dosificaciones_-_tercer_grado

65

Upload: susana-arreola

Post on 06-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 1/65

Page 2: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 2/65

Dosificaciónde los aprendizajes de

Tercer Grado

Ministerio de educaciónDirección de Calidad y Desarrollo Educativo

-DICADE-

Page 3: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 3/65

©DICADE Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo6a. calle 1-36, zona 10, Edificio Valsari Guatemala, Guatemala, C.A. 01010Teléfonos 23623564 - 23623569 - 23623570 - 23623580 - 23623581FAX.: [email protected] / Primera edición DICADE, 2007Para reproducir total o parcialmente este libro, o transmitirlo a través de algún medio-mecánico, electrónico opor fotocopia, etc.- es indispensable obtener el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

Page 4: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 4/65

Ministerio de educación

Ing. María del Carmen Aceña Villacorta de FuentesMinistra de Educación

Licda. Floridalma Meza Palma Vice-Ministra Técnica

Licda Miriam Castañeda Vice-Ministra Administrativa

Lic. Celso Chaclán Solís Vice-Ministro de Educación Bilingüe Intercultural

Licda. Herminia Reyes de MurallesDirectora de DICADE

Comisión Técnica de Curriculum - DICADE

Dra. Olga M. García Salas AlvaradoLic. José Fernando Pineda OcañaLicda. Mariela Ruedas Reynosa de García

Equipo de Edición y Arte - DICADE

Sandra Emilia Álvarez de Echeverría Vera Ivette Bracamonte OrantesSilvia Remy Díaz Chang

Equipo Técnico Responsable de la revisión de las Áreas 

Licda. Marta Aurora Díaz Samos - DICADELic. Delfo Cetino Marroquín - DICADEM.A. Justo Magzul - DIGEBIM.A. Olga Tzaquitzal de Motta - DICADEM.A. Mónica Paau - DICADE

M.A. Francisco Puac Tumax - DICADELic. Marvin Estuardo Ramírez Cordón - DICADELic. Domingo Xitumul Ismalej - DICADE

Page 5: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 5/65

Índice

Contenido No.de página

Presentación

Los documentos curriculares en el procesoE - A - E Gráfica

Descripción

 Área de comunicación y Lenguaje

L - 1

L - 2

 Área de Matemáticas

 Área de Medio Social y Natural

 Área de Expresión Artística

 Área de Educación Física

 Área de Formación Ciudadana

5

7

8

10

10

22

28

34

44

48

54

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Page 6: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 6/65

Presentación

5

El Ministerio de Educación presenta a la comunidad educativa del Nivel Primario,la dosificación de los aprendizajes contenidos en el Curriculum Nacional Base y enlas Orientaciones para el Desarrollo Curricular de cada grado, producidos por elMinisterio de Educación.

Este esfuerzo permite ofrecer a los y las docentes una herramienta más para apoyar las acciones de planificación y organización de su trabajo, para el desarrollo gradualde lo que los y las estudiantes deben aprender con respecto a una área determinadadel currículo. También se sugieren los aprendizajes, los que se presentan distribuidosa lo largo del año en cuatro períodos como unidades que también pueden traducirse

como bimestres, unidades, bloques o como sea más usual en cada región. Esimportante recordar, que esta distribución es sólo una sugerencia, ya que el o ladocente puede avanzar más o menos en cada período de acuerdo con los logrosen el aprendizaje de sus niños y niñas.

Las dosificaciones de los aprendizajes se presentan por áreas curriculares, por grado,en tablas de cuatro columnas (A, B, C; y D). La columna A contiene las competenciasdel área para un grado determinado. En la columna B, se ubican los indicadoresde logro; en la columna C, se incluye la temática a ser aprendida y la columna D,se presenta subdividida en cuatro columnas pequeñas que sugieren los momentosy el tiempo o periodo de duración en que los diferentes contenidos pueden trabajarse.

Su diseño permite tener un panorama general de los componentes de cadacompetencia y la interrelación que se logra al abordarlos en forma integrada. Deespecial importancia se considera el hacer notar que también permite contar conuna visión panorámica de la distribución de los indicadores de logro y de losaprendizajes a lo largo del ciclo escolar 

Se estima que cada período previsto en la columna D, comprende alrededor denueve semanas, aunque cada comunidad educativa debe determinar la duraciónsegún sus propias características y necesidades. Se han sombreado las columnasque representan el tiempo ideal para la realización de actividades que desarrollanlos aprendizajes. Cuando un tema aparece sombreado en dos columnas o más

representa que, en opinión de quienes participaron en la dosificación, esos temasnecesitan ser desarrollados durante un tiempo más largo para lograr la competencia

Debido al proceso de revisión al que se están sometiendo los materiales curriculares,se hizo necesario incorporar algunos cambios que permiten una mayor claridad enla presentación y una mayor coherencia en cuanto al diseño. La mayoría de lascompetencias de grado se mantienen como originalmente se presentaron en elCurrículum Nacional Base y en las Orientaciones para el Desarrollo Curricular.

Page 7: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 7/65

6

 Algunas, necesitaron pequeñas modificaciones; otras, sufrieron cambios considerables.En lo que respecta a los indicadores de logro se procedió de la misma manera. Enalgunos casos se mantuvieron los que se presentan en las Orientaciones para elDesarrollo Curricular; pero, en su mayoría, fueron modificados o creados en unesfuerzo por buscar la correspondencia con la Competencia a la que se refieren.

Los contenidos fueron sometidos al mismo tipo de análisis y, en algunos casos, hubonecesidad de reorganizarlos; en otros, eliminar aquellos que en realidad representabanactividades y, por último, se agregaron nuevos para apoyar la secuenciación en losaprendizajes de cada área.

Con el propósito de ilustrar la interrelación entre la dosificación de los aprendizajescon los otros documentos curriculares producidos y entregados para implementar la Transformación Curricular se presenta la gráfica incluida en la siguiente página.En ella se también se señala la utilización de cada uno de esos materiales en losdiferentes momentos del proceso Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación. A continuación

de la gráfica se presenta una síntesis descriptiva de cada uno de los materiales. Parafacilitar su ubicación, tanto en la gráfica como en la descripción, aparecen el proceso A-E-E- y cada documento numerados en la forma siguiente: 1- Proceso Aprendizaje-Enseñanza-Evaluación (por el énfasis del currículo en el aprendizaje) 2- Aprendizajesesperados (Estándares Educativos) 3- Curriculum Nacional Base. 4- Orientacionespara el Desarrollo Curricular (ODEC) 5- Dosificaciones del Aprendizaje.6- Herramientas de Evaluación en el aula.

Page 8: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 8/65

   L  o  s   d  o  c  u  m  e  n  t  o  s  c  u  r  r   i  c  u   l  a  r  e  s  e  n

  e   l  p  r  o  c  e  s  o   E  n  s  e   ñ  a  n  z  a ,   A  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e  y   E  v  a   l  u  a  c   i   ó  n

   E  -   A  -   E

   C  o  m  p  e   t  e  n  c   i  a  s

   I  n   d   i  c  a   d  o  r  e  s   d  e

   l  o  g  r  o

    Á  r  e  a  s

   E   j  e  s

   D  e  c l  a  r  a t i  v  o  s

 Actitudinales

   P  r  o  c  e   d   i  m  e  n   t  a   l  e  s

   C  u  r  r   í  c  u   l  u

  m

   N  a  c   i  o  n  a   l   B  a  s  e  -   C   N   B  -   (   3   )

   O   D   E   C   (   4   )

   (   A  c  t   i  v   i   d  a   d  e  s ,   M  e  t  o   d  o   l  o  g   í  a   )

   E  v  a   l  u  a  c   i   ó  n

   P

  r  o  c  e  s  o   E -   A -   E

   (   1   )

   E   j  e  c  u  c   i   ó  n

   D  o  s   i   f   i  c  a  c   i   ó  n   d  e   l  o  s

  a  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e  s   (   5   )

   L   i   b  r  o   d  e   t  e  x   t  o

   (  a  p  o  y  o   )

   H  e  r  r  a   m i  e  n t  a  s  d  e  E  v  a l  u  a  c i  ó  n  e  n  e l  a  u l  a  (  6 )  R  e  g l  a   m  e  n t  o  d  e  e  v  a l  u  a  c i  ó  n

   E   l  a   b  o  r  a   d  o  p  o  r   L   i  c .

   J  o  s   é   F  e  r  n  a  n   d  o   P   i  n  e   d  a   O  c  a   ñ  a

   P   l  a  n   i   f   i  c  a  c   i   ó  n

   A  p  r  e  n  d i  z  a j  e  s  e  s  p  e  r  a  d  o  s  (  E  s t  á  n  d  a  r  e  s  e  d  u  c  a t i  v  o  s )  (  2 )

   C  o  n   t  e  n   i   d  o  s

Page 9: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 9/65

8

ConociéndonosTejiendo relacionesConstruyendo nuestra convivenciaSembrando el futuro

Conociendo nuestras raícesConsolidando nuestras relaciones

Valorando nuestra convivencia Fortaleciendo nuestro futuro

Ciclo 1 Ciclo 2

Los documentos curriculares en el ProcesoEnseñanza, Aprendizaje y Evaluación. E-A-E

1. Proceso Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación. E-A-E

En este contexto se denomina proceso E-A-E, (enseñanza, aprendizaje y evaluación)a la interrelación que se da entre la planificación, la ejecución y la evaluación delas acciones que realizan el maestro o maestra y los alumnos y alumnas. Este procesoorienta la formación educativa de los educandos, auxiliándose de los materialescurriculares elaborados para el efecto. El diagrama ilustra dicho proceso y lautilización de los materiales mencionados los que a continuación se describen enforma sintética.

2. Aprendizajes esperados (Estándares educativos)

Son enunciados que establecen criterios claros, sencillos y medibles que los maestrosy maestras deben tener como meta del aprendizaje de sus estudiantes, específicamenteen dos tipos de contenidos los declarativos y los procedimentales. Los aprendizajesesperados establecen las expectativas básicas.

3. Currículo Nacional Base

El curriculum es una herramienta pedagógica, es la herramienta de trabajo deldocente. Está organizado en competencias, ejes y áreas para el desarrollo de losaprendizajes. Cada área tiene sus competencias, indicadores de logro, y contenidosorganizados en declarativos. procedimentales y actitudinales. En el Currículum

Nacional Base se establecen las competencias que todos los y las estudiantes delpaís deben desarrollar y se contextualizan a nivel regional y local de acuerdo conlas características, necesidades intereses y problemas, de los y las estudiantes y desu contexto de vida.

4. Orientaciones para el Desarrollo Curricular ODEC.

Son orientaciones para el desarrollo curricular para cada uno de los grados delnivel primario, contienen sugerencias de actividades organizadas alrededor de cuatrotemas

Page 10: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 10/65

9

Para cada tema se desarrollan competencias, afines al mismo. Los elementos sepresentan en el orden siguiente:

Competencia Cuadro con contenidos procedimentales, declarativos y actitudinales Cuadro conteniendo los Indicadores de Logro.

Actividades para el Desarrollo de la Competencia de acuerdo con el temaintegrador. Sugerencias de instrumentos de evaluación

Le sirven al maestro o maestra como apoyo para elaborar su planificación y parael desarrollo del proceso en el aula.

5. Dosificaciones de los aprendizajes.

Son una sugerencia de organización de los aprendizajes de cada una de las áreasque conforman el Curriculum Nacional Base, para facilitar a los y las docentes laorganización de su planificación y la información del avance de los niños en suaprendizaje. Se presentan 4 periodos de aproximadamente 8 semanas cada unoy su utilización debe hacerse de manera flexible, ya que debe ser adecuada a losritmos de aprendizaje de los grupos de alumnos y alumnas

6. Herramientas de evaluación en el aula.

Es una presentación clara y sencilla de la orientación teórica de la evaluación, yde ejemplos de instrumentos para realizar el proceso evaluativo en el aula. Ademásdescribe los lineamientos que deben tomarse en cuenta al momento de evaluar 

Page 11: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 11/65

   C  o  m  u  n   i  c  a  c   i   ó  n  y   L  e  n  g  u

  a   j  e   L  -   2

1.2. Interpreta

mensajes oralesemitidos enlenguaje literario.

1.3. Interpretamensajesemitidos enlenguajecientífico.

 Área de Comunicación y Lenguaje L-1

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

Interpreta mensajesorales emitidos conlenguaje cotidiano,científico y literario.

1 1.1. Interpretamensajes oralesexpresados enlenguajecotidiano.

1.1.1. Seguimiento de instrucciones oralescon cuatro o más acciones.

1.1.2. Identificación de los elementos de lacomunicación (emisor, receptor,mensaje, entre otros).

1.1.3. Interpretación de mensajes emitidospor el emisor o emisora con lenguajecotidiano.

1.1.4. Identificación de los medios decomunicación social.

1.1.5. Diferenciación entre significadosimplícitos y explícitos en mensajesemitidos en lenguaje cotidiano.

1.1.6. Interpretación de lo escuchado por losmedios de comunicación auditivos:radio, disco compacto, casetes.

1.1.7. Reconocimiento de palabras de otrosidiomas que se hablan en lacomunidad y que han sidoincorporadas al lenguaje cotidiano.

1.2.1. Identificación de expresiones utilizadaspara describir personas, animales uobjetos en forma figurada (metáforas)desde la cosmovisión de la prpiacultura.

1.2.2. Identificación de ritmo, rima ysonoridad en el lenguaje poético.

1.2.3. Reproducción oral del ritmo, la rima yla sonoridad en textos expresados enlenguaje poético.

1.2.4. Identificación auditiva de la rimaasonante y consonante.

1.2.5. Comparación entre las característicasde los personajes que protagonizanlas narraciones escuchadas.

1.2.6. Asociación entre las situaciones en lasdescripciones escuchadas y laexperiencia personal.

1.2.7. Valoración de los mensajes del lenguajeutilizado en las prácticas socialespropias de cada cultura.

1.3.1. Respuesta precisa a preguntas que seformulan con relación a un tema dado.

10

Dosificación de los aprendizajes de Comunicación y Lenguaje L-1

   1

 A  B C D

Page 12: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 12/65Tercer Grado

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

2.1. Utiliza losrecursosadecuados en la

expresión de susmensajes orales,dependiendo de laintencionalidadde cada uno.

1.3.2. Repetición de información explícitaexpresada en mensajes que incorporantemas de las diferentes áreas del

currículo: ciencias naturales, cienciassociales, matemáticas, entre otras.(Comprensión literal)

1.3.3. Justificación del contenido de mensajeso presentaciones que escucha(Comprensión analítica).

1.3.4. Anticipación o predicción de lo quepueda ocurrir en los mensajes queescucha (Comprensión semántica).

1.3.5. Inferencia o suposición de ideasrelacionadas con los mensajesescuchados (Comprensión semántica).

1.3.6. Definición de la estructura de losmensajes escuhados: principio,desarrollo, problema, causa y efecto,desenlace.

1.3.7. Expresión de opiniones que reflejananálisis y evaluación con respecto almensaje que se escucha (Comprensióncrítica).

Expresa oralmentesus opiniones ypensamientos

utilizando lasestrategiasadecuadas.

2 2.1.1. Aplicación de los principios demodulación e intensidad de la voz alexpresar oralmente sus ideas.

2.1.2. Ejecución de pausas al hablar deacuerdo con la situación (diálogo,conversaciones , emisión decomentarios, argumentación) y con laaudiencia.

2.1.3. Reproducción oral de lo escuchado ennarraciones, repitiéndolo literalmente.

2.1.4. Aplicación de destrezas decomunicación oral al responder amensajes escuchados: entonación,fluidez y volumen.

2.1.5. Expresión oral del significado de dichospopulares y otras expresiones oraleslocales.

2.2. Sustenta enformaespontánea susideas yopiniones, conargumentoslógicos.

2.2.1. Expresión oral de cuentos, poemas yrimas de creación personal.

2.2.2. Expresión oral de la relación existenteentre situaciones presentadas ennarraciones que escucha y suexperiencia personal.

2.2.3. Expresión oral de la interpretación demensajes escuchados.

11

Page 13: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 13/65

   C  o  m  u  n   i  c  a  c   i   ó  n  y   L  e  n  g  u

  a   j  e   L  -   2

3.2. Asocia elsignificado desímbolos yseñales connormas einstrucciones.

3.2.1. Interpretación de señales de tránsito yotros símbolos que expresan riesgo,peligro o alerta y referencias sanitarias.

3.2.2. Utilización de símbolos, señales y otrosrecursos gráficos para establecer comunicación con otros.

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

2.3. Organiza susideas en formalógica y

secuencial.

2.3.1. Secuenciación lógica de la informaciónal participar en diálogos yconversaciones.

2.3.2. Utilización de los adjetivos apropiadosen la descripción de personajes, objetosy lugares.

2.3.3. Descripción oral de la posición de loselementos del entorno.

2.3.4. Reproducción oral de conversacionestelefónicas o de instrucciones recibidas.

2.3.5. Elaboración de instrucciones de másde tres acciones para orientar en larealización de una tarea.

2.3.6. Utilización de formas que indican elinicio de una narración: “Una tardede verano…”, “Llovía copiosamentecuando…”, “Todo sucedió cuando…”.

2.3.7. Utilización de formas que ayudan aanticipar el desenlace de unanarración: “A partir de entonces...”,“Por lo tanto...”, “Al final...”

3.1. Interpreta losmensajesimplícitos en

signos y señalesutilizados en lacomunidad.

Utiliza elementos dellenguaje no verbalen el análisis de

expresiones emitidasen otros lenguajes ypor diferentesinterlocutores (as).

3 3.1.1. Identificación de signos y señalesconvencionales y naturales en suentorno desde su cultura.

3.1.2. Utilización de gestos y movimientoscorporales como refuerzo a susmensajes.

3.1.3. Interpretación de la informaciónpresentada por medio de tablas, mapasy otros recursos gráficos.

3.1.4. Creación de un lenguaje de señas paraser utilizado como código en el juegocomunicativo.

3.1.5. Interpretación de la función de losapoyos gráficos (representación de lainformación que se hace con signos e

imágenes).

12

   1

Dosificación de los aprendizajes de Comunicación y Lenguaje L-1

Page 14: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 14/65Tercer Grado

 Aplica diversasestrategias de lecturapara la asimilaciónde la información, laampliación deconocimientos ycomo recreación.

4

4.2. Relacionaimagen y texto alhacer inferenciassobre la lectura,tanto en lecturaoral comosilenciosa.

4.2.1. Predicción sobre el tema de la lecturaa partir de signos, símbolos oilustraciones.

4.2.2. Predicción sobre el tema de la lecturaa partir del título y las ilustraciones.

4.2.3. Interpretación de los mensajes quecomunican las señales en los distintosambientes de la escuela, la comunidady el departamento.

4.2.4. Identificación de palabras en negrilla,palabras subrayadas y de otros recursosgráficos que resaltan los elementos deltexto.

4.1. Diferencia lasdestrezas de lalectura oral y dela silenciosa.

4.1.1 Comparación entre las característicasde la lectura oral con las característicasde la lectura silenciosa.

4.1.2. Utilización de estrategias de lecturaoral, pausas, entonación, etc.

4.1.3. Eliminación de las deficiencias enlectura silenciosa: moviemiento decabeza, señala con algún objeto,vocalización.

4.1.4. Lectura oral con fluidez y exactitud deuna historia seleccionada.

4.1.5. Toma conciencia de su propio procesode lectura tanto en voz alta comosilenciosa.

4.1.6. Aumento de la velocidad decomprensión del texto, en lecturasilenciosa.

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

3.3. Interpreta losmensajes quecontienen los

diferentes tiposde historietasgráficas.

3.3.1. Narración de la información obtenidacon la lectura de historietas gráficas.

3.3.2. Identificación de palabras que seutilizan para describir el efecto desonidos: “zumba (la abeja)”, “rebuzna(el burro o asno)”, “relincha (elcaballo)”.

3.3.3. Utilización de gestos, movimientoscorporales y onomatopeya en ladeclamación coral de poemas.

3.3.4. Identificación de los elementos de lahistorieta: recuadro de acotación, nube,imágenes (dibujo o ilustración), globode diálogo y las onomatopeyas.

13

Page 15: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 15/65

   C  o  m  u  n   i  c  a  c   i   ó  n  y   L  e  n  g  u

  a   j  e   L  -   2

4.5. Utiliza destrezasde análisis y deevaluación alseleccionar informaciónespecífica.

4.5.1. Análisis del material de lectura paradeterminar si contiene información querefleja hechos u opiniones.

4.5.2. Interpretación de los sentimientos delos personajes principales de unahistoria.

4.5.3. Identificación de la intención con laque el autor escribió el texto que selee.

4.5.4. Análisis de una lectura para determinar las partes que pueden utilizarse paraapoyar el punto de vista del lector.

4.4. Utiliza destrezasde síntesis yaplicación en lainterpretación detextosinformativos enlecturasilenciosa.

4.4.1. Seguimiento de instrucciones escritasde cuatro o más acciones.

4.4.2. Identificación del problema yanticipación de su solución en los textosque se leen.

4.4.3. Inferencia de cómo los personajes deuna historia resuelven el problema enel que se ven involucrados.

4.4.4. Predicción de los eventos que se

desarrollan en una historia.

4.4.5. Respuesta a preguntas que no estándirectamente expresas en el texto.(inferir)

4.4.6. Elaboración de conclusiones tomandoen cuenta los acontecimientosprincipales en la historia.

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

14

   1

Dosificación de los aprendizajes de Comunicación y Lenguaje L-1

4.3. Identifica laspalabras oexpresiones que

desempeñanfuncionesespecíficas en untexto, tanto enlectura oralcomo silenciosa.

4.3.1. Identificación de palabras quedescriben y frases que indicansensaciones de diferentes tipos:olfativas, gustativas, sonoras, táctilesy visuales.

4.3.2. Reconocimiento de expresiones queseñalan transición entre dos o máseventos: así que..., por lo tanto..., sinembargo..., aún más..., entre otras.

4.3.3. Identificación de expresiones queindican el orden cronológico de loseventos en un texto: alrededor de...,durante..., desde ... hasta ..., despuésde ..., entonces, etc.

4.3.4. Utilización de los diferentes tipos delectura silencionsa: integral (se lee todoel texto), selectiva (se lee lo másimportante) y localizada (se utiliza parabuscar datos).

Page 16: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 16/65Tercer Grado

5.2. Atiende lasvariaciones delas palabras encuanto, a lapronunciaciónindicada por medio de la

acentuación.

5.2.1. Formación de palabras nuevasutilizando sílabas de palabrasconocidas.

5.2.2. Clasificación de las palabras por elnúmero de sílabas.

5.2.3. Clasificación de las palabras por lasílaba acentuada: agudas, graves yesdrújulas.

5.2.4. Segmentación de las sílabas queconforman palabras que escuchasegún los fonemasque losintegran:sílabas directas, sílabascerradas y sílabas indirectas.

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

15

5.1. Atiende lasvariaciones delas palabras(género, número,tiempo, persona)al redactar oraciones ypárrafos.

Expresa sus ideas por escrito utilizando laestructura de laspalabras y lasmodificaciones quesufren en su relacióncon las demás.

5 5.1.1. Categorización de las palabras quenombran (sustantivos)

5.1.2. Identificación del elemento que indicagénero en sustantivos dados.

5.1.3. Identificación del elemento que indicanúmero en sustantivos dados.

5.1.4. Identificación de palabras quedescriben (adjetivos).

5.1.5. Uso de pronombres como palabrasque sustituyen al sustantivo enoraciones dadas e indican número ypersona en el verbo.

5.1.6. Establecimiento de la diferencia entreel infinitivo de los verbos y las formasconjugadas.

5.1.7. Identificación, en verbos determinados,del elemento que indica tiempopresente, pasado y futuro en el casodel Español. Aspectos completivos,incompletivos y futuro potencial, en elcaso de idiomas Mayas.

5.1.8. Formulación de oraciones en las quese repite el orden lógico (sustantivo + adjetivo +verbo enidioma Español; verbo + adjetivo +sustantivo en idiomas Mayas).

4.5.5. Recreación mediante la lecturavoluntaria de textos literarios: rimas,retahílas, poemas y cuentos.

Page 17: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 17/65

   C  o  m  u  n   i  c  a  c   i   ó  n  y   L  e  n  g  u

  a   j  e   L  -   2

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

Enriquece suvocabulario básicocon palabrasgeneradas con laaplicación dediferentesestrategias.

6 6.1. Genera palabrasutilizando elanálisis de suestructura.

6.1.1. Formación de palabras nuevasutilizando sílabas de palabrasconocidas.

6.1.2. Indicación del número de sílabas queconforman una palabra.

16

   1

Dosificación de los aprendizajes de Comunicación y Lenguaje L-1

5.3. Incluye, en lostextos queescribe,

elementos queseñalan maticessemánticos.

5.3.1. Identificación de palabras que, segúnun texto dado, significan lo mismoque otras. (Sinónimos)

5.3.2. Identificación de palabras que, segúnun texto dado, significan lo contrarioque otras. (Antónimos)

5.3.3. Identificación de palabras que seescriben igual pero que tienensignificados diferentes. (Homónimos)

5.3.4. Identificación de la relación desemejanza entre dos o más cosas.(Analogías)

5.3.5. Interpretación del significado de

expresiones idiomáticas. (frases enlenguaje figurado y que se utilizancoloquialmente)

5.4. Aplica lasnormas delidioma(organizaciónlógica de lainformación) alelaborar párrafoso historias.

5.4.1. Identificación del tema alrededor delcual se redacta un párrafo o unconjunto de párrafos que conformanuna historia.

5.4.2. Ubicación de la idea principal y de lasideas que la apoyan en los párrafosque redacta.

5.4.3. Inclusión de oraciones que indican el

inicio, el desarrollo y el final en párrafosque redacta.

5.4.4. Utilización de oraciones declarativas,interrogativas y exclamativas ennarraciones y descripciones.

5.4.5. Inclusión de negación o afirmación enlos párrafos o historias que redacta.

5.4.6. Utilización de los elementosconvencionales para escribir: lugar delas letras y palabras sobre el renglón,uso de márgenes, espacios entre letras

dentro de la palabra, espacios entrelas palabras en un párrafo, etc

Page 18: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 18/65Tercer Grado

6.2. Identificapalabrasdesconocidasutilizando elanálisis fonético.

6.2.1. Análisis oral (deletreo) de palabrascuyo significado desconoce.

6.2.2. Identificación, de palabras queempiezan con una combinación deconsonantes (por ejemplo, en español:br - bl, pr - pl, tr - tl, fr - fl, entre otras.)En idiomas Mayas secuencia deconsonantes xk, xt. secuencia de vocaly consonante en posesión de

sustantivos.

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

17 

6.1.3. Clasificación de las palabras por elnúmero de sílabas.

6.1.4. Clasificación de las palabras por lasílaba acentuada: agudas, graves,esdrújulas.

6.1.5. Segmentación de las sílabas queconforman palabras que escuchasegún los fonemas que las integran:sílabas directas, sílabas cerradas,sílabas indirectas.

6.1.6. Lectura de palabras nuevas que seforman al sustituir las letras inicialesen palabras conocidas.

6.1.7. Lectura de palabras nuevas formadasal sustituir prefijos en palabrasconocidas.

6.1.8. Sustitución del final de palabrasconocidas por otras letras ocombinaciones de letras para formar nuevas palabras.

6.1.9 Identificación del significado depalabras nuevas formadas al sustituir el sufijo en palabras conocidas.

6.1.10. Formación de familias de palabras

agregando a la raíz el sufijo que formael diminutivo y el aumentativo depalabras conocidas; prefijos en idiomasMayas.

6.2.3. Identificación en español, de palabrasen donde el fonema “g” suena suave(“ga”, “go”, “gu”).

6.2.4. Identificación, en español, de palabrasen donde el fonema “g” suena fuerte(“ge”, “gi”). En el caso de Kaqchikellas diferencias en los fonemas l, w, y, r.

Page 19: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 19/65

   C  o  m  u  n   i  c  a  c   i   ó  n  y   L  e  n  g  u

  a   j  e   L  -   2

6.3. Reconocepalabrasdesconocidasutilizando eldiccionario.

6.3.1. Utilización de las palabras guía alprincipio de la página del diccionariopara encontrar la palabra desconocida.

6.3.2. Utilización del orden alfabético hasta

la tercera letra para ubicar, en lapágina, la palabra buscada.

6.3.3. Identificación del significado precisode la palabra según el contexto en elque se utilizará.

Redacta textos condiferentes propósitosapegándose a lasnormas del idioma.

7 7.1. Elabora textos enlos que describeo narra susexperiencias.

7.1.1 Utilización de diferentes tipos deoración (exclamativa, negativa einterrogativa en la producción de textosescritos.

7.1.2. Utilización de adjetivos en un textodescriptivo (palabras que creanimágenes vívidas de personas, lugareso cosas y sensaciones).

7.1.3. Descripción de las características físicasde las personas, animales, plantas yobjetos utilizando los elementos de ladescripción, nexos indicadores detiempo: antes, durante, después, como,entre otros.

7.1.4. Reconocimiento de que un textonarrativo cuenta una historia formadapor elementos como: orden climático,reorganización de detalles, relacióncausa y efecto.

7.1.5. Diferenciación entre una narraciónbasada en hechos y personajes realesy una basada en hechos y personajes

imaginarios.7.1.6. Interpretación del contenido de

diferentes tipos de narraciones: fábulas,anécdotas, cuentos regionales, entreotras.

7.1.7. Planificación de la forma como sepresentarán las experiencias: narracióno descripción (personajes, escenario,situación).

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

18

   1

Dosificación de los aprendizajes de Comunicación y Lenguaje L-1

6.2.5. Identificación, en español, de palabrasen donde la “u” suaviza el sonido dela “g”. (“gue”, “gui”).

6.2.6. Identificación, en español, de laspalabras con “r” en posición inicial yfinal:“rosa”, “rana”, “llover”, “comer”.(Sonido fuerte).

6.2.7. Utilización, en español, de “m” antesde “b” y de “n” antes de “v”.

Page 20: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 20/65Tercer Grado

7.2. Redactadocumentosinformativosutilizados comoparte de la vidacotidiana.

7.2.1. Identificación de los elementos quecontiene un documento informativo:qué, cuándo, cómo, por qué.

7.2.2. Identificación de las formas depresentar textos informativos: cartas,informes, noticias, entre otros.

7.2.3. Aplicación de los pasos necesariospara redactar documentos:esquematizar la información, redacciónpropiamente dicha y revisión final deldocumento.

7.2.4. Redacción de diferentes tipos de carta(formales e informales) y sus propósitos(solicitar algo, saludar, informar)

7.2.5. Organización del proceso que implicauna investigación: planificación,determinación de la forma de obtener la información, elaboración de losinstrumentos necesarios para registrar la información, elaborar el borrador del informe, presentar el informe final.

7.2.6. Utilización de la entrevista como mediopara obtener información para unainvestigación.

7.2.7. Identificación de las etapas a tener encuenta para llevar a cabo unaentrevista: planificación - elaboracióndel guión para la entrevista , realización - elaboración de uncronograma, redacción del informe.

7.2.8. Elaboración de listas de objetos condiferentes intenciones: compras,actividades a realizar, documentos aconsultar.

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

19

7.1.8. Selección del título apropiado al textoque será redactado.

7.1.9. Determinación del inicio, desarrollo yfinal de una historia para ser redactada.

7.1.10. Estructuración de un texto informativo:partes de un párrafo principal ycontinuar con párrafoscomplementarios y en cada párrafoiniciar con la idea principal y continuar con las secudarias.

7.1.11. Procedimiento por seguir en lapresentación del texto: elaboración delborrador para hacerle las correccionesnecesarias y presentación de la versiónfinal.

Page 21: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 21/65

   C  o  m  u  n   i  c  a  c   i   ó  n  y   L  e  n  g  u

  a   j  e   L  -   2

7.3. Crea poemaspara expresar 

ideas ysentimientos.

7.3.1. Elaboración de poemas teniendo encuenta la estructura apropiada.

7.3.2. Identificación de la sílaba que sepronuncia con mayor fuerza en laúltima palabra de cada verso.

7.3.3. Identificación de las palabras que rimanen un poema dado.

7.3.4. Identificación de rimas asnantes yconsonantes.

7.3.5. Utilización de metáforas, símiles y otrasfiguras retóricas en la redacción depoemas sencillos.

7.3.6. Caracterización del texto literario(Recrean la realidad desde un puntode vista personal y reflejan lasubjetividad del autor.)

 Aplica lasherramientas dellenguaje oral yescrito además derecursos diversos enla investigación y enla generación denuevos

conocimientos.

8 8.1. Aplicaherramientas dellenguaje oral yescrito paraobtener información entareas deinvestigación.

8.1.1. Formulación de preguntas orales paraobtener la información (técnicas de laentrevista).

8.1.2. Utilización de normas de cortesía enforma oral y escrita para solicitar yagradecer información.

8.1.3. Expresión de acuerdo o desacuerdoante la información recibida.

8.1.4. Expresión precisa de lo escuchado através de medios de comunicaciónauditiva: teléfono, radio, casetes, entreotros y lo leído en resúmenes, informes,artículos, entre otros.

20

Dosificación de los aprendizajes de Comunicación y Lenguaje L-1

   1

7.2.9. Aplicación de instructivos paradeterminar el orden de los eventos aejecutar.

7.2.10. Identificación de los elementos propiosde una noticia: fecha, lugar, hora,nombres de los participantes,resultados, orden en que se sucedieronlos eventos (primero o al principio,después, al final)

7.2.11. Utilización de manuales paradeterminar el orden en que se ejecutanlas instrucciones.

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

Page 22: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 22/65Tercer Grado

8.2. Utiliza diferentesrecursos de laexpresión escrita

para organizar lainformaciónobtenida eninvestigaciones.

8.2.1. Selección y clasificación de lainformación pertinente: orden de loshechos, tiempo, lugar e importancia.

8.2.2. Elaboración de cuadros sinópticos,mapas conceptuales, mapas mentales,resúmenes, inventarios, entre otros.

8.3. Utiliza diferentesestrategias paraestructurar lainformaciónobtenida.

8.3.1. Utilización de las partes de un libroque le permiten identificar el lugar quele corresponde a la información.

8.3.2. Corrección de la estructura de los textosque se producen, que aseguran lacomprensión del lector.

8.3.3. Elaboración de esquemas que indicanla distribución de tareas de aprendizaje:horarios, agendas, calendarios, entreotros.

8.3.4. Selección de los recursos existentes yde la información pertinente paraestructurar el periódico mural.

21

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

Page 23: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 23/65

   C  o  m  u  n   i  c  a  c   i   ó  n  y   L  e  n  g  u

  a   j  e   L  -   2

 Área de Comunicación y Lenguaje L-2

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

Utiliza la L-2 enforma verbal y noverbal al establecer comunicación conotros y otras.

1 1.1. Interpreta gestos,posturas eimágenesutilizadas en lacomunicaciónoral.

1.1.1. Interpretación de los gestos másutilizados en la comunidad paraexpresar enojo, duda, sorpresa, entreotros.

1.1.2. Interpretación de los movimientoscorporales más utilizados en lacomunidad para indicar que se tieneprisa, para saludar, despedirse, indicar direcciones, entre otros.

1.1.3. Seguimiento de instrucciones orales(localizar objetos, buscar direcciones,imitar movimientos según patrones desecuencia, entre otros).

1.2. Interpreta elcontenido depoemas,historias,cuentos,canciones yretahílas.

1.2.1. Identificación del tema de poemas,cuentos, canciones, entre otros.

1.2.2. Reproducción oral de rimas, cuentos,poemas, canciones, entre otros, por medio de gestos y movimientoscorporales.

1.2.3. Utilización del ritmo y la entonaciónpropios de la L-2 en poemas, cancionesy retahílas.

1.2.4. Relación entre el tema de poemas,cuentos, canciones, entre otros coneventos de la vida cotidiana. (¿Cómo?,¿Por qué?, ¿Para qué?).

1.2.5. Diferenciación entre la estructura delos cuentos y los poemas.

1.2.6. Descripción de las características delos personajes que protagonizan las

historias que escucha.1.3. Expresa

oralmente susideas en formaordenada ycoherente.

1.3.1. Expresión de opiniones con respectoa las historias o poemas que escucha.

1.3.2. Participación espontánea enconversaciones dentro y fuera del aula.

1.3.3. Descripción de experiencias propiasutilizando oraciones.

22

Dosificación de los aprendizajes de Comunicación y Lenguaje L-2

 A  B C D

Page 24: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 24/65Tercer Grado

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

1.3.4. Reproducción oral de lo escuchadorecitándolo o parafraseándolo.

1.3.5. Narración de cuentos, leyendas,poemas y otros tipos de textos queescucha.

2.1. Interpretamensajes derótulos, cartelesy señalizacionesfrecuentementeutilizados en laescuela y en lacomunidad.

Lee, con diferentespropósitos,materiales de lecturadel contexto culturalde la L-2.

2 2.1.1. Interpretación de señales de tránsitoutilizadas en la escuela y en lacomunidad.

2.1.2. Interpretación de señales que indicanzonas de riesgo en la escuela y en lacomunidad.

2.1.3. Interpretación de signos y señales queorientan la prevención de accidentes.

2.1.4. Interpretación de señales que indicanla ubicación de elementos de lacotidianidad en un mapa, plano odiagrama.

2.1.5. Interpretación de rótulos, anuncios yletreros expresados en la L-2.

2.2. Utiliza patronesde entonación yritmo propios dela L-2 en lalectura oral.

2.2.1. Utilización, en sus conversacionescotidianas, de onomatopeyasproducidas por animales: “miau”(gato), “guau - guau” (perro), “pío -pío” (pollito), “Ki ki ri qui” (gallo), “cuac- cuac” (pato), entre otros; tzi tzi ri tzi(gallo), ch´iw ch´iw ch´iw (pollito) wawwaw (perro) en idiomas Mayas.

2.2.2. Utilización, en sus conversaciones

cotidianas de onomatopeyosdescriptivos “Pum” (caída), “Bum -Bum” (estallido de bomba”, “Tan -talán” (tañer de campana), “Crash”(choque), entre otros; chi pun (caida),chi puq (caida de agua), chiz´aj(palmada) en idiomas Mayas.

2.2.3 Asociación de onomatopeyas de aves,onomatopeyas de aves y su nombretuk tuk (carpintero) y utilización desonidos para llamar a los animalesque se crian en el hogar.

2.2.4. Identificación de las palabras queintegran una oración.

2.2.5. Lectura de oraciones con el ritmo yentonación propias de la L-2.

2.2.6. Identificación oral de las sílabas queconforman palabras específicas de laL-2.

2.2.7. Separación oral de palabras en sílabas.

2.2.8. Reconocimiento del número de sílabasque integran una palabra.

23

Page 25: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 25/65

   C  o  m  u  n   i  c  a  c   i   ó  n  y   L  e  n  g  u

  a   j  e   L  -   2

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

2.3. Identifica losdetallesimportantes en elmaterial delectura.

2.2.9. Identificación de los fonemas propiosde la L-2 y de la secuencia deconsonantes en una sílaba.

2.2.10. Utilización de signos de pronunciaciónespecíficos de la L-2 (tilde y diéresisen Español; glotal y otros en los idiomasmaya).

2.2.11. Interpretación coral de poesías en laL-2.

2.3.1. Identificación de los personajesprincipales y secundarios en la lectura.(¿Quién?, ¿Quiénes?).

2.3.2. Descripción de las característicasimportantes de los personajesprincipales de la lectura (¿Cómo son?).

2.3.3. Identificación de las palabras queindican lugar o lugares en que ocurrela historia (¿En dónde?).

2.3.4. Descripción de las características dellugar o de los lugares (¿Cómo es?,¿Cómo son?).

2.3.5. Descripción del tiempo en queocurrieron los eventos (¿Cuándo?, ¿A qué hora?, ¿En qué época del año?).

2.4. Establece lasecuencia de loseventos y larelación decausa y efecto delos mismos.

2.4.1. Establecimiento de la secuencia de loseventos (¿Qué ocurrió primero?, ¿Quéocurrió después?, ¿Qué ocurrió deúltimo?).

2.4.2. Identificación de las palabras queindican la secuencia de los eventos:“Al principio”, “Después”,“Seguidamente”, “Al final”, “ Deúltimo”, entre otras.

2.4.3. Identificación de los eventos queprovocaron los acontecimientos bajodiscusión (causas).

2.4.4. Descripción de los resultados según lainformación incluida en la lectura(efectos).

24

Dosificación de los aprendizajes de Comunicación y Lenguaje L-2

Page 26: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 26/65Tercer Grado

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

3.2. Utiliza patronesde acentuación yritmo propios dela L-2.

Utiliza con propiedadlos conocimientosbásicos de los

sistemas fonológicoy ortográfico propiosde la L-2.

3 3.1. Utiliza palabrascon fonemaspropios de la L-

2 en susexpresionesorales.

3.1.1. Identificación de los sonidos propiosde la L-2 en los mensajes que escucha.

3.1.2. Reconocimiento de los fonemas comolas unidades sonoras que conformanlas palabras que escucha.

3.1.3. Identificación del fonema inicial y delfonema final en palabras que escucha.

3.1.4. Percepción de la diferencia querepresenta, en cuanto a sonido ysignificado, la sustitución de un fonemaen palabras determinadas.

3.1.5. Aplicación de normas fonológicas dela L-2 en la narración de textos

sencillos.

3.1.6. Reconocimiento de la rima en lenguajepoético.

3.1.7. Reproducción oral de textos expresadosen lenguaje poético haciendo énfasisen ritmo, rima y sonoridad.

3.3. Aplica laortografía básicade la L-2 alexpresarse por escrito.

3.3.1. Diferencias entre la L-1 y la L-2 encuanto a las grafías que utiliza cadaidioma.

3.3.2. Identificación de palabras querepresentan casos especiales en la L-2 (combinación de consonantes,consonantes con sonido suave y consonido fuerte, en el caso del Español).

3.3.3. Clasificación de palabras por el númerode sílabas.

3. 2.1. Identificación de la sílaba acentuadaen palabras del vocabulario básicoen la L-2.

3.2.2. Asociación de la acentuación de las

palabras en una oración con el ritmode la L-2.

3.2.3. Formación de familias de palabras ode expresiones lingüísticas atendiendoa su acentuación o entonación.

3.2.4. Narración de historias cortas haciendoénfasis en la acentuación de laspalabras y en el ritmo y la entonacióndel discurso.

25

Page 27: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 27/65

   C  o  m  u  n   i  c  a  c   i   ó  n  y   L  e  n  g  u

  a   j  e   L  -   2

4.2. Utilizaadecuadamentelos momentosverbales en su

comunicación.

4.2.1. Identificación de la función del verboen una oración.

4.2.2. Análisis de los tiempos verbales

(presente, pasado y futuro del modoindicativo).

4.2.3. Identificación de palabras quemodifican al verbo: adverbio.

4.2.4. Diferenciación entre adverbios de lugar,de tiempo y de cantidad, grado, modo,orden, afirmación, negación, duda,adición, exclusión.

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

4.1. Formulaoracionesestableciendoconcordanciaentre sujeto ypredicado.

Expresa, ideas,sentimientos yemociones en formaoral y escritabasándose en lasnormas de la lengua.

4

3.3.4. Formación de palabras utilizandosílabas de palabras conocidas.

3.3.5. Utilización de los elementosconvencionales en la escritura: lugar de las letras y palabras sobre el renglón,uso de márgenes, espacios entre letras,palabras, y párrafo, entre otros.

4.1.1. Diferenciación entre oracionesafirmativas y negativas.

4.1.2. Identificación de las oracionesimperativas.

4.1.3. Diferenciación entre oracionesinterrogativas y exclamativas.

4.1.4. Identificación de los signos depuntuación que caracterizan lasoraciones interrogativas y lasexclamativas.

4.1.5. Expresión de ideas, sentimientos yemociones utilizando oracionesafirmativas, negativas, imperativas einterrogativas.

4.1.6. Identificación del sujeto en una oracióndada (en idiomas Mayas según la clasede verbo).

4.1.7. Identificación del predicado en una

oración (en idiomas Mayas según laclase de predicado).

4.1.8. Diferenciación entre el núcleo del sujetoy el núcleo del predicado. (en idiomasMayas según la clase de verbo y laclase de predicado).

4.1.9. Redacción de oraciones estableciendola relación entre sujeto y predicado.

26

Dosificación de los aprendizajes de Comunicación y Lenguaje L-2

Page 28: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 28/65Tercer Grado

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

Presenta resúmenesescritos siguiendo lasreglas gramaticalesbásicas de la L-2.

5

4.3. Utiliza palabrasque califican ymodifican al

sustantivo.

4.3.1. Utilización de adjetivos calificativoscomo modificadores del sustantivo.

4.3.2. Identificación de la parte de la palabraque identifica género y de la queidentifica número en sustantivos,adjetivos y artículos.

4.3.3. Utilización de las palabras que señalannúmeros ordinales del undecimo alvigésimo y su relación en la formaescrita.

4.3.4. Redacción de oraciones estableciendoconcordancia entre sustantivo, artículoy las formas verbales.

4.3.5. Expresión de ideas en forma escritaatendiendo normas ortográficas delidioma.

5.1. Resume elcontenido detextos orales yescritos.

5.2. Elabora informesutilizando fichasy esquemas.

5.3. Expone en formaordenada ycomprensibleeventos yprocesosutilizando fichasy esquemasinformativos.

5.1.1. Selección de los datos importantespara estructurar el resumen.

5.1.2. Definición de la secuencia que debenllevar los datos recopilados.

5.1.3. Entrevista a otras personas en la escuelay la comunidad para aclarar dudascon respecto a los datos recopilados.

5.2.1. Utilización de ficheros, fichas, apuntesy organizadores gráficos para anotar la información recopilada.

5.2.2. Organización de la informaciónpertinente en un anteproyecto deresumen.

5.2.3. Definición de los gráficos a utilizar para ilustrar la información que seresume.

5.2.4. Estructuración del informe final.

5.3.1. Modulación e intensidad de la voz alpresentar la información.

5.3.2. Ejecución de pausas al hablar deacuerdo con la situación y la audiencia.

5.3.3. Presentación de la información enforma lógica y ordenada.

27 

Page 29: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 29/65

   M  a  t  e  m

   á  t   i  c  a  s

Dosificación de los aprendizajes de Matemáticas

 Área de Matemáticas

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

 Aplica conocimientosbásicossobre construcciónde patrones yestablecimiento derelaciones que lefacilitan interpretar signos y señalesutilizados para eldesplazamientoen su comunidad yotroscontextos.

1 1.1. Elaborainstruccionespara orientar acompañeros ycompañeras enla realización dejuegos queimpliquenseguimientos depatrones odesplazamientos

1.2. Descubre lasecuencianumérica depatronesexistentes en lanaturaleza o ensu entornocultural.

1.3. Interpreta las operaciones aritméticas implícitas en patrones.

1.4. Identifica la relación causa-efecto en patrones presentes en el entorno natural, social o cultural.

1.5. Elabora y describe patrones.

1.1.1. Seguimiento de instrucciones para realización de juegos que impliquenseguimientos de patrones odesplazamientos.

1.2.1. Describe la secuencia numérica que hay en patrones existentes en la naturaleza o en su entorno cultural.

1.3.1. Expresión de patrones en forma desecuencias de suma, resta omultiplicación.

1.3.2. Interpretación de patrones presentesen figuras y objetos propios de sucultura.

1.4.1. Descripción de razones por las queocurre un patrón y sus consecuencias.

1.5.1. Construcción de patrones utilizandoobjetos o figuras.

1.5.2. Utilización de tablas y pictogramaspara describir patrones creados uobservados en la naturaleza.

28

Incluido en GuatemáticaEn otros materiales

 A  B C D

Page 30: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 30/65Tercer Grado

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

Utiliza diferentesestrategias pararepresentar los

algoritmos y términosmatemáticos en suentorno cultural,familiar, escolar ycomunitario.

2 2.1 Comprendesignos y señalesque indican

direcciones dedesplazamientos.

2.2. Utiliza el primer cuadrante delplano cartesianopara mostrar desplazamientos.

2.1.1. Interpretación de signos y señales queindican desplazamientos

2.1.2. Elaboración de gráficas que describenun desplazamiento utilizando diferentespuntos de referencia.

2.1.3. Relación de los puntos cardinales conla Cruz Maya.

2.2.1. Graficación de desplazamientos en elprimer cuadrante del plano cartesianoatendiendo instrucciones que haganreferencia a los puntos cardinales.

2.2.2. Elaboración de dibujos siguiendoinstrucciones dadas con pares

ordenados (dibujos en el primer cuadrante).

Propone diferentesideas y pensamientoscon libertad ycoherencia utilizandodiferentes signos,símbolos gráficos,algoritmos y términosmatemáticos.

3 3.1. Identificadiferentes tiposde conjuntos.

3.2. Diferenciaconjuntos igualesde equivalentes.

3.3. Establece ladiferencia entrela unión y laintersección deconjuntos.

3.1.1. Asociación de concepto de conjuntovacío y unitario con conjuntos de suentorno.

3.2.1. Identificación de conjuntos en igualesy equivalentes.

3.3.1. Descripción del significado de la unióne intersección de conjuntos.

3.3.2. Representación gráfica de la unión eintersección de conjuntos.

4 Aplica conocimientosy experiencias dearitmética básica enla interacción con suentorno familiar,escolar ycomunitaria.

4.1. Utiliza losnúmerosnaturales ensistema decimaldel 0 al 10,000en Sistema Vigesimal Mayahasta 7,999 y ennúmerosromanos hasta 100 pararepresentar 

cantidades.

4.1.1. Lectura y escritura de números ordinales de 1º a 40º en numeración Maya y en numeración

arábiga.

4.1.2. Lectura y escritura de números hasta10,000

4.1.3. Localización de numerales en la rectanumérica (intervalos de 50 en 50, 100en 100 y 1,000 en 1,000)

4.1.4. Comparación de números naturalesmenores o iguales a 10, 000 mediantela relación: igual a, menor que, mayor que.

4.1.5. Identificación de la cantidad deunidades, decenas, centenas, unidadesy decenas de millar en númerosnaturales menores que 10,000.

29

Page 31: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 31/65

   M  a  t  e  m

   á  t   i  c  a  s

Dosificación de los aprendizajes de Matemáticas

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

4.2 Efectúa sumas yrestas concantidades hastade 4 dígitos.

4.1.6. Determinación del valor relativo de undígito en un ámbito de acción del 0al 10,000.

4.1.7 Lectura y escritura de numerales mayas de 0 hasta 7,999.

4.1.8. Significado de los números 1 y 13 enla Cosmovisión Maya.

4.1.9. Utilización de numerales mayas para indicar el antecesor o sucesor deun número.

4.1.10. Lectura y escritura de números romanoshasta 1000.

4.2.1 Efectúa sumas y restas con cantidadeshasta de 4 dígitos.

4.2.2. Utilización de la propiedad del cero,la conmutatividad, la asociatividad dela suma para realizar cálculo.

4.2.3. Aplicación de la resta con minuendohasta de 4 dígitos.

4.2.4. Estimación de resultados de sumas yrestas.

4.2.5. Aplicación de la relación inversa

entre suma y resta para realizar  cálculos.

4.2.6. Utilización de diversas estrategias para realizar cálculos mentales de sumay resta.

4.2.7. Cálculo de adición en la numeración mayas con totales hasta 400(basándose en agrupamientos de

20 y 400).

4.2.8. Cálculo de resta en la numeración maya con minuendos hasta 400 y sin

transformación.4.3. Efectúa

multiplicacionesy divisiones denúmerosnaturalesmenores que100

4.3.1 Cálculo de multiplicaciones de dosnúmeros en los que uno es de un dígitoy el otro de dos o tres dígitos.

4.3.2. Aplicación de la división de un número natural como una forma de interpretar situaciones de repartición

o agrupamiento.

30

Page 32: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 32/65Tercer Grado

 Aplica conocimientosmatemáticos en lasistematización desoluciones

diversas a problemasde la vida cotidiana.

5 5.1. Recoge y ordenainformación

5.2. Aplica diferentesoperaciones yestrategias en lasolución deproblemas.

5.3. Predice eventos,sucesos yproblemas

5.1.1. Utilización de diferentes medios pararecoger información.

5.1.2 Presentación e interpretación deinformación en gráficas de barras o

pictogramas.5.2.1. Solución de problemas aplicando una

o dos operaciones aritméticas.

5.2.2. Solución de problemas aplicandoestrategia de ensayo - error y reflexión,dramatización y eliminación deposibilidades.

5.2.3. Utilización de la probabilidad en la toma de decisiones.

5.3.1. Diferenciación de eventos, sucesos ohechos por la probabilidad o certezade que ocurran.

5.3.2. Predicción de eventos, sucesos oproblemas basándose en la informacióny observación de su contexto.

Utiliza la informaciónque obtiene de lasrelaciones dediferentes elementosexpresándolas en laforma gráfica.

6 6.1.1. Asociación de un ángulo recto conelementos de su entorno.

6.1.2 Identificación de ángulo recto en unrectángulo y cuadrado.

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

4.3.4. Estimación de resultados de multiplicaciones y divisiones.

4.3.5. Aplicación de la relación inversa entre la multiplicación y división para realizar cálculos de división.

4.3.6. Utilización de diversas estrategias para realizar cálculos mentales de

multiplicaciones y divisiones.

4.4. Utiliza hasta dosfracciones pararepresentar partesiguales de unaunidad.

4.4.1 Interpretación del significado de cadaparte de una fracción.

4.4.2. Comparación de fracciones con

numerador 1 y con denominador menor o igual que 10.

4.4.3. Localización de fracciones en la rectanumérica, con numerador uno ydenominador menor o igual a diez.

4.4.4. Integración de las palabras en idiomasMayas para expresar fracciones.

4.4.5. Adición y sustracción de decimales conaproximaciones hasta décimos.

6.1. Exploraelementos defigurasgeométricasplanas y sólidosgeométricos.

31

4.3.3. Cálculo de divisiones con y sin residuocon dividendo de uno o dos dígitos y

divisor de un dígito.

Page 33: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 33/65

   M  a  t  e  m

   á  t   i  c  a  s

Dosificación de los aprendizajes de Matemáticas

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

7

6.2. Calcula elperímetro de untriángulo y uncuadrilátero y elárea (conunidades noestándar) de uncuadrado y unrectángulo.

6.2.1. Cálculo del perímetro de un triángulo,cuadrado y rectángulo (en centímetrosy metros).

6.2.2. Cálculo del área de un cuadrado y unrectángulo utilizando unidadescuadradas no estándar.

6.1.3 Identificación de triángulo rectángulocon base en la partición diagonal deun rectángulo o un cuadrado.

6.1.4 Asociación de concepto de líneasparalelas con dibujos que hay en losobjetos de su entorno.

6.1.5 Trazo de figuras poligonales de 3 y 4lados y de líneas paralelas en unarreglo de puntos y utilizando regla.

6.1.6. Elaboración de sólidos geométricos(figuras tridimensionales): cubo yprismas rectangulares.

6.1.7. Descripción de sólidos geométricos por 

el tipo y número de figuras planas (caras)que lo forman (círculos, cuadrados,rectángulos, triángulos y rombos.

6.3. Identifica ejes desimetría enfigurasgeométricasplanas y objetos.

6.3. 1. Identificación del eje de simetría enfiguras planas y objetos de su entorno.

 Aplica nuevosconocimientos apartir de nuevosmodelos de laciencia y la cultura..

7.1. Utiliza diferentesunidades demedida paraestablecer longitud.

7.2 Utiliza diferentesunidades demedida paraestablecer peso.

7.1.1. Estimación y medición de longitudutilizando el geme, paso y brazada.

7.1.2. Estimación de longitud estableciendorelación entre unidades no estándar yel metro, centímetro.

7.2.1. Establecimiento de equivalencia entreonzas, libras, arrobas y quintal.

7.2.2. Estimación de peso utilizando onzas,libra, arroba y quintal.

32

Page 34: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 34/65Tercer Grado

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

7.3. Utiliza diferentesunidades demedida para

establecer capacidad.

7.4. Utiliza otras unidades de medida propiasde la región.

7.5. Resuelveproblemas queinvolucren elconcepto deunidadmonetaria

nacional.

7.3.1. Establecimiento de equivalencias entrevaso, botella, y galón.

7.4.1. Identificación de puño, manojo, tarea,mano, tercio (en función carga decaballo).

7.5.1. Establecimiento de equivalencia entrediferentes unidades monetarias delpaís.

7.5.2. Expresión en forma oral y escrita deuna cantidad de dinero utilizando la

simbología correspondiente (símbolode quetzal y punto decimal-sin enseñar significado del punto).

7.5.3. Utilización de las monedas y delconcepto de compra y venta ensimulación de mercado, tienda, etc.

7.6. Calcula el tiempode duración dediferentesactividades quese realizan enla vida cotidiana.

7.7. Identificapatronesnuméricos en elcalendario maya

(13 meses, 20días 4cargadores) ygregoriano (12meses, 30 días,7 días, un lustro).

7.6.1. Lectura del reloj en minutos y horas.

7.6.2 Estimación y medición de tiempo deun evento.

7.6.3. Establecimiento de equivalencia entre

días, semanas, meses, años, décadasy siglos.

7.6.4. Descubrimiento de patrones en el número de días o semanas que tiene un mes.

7.6.5. Resolución de problemas que involucren unidades de tiempo.

7.7.1. Comparación del número de días delos meses del calendario maya y losmeses del calendario gregoriano.

7.7.2 Comparación del calendario Cholq'ij(13 números, 20 nombres, 260 días)y el Calendario gregoriano (día,semana, mes).

7.7.3 Utilización del el Kumatzin para elcálculo de los días del Cholq´ij.

33

Page 35: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 35/65

   M  e   d

   i  o   S  o  c   i  a   l  y   N

  a  t  u  r  a   l

Dosificación de los aprendizajes de Medio Social y Natural

 Área de Medio Social y Natural

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

Realiza accionespreventivas a nivelfamiliar, escolar ycomunitario quepromueven el buenfuncionamiento delos órganos,aparatos y sistemasque forman el cuerpohumano.

1 1.1. Describe elfuncionamientode los órganos,aparatos ysistemas delcuerpo humano.

1.1.1. Descripción de la estructura,funcionamiento e interrelación de losórganos de los sentidos.

.....el sistema muscular.

..... el aparato digestivo: (boca, piezasdentarias, estómago, hígado,

páncreas, intestinos).

....el aparato respiratorio.

1.1.2. Identificación de los órganos y célulassexuales del aparato reproductor femenino y masculino. Cuidados ehigiene.

1.2. Describe loscambios queocurren en elcuerpo humanoen las diferentesetapas de la vida.

1.2.1. Identificación del desarrollo del ser humano: la concepción (fecundacióndel óvulo).

1.2.2. Relación entre embarazo, parto yposparto.

1.2.3. Valoración de la importancia delejercicio físico y del consumo denutrientes: proteínas, carbohidratos,grasas, vitaminas y minerales esencialespara el crecimiento y desarrollo delcuerpo humano.

1.3 Practicavoluntariamentemedidaspreventivas ynutricionales, deacuerdo a losvalores de su

cultura, paraconservar lasalud.

1.3.1. Importancia y beneficios de laconservación de la salud desde lasdiferentes culturas (medicina químicay medicina natural o alternativa).

1.3.2. Aplicación de medidas preventivas para la conservación dela salud corporal, mental y social.

1.3.3. Relación acerca de la Importancia ybeneficios de la lactancia materna(física, económica, social, emocional).

1.3.4. Selección de alimentos de su entornode acuerdo a su valor nutritivo.

1.3.5. Identificación de los elementos queconstituyen la dieta en su comunidad(Lactancia materna y Olla familiar).

34

 A  B C D

Page 36: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 36/65Tercer Grado

1.4. Practica dehábitos para laconservación dela salud y de losvalores moralespara laconvivenciaarmónica.

1.4.1. Demostración de practica de hábitosde higiene que conservan la saludcorporal: lavado de las manos conagua y jabón, cepillado de los dientesal terminar de comer, baño diario,corte de uñas, entre otros.

1.4.2. Sensibilización social ante la necesidadde recolectar y darle tratamiento a losdesechos sólidos para eliminar focosde infección.

1.5. Aplica medidasde seguridad

individual ycolectiva, parapreservar la saludy la vida y elentorno en quevive.

1.5.1. Utilización de medidas de seguridaden el hogar, la escuela y comunidad.

1.5.2. Aplicación de medidas urgentes encaso de accidentes en la vía pública,en la escuela y en el hogar.

1.5.3. Aplicación de normas de seguridadindividual y colectiva en las diferentesactividades sociales, recreativas ydeportivas.

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

1.3.6. Identificación y erradicación de agentesvectores causantes de enfermedadesy formas para contrarrestarlos.

1.3.7. Identificación de las causas y efectosde las enfermedades más comunes ensu entorno.

1.3.8. Identificación de los servicios deatención médica existentes en lacomunidad.

1.3.9. Descripción de las funciones de loscentros de atención médica existentesen su comunidad.

1.3.10. Descripción de enfermedades quepueden prevenirse por medio de las

vacunas.

1.3.11. Participación en campañas devacunación para la prevención deenfermedades.

1.3.12. Reflexión acerca de la Infección detransmisión sexual y VIH/SIDA.

1.3.13. Participación en Campañas dedivulgación y de información generalsobre infecciones de transmisión sexualy VIH/SIDA.

35

Page 37: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 37/65

   M  e   d

   i  o   S  o  c   i  a   l  y   N

  a  t  u  r  a   l

Dosificación de los aprendizajes de Medio Social y Natural

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

Describe las formasen que se relacionanlos factores bióticosy abióticos en unecosistema.

2

1.6. Ejerce losderechos y lasresponsabili-dades queconllevan losdiferentes rolessociales quedesempeña en la

vida familiar,escolar ycomunitaria.

1.6.1. Valoración de los derechos de la niñeza la vida, a la salud, a la educación,recreación, protección, entre otros

1.6.2. Identificación de las responsabilidadesy derechos del ser humano comomiembro de la familia, la sociedad yel entorno natural.

1.6.3. Practica sus responsabilidades yderechos como estudiante.

1.6.4. Promoción de actividades quefavorecen la participación equitativa.

1.5.4. Organización, uso e implementacióndel botiquín escolar.

1.5.5. Descripción de las funciones de lasinstituciones que brindan ayuda encaso de emergencia Bomberos, CruzRoja, Policía Nacional, CONRED, entreotras.

2.1. Identifica lasfunciones de losfactores bióticosy abióticos en unecosistema.

2.1.1. Descripción de la función de losfactores bióticos en los ecosistemas(ser humano, animales y plantas).

2.1.2. Diferenciación entre los componentesy funciones fundamentales de losfactores abióticos de un ecosistema.

2.1.3. incidencia de los animales y las plantasen el medio ambiente: productores,consumidores y descomponedores.

2.1.4. Identificación de animales y plantasútiles y dañinas para los seres humanos.

2.2. Describe lasrelaciones que seestablecen entrelos componentesde unecosistema.

2.2.1. Relación de los factores bióticos yabióticos en un ecosistema.

2.2.2. Identificación de los principalescambios que ocurren en un ecosistema.

2.2.3. Identificación de las relacionesalimentarias y energéticas en unecosistema.

2.2.4. Identificación de los procesos naturalesrelacionados con: el ciclo de la vidaanimal, vegetal y humana, ciclo delagua, entre otros.

36

Page 38: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 38/65Tercer Grado

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

2.3. Participa enacciones depromoción yprevención deproblemas desalud humana,sanidad animal,así comoambientales paramantener el

equilibrioecológico.

2.2.5. Descripción de las características decambio propias y de su ambiente.

2.2.6. Enumeración de los principales recursosnaturales y culturales de sudepartamento.

2.3.1. Practica de hábitos y actitudes positivasen el cuidado personal y en el cuidadode animales y plantas.

2.3.2. Identificación de problemasambientales y formas de contaminacióny su impacto en la vida del ser humano.

2.3.3. Participación en acciones paraminimizar o resolver los problemas

ambientales.

2.3.4. Formas de protección y uso adecuadode los recursos naturales: agua, leña,otros. para una relación armónica conla naturaleza.

2.3.5. Descripción de las necesidades básicasde los seres vivos: nutrición,reproducción, relación, respiración,entre otros.

2.3.6. Reproducción de animales: ovíparosy vivíparos.

2.3.7. Clasificación de las plantas de acuerdocon su reproducción, medio en queviven y utilidad.

2.3.8. Demostración de acciones deprecaución, prudencia y prevenciónen actividades de la vida diaria.

2.3.9. Utilización racional del agua, en sucasa, en la escuela, en la comunidad.

2.4. Participa enactividades de

rescate,protección,conservación ypromoción delpatrimonionatural y culturalde sucomunidad.

2.4.1. Participación en actividades para elrescate, la protección y conservación

del patrimonio natural del país:

2.4.2. Identificación del Patrimonio Cultural:monumentos, sitios y lugares deimportancia social, cultural o religiosa,entre otras.

2.4.3. Identificación de las diferencias étnicas,culturales y lingüísticas en el país.

37 

Page 39: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 39/65

   M  e   d

   i  o   S  o  c   i  a   l  y   N

  a  t  u  r  a   l

Dosificación de los aprendizajes de Medio Social y Natural

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

5

  Aplica saberes yprocesos deinvestigacióncientífica en laadquisición deconocimientos en losdiferentes ámbitos enlos que sedesenvuelve.

3 3.1. Utiliza losresultados de lainvestigación enla resolución deproblemas.

3.1.1. Definición de problemas sociales ynaturales.

3.1.2. Análisis y formulación de propuestaspara minimizar o solucionar problemassociales y naturales.

2.4.4. Identificación de los procesos socialesrelacionados con: la natalidad,morbilidad y mortalidad en el país.

2.4.5. Explicación de los efectos que causaen el ambiente el aumento de lapoblación. La valoración de la vida

2.4.6. Reflexión acerca de las migracionesinternas y externas, causas y efectosen la economía, la vida social y familiar.

2.5. Identifica losefectos de losprocesosnaturales en losprocesos socialesreferidos a lavida, al aumentoy a ladisminuciónpoblacional.

2.5.1. Relación de los efectos del deterioroambiental en la vida del ser humano,las plantas y los animales (muerte,enfermedad, bajo rendimiento, entreotros).

2.5.2. Identificación de los procesos socialesrelacionados con la natalidad, lamorbilidad y mortalidad en el país.

2.5.3. Explicación de los efectos que causaen el ambiente el aumento de lapoblación.

2.5.4. Descripción de los efectos de lasmigraciones internas y externas en laeconomía, la vida social y familiar.

3.2. Aplica el métodocientífico paraexplicar larelación causa-efecto de unfenómenonatural y social.

3.2.1. Explicación con palabras sencillas deun fenómeno social y natural siguiendolos pasos del método científico:a. observa en forma dirigida o

espontánea;b. describe la secuencia en los eventos

que observa,c. define con palabras sencillas el

problema,d. plantea una hipótesis (respuesta

tentativa),e. Identifica diferentes, fuentes de

información para documentar susopiniones,

f. desarrolla actividades para probar la hipótesis (experimentación)

g. infiere conclusiones,h. elabora recomendaciones

38

Page 40: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 40/65Tercer Grado

4.2. Reconoce y poneen práctica lacomunicación yel diálogo en laresolución deconflictos.

4.2.1. Divulgación del uso del diálogo en laresolución de conflictos.

Describe la funciónde la materia comodepositaria deenergía, participandoen actividades parasu aprovechamientoracional y para su

conservación.

5 5.1. Describe lascaracterísticasgenerales de lamateria y suspropiedades.

5.1.1. Identificación de los cambios de estadode la materia: de sólido a líquido, delíquido a sólido, de líquido a gaseosoy de sólido a gaseoso.

5.1.2. Descripción de las clases de energía: ..... La energía cinética.

......la energía potencial.

5.1.3. Relación entre: energía, eficiencia enel trabajo y el uso de las máquinas.

5.2. Describe diversasfuentes deenergía para suaprovechamientopersonal ycolectivo.

5.2.1. Descripción de fuentes de energía: elaire como fuente de energía controladao sin control.

39

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

3.3. Elabora registrose informessencillos de sus

observaciones yexperimenta-ciones.

3.3.1. Presentación escrita de la secuenciade eventos observados.

3.3.2. Presentación oral de las conclusionesy recomendaciones de la investigaciónefectuada.

Participa en lapromoción devalores para laconvivenciaarmónica, en elmedio en que sedesenvuelve.

4 4.1. Identifica laimportancia de lapractica de losvalores y losDerechosHumanos para laconvivenciaarmónica.

4.1.1. Practica de valores universales y lospropios de su cultura en la familia:respeto, tolerancia, solidaridad,equidad, honestidad, entre otros.

4.1.2. Demostración de principios deconvivencia armónica en la familia,escuela y comunidad y para con lanaturaleza.

4.1.3. Demostración de actitudes y

comportamientos que favorecen lacultura de paz: responsabilidad en eltrabajo, respeto a la diferencia,reconocimiento de lacomplementariedad, entre otros.

4.1.4. Cumplimiento voluntario de suresponsabilidad como miembro de: sufamilia, de un aula, de una escuela yde una comunidad.

4.1.5. Identificación de los organismos quevelan por lo Derechos Humanos en elpaís.

Page 41: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 41/65

   M  e   d

   i  o   S  o  c   i  a   l  y   N

  a  t  u  r  a   l

Dosificación de los aprendizajes de Medio Social y Natural

Explica la relación

del sol, las estrellasy los planetas con losfenómenos naturalesy sociales, suinfluencia en medioambiente teniendoen cuenta los aportesde la ciencia y latecnología.

6 6.1. Describe

característicasfísicas delentorno en quevive y se ubica enrelación con lospuntos cardinalesy la posición delsol.

6.1.1. Descripción de las características físicas

del país, en su división políticageográfica.

6.1.2. Uso e interpretación de símbolos deorientación aplicados en el país.

6.1.3. Elaboración y lectura de mapas delpaís, ubicación de: departamentos,accidentes geográficos y lugaresimportantes para las diferentes culturas.

40

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

5.3. Explica losbeneficios que seobtienen de laenergía enactividades de lavida diaria.

5.3.1. Explicación del uso de las máquinassimples y compuestas en actividadesdiarias (la agricultura, la industria y elcomercio).

5.3.2. Cuidado y precaución en el manejode las máquinas simples y compuestas.

5.3.3. Ventajas del uso racional de la energíaen actividades cotidianas.

5.3.4. Descripción de las formas que se utilizaen la transformación y conversaciónde la energía.

5.3.5. Identificación de los beneficios queproporciona la energía eléctrica.

5.3.6. Descripción de los avances en el campode la tecnología, la informática y lacomunicación.

.....Los ríos, lagos y otras fuentes deagua que generan energía controladao sin control.

5.2.2. Aplicación de medidas para el rescatey conservación de las fuentes naturalesde agua.

5.2.3. Descripción de la importancia del solcomo fuente de energía controlada osin control.

5.2.4. Explicación de las aplicaciones y usosdel calor.

5.2.5. Descripción de los bosques comofuente de energía.

5.2.6. Participación en acciones de rescate yconservación de los bosques.

5.2.7. Diferenciación entre máquinas simplesy compuestas.

Page 42: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 42/65Tercer Grado

6.3. Reconoce losaportes de laciencia y latecnología en losfenómenos yprocesossociales.

6.3.1. Importancia de los aportes tecnológicosen la vida del ser humano.

6.3.2. Descripción de los peligros y dañospor el mal uso de la tecnología.

6.3.3. Relación entre ciencia, tecnología,tradición y costumbres.

6.2.1. Descripción de el universo: el Sol, laTierra, la Luna, las estrellas y losplanetas.

6.2.2. Descripción de la influencia del Sol yla Luna en los fenómenos y procesosnaturales.

6.2.3. Identificación de los fenómenosnaturales que suceden en su entornoinmediato.

6.2.4. Descripción de fenómenos eventos osucesos relacionados con losmovimientos de la tierra:

Movimiento de traslación Las estaciones y épocas en nuestro país (invierno y verano, época lluviosa y época seca) y en otros países (invierno, verano, otoño y primavera), características e influencia en la vida de personas, animales y plantas.

...el calendario Gregoriano. Origen.

...movimientos de rotación: El día yla noche y su influencia en animales yseres humanos.

4.2.5. Descripción de la diferencia quepercibe en la temperatura según laaltitud de la región.

4.2.6. Descripción de la influencia del climaen la ropa, los cultivos y lasocupaciones de los habitantes de sucomunidad, municipio y departamento.

6.2.7. Interpretación del horario: lee,comprende y elabora horariospersonales.

6.2.8. Identificación de actividades sociales,culturales, industriales y religiosas encada una de las estaciones y épocasdel año, fechas memorables en lafamilia, escuela y el país.

6.2.9. Identificación del calendario maya,

estructura y significado de los glifos.

6.2. Describe lainfluencia de losmovimientos de

la tierra en ladefinición deltiempo, el clima,cultivos yocupaciones delos habitantes desu comunidad yregión.

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

41

Page 43: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 43/65

   M  e   d

   i  o   S  o  c   i  a   l  y   N

  a  t  u  r  a   l

Dosificación de los aprendizajes de Medio Social y Natural

7.2. Relacionamanifestacionesculturales yhechos actualescon la historia delmunicipio,departamento ypaís.

7.2.1. Relación de la historia de sudepartamento con la historia del paísy la ubica en el tiempo.

7.2.2. Relaciona hechos de la vida actual desu municipio con hechos del pasadoque contribuyen al reconocimiento desu identidad.

7.2.3. Identificación de las culturasprehispánicas de Guatemala: Mayasy Señoríos.

7.2.4. Identificación de testimonios materiales:monumentos, edificios, lugares y otros.

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

Relaciona espaciosgeográficos,actividades actuales

y hechos históricos yculturales relevantesque han impulsadocambios significativosen su comunidad ydepartamento.

7 7.1. Explica laorganización delespacio

geográfico delpaís, municipio ydepartamento enfunción de lasactividades quepractican.

7.1.1. Identificación de la división política ygeográfica del país: relieve, clima, redhídrica, ecosistemas y riesgos naturales.

7.1.2. Descripción de actividades que sepractican en el país: domésticas,agrícolas e industriales, económicas,artesanales, comerciales, culturales ypolíticas.

7.1.3. Utilización de diferentes tipos de mapaspara representar su territorio ycomunidad nacional.

7.1.4. Ubicación espacial relativa para ir deun punto A a un punto B.

7.1.5. Definición de la dirección en la quedebe movilizarse para llegar a sumunicipio tomando como base lospuntos cardinales y ubicándose,imaginariamente en diferentes puntosdel país.

7.1.6. Descripción de accidentes geográficosde su departamento y país: ríos, lagos,montañas, volcanes y otros.

7.1.7. Descripción de las características dela población de su comunidad y lasactividades a las que se dedica.

7.1.8. Descripción de la infraestructura yservicios: vías de comunicación, mediosde transporte (educación vial), servicioseducativos y otros.

42

Page 44: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 44/65Tercer Grado

7.3. Identifica lasprincipalesautoridades desu municipio,departamento ydel país y la

función queejercen.

7.3.1. Organización política administrativa,funcionarios, funciones e institucionesdel municipio, departamento y país(educación fiscal).

7.3.2. Organización educativa de lacomunidad, el municipio y eldepartamento. Autoridades einstituciones.

7.3.3. Identificación de los organismos quevelan por los Derechos Humanos enel país.

7.3.4. Organización turística: lugares,actividades, servicios y formas delocomoción. Beneficios.

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

7.2.5. Valoración de los saberes de lacomunidad: tradiciones, narraciones,leyendas, relatos y costumbres.

7.2.6. Valoración de los saberes de su culturasobre procesos y fenómenos naturalesy sociales.

7.2.7. Identificación de su Identidad étnica:auto identificación e identificación deotros, en el marco de las relacionesequitativas, de respeto y valoración delas diferencias de género, sociales,culturales y lingüísticas.

7.2.8. Valoración del descubrimiento,conquista y colonización de Guatemalaen función de su impacto en loshabitantes originales del país.

7.2.9. Relación del descubrimiento, la

conquista y la colonización con lasituación actual de su departamento.

7.2.10. Relación de la historia del siglo XIX enGuatemala y sus efectos en laactualidad.

7.2.11. Demostración de manifestacionesculturales de los cuatro pueblos deGuatemala.

7.2.12. Identificación de personajes ejemplaresdel país, destacados en lo social,deportivo, religioso y cultural, otros.

7.2.13. Relación de la historia del siglo XX enGuatemala y sus efectos en la

actualidad.7.2.14. Enumeración de formas de vida en el

país.

7.2.15. Demostración de respeto por otrasculturas y el derecho de las personasa expresarse en su propio idioma.

43

Page 45: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 45/65

   E  x  p  r  e  s   i   ó  n   A

  r  t   í  s  t   i  c  a

Dosificación de los aprendizajes de Educación Física

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

 Área de Expresión Artística

Establece lasrelaciones entre losfenómenos artísticosen su ámbito sonoroy visual.

1 1.1. Relaciona ritmosy sonidos en losámbitos vocal einstrumental.

1.1.1. Clasificación de los sonidos: utilidady necesidad de los mismos.

1.1.2. Organización de los sonidos enestructuras simples.

1.1.3. Estímulos musicales: ritmo, melodía yarmonía. (Audición de música vocal einstrumental).

1.1.4. Exploración sonora libre, vocal einstrumental, utilizando la noción dela escala musical.

1.1.5. Exploración del espacio para laexpresión y la proyección de la voz:diversos timbres vocales. (Ejercitaciónpara la potencia de la voz).

1.1.6. Creación espontánea de melodías coninstrumentos musicales utilizados enla comunidad.

1.1.7. Asociación símbolo - sonido, tiemposy movimientos. (Interpretación desecuencias rítmicas usando lassiguientes figuras: blancas, negras ycorcheas.)

1.1.8. Ejecución de melodías con suarmonización. (Instrumentostradicionales guatemaltecos.)

1.2. Combina líneas,patrones, texturasy color alelaborar objetoscon diversidad demateriales.

1.2.1. Organización de los estímulos visualesrelacionados con la línea, la forma, latextura y el color.

1.2.2. Improvisación de patrones rítmicos por medio de diferentes clases de líneas.

1.2.3. Utilización de la mancha (color,oscuridad / luminosidad o textura)como recurso para dar la sensaciónde libertad creativa.

44

 A  B C D

Page 46: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 46/65Tercer Grado

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

1.2.4. Integración de diferentes materialesgráficos y plásticos en la expresión desus ideas, emociones y sentimientos.

1.2.5. Elaboración de formas escultóricas enlas que se manifiesten elementos comocolor y volumen utilizando materialesa su alcance.

1.3. Participa enactividades queintegran ritmo ymelodía almovimiento y aldesplazamiento.

1.3.1. Recreación de actividades artísticasincorporando gestos, movimientos ydesplazamientos en el espacio

1.3.2. Movimiento relacionado con ideas oelementos que sugiere la música.

1.3.3. Descubrimiento de los timbres de lavoz y ejercitación de su potencia

1.3.4. Incorporación del movimientoespontáneo y creativo a los recitadosaprendidos.

1.3.5. Mímica y movimiento corporal creativo.

1.3.6. Ejecución de juegos musicales queincorporen desplazamientos.

1.4. Integra losdistintoslenguajesartísticos aldescribir suentorno social ycultural.

1.4.1. Interpretación de canciones quefavorecen el movimiento y el juego.

1.4.2. Participación en actividades rítmico -corporales acompañadas de melodíascon su respectiva armonización.

1.4.3. Relación entre ritmos corporales einstrumentales con textos poéticos (ritmomusical y ritmo de la palabra.)

1.4.4. Participación en dramatizaciones a lasque se ha adaptado un fondo musical.

Expresa sentimientosy emociones por medio dedesempeños

artísticos: musicales,plásticos, teatrales,entre otros.

2 2.1. Aplica conceptosprecisos deíndole rítmica,melódica o

combinada conla interpretacióninstrumental yvocal.

2.1.1. Interpretación instrumental de músicaapropiada a su nivel.

2.1.2. Vinculación de la afinación y la tesitura

al cantar.

2.1.3. Exploración con los recursos de la voz(voz hablada, voz cantada, imitaciónde sonidos.)

2.1.4. Postura corporal para la emisión de lavoz: cuerpo erguido y pies ligeramenteseparados.

45

Page 47: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 47/65

   E  x  p  r  e  s   i   ó  n   A

  r  t   í  s  t   i  c  a

Dosificación de los aprendizajes de Educación Física

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

2.1.5. Práctica de ejercicios respiratorios:inspiración, retención (bloqueo deldiafragma), y espiración (control de la

columna de aire).

2.1.6. Emisión correcta de la voz comopreparación para el canto:vocalizaciones y entonación decanciones.

2.1.7. Asociación símbolo - sonido,:interpretación de secuencias rítmicasusando figuras blancas, negras ycorcheas más los silencios de estasfiguras.

2.2. Utiliza las artesplásticas paraexpresar sentimientos yemociones.

2.2.1. Creación de formas al moldear materiales del entorno.

2.2.2. Asociación de los conceptos volumeny espacio.

2.2.3. Utilización de los diferentes colores enla realización de trabajos de pinturaque expresan distintos estados deánimo.

2.2.4. Utilización de diversas técnicas visuales:color, claroscuro, dibujo a manoalzada.

2.2.5. Uso del color en sus obras paramodular las formas y en el fondo paradar coherencia al conjunto.

2.2.6. Elaboración libre de trabajos en dondese manifieste el uso del sombreado yde la perspectiva.

2.3. Incorporaelementos delmovimientocorporal yescénico a laexpresión libre desus sentimientos.

2.3.1. Repetición de rimas, poemas, retahílasde la tradición oral.

2.3.2. Interpretación de canciones quefavorecen el movimiento improvisadoy el juego.

2.3.3. Interpretación de cancionestradicionales en el idioma original.

Se involucra enactividades quefomentan creatividadutilizando recursosexistentes en sucomunidad.

3 3.1. Participa enactividadesmusicalesaportando supropia creación.

3.1.1. Creaciones musicales propias ocolectivas.

3.1.2. Ejecución de creaciones rítmicaspropias utilizando instrumentos depercusión.

46

Page 48: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 48/65Tercer Grado

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

3.2. Utiliza diferentesrecursos plásticosen la elaboraciónde sus trabajos.

4.1.1. Diferenciación entre creador y creación.

4.1.2. Apreciación de las obras artísticaspropias y de las obras de los y lasdemás.

4.1.3. Demostración de respeto por la obrade los artistas guatemaltecos.

3.1.3. Ejecución de canciones de su creación.

3.2.1. Adaptación de elementos del entornoen producciones artísticas propias dela escuela.

3.2.2. Identificación del efecto que da elgrado de luminosidad de los coloresa la hora de elaborar sus trabajos.

3.2.3. Participación en la elaboración deproyectos de artes plásticas colectivos.

3.2.4. Participación en la elaboración deperiódicos murales, carteles, afiches,entre otros.

3.3. Participa en elmontaje de

proyectosescénicos.

3.3.1. Participación en montajes escolarescon papeles y funciones adecuados a

su edad.3.3.2. Escenificación de vivencias cotidianas

utilizando la voz y el movimientocorporal.

3.3.3. Participación en actividades rítmico -musicales y de desplazamientoorganizadas espontáneamente.

Manifiesta apreciopor el arte y losartistasguatemaltecosvalorando su

desempeño en eltiempo y en elespacio.

4 4.1. Reconoce laobra de artistasguatemaltecos.

4.2. Identifica a losartistasguatemaltecos,los asocia con suobra y los ubicaen el tiempo.

4.2.1. Identificación de artistas de la localidad.

4.2.2. Reconocimiento por los aportes de losartistas guatemaltecos.

4.2.3. Organización de las obras de losartistas guatemaltecos según su género(pintura, escultura, teatro, música) y laépoca en que fueron producidas.

4.2.4. Comparación entre obras de las

diferentes ramas del arte.4.3. Participa

activamente enla organizaciónde actividadespara divulgar elarte de artistasguatemaltecos.

4.3.1. Participación en narraciones de cuentosy poemas de la tradición oralguatemalteca.

4.3.2. Valoración del patrimonio artístico dela comunidad.

4.3.3. Participación en la organización deexposiciones de trabajos elaboradospor los y las estudiantes.

47 

Page 49: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 49/65

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   F   í  s   i  c  a

Dosificación de los aprendizajes de Educación Física

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

Demuestrahabilidades ydestrezas decoordinación motrizgeneral.

1 1.1. Aplica sushabilidades ydestrezasmotrices enformacoordinada.

1.1.1. Participación en ejercicios de preiniciación al atletismo.

1.1.2. Realización de ejercicios que orientanel desarrollo de los conceptos develocidad y resistencia.

1.1.3. Participación en carreras en diferentesdirecciones y velocidades.

1.1.4. Participación en carreras y lanzamientosque impliquen diferentes velocidadesy distancias.

1.1.5. Participación en carreras, saltos ylanzamientos que impliquen diferentesdirecciones, velocidades, distancias yalturas.

1.1.6. Demostración de habilidad en ellanzamiento, utilizando materiales delentorno.

1.1.7. Participación en carrera de velocidad(técnica de la carrera, salidas yllegadas)

1.1.8. Participación en salto de longitud(carrera de impulso, despegue).

1.1.9. Utilización de las manos y los pies enactividades que impliquen: rodar yrecibir objetos.

.....lanzar y recibir, enposición estacionaria.

.....rebotar y encestar enposición estacionaria y endesplazamiento.

1.1.10. Realización de ejercicios de flexión,rotación y extensión de miembrossuperiores e inferiores.

 Área de Educación Física

48

 A  B C D

Page 50: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 50/65Tercer Grado

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

1.2. Demuestraseguridad enactividades que

requierenequilibrio.

1.2.1. Participación en ejercicios para elmantenimiento del equilibrio aldesplazarse sobre elementos

determinados:

... colocando un pie sobre una líneapintada en el piso, el borde de unaacera, cuadrados colocados a ciertadistancia uno del otro, en el contornode figuras geométricas, sobre un lazo,etc.

1.2.2. Ejercitación del equilibrio y ajustecorporal en las diferentes actividadesque realizan en su vida cotidiana.

1.2.3. Mantenimiento del equilibrio con y sin

objetos, estando el cuerpo en distintasposiciones.

1.2.4. Mantenimiento del equilibrio sinobjetos, estando el cuerpo en distintasposiciones.

... parado, acuclillado en un pie y otros.

1.2.5. Participación en juegos y rondas queinvolucren equilibrio.

1.2.6. Participación en ejercicios que

involucren equilibrio estático ydinámico.

1.3. Demuestra suhabilidad rítmica-motriz en lasactividades querealiza.

1.3.1. Utilización de sus manos e instrumentospara reproducir y representar estructuras rítmicas y patronesmusicales.

1.3.2. Participación en rondas y juegos concoordinación rítmica musical.

1.3.3. Realización de ejercicios físicos(gimnasia rítmica), juegos, danzas, queimpliquen ritmo con fondo musical

... en la marcha y en la carrera.

1.3.4. Ejercitación de movimientos ritmadosen la marcha, en coordinación consonido, involucrando cambio de ritmo.

49

Page 51: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 51/65

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   F   í  s   i  c  a

Dosificación de los aprendizajes de Educación Física

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

1.3.5. Participación en actividades de carreracon movimientos del cuerpo deacuerdo al ritmo.

1.3.6. Participación en saltos a diversoscompases, continuos en diferentesdirecciones al compás del ritmo, conmovimientos corporales en diversostiempos.

Establece la relaciónde su esquemacorporal con sucapacidad motriz enlos diferentesmovimientos querealiza.

2 2.1. Evidencia larelación de suesquemacorporal, con sucapacidad motrizen la realizaciónde actividadesdeportivas y

recreativas.

2.1.1. Demostración de iniciativa en laorganización de actividades, juegostradicionales y populares de sucomunidad.

2.1.2. Participación en juegos tradicionalesy populares relacionados conactividades de control y equilibrio

corporal.

2.1.3. Participación en la organización dejuegos, actividades deportivas yrecreativas.

2.1.4. Participación en la formulación denormas y reglas de juego.

2.1.5. Participación en actividades recreativasen donde se manifiestan movimientosbásicos coordinados.

2.1.6. Participación en juegos, bailespopulares, danzas folklóricas de sucomunidad y rondas tradicionales yescolares que requieren coordinacióndel esquema corporal.

2.1.7. Demostración de liderazgo al participar en actividades lúdicas y deportivas.

3.1. Practica hábitosde higiene paraconservar lasalud.

Demuestra losbeneficios queobtiene con lapráctica de hábitosde higiene, seguridadalimentaria y

nutricional yactividades físicas.

3 3.1.1. Práctica hábitos y ejercicios físicos quecontribuyen a su salud.

3.1.2. Participación en actividades de aseopersonal, postura correcta y derelajación.

3.1.3. Valoración de la necesidad de lapráctica de hábitos higiénicos, de aseoy postura correcta para mantener lasalud.

3.1.4. Organización de campañas delimpieza e higiene.

50

Page 52: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 52/65Tercer Grado

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

3.2. Demuestra laimportancia depracticar la

seguridadalimentaria ynutricional paramantenersesano.

3.2.1. Participación en la promoción deactividades de seguridad alimentariay nutricional en su ambiente escolar y

familiar.

3.2.2. Ejercitación motriz para favorecer susalud mental, su creatividad y suaprendizaje.

3.2.3. Participación en eventos de salubridadorganizados en la escuela.

3.2.4. Demostración de su preferencia por el consumo de alimentos naturales ynutritivos.

4.1. Manifiestarespeto por lasactitudes,opiniones ydiferencias de los

y las demáscomo norma deconducta.

4.1.1. Respeto por las manifestacionescorporales y gestuales de los y lasdemás.

4.1.2. Demostración de actitudes positivas y

solidarias con otros y otras, al participar en ejercicios de desarrollo motriz.

4.1.3. Acciones que demuestren respeto hacialos Derechos Humanos, lacomplementariedad y la igualdad deoportunidades y posibilidades paramujeres y hombres en sus distintasactividades (interculturales).

4.1.4. Demostración de respeto de lasdiferencias de opinión, diferenciasétnicas, culturales y lingüísticas.

4.1.5. Demostración de solidaridad haciaquienes son objeto de vulnerabilidady discriminación por causas diversas.

3.3. Utiliza medidas

de seguridad ensus actividadesfísicas, familiaresy escolares.

3.3.1. Identificación de medidas de seguridad

y de prevención de accidentes en sucasa, escuela y comunidad.

3.3.2. Utilización del vestuario adecuado enlas actividades físicas, que permita lacomodidad y la seguridad.

3.3.3. Consumo de alimentos naturales ynutritivos.

Promueve actitudesque permitan laintegración social yla pertenencia degrupo.

4

51

Page 53: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 53/65

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   F   í  s   i  c  a

Dosificación de los aprendizajes de Educación Física

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

4.2.1. Reflexión acerca de las capacidadesfísicas y emocionales: flexibilidad,tolerancia, perseverancia, seguridad,

entre otros.

4.2.2. Participación en acciones parafavorecer la autoestima y la autonomíaen la toma de decisiones y en accionespersonales y colectivas.

4.2.3. Participación en actividades socio-educativas, culturales y educativas quedignifican a niños y niñas por igual.

4.2.4. Participación en actividades quegeneran el trabajo en equipo,respetando roles, el consenso y el

disenso.

4.2.5. Valoración del conocimiento del otroy de la otra, como forma de lograr laconvivencia y comunicación efectivaentre ambos.

4.2. Participa enactividadesgrupales

mostrandoseguridad,colaboración ytolerancia.

52

Page 54: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 54/65Tercer Grado

53

Page 55: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 55/65

   F  o  r  m  a  c   i   ó  n   C   i  u   d

  a   d  a  n  a

Dosificación de los aprendizajes de Formación Ciudadana

 Área de Formación Ciudadana

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

Manifiestaautonomía,solidaridad, respetoy liderazgo en susrelaciones con sufamilia y en laescuela.

1 1.1. Manifiestaautocontrol ensus accionespara sostener buenasrelaciones conlos demás.

1.1.1. Análisis de su comportamiento para símismo y para con los demás.

1.1.2. Utilización de técnicas de autocontrol.

1.1.3. Relación de los principios deautocontrol y de autorregulación conel ejercicio de la autonomía.

1.1.4. Autoestima y autonomía en la tomade decisiones personales y colectivas.

1.1.5. Construcción de normas de solidaridady respeto que regulan sucomportamiento en las relacionesinterpersonales.

1.2. Utiliza sushabilidades deliderazgo en eltrabajo de grupo.

1.2.1. Identificación de los rasgos de un líder.

1.2.2. Reconocimiento de las cualidades delideres democráticos en el aula.

1.2.3. Indagación sobre los rasgoscaracterísticos de los líderes locales.

1.2.4. Identificación de los diferentes tipos deliderazgo presentes en la localidad.

1.2.5. Utilización de principios de liderazgoen sus relaciones en el aula y en elhogar.

1.2.6. Autocuidado y respeto a sí misma y símismo, como un valor fundamentalen el que se sustenta el respeto al otro.

1.2.7. Valoración del ejercicio democráticodel poder.

2.1. Identifica losderechos de todogrupo étnico.

Convive de manerasolidaria, respetuosay tolerante enespacios dondecomparten ladiversidad degénero, de etnias yde clases sociales.

2 2.1.1. Identificación de derechos yresponsabilidades propias y ajenas.

2.1.2. Identificación de los derechos de todogrupo cultural o étnico.

2.1.3. Respeto de los derechos de todo grupocultural o étnico.

54

 A  B C D

Page 56: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 56/65Tercer Grado

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

2.1.4. Practica de normas de convivenciatomando en cuenta la diversidadcultural.

2.2. Participa enactividades demejoramientocomunitario.

2.3. Se identifica conorgullo con sucultura y grupoétnico.

2.2.1. Identificación de actividades demejoramiento comunitario.

2.2.2. Establecimiento de compromisos paraproyectarse al bien común.

2.3.1. Identificación de los rasgoscaracterísticos de su cultura y grupoétnico.

2.3.2. Participación voluntaria en encuentrosen los que se reconocen y fortalecenrasgos culturales de su comunidad.

Participademocráticamenteen la organizaciónde actividades deestudio, recreativas yculturalesimpulsadas en elaula por el gobiernoescolar para unacultura de paz.

3 3.1. Identifica lastareas y roles delos miembros dela familia, de laescuela y otrasinstituciones parael desarrollo dela comunidad.

3.1.1. Análisis de las tareas y roles de losmiembros de la familia y de la escuelaen el desarrollo de la comunidad.

3.1.2. Identificación de necesidades de aula.

3.1.3. Formulación y ejecución de proyectosde aula.

3.1.4. Construcción de normas ycompromisos para el desarrollo deproyectos de la comunidad.

3.1.5. Identificación de las estructuras de laorganización comunitaria.

3.2. Cumple con lasnormas ycompromisos deconvivenciaestablecidos.

3.2.1. Propuesta y selección de candidatospara la conformación del GobiernoEscolar.

3.2.2. Definición de responsabilidades en laorganización y el gobierno escolar delaula.

3.2.3. Participación en la formulación denormas de convivencia.

3.2.4. Responsabilidad al asumir compromisos en el marco de lasnormas de convivencia establecidas.

3.2.5. Cumplimiento de derechos, deberesen el desarrollo de los proyectos deaula.

55

Page 57: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 57/65

   F  o  r  m  a  c   i   ó  n   C   i  u   d

  a   d  a  n  a

Dosificación de los aprendizajes de Formación Ciudadana

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

Propone solucionespara afrontar problemas y

conflictos en la vidafamiliar y escolar apartir de principiosinterculturales ydemocráticos.

4 4.1. Identifica lascausas y efectosde problemas

inmediatos.

4.1.1. Identificación de tipos de problemassociales en el ámbito escolar,

....................en el ámbito escolar,familiar,

....................en el ámbito escolar,familiar y comunitario.

....................en el ámbito escolar,familiar, comunitario y departamental.

4.1.2. Emisión de juicios sobre los problemassociales en los ámbitos familiar yescolar.

.......................en los ámbitos familiar,

escolar, comunitario.

.......................en los ámbitos familiar,escolar, comunitario y departamental.

4.1.3. Planteamiento y solución de problemas.

4.2. Utiliza el diálogoy el consenso enla solución deproblemas.

4.2.1. Utilización del diálogo, el consenso yel disenso para resolver problemas enel aula.

4.2.2. Valoración del conocimiento del otroy de la otra como forma de lograr laconvivencia y comunicación efectiva

entre ambos.4.3. Utiliza los saberes

y las experienciasde los adultoscon la soluciónde conflictos.

4.4. Identifica lasinstanciasinstitucionales ysu papel en lasolución deconflictos.

4.3.1. Utilización de la orientación de losadultos en la solución de conflictos.

4.3.2. Valoración de la experiencia de losadultos mayores.

4.4.1. Identificación de instanciasinstitucionales y su papel en la soluciónde conflictos, en los ámbitos familiar y escolar 

.......................en los ámbitos familiar,

escolar y comunitario

.......................en los ámbitos familiar,escolar, comunitario y departamental.

56

Page 58: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 58/65Tercer Grado

No. Unidades1 2 3 4

Competencia Indicadoresde logro

Contenidos

Relaciona losdiferentes hechoshistóricos de su

departamento,reconociendo a susactores destacados ysus efectos en la vidaactual y futura.

5 5.1. Identificacostumbres,tradiciones y

centros culturalesdeldepartamento.

5.1.1. Identificación de acontecimientosculturales e históricos deldepartamento, reconociendo sus

actores destacados.

5.1.2. Relación adecuada entre el ambientenatural, social y cultural deldepartamento.

5.1.3. Respeto a las diferencias étnicas,culturales y de otra naturaleza, comobase para la construcción de lainterculturalidad y la unidad nacional.

5.1.4. Identificación de las prácticas de lasdiferentes culturas que conservanresponsablemente los recursos

naturales y sociales del municipio.

5.1.5. Sistematización de los saberes,conocimientos, técnicos, filosóficos,culturales y artísticos propios de lospueblos que conviven en su municipio.

5.3. Participa en formaprotagónica en elmejoramiento dela calidad de vidapersonal, familiar y comunitario.

5.4. Identifica lossímbolos por suscaracterísticas yrepresentatividad.

5.3.1. Establecimiento de normas para lamodificación de la calidad de vidapersonal, familiar, comunitaria y deldepartamento.

5.4.1. Utilización de los códigos culturales yétnicos del departamento.

5.4.2. Identificación de símbolosrepresentativos existentes en eldepartamento y su significado(Religiosos, culturales, normativos, etc.)

5.4.3. Valoración de los actores destacadosde los hechos históricos de sudepartamento.

57 

Page 59: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 59/65

   F  o  r  m  a  c   i   ó  n   C   i  u   d

  a   d  a  n  a

Dosificación de los aprendizajes de Formación Ciudadana

58

Page 60: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 60/65Tercer Grado

59

Page 61: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 61/65

   F  o  r  m  a  c   i   ó  n   C   i  u   d

  a   d  a  n  a

Dosificación de los aprendizajes de Formación Ciudadana

60

Page 62: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 62/65Tercer Grado

61

Page 63: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 63/65

   F  o  r  m  a  c   i   ó  n   C   i  u   d

  a   d  a  n  a

Dosificación de los aprendizajes de Formación Ciudadana

62

Page 64: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 64/65Tercer Grado

63

Page 65: Dosificaciones_-_Tercer_Grado

8/3/2019 Dosificaciones_-_Tercer_Grado

http://slidepdf.com/reader/full/dosificaciones-tercergrado 65/65

   F  o  r  m  a  c   i   ó  n   C   i  u   d

  a   d  a  n  a

©DICADE Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo6a. calle 1-36, zona 10, Edificio Valsari Guatemala, Guatemala, C.A. 01010

Ministerio de EducaciónDirección de Calidad y Desarrollo Educativo

-DICADE-