dosier

24

Click here to load reader

Upload: nelson-silva

Post on 01-Jul-2015

269 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOSIER

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAALDEA UNIVERSITARIA DEL MUNICIPIO PAMPÁN

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

PAMPAN - ESTADO TRUJILLO

DOSIER

ESTUDIO POBLACIONAL DE LA PARROQUIA SANTA ANA, MUNICIPIO PAMPÁN EDO. TRUJILLO

Tutor: Autores:

Msc. Ángela Morrillo Marisela Del Valle Sánchez Sánchez C.I:17.347.703

Jackeline Del Carmen Núñez C.I:11.129.039

Erlinda Rosa Materano Valera C.I:12.723.519

Pampán, 10 de Marzo de 2011

Page 2: DOSIER

Presentación

La presente investigación tiene como finalidad elaborar el estudio poblacional de

la parroquia Santa Ana, donde se expondrá los diferentes aspectos que forman parte

integral de la cotidianidad del Satanenses entre los cuales se mencionan.

Característica de la parroquia, salud, educación, cultura, vivienda y servicios, vialidad

transporte y comunicación, seguridad ciudadana, misiones bolivariana, sector agrícola,

sector industrial, sector turismo y proyectos ejecutados.

Es importante mencionar que esta información fue recabada de algunas

fuentes que las generan, el ministerio de Salud, la alcaldía de Pampán, organizaciones

sociales, como: consejo comunal, comité madres del barrio, instituciones educativas,

concejo municipal, prefectura, y la casa de la diversidad. Es por ello que estos datos

señalados son propios de fuentes citadas.

Cabe destacar que esta localidad está sustentada de valores, respeto,

igualdad, participación y equidad, como lo plasma el proyecto Nacional Simón Bolívar, y

sus siete líneas estratégicas, primer plan socialista, de la nación, económico y social

2007-2013. Con el objetivo fundamental de la construcción del socialismo y elevar la

calidad de vida de las comunidades. Organizadas.

Page 3: DOSIER

TABLA DE CONTENIDO

1. Caracterización de la parroquia Santa Ana

1.1 Reseña Histórica

1.2 Ubicación y Límite

1.3 División política territorial

1.4 Consejos Comunales

1.5 Estructura organizativa Parroquial

1.6 Característica Geográfica

1.7 Clima

1.8 Contexto Hidrográfico.

1.9 Suelos

1.10 Zonas biogeografías

1.11 Recursos Minerales texto y mapa

1.12 Problemática ambiental

1.13 Superficie, población y densidad poblacional

1.14 Estructura Poblacional

2. Sector Salud.

2.1 Natalidad y Mortalidad General Infantil.

2.2 Mortalidad Materna.

2.3 Principales causas de la Mortalidad general en la parroquia Santa Ana del

Municipio Pampán Estado Trujillo.

2.4 Principales causas de morbilidad de la parroquia Santa Ana Municipio

Pampán Estado Trujillo.

2.5 Establecimiento Medico Asistencial.

Page 4: DOSIER

3. Sector Educación

3.1 Matriculas por Niveles Educativos

3.2 Repitientes por nivel Educativos

3.3 Docentes por Educación Especial

3.4 Centro Bolivariano de Telemática

4. Sector Cultura

4.1 Escuelas y Academias

4.2 Edificaciones Culturales

4.3 Agrupaciones Culturales

4.4 Arte Popular

4.5 Edificaciones Deportivas

5. Sector Vivienda y Servicios

5.1 Vivienda construida por Sector Publico Plan Café.

5.2 Acueducto Rurales y Urbanos

6. Sector Vialidad Transporte y Comunicación

6.1 Líneas de trasporte Pública

6.2 Transporte

6.3 comunicaciones

7. Sector Seguridad Ciudadana

7.1 Mortalidad por accidente y Hechos Violentos Según Causas Externas

7.2 Cementerio

8. Misiones

8.1 Misiones Sociales

Page 5: DOSIER

9. Sector Agrícola

9.1 Superficie Cosechada y Producción Agrícola por Rubro

9.2 Infraestructura de Apoyo a La Producción

10. Sector Industrial

10.1 Fuentes de Financiamientos y Créditos Otorgados

10.2 Cooperativas Conformadas.

11. Sector Turismo

11.1 Servicio de Alojamiento

11.2 Flujo Turístico

11.3 Proyecto Ejecutado

Page 6: DOSIER

1.1 Reseña Histórica

La parroquia Santa Ana, municipio Pampán del estado Trujillo, fue creada

el 19 de Abril de 1653 sus fundadores fueron Don Gaspar Barreto, Don Mateo, el

Capitán Lorenzo Fernández, Don Miguel Montilla de Graterol. Sobre terrenos

donados por la Sra. Rosa de Azuaje a quien se le había adjudicado la

encomienda.

Esta población ocupa un lugar histórico, ya que en ella se escenifico el

abrazo de Bolívar y Morillo el 27 de noviembre de 1820, y el 24 de julio de 1912

en la plaza armisticio se inaugura el monumento conmemoratorio de los héroes

de la patria, al momento de verificar el trato.

Se ha denominado “cuna de la diplomacia Americana” esclarecida figuras

intelectuales que ha dado personas ilustres a la gloria trayectoria, destacándose

en costumbres y tradiciones, como las celebridades de las fiestas patronales de

nuestra señora de Santa Ana y “Santanita la India”. Y a la vez cada cinco años se

realiza el intercambio de culturas con la Santa Ana de Venezuela, llamados

también pueblos homónimos o colonias Santanense.

Haciéndose referencia también a otras tradiciones como el 28 de Diciembre

celebrando el día de los Santos inocentes con la tradicional Locaina y el 6 de

Enero la celebración de los reyes magos, seguidamente se cuenta con el

tradicional de carrozas carnestolendas acompañado de carrozas y comparsas

dando paso a la semana santa, donde en esta población se celebra el famoso

viacrucis viviente por las principales calles de la población.

Caseríos: El Hato Valle Abajo, Siquisay, Vitú, El Corozo de Santa Ana, El

Corozo de Siquisay, El Páramo, Los Guamos, La Loma, El Pie, La Quebradita, La

Vega, El Zamurito, El Trapiche, Las Lajas, La Becerrera y Diego Díaz.

Es una comunidad que depende mayoritariamente de los recursos

provenientes de actividades agrícolas siendo su principal rubro el café.

Page 7: DOSIER

Además de otros libros referentes a la historia de Venezuela de América

Latina principalmente de nuestra época de la independencia teniendo en cuenta

que la población cuenta con un clima agradable de flora y fauna que atrae l al

turismo en toda las épocas del año.

En la actualidad Santa Ana de Trujillo ocupa uno de los primeros lugares a

nivel regional en cuanto a egresados en estudios de educación.

1.2 Ubicación y Límites

La parroquia Santa Ana se encuentra a 1.600 mts. Sobre el nivel del mar su longitud. 70º 20´00 de GRWH su latitud, 9º 28´3” norte y una población de 4.500 habitantes y geográficamente limitada:

Limites

Por el Norte: Parroquia Bolivia

Por el Sur: Cruz Carrillo

Por el Este: Burbusay

Por el Oeste la Paz

1.3División política territorial

Parroquia Centro poblado

Santa Ana Santa Ana, Diegos Díaz, Los Corrales La

Montaña de Valle Abajo, Monay, Moromoy,

La laguneta, Los Venado, Santa Rosa, y

Vitud.

1.4 Consejos Comunales

El alto de la Brusca Pie de Monte

Antonio José de Sucre Vitu ahora es de todos

Paz y Trabajo Movimiento Revolucionario Vitu

Page 8: DOSIER

Brisas del Paramo XXI Divino Niño Jesús

Fuerza Unida La octava Estrella

Sector Valle Abajo El Juviote

Unión Valle Abajo Honor y gloria

Sectores Unidos Santa Elena

La Entrada El Corozo

El Inolvidable La Becerrera

Batalla Admirable Bitimbis

1.5 Estructura organizativa Parroquial

Consejo y Junta parroquial.

1 Concejal: Lino Cáceres.

1 Presidente de la Junta Parroquial: Miguel Montilla.

1.6 Característica Geográficas

Provincias Fisiográficas.

La Parroquia Santa Ana del Municipio Pampán está situada en la

parte del centro oriental del Estado Trujillo, con un clima de temperatura anual

de 17ºC , espacio territorial que enmarca su geografía bajo la integración de

núcleos poblacionales esparcidos en una accidentada zona equivalente a 132

km2 con características no comunes con el resto de las ares del municipio.

1.7 Clima

La temperatura de la parroquia Santa Ana oscila entre los 17ºC

aproximadamente.

Con respecto al régimen de temperatura que se mantiene constante con

muy pocas variaciones, es decir que a partir del mes de junio, julio y agosto se

consideran meses de vientos fuertes llamado juviote.

Page 9: DOSIER

1.8Contexto Hidrográfico.

Entre los ríos más importantes que se encuentran en la parroquia Santa

Ana el monaicito y burbusay.

El rio monaicito, nace en los altos de Santa Ana, a una altitud de 2400mts

en su recorrido atraviesa diferentes formaciones geológicas, por lo tanto

transporta una litología variada.

El rio burbusay se ubica en la parroquia Santa Ana del Municipio Pampán

su cabezera se sitúa en la vertiente este de la fila la cañada. La desembocadura

es el rio Carache, con coordenadas geográficas. Norte 09º 32’26” y Oeste 70º

17’30”.

1.9 Suelos:

Se consideran bien desarrollados con una fertilidad natural para la

producción ya que son humíferos, ligeramente ácidos, pedregosos o rocosos, con

buena materia orgánica.

1.10 Zonas biogeografías:

Fauna: Esta representadas por algunas especies que fueron abundantes y

presentan un grupo de faunas silvestres existentes tales como: el cachicamo,

la lapa, puerco espín, conejos, sapos común, mapanare, tortolita rojiza,

periquitos entre otros.

Flora: las plantas características de este bioma físico naturales

particularmente el relieve y el clima influye en la formación de líquenes,

musgos y plantas rosáceas y algunos arbustos estas crecen en las alturas de

las montañas donde hay mayor humedad

1.11 Recursos Minerales texto y mapa: se observa en la montaña llamada el

quirijo el azufre.

Page 10: DOSIER

1.12 Problemática ambiental: El mayor problema de la comunidad es producido

por los desechos sólidos, emitidos por basura, consecuencia del excesivo

consumo. Los servicios públicos se tornan insuficientes y la cantidad de basura

como desecho de la población, adquiere dimensiones críticas y ha perturbado el

ecosistema

Contaminación de quebradas ríos, donde hay siembra de cultivos ya que

los agricultores botan los desechos tóxicos.

1.13 Superficie, población y densidad poblacional.

2001

Parroquia Superficie

Km2

Población

(hab)

Densidad

(hab km2)

Población

(hab)

Densidad

(hab km2

Santa Ana 120,52 7,784 64,58 8,983 74,53

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. INE XIII Censo de población y vivienda año 2001, CORPOANDES. Año 2010

1.14 Estructura de población

De1 a 6anos De 7 a 13 años

De 14a19años

De 20a 35 años

De 36 a 54 años

DE 55 a 75 años

0

500

1000

1500

2000

2500

FemeninoMasculinototal

Page 11: DOSIER

2 Sector Salud

2.1 Natalidad y Mortalidad General Infantil.

Parroquia Santa Ana Total

Tasa de Mortalidad 0

Tasa de Natalidad 98

Mortalidad General 34

2.2 Mortalidad Materna.

Parroquia Santa Ana

Tasa de mortalidad 0

Fuente: Funda Salud, Dirección Regional de Epidemiologia y estadística vital M.S.D.S

2.3 Principales causas de la Mortalidad general en la parroquia Santa Ana

del Municipio Pampán Estado Trujillo.

Enfermedades cerebro vasculares 7

Enfermedades Isquémicas del corazón 4

Tumor maligno de los órganos digestivo 3

Otras formas de enfermedades del corazón 3

Influenza (gripe) Neumonía 3

Ocupantes de automóvil (lesionados en accidentes de transporte) 2

Tumores malignos de los órganos respiratorio e intratoraxicos 1

Tumores malignos de los órganos genitales masculinos 1

Tumores (neoplasias) de comportamiento incierto o desconocido 1

Diabetes 1

Otras infecciones agudas de la vías respiratoria inferiores 1

Enfermedades crónica de la vías respiratorias inferiores 1

Otras enfermedades respiratorias que afectan principalmente al intestino 1

Enfermedades Glomerulares 1

Otros accidentes de transporte terrestre 1

Page 12: DOSIER

caídas 1

Agresiones 1

Eventos de intención no determinadas 1

Sub total : Primeras 25 causas 34

Fuente: Funda Salud, Dirección Regional de Epidemiologia y estadística vital M.S.D.S 1 por 100.000

habitantes.

2.4Principales causas de morbilidad de la parroquia Santa Ana Municipio

Pampán Estado Trujillo.

Enfermedad Total de casos Acumulada del año

I Enfermedades infecciosas y

parasitarias.

Trasmisión hídrica y alimentos.

Diarrea 1 año.

Diarrea 1 a 4 años.

Diarrea 5 y mas

18

10

06

02

253

119

29

66

24

II Trasmisión hídrica por vectores

Váresela.

Síndrome viral.

Escabiosis.

Micosis superficial

06

12

03

08

79

05

12

III Enfermedad del sistema nervioso.

Epilepsia

Migraña

12

04

08

29

09

20

IV Enfermedades del sistema circulatorio.

Hipertensión arterial de 45 y mas

06

06

66

152

V Enfermedades del sistema respiratorio.

Amigdalitis aguda

Bronquitis aguda 2años

43

15

02

479

20

19

VI Enfermedades del sistema digestivo.

Caries Dental

Estomatitis

gastritis

34

05

25

05

207

43

115

43

Page 13: DOSIER

VII Enfermedades de la piel y tejido

subcutáneo.

Pioderrmititis

08

08

44

26

VIII Enfermedades del sistema genitor.

Urinario

Infecciones Urinarias.

Dismenorrea no especificada

12

12

04

61

41

15

IX Embarazo parto y puerperio.

Síntomas y signos hallazgos

anormales

Cefalea

Fiebre

Dolor abdominal

33

10

12

11

65

270

122

70

78

X Traumatismo y Envenenamientos.

Heridas

Fracturas

Mordeduras sospechosas de rabia

03

03

01

37

22

02

08

XI Enfermedades de la sangre.

Anemia.

10

10

27

27

XII Enfermedades endocrinas y

metabólicas.

Diabetes.

Obesidad

33

11

15

XIII Otras causas de consulta

Otras causas de consulta

121

197

947

TOTAL: CAUSAS DE CONSULTAS 318 2259

Fuente: Ambulatorio Rural Tipo II Santa Ana.

2.5Establecimiento Medico Asistencial

Page 14: DOSIER

Distribución de los establecimientos Medico Asistencial de la Parroquia

Santa Ana, Municipio Pampan 2010.

Entidad Ambulatorios Rurales

Parroquia Santa Ana ARI La Becerrera

ARI Pie de Santa Ana

ARI Siquisay

ARII Santa Ana (Centro)

II

II

I

I

Total: 6

FUENTE: FUNDASALUD. Coordinación Estadal de Hospital

3 Sector Educación:

3.1 Matriculas por Niveles Educativos:

Escuela bolivariana la becerrera 10 varones y 10 hembras para un total de 20 niños

Escuela bolivariana la morita NER 389 educación inicial 5 varones y 6 hembras

Educación primaria 5 varones y 6 hembras para un total de 22

Escuela bolivariana el llanito 33 varones y 20 hembras para un total de 53

Escuela concentrada el Pie S/N 389 educación inicial 12 varones y 12 hembras

Educación primaria 34 varones y 34 hembras para un total de 82

Escuela estadal el Hato educación inicial 10 varones y 5 hembras y educación primaria

17 varones y 16 hembras parar un total de 48 niños

Escuela las lajas 5 varones y 5 hembras para un total de 10 niños

Escuela el corozo 38 varones y 30 hembras para un total de 68 niños

Preescolar Bolívar y Morillo 15 varones y 30 hembras para un total de 45

Escuela concentrada Simón Rodríguez 11 varones y 11 hembras para un total de 22

Escuela bolivariana valle abajo 21 varones y 10 hembras para un total de 31

Page 15: DOSIER

En total hay 414 niños.

3.2 Repitientes por nivel Educativos

Escuela el llanito hay 1 varón de primer grado y 1 varón de 3 grado

3.3 Docentes por niveles educativos:

Escuela el llanito 13.

Escuela la becerrera 13

Escuela la morita 4

Escuela valle abajo 5

Escuela el pie 5

Escuela el hato 5

Escuela el corozo 3

Escuela Bolívar y Morillo 4

Escuela Simon Rodríguez 3

3.4 Educación especial: 1 docente

3.5 Centro Bolivariano de telemática hay 1 centro “Simon Rodríguez”

Fuente: “Escuela Bolivariana el Llanito”

4. Sector cultura

4. I Escuelas y academias

Danza: Grupo de danza infantil. Música: Exio Barrios cantautor de música

venezolana

Teatro: E.B 27 de Noviembre. Artes Plástica: Gerardo Fernández (pintor y poeta)

Javier Zambrano y Juan C Zulbaran.

4.2 Edificaciones culturales

Page 16: DOSIER

Biblioteca 1 Casa cultural 2 Ateneo 0 Capilla 1 Monumento 1 Museo 1 Iglesia 1

4.3 Agrupaciones culturales:

Danza: Grupo Juviote, Grupo quirijo, los golperos, Remigio y sus muchachos

4.4 Arte Popular: pintura 1, Metales 0, Madera 1, Escritor 2

4.5 Edificaciones Deportiva: 1 Cancha deportiva “Antonio María Portes, 1

Estadio “Pérez Materan”

5. Sector Vivienda Y Servicios

Vivienda construida por los consejos comunales: 32 Viviendas y 5 en

remodelación

5.1 Viviendas construidas por sector público: Plan café 36.

5.2 Acueductos Rurales y urbanos:

Urbanos: vitu sector las travesías, valle debajo de santa Ana, acueducto de santa Ana.

6. Sector vialidad, transporte y comunicación:

6.1 Línea de transporte público: Red vial: entrada y salida Bolivia y Carache.

6.2 Transporte: Santa María

Bolivia (Santa Rosalía)

6.3 Comunicaciones: Existen 4 centros: tele cable (oficina), tu y yo, centro

bolivariano Santa Anita.

7. Sector seguridad ciudadana

7.1 Mortalidad por accidentes y hechos violentos según causas externas.

Accidentes vial 03. Hechos violentos 0.

Estadísticas delictivas: Robos 0, Hurto 03, Violación 0, Arma de fuego 01, Arma blanca 0

Fuente: C.I.C.P.C Subdelegación. Trujillo

7.2 Cementerios: 01 Sector Vitoró

Page 17: DOSIER

8. Misiones Bolivarianas:

8.1 Misión Barrio Adentro II, Misión Barrio Adentro Deportivo, Misión Madres del

Barrio, Misión Rivas, Misión Robinson I, Misión Mercal y Misión sucre.

9. Sector Agrícola:

9.1 Superficie cosechada y producción Agrícola por Rubro.

Café, Cilantro, Ajo, Tomate, Cebolla, Cambur, Maíz, Naranjas y otros ornamentales

9.2 Infraestructura de apoyo a la producción:

Micro empresa Café Venezuela.

10 Sector Industrial:

10.1 Fuente de financiamiento y créditos otorgados FONDAS. Fondo de

Desarrollo Agrícola socialista

10.2 Cooperativas Conformadas:

Cooperativas Doña Petra, Unidad Asociativa Mama Elba , Paramo TR2 Trujillo vuelvan

Cara II y Cooperativa Café Santa Ana Sociedad Anónima

11. Sector Turismo.

Casa de la diversidad cultural

Monumento del Abrazo de Bolívar y Morillo

Iglesia Santa Ana

Plaza General Montilla

Piedra del Zamuro

Llanito de las mujeres

Capilla del Alto

11.1 Servicio de alojamiento

Page 18: DOSIER

Posada por corpo turismo

Posadas privadas (4)

Posada Turística Santa Ana

Corporación del poder popular para el turismo del estado

11.2 Flujo Turístico

Plaza Armisticio

Pierda del Zamuro

Iglesia

11.3 Proyectos Ejecutados Parroquia Santa Ana

Construcción de cloacas sector el vitorò II etapa monto de la inversión 80.000Bsf

pavimento rígido en el sector pueblo nuevo el pozo monto de la inversión 70.000Bsf

Construcción de pavimento rígido en la calle Páez de Santa Ana y en la vía agrícola

Miranda, monto de la inversión 59.330,90BSF

Construcción del acueducto del Hato de Santa Ana y tanque de almacenamiento en el

sector el Zamurito monto de la inversión 29.999.801,10Bsf

Mejoramiento de la electrificación del sector el Hato, monto de la inversión 50.000Bsf

Construcción de planta de tratamiento sector pueblo nuevo, monto de la inversión

73.899,99Bsf

Embaulamiento de aguas de lluvia en el sector el quemao, monto de la inversión

49,999Bsf

Construcción del pavimento del sector el corozo II etapa, monto de la inversión

62.021Bsf

Page 19: DOSIER

Fuente: Alcaldía de Pampan/ plan de ordenación del territorio del Municipio Pamán, año 2010

MAPA DE PARROQUIA SANTA ANAMUNICIPIO PAMPÁN

ESTADO TRUJILLO

Page 20: DOSIER