dos tomates y dos destinos johan cruz

3
Dos tomates y dos destinos 1 Colombia un país netamente agrícola desde tiempo atrás esta ha sido utilizada para el trabajo y alimento de las poblaciones campesinas e indígenas, cabe preguntarnos: ¿La lucha campesina es justa y necesaria? Desde mi punto de vista si es necesario ya que nuestro gobierno desde el año 2010 ha buscado diversas maneras para lograr la firma de tan anhelado tratado libre comercio con los Estados Unidos. Nosotros encabezados con dos grandes eminencias en nuestro país los presidentes se pusieron en la tarea de aprobar una serie de firmas para que esto aconteciera, para que las semillas se privatizaran y el poder para que diferentes empresas patenten sus semillas. Una de estas leyes que afecto considerablemente a nuestros campesinos es la resolución 9.70 2 .esta resolución prohíbe una práctica milenaria que nuestros campesinos utilizaban para la producción de alimento de ellos y de nosotros, de esta manera obtenían semillas cada vez más fuertes y cultivos más eficientes. Esta resolución la 9.70 prohíbe esto y condena a aquellas personas que lo realicen y serán judicializadas e irán a la cárcel. Campesinos que dan la mayor parte de su visa seleccionando las mejores semillas para sus siguientes cosechas y ahora en nuestra querida Colombia o mejor dicho nuestra Locombia como se debería llamar se persigue y se acusa de delincuentes a los campesinos aquellos que llevan la comida a tu mesa, 1 http://www.youtube.com/watch?v=JWwkiaY1yVg 2 http://www.ica.gov.co/getattachment/03750a73-db84-4f33-9568-6e0bad0a507d/ 200R970.aspx

Upload: johan-cruz

Post on 10-Aug-2015

99 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dos tomates y  dos destinos johan cruz

Dos tomates y dos destinos1

Colombia un país netamente agrícola desde tiempo atrás esta ha sido utilizada para el trabajo y alimento de las poblaciones campesinas e indígenas, cabe preguntarnos:

¿La lucha campesina es justa y necesaria?

Desde mi punto de vista si es necesario ya que nuestro gobierno desde el año 2010 ha buscado diversas maneras para lograr la firma de tan anhelado tratado libre comercio con los Estados Unidos. Nosotros encabezados con dos grandes eminencias en nuestro país los presidentes se pusieron en la tarea de aprobar una serie de firmas para que esto aconteciera, para que las semillas se privatizaran y el poder para que diferentes empresas patenten sus semillas.

Una de estas leyes que afecto considerablemente a nuestros campesinos es la resolución 9.702 .esta resolución prohíbe una práctica milenaria que nuestros campesinos utilizaban para la producción de alimento de ellos y de nosotros, de esta manera obtenían semillas cada vez más fuertes y cultivos más eficientes. Esta resolución la 9.70 prohíbe esto y condena a aquellas personas que lo realicen y serán judicializadas e irán a la cárcel.

Campesinos que dan la mayor parte de su visa seleccionando las mejores semillas para sus siguientes cosechas y ahora en nuestra querida Colombia o mejor dicho nuestra Locombia como se debería llamar se persigue y se acusa de delincuentes a los campesinos aquellos que llevan la comida a tu mesa, estos serán judicializados por no pagar las patentes a multinacionales y las filiales con semillas certificadas.

Tomando en cuenta el “documental 9.70”3 desarrollado por Victoria Solano, en el cual se resalta un ejemplo muy claro en Campoalegre un municipio productor de arroz en el sur de Colombia, donde se aplica esta medida, relata la historia de un grupo de campesinos a los que el gobierno colombiano les incauto y les destruyo 70 toneladas de arroz en defensa de los intereses de empresas transnacionales en el marco del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos.

““Las semillas que a partir de ahora los campesinos colombianos están obligados a comprar provienen en su mayoría de empresas transnacionales. Las semillas patentadas se han convertido en el tercer negocio más rentable del mundo. 10

1 http://www.youtube.com/watch?v=JWwkiaY1yVg2 http://www.ica.gov.co/getattachment/03750a73-db84-4f33-9568-6e0bad0a507d/200R970.aspx3 http://www.youtube.com/watch?v=kZWAqS-El_g

Page 2: Dos tomates y  dos destinos johan cruz

empresas manejan el 77% del mercado global, de estas sólo 3 (Monsanto, Dupont, Syngenta) manejan el 47% del mercado. En Colombia sólo el 8% son semillas certificadas colombiana”.

Vemos que cada vez estamos viviendo las secuelas de las transformaciones que nos dan la política neoliberales y cada vez estamos sumisos al control de entes ajenos a nuestro país y perdemos toda esa soberanía de la que tanto se habla, es hora de abrir los ojos no debemos seguir bajo el control de los medios masivos de comunicación, tomemos conciencia y démonos cuenta de lo que realidad pasa la lucha no se hace por internet la lucha se realiza con conciencia y apoyo a nuestra clase obrera.

“Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica” Salvador Allende

Bibliografía:

http://www.youtube.com/watch?v=kZWAqS-El_g

http://www.ica.gov.co/getattachment/03750a73-db84-4f33-9568-6e0bad0a507d/200R970.aspx

http://www.youtube.com/watch?v=JWwkiaY1yVg

Elaborado por:

Johan Sebastián Cruz Parra

Código: 20121187109