dos iguales - cintia moscovich

3
Dos iguales – Cintia Moscovich Clara es una joven Judia de Porto Alegre. En la escuela conoce a Ana, una joven que se integra a su curso cuando el año escolar ya había empezado. De inmediato ambas se hacen amigas y comienzan a compartir mucho tiempo juntas, se sienten mutuamente atraídas, aunque solo Ana es completamente consciente de hasta que punto. Esta relación empieza a desestabilizar la armonía de la familia conservadora de Clara y comienzan a oponerse a la misma, aunque de manera no completamente explícita. El padre, de cierta forma, vislumbra la posibilidad de la relación de su hija como un fracaso. Sumada a la presión familiar esta la que comienzan a ejercer sus compañeros, quienes las encaran y les preguntan “¿quién es el hombre?”. Frente a esta presión creciente ambas deciden dejar de verse o manifestar sus sentimientos públicamente. Ana finalmente se va a París. Las principales temáticas que se tocan en la novela son: el autodescubrimiento de Clara, quien a través de Ana comienza a conocer horizontes impensados en cuanto a sus sentimientos y sexualidad. El nivel de entendimiento y compenetración que logra con Ana es muy profundo, lo que le produce aún mayor incertidumbre. El conflicto entre el amor de las jóvenes y la familia conservadora de Clara. Lo que espera su padre es que continúe el negocio familiar, que lo administre y que, además, se case con un hombre económicamente solvente y que se adapte a las expectativas familiares. En cambio, lo que desea Clara es ser periodista en vez de continuar el negocio familiar, y no desea casarse con un hombre, sino

Upload: victor-lara-gutierrez

Post on 18-Jan-2016

1.726 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ideas y temáticas importantes.

TRANSCRIPT

Page 1: Dos Iguales - Cintia Moscovich

Dos iguales – Cintia Moscovich

Clara es una joven Judia de Porto Alegre. En la escuela conoce a Ana, una joven que

se integra a su curso cuando el año escolar ya había empezado. De inmediato ambas se

hacen amigas y comienzan a compartir mucho tiempo juntas, se sienten mutuamente

atraídas, aunque solo Ana es completamente consciente de hasta que punto.

Esta relación empieza a desestabilizar la armonía de la familia conservadora de Clara

y comienzan a oponerse a la misma, aunque de manera no completamente explícita. El

padre, de cierta forma, vislumbra la posibilidad de la relación de su hija como un fracaso.

Sumada a la presión familiar esta la que comienzan a ejercer sus compañeros,

quienes las encaran y les preguntan “¿quién es el hombre?”. Frente a esta presión creciente

ambas deciden dejar de verse o manifestar sus sentimientos públicamente. Ana finalmente

se va a París.

Las principales temáticas que se tocan en la novela son: el autodescubrimiento de

Clara, quien a través de Ana comienza a conocer horizontes impensados en cuanto a sus

sentimientos y sexualidad. El nivel de entendimiento y compenetración que logra con Ana es

muy profundo, lo que le produce aún mayor incertidumbre.

El conflicto entre el amor de las jóvenes y la familia conservadora de Clara. Lo que

espera su padre es que continúe el negocio familiar, que lo administre y que, además, se

case con un hombre económicamente solvente y que se adapte a las expectativas familiares.

En cambio, lo que desea Clara es ser periodista en vez de continuar el negocio familiar, y no

desea casarse con un hombre, sino estar con Clara, la que extraña cada momento de su

vida, desde que se va a París.

Así también, la relación que se evidencia entre Clara y su padre es rica y compleja en

significaciones. Por un lado, mientras su padre vive, Clara lo ve como una figura

omnipotente, protectora, la que posee todas las respuestas que ella busca en la vida. Su

padre es, si duda, una imagen protectora y que da soporte a la familia y al proyecto que hay

detrás. Por otro lado, cuando su padre muere, comienzan a salir a flote una serie de

problemáticas y conflictos que ella no es capaz de resolver y que la empiezan a atormentar.

Clara siente profundamente la perdida del sustento que le entregaba su padre, se pregunta

constantemente por qué la a dejado sola en el mundo. Tiene una fijación con el cuerpo de su

padre (el cadaver) y busca ella ocupar su lugar en la familia, aunque sin lograrlo.

Mientras tanto, y en paralelo, Clara siente cada vez más la ausencia de Ana. La suma

Page 2: Dos Iguales - Cintia Moscovich

de estas dos perdidas hacen que sea víctima de continuos delirios, distorsiones de realidad,

fiebre, desmayos y un estado de ánimo inestable, con ciertos comportamientos

autodestructivos.

Clara se casa con un joven que conoce en un edificio de ¿contabilidad? Esto lo hace

sin estar enamorada, considerando casi únicamente el hecho de que el tipo era alguien

decente, que no la haría sufrir y que la amaba de manera sincera. A pesar de que la relación

se desarrolla de forma armónica y que ella se considera feliz, siempre está pensado en Ana,

que está en París.

También es destacable el hecho de que la novela esta atravesada sutilmente por

temáticas políticas, como detenidos desaparecidos, el exilio.

La entrada al mundo adulto por parte de Clara también es una temática potente en la

novela. Ella pasa de la protección del padre al mundo del trabajo y de la familia de manera

traumática, dejando en el camino a su figura paterna y a la promesa de cambio y

descubrimiento que era Ana. Hay una tensión permanente durante este transito con el ir y

volver de Ana, quién entra nuevamente en su vida, varias veces, despertando viejos dolores.

El trauma del cambio, del pase de una etapa a otra, es acentuada por el vaivén de Ana,

quien va y viene en la vida de Clara.