dop propuestos

Upload: leslie-antonella-kaulitz

Post on 02-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 DOP Propuestos.

    1/4

    1. Se solicita elaborar el DOP, el DAP y el Diagrama de Recorrido para el

    proceso para la produccin de galletas saladas.

    El proceso de elaboracin de las galletas saladas empieza con eltraslado de los sacos de harina del almacn a la cernidora, en la cual

    se le e!traer"n las impurezas. #uego de ser cernida, la harina es

    lle$ada a la ma%uina mezcladora en donde se le a&ade los dem"s

    ingredientes' manteca, bicarbonato de sodio y bicarbonato de amonio.

    Dentro de esta m"%uina la harina y los ingredientes se $an mezclando

    a tra$s de un mecanismo de paletas. (na $ez terminado el mezclado

    la masa cruda se descarga en unas bateas y son lle$adas a la sala de

    )ermentacin. En esta sala se de*a reposar la masa por un periodo de

    dos horas a una temperatura de +- y una humedad relati$a del /0.

    2ermentada la masa, se traslada para iniciar el proceso de laminado,en el cual la masa es cortada en capas para poder darle una me*or

    te!tura. #uego en una plegadora se estira toda la masa hacindola m"s

    )le!ible. #a siguiente etapa %ue es la del moldeado, en la cual la masa

    $a ad%uiriendo la )orma circular de la galleta. Siguiendo con el proceso,

    un operario inspecciona lo moldeado y descarta lo %ue no ad%uiri la

    )orma adecuada. Posteriormente la masa moldeada es trasladada a la

    zona de horneado, pero antes de ser horneadas, con un adictamente

    especial, se le agrega sal. Saliendo del horno, las galletas son

    roseadas con aceite, se de*an en)riar para %ue dicho aceite sea

    absorbido 3+ minutos4.ya terminada la elaboracin de la galleta,mediante )a*as transportadoras, pasan al empa%uetado. Antes de %ue

    las galletas entren las ma%uinas empa%uetadoras, un operario $a

    seleccionando las %ue tienen de)ecto de )orma o de color retir"ndolas

    de la l5nea de produccin. 2inalizado el empa%uetado 3en pa%uetes son

    6 galletas4, la misma m"%uina embolsa 7pa%uetes con galletas. A

    continuacin dos operarios, ponen en ca*as doce bolsas. #as ca*as

    pasan a un control, en el cual se $eri)ica el peso de cada una.

    2inalmente se apilan, en una parihuela, +0 ca*as y se en$uel$en con

    pl"stico para %ue a la hora de su traslado no se caigan en el camino.

    8a en$ueltas, $iene el montacargas y las traslada al almacn deproductos terminados

    2. Se solicita elaborar el DOP, el DAP y el Diagrama de Recorrido para la

    produccin de hamburguesas de pollo presentadas en base de

    pl"stico.

    9nicialmente se retiran desde la c"maras )rigor5)icas 3:14, la carne de

    pollo y la pasta de pescuezo congelados, tales insumos se trozan y

    luego se pesan para luego ser molidos *untamente con el granulo de

    carne congelado, el cual pre$iamente tambin ha sido trozado ypesado. Al molido se le a&ade a*o molido, cebolla molida y sal, todo el

  • 7/26/2019 DOP Propuestos.

    2/4

    con*unto se mezcla uni)ormemente, si la mezcla esta uni)orme se

    procede al moldeado de la hamburguesa, en caso contrario tiene %ue

    $ol$er a mezclar, en seguida se apanan la hamburguesas con galletas

    molidas. Paralelamente se han retirado los en$ases de pl"stico con sus

    respecti$as tapas, los en$ases se sellan a )in de identi)icar el n;mero

    de lote< las hamburguesas se en$uel$en en papel manteca y secolocan 07 unidades en cada en$ase coloc"ndosela tapa cada en$ase

    y se pegan un stic=er:eti%ueta sobre de la etapa< para garantizar la

    hermeticidad del producto se sella el en$ase y tapa con cinta adhesi$a

    3. Se solicita elaborar el DOP, el DAP y el Diagrama de Recorrido para

    del proceso de preparacin de la algarrobina, cuya descripcin se

    muestra a continuacin'

    #a materia prima del proceso de produccin es la algarroba, la cual

    llega a la )"brica en sacos de >>=g de peso. #as algarrobas sonseleccionadas manualmente, separando las $ainas sanas de a%uellas

    %ue se encuentren picadas o podridas.

    #as algarrobas seleccionadas son sometidas a un proceso de secado

    por e!posicin natural a los rayos solares. Despus, son la$adas con la

    )inalidad de remo$er la tierra adherida a ellas. (na $ez escurridas, las

    algarrobas se muelen en un molino des)ibrador, se pesan en cuatros

    grupos de 10 =g para luego ser lle$adas a la zona de cocimiento. En

    esta zona dese distribuye la algarroba en cuatro marmitas, se agrega

    agua en proporcin +'1 en peso y se cuecen por espacio de + horas.

    #uego la mezcla cocida por medio de un )iltro prensa. El l5%uido )iltrado

    se $ierte en dos marmitas y se somete a un proceso de concentracin

    por 6horas. ?anto en la coccin como en la concentracin, un operario

    se encarga de mo$er peridicamente con un cucharon de madera

    la mezcla y de controlar %ue la temperatura no sobrepase los 10>-c.

    #uego, la algarrobina se de*a en)riar natural mente hasta %ue alcance

    los @0-c de temperatura. (na $ez en)riada, es en$asada en botellas de

    >00ml de capacidad, taponadas con tapa rosca y eti%uetada.

    2inalmente, son embaladas en ca*as de 1+ botellas para su posterioralmacenamiento y $enta.

    4. Se solicita elaborar el DOP, el DAP y el Diagrama de Recorrido para la

    produccin de pulpa de durazno, teniendo en cuenta los siguiente' El

    proceso se inicia con la llegada de los camiones cargados de *abas con

    durazno pro$enientes de los selectos puntos del Per;, luego se

    procede a la descarga de los ca*ones de )ruta con la ayuda de un carro

    montacargas, cada *aba tiene un peso apro!imado de +0 =g. (na $ez

    descargado los ca*ones con durazno, se procede a la inspeccin de los

    mismos mediante el mtodo de muestreo aleatorio, los lotes %ue sonrechazados son de$ueltos a los pro$eedores, mientras los lotes %ue

  • 7/26/2019 DOP Propuestos.

    3/4

    son aprobados son conducidos a la tol$a de descarga ubicada en la

    parte e!terior del "rea del traba*o. #os duraznos son $aciados en la

    tol$a inici"ndose el proceso de )abricacin de pulpa.

    #os duraznos son trasladados por una )a*a transportadora en donde

    primero son rociados con agua , luego son lle$ados a una zona dondese separan los )rutos podridos o los )rutos %ue toda$5a no estn

    maduros, esta tarea la realiza + operarios encargados de inspeccionar

    $isualmente los )rutos< luego los duraznos son transportados a la zona

    de la$ado, esta zona esta acondicionada con rodillos se pone un

    detergente especial3le*5a comercial4,este proceso es inspeccionado por

    un operario %ue $eri)ica el correcto la$ado con detergente , los

    duraznos pasan por un ciclo de en*uague, el cual consiste en rociar con

    agua los )rutos por un espacio de tiempo apro!imado @min , para %ue

    no %ueden residuos de detergente.

    #uego de ser en*uagado los duraznos pasan a la ma%uina pulpeadora,

    la cual a tra$s de espirales con la ayuda del $apor, somete el )ruto a

    altas temperaturas 31>0-c apro!.4#o %ue origina la puri)icacin y

    ablandamiento de la )ruta. ?erminado el proceso de pulpeado, el

    durazno ablandado es lle$ado mediante tubos hacia la ma%uina

    licuadora para su posterior licuacin, esta m"%uina corta el )ruto en

    pe%ue&os pedazos , estos pedazos a alta temperatura 31>0-c apro!.4

    se con$ierte en una mezcla espesa, esta es lle$ada mediante tubos

    hacia la ma%uina re)inadora colocadora, esta m"%uina est" e%uipada

    con pe%ue&as re*illas %ue e$itan el paso de los residuos slidos , estosresiduos son recogidos por el operario y desechados mientras %ue el

    zumo obtenido continuo su curso a tra$s de tuber5as.

    Despus del re)inado la pulpa es lle$ada hacia los tan%ues

    concentradores donde se controla la dulzura con la ayuda del

    durmetro. #uego la pulpa es transportada mediante tubos hacia la

    ma%uina homogeneizadora es ah5 donde se colocan los perse$antes

    respecti$os. Posteriormente la pulpa es lle$ada a la ma%uina

    pasteurizadora, donde es pasteurizada. #uego de la pasteurizacin la

    pulpa es $aciada a cilindros de capacidad1>0lt 3antes estos cilindrosson acondicionados4, una $ez llenado los cilindros son tapados, se le

    pone una eti%ueta con lote de produccin y son lle$ados a la

    congeladora en donde son depositados a unos >-capro!imadamente.

    2inalmente son lle$ados al almacn )rigor5)ico para su posterior

    comercializacin.

    >. Se solicita elaborar el DOP, el DAP y el Diagrama de Recorrido para el

    proceso de produccin de a*5 amarillo en pasta< producto de gran

    aceptacin por la comunidad peruana residente en los Estados (nidos.

  • 7/26/2019 DOP Propuestos.

    4/4

    El camin %ue trae el a*5 amarillo en *abas pl"sticas ingresa a la Bona

    de Recepcin. #os estibadores las descargan en la zona de recepcin,

    la cual posee una balanza de plata)orma para e)ectuar el pesado. (na

    $ez pesados, se $ac5a el contenido sobre una mesa de + metros de

    largo. En ella, dos operarios clasi)ican los a*5es, retirando a%uellos %ue

    presenten signos de putre)accin y C o )alta de madurez. #os a*5esaptos para el proceso de produccin, son depositados en *abas

    pl"sticas y lle$ados al almacn, en donde se pesan antes de ser

    almacenados. #uego, se retira del almacn la cantidad necesaria de

    a*5es para cumplir con la orden de produccin, lle$"ndoselos hacia la

    Bona de Preparacin, donde en una mesa dos operarios se encargan

    de remo$er el ped;nculo, cortar y remo$er las pepas y las $enas en

    cada uno de los a*5es. Posteriormente, son lle$ados por medio de *abas

    para ser la$ados en una ma%uina con agua tratada.(na $ez la$ados y escurridos, los a*5es son transportados hacia la zona

    de molienda, en donde un operario *unto con un molino des)ibrador seencargan del proceso. Seguidamente, la masa es lle$ada en

    contenedores cil5ndricos hacia un tan%ue mezclador de acero

    ino!idable con cha%ueta de $apor y capacidad de >00 g., en donde se

    le agrega en peso de sal y1 de perse$ante pre$iamente retirados

    del almacn. #uego, se realiza un mezclado por espacio de @0 minutos.

    Seguidamente, se retira la mezcla y se transporta hacia una ma%uina

    pasteurizadora. (na $ez pasteurizada, se transporta hacia la zona de

    en$asado, donde un operario se encarga de en$asar el producto en

    en$ases de $idrio de +>0 . Pre$iamente retirados del almacn y

    esterilizados. Otro operario coloca las tapas con ayuda de una ma%uinacerradora a presin, coloca un precinto de seguridad alrededor de la

    tapa, procede a eti%uetar y embala el producto en$asado enca*as de +6

    unidades. 2inalmente, se lle$an hacia el almacn para su posterior

    distribucin y $enta