donación de órganos

58
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C.E.C. y T. 15 “DIÓDORO ANTÚNEZ ECHEGARAY”

Upload: daniel-ontiveros

Post on 11-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto de investigación sobre donación de órganos en la delegación Milpa Alta por alumnos del CECyt 15 del IPN

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

C.E.C. y T. 15

“DIÓDORO ANTÚNEZ ECHEGARAY”

PROFESORES ASESORES

Daniel Ontiveros Mejía Luis Emilio Sánchez Liceaga

2IV

5

DONACIÓN DE ÓRGANOS

2IV

5

EJE TEMÁTICO:

Salud

TEMA:

“DONACIÓN DE ÓRGANOS”

2IV

5

DELIMITACIÓN DEL TEMA:

La donación de órganos en la comunidad del CECyT 15 así como San Antonio Tecómitl y su relación con el conocimiento de la donación de órganos en la actualidad.

2IV

5

Desde hace muchos años, se ha presentado una cuestión bastante importante, la cual ha afectado a muchas personas de manera indirecta, por el simple hecho de la falta de acciones ante esta situación. La donación de órganos es un tema en el cual la población mexicana en general tiene muy poco conocimiento al respecto.

PLANTEAR EL PROBLEMA:

2IV

5

Pero , ¿Qué hay de la delegación Milpa Alta?

2IV

5

¿A caso sus pobladores tienen la información necesaria para poder juzgar esta decisión como algo riesgoso o que trae beneficios?

2IV

5

En esta investigación nuestro objetivo es sensibilizar a las personas sobre la donación de órganos y difundir información de manera objetiva, clara y veraz para que la gente pueda crearse un concepto de ello.

2IV

5

Todo esto se llevará a cabo mediante la recopilación de información a través de libros, entrevistas con médicos y demás personas influyentes de este medio, además del punto de vista de diferentes personas.

2IV

5

Podemos decir que la donación de órganos es de suma importancia, pero lamentablemente la población mexicana tiene POCO CONOCIMIENTO DE LA DONACION DE ÓRGANOS, es necesario un cambio de actitud pues un trasplante solo puede llevarse a cabo a voluntad de aquellos que consientan este hecho para un beneficio social.

HIPÓTESIS

2IV

5

JUSTIFICACIÓN

La donación de órganos es un acto noble en el que una persona dona sus órganos a otra que los necesita para vivir. La mayoría de la población está mal informada acerca de lo mucho que puede significar donar órganos, un acto que salva vidas.

2IV

5

2IV

5

Pero estas prácticas solo son posibles si contamos con una comunidad informada y consciente acerca de la importancia de donar los órganos.

2IV

5

2IV

5

Objetivo General

El objetivo general del tema “Donación de órganos” es: SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN PARA UNA MEJOR ACTITUD ANTE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS.

2IV

5

2IV

5

Objetivos Específicos:

• Realizar campañas para difundir la cultura de la donación de órganos a los alumnos del CECyT 15 “DAE”.

• Buscar y difundir información estadística sobre la “donación de órganos y su cultura” a diferentes centros de salud de la comunidad San Antonio Tecómitl.

• Innovar las maneras de hacer llegar esta información a la población, de manera que sean atractivas para ellos a través de acciones, movimientos y actividades recreativas, implementando la cultura de la donación de órganos.

2IV

5

MARCO REFERENCIAL

• Existen infinidad de fundaciones para apoyar esta causa una de ellas es:

• donar vida • Tiene la intención de fomentar, modernizar y

promover la cultura de la donación de órganos y tejidos en México, a través del deporte. con información, orientación y educación, para generar en la sociedad seguridad y sentido de pertenencia hacia esta causa, a través de un equipo comprometido, eficaz y eficiente.

• CORREO: [email protected]

2IV

5

2IV

5

Base legal

Ley: “Un fallecido es donante si durante su vida no manifestó su oposición a serlo y seis horas después de realizado el diagnóstico de muerte encefálica o antes del inicio de la necropsia medico legal, y sus deudos no expresan su oposición a la donación. En estos casos bastará con la prueba indiciaria de la condición de deudo. La presunción legal de la donación no es aplicable a donante fallecido por parada cardiorrespiratoria”.

2IV

5

¿Que es para nosotros la donación? “La donación de órganos y tejidos es dar algo de si mismo a otros, y esto sólo es posible con la aprobación de las personas que están dispuestas a donar a quien espera pacientemente la oportunidad”.

2IV

5

Historia de los Trasplantes, en México • 1963 Primer trasplante renal • 1985 Primer trasplante de hígado • 1987 Primer trasplante de páncreas y primer trasplante multiorgánico (páncreas y riñón) • 1988 Primer trasplante cardiaco

2IV

5

• 1989 Primer trasplante pulmonar y primeros trasplantes de medula ósea, de tejido suprarrenal a cerebro y de tejido nervioso • 1999 Xenotrasplante • 2001 Trasplante cardiaco pediátrico

2IV

5

2IV

5

Exísten dos típos de Donación de Órganos:

Donación Expresa: La persona lo declara a través de un documento privado Creado por ella misma, o un documento público ante una autoridad oficial.

2IV

5

Donación Tácita: Cuando el donador no ha manifestado su negativa a que su cuerpo o componentes sean utilizados para trasplante y además se obtenga el consentimiento de las personas legalmente facultadas para otorgarlo

2IV

5

2IV

5

Requisitos para donar en vida: • Ser mayor de edad y estar en pleno uso de sus facultades mentales, estar sano y ser compatible con la persona que va a recibir el órgano. • Consultar a un médico distinto al que va a realizar el trasplante, para que le proporcione información sobre riesgos de la donación.

2IV

5

• Que el organismo pueda compensar el órgano o parte del órgano que sea extraído. • Otorgar el consentimiento por escrito, tener parentesco por consanguinidad, por afinidad, o civil

2IV

5

Donación de órganos en México

• En nuestro país existen 416 hospitales autorizados y con equipos médicos para realizar trasplantes o funcionar como bancos de órganos.

• Los trasplantes de córnea y riñón son los más frecuentes.

2IV

5

2IV

5

Según datos del Registro Nacional de Trasplantes, durante 2012 se realizaron

en México:

• Trasplantes de córnea: 1,591

• Trasplantes de riñón: 1,561

• Trasplantes de hígado: 62

• Trasplantes de corazón: Ocho

• Trasplantes de hígado-riñón: Tres

• Trasplantes de riñón-páncreas: Dos

2IV

5

Además, existe una lista de espera de 12,636 pacientes en los siguientes órganos:

• Trasplante de córnea: 6,021

• Trasplante de riñón: 6,189

• Trasplante de hígado: 338

• Trasplante de corazón: 46

• Trasplante de páncreas: 16

• Trasplante de pulmón: Cuatro

2IV

5

Dentro de lo que se está permitido donar:

PARO CARDIACO:

• CORNEAS

• PIEL

• HUESOS

• LIGAMENTOS

• TENDONES

• VÁLVULAS CARDIACAS

• VASOS SANGUÍNEOS

POR MUERTE CEREBRAL: RIÑONES HÍGADO CORAZÓN PULMONES PÁNCREAS INTESTINO

2IV

5

ÓRGANO SOLIDO • RIÑON • LOBULO PULMONAR • SEGMENTO HÉPATICO Tejido Regenerable: • SANGRE • MÉDULA ÓSEA • HUESO • DURAMADRE • PLACENTA

2IV

5

2IV

5

2IV

5

2IV

5

2IV

5

48

2

Pregunta 1: ¿Sabe que es la donación de órganos?

SI NO

2IV

5

10%

90%

SI NO

2IV

5

42

8

Pregunta 3: algunas personas han manifestado su deseo de que

una vez que fallecieron sus órganos sean donados ¿donaría usted algún órgano?

SI NO

2IV

5

11

39

Pregunta 4: ¿A usted manifestado de manera oficial su deseo

de donar sus órganos?

NO SI

2IV

5

3

47

Pregunta 5: ¿Hay alguien cercano a usted que haya donado un

órgano?

SI NO

2IV

5

36

12

2

SI NO NO LO SABEN

2IV

5

44

6

NO SI 2IV

5

49

1

NO SI

2IV

5

68%

32%

Personas a favor de la Donación vs En contra

A favor. 68% En contra. 32%

2IV

5

15, 31%

33, 69%

Por diferencia de edades (hombres a favor)

Mayores de edad. 31.25% Menores de edad. 68.75% 2IV

5

13.5, 41%

19.5, 59%

Por diferencia de edades (mujeres a favor)

Mayores de edad. 41% Menores de edad. 59%

2IV

5

De

acu

erd

o a

la O

NU

2IV

5

CONCLUSIONES

2IV

5

Nuestra investigación nos hemos podido percatar que la mayoría de las personas afirman tener conocimiento del tema, quizá no de manera extensa, pero al menos lo básico al saber definir donación de órganos, pero mas sin embargo la cuestión de la práctica es totalmente diferente, ya que menos del 10% de la gente entrevistada ha donado un órgano o conoce a alguien más que lo ha hecho, y no solo se ve la falta de práctica en estas personas, sino que también se ha mostrado un gran número de gente en contra de la donación de órganos por factores diferentes.

Ante esta situación hemos concluido que los pobladores de San Tecómitl no llevan a la práctica la donación de órganos por desconocimiento de información.

Nuestra propuesta de mejora para esta situación es:

• Dentro del plantel del C.E.C.Y.T. 15 realizar varias actividades en donde se busque como propósito hacer una mejora en cuestión de la cultura de donación de órganos, tales como pláticas de diferentes personas con testimonios sobre la donación de órganos.

REFERENCIAS

• Cruz roja mexicana DF: www.cruzrojadf.org.mx/donacion-de-organos/

• Fundación donar vida: www.donarvida.org/

2IV

5

2IV

5