dominio de vocabulario, uso del diccionario, análisis ... de vocabulario, uso del diccionario,...

42
Dominio de vocabulario, uso del diccionario, análisis contextual, y comprensión lectora de textos en formato hipermedial e impreso Octavio Henao Alvarez Ph.D Profesor Facultad de Educación Universidad de Antioquia Introducción El texto digital o electrónico está cambiando la valoración socio-cultural de la escritura, la forma como el escritor produce un texto, los procedimientos para la impresión y distribución de libros, las posibilidades de comunicación entre el autor y el lector, y el tipo de interacción que puede mantener un lector con el texto. Así mismo, las teorías y prácticas sobre la enseñanza y aprendizaje de la lecto-escritura sufrirán transformaciones profundas. A propósito señala Harpold (1997): "En comparación con los textos impresos, la mayor flexibilidad y transparencia de movimientos en hipertexto introducen un cambio tanto cualitativo como cuantitativo en el plano perceptivo de la lectura: interrumpir una secuencia de lexias con un clic del ratón o la pulsación de una tecla no produce la misma sensación que pasar páginas hasta el sumario o el final del volumen para encontrar una nota o comprobar una entrada del índice" (p. 229). Como explican Mckenna y Otros (1999), el proceso de lectura de un texto impreso y de un texto electrónico tienen mucho en común. En ambos casos se requiere que el lector tenga cierta habilidad para reconocer letras y palabras, para hacer inferencias, para construir significado apoyándose en el contenido del texto y en su bagaje conceptual, para identificar la información importante, para confrontar y relacionar sus esquemas cognitivos con la información que presenta el texto, y para ejercer cierto control metacognitivo sobre el proceso de comprensión. No obstante, entre un texto electrónico y uno impreso hay

Upload: doanmien

Post on 28-Apr-2018

248 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Dominio de vocabulario, uso del diccionario, análisiscontextual, y comprensión lectora de textos en formato

hipermedial e impreso

Octavio Henao Alvarez Ph.DProfesorFacultad de EducaciónUniversidad de Antioquia

Introdu cc ión

El texto digital o electrónico está cambiando la valoración socio-cultural de la

escritura, la forma como el escritor produce un texto, los procedimientos para la

impresión y distribución de libros, las posibilidades de comunicación entre el

autor y el lector, y el tipo de interacción que puede mantener un lector con el

texto. Así mismo, las teorías y prácticas sobre la enseñanza y aprendizaje de la

lecto-escritura sufrirán transformaciones profundas. A propósito señala Harpold

(1997): "En comparación con los textos impresos, la mayor flexibilidad y

transparencia de movimientos en hipertexto introducen un cambio tanto

cualitativo como cuantitativo en el plano perceptivo de la lectura: interrumpir

una secuencia de lexias con un clic del ratón o la pulsación de una tecla no

produce la misma sensación que pasar páginas hasta el sumario o el final del

volumen para encontrar una nota o comprobar una entrada del índice" (p. 229).

Como explican Mckenna y Otros (1999), el proceso de lectura de un texto

impreso y de un texto electrónico tienen mucho en común. En ambos casos se

requiere que el lector tenga cierta habilidad para reconocer letras y palabras, para

hacer inferencias, para construir significado apoyándose en el contenido del texto

y en su bagaje conceptual, para identificar la información importante, para

confrontar y relacionar sus esquemas cognitivos con la información que presenta

el texto, y para ejercer cierto control metacognitivo sobre el proceso de

comprensión. No obstante, entre un texto electrónico y uno impreso hay

diferencias que influyen de manera significativa en la naturaleza y dinámica de la

conducta lectora, entre las cuales se destacan: (1) el texto electrónico es

interactivo en el sentido que puede responder a demandas específicas de un

lector, por ejemplo haciéndole una selección de ciertas unidades, nodos, o

segmentos que le interesan particularmente, y poniendo a su disposición ciertos

recursos que apoyan la lectura, como la pronunciación y definición de una

palabra desconocida u otros soportes audiovisuales; (2) los diseñadores de un

texto electrónico pueden incorporar en su estructura ciertos recursos que guían al

lector en su exploración, facilitando y estimulando así su lectura; (3) el texto

electrónico puede tener una estructura hipertextual que permite al lector la

consulta de múltiples nodos de información complementaria, y disponer de

abundantes recursos multimediales (audio, video, animaciones, fotografías); (4)

los textos electrónicos incorporan a su escritura otra categoría de símbolos que

pueden ser iconos o elementos audiovisuales.

El propósito de este estudio fue comparar el nivel de comprensión lectora, la

capacidad de análisis contextual, la frecuencia en el uso del diccionario, y los

avances en el dominio del vocabulario de dos grupos de niños lectores

competentes que leen un texto en formato hipermedial y un texto impreso.

El hipertexto

Aunque se reconoce a Vannevar Bush (1945) la idea inicial de crear un sistema

de referencia que permitiera al usuario diversas rutas para consultar la

información, y a Engelbart (1963) el desarrollo posterior de un sistema que

utilizaba una base de datos para texto no lineal, fue Nelson (1988) quién

empleó originalmente el término hipertexto para referirse a una clase de texto

accesible en forma no lineal, y consideró que la implementación del hipertexto

en sistemas computacionales modificaría radicalmente la manera como se

utilizaban las fuentes documentales. El hipertexto surge así como un nuevo

género de texto cuya estructura no lineal permitía acceso a grandes volúmenes

de información. A medida que los avances tecnológicos hicieron factible la

digitalización y el almacenamiento de gráficos, audio, y video, se empezaron a

diseñar ambientes hipermediales de aprendizaje (Goldman, 1996).

El hipertexto posee una estructura subyacente de nodos y enlaces que simula

la forma como el cerebro humano representa el conocimiento, según lo

describen ciertas teorías sobre el procesamiento de información. Así como en

la mente se puede tener acceso al conocimiento a través de múltiples rutas, en

un texto hipermedial se puede consultar la información por diversos caminos. El

cerebro no sólo piensa o razona en forma lineal. La memoria de larga duración

esta organizada como una red. Cuando pensamos o tratamos de recordar algo

la actividad de la mente se bifurca en múltiples direcciones. Los nodos y

enlaces de un texto en formato hipermedial tienen una organización que replica

este funcionamiento de la mente. El usuario puede desplazarse en la dirección

que desee, lo cual puede facilitar su comprensión. Además tiene la opción de

controlar mejor su ritmo de lectura o estudio, y adoptar un enfoque más

exploratorio y constructivista frente al aprendizaje (Bagui, 1998).

En un texto hipermedial la información esta organizada en forma no lineal. Los

diversos componentes multimediales (texto, gráficos, audios, animaciones,

videos) están relacionados entre sí, y pueden ser consultados de manera

interactiva por el usuario. Los botones permiten navegar a través del

documento en cualquier secuencia, y aunque algunas personas tienen la

tendencia a explorar linealmente este tipo de textos seleccionando cada enlace

en el orden en que aparecen, la naturaleza misma de los hipermedios estimula

una visión de las cosas desde perspectivas múltiples. Cuando los estudiantes

tienen la oportunidad de abordar un corpus de conocimientos desde diversos

enfoques, desarrollan una comprensión más sólida de las relaciones que

existen entre los conceptos (Bagui, 1998).

Los hipermedios son un entorno más flexible para la lectura, el acceso a

información, y el aprendizaje. Ofrecen la posibilidad de múltiples puntos de

entrada y más aproximaciones divergentes al aprendizaje. Esto implica que el

lector o aprendiz deban asumir una mayor responsabilidad para organizar la

información, monitorear su comprensión, y regular su comportamiento lector,

que la requerida en la lectura de textos lineales. Este tipo de textos también

ponen en cuestión la forma como evaluamos el aprendizaje. La repetición y el

recuerdo no aprovechan de manera óptima las posibilidades didácticas de

estos formatos textuales. Estos sistemas proporcionan nuevos soportes al

lector para que construyan activamente representaciones del conocimiento.

Además, los lectores pueden mostrar lo que saben de manera muy distinta a la

evaluación tradicional (Goldman, 1996).

Para Leu y Reinking (1996), la interactividad en el proceso de lectura del texto

tradicional es un concepto más ideal y metafórico que real. Esta noción de que

lectores y textos interactúan no es completamente cierta, pues la interacción

genuina implica que al menos dos elementos se involucren activamente entre

si, y en la lectura del texto impreso el lector es el único agente activo, el libro o

documento permanece estático. El hipertexto y los multimedios ofrecen las

condiciones para hacer realidad esta visión ideal de una interacción dinámica

entre el lector y el texto. En un entorno hipermedial el lector trata de construir

significados manipulando activamente la información que encuentra mientras

navega y explora los diversos recursos. Estos textos pueden responder a las

necesidades particulares de cada lector: pronunciar una palabra cuya

decodificación resulta difícil, explicar el significado de palabras y conceptos

desconocidos, ilustrar las causas o consecuencias de un fenómeno a través de

animaciones, demostrar un procedimiento por medio de un video, mostrar

interpretaciones de otros lectores. Se configura así una interacción más real

entre un lector que busca información específica y un sistema que responde a

sus demandas.

Según Spiro y Jehng (1990) explorar el texto en su estructura lineal no es

suficiente para la comprensión y el aprendizaje avanzados. Para entender

cabalmente un texto complejo debe ser posible abordar algunos de sus

componentes desde múltiples perspectivas, e interconectarlos con otros

segmentos. El aprendizaje riguroso en muchos dominios complejos como la

medicina, la biología etc., requiere más que una lectura secuencial de

información, pues ésta no permite la construcción de una representación

interconectada de los conceptos. Visitar reiteradamente alguna sección del

texto es un procedimiento estratégico determinado por el conocimiento previo

del tema, de las formas discursivas y de las convenciones, y mediado por

procesos que evalúan la coherencia de la representación. Los entornos

hipermediales parecen idealmente adecuados para estos procesos de

interconexión textual.

El aprovechamiento efectivo de un sistema hipermedial implica destrezas de

búsqueda y recuperación de información, las cuales no están típicamente

asociadas a la lectura de un texto impreso. Al procesar un documento

hipermedial el lector debe tomar decisiones sobre qué información necesita,

cómo, y cuándo obtenerla. En síntesis, el uso adecuado de un ambiente

hipermedial como recurso de información exige un mayor grado de

autoevaluación y monitoreo de la comprensión que el necesario para procesar

un texto impreso lineal (Goldman, 1996).

Comprensión lectora y Dominio de Vocabulario

El dominio del vocabulario es un reflejo de conocimiento general , y puede ser

visto en el contexto de lo que el sujeto sabe y trae consigo al asumir la tarea de

procesar y comprender un texto. Diversos autores explican la comprensión

lectora como el proceso de construcción de nexos o puentes entre lo nuevo y lo

conocido. A esta simple metáfora subyace un conjunto muy rico de

características e implicaciones sobre la naturaleza de la comprensión y su

enseñanza, tales como: (1) la comprensión es un proceso activo, no pasivo, en

el cual el lector debe interpretar y evaluar lo que lee de acuerdo con su

conocimiento previo sobre el tema. Comprender no es simplemente registrar en

la mente y recordar literalmente lo que se ha leído; (2) la comprensión

involucra una gran cantidad de actividad inferencial. Aún la comprensión de un

párrafo sencillo demanda un número considerable de inferencias; (3) la

comprensión es un diálogo entre el autor y el lector; por lo tanto un lector

interpreta el contenido de un texto de acuerdo con su percepción de lo que el

autor se propone: informar, persuadir, divertir, orientar etc. (Pearson y Johnson,

1978; Johnson y Pearson, 1978).

Las mediciones del conocimiento léxico son un predictor muy efectivo de

diversas habilidades cognitivas y linguísticas. Existe una relación muy fuerte

entre dominio de vocabulario e inteligencia. Terman (1918), por ejemplo,

encontró una correlación de 0.91 entre el coeficiente de edad mental (evaluada

con la escala Binet-Simon) y los resultados en el subtest de vocabulario. Otras

pruebas de inteligencia y desempeño académico han mostrado correlaciones

con sus respectivas subescalas de vocabulario que oscilan entre 0.71 y 0.98.

Desde 1920 diversos investigadores han encontrado que el dominio de

vocabulario juega un rol muy significativo en el desempeño frente a tareas o

pruebas relacionadas con la comprensión lectora. Davis (1942) realizó una

búsqueda exhaustiva en la literatura especializada para determinar cuales

destrezas eran más importantes en la comprensión lectora. Según el concepto

de connotadas autoridades en el campo de la lecto-escritura, el conocimiento

del significado de las palabras era la destreza más importante para la

comprensión de un texto. Una de las hipótesis explicativas de esta alta

correlación entre el dominio de vocabulario y la comprensión lectora supone

que el conocimiento de palabras refleja un nivel de conocimiento general. La

premisa básica de esta hipótesis, que tiene sus raíces en las teorías sobre

procesamiento de la información, es que el conocimiento previo resulta crucial

para entender un texto, y que lo importante no son los significados de las

palabras sino el marco conceptual que suscitan. Es la interacción entre este

conocimiento general del lector y la información del texto lo que genera

comprensión. Una implicación didáctica importante de esta teoría es que

cuando la enseñanza consulta el bagaje cognitivo del alumno se pueden

alcanzar niveles más cualificados de comprensión y aprendizaje.

El conocimiento previo ha sido investigado ampliamente como variable

explicativa de la comprensión del texto tradicional. En múltiples estudios se ha

establecido que este factor tiene un efecto muy poderoso tanto en la calidad

como en la cantidad de aprendizaje que ocurre durante la lectura. El bagaje

conceptual del lector incide positivamente en diversos aspectos relacionados

con la comprensión tales como: el recuerdo de información, la motivación e

interés por el contenido del texto, la autogeneración de preguntas, y la

interpretación de fragmentos ambiguos. Este efecto se incrementa a medida

que los alumnos avanzan en el proceso educativo, y cuando la densidad

informativa de los textos es mayor (Leu y Reinking, 1996).

Thorndike (1973) recogió datos de 100.000 estudiantes en 15 países,

agrupados en tres rangos de edad. Encontró las siguientes correlaciones entre

dominio de vocabulario y comprensión lectora: 0.71 para estudiantes de 10

años, 0.75 para estudiantes de 14 años, y 0.66 para los alumnos entre 17 y 18

años. Este rol tan importante del conocimiento léxico también se ha

evidenciado en algunos estudios de lecturabilidad. Por ejemplo, Coleman

(1971) investigó los factores que dificultan la lectura de un texto en prosa.

Aunque encontró que la complejidad de las frases era una variable bastante

importante, llegó a concluir que cualquier medición de la complejidad de las

palabras (número de letras, morfemas, o sílabas; frecuencia de uso) podía

explicar hasta el 80% de la varianza encontrada.

Según Anderson y Freebody (1981) existen tres visones explicativas de esta

importante correlación entre dominio de vocabulario y otras habilidades

cognitivas. Para la primera visión, caracterizada como instrumentalista, las

personas que obtienen puntajes altos en las pruebas de vocabulario tienen una

probabilidad más alta que quienes logran puntajes bajos, de conocer el

significado de un mayor número de las palabras contenidas en un texto. Es

decir, entre más palabras se conozcan, es más posible la comprensión. Para la

segunda visión, caracterizada como aptitudinal, los tests de vocabulario miden

aptitud verbal. Así, una persona que obtiene en ellos un puntaje alto, tiene una

mente más lista o aguda. Los individuos que dominan mucho vocabulario son

mejores para comprender el discurso oral y escrito porque poseen una

habilidad mental superior. Para la tercera visión, el desempeño en un test de

vocabulario es el reflejo del contacto que ha tenido el individuo con la cultura.

Quien obtiene puntajes altos tiene un conocimiento más amplio y profundo de

su medio cultural. Conocer el significado de las palabras que configuran un

texto es una señal de que se tiene la capacidad necesaria para comprenderlo.

En un estudio realizado por Wittrock, Marks, y Doctorow (1975) se

reemplazaron en varios textos el 15% de las palabras por sinónimos de alta y

baja frecuencia. Alumnos de sexto grado con diferentes niveles de competencia

lectora mostraron una mejor comprensión de los textos que contenían palabras

fáciles, tanto al leer como al escuchar. Se observó también que cuando los

niños empezaban con un texto fácil, posteriormente mejoraban la comprensión

de la versión más difícil del mismo texto. Según lo indico el desempeño en una

prueba de vocabulario, los niños que habían recibido primero la versión fácil del

texto aprendieron algunas palabras de baja frecuencia en la versión difícil.

Muchas otras investigaciones han corroborado que el conocimiento del lector

sobre el significado de las palabras de un texto es un factor determinante para

su comprensión. Resulta entonces muy probable que un nivel bajo de

competencia lectora esté asociado a un escaso dominio de vocabulario. Una

evaluación del número de significados que el lector conoce permite una

predicción notablemente precisa de su habilidad para comprender el discurso.

Por lo tanto, el trabajo en el ámbito léxico es un componente esencial de

cualquier programa orientado al desarrollo o mejoramiento de habilidades para

la lectura (Anderson y Freebody, 1981).

En algunos estudios reseñados por Anderson y Freebody (1981), no ha sido

posible mejorar la comprensión de textos que contienen una proporción

considerable de palabras difíciles ofreciendo a los alumnos instrucción directa

sobre su significado. No obstante, se estableció que este trabajo de instrucción

mejora significativamente su desempeño en pruebas de vocabulario cuyos

ítems incluyen los vocablos difíciles. Estos resultados contradictorios revelan la

necesidad de mayor investigación en el área.

Las teorías predominantes sobre el aprendizaje siempre han influido en las

tendencias y visiones de la investigación sobre el proceso de lectura, y

consecuentemente en la forma como se ha estudiado la adquisición de

vocabulario. Durante las dos últimas décadas los paradigmas derivados del

procesamiento de información han tenido gran impacto en la investigación

sobre el aprendizaje lexicográfico.

Las palabras se aprenden de manera gradual a lo largo del tiempo, y su

conocimiento presenta diversos niveles. El aprendizaje de vocabulario implica

toda una constelación de recursos, prácticas, y habilidades personales. Los

adultos llegan a desarrollar estrategias muy idiosincráticas para aprender

nuevas palabras (formas de explorar su significado, de construir definiciones,

de ensayar nuevas palabras etc.). La enseñanza de estrategias para aprender

nuevo vocabulario ha mostrado muy buenos resultados.

Aunque hay evidencias muy convincentes de que los estudiantes adquieren

destrezas para aprender nuevas palabras, no se sabe muy bien cómo las

aplican de manera selectiva y sistemática durante el proceso de lectura. De

acuerdo con los resultados de diversos estudios, la información contenida en

un documento escrito representa un contexto que los lectores exploran

espontáneamente para construir el significado de nuevas palabras. Sin

embargo, aún no se tiene un conocimiento muy exhaustivo de las

transacciones del lector con el vocabulario del texto; de las posturas que

adopta durante la lectura tratando de comprender, aprender, o recordar nuevas

palabras; o de la manera como aplica este conocimiento en sus actividades

diarias de lectura, escritura, o estudio. Otro aspecto muy importante en el

aprendizaje de vocabulario es la influencia de las interacciones sociales, sobre

el cual se han venido realizando diversos estudios (Ruddell, 1994).

Análisis Contextual

Un procedimiento frecuentemente utilizado por lectores competentes para

enfrentar una palabra desconocida es conjeturar su significado apoyándose

en el contexto circundante. El análisis contextual puede definirse como la

estrategia mediante la cual se infiere o deduce el sentido de una palabra a

partir de su lugar o función en el texto. Si un lector es capaz de aprovechar

eficientemente el contexto, puede hallar en él diversidad de claves sintácticas,

tipográficas, pictóricas, semánticas, y estilísticas que le ayudan a desentrañar

el significado de un término extraño. El análisis contextual no sólo es una

herramienta eficaz para desarrollar el vocabulario, sino una habilidad crucial en

el proceso de comprensión lectora (Johnson y Pearson, 1978).

En el análisis fónico el lector trata de comprender una palabra auscultando su

dimensión auditiva, y en el análisis estructural examina sus partes

significativas. En cambio, al tratar de descifrar una palabra mediante el análisis

contextual, los lectores van más allá de la simple unidad léxica, enfocando su

atención en la estructura y atributos de la frase o el párrafo. En la práctica un

lector usa de manera concurrente dos o tres estrategias de análisis, pues en

casi cualquier palabra o frase tiene disponibles varias fuentes de información

(Johnson y Pearson, 1978).

Más que una destreza o conjunto de habilidades específicas, el análisis

contextual puede concebirse como una forma de analizar y abordar el texto

escrito, la cual es susceptible de estimular y desarrollar. Aún en la fase inicial

del aprendizaje de la lectura, los niños son capaces de utilizar esta estrategia

de análisis para descubrir el sentido de una palabra desconocida.

Una de las actividades didácticas recomendadas para mejorar y enseñar la

capacidad de análisis contextual es diseñar ejercicios mediante los cuales los

alumnos desarrollen el hábito de hacer conjeturas sobre el significado de una

palabra nueva examinando el contexto que la rodea. Estas actividades pueden

también hacerse en forma oral con niños que todavía no saben leer, lo cual

constituye un buen aprestamiento para su aprendizaje de la lectura.

El procedimiento Cloze es un ejercicio sugerido para instruir y evaluar el

análisis contextual. El origen de esta técnica se remonta a estudios de la

psicología Gestalt relacionados con la noción de cierre (en Inglés “closure), e

inicialmente se utilizó como una medida de lecturabilidad de materiales

escritos. Se trata de un ejercicio en el cual los sujetos leen textos a los que se

les han suprimido algunas palabras. La tarea del lector es identificar y escribir

las palabras que faltan, para lo cual debe examinar el contexto que circunda la

palabra.

METODO

Sujetos

Participaron en este estudio un grupo de 20 niños, entre 11 y 12 años,

matriculados en sexto grado en un colegio privado de estrato socio-económico

medio/alto ubicado en la ciudad de Medellín, Colombia. El criterio de selección

fue su rendimiento en la prueba Evaluación de Habilidades para la

Comprensión Lectora (ver Anexo 1), la cual se aplicó a 70 alumnos

pertenecientes a tres grupos distintos de este nivel escolar. Se seleccionaron

los 20 niños que obtuvieron los mejores puntajes, los cuales estuvieron en un

rango entre 43 y 53, de un puntaje total posible de 61 puntos. Para

complementar este criterio de selección se solicitó a la profesora del área de

Español que confrontara la lista de los alumnos que lograron los mejores

puntajes en la prueba con su propia percepción y evaluación de la competencia

lectora de dichos estudiantes. En su opinión, los 20 alumnos con los puntajes

más altos en la prueba estaban entre los mejores lectores de su respectivo

grupo. Finalmente, estos 20 alumnos se dividieron aleatoriamente en dos

grupos iguales, uno experimental que leería el texto en formato hipermedial y

otro control que leería el texto impreso.

Mediciones e Instrumentos

Dominio de Vocabulario: Previo al experimento de lectura se evaluó el

conocimiento que tenían los 20 niños del vocabulario utilizado en el nodo o

capítulo objeto de lectura "Algunos datos de Botero". Par ello se utilizó la

Prueba de Vocabulario (ver Anexo 2), que consta de 22 ítems en formato de

selección múltiple y completación, con los cuales se evalúa el dominio que

tienen los alumnos del significado de un número igual de palabras

consideradas importantes con relación al significado global del texto. Esta

misma prueba se aplicó como postest una vez concluido el ejercicio de lectura.

Uso del Diccionario: Se hizo un registro de todas las consultas realizadas por

los niños al diccionario durante la experiencia de lectura. En el caso del texto

hipermedial, el lector accede al diccionario activando un icono que aparece en

pantalla. Una vez en el diccionario puede consultarlo alfabéticamente, o

tecleando la palabra respectiva. El texto hipermedial genera una base de datos

donde se registra la navegación del lector, indicando cuáles nodos o enlaces

visita, y cuanto tiempo permanece allí. De esta manera se puede establecer

con absoluta precisión cuantas y cuales palabras consultó el lector, y cuantas

veces lo hizo. A los lectores de la versión impresa se les entregó un folleto con

las mismas palabras que contiene el diccionario de la versión hipermedial. En

este caso se le pidió a los alumnos que colocaran una marca al frente de cada

palabra consultada, lo cual fue supervisado por el investigador.

Comprensión Lectora: Una vez concluida la experiencia de lectura se realizó

una evaluación del nivel de comprensión del nodo o capítulo objeto de lectura

"Algunos datos de Botero", para lo cual se utilizó la Prueba de Comprensión

(ver Anexo 4). Este instrumento consta de 22 ítems de selección múltiple y

preguntas abiertas con los cuales se indagan diversos aspectos de la

comprensión como el reconocimiento de información explícita e implícita, el

manejo apropiado de la significación de ciertos elementos léxicos, la habilidad

inferencial, y la capacidad para analizar y reaccionar críticamente frente a

algunos contendidos del texto.

Análisis Contextual: Es la capacidad que tiene un lector de construir o

establecer el sentido de una frase, un párrafo, o una unidad textual mayor,

explorando las diversas claves que ofrece el contexto. Se evaluó mediante una

Prueba Cloze (ver Anexo 5) diseñada por el investigador utilizando un texto

conformado por distintos segmentos del material leído, al que se le omitieron

25 palabras. Acogiendo las recomendaciones de especialistas en la

elaboración de este tipo de pruebas, se suprimió cada quinta palabra, y se dejó

intacta la primera y la última frase.

El experimento de lectura

Antes de iniciar el ejercicio de lectura se aplicó a ambos grupos la Prueba de

Vocabulario (ver Anexo 2), la cual tuvo una duración promedio de 18 minutos.

A continuación los 10 alumnos del grupo experimental leyeron y navegaron en

un computador el nodo Algunos datos de Botero del título multimedial e

hipertextual "Fernando Botero", y el grupo control leyó una réplica impresa de

este mismo nodo. A ambos grupos se les dio la instrucción de que leyeran con

mucha atención el respectivo nodo o capítulo por lo menos dos veces. No se

les controló el tiempo de lectura, el cual fue en promedio de 50 minutos para

los lectores de la versión impresa, y de una hora y 15 minutos para los lectores

de la versión multimedial. A éstos no se les impuso restricciones sobre la

exploración y utilización de los recursos audiovisuales como videos, fotografías,

y audios. La lectura del grupo control se realizó en una sala de reuniones de la

institución sede de los alumnos. El grupo experimental se trasladó a una sala

de informática de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia,

dotada con 15 computadores, tablero, mesas de trabajo, y otros recursos

audiovisuales.

Variable Independiente

Tipo de formato textual utilizado para la lectura, hipermedial o impreso

Variables Dependientes

(1) Dominio de Vocabulario: Conocimiento del significado de un conjunto de

palabras que forman parte del texto leído. Se evaluó con la Prueba de

Vocabulario (ver Anexo 2).

(2) Frecuencia en el uso del diccionario: Número de veces que el lector

consulta el diccionario tanto en la versión impresa como en la hipermedial.

(3) Capacidad de análisis contextual: Habilidad que tiene el lector para

completar un texto apoyándose en las claves que ofrece el contexto. Se

evaluó mediante una Prueba Cloze (ver Anexo 5).

(4) Comprensión lectora: Capacidad para reconocer, analizar y construir el

sentido de un texto. Se evaluó mediante la Prueba de Comprensión (ver

Anexo 4).

Resultados

Con el fin de establecer el conocimiento previo que tenían los alumnos

participantes en el experimento sobre el vocabulario del texto "Algunos datos

de Botero" se les aplicó un pre-test, el cual mide el dominio semántico que

tienen de 22 palabras consideradas importantes para la comprensión de dicho

texto. Como se aprecia en el Cuadro 1, entre el grupo experimental que leyó el

texto en formato hipermedial, y el grupo control que leyó el texto impreso, hubo

una diferencia mínima en el dominio del léxico que incluía el texto (M1=13.1,

M2=12.7), la cual no resultó estadísticamente significativa (t(18)=0.29, p>0.05).

Cuadro 1

Resultados Pre-test Prueba de Vocabulario

TextoHipermedial

Texto Impreso

Número de casos 10 10Media 13.1 12.7Desviación estándar 3.47 2.62Grados de libertad 18Estadístico t 0.29p (dos colas) 0.77Valor crítico t (dos colas) 2.10

Para evaluar el dominio del vocabulario de los sujetos después de leer los

textos, se les aplicó un post-test utilizando la misma prueba del pre-test (ver

Anexo 2). Como se reporta en el Cuadro 2, los niños que leyeron el texto

impreso obtuvieron un rendimiento promedio mejor que los lectores del texto

hipermedial (M1=13.4, M2=14.1), aunque la diferencia no es estadísticamente

significativa (t(18)= -0.46, p>0.05).

Cuadro 2

Resultados Post-test Prueba de Vocabulario

TextoHipermedial

Texto Impreso

Número de casos 10 10Media 13.4 14.1Desviación estándar 4.0 2.64Grados de libertad 18Estadístico t -0.46P (dos colas) 0.65Valor crítico t (dos colas) 2.10

Para determinar que avances se produjeron en el dominio del vocabulario una

vez concluida la lectura de los textos, se analizaron las diferencias entre el

post-test y el pre-test de ambos grupos. Como se registra en el Cuadro 3, los

lectores del texto impreso incrementaron más su conocimiento léxico que los

lectores del texto hipermedial (M1=0.3, M2=1.4), aunque dicha diferencia no es

estadísticamente significativa (t(18)= -1.83, p>0.05).

Cuadro 3

Diferencias Postest-Pretest Prueba de Vocabulario

TextoHipermedial

Texto Impreso

Número de casos 10 10Media 0.3 1.4Desviación estándar 1.70 0.84Grados de libertad 18Estadístico t -1.83p (dos colas) 0.08Valor crítico t (dos colas) 2.10

Con relación a al frecuencia en el uso del diccionario, el Cuadro 4 muestra que

los lectores del texto en formato hipermedial hicieron mayores consultas que

los usuarios del texto impreso (M1=4.3, M2=2.0), una diferencia que analizada

estadísticamente resulta significativa (t(18)=2.11, p<0.05).

Cuadro 4

Resultados Uso del Diccionario

TextoHipermedial

Texto Impreso

Número de casos 10 10Media 4.3 2.0Desviación estándar 1.59 3.05Grados de libertad 18Estadístico t 2.11p (dos colas) 0.04Valor crítico t (dos colas) 2.10

El desempeño en la prueba de Análisis Contextual, reportado en el Cuadro 5,

indica que los sujetos lectores del texto hipermedial superaron a los lectores del

texto impreso (M1=16.1, M2=14.1), aunque tal diferencia no es estadísticamente

significativa (t(18)=0.82, p>0.05).

Cuadro 5

Resultados Prueba de Análisis Contextual

TextoHipermedial

Texto Impreso

Número de casos 10 10Media 16.1 14.1Desviación estándar 5.60 5.17Grados de libertad 18Estadístico t 0.82p (dos colas) 0.41Valor crítico t (dos colas) 2.10

En cuanto al rendimiento en la prueba de Comprensión Lectora, puede

apreciarse en le Cuadro 6 que los lectores del texto en formato hipermedial

superan ligeramente a los lectores del texto impreso (M1=15.05, M2=14.7), una

diferencia que a nivel estadístico no resulta significativa (t(18)=0.25, p>0.05).

Cuadro 6

Resultados Prueba de Comprensión Lectora

TextoHipermedial

Texto Impreso

Número de casos 10 10Media 15.05 14.7Desviación estándar 3.64 2.24Grados de libertad 18Estadístico t 0.25p (dos colas) 0.79Valor crítico t (dos colas) 2.10

En cuanto a la pregunta sobre cuál formato textual, el impreso o el hipermedial,

posibilita mayores avances en el dominio del vocabulario, los resultados del

post-test en la Prueba de Vocabulario indican que los usuarios del texto

impreso superan levemente a los del texto hipermedial (M1=13.4, M2=14.1). Así

mismo, al comparar las diferencias entre los puntajes del post-test y el pre-test

en ambos grupos se observa que, concluida la lectura del texto, los niños

usuarios del formato impreso lograron un mayor avance el dominio del

vocabulario que los lectores del texto hipermedial (M1=0.3, M2=1.4). Estos

datos parecen ir en contravía de resultados obtenidos en otras investigaciones.

Por ejemplo, en un estudio de Reinking y Rickman (1990) los lectores de un

texto digital, que permitía acceso inmediato a definiciones de términos

desconocidos, obtuvieron mejores resultados en pruebas de vocabulario y

comprensión que otros lectores de textos y diccionarios en formato impreso.

Otros estudios que han utilizado textos computarizados con diversas opciones

para que el lector tenga acceso al significado de palabras desconocidas, han

revelado un impacto positivo sobre la comprensión y el dominio de vocabulario.

Una explicación posible de esta diferencia en los resultados puede estar en el

mecanismo de consulta del diccionario. En el título hipermedial "Algunos Datos

de Botero" utilizado para este experimento, el lector accede al diccionario

activando un icono que aparece en pantalla, y una vez abierto puede

consultarlo alfabéticamente o tecleando la palabra respectiva. Es decir, se trata

de un diccionario que no ofrece al lector la posibilidad de consultar en forma

inmediata las palabras desconocidas que encuentra mientras va leyendo el

texto. Esta circunstancia pudo influir en que los niños se sintieran poco

motivados para consultar las palabras del texto cuyo significado ignoraban, las

cuales según lo indican los resultados del pre-test, fueron aproximadamente el

60% (M1=13.1, M2=12.7). Con este pre-test se evaluó el conocimiento previo

que tenían los alumnos de 22 palabras consideradas importantes con relación

al significado global del texto.

Según Reinking y Rickman (1990), a diferencia de las ayudas que ofrecen los

materiales de referencia tradicionales, el computador permite el acceso

inmediato a definiciones contextualizadas sin exigirle al lector ciertas destrezas

como la capacidad de localizar alfabéticamente las palabras en el diccionario o

decidir cual de varios significados es más apropiado para un determinado

contexto. El tiempo y el esfuerzo cognitivo que requieren la realización de estas

tareas puede interferir con el procesamiento de otra información en el texto. La

facilidad para acceder a la definición de una palabra cuando se está leyendo un

texto en el computador puede influir en la disposición del lector para consultar

el significado de vocablos desconocidos. Además, este mayor interés del lector

en explorar el sentido del vocabulario del texto incide positivamente en la

comprensión.

Con relación a la frecuencia en el uso del diccionario, los resultados muestran

que los lectores del texto hipermedial hicieron un mayor número de consultas

que los lectores del texto impreso (M1=4.3, M2=2.0), una diferencia de medias

que analizada estadísticamente resulta significativa. No obstante, cabe resaltar

que en proporción al número de palabras desconocidas por los niños antes de

la lectura, y que según los datos del pre-test era aproximadamente el 60%, el

promedio de consultas resulta muy bajo en ambos grupos. Como se explicó

anteriormente, la forma de acceso y consulta del diccionario incorporado al

texto hipermedial pudo no resultar muy estimulante para los usuarios. En

cuanto a la versión impresa del diccionario que se proporcionó al grupo control,

varios autores han señalado las limitaciones que suelen tener muchos niños

lectores para utilizar efectivamente este tipo de apoyos referenciales. Por

ejemplo, tienen dificultades para localizar la palabra, o para elegir entre varios

significados el que mejor se ajuste al contexto. En el estudio mencionado

anteriormente de Reinking y Rickman (1990), los resultados obtenidos

coinciden con los de este experimento. Alumnos de sexto grado que leyeron

versiones digitales e impresas de un mismo texto, realizaron mas consultas a

través del computador que en un glosario impreso. De acuerdo con la

conclusión de estos investigadores, como los textos digitales ofrecen nuevas y

diversas formas de acceso a información, pueden ser un recurso eficaz para

que los lectores superen ciertas dificultades que encuentran al tratar de

establecer el significado de palabras difíciles durante el proceso de lectura.

En la tarea de análisis contextual, los lectores del texto hipermedial lograron un

desempeño mejor que los usuarios del material impreso (M1=16.1, M2=14.1).

Aunque se trata de una diferencia que estadísticamente no es significativa,

revela una tendencia interesante, visible también en los resultados que arroja la

prueba de comprensión. Cómo explicar que, comparado con un texto impreso,

un texto hipermedial haga posible un mejor análisis contextual, evaluado a

través de una prueba cloze? Cuando un lector trata de descifrar una palabra

mediante el análisis contextual, trasciende la simple unidad léxica, enfocando

su atención en la estructura de la frase o el párrafo. Es una estrategia

mediante la cual se infiere el sentido de una palabra a partir de su lugar o

función en el texto. Si un lector es capaz de aprovechar eficientemente el

contexto, puede hallar en él diversidad de claves sintácticas, tipográficas,

pictóricas, semánticas, y estilísticas que le ayudan a desentrañar el significado

de un término extraño. Es factible que la organización no lineal del texto

hipermedial facilite al lector una visión más global y estructural del mismo, y a

su vez haga más visibles las diversas claves que ofrece el contexto. En efecto,

muchas palabras importantes del texto hipermedial utilizado para este

experimento, "Algunos datos de Botero", que funcionan como enlaces,

aparecen en un color llamativo, distinto al resto del texto.

En la prueba de comprensión los lectores del texto hipermedial obtuvieron un

rendimiento promedio ligeramente superior al de los lectores del texto impreso

(M1=15.05, M2=14.7), una diferencia que no es estadísticamente significativa.

La riqueza audiovisual del texto hipermedial es un factor que puede influir

positivamente en su comprensión. El título utilizado para este experimento

como material de lectura, "Algunos Datos de Botero", contiene un excelente

audio de todos los textos, y una abundante colección de fotografías que ilustran

la obra pictórica de este gran artista. Existen múltiples evidencias de que

cuando los alumnos no entiendan información que reciben a través de un

texto, si se les presenta utilizando otros medios audiovisuales pueden

comprenderla. Especialmente ciertos tópicos complejos, cuando se exponen

con el apoyo de recursos gráficos, pueden resultar más comprensibles. Así

mismo, cuando la información se presenta combinando textos y audio es

comprendida más fácilmente. Además, para los estudiantes es más fácil

concluir una lección o módulo que presente la información en audio, y prefieren

no tener que leer en la pantalla textos largos. La literatura especializada

también ha reportado ventajas significativas del audio para presentar

materiales sencillos a niños que aún no han desarrollado buenas destrezas

lectoras (Stemler, 1997; Mayer y Sims, 1994; Bagui, 1998).

Cómo explicar que el puntaje promedio obtenido por los lectores del texto

hipermedial en la prueba de comprensión no fuera ampliamente superior al

puntaje que lograron los usuarios del texto impreso? Diversas investigaciones

han demostrado que la sensibilidad de los lectores hacia la estructura de un

texto es un factor determinante para su comprensión y recuerdo. Cuando un

lector es incapaz de percibir o reconocer la forma como está organizado un

texto, seguramente tendrá dificultades para captar su sentido y resumirlo. Se

ha demostrado experimentalmente que la instrucción acerca de la estructura

de los textos puede mejorar la comprensión y el aprendizaje (Armbruster,

Anderson, y Ostertag 1987; 1989). Un texto hipermedial posee una estructura

subyacente de nodos y enlaces que el usuario puede navegar a través de

múltiples trayectorias. Aunque los niños que participaron en este experimento

tenían cierta experiencia en el manejo del computador y el entorno Windows,

es probable que la estructura de los textos en formato hipermedial no les fuera

muy familiar, y por lo tanto no hubieran aprovechado sus recursos y

posibilidades de exploración en una forma eficiente.

Para que un lector pueda utilizar en forma efectiva un entorno hipermedial

requiere destrezas de búsqueda y captura de información que normalmente no

se adquieren a través de la lectura de textos en formato impreso. El

procesamiento de un documento hipermedial exige al usuario tomar decisiones

sobre qué información necesita, cuándo, donde, y cómo obtenerla. En otros

términos, para aprovechar adecuadamente las ventajas de un texto

hipermedial como fuente de información o material de estudio, se requiere una

mayor autoevaluación y monitoreo de la comprensión que cuando se procesa

un texto lineal impreso (Goldman, 1996).

Estos resultados son consistentes con otros hallazgos de la investigación en el

área. Como observa Goldman (1996) la mayoría de los estudios que han

indagado comparativamente procesos de comprensión en un hipertexto y en

un texto lineal, han encontrado diferencias mínimas. Explica este autor que con

muy poca frecuencia los usuarios de un entorno hipermedial abandonan el

esquema lineal de lectura para consultar otros contenidos o utilizar recursos

suplementarios, por ejemplo buscar definiciones de palabras, lo cual puede

estar relacionado con el diseño de las interfaces y la familiaridad del lector con

las posibilidades del sistema. Muchos usuarios de estos documentos en

formato hipermedial no captan ni valoran la utilidad de las diversas funciones

que ofrecen, en consecuencia llevan a cabo un proceso de lectura que no se

diferencia del que realizan cuando se enfrentan a un texto lineal impreso.

También es posible que los usuarios intenten navegar el hipertexto, pero como

encuentran el manejo de la interface de exploración muy complicado, se

fatigan, molestan, y optan por leerlo como si se tratara un texto impreso

tradicional.

Los hallazgos de este experimento también coinciden con los reportados por

otras investigaciones que involucraron sujetos adultos. Por ejemplo McKnight y

Otros (1992) no encontraron diferencias significativas en el nivel de

comprensión, medido a través de un ensayo escrito, de alumnos de postgrado

que leyeron textos sobre diseño de sistemas centrados en el usuario,

presentados en formato hipermedial e impreso. También Lehto, Zhu, y

Carpenter (1995) llevaron a cabo un estudio comparativo del desempeño de

alumnos postgraduados en tareas de consulta y aprendizaje utilizando recursos

hipermediales y materiales impresos. Concluyeron que el hipertexto brinda

mayores ventajas funcionales para localizar y manejar información específica

en documentos grandes, que para ayudar a mejorar la comprensión.

Igualmente Marchionini y Crane (1994), compararon el desempeño de un grupo

de alumnos que utilizó el programa hipermedial Perseus para estudiar obras

de teatro griego, con un grupo control que utilizó recursos tradicionales para

estudiar las mismas obras. No encontraron diferencias en su capacidad de

pensamiento critico evaluada por medio de ensayos y traducciones.

Conclusiones y recomendaciones

Una condición fundamental para el logro de aprendizajes significativos es la

capacidad de adoptar diferentes puntos de vista frente a la realidad y percibir

las relaciones entre los conceptos. La misma estructura de los hipermedios, un

conjunto de nodos o unidades que presentan información codificada en

diversos medios y están conectadas a través de una red de enlaces, estimula

una visión de las cosas desde perspectivas múltiples. Además, como los

contenidos de un texto hipermedial no están organizados linealmente, se

pueden explorar en cualquier dirección o secuencia que el usuario elija. Con

este tipo de recursos es posible ofrecer más fácilmente a los estudiantes

conjuntos de conocimientos e información estructurados de tal manera que se

puedan abordar desde diversos enfoques, lo cual fomenta el desarrollo de una

comprensión más profunda y crítica de los conceptos.

Como lo explica la literatura especializada, una aplicación hipermedial pone a

disposición del lector nuevos soportes y recursos para que construya

activamente representaciones del conocimiento. Es posible que los métodos e

instrumentos de evaluación que tradicionalmente ha utilizado el sistema

educativo, muy centrados en la repetición y el recuerdo, no sean muy

adecuados para evaluar los aprendizajes que se construyen con el apoyo de

estos nuevos medios (Bagui, 1998; Stemler, 1997). La riqueza y variedad de

información que puede ofrecer un documento hipermedial, y las nuevas

estrategias didácticas que los docentes pueden diseñar apoyados en estos

recursos, configuran nuevos espacios y posibilidades para que los alumnos

logren comprensiones más genuinas y aprendizajes más cualificados, cuya

evaluación trasciende la ortodoxia de las pruebas escolares.

No es suficiente que las instituciones educativas adquieran materiales de

lectura y estudio en formato hipermedial. El aprovechamiento efectivo de estos

recursos supone ciertas destrezas de búsqueda y recuperación de información

que normalmente no se adquieren mediante la lectura de textos impresos. Es

común que los usuarios exploren un documento hipertextual o hipermedial en

la misma forma lineal que leen un texto impreso, porque no captan ni valoran

sus diversos recursos y funciones; por ejemplo muy raramente abandonan

el texto para tener acceso a material suplementario, buscar definiciones de

palabras, o utilizar otros recursos de información. Además, el procesamiento

de un texto hipermedial exige un mayor nivel de monitoreo y autoevaluación

de la comprensión, pues el lector debe tomar decisiones sobre qué información

necesita, cómo, y cuándo obtenerla (Goldman, 1996). Por lo tanto, si los

docentes quieren utilizar eficazmente estos medios como entornos de

aprendizaje, es recomendable que le permitan a los alumnos lograr mucha

familiaridad con sus funciones y recursos.

Referencias

Anderson, R.C. y Freebody, P. (1981) Vocabulary Knowledge. En J. T. Guthrie (Ed.) Comprehension and Teaching. Research Reviews. Newark, Del.:International Reading Association.

Armbruster, B. B., Anderson, T. H. y Ostertag, J. (1987) Does textstructure/summarization instruction facilitate learning from expositorytext?. Reading Research Quarterly, XXII (3), 331-346.

Armbruster, B. B., Anderson, T. H. y Ostertag, J. (1989) Teaching textstructure to improve reading and writing. The Reading Teacher,Noviembre, 130-137.

Bagui, S. (1998) Reasons for Increased Learning Using Multimedia. Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 7(1), 3-18.

Bush, V. (1945) As We May Think. Atlantic Monthly, 176, 101-108

Coleman, E. B. (1971) Developing a technology of written instruction: Some determiners of the complexity of prose. En E. Z. Rothkopf y P. E. Johnson(Eds.) Verbal learning research and the technology of written instruction.New York: Columbia University.

Davis, F. B. (1942) Two new measures of reading ability. Journal of EducationalPsychology, 33, 365-372.

Englelbart, D. C. (1963) conceptual framework for the augmentation of man´sintellect. En Vistas in information handling, Vol. 1. London: Spartan.

Goldman, S. R. (1996) Reading, Writing, and Learning in HipermediaEnvironments. En H. van Oostendorp y S. de Mul (Eds.) CognitiveAspects of Electronic Text Processing. Norwood, NJ: Ablex PublishingCorporation.

Harpold, T. (1997) Conclusiones. En G. P. Landow (Compilador) Teoría delHipertexto. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Johnson, D.D. y Pearson, P.D. (1978) Teaching Reading Vocabulary. NewYork: Holt, Rinehart & Winston.

Letho, M., Zhu, W., y Carpenter, B. (1995) The relative effectiveness of hypertextand text. International Journal of Human-Computer Interaction, 7, 293-313.

Leu, D. J. y Reinking, D. (1996) Bringing Insights from Reading Research onElectronic Learning Environments. En H. van Oostendorp y S. de Mul(Eds.) Cognitive Aspects of Electronic Text Processing. Norwood, NJ:Ablex Publishing Corporation.

Marchionini, G. y Crane, G. (1994) Evaluating hypermedia and learning: Methodsand results of the Perseus Project. ACM Transactions on InformationSystems, 12, 5 -34.

McKenna, M. C., Reinking, D., Labbo, L. D., y Kieffer, R. D. (1999) The electronic transformation of literacy and its implications for the struggling reader.Reading & Writing Quarterly, 15(2), 111- 126.

McKnight, C. y Otros (1992) Information access in different media: An experimental comparison. En E. J. Lovesey (Ed.) ContemporaryErgonomics 1992. London: Taylor & Francis, 515-519.

Nelson, T. (1988) Managing immense storage. Byte, 13, 225-238.

Pearson, P. D. y Johnson, D. D. (1978) Teaching Reading Comprehension.New York: Holt, Rinehart and Winston.

Reinking, D. y Rickman, S. S. (1990) The effects of computer-mediated texts on the vocabulary learning and comprehension of intermediate-grade

readers. Journal of Reading Behavior, 22(4), 395-408.

Ruddell, M. R. (1994 ) Vocabulary Knowledge and Comprehension: A

comprehension-process view of complex literacy relationships. En H.Singer, R. B. Ruddell, y M. R. Ruddell (Eds.), Theoretical models andprocesses of reading. Newark, DE: International Reading Association.

Spiro, R. J. y Jehng, J. C. (1990) Cognitive flexibility and hypertext: Theory andtechnology for the nonlinear and multidimensional traversal of complexsubject matter. En D. Nix y R. J. Spiro (Eds.) Cognition, education, andmultimedia: Exploring ideas in high technology. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Stemler, L. K. (1997) Educational Characteristics of Multimedia: A literature Review. Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 6(3-4),339-359.

Terman, L. M. (1918) Vocabulary test as a measure of intelligence. Journal of Educational Psychology, 9, 452-466.

Thorndike, R. L. (1973) Reading Comprehension Education in Fifteen Countries. New York: Wiley.

Wittrock, N. C., Marks, C. y Doctorow, M. (1975) Reading as a generativeprocess. Journal of Educational Psychology, 67, 484-489.

ANEXO 1

EVALUACION DE HABILIDADES PARA LA

COMPRENSION LECTORA

Escuela:________________________________ Núcleo:_____

Alumno:________________________________ Sexo: _____

Grado:_______________ Edad :_____

Fecha:_______________

Prueba desarrollada por: Octavio Henao Alvarez Ph.D Especialista en Lecto-escritura Facultad de Educación Universidad de Antioquia

I. Lea cuidadosamente el siguiente texto y responda las preguntas que acontinuación se formulan.

Una noche en que la luna brillaba clara sobre las estrellas, Quetzalcóatl salió a

caminar. Caminó y caminó y para descansar de sus preocupaciones, se

durmió. Entonces soñó que estaba junto a un arroyo lleno de flores, en medio

de las cuales había un enorme hormiguero. Cientos y cientos de hormigas

entraban y salían charlando entre sí, muy ocupadas en cuidar a un grupo de

sus compañeras que venía por el camino trayendo lo que parecía ser un

tesoro: cuatro granitos del color del sol, que guardaron con gran cuidado en su

granero.

Cuando miraba a las hormigas con mucha atención, Quetzalcóatl se vió

transportado a un país cubierto de unas hermosas plantas verdes, con altos

tallos flexibles al viento, y unas espigas de las que se derramaban penachos de

hilos dorados. Lleno de asombro, el dios despertó. Empezó a caminar de prisa,

para contar a los hombres todo lo que había visto, cuando se encontró un

hormiguero exactamente igual al de su sueño. Como podía hacerlo todo,

Quetzalcóatl se convirtió en una pequeña hormiga roja.

Confundido con las demás, penetró al granero y sin perder un segundo se robó

uno de los maravillosos granos dorados. Lleno de alegría corrió hacia Tula y

enseñó a los toltecas a sembrar el granito para obtener las hermosas plantas

verdes de su sueño. Y fue así, como un regalo del cielo, que el maíz vino a vivir

entre los hombres, según cuentan los aztecas, un pueblo que vivió en Méjico

hace 500 años.

A. Escribe al frente de cada enunciado una V o una F, si según la lectura esverdadero o falso.

____ En el sueño de Quetzalcóatl, las hormigas cargaban 4 granos de oro.

____ Quetzalcóatl era un dios muy poderoso.

____ Quetzalcóatl sentía mucho temor de las hormigas.

____ Quetzalcóatl enseño a su pueblo a cultivar el maíz.

____ Quetzalcóatl era un dios valiente y generoso.

____ En el sueño las hormigas sembraban maíz.

B. Coloca al frente de cada palabra el número que identifica su respectivosignificado.

___ arroyo 1- color oro

___ granero 2- cabeza del tallo de una planta

___ confundir 3- sorpresa, extrañeza

___ dorado 4- riachuelo pequeño

___ flexible 5- sitio donde se guardan cereales

___ espiga 6- fácilmente doblable

___ asombro 7- tomar una cosa por otra

C. Las siguientes son palabras que aparecen en la lectura. Identifícalas.

__ E __ A __ O C __ M __ N __

__ O R __ I __ A R __ __ A __ O

C. Ordena las siguientes palabras formando enunciados acordes con el texto.

la - tallo - del - planta - alto - y - tiene - maíz - flexible - un

_____________________________________________________________

sembrar - mucho - los - aprendieron - hace - a - toltecas - maíz- tiempo

_____________________________________________________________

D. Escribe al frente de cada enunciado el número que le corresponde según lasecuencia de la historia.

___ Quetzalcóatl corrió muy alegre hacia Tula

___ Quetzalcóatl encontró un hormiguero igual al del sueño

___ Quetzalcóatl salió a caminar

___ Quetzalcóatl se convirtió en una hormiga

___ Quetzalcóatl se quedó dormido

___ Quetzalcóatl enseño a los toltecas a sembrar maíz

F. Qué preocupaciones podría tener Quetzalcóatl?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

G. Qué cualidades encuentras en el dios Quetzalcóatl?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

H. De qué otra manera pudieron conocer los pueblos indígenas el cultivo delmaíz ?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

I. Encuentra 4 palabras en el texto que designen acciones.

_______________ _______________

_______________ _______________

J. Encuentra 4 palabras en el texto que designen cualidades.

_______________ _______________

_______________ _______________

K. Cuál es el primer evento o acción que ocurre en la historia?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

L. Cuál es el último evento o acción que ocurre en la historia?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

M. En qué lugares ocurren las acciones de esta historia?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

N. Qué personajes intervienen en esta historia?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

O. Qué sentimientos te despertó esta lectura?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

P. Lo más importante que aprendiste de esta historia?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

II. Qué es leer bien?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

III. Para que te sirve leer bien?

_________________________________________________________

_________________________________________________________

IV. Cómo podrías aprender a leer mejor ?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

ANEXO 2

PRUEBA DE VOCABULARIO

NODO ALGUNOS DATOS DE BOTERO

Nombre del alumno:________________________

Institución:_______________________________

Grado:______

1. La persona que cultiva un arte u oficio por gusto es un:

( ) artesano ( ) profesional ( ) aficionado ( ) artista

2. La palabra INSCRITO significa:

( ) marcado ( ) registrado ( ) anulado ( ) excluido

3. La palabra VOCACIÓN significa:

( ) oposición ( ) aversión ( ) voluntad ( ) inclinación

4. La palabra OCASIONAL significa:

( ) accidental ( ) fácil ( ) funcional ( ) regular

5. La palabra CONTEMPORANEO significa:

( ) juvenil ( ) anticuado ( ) actual ( ) elegante

6. La representación de los objetos según las diferencias que producen enellos la posición y la distancia, se llama:

( ) paisaje ( ) perspectiva ( ) ilustración ( ) boceto

7. La palabra DISTORSIONAR significa:

( ) descubrir ( ) discutir ( ) deformar ( ) soltar

8. La palabra DILATAR significa:

( ) aumentar ( ) disminuir ( ) difundir ( ) apretar

9. La palabra CONTRAPONER significa:

( ) colocar ( ) ofender ( ) comparar ( ) empujar

10. La palabra MONUMENTAL significa:

( ) histórico ( ) decorativo ( ) célebre ( ) enorme

11. La palabra INSPIRAR significa:

( ) sugerir ( ) ilustrar ( ) interrogar ( ) inventar

12. El conjunto de procedimientos propios de un arte, ciencia, u oficio, sellama:

( ) inventario ( ) estrategia ( ) manual ( ) técnica

13-19 Llene cada uno de los espacios en blanco con las palabras de la listaque correspondan:

� estilo� revuelo� adolescencia� escena� arpa� formación� tristeza� mandolina� conversación� aprendizaje� exposición� olvido� vuelta� episodio� película� costumbre

13. La noticia del accidente produjo mucho ______________ en el pueblo.

14. Durante su ______________ Manuel fue muy rebelde y desordenado.

15. La obra tuvo una ______________ que me recordó la infancia.

16. Anoche asistí a una ______________ muy interesante de fotografía

17. La ______________ es un instrumento musical parecido a la guitarra

18. Susana tiene un _____________ muy clásico para decorar

19. Los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad en la______________ de la juventud.

20. La persona que estudia, colecciona, o vende cosas antiguas es un:

( ) arqueólogo ( ) anticuario ( ) historiador ( )registrador

21. La palabra PLASTICIDAD significa:

( ) solidez ( ) durabilidad ( ) firmeza ( ) flexibilidad

22. La extensión del espacio de tres dimensiones ocupado por un cuerpo, sellama:

( ) área ( ) volumen ( ) magnitud ( ) densidad

ANEXO 4

PRUEBA DE COMPRENSIÓN

NODO ALGUNOS DATOS DE BOTERO

Nombre:_______________________

Institución: _____________________

Grado:_____

1. Se afirma que la obra artística de Pedro Nel Gómez es multifacéticaporque:

( ) Es muy abundante( ) Utiliza colores y pinceladas fuertes( ) Es muy variada( ) Utiliza formatos grandes

2. La pintura en la cual se utilizan colores solubles en agua se denomina:

( ) Oleo( ) Acuarela( ) Collage( ) Mural

3. Una pintura que se aplica sobre revoque aún húmedo se llama:

( ) Carboncillo( ) Oleo( ) Acuarela( ) Fresco4. Para Fernando Botero la pintura ha sido:

( ) Una gran afición( ) Una actividad ocasional

( ) La razón de su vida( ) Un oficio secundario

5. La obra pictórica de cuál de estos artistas representa una crítica a lasociedad, la religión, la política, y la moral de la sociedad colombiana en losaños 40:

( ) Pedro Nel Gómez( ) Rafael Sáenz( ) Debora Arango( ) Fernando Botero

6. La representación de las formas geométricas que se esconden debajo delas figuras se llama:

( ) Expresionismo( ) Cubismo( ) Naturalismo( ) Realismo

7. Cuál de estos pintores constituyó una gran revelación para Fernando Botero:

( ) Tiziano( ) Tintoretto( ) Miguel Angel( ) Piero della Francesca

8. Cuál de las siguientes obras fue pintada por Piero della Francesca:

( ) El concierto campestre( ) La Reina de Saba( ) La infanta Margarita( ) La Virgen de la Pradera

9. Una pintura que represente escenas naturales como un bosque, la ribera deun río, o una casa de campo, se denomina:

( ) Bodegón( ) Retrato( ) Paisaje( ) Caricatura

10. Cuando niño, Fernando Botero tuvo especial afición por:

( ) El fútbol( ) Los caballos( ) Los toros( ) La música

11. A Fernando Botero lo expulsaron del colegio porque escribió un artículo enel cual expresaba su admiración por:

( ) Claude Monet( ) Vincent van Gogh( ) Pablo Picasso( ) Diego Rivera

12. Fernando Botero realizó su primera exposición en:

( ) Medellín( ) Florencia( ) Bogotá( ) México

13. Se considera el pintor más original y perfecto de la escuela española:

( ) Piero della Francesca( ) Tiziano( ) Velázquez( ) Rafael

14 -17 Señale cuatro palabras que describan apropiadamente algún aspecto odimensión de la obra pictórica de Fernando Botero:

( ) Folclórica( ) Primitiva( ) Auténtica( ) Sombría( ) Cotidiana( ) Foránea( ) Exuberante( ) Melancólica( ) Figurativa( ) Abstracta

18. Cuál museo tiene la colección más grande las obras de Fernando Botero:

( ) Museo de Arte Moderno en New York( ) Museo Nacional en Bogotá( ) Museo de Antioquia en Medellín( ) Museo de Florencia en Italia

19. El expresionismo abstracto es un movimiento pictórico surgido en:

( ) Francia( ) Estados Unidos( ) Italia( ) Alemania

20. Porqué ha copiado Fernando Botero obras de otros pintores?

21. Señale dos cualidades sobresalientes de Fernando Botero como persona.

22. Señale dos características que más le gusten de la pintura de FernandoBotero.

ANEXO 5

PRUEBA CLOZE DEL NODO ALGUNOS DATOS DE BOTERO

Nombre del alumno: _________________

Institución: _________________________

Grado: ______

Fernando Botero nació en Medell ín. Desde muy joven el ____________ hasido un a de ____________ grandes aficiones. El mismo ____________que durante su adolescencia ____________ tuvo contacto con ob ras____________ arte. Fue expulsado d el colegio ____________ Marinill apor pub licar un ____________ sobre Picasso. Estando aún ____________el bachill erato realizaba ilustraciones ____________ el suplementodominical del ____________ el Colombiano. En Madrid, ____________,realizó estudios de pintura. ____________ mismo, en Florencia, Italia,____________ con gran interés los ____________ más importantes delrenacimiento.Fernando Botero considera que ____________ cuadros un p intor puede____________ mucho sobre la técnica. En muchos de sus ____________crea variaciones novedosas de ____________ obras realizadas porpintores ____________ pasado. Su p intura también está ____________en la observac ión permanente ____________ la cultura y la ____________diaria de su país. ____________ museo de Antioqu ia en ____________posee la colección más ____________ de sus obras. Fernando Boterovive actualmente en Italia.