domingo 5 de enero de 2014 el faro de ceuta … · 2017-08-12 · y el librero miguel d´lom. tras...

2
T ras la caída de la dictadura de Primo de Rivera, se reor- ganizan los miembros de la CNT en Ceuta siendo lide- rados por Pedro Vera, Luis Castillejo y el librero Miguel D´lom. Tras la proclamación de la República en abril de 1931, la Confederación Na- cional del Trabajo, retoma un claro protagonismo y se suceden las reu- niones, y el número de afiliados as- ciende. Tras la sublevación del 36, su sede en la calle Linares fue asalta- do, sus miembros detenidos y en un gran número fusilados. Desgracia- damente toda la documentación, imágenes, archivos de militantes, reuniones, asambleas… han desa- parecido, tan sólo tenemos lo que cuentan las crónicas de algunos dia- rios anarquistas y la escasa docu- mentación que se acompañan a los consejos de guerra. Su primer congreso nacional lo celebraron en 1911, pero tuvieron que transcurrir veinte años para po- der tener los primeros nombres de cenetistas ceutíes, contándose con dos secciones y 3.796 afiliados. En 1936 se vuelve a celebrar un congre- so (Zaragoza), donde concurre el dirigente Pedro Vera Sánchez. En los albores de la guerra civil ya du- plicaron el número de secciones con 5.727 afiliados. La ejecutiva estaba formada por Rafael Sánchez Tomeu (gremio pintura), Miguel Casado (oficios varios), Ramón Gálvez (construcción), Luís Sánchez Agui- lar (secretario), Heriberto Calleja (prensa), Diego Martínez Mauricio (tesorero), Juan Jiménez Muñoz (contador) y Pedro Vera (enseñan- za), Tras consultar los diarios anar- quistas CNT, así como Tierra y Li- bertad, en la hemeroteca madrileña de Conde Duque, nos cuentan esas crónicas de la fuerte implantación de la CNT en la ciudad. Numerosos son los mítines celebrados en el Sa- lón Apolo y Teatro Cervantes. En ju- nio de 1935 se organiza en Ceuta el partido Sindicalista, fundado por Ángel Pestana, saliendo de presi- dente Luis Castillejo. El partido es- taba orientado hacia el anarquis- mo; pero aceptaba las elecciones y la representación parlamentaria. Castillejo, era partidario de una or- ganización obrera disciplinada, su tesis, cercana al sector moderado, era construir un movimiento obrero sólido y responsable a la manera clásica, con un sindicato y un parti- do político repartiéndose entre am- bas organizaciones las tareas de re- clamaciones sindicales y políticas. Pretendía evitar así posibles excesos en el movimiento obrero español. La CNT en su gran mayoría fue es- céptica ante el Partido Sindicalista. También fue de destacar su pa- pel en la huelga de mujeres que tra- bajaban en las fábricas de salazones y conservas. Si no aparece algún otro documento, se puede conside- rar la primera huelga de mujeres en la historia de Ceuta. Tras varios días de huelga, el Comité sindical lanza un manifiesto por toda la ciudad, es- perando el apoyo de sus conciuda- danos, temiendo que el pescado al- macenado en las fábricas pueda sa- lir hacia puertos peninsulares, per- judicando a las trabajadoras. Esta primera huelga de mujeres en Ceu- ta se llevó a cabo por las trabajado- ras de las fábricas de salazones y conservas. Se planteó debido a las reivindicaciones que la patronal no cumplió con estas trabajadoras, co- mo jornada laboral, horarios, sala- rios e higiene en las fábricas. Las in- terlocutoras fueron las sindicalistas y grandes luchadoras en favor de los derechos de la mujer trabajadora, Antonia Céspedes Gallego, cariño- samente conocida por "La Latera", e Isabel Mesa. Hicieron llegar a los ceutíes, en unas hojas, sus aspira- ciones: " No permitáis que embar- quen vasijas y menos aún dejar de- sembarcar pescado para ninguna fábrica de la península, que proceda de Ceuta, porque perjudicáis gran- demente la lucha de estas bravas compañeras" y terminaba el mani- fiesto con: ¡Trabajadores! ¡No olvi- déis este llamamiento! proceded con energía a todo intento de perjui- cios contra nuestras compañeras. El comité de huelga. Ceuta, 18 de ju- nio de 1.931". 22 Domingo 5 de enero de 2014 | EL FARO DE CEUTA Ceuta Historias en Papel 5 FRANCISCO SÁNCHEZ MONTOYA En junio de 1935 se organiza en Ceuta el partido Sindicalista, fundado por Ángel Pestana, saliendo de presidente Luis Castillejo El partido estaba orientado hacia el anarquismo; pero aceptaba las elecciones y la representación parlamentaria Los dirigentes anarquistas ceutíes, de derecha a izquierda, Pedro Vera, Miguel D'lom y Juan Gutierrez. Consiguieron tener 5.727 afiliados en Ceuta, sufrieron numerosas detenciones por defender con huelgas los derechos de los obreros, tenían su sede en la calle Linares, tras la sublevación del 36 un gran número de militantes fueron fusilados “Mañana, esa ropa no le servirá” Luis Castillejo Villar, fue una pieza imprescindible en la Con- federación Nacional del Trabajo (CNT). Tras el golpe militar de 1936, fue detenido y fusilado. Un compañero de celda en el Hacho, escribiría años más tar- de sobre el líder sindicalista ceutí: "Sólo olvidó su situación de condenado a muerte cuando supo que era nuevamente pa- dre. Pero fue un relajamiento momentáneo, pues aquella no- che observé que no dormía. Cuando yo intenté hacerlo pa- sada la una y media, él mismo, me confesó mientras desayu- nábamos, que pensando no ha- bía pegado ni un ojo en toda la noche. El día transcurrió jugan- do al ajedrez, por la noche Cas- tillejo se durmió enseguida. Pe- ro como a la una fue descorrido el cerrojo de la puerta de la cel- da, y abierta ésta, apareció bajo su dintel la figura siniestra del conocido cabo legionario, a quien acompañaban varios de sus subordinados. El cabo lleva- ba en una mano un papel y en la otra la pistola, e hizo que los su- yos palmeasen para despertar- nos. Después voceó el nombre y apellidos de Castillejo, pidiendo que se vistiera y saliera de la celda. Precisamente era Casti- llejo el único que no se había despertado y hubo de despertar- lo su paisano Pacheco, que dor- mía junto a él. Castillejo tardaba en vestirse y el cabo, impacien- te, le espeto: ¡No se arregle tan- to, que no va a una fiesta! ¡Ma- ñana esa ropa no le servirá ni de mortaja! Creo que Castillejo no oyó sus palabras, pero salió en- seguida. Por la mirilla de la puerta se pudo ver, que tanto él cómo sus compañeros de proce- so, eran encerrados en los cala- bozos destinados a los que se- rian en breve ejecutados".

Upload: truongdan

Post on 30-Aug-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tras la caída de la dictadurade Primo de Rivera, se reor-ganizan los miembros de laCNT en Ceuta siendo lide-

rados por Pedro Vera, Luis Castillejoy el librero Miguel D´lom. Tras laproclamación de la República enabril de 1931, la Confederación Na-cional del Trabajo, retoma un claroprotagonismo y se suceden las reu-niones, y el número de afiliados as-ciende. Tras la sublevación del 36,su sede en la calle Linares fue asalta-do, sus miembros detenidos y en ungran número fusilados. Desgracia-damente toda la documentación,imágenes, archivos de militantes,reuniones, asambleas… han desa-parecido, tan sólo tenemos lo quecuentan las crónicas de algunos dia-rios anarquistas y la escasa docu-mentación que se acompañan a losconsejos de guerra.

Su primer congreso nacional locelebraron en 1911, pero tuvieronque transcurrir veinte años para po-der tener los primeros nombres decenetistas ceutíes, contándose condos secciones y 3.796 afiliados. En1936 se vuelve a celebrar un congre-so (Zaragoza), donde concurre eldirigente Pedro Vera Sánchez. Enlos albores de la guerra civil ya du-plicaron el número de secciones con5.727 afiliados. La ejecutiva estabaformada por Rafael Sánchez Tomeu(gremio pintura), Miguel Casado(oficios varios), Ramón Gálvez(construcción), Luís Sánchez Agui-lar (secretario), Heriberto Calleja(prensa), Diego Martínez Mauricio(tesorero), Juan Jiménez Muñoz(contador) y Pedro Vera (enseñan-za),

Tras consultar los diarios anar-quistas CNT, así como Tierra y Li-bertad, en la hemeroteca madrileñade Conde Duque, nos cuentan esascrónicas de la fuerte implantaciónde la CNT en la ciudad. Numerososson los mítines celebrados en el Sa-lón Apolo y Teatro Cervantes. En ju-nio de 1935 se organiza en Ceuta elpartido Sindicalista, fundado porÁngel Pestana, saliendo de presi-dente Luis Castillejo. El partido es-

taba orientado hacia el anarquis-mo; pero aceptaba las elecciones yla representación parlamentaria.Castillejo, era partidario de una or-ganización obrera disciplinada, sutesis, cercana al sector moderado,era construir un movimiento obrerosólido y responsable a la maneraclásica, con un sindicato y un parti-do político repartiéndose entre am-bas organizaciones las tareas de re-clamaciones sindicales y políticas.Pretendía evitar así posibles excesosen el movimiento obrero español.La CNT en su gran mayoría fue es-céptica ante el Partido Sindicalista.

También fue de destacar su pa-pel en la huelga de mujeres que tra-bajaban en las fábricas de salazonesy conservas. Si no aparece algúnotro documento, se puede conside-rar la primera huelga de mujeres enla historia de Ceuta. Tras varios díasde huelga, el Comité sindical lanza

un manifiesto por toda la ciudad, es-perando el apoyo de sus conciuda-danos, temiendo que el pescado al-macenado en las fábricas pueda sa-lir hacia puertos peninsulares, per-judicando a las trabajadoras. Estaprimera huelga de mujeres en Ceu-ta se llevó a cabo por las trabajado-ras de las fábricas de salazones yconservas. Se planteó debido a lasreivindicaciones que la patronal nocumplió con estas trabajadoras, co-mo jornada laboral, horarios, sala-rios e higiene en las fábricas. Las in-terlocutoras fueron las sindicalistas

y grandes luchadoras en favor de losderechos de la mujer trabajadora,Antonia Céspedes Gallego, cariño-samente conocida por "La Latera", eIsabel Mesa. Hicieron llegar a losceutíes, en unas hojas, sus aspira-ciones: " No permitáis que embar-quen vasijas y menos aún dejar de-sembarcar pescado para ningunafábrica de la península, que procedade Ceuta, porque perjudicáis gran-demente la lucha de estas bravascompañeras" y terminaba el mani-fiesto con: ¡Trabajadores! ¡No olvi-déis este llamamiento! proceded

con energía a todo intento de perjui-cios contra nuestras compañeras. Elcomité de huelga. Ceuta, 18 de ju-nio de 1.931".

22 Domingo 5 de enero de 2014 | EL FARO DE CEUTA

Ceuta

Historias en Papel5

FRANCISCO SÁNCHEZ MONTOYA

En junio de 1935 seorganiza en Ceuta elpartido Sindicalista,fundado por ÁngelPestana, saliendo depresidente LuisCastillejo

El partido estabaorientado hacia elanarquismo; peroaceptaba laselecciones y larepresentaciónparlamentaria

Los dirigentes anarquistas ceutíes,de derecha a izquierda, PedroVera, Miguel D'lom y JuanGutierrez.

Consiguieron tener5.727 afiliados enCeuta, sufrieronnumerosasdetenciones pordefender conhuelgas losderechos de losobreros, tenían susede en la calleLinares, tras lasublevación del 36un gran número demilitantes fueronfusilados

“Mañana, esa ropa no le servirá”Luis Castillejo Villar, fue unapieza imprescindible en la Con-federación Nacional del Trabajo(CNT). Tras el golpe militar de1936, fue detenido y fusilado.Un compañero de celda en elHacho, escribiría años más tar-de sobre el líder sindicalistaceutí: "Sólo olvidó su situaciónde condenado a muerte cuandosupo que era nuevamente pa-dre. Pero fue un relajamientomomentáneo, pues aquella no-che observé que no dormía.Cuando yo intenté hacerlo pa-sada la una y media, él mismo,me confesó mientras desayu-nábamos, que pensando no ha-bía pegado ni un ojo en toda lanoche. El día transcurrió jugan-do al ajedrez, por la noche Cas-tillejo se durmió enseguida. Pe-ro como a la una fue descorridoel cerrojo de la puerta de la cel-

da, y abierta ésta, apareció bajosu dintel la figura siniestra delconocido cabo legionario, aquien acompañaban varios desus subordinados. El cabo lleva-ba en una mano un papel y en laotra la pistola, e hizo que los su-yos palmeasen para despertar-nos. Después voceó el nombre yapellidos de Castillejo, pidiendoque se vistiera y saliera de lacelda. Precisamente era Casti-llejo el único que no se habíadespertado y hubo de despertar-lo su paisano Pacheco, que dor-mía junto a él. Castillejo tardabaen vestirse y el cabo, impacien-te, le espeto: ¡No se arregle tan-to, que no va a una fiesta! ¡Ma-ñana esa ropa no le servirá ni demortaja! Creo que Castillejo nooyó sus palabras, pero salió en-seguida. Por la mirilla de lapuerta se pudo ver, que tanto él

cómo sus compañeros de proce-so, eran encerrados en los cala-bozos destinados a los que se-rian en breve ejecutados".

L os más destacados miem-bros del anarquismo enCeuta tras la sublevacióndel 36 fueron ejecutados

o sufrieron largas condenas, co-mo Pedro Vera, sacado de su ca-sa, y su cuerpo apareció en el de-pósito de cadáveres del cemen-terio. El librero Miguel D´lom,fusilado en unas de las tristes sa-cas de los primeros meses delgolpe militar. También habríaque destacar el "insostenible"juicio a 50 anarquistas acusán-dolos a todos del mismo delito.En este procedimiento fue fusi-lado el 6 de octubre de 1936, eljoven dirigente anarquista LuisCastillejo Villar, en el Hacho. Enla portada de su consejo de gue-rra se puede leer su nombre en-cabezándolo y a continuación alresto bajo la misma acusación"Adhesión a la rebelión”, se lesdividió en cuatro grupos, y todosbajo un mismo formulario comopreguntas, acusaciones, deli-tos... era copia del utilizado con-tra Castillejo. En este macrojui-cio al sindicalismo ceutí fueronfusilados veintiséis obreros y elresto a largas condenas.

Los cincuenta sindicalistasfueron trasladados el día 16 deseptiembre de 1936, desde lasprisiones de García Aldave y delHacho al acuartelamiento de Sa-nidad (actual Auditorio). Cuan-do están frente al estrado dondese encuentra el tribunal militarque los van ha juzgar, dan lectu-ra al apuntamiento por parte delrelator. Normalmente son esca-sos veinte minutos; en ella se dala relación de nombres, seguidosde las acusaciones. Cuando con-cluye el relator se inicia el inte-rrogatorio, contestando éstoscon simples monosílabos a laspreguntas que les formulan lasautoridades militares. A conti-nuación se produce un descansopara que el fiscal y el defensor

consulten sus notas y preparenlas conclusiones finales. Des-pués se reanuda el juicio con la

intervención del fiscal con suspropios argumentos y en escasamedia hora, se actúa en la vida

de cincuenta personas.Entre los sindicalistas deteni-

dos cabe destacar Antonio Cria-do, funcionario en Telégrafos;Francisco Sánchez Ríos, tipógra-fo, y secretario de la sección deartes gráficas de la UGT; el jefede Correos Bartolomé Alcánta-ra; el militante del PSOE LucasBárcenas, funcionario del juzga-

do; José Sarria, militante delPSOE y secretario de la secciónde empleados de oficinas de laUGT; José María Quesada, teso-rero de las Juventudes Unifica-das y ugetista de la sección deempleados públicos; José MaríaGonzález, secretario de las Ju-ventudes Socialistas; AlbertoPastor, y los socialistas PascualAragón Barra, Francisco Palme-ro Burgos y el médico EnriqueVelasco Morales.

Los taxistas, como Juan Gon-zález Robles y Manuel GutiérrezCamúñez. José Ríos Soto, em-pleado de tejidos El Siglo; los so-cialistas José Rodríguez y Nico-lás Troyano, agente de la policíamarítima; Francisco Aznar, des-tacado ugetista; Pedro Perdomo,secretario del PSOE; AntonioGonzález, del Partido Comunis-ta y Miguel Burgos Castro, inte-grante de la directiva del Soco-rro Rojo en Ceuta. Una vez co-municada la sentencia a los acu-sados son nuevamente traslada-dos a la prisión en espera de pa-sar a capilla. De los cincuenta,veintiséis fueron fusilados y elresto a largas condenas. Las cár-celes, las ejecuciones y el exiliometieron a la CNT ceutí en un tú-nel del que ya no volvería a salir.

EL FARO DE CEUTA | Domingo 5 de enero de 2014 23

CeutaSu primer congreso nacional lo celebraron en 1911, pero tuvieron que transcurrir veinte años para poder tener los primeros nombres de cenetistasceutíes, contándose con dos secciones y 3.796 afiliados.

Juicio a los anarquistas ceutíes

Los cincuenta sindicalistasfueron trasladados el día 16de septiembre de 1936,desde las prisiones deGarcía Aldave y del Hachoal acuartelamiento deSanidad (actual Auditorio)

Arriba:El cenetista Sánchez Tellez,primero por la izquierda sentado,daba clases de pintura en elAteneo Libertario.Escuela en Ceuta durante laSegunda República.Izquierda:Los anarquistasFrancisco Pacheco (1), JoséEncomienda (2), y BernardoEncomienda (3), sentados IsidroPortillo (4), Antonio Escobar Rivera(5) y Carlos Cabrera (6).

La CNT fundó en Ceuta una escuela racionalistaPara los anarquistas localesla enseñanza fue una de susprioridades, creando, en ene-ro de 1933, una escuela Ra-cionalista. Estaba situada enla calle Luís Bello de la ba-rriada de la Prosperidad, hoyen día Hadú (donde estuvodurante muchos años el barCalifornia), allí impartían deforma gratuita los fundamen-tos del raciocinio a los hijosde los obreros. La escuelaracionalista se basa en lospostulados pedagógicos es-tablecidos por Ferrer Guar-dia, anarquista español, fusi-lado cerca de Barcelona, en

octubre de 1909. Según estepensador, las respuestas a laspreguntas de los escolares nodebían buscarse en explicacio-nes religiosas, tampoco podíanvenir del Estado; el alumno,con base en la ciencia experi-mental, debía indagar en la re-alidad, acompañado de un per-manente espíritu crítico. Paraello sustituirá el estudio dog-mático por el razonado de lasciencias naturales.

Junto a esta Escuela losanarquistas ceutíes crearonpequeños ateneos libertad trí-os, como el localizado en casadel sindicalista Pedro Vera, le

acompañaba su hijo Helios, detan solo dieciséis años. Por lanoche, y en su casa, situada enla calle Clavijo, (hoy GonzálezBesada) daba clase gratuita alos hijos de los obreros. Trasla sublevación sus libros fue-ron quemados. Otra escuela li-bertaria estaba en la barriadadel Sarchal, en casa del zapa-tero Luís Campos con la ayudade Francisco Quintín y AntonioPedraza, de las juventudes Li-bertarias.

Tenemos un testimonio re-cogido por la prensa donde elcenetista y magnífico pintorFrancisco Sánchez Téllez, en-

vió una carta a la prensa bar-celonesa buscando el apoyode sus compañeros catalanespara la Escuela: "Queridos ca-maradas, salud: Sirva el pre-sente para anunciaros haberseconstituido en Ceuta el AteneoRacionalista. En nuestros de-seos de secundar la obra cul-tural y libertaria, no teniendofondos ni materiales suficien-tes para esta gran obra, se lesruega a todos las camaradas yperiódicos libertarios queaporten lo que puedan con elobjeto de poder llevar haciaadelante esta magna obra quese propone esta juventud an-

siosa de libertad, de amor y dejusticia... Propugnamos la cul-tura en todos sus órdenes yen el más amplio concepto li-terario. Nos proponemos paratodos los ateneos y entidadeslibertarias, y al mismo tiempose les ruega envíen su direc-ción para estar en continua re-lación con los camaradasallende los mares". En el mesde junio de 1936 reciben va-rias cajas con material esco-lar. Cuando llega, ya está enmarcha la sublevación y todoel material son requisados di-rectamente en la agencia detransportes.