domingo 19 de julio de 2015

12
DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4065 • www.lajornadamichoacan.com.mx ALBERTO MEDINA PÉREZ 2 5 DANIEL DÍAZ Al menos 650 mil michoacanos padecen pobreza extrema: Sedesol Rosario Robles aseguró que el Plan Michoacán se ha cumplido al 100% A volar... No se encontraron pruebas en su contra por la muerte de cinco personas Libres, 14 autodefensas afines a El Americano Magistrado de la octava sala penal determinó revocar el auto de formal prisión Todos los involucrados en la balacera del 16 de diciembre en La Ruana recobraron su libertad El enfrentamiento dejó 11 muertos, entre ellos el hijo de Hipólito Mora La décima edición del Festival Internacional de Globos de Cantoya que se realiza este fin de semana en Paracho espera una afluencia de 15 mil visitantes y una derrama económica de 4 millones de pesos. En competencia participan países como Brasil, Colombia, Francia y El Salvador Foto La Jornada Michoacán 3 REDACCIÓN Anuncia Silvano modernización de la carretera Huetamo-Morelia “Ya platiqué con el Presidente y comprometió su apoyo” para el proyecto 4 LA JORNADA MICHOACÁN 4 DANIEL DÍAZ El decreto que creó comisión de Castillo debe derogarse: PRD Aureoles ha asegurado que no habrá gobiernos paralelos en su gestión, dice

Upload: la-jornada-michoacan

Post on 22-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Edición Impresa de La Jornada Michoacán

TRANSCRIPT

Page 1: Domingo 19 de Julio de 2015

DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4065 • www.lajornadamichoacan.com.mx

Alberto MedinA Pérez 2

■ 5Daniel Díaz

Al menos 650 mil michoacanos padecen pobreza extrema: Sedesol■ Rosario Robles aseguró que el Plan Michoacán se ha cumplido al 100%

A volar...

■ No se encontraron pruebas en su contra por la muerte de cinco personas

Libres, 14 autodefensas afines a El Americano■ Magistrado de la octava sala penal determinó revocar el auto de formal prisión

■ Todos los involucrados en la balacera del 16 de diciembre en La Ruana recobraron

su libertad ■ El enfrentamiento dejó 11 muertos, entre ellos el hijo de Hipólito Mora

La décima edición del Festival Internacional de Globos de Cantoya que se realiza este fin de semana en Paracho espera una afluencia de 15 mil visitantes y una derrama económica de 4 millones de pesos. En competencia participan países como Brasil, Colombia, Francia y El Salvador ■ Foto La Jornada Michoacán

■ 3ReDacción

Anuncia Silvano modernización de la carretera Huetamo-Morelia■ “Ya platiqué con el Presidente y comprometió su apoyo” para el proyecto

■ 4La Jornada Michoacán

■ 4Daniel Díaz

El decreto que creó comisión de Castillo debe derogarse: PRD■ Aureoles ha asegurado que no habrá gobiernos paralelos en su gestión, dice

Page 2: Domingo 19 de Julio de 2015

DOMINGO 19 DE JULIO DE 20152

Cuando muere una lengua, la humanidad se empobrece.

Miguel León Portilla

n Michoacán sub-sisten cuatro grupos étnicos: los maza-huas y otomíes, por el Oriente; los pu-

répecha, en el Centro; y los na-huas, en la Costa. No obstante que desde 1965 las comunida-des purépecha son atendidas por personal docente hablante de la lengua del citado grupo, a la fecha esta lengua se extingue paulatinamente.

Cabe recordar que con el esta-blecimiento del Proyecto Tarasco en Paracho en 1939, inició la atención oficial a los purépecha

y en una de las conclusiones del Primer Congreso Indige-nista Interamericano celebrado en Pátzcuaro, en abril de 1940, se reafirma la pertinencia gu-bernamental del empleo de las lenguas vernáculas en el proceso enseñanza-aprendizaje de los in-dígenas. En 1944, merced a la Ley de Alfabetización se retoma la tarea de alfabetizar a los puré-pecha en su lengua. Sin embargo, la atención integral a este grupo arranca en Cherán desde hace cinco décadas, con la creación del Servicio Nacional de Pro-motores Culturales y Profesores Bilingües.

En cuanto al aspecto le-

gal, nuestra Carta Magna, en el artículo 2, fracciones A y B, especifica la obligatoriedad de una educación bilingüe y bicultural; de igual forma lo establece la Ley General de Derechos Lingüísticos.

Toco este tema porque se aproxima el cambio de gobierno y la educación bilingüe es el pilar para el desarrollo de los pueblos originarios, asunto que en los debates ningún candidato lo mencionó. Es necesario por lo tanto llevar a la práctica di-cha educación que por diversas causas a la fecha sólo existe de nombre. Es urgente sacudir el marasmo y que cada elemento

que labora en el nivel de educa-ción indígena tome el papel que le corresponda, desde el direc-tor, Jefes de sector, supervisores, directores, personal docente de preescolar y primaria indígena, así como el titular de la Secre-taría de Educación en el Estado, toda vez que su omisión ha sido el factor principal de la pérdida de las lenguas originarias. Este fenómeno es más notorio entre la niñez y juventud.

Desde estas líneas exhorto al personal bilingüe a cumplir con su cometido; a los padres de familia, a fortalecer las len-guas nativas en el hogar y en la comunidad, sin soslayar la parti-cipación de los ancianos.

Al nuevo gobierno, a que haga realidad la educación bilin-güe en la entidad.

Cuando muere una lengua…Alberto MedinA Pérez

Con la presencia de Elena Poniatowska, Martha Lamas, Juan Villoro, Héctor Bonilla, Armando Bartra y Luis Hernández Navarro, pero con la ausencia de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, fue realizada ayer la clausura de la generación 2011-2015 “Sangre, esperanza y resistencia”, de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero. Durante el evento, los asistentes se manifestaron por la presentación con vida de los jóvenes. Tanto las instalaciones como los accesos principales al plantel fueron resguardados por policías comunitarios ■ Foto Cuartoscuro

Profesora imparte clase en la secundaria intercultural y bilingüe de Santa Fe de la Laguna, Quiroga ■ Foto Agustín Ruiz

egresA nuevA generAción en norMAl de AyotzinAPA

DIrEctOra GENEraL Carmen Lira Saade

DIrEctOr Juan Manuel Venegas Ramírez

GErENtE GENEraL Jonathan Lara Pureco

Contacto:[email protected]

cOOrDINaDOr DE EDIcIóN

Eduardo Ferrer

JEfa DE INfOrMacIóN

Adriana Florián

cOMErcIaLIzacIóN

[email protected]

Teléfonos01 443 320 26 50 y 51

Extensión 123

PUBLIcIDaD cOMErcIaL

Marco A. Hinojosa

Representante en la Cd. de MéxicoTeléfonos:

(01 55) 31 84 09 48 /36 40 48 64 / 36 40 97 86

Tel/Fax: 55 55 19 68 09

rEDaccIóN Teléfonos:

01 443 326 1071, 327 9465y 299 19 77

e-mail:

[email protected]

La Jornada Michoacánpublicación diaria editada por

Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia

otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Director: Juan Manuel Venegas Ramírez;

Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina

Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra,

Morelia, Michoacán, C.P. 58150

Reserva al uso exclusivo del título

La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101,

del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección

General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de

Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas

Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V.,

Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia,

Michoacán, C.P. 58150

Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso

expreso de los editores.

Page 3: Domingo 19 de Julio de 2015

DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015 3

Huetamo, 18 de julio.- Durante su primera gira como goberna-dor electo, Silvano Aureoles anunció obras y acciones que comenzarán a desarrollarse en este lugar a partir del día que rinda protesta como titular del Ejecutivo del estado.

A su llegada a este muni-cipio realizó un recorrido por los trabajos de construcción de la presa del Chihuero, obra en la que se invierten más de 270 millones de pesos para benefi-cio de más de mil hectáreas de cultivo.

Los habitantes de esta re-gión de la Tierra Caliente es-peraron 40 años los trabajos en esta presa, en los que Aureoles, como diputado federal, puso especial énfasis con el fin de asegurar recursos etiquetados del Presupuesto de Egresos de la Federación, y que actual-mente se realizan gracias a la buena relación coordinada que logró con el gobierno federal y la Conagua.

En un acto público, Silvano Aureoles señaló que la primera visita que realiza formalmente como gobernador electo fue a Huetamo “por el agradeci-miento y el reconocimiento a todos, a los candidatos, a los equipos de trabajo, al partido, pero sobre todo a los ciudada-nos en general. La respuesta de la gente de la Tierra Caliente fue extraordinaria y esto me-rece un reconocimiento espe-cial y es un compromiso muy grande para mí”.

Antes, en reunión con más de 300 liderazgos políticos y sociales de la región, refirió que comenzaba las visitas de agradecimiento y “la primera la hago a mi Tierra Caliente,

porque quiero demostrar que es posible cambiar el estado y

estar mejor”. Asimismo, resaltó que su

primer paso como gobernador constitucional será cumplir sus

promesas de campaña, entre ellas instalar una oficina de atención en Huetamo, donde estará al frente personalmente.

Otro de los anhelos de los habitantes de la zona será rea-lidad, dijo, pues “ya platiqué con el presidente Enrique Peña Nieto y comprometió su apoyo para modernizar la carretera Huetamo-Morelia, para facili-tar la comunicación y el inter-cambio comercial con el centro del país”.

Además, indicó, este mismo año iniciarán los trabajos para la construcción de la planta de tratamiento de agua y de cen-tros de atención primaria a la salud en varios municipios.

Insistió en que su adminis-tración se enfocará en la conso-lidación de proyectos que pro-picien el desarrollo integral de los municipios, dejando de lado las obras “que sólo se anuncian para tomarse una foto y justifi-car el gasto”.

En este sentido, pidió a to-dos los habitantes de Huetamo alinearse y sumarse para traba-jar de forma coordinada; “todos los michoacanos deben estar atentos y revisar que los alcal-des apliquen correctamente el dinero en lo que originalmente esté programado”, comentó.

“Michoacán requiere de mujeres y hombres que lo lleven a un es-tado de derecho y generen áreas de oportunidad; el esfuerzo proactivo y la responsabilidad que se asume como autoridad obliga al gobernante a utilizar su ingenio y buena voluntad en pos del bienestar común”, resaltó la secretaria de Formación Política del sol azteca, Cristina Portillo Ayala, al finalizar el Taller de tareas estratégicas del PRD en

los gobiernos municipales.La también diputada local

dijo que “lo más importante que podemos hacer las auto-ridades electas del PRD es un buen gobierno, dejar un buen legado y que los municipios que gobernemos formen parte fun-damental para la transformación de Michoacán”.

En este sentido, señaló que para encabezar un buen gobierno la diferencia estriba entre quie-nes ostentan desde el poder un estado de confort y quienes prio-

rizan el bienestar de los ciudada-nos, “ya que le han conferido tal encomienda con la única finali-dad de servir a la sociedad”.

La vocación de servicio, dijo, es el deseo de atender las necesidades de los ciudadanos, poniendo a disposición de la po-blación sus capacidades, con el fin de contribuir al desarrollo de ésta y anteponiendo los máxi-mos fines del estado a cualquier propósito o interés particular.

Asimismo, Portillo Ayala re-iteró que un servidor público

debe actuar sobre las bases de la justicia, la razón y la argu-mentación por encima de cual-quier interés individual; su rol se orienta a la generación del bien colectivo, comentó.

“También debe tener creati-vidad e innovación, que se tra-duce en la búsqueda constante de nuevas formas de trabajo que resuelvan con eficiencia los problemas que en forma coti-diana se van presentando, con una visión de reto frente a cada problema que se le presente y

enfocándose en su resolución”, abundó.

Por último, reconoció al Ins-tituto Nacional de Formación Política por emprender acciones y seminarios para capacitar a las futuras autoridades perredistas para garantizar una amplia vo-cación social a la hora del ejer-cicio de sus administraciones.

En el taller, que se realizó los pasados viernes y sábado en Morelia, los futuros alcaldes del PRD recibieron instrucción en temas referentes a la gestión pública municipal, procesos de desarrollo municipal y regional, manejo transparente y eficiente de las finanzas municipales, la orientación de izquierda en las políticas en los tiempos actua-les, planificación del desarrollo del municipio y participación ciudadana.

■ El rol de un servidor público se orienta a la generación del bien colectivo, afirma

Autoridades electas del PRD, obligadas a ejercer un buen gobierno: Cristina Portillo

■ Por “agradecimiento”, realizó aquí su primera visita como gobernador electo

Anuncia Silvano obras para Huetamo; “iniciarán el día que rinda protesta”■ “Ya platiqué con el Presidente y comprometió su apoyo para modernizar la carretera a Morelia”

Redacción

Redacción

El gobernador electo, Silvano Aureoles, recibió los honores de ordenanza del décimo segundo Batallón de Infantería de la base militar en Huetamo ■ Foto La Jornada Michoacán

Page 4: Domingo 19 de Julio de 2015

Política • DOMINGO 19 DE JULIO DE 20154

Un magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de Michoa-cán ordenó la libertad inme-diata de 14 autodefensas del grupo que encabeza Luis An-tonio Torres El Americano, por no encontrar pruebas suficien-tes en su contra después de que el 16 de diciembre de 2014 se enfrentaran a seguidores de Hipólito Mora Chávez, lo que dejó un saldo de 11 muertos en La Ruana, municipio de Buena-vista Tomatlán.

El magistrado de la octava sala penal determinó revocar el auto de formal prisión al no encontrar elementos suficientes probatorios que implicaran a los 14 detenidos con la muerte de cinco personas cercanas a Hi-pólito Mora, entre ellos su hijo Manuel.

Los autodefensas estaban bajo el proceso penal número

210/2014 por el delito de homi-cidio calificado. En abril pasado ya habían sido liberadas 35 per-sonas de los dos grupos, entre ellos los líderes Hipólito Mora y El Americano.

Desde 2013, cuando se le-vantaron en armas los grupos de autodefensa que encabezaban Mora Chávez y Luis Antonio Torres, había serias diferencias, ya que el primero señaló que El Americano había sido integrante del grupo de la delincuencia or-ganizada Los Viagras.

Las diferencias aumentaron cuando en marzo de 2014 fue-ron asesinados dos colabora-dores de Luis Antonio Torres, quien responsabilizó directa-mente a Mora Chávez. Éste fue procesado y después de dos meses salió libre por falta de pruebas.

Era inminente el enfrenta-miento y en diciembre pasado protagonizaron una balacera en la entrada principal de La Ruana, donde murieron cinco autodefensas del grupo de Hipó-lito Mora y seis del de El Ame-ricano. Antes de que concluyera 2014 se entregaron a la justicia los dos líderes de las autode-fensas, así como 26 seguidores de Mora Chávez y 14 de Luis Antonio Torres.

De esta manera, recobraron su libertad todos los que partici-paron en ese enfrentamiento que dejó un saldo de 11 muertos.

■ El magistrado de la octava sala penal determinó revocar el auto de formal prisión

Por falta de pruebas en su contra, liberan a 14 autodefensas del grupo de El Americano■ Recobran su libertad todos los involucrados en la balacera de La Ruana que dejó 11 muertos

La Jornada Michoacán

El decreto presidencial que creó la Comisión para la Segu-ridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, que encabezó Alfredo Castillo Cervantes, debe ser derogado una vez que entre en funciones el próximo gobierno del estado, consideró el coordinador parlamentario del PRD, Armando Hurtado Arévalo.

En entrevista, el legisla-dor refirió que el gobernador electo, Silvano Aureoles, ha señalado con precisión que no habrá gobiernos paralelos en su administración; en consecuen-cia, se debe oficializar la des-aparición de dicha comisión, la

cual asumió durante más de un año el gobierno de Michoacán.

“Ha sido claro en señalar que no habrá mandos, gobierno o figuras paralelas al constitu-cional, que es la del titular del Ejecutivo, por eso no veo por dónde pueda caber una figura paralela; se puede derogar y el gobernador tiene facultades para ello”, aseveró.

Asimismo, reconoció que

desde que se decretó la crea-ción de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo In-tegral el Congreso local tam-bién quedó desplazado con esta figura, porque sus alcances y temporalidad son temas que sólo el entonces gobernador Fausto Vallejo y el gobierno federal conocen a detalle.

“Hay que revisar la tempo-ralidad del propio decreto, no

tengo el dato de cuándo vence, pero es por tiempo definido, no es indefinido hasta donde recuerdo. Al Congreso no se le tomó en cuenta, no hay claridad en eso”, sostuvo.

El perredista consideró que la coordinación entre los dis-tintos niveles de gobierno debe darse, sobre todo entre el Presi-dente y el próximo gobernador, pero no al nivel de la subordi-

nación y mucho menos al nivel de la suplantación de poderes.

“Debe ser de cooperación, porque Michoacán requiere de mucho apoyo de la federación en todos los temas y esto está debidamente regulado en la Constitución Política, pero no puede haber tampoco una su-plantación, como lo hizo en su momento el comisionado Alfredo Castillo”, subrayó.

Daniel Díaz ■ Silvano Aureoles ha asegurado que en su gestión no habrá gobiernos paralelos: Hurtado

El decreto que creó la comisión que encabezó Alfredo Castillo debe ser derogado, señala PRD

Luis Antonio Torres El Americano y un grupo de seguidores durante su traslado a la PGJE, en diciembre del año pasado ■ Foto Iván Sánchez

Page 5: Domingo 19 de Julio de 2015

DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015 • Política 5

En Michoacán existen por lo menos 650 mil personas en po-breza extrema, de las cuales 300 mil están en pobreza extrema alimentaria, informó el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en la entidad, Víctor Ma-

nuel Tapia Castañeda.Ante esta situación, indicó

que la dependencia federal tiene el “enfoque” hacia las 300 mil personas que están en pobreza extrema alimentaria, indicó el funcionario en el marco de la visita que la secretaria de De-sarrollo Social, Rosario Robles

Berlanga, realizó a Morelia.El delegado dijo que las 650

mil personas se encuentran en su mayoría en las principales ciu-dades del estado, como Morelia, Zamora, Zitácuaro, Uruapan y Lázaro Cárdenas; sin embargo, las de “intensidad mayor” se encuentran en las comunidades

rurales, particularmente en las indígenas.

En este contexto, el titular de la Secretaría de Política Social del gobierno del estado, Horacio Díaz Mora, refirió que de acuerdo con los últimos datos ofrecidos por el Consejo Nacional de Evaluación Política y Desarrollo (Coneval),

en Michoacán disminuyeron los niveles de pobreza, aunque no precisó los porcentajes.

Por otra parte, manifestó su confianza en que con este tipo de políticas los niveles de pobreza disminuyan, ya que el gober-nador del estado es un conven-cido de que el trabajo de las secretarías de los tres niveles de gobierno es indispensable para la erradicación de la pobreza.

Asimismo, mostró su regocijo por la inauguración del noveno almacén rural que se instalará en el estado; además, resaltó que éste se sumará a los 200 que se han establecido en todo el país como parte de la “política social de nueva generación” que imple-menta el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

■ La dependencia se “enfocará” en 300 mil que sufren pobreza alimentaria, señala

Al menos 650 mil michoacanos viven en pobreza extrema: delegado de Sedesol■ Sin precisar porcentajes, el titular de Sepsol asevera que los niveles de marginación han disminuido

La titular de la Secretaría de De-sarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, inauguró el no-veno almacén rural que abaste-cerá a 14 municipios del estado y se prevé que beneficie a 749 mil michoacanos.

De visita en Morelia, la funcio-naria del gobierno federal abrió los trabajos del almacén rural, donde se invirtieron 9 millones 410 mil pesos, el cual abastecerá a 134 tiendas comunitarias que se localizan en 129 localidades de 14 municipios. Dicho almacén se suma a otros ocho que hay en las nueve regiones en que fue divi-dida la entidad por la Secretaría de Desarrollo Social.

Acompañada por el delegado de la dependencia en la entidad, Víctor Manuel Tapia Castañeda, Robles Berlanga señaló que con estas acciones se demuestra una vez más que para el presidente Enrique Peña Nieto Michoacán es una prioridad.

De igual forma, mencionó que la dependencia seguirá trabajando y atendiendo las necesidades de sectores sociales vulnerables en el estado, como son los habitan-tes de los pueblos originarios; con ello, dijo, la Sedesol cumple con lo programado en el Plan Michoacán.

“Lo hemos cumplido al cien por ciento, somos de los me-jor evaluados, hemos realizado los 459 comedores comunitarios a los que se comprometió el Presidente y se ha ampliado la distribución de la leche Liconsa; además, se ha realizado infraes-tructura de mejoramiento de vi-vienda”, resaltó.

En tono evasivo ante los cues-tionamientos, la secretaria refirió que las únicas cifras sobre la po-breza que existe en el estado y en el país son las que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadís-tica y Geografía (Inegi), las cua-les señalan que los más pobres incrementaron sus ingresos y fue-ron protegidos en su alimentación con el programa de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

“Evidentemente que ello se re-fleja en una condición de bienes-tar de quienes menos tienen. Esta-mos llegando a los más pobres de los pobres. Aquí en Michoacán,

con la Cruzada Nacional con-tra el Hambre ya se beneficiaron 240 mil personas que estaban en

condiciones de pobreza extrema”, subrayó.

Agregó que los institutos na-

cionales de Salud y Alimentación han señalado que gracias a la intervención del gobierno en ma-

teria alimentaria la estadística de niños más pobres del país ha dis-minuido, pues ahora tienen mejor peso y talla.

“Nos sentimos contentos por-que nuestro principal objetivo son los niños y las niñas que están en condición de pobreza, sobre todo los niños indígenas. Ahora son menos pobres y tienen protegido un derecho fundamental, que es la alimentación”, indicó.

■ Hemos cumplido con el Plan Michoacán al 100%, destaca

Inauguró Rosario Robles 9º almacén rural; abastecerá a 14 municipios

Daniel Díaz

Daniel Díaz

La titular de Sedesol, Rosario Robles, inauguró ayer en Morelia el noveno almacén rural, el cual abastecerá a 134 tiendas comunitarias en 129 localidades ■ Foto Iván Sánchez

La senadora María del Rocío Pi-neda Gochi presentó una inicia-tiva, a fin de que el envejecimiento de la población no se convierta en el “quinto jinete del Apocalipsis”, como advierten especialistas en materia de salud.

En su exposición de motivos, la legisladora señaló la necesidad de adecuar el Sistema Nacional de

Salud a los retos asociados con el envejecimiento poblacional y los nuevos requerimientos de atención de las personas mayores.

Por tal motivo, propuso adicio-nar una fracción X al artículo 6 y reformar la fracción II del artículo 96 de la Ley General de Salud, a fin de impulsar una política na-cional que atienda las necesidades de la gente adulta y garantice su atención médica en geriatría y ge-

rontología.Pineda Gochi dijo que un pro-

grama de salud basado en la aten-ción primaria, con un enfoque de curso de vida y con intervencio-nes diferenciadas para los adultos mayores sanos, para los frágiles y para aquellos en situación de dependencia funcional, permitirá desarrollar adecuadamente la im-plementación de acciones desde etapas tempranas de la vida, lo que

contribuirá a asegurar un envejeci-miento saludable y activo.

Explicó que los principales problemas que aquejan a este sector son la desnutrición, servi-cios de atención insuficientes y mínima información estadística, entre otros.

México sólo cuenta con 500 geriatras certificados, de los cua-les 300 tienen un entrenamiento formal y a los otros 200 se les reconoce la experiencia clínica en el área, aunque para brindarles una adecuada atención se requieren diez veces más de estos especialis-tas, expuso.

Adecuar el Sistema Nacional de Salud a retos asociados con la vejez, propone Pineda Gochi

ReDacción

Page 6: Domingo 19 de Julio de 2015

De no llevarse a cabo la reu-nión con autoridades estatales este domingo, los normalistas retomarían manifestaciones a partir de mañana, ya que ayer no recibieron invitación al-guna para retomar las mesas de diálogo.

Los representantes estudian-tiles dejaron en claro que la reunión se tiene que llevar a cabo con los secretarios de Go-bierno, Jaime Esparza Cortina, el de Educación, Armando Se-púlveda López, y funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado para asegu-rar la remoción de cargos pena-les que afectarían los trámites académicos de los egresados.

Entre sus demandas, piden que se les entreguen cartas de no antecedentes penales a los 140 jóvenes que egresan de la Normal, sobre todo porque tendrían problemas para su ti-tulación.

“Nosotros no vamos a per-mitir que la autoridad quiera emitir alguna orden o se quiera

agredir a alguno de nuestros compañeros. Vamos a seguir dialogando”, aseveraron.

Además, exigirán el pago de los adeudos pendientes por concepto de diferentes becas, que las mismas autoridades educativas reconocieron que ascienden a 5 millones 500 mil pesos.

Al respecto, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Isaías Elizarraraz Al-caraz, señaló que ya se gestiona una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación para discutir con los normalistas te-mas como el ingreso al Servicio Profesional Docente (SPD), ya que los estudiantes insisten en que se mantengan las plazas automáticas.

“Estamos gestionando algu-nas de sus peticiones ante la fe-deración, por lo que esperamos una respuesta”, expresó.

El año pasado, aunque los egresados normalistas no rea-lizaron el examen de ingreso al SPD, fueron contratados como trabajadores eventuales por la Secretaría de Educación en el Estado, por lo que es posible que el mismo mecanismo sea aplicado este año.

■ Amagan con más protestas si las autoridades no retoman mesas de diálogo

Exigen normalistas retirar cargos penales que afectarían trámites de los egresados

CeliC Mendoza adaMe

Elementos de la Fuerza Ciudadana vigilan una manifestación de estudiantes normalistas ■ Foto Iván Sánchez

Gestiona la SEE reunión entre

los estudiantes y la Secretaría de Gobernación para discutir su ingreso al SPD

Política • DOMINGO 19 DE JULIO DE 20156

Page 7: Domingo 19 de Julio de 2015

El Consejo General de Dele-gados del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) nombró a su Comité Ejecutivo electo, además de expulsar a cuatro miembros del gremio al acu-sarlos de causar división al interior del mismo.

En reunión a la que asis-tieron 58 representantes de las 67 delegaciones sindica-les, conforme a los estatutos del SUEUM y luego de más de tres horas de discusión, se llevó a cabo el nombra-miento del Comité Ejecutivo, mismo que quedó conformado con los miembros de la pla-nilla Morada, encabezada por Eduardo Tena Flores. También se aprobó la elaboración de un amparo para solicitar la suspensión del acto de la Junta Local de Conciliación y Arbi-traje y pedir la toma de nota correspondiente.

En entrevista, Tena Flores explicó que los estatutos no contemplan elecciones extraor-dinarias, por lo que son cada tres años; por tanto, se po-dría volver a convocar hasta el próximo mayo de 2018. Ante la negativa de la Junta Local de otorgar la toma de nota, se realizó el ejercicio de votación con los representantes sindica-les, toda vez que en su capítulo IV, referente a la integración y facultades del Consejo General de Delegados, en su artículo XV, inciso H, establece que es su facultad “convocar a elec-ción del Comité Ejecutivo, de comisiones y del propio Con-sejo”.

Los delegados también acor-daron la expulsión de Armando Rangel Díaz, Aurelio Alipio Ceja, Oliverio Esquivel Reyes y Juan Mosqueda Cortés por hacer labor de división entre los socios, tal como se establece en el capítulo IX, referente a las sanciones disciplinarias.

La expulsión se hizo con-forme a los estatutos ante la propuesta de la Comisión de Vigilancia, misma que elaboró el dictamen correspondiente y continuará la investigación al respecto.

Tena Flores destacó también que el Consejo General de De-legados se declaró en sesión permanente, toda vez que se teme un albazo del gobierno del estado para modificar la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en lo referente al sis-tema de jubilaciones y pensio-nes, por lo que los trabajadores, enfatizó, defenderán la autono-mía universitaria.

Indicó además que el sin-dicato mantiene su emplaza-miento a huelga para el 17 de

agosto y que asistirá a reunión en la Junta Local el próximo 5 de agosto, razón por la que tenía que mantener a sus re-

presentantes. “Los sindica-listas estamos conscientes de los riesgos de una división y de los ataques contra nuestra

organización. Por ello vimos agremiados aguerridos en la defensa de sus derechos, de sus estatutos y del Contrato

Colectivo de Trabajo, pero so-bre todo, de nuestra autonomía sindical y de la propia Casa de Hidalgo”, expresó.

■ Por mayoría, el Consejo General de Delegados votó a favor de Tena y su planilla

Sin toma de nota, avalan en el SUEUM a su nueva dirigencia■ Acuerdan la expulsión de 4 sindicalizados, acusados de promover la división interna

CeliC Mendoza adaMe

DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015 7

Imagen captada durante la asamblea del Consejo de Delegados en la que se ratificó el triunfo de la planilla de Eduardo Tena ■ Foto La Jornada Michoacán

Este año el Instituto Nacional para la Educación de los Adul-tos (INEA) buscará incentivar a los estudiantes con becas de mil pesos para que aprendan a leer y escribir, así como un apoyo de 500 pesos para quienes con-cluyan su educación básica.

De acuerdo con el delegado del INEA, Juan José Díaz Ba-rriga, Michoacán es la tercera entidad con mayor número de analfabetos, con un registro de 305 mil personas que no saben leer ni escribir, ante lo cual se están incrementando las estra-tegias para abatir este rezago.

Asimismo, resaltó que la meta establecida para este año es lo-grar que 26 mil personas sal-

gan del analfabetismo, lo que representa el doble de quienes se capacitaron en 2014. Precisó que el objetivo al término del sexenio presidencial es capacitar a 122 mil michoacanos.

“Estamos tratando de alfa-betizar este año a 26 mil per-sonas, algo que no se ha hecho en Michoacán. El año pasado rompimos el récord con más de 13 mil, pero pretendemos alfa-betizar al doble”, refirió.

El funcionario descartó que la violencia sea un factor que influya en el incremento del analfabetismo, al señalar que en las principales ciudades, cuatro de cada diez ciudadanos enfrentan dicha problemática, derivada de la pobreza.

“Son muchos los factores que influyen, pero en las 13 princi-pales ciudades del estado, cuatro de cada diez habitantes son anal-fabetos. No sólo se trata del tema

de la inseguridad, sino también de la situación de pobreza, pues muchas personas prefieren traba-jar para mantener a sus familias que estudiar”, expresó.

Por ello, enfatizó que se buscará incentivar económi-camente a los interesados en ser alfabetizados y en concluir su educación básica, pues lo importante es que estén cons-cientes de la importancia de su preparación académica.

■ También incentivará conclusión de la educación básica

Ofrecerá el INEA becas de mil pesos para combatir el analfabetismo

CeliC Mendoza adaMe

Page 8: Domingo 19 de Julio de 2015

Sociedad • DOMINGO 19 DE JULIO DE 20158

La Secretaría de Finanzas y Ad-ministración del gobierno del es-tado, a través de la Dirección de Capacitación y Profesionaliza-ción, en coordinación con la Se-cretaría de Gobierno, concluyó el segundo módulo denominado Los derechos de los niños, niñas, adolescentes y mujeres del Di-plomado en Perspectiva de Gé-nero, el cual se imparte a servi-dores públicos, mandos medios y superiores de la administración estatal.

Para la administración que en-cabeza el gobernador Salvador Jara Guerrero es fundamental cumplir e implementar las re-comendaciones que se le han hecho y una parte esencial para fortalecer el tema de perspectiva de género es la capacitación, a fin de que los servidores públi-cos cuenten con los conocimien-tos necesarios para saber cómo apoyar a mujeres que han sido víctimas de la inequidad y la violencia de género.

Por lo anterior, el director de Capacitación y Profesionaliza-ción del Poder Ejecutivo, Alberto Granja Gómez, comentó que la capacitación y participación de todos los servidores públicos de manera continua es fundamental para brindar las herramientas y conocimientos principales en el tenor de la perspectiva de género.

“Abonar y cumplir con las re-comendaciones que la Secretaría de Gobernación federal ha hecho del conocimiento del estado sobre la importancia de prevenir que se active la alerta de género en Michoacán es prioritario, por lo que se pretende replicar éstos y más cursos en la materia con las demás dependencias estatales”.

Con un total de 20 horas cu-biertas y una afluencia de 36 per-sonas, Granja Gómez concluyó la entrega de constancias a los participantes en este módulo, no sin antes mencionar que conocer y estudiar los derechos que tie-nen niñas, niños, adolescentes y mujeres en México da las herra-mientas para que los servidores públicos tengan las bases y los instrumentos que protegen los derechos de estos sectores de la población, por lo que es funda-mental valerse de ellos a fin de generar conciencia y sensibilizar a la sociedad respecto al tema.

Imparten diplomado en perspectiva de género a funcionariosRedacción

Diálogo familiar en la capital del estado ■ Foto La Jornada Michoacán

Atienden llamado de Segob

para prevenir activación de la

alerta de género

Page 9: Domingo 19 de Julio de 2015

Hicieron justicia al escuadrón de bomberos municipales de More-lia luego de casi medio año de pugnas y protestas. Ayer, el pre-sidente Salvador Abud Mirabent logró que les regresaran un bono de compensaciones que les fue retirado desde que la corpora-ción había pasado a formar parte del Mando Unificado, de donde después regresaron al Ayunta-miento pero ya sin los incentivos que antes recibían los socorris-tas. A partir de esta entrega, también se les hizo la promesa de que en adelante todo estará en orden.

Así, les regresarán más de 500 mil pesos como parte de los bonos acumulados que les negaron desde que la dirección había pasado a formar parte del grupo operativo coordinado por el gobierno del estado. El monto significó la entrega de tres trimestres. Además de este apoyo personal, Salvador Abud comprometió 250 mil pe-sos adicionales para reparar el único carro de bomberos que tiene una escalera telescópica, el cual lleva más de dos años sin funcionar ante la escasez de recursos económicos.

El evento fue atestiguado por Hans Liang, alcalde de Monterey Park, California, y su esposa, quienes en la misma base de los bomberos de Mo-relia donaron uniformes a los socorristas, además de com-prometer un intercambio de elementos entre su localidad y la capital michoacana, en la búsqueda de una mayor profe-sionalización de ambas partes.

Asimismo, el munícipe mo-reliano anunció que hay am-plia disposición para recaudar apoyos destinados a reparar dos ambulancias de la estación de bomberos que están fuera de ser-vicio por problemas mecánicos, y aunque una medida será ob-tener recursos de las diferentes secretarías municipales, invitó a la ciudadanía a que de manera voluntaria se sume a hacer apor-taciones para repararlas.

Trascendió que uno de los motivos por los que las ambu-lancias no han sido reparadas consiste en que el director Ra-bindranath Luna McGregor no ha entregado un reporte especí-fico de cuáles son las necesida-des que presenta la Dirección de Bomberos en relación con el mantenimiento de los equipos.

■ El incentivo les fue retirado cuando la corporación formó parte del Mando Unificado

Regresa Salvador Abud bono de compensaciones a los bomberos■ El presidente municipal anuncia que recaudarán recursos destinados a reparar unidades móviles

DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015 9

Francisco Torres

El alcalde de Monterey,

California, donó uniformes a los

elementos

El alcalde de Monterey Park, California, Hans Liang, ayer durante la entrega de equipo al cuerpo de bomberos de Morelia ■ Foto Iván Sánchez

Como parte de la depuración que el Ayuntamiento de Mo-relia realiza, alrededor de 90 plazas de trabajadores han sido renovadas. Las contrataciones también han cubierto los luga-res de los empleados aviadores que no devengaban su salario y otros más debieron salir porque así convenía al curso de la ad-ministración actual.

Así lo informó el presidente municipal Salvador Abud Mira-bent, quien indicó que continúa la revisión exhaustiva al Ca-pítulo Mil para poder entregar cuentas claras a la próxima administración.

Luego de una reunión que sostuvo con el alcalde electo, Alfonso Martínez Alcázar, Abud señaló que el próximo edil le manifestó diversas in-quietudes y dudas que deben ser aclaradas. “Nosotros es-tamos en el tenor de entre-

gar todo en marcha y que la ciudadanía no padezca el ba-che de la transición, por eso se comenzó ya desde ahora a presentar informes, pero aún después de que el nuevo presi-dente tome protesta hay un pe-riodo constitucional, después de la transición, para poner todo en orden, pero vamos a entregar las cuentas bien cla-ras”, aseguró.

Entre los temas de los que el equipo de transición de Al-fonso Martínez ha pedido ma-yor información se encuentran los procesos de obra que están en marcha o que tienen al-guna observación, pues cabe

señalar que son un total de 27 auditorías las que se están prac-ticando aleatoriamente a los proyectos municipales en este rubro.

Además, se ha solicitado in-formes sobre las obras que ya están terminadas pero que re-gistran defectos, como el caso de los carriles laterales de la calzada Juárez en su primera etapa, donde existe una garan-tía de 40 años de uso y a menos de un año de haber sido entre-gada ya tiene amplias grietas.

Otra obra que tiene especial observación y que podría repre-sentar el mayor daño al erario en esta administración es el

auditorio Wenceslao Victoria, donde existen deficiencias en la primera etapa, y que a pesar de los “detalles” se cedió la cons-trucción de la segunda etapa a la misma empresa Rimsa.

“Se está entregando todo con apego a la legalidad, toda la información que está solici-tando el equipo de transición se le está aportando para que no haya ninguna duda de las condiciones en las que marchan el Ayuntamiento y los procesos que tiene. Por nuestra parte estamos haciendo todo lo po-sible para entregar las cosas en orden”, comprometió el presi-dente municipal.

Francisco Torres ■ El alcalde moreliano se reúne con Alfonso Martínez Alcázar

Ha depurado el Ayuntamiento de la capital 90 plazas laborales, informan

Page 10: Domingo 19 de Julio de 2015

Municipios • DOMINGO 19 DE JULIO DE 201510

Con la intención de asumir las tareas de seguridad, el grupo de ciudadanos nombrados autode-fensas urbanos inició los patru-llajes libres este fin de semana en las colonias aledañas al parque lineal, ubicado a espaldas del es-tadio Morelos, en Morelia.

Aunque a la vista no se obser-van armas de fuego, el dirigente de este grupo aseguró que ya las portan con “discreción”, pero amagó que si mañana no les son entregadas las licencias para portarlas, decidirán alzarse en armas, debido a que temen que surja una provocación.

Carlos Reyes Reyes, dirigente del Movimiento Social Revolucio-

nario (MSR), y vocero del grupo de autodefensas, señaló que esta decisión se debe a que puede sur-gir una confrontación, misma que, dijo, estaría dirigida por el go-bierno “disfrazado” de un grupo social armado.

“Hay intereses para desarticu-lar nuestro movimiento, pero no

lo van a lograr. Nosotros vamos a sacar esto adelante porque no hay otra forma de garantizar nuestra seguridad. Esperamos que las au-toridades lo vean así, que nos vean como aliados y no como enemi-gos”, manifestó el dirigente.

Luego de que la semana ante-rior este grupo solicitara licencias

para que sus integrantes porten armas, la autoridad no sólo se las negó, sino que a través de la Secretaría de Seguridad Pública hizo un llamado a la sociedad a desconocer al grupo de civiles armados, pues “no existe la figura de autodefensas urbanos”.

Incluso, advirtió que aplicará

la ley sobre toda persona que sea sorprendida portando un arma con la intención de hacer justicia por su propia mano.

Sin embargo, este fin de se-mana, con vehículos particulares y con los cristales rotulados con la palabra autodefensas, iniciaron sus rondas en un promedio de diez colonias ubicadas en las in-mediaciones del estadio Morelos.

En grupos de dos a diez per-sonas inspeccionan lo que ocurre en las principales rutas de tránsito y el movimiento de personas (so-bre todo jóvenes). Cuando ellos las consideran sospechosas, de inmediato son interceptadas y so-metidas a una revisión minuciosa, que va desde bolsillos de la ropa hasta mochilas.

Según Carlos Reyes, este ope-rativo tiene la intención de desarti-cular a los ladrones que merodean sus viviendas y combatir el narco-menudeo. “Nosotros vamos contra los rateros y contra los tiradores de droga. A los grandes narcotra-ficantes los respetamos, no nos metemos con ellos porque ésa no es nuestra función”, aseguró.

La vigilancia se extiende a diferentes asentamientos huma-nos en las faldas del Quinceo, donde los mismos autodefensas urbanos o integrantes del Mo-vimiento Social Revolucionario (MSR) tienen su campamento, sitio del que se apropiaron, de-bido a que, según su dirigente, las autoridades municipales no les ofrecían apoyos para tener sus propias viviendas; “nos vi-mos en la necesidad de tomar esos terrenos, pero fue porque no escuchaban nuestras peticiones”, apuntó Reyes Reyes.

El dirigente del MSR y coor-dinador de los autodefensas ur-banos reveló también que tienen proyectos para esa zona, que es propiedad del gobierno del estado, tales como construir un parque ecológico (el cual incluiría tirole-sas) hasta un balneario en lo alto del peñasco.

■ “A los grandes narcotraficantes los respetamos, no nos metemos con ellos”, dicen

Inician vigilancia los autodefensas urbanos; “vamos contra rateros y tiradores de droga”■ “Discretamente” armados, patrullan colonias aledañas al cerro del Quinceo, en Morelia

Francisco Torres

Los autodefensas urbanos en una colonia aledaña al cerro del Quinceo ■ Foto Francisco Torres

Derivado de acciones en mate-ria de investigación y preven-ción del delito, elementos de la Policía Federal resguardaron un inmueble en Morelia, donde presumiblemente se expendía combustible de manera ilegal. Fueron detenidas cinco personas y aseguradas dos camionetas y aproximadamente 800 litros de combustible.

En atención a una denuncia ciudadana, personal de la corpo-ración se dirigió a un domicilio

localizado en avenida Escua-drón 201, de esta ciudad capital, donde se reportaba el arribo de personas y vehículos cargados con tambos, además de un fuerte olor a combustible.

En el sitio señalado fueron hallados dos vehículos, tipos

pick up y miniván. En el primer vehículo, fueron hallados cuatro tambos de plástico con capaci-dad aproximada de 200 litros. Junto a las unidades se encon-traban cinco personas, quienes fueron detenidas.

La vivienda quedó bajo la

custodia de la Policía Federal y las personas, vehículos y el com-bustible fueron puestos a dispo-sición del agente del Ministerio Público de la federación con sede en Morelia, donde se dará segui-miento a las investigaciones para deslindar responsabilidades.

■ La Policía Federal resguarda el inmueble y asegura 800 litros

Detienen a cinco personas en la capital por presunta venta ilegal de gasolina

redacción

Page 11: Domingo 19 de Julio de 2015

DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015 11

Un replanteamiento de lo que implican las nociones de polí-tica, la función del hombre con sus pares, así como el concepto mismo de Dios, son algunos de los elementos que sustentan el li-bro Manual de antipolítica, título con que Rodrigo Toscano Ruiz se hizo acreedor al premio de ensayo María Zambrano, galardón que es parte de los Premios Michoacán Literatura, entregados por la Se-cretaría de Cultura (Secum) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

En entrevista con este medio, Toscano Ruiz manifestó que Ma-nual de antipolítica se compone por dos apartados intitulados Dios o cómo las cucarachas sobreviven a las bombas atómicas y El indi-vidualismo no es un humanismo, precedidas por el Prólogo precau-ción para filósofos; “en éste hablo de la filosofía que pretende tener cambios en la realidad. Hay una filosofía muy conceptual y hay otra que tiene que ver con resolver los problemas de la vida y ésa es la que me interesa”.

Por lo tanto, el prólogo presenta las corrientes de pensamiento li-gadas al anarquismo, pues como expresó Toscano Ruiz: “a las so-luciones de la filosofía tradicional yo les opongo las soluciones de una filosofía periférica, una que no se enseña en las escuelas más que de una forma superficial”.

Dios o cómo las cucarachas sobreviven a las bombas atómicas es una sección que se subdivide a su vez en tres apartados: Dios que gira en torno a la muerte de la divinidad en la filosofía, donde Toscano Ruiz afirmó que su inte-rés radica “en qué implicaciones políticas y éticas tiene, pues la muerte de Dios que significó la sa-lida de la teología del pensamiento científico serio, pero se reivindicó en el humanismo”, es decir, Dios adquiere presencia en la figura trascendente del hombre, los va-lores humanos y “la propuesta del ensayo es aterrizar esos valores para que sean vivibles”.

El segundo, llamado Las bombas atómicas, es un apartado donde el autor enfrenta el mate-rialismo con el idealismo plató-nico, “el desencadenamiento de los átomos sobre la impotencia de las ideas”. El tercero se llama Principios de una entomología de dios, donde Toscano Ruiz postula que en el estudio de Dios “se requiere no hacer teología sino entomología, y ahí hago un vínculo con La metamorfosis, de Kafka.

Con respecto al segundo apar-tado del libro (El individualismo no es un humanismo), el ensa-yista coloca al individuo como principio ético, “pero no como fin ni como camino, pues el sino es la convivencia, la conformación de grupos, no como pasa con la

política actual donde uno está donde lo ponen”.

Esta sección también se subdi-vide en tres: Un perro doméstico y un perro insumiso, donde Toscano Ruiz opone la ética de la política estándar a una de resistencia; se-gundo es Para qué cuidarse de los otros si podemos cuidarnos de

nosotros mismos, donde el autor expone los problemas que hay al sostener una moral encauzada ha-cia la muerte, por lo que propone una moral que no se avergüenza de la vida; mientras que el tercero es Para qué ir al mitin si podemos masturbarnos en casa, en donde opone las aglomeraciones por las

campañas políticas frente a los grupos libertarios.

Defensa del galardón

Frente a las críticas que han surgido en instancias como las redes sociales que cuestionan la claridad con que son entrega-

dos, el autor enfatizó que el premio no le fue otorgado por una cuestión de amiguismo, pues no conoce a los jurados ni es parte de ningún grupo literario, “además de que sería bastante incongruente escribir Manual de antipolítica y hacer política para ganar el premio”.

■ Con Manual de antipolítica replantea la función del hombre y el concepto de Dios

Otorgan a Rodrigo Toscano Ruiz el premio de ensayo María Zambrano■ “A las soluciones de la filosofía tradicional yo les opongo las soluciones de la filosofía periférica”

Ulises Fonseca Madrigal

Con obras de Manuel M. Ponce, Rubén Fuentes y Asturias, Luigi Legnani, Leo Brouwer, Johann

Sebastian Bach, los guitarristas José Martín Rodríguez y Cut-berto Cibrián Tapia ofrecieron el recital Presencia de Michoacán en la Biblioteca Vasconcelos.

Michoacán es considerado uno de los estados con mayor número de guitarristas y de fes-tivales dedicados a la guitarra clásica como instrumento de

concierto. Además, esta entidad es famosa por la tradición en la fabricación de este instrumento de cuerdas.

Como una muestra del talento de la región se presentó la tarde del viernes pasado el recital Pre-sencia de Michoacán, donde los músicos coincidieron en que el panorama guitarrístico es favora-ble en el estado, ya que se cuenta con el Festival Internacional de Guitarra de Morelia, uno de los eventos más importantes enfoca-dos en este instrumento; el Fes-tival de Lauderos en Paracho, el Festival de Guitarra de Paracho, el Festival de la Ciénega de Cha-pala y el Festival de Guitarra de Uruapan.

Desde el punto de vista aca-démico, los jóvenes tienen la op-ción de estudiar la Licenciatura en Música con la especialidad de Guitarra Clásica en el Conserva-torio de las Rosas, o bien, la Li-cenciatura de la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana, cuyo programa de estudios requiere un trabajo de investigación documentado, lo cual da un plus para que el mú-sico cuente con una formación más completa.

De acuerdo con Cutberto Ci-brián, para ser un buen ejecu-tante de guitarra es fundamental tener disciplina y compromiso, lo que implica estar con el ins-trumento día con día, conocer el solfeo, la escritura musical y lo más importante: la armonía.

Los guitarristas reconocieron la importancia de mostrar sus cualidades interpretativas por primera vez en un recinto que promueve el conocimiento, como la Biblioteca Vasconcelos.

“Las personas que vienen aquí vienen a documentarse. Creemos que un poco de música de esta talla puede ayudarlos a consoli-dar su integridad como personas en cuanto al ámbito cultural y artístico”, agregó Cibrián Tapia.

redacción

El músico Cutberto Cibrián, durante su ejecución en la ciudad de México ■ Foto La Jornada Michoacán

■ Notas de M. Ponce, Bach y Brouwer, en Presencia de Michoacán

Rodríguez y Cibrián ofrecieron un recital guitarrístico en la Biblioteca Vasconcelos

Page 12: Domingo 19 de Julio de 2015

Normalistas exigen retirar cargos penales en su contra■ Amagan con intensi�car sus protestas si autoridades no retoman el diálogo

La pobreza contempla el ir y venir de los programas sociales

DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015

■ 7CELIC MENDOZA ADAME

Sin toma de nota, avalan en el SUEUM a su nueva dirigencia■ Promoverá amparo contra la negativa de la JLCA de legitimar el triunfo de Tena

El alcalde de Morelia, Salvador Abud Mirabent, entregó a su homólogo de Monterey Park, California, Hans Liang, el reconocimiento de Huésped Distinguido, en su visita a la ciudad para estrechar el hermanamiento de ambas localidades. El estadunidense agradeció la distinción y ofreció trabajar “a largo plazo” con la capital michoacana ■ Foto La Jornada Michoacán

■ Paracaidistas del Quinceo exigen que les concedan licencia para portar armas

“Autodefensas urbanos” inician sus patrullajes■ “Vamos sobre los rateros y los tiradores de droga; a los grandes narcotra�cantes los

respetamos”, dice su líder ■ Hay intereses para desarticular nuestro movimiento, pero

no lo lograrán; no somos enemigos de las autoridades, asevera el dirigente del MSR

■ 10 FRANCISCO TORRES

■ 11ULISES FONSECA MADRIGAL

■ 9FRANCISCO TORRES

Sigue la limpia en Morelia; se han depurado 90 plazas laborales■ Se realizan 27 auditorías a proyectos municipales en el rubro de la construcción

Para Rodrigo Toscano, el galardón de ensayo 2015■ El Manual de antipolítica le hizo acreedor del premio María Zambrano

■ 6CELIC MENDOZA ADAME

Huésped distinguido