domingo 10 de agosto

2
Piedad Villavicencio Bellolio [email protected] Domingo, 10 de agosto, 2014 La esquina del idioma En el contexto de focos, tubos y luces, ¿se escribe LED, led o ledes? La palabra «led» está registrada en el DRAE en línea como sustantivo común masculino y con la acepción de ‘diodo de material semiconductor que emite luz al aplicar una tensión eléctrica, y que se utiliza para componer imágenes en pantallas de diversos instrumentos, como calculadoras, relojes digitales, etc.’. Por lo tanto, ya no hay razones para que se escriba con las características de una sigla (LED), ni que permanezca invariable en plural. Con este fundamento, tan solo debemos aplicar las normas de la lengua española cuando nos refiramos a ese sustantivo. Bien. Ya tenemos claro que va en minúscula. ¿Pero cuál es su plural? Es ledes. ¿Y por qué debemos escribir ledes y no leds? El plural es ledes porque los sustantivos y adjetivos que terminan en - d y que no tienen otra consonante que les anteceda, se pluralizan con - es, así: de led, ledes; de red, redes; de césped, céspedes. Entonces, digamos o escribamos que en muchos hogares ecuatorianos se están cambiando los focos y tubos tradicionales por las luces ledes. ¿Por qué usan «relevar» y «relievar» con sentidos iguales? «Relevar» y «relievar» comparten los sentidos de ‘hacer de relieve algo’ y ‘exaltar y engrandecer’. El DRAE en las dos últimas acepciones de «relevar» indica que en el ámbito de la pintura y la escultura, significa ‘pintar o resaltar algo de manera que parezca que se sale del cuadro, del plano o que tiene bulto o relieve’. Hay que tener cuidado con el uso de «relevar», pues en ámbitos populares suele pronunciarse e, incluso, escribirse como «revelar» (descubrir, manifestar) o «rebelar» (sublevar, protestar). Como adjetivo se emplea «relevante», que significa ‘sobresaliente, destacado, importante, significativo’. Con estos sentidos también suele

Upload: patricia-vera-erazo

Post on 31-Jul-2015

32 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Domingo 10 de agosto

Piedad Villavicencio [email protected]

Domingo, 10 de agosto, 2014

La esquina del idiomaEn el contexto de focos, tubos y luces, ¿se escribe LED, led o ledes?La palabra «led» está registrada en el DRAE en línea como sustantivo común masculino y con la acepción de ‘diodo de material semiconductor que emite luz al aplicar una tensión eléctrica, y que se utiliza para componer imágenes en pantallas de diversos instrumentos, como calculadoras, relojes digitales, etc.’.Por lo tanto, ya no hay razones para que se escriba con las características de una sigla (LED), ni que permanezca invariable en plural. Con este fundamento, tan solo debemos aplicar las normas de la lengua española cuando nos refiramos a ese sustantivo.

Bien. Ya tenemos claro que va en minúscula. ¿Pero cuál es su plural? Es ledes. ¿Y por qué debemos escribir ledes y no leds?

El plural es ledes porque los sustantivos y adjetivos que terminan en -d y que no tienen otra consonante que les anteceda, se pluralizan con -es, así: de led, ledes; de red, redes; de césped, céspedes.Entonces, digamos o escribamos que en muchos hogares ecuatorianos se están cambiando los focos y tubos tradicionales por las luces ledes.

¿Por qué usan «relevar» y «relievar» con sentidos iguales?«Relevar» y «relievar» comparten los sentidos de ‘hacer de relieve algo’ y ‘exaltar y engrandecer’.

El DRAE en las dos últimas acepciones de «relevar» indica que en el ámbito de la pintura y la escultura, significa ‘pintar o resaltar algo de manera que parezca que se sale del cuadro, del plano o que tiene bulto o relieve’.Hay que tener cuidado con el uso de «relevar», pues en ámbitos populares suele pronunciarse e, incluso, escribirse como «revelar» (descubrir, manifestar) o «rebelar» (sublevar, protestar).

Como adjetivo se emplea «relevante», que significa ‘sobresaliente, destacado, importante, significativo’. Con estos sentidos también suele usarse la forma «relievante», que en el Diccionario de americanismos tiene registro popular.En síntesis, relevar y relievar equivalen a resaltar, reemplazar o suplir.

En minúscula, los nombres de meses, días y estaciones

Page 2: Domingo 10 de agosto

En el idioma español, los nombres de los días de la semana y de los meses se escriben con letra minúscula. Esto también se aplica a la grafía de las estaciones.

Se justifica la escritura con mayúscula inicial cuando están al comienzo de la frase o cuando forman parte de expresiones denominativas o nombres propios.

En el Ecuador y en cualquier país de habla española se ×usa la misma norma. Escribir esas denominaciones con mayúscula inicial constituye una falta ortográfica.FUENTES:Diccionario de la lengua española (2001), Diccionario panhispánico de dudas(2005), Ortografía de la lengua española (2010) y Diccionario de americanismos(2010), de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.