dolorosa del colegio - unidadborja.edu.ec · el 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del...

29
1 E l 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes del colegio. Corrían las vacaciones de semana santa y 35 jóvenes inter- nos cenaban en el comedor. A la derecha de la mesa, en la pared estaba una litografía de la Virgen Dolorosa, cerca de la imagen estaban los estudiantes Jaime Chávez, Carlos Hermann y Donoso. Hermann, de repente quedó pasmado, observó que los párpados de la imagen se movían. En un primer momento creyó que lo visto era pro- ducto de su imaginación; sin embargo, Chávez, quien también se había fijado en la imagen dijo “¡Ve a la virgen!”. Ambos quedaron atónitos ob- servando que la imagen abría y cerraba los ojos como una persona viva. Poco a poco comenzó a correrse la voz entre el resto de estudiantes. Uno de ellos comunicó el hecho al P. Andrés Roesh S.J., prefecto del colegio, y a Luis Alberdi S.J., inspector. Este último dijo a Roesch: “Pero Padre, si esto es un prodigio”. El fenómeno duró cerca de 15 minutos. El 21 de abril empezó a correr en Quito el rumor del extraño suceso. La suprema autoridad eclesiástica de entonces, Monseñor Ulpiano López Quiñonez, Vicario Capitular, ordenó “que se cubra dicha imagen y nada de lo acontecido se publique por la prensa, mientras no se decida sobre su valor y autenticidad”. Dolorosa del Colegio Fuente: www.ladolorosa.saccec.com Nuestra Madre Los peritos, José María Tro- ya, profesor de Física, Carlos Caldas, profesor de Quími- ca de la Universidad Central; José Lasso, fotógrafo y Anto- nio Salguero, pintor, conclu- yeron que el hecho no pudo darse por el efecto de la luz o por las condiciones en las que estaba ubicado el cuadro, pues el movimiento de los párpa- dos se repitió varias veces. La imagen fue calificada por este grupo como perfecta. También un grupo de médicos analizó a cada uno de los testigos y concluyó que el hecho no fue efecto de una ilusión sensorial.

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

1

El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

del colegio. Corrían las vacaciones de semana santa y 35 jóvenes inter-nos cenaban en el comedor. A la derecha de la mesa, en la pared estaba una litografía de la Virgen Dolorosa, cerca de la imagen estaban los estudiantes Jaime Chávez, Carlos Hermann y Donoso.

Hermann, de repente quedó pasmado, observó que los párpados de la imagen se movían. En un primer momento creyó que lo visto era pro-ducto de su imaginación; sin embargo, Chávez, quien también se había fijado en la imagen dijo “¡Ve a la virgen!”. Ambos quedaron atónitos ob-servando que la imagen abría y cerraba los ojos como una persona viva.Poco a poco comenzó a correrse la voz entre el resto de estudiantes. Uno de ellos comunicó el hecho al P. Andrés Roesh S.J., prefecto del colegio, y a Luis Alberdi S.J., inspector. Este último dijo a Roesch: “Pero Padre, si esto es un prodigio”. El fenómeno duró cerca de 15 minutos.

El 21 de abril empezó a correr en Quito el rumor del extraño suceso. La suprema autoridad eclesiástica de entonces, Monseñor Ulpiano López Quiñonez, Vicario Capitular, ordenó “que se cubra dicha imagen y nada de lo acontecido se publique por la prensa, mientras no se decida sobre su valor y autenticidad”.

Dolorosa del Colegio

Fuente: www.ladolorosa.saccec.com

Nuestra Madre

Los peritos, José María Tro-ya, profesor de Física, Carlos Caldas, profesor de Quími-ca de la Universidad Central; José Lasso, fotógrafo y Anto-nio Salguero, pintor, conclu-yeron que el hecho no pudo darse por el efecto de la luz o por las condiciones en las que estaba ubicado el cuadro, pues el movimiento de los párpa-dos se repitió varias veces. La imagen fue calificada por este grupo como perfecta. También un grupo de médicos analizó a cada uno de los testigos y concluyó que el hecho no fue efecto de una ilusión sensorial.

Page 2: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

2

San Ignacio de Lo-yola nació en Lo-

yola (Guipúzcoa, Es-paña) el año 1491. Primero vivió en la corte y después siguió la milicia. Convale-ciente de una herida recibida en la defensa de Pamplona, en 1521 se encendió en de-seos de seguir las hue-

llas de Cristo. Retirándose a Manresa, vi-vió una experiencia espiritual cuya esencia consignó en el libro de los Ejercicios Espirituales. En París estudió Teología y echó los primeros ci-mientos de la Compañía de Jesús. Se ordenó de sacerdote en Venecia el año 1537 y aquel mis-

San Ignacio de Loyola

“El amor se ha de poner más en las obrasque en las palabras”

Sacerdote y fundador de la Compañía de Jesús

mo año se dirigió a Roma, en donde tres años des-pués fundó la Compañía de Jesús y al siguien-te, 1541, fue elegido su primer Prepósito General. Con toda clase de obras apostólicas contribuyó mu-chísimo a la restauración católica del siglo XVI y a la renovación de la actividad misionera de la Igle-sia. Murió en Roma en el año 1556 y en 1622 Gre-gorio XV le puso en el catálogo de los Santos. El 31 de julio celebramos la fiesta de San Ignacio de Loyola.

Fuente: Sitio Web de la Compañía de Jesús

[EE 230]

Page 3: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

3

San Francisco de Borja

Fuente: Sitio Web de la Compañía de Jesús

F rancisco de Borja nació en Gandía, en el reino de Valen-cia, en el año 1510. Primogénito del duque Juan de Borja.

Se educó cuidadosamente en la corte del Emperador Carlos V, y en 1529 se casó con Leonor de Castro, de la cual tuvo ocho hijos. Sucedió a su padre en 1542 pero, muerta su esposa, re-nunció al ducado y, terminados los estudios teológicos, el año 1551 se ordenó sacerdote e hizo pública su pertenencia a la Compañía de Jesús, de la cual fue elegido tercer general en 1565. Fue benemérito de la formación y de la vida espiri-tual de sus religiosos, de la fundación de muchos co-legios y de las misiones. Murió en Roma el 30 de sep-tiembre de 1572, lo canonizó Clemente X el año 1671. El 3 de octubre celebramos la fiesta de San Francisco de Borja.

Nuestro Patrono

Page 4: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

4

Nos halaga manifestar que hemos cumplido 80 años, ocho décadas de servir a Cuenca y al país a través de la educación y de múltiples

experiencias que han marcado nuestra vida institucional y que nos per-miten mantenernos en excelencia continua.

Con el transcurrir de los años, por nuestras aulas y pasillos pasaron mi-les de niños y jóvenes a los que orgullosamente hemos formado como líderes de la sociedad; conscientes, competentes, compasivos y compro-metidos en trabajar por la creación de un mundo mejor.

Hoy, la Unidad Educativa Particular Borja presenta este libro que es un homenaje a su octogenario y al que hemos denominado “Memorias de Roble”, porque cada una de sus hojas y páginas relatan historias , anéc-dotas y las diferentes actividades del año lectivo 2017-2018, que nos conducen a recorrer entre letras, fotografías y recuerdos lo que fue y es nuestro Centro Educativo.

Te invitamos a vivir la experiencia borjista y saborear como un delicio-so bocadillo lo que a continuación hemos preparado para ti.

¡Bienvenidos a este recorrido!

Prólogo

Departamento de Comunicación

Page 5: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

5

Page 6: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

6

Jesuitas en Ecuador y CuencaSiglo XVII

Felipe IV autoriza la crea-ción de un colegio jesuita

en Cuenca.

Fundación del colegio de Cuenca (7 abr.). Comien-

zan las misiones jesuitas en el Marañón.

El P. General, MuzioVitelleschi, da órdenes

acerca del régimen econó-mico del colegio.

Quito: muere Mariana de Jesús, hija espiritual de la

Compañía.

La S.J. toma la doctrina

de Archidona.

Una real cédula decreta la supresión de las residencias S.J. de

Pasto, Ibarra, Latacunga y Riobamba.

1633 1638 1645 16601642 1656

Page 7: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

7

Fundación del noviciado en Latacunga.

Fundación del colegio de Ibarra.

Muere en acción el gran misionero Raimundo de

Santa Cruz, S.J.

Una terrible peste de viruelas invade las

misiones del Marañón.

Se crea la provincia jesuita de Quito.

1674 16851662 1680 1696

Page 8: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

8

Siglo XVIII

Fundación del colegio de Guayaquil.

Mapa del Amazonas,obra del P. Samuel Fritz, S.J.

Por cédula real, Felipe IV dispone apoyar financiera-mente las misiones

del Marañón.

Nace en Riobamba Juan de

Velasco.

Nace en Daule Juan Bautista Aguirre.

Los jesuitas comienzas aevangelizar el río Napo.

1703 1705 1724 17271707 1725 1732

Fundación del cole-gio de Riobamba.

Page 9: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

9

Se funda la primera casa de Ejercicios Espirituales, en el Paneci-llo (Quito).

Ambato: los jesuitas instalan la primera

imprenta de laAudiencia.

Quito: el H. Gandolfi concluye la

fachada del templo de la Compañía.

Erección de la Diócesis de Cuenca por decreto del Papa Clemente XII (16 de

enero de 1769).

Comienza la deca-dencia de las misio-

nes del Marañón.

Terremoto de Lata-cunga. El Noviciado se traslada a Quito.

Pragmática Sanción de Carlos III: los jesuitas son expulsados de los dominios españoles.

1739 1766 176917541750 1757 1767

Hno. David Chamorro Espinosa, S.J.

Page 10: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

10

La República

1830 1836 1844 1847 1850 1852 1862

Creación de laRepública del Ecua-dor. Juan J. Flores,

presidente.

Regreso de los je-suitas a Sudamérica:

Buenos Aires.

Regreso de los jesui-tas a Nueva Grana-

da (Colombia).

Regreso de los jesuitas al Ecua-

dor. Se establecen en Ibarra, Quito y

Guayaquil.

José Ma. Urbina decreta la expulsión

de los jesuitas(noviembre).

Regreso definitivo de la S.J. durante la 1º presidencia

de García Moreno. Fundación del cole-

gio de Quito.

Fr. Vicente Solano: opúsculo Los Je-

suitas, ó lo que han dicho los amigos y enemigos de la

Compañía de Jesús.

Page 11: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

11

1864

Hno. David Chamorro Espinosa, S.J.

1869 18721870 1875 1877 1886 1887

El Seminario, el Colegio Nacio-nal y la Univer-sidad del Azuay son confiados a la Compañía de Jesús. Rector: P. Miguel Franco,

S.J.

El colegio nacional toma el nombre de

“San Luis”.

Federico González Suárez abandona la Compañía en

Cuenca.

Pío IX otorga a la S.J. el derecho al

usufructo del edi-ficio del seminario. Asesinato de García

Moreno (6 ago.).La S.J. renuncia al colegio nacional.

La S.J. abandona el seminario.

El P. Francoabandona Cuenca.

Los jesuitas establecen su noviciado en Cuenca.

(1864)

Se cierra laresidencia jesuita

de Cuenca.

Page 12: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

12

Regreso de los Jesuitas a Cuenca

PETICIONES DE UN COLEGIO 1897 1904 1925 1930 1934 1935

Rosa Malo de Borja solicita a la Compañía de Jesús la apertura de un colegio (junio).

En su testamento, la Sra. Malo lega al futuro colegio jesuita su casa en las calles Santander y Carabobo (actuales Gran Colombia y Luis Cordero).

El P. Roberto Valencia propone la fundación de un colegio jesuita en Cuenca.

El P. Aurelio Espinosa da los Ejercicios en Cuenca.

El P. Melchor Becerra, S.J. (cuencano) se establece en la ciudad.

Miguel Cordero Dávila

La Asociación de Enseñanza Libre funda el Colegio «Rafael Borja».

La fundación no se materializa.

Page 13: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

13

Modus Vivendi. Fundación del Colegio «Rafael Borja» (12 oct.).1º rector: P. José Urarte, SJ, directivos y estudiantes fundadores.

La Compañía se hace cargo del seminario menor (14 mayo).

2º rector, P. Prudencio De Clippeleir, SJ.

Traslado a la 2º sede.

PRIMERA SEDE 1937 1938 1939 1940

Page 14: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

14

SEGUNDA SEDE: ANTIGUOSEMINARIO SAN LUIS

Graduación de la 1° Promoción.

3º rector, P. Efraín Rivadeneira, SJ.

4º rector, P. Cristóbal Sánchez Pérez, SJ.

Fundación del Pensionado «S. Francisco de Borja». Alumnos fundadores de 1ro. de básica.

1943 1945 1946

Page 15: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

15

1º visita de la Dolorosa a Cuenca

6º rector, P. Jesús Aliaga. 2º visita de la Dolorosa.

5º rector, P. Benigno Chiriboga.

Los jesuitas del Ecuador se constituyen enviceprovincia independiente.

1947 1949 1952 1955

Page 16: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

16

TERCERA SEDE:PUMAPUNGO

Bodas de Oro de la Dolorosa. Inauguración de la 3º sede (octubre).

7º rector P. Amador Sánchez, SJ, (Durante seis meses)

8º rector, P. Jorge Chacón, SJ.

Nueva sede del Pensionado Borja, junto al Santo Cenáculo.

9º rector,P. Hernán Andrade Tobar, SJ.

10º rector, P. Alberto Rubianes, SJ

11º rector, P. Ramón Latorre, SJ.

1956 1958 1959 1962 1963 1966

Page 17: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

17

P. Ramón Latorre, SJ, rector de laIglesia del Santo Cenáculo.

12º rector, P. Ernesto Proaño, SJ.

13º rector, P. Liborio López, SJ.

14º rector P. Miguel Mejía Ayala SJ.

15º rector, P. Jorge Carrión, SJ.

3º visita de la Dolorosa (mayo).Bodas de Bronce del Borja

El Banco Central programa la creación de un museo arqueo-

lógico en Pumapungo. Se vende Pumapungo al Banco Central.

Se compra el campus de Baños a Moisés León Jerves.Primera piedra del complejo educativo en Baños.Aprobación de funcionamiento del Kindergarden.

1967 1973 1975 1976 1977 1978 1979

Page 18: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

18

CUARTA SEDE:VÍA BAÑOS

Traslado a la 4º sede.Excavaciones arqueológicas

en Pumapungo. 4º visita de la Dolorosa

(Bodas de Diamante del prodigio).

Los Jesuitas del Ecuador seconstituyen en provincia.

16º rector, P. Juan Valpuesta.

5º visita de la Dolorosa.

El P. Jorge Carrión, SJes nombrado provincial.

17º rector, P. Carlos Flores, SJ.

La sección primaria recibe lacondecoración al mérito

educativo, 1º clase.

Segundo rectorado delP. Jorge Carrión, SJ

18º rector, P. José Ribas.

1981 1983 1986 1988 1989 1991 1997 1998 2000

Page 19: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

19

Casa de Ejercicios «S. Juan Berchmans». Segundo rectorado del P. Carlos Flores.

19º rector,P. Gilberto

Freire

20º rector, Lic. Leonardo Vázquez

8va visita de la Dolorosa, en la Procesión y Desfile de Promociones.

Centenario de la Dolorosa. La sagrada imagen visita Cuenca por 6º ocasión.

Inauguración Obra Social «Jorge Carrión»

Bodas de Diamante de la Unidad Educativa Particular Borja. 7ma visita de la Dolorosa.

Cambio oficial de nombre a «Unidad Educativa Particular Borja»

Celebración del Aniversario Octogenario. (octubre)

21º rector, P. JoséRodríguez, SJ.

Hno. David Chamorro Espinosa, S.J.

2003 2004 2006 2007 2010 2012 2014 2016 2017 2018

Page 20: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

20

Rectores1. P. José Urarte Álvarez deEulate, S.J. (1937-1939):

El colegio «Rafael Borja» fue inau-gurado el 12 de octubre de 1937; su primer rector fue José Urarte, navarro nacido en 1897, jesuita desde 1915 y sacerdote en 1927. La primera sede (calles Gran Co-lombia y Luis Cordero) era inade-cuada, por lo que Urarte recordó a las autoridades eclesiásticas que la Compañía de Jesús conservaba

2. P. Prudencio De Clippeleir, S.J. (1939-1945):

Belga (Schooten, cerca de Ambe-res, 1876), ingresó a la Compañía en 1894 y pidió venir al Ecuador con la ilusión de ser misionero en la Amazonía. Después de la expul-sión de los jesuitas del Oriente, en 1896, De Clippeleir fue destinado a Bolivia y prosiguió su formación en Europa. En 1925 fue rector del San Felipe y en 1927 fue nombra-

el derecho al usufructo del edificio del seminario, otorgado por Pío IX en 1875. Mons. Daniel Her-mida, Obispo de Cuenca, cedió el edificio con la condición de que los jesuitas dirigieran también el seminario menor, responsabilidad que el primer rector asumió el 14 de mayo de 1938.

A mediados de 1939 el P. Urarte fue destinado a Guayaquil. Escri-bió un poemario en honor a santa

do superior de la Misión Ecuato-riana de la Compañía. En 1930 se creó la Viceprovincia Ecuatoriana y el P. De Clippeleir fue su primer superior; presidió las Bodas de Plata del prodigio de 1906. Fue el segundo rector del Borja (1939-1945). En 1940 dirigió el traslado al edificio del seminario, su segun-da sede. Graduó a la I Promoción en 1943 (32 estudiantes, Sociales y Químico-Biólogos). Falleció en Quito (1959).

Mariana de Jesús (1958). Falleció en Málaga (junio, 1970).

Page 21: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

21

3. P. Efraín Rivadeneira, S.J.(Pri-mer período: 1945 – ocho meses) - (Segundo período: 1946-1948):

Nació el 9 noviembre de 1895. Es jesuita desde 1914 y se ordenó como sacerdote en 1931. Fue uno de los primeros jesuitas de la co-munidad de padres de la Compa-ñía de Jesús que llegaron a Cuen-ca en 1937 para fundar el colegio Rafael Borja. Recordado siempre entre los primeros exalumnos

4. P. Cristóbal Sánchez Pérez, S.J. (Primer período: 1945-1946) - (Segundo período: 1948-1949 - cinco meses):

Nacido en 1902, ingresó a la Or-den en 1918. Fue profesor, prefec-to y secretario durante el recto-rado del P. De Clippeleir, a quien sucedió tanto en el colegio como en el seminario menor, luego del primer rectorado del P. Efraín Ri-vadeneira. El P. Sánchez desem-

por su rigidez en el obrar y actuar, movido siempre de un gran don de gentes y una alegría chispeante que era como el centro motor de su vida apostólica. Fue nombrado rector del colegio en febrero de 1945 y su rectorado lo ejerció has-ta el mes de octubre de dicho año. En noviembre de 1946 fue nom-brado por segunda ocasión como rector del colegio, cargo que lo ocupó hasta septiembre de 1948.

peñó además otros ministerios, como la dirección del Apostolado de la Oración y del Centro Juvenil “Matovelle”. El prestigio del Borja se cimentó en los campos acadé-mico y deportivo, conjugados con una severa disciplina, característi-ca de la época. Ejerció por segun-da vez el rectorado entre septiem-bre de 1948 y febrero de 1949.

Otro hecho significativo fue la primera visita de la sagrada ima-gen de la Dolorosa a Cuenca (abril-mayo de 1947).

Page 22: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

22

5. P. Benigno Chiriboga Chiri-boga, S.J. (Primer período: 1949-1955) - (Segundo período: 1957-1958):

Nació en Riobamba (1900) y fue de los primeros novicios en la casa de Cotocollao, donde ingresó en 1916. Siendo aún joven sacerdote, en 1937, fue el primer viceprovin-cial ecuatoriano, cargo que desem-peñó hasta 1946. A continuación, fue superior de la Compañía en

6. P. Jesús Aliaga Serrano, S.J. (1955-1957):

Andaluz, nacido en Marías (Alme-ría, 1897), jesuita desde 1912, sa-cerdote en 1927, profesor en 1931. Este adusto religioso fue profesor de Ciencias Exactas y prefecto de disciplina en la segunda sede del Borja. Ocupó el rectorado durante 1955-1957, el último en el antiguo seminario. A él le cupo inaugurar la tercera sede de Pumapungo.

Manabí. Entre 1949 y 1955 fue el quinto rector del Borja, artífice del magnífico edificio de Pumapungo. Ejerció el segundo rectorado en el colegio entre 1957 y 1958. Fue primer obispo auxiliar de Quito, consagrado en 1958. A finales de 1963 fue nombrado primer obispo de Latacunga. Participó del Con-cilio Vaticano II. Destacó por su interés por la educación y por la labor misional entre los indígenas. Murió en 1981.

Más tarde, Aliaga fue profesor y rector durante largos años del co-legio “Cristo Rey” de Portoviejo, donde falleció en 1988.

Page 23: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

23

7. P. Amador Sánchez Rueda, S.J. (1958 – seis meses):

Nació en Otavalo en 1907 e ingre-só al noviciado en 1925. Fue orde-nado sacerdote en 1940. Durante esa década fue formador de los je-suitas jóvenes y rector del colegio Loyola (Cotocollao). En Cuenca, fue rector por apenas seis meses, entre diciembre de 1958 y junio de 1959. Después de su rectorado, el P. Sánchez continuó en Cuenca

8. P. Jorge Chacón Acevedo, S.J. (1959-1962):

Uno de los más grandes educado-res de nuestro país en el siglo XX, nació en Pelileo (1905). Hizo su noviciado en Cotocollao (1920-22) y comenzó a destacarse como hombre de letras. Estudió Teolo-gía en Inglaterra. De vuelta al país, fue prefecto y rector del colegio San Gabriel. Dirigió la construc-ción de la sede actual del colegio

como ecónomo del colegio. Cabe anotar que junto a la sede de Pu-mapungo, a orillas del Tomebam-ba, comenzó a funcionar también una Casa de Ejercicios Espiri-tuales. En la década de 1960 el P. Sánchez fue párroco en La Mer-ced (Manta) y ministro de casa en Riobamba. Falleció en 1977.

en la Av. América y la celebración de las Bodas de Oro de la Doloro-sa (1955-56).

Como rector del Borja (1959-1962) realizó con brillantez los es-tudios literarios. A continuación, Jorge Chacón dirigió el joven co-legio Javier. Fue secretario de la Confederación Interamericana de Educación Católica, autor de li-bros de texto y de crítica literaria (Perfil literario de Remigio Cres-

po Toral, 1950) y un brillante ora-dor sagrado. Murió en Guayaquil (1984).

Page 24: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

24

9. P. Hernán Andrade Tobar, S.J. (1962-1963):

Nació en Quito (1926) e ingresó a la Compañía de Jesús en 1941. Fue discípulo en Cotocollao del gran humanista Aurelio Espino-sa Pólit, S.J. Sacerdote en 1955. Poco después de pronunciar su profesión solemne, fue destinado a Cuenca como rector del Borja, con 36 años de edad. El rector más joven de nuestra historia des-

10. P. Alberto Rubianes, S.J. (1963-1966):

Quiteño, nacido en 1908, ingresó a la Compañía en 1926. Ordenado sacerdote en diciembre de 1942 y profesor de cuatro votos en 1949, fue rector del colegio Loyola y del Noviciado. Después de un breve paso por Guayaquil, en 1963 fue destinado a Cuenca, donde asu-mió el rectorado durante el trienio 1963-1966 (años finales y conclu-

empeñó su cargo durante el año lectivo 1962-1963. El P. Andrade desplegó una destacada actividad académica y llegó a ser decano de la Facultad de Educación y rector de la Pontificia Universidad Cató-lica del Ecuador. Actualmente vive en la Casa Sacerdotal del Sagrado Corazón (La Armenia, cerca de Quito).

sión del concilio). En los años pos-teriores, el P. Rubianes se entregó a la cura de almas. Fue párroco en El Camal, al sur de Quito, y el primer párroco de La Dolorosa, en el santuario levantado junto al colegio «San Gabriel». Durante los años 80 y 90 fue confesor y espiri-tual de los gabrielinos. Falleció en septiembre de 2002.

Page 25: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

25

11. P. Ramón Latorre Tapia, S.J. (1966-1967):

Chimboracense, nació en 1918, je-suita desde 1937. Formado por los hermanos Espinosa Pólit, se orde-nó sacerdote en 1951. Fue nuestro décimo rector (1966-1967). Ena-morado de Cuenca, fue pastor de almas en el Santo Cenáculo hasta 1987. En esta tradicional iglesia confiada a la Compañía, el P. La-torre fue un apóstol de la recon-

12. P. Ernesto Proaño Morillo, S.J. (1967-1973):

Este recordado hijo de Cotacachi nació en 1917 e ingresó al novicia-do en 1933, con 16 años de edad. Fue ordenado sacerdote en 1948 y pronunció sus últimos votos como jesuita cinco años más tar-de. Ejerció el rectorado del Bor-ja durante el sexenio 1967-1973. Posteriormente fue catedrático de la Pontificia Universidad Católica

ciliación, el «párroco de Cuenca». Estuvo siempre disponible para atender a enfermos y moribundos, aún por las noches. Fue un fervo-roso creyente de la autenticidad de los eventos marianos acaecidos en El Cajas entre 1989 y 1990. Sus años finales los vivió en Quito, en la Residencia «Maurilio Detroux» (la enfermería de los jesuitas), donde continuó brindando conse-jo espiritual a quienes le buscaban. Falleció en septiembre de 2008.

del Ecuador, tanto en su matriz de Quito (ocupó el decanato de la Facultad de Educación) como en la sede de Ibarra. En la década de 1990 fue profesor y decano de la Facultad de Teología de la Univer-sidad del Azuay. Religioso de ex-quisita cultura humanística, en los años de cambio de siglo fue el gran animador social de nuestra comu-nidad educativa, siempre alegre y cercano a los educadores ignacia-nos. Falleció en Quito (2004).

Page 26: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

26

13. P. Liborio López, S.J. (1973-1975):

Andaluz, nació en 1922, ingresó a la Orden en 1941, sacerdote en 1956, pronunció sus últimos votos como jesuita en 1960. Fue rector del célebre Filosofado «San Gre-gorio» y profesor de Ciencias So-ciales en la PUCE; sus estudios de posgrado los realizó en París. Rec-tor del Borja entre 1973 y 1975, le correspondió enfrentar un hecho

14. P. Miguel Mejía, S.J.(1975 - 1976 – seis meses):

Nació en Ambato, el 2 enero de 1914. Ingresó a la Compañía en 1933 y se ordenó como sacerdote en 1947. Fue educado dentro de la Compañía de Jesús bajo la direc-ción del gran humanista P. Aurelio Espinosa Polit, S.J.

Desde muy joven tuvo una voca-ción para la dirección espiritual

inédito: una huelga de estudiantes, algo no tan sorprendente dado el contexto de contestación juvenil de los años 70. Volvió a España, donde murió a consecuencia de un lamentable accidente en 1977.

de los alumnos en los colegios jesuitas en Ecuador. En 1948 era el director espiritual del Borja, en su primera estadía en Cuenca. En la década de 1970 regresa a cum-plir las mismas funciones y entre septiembre de 1975 y marzo de 1976 fue rector interino del cole-gio, antes de la llegada del P. Jorge Carrión. Murió en 1991. Inicialmente fue enterrado en el colegio Borja pero

en el año 2000 sus restos fueron llevados a la cripta de la Dolorosa en Quito.

Page 27: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

27

15. P. Jorge Carrión Guzmán, S.J. (Primer período: 1976-1986) - (Segundo período: 1998-2000):

Nacido en Zaruma (El Oro) en 1919. Se graduó de bachiller en el colegio «San Gabriel». Después de estudiar en la Universidad Central de Quito, ingresó a la Compañía en el Noviciado de Cotocollao (1941). Se ordenó sacerdote en junio de 1943. Fue rector del co-legio «Loyola» (1957) y del Javier

16. P. Juan Valpuesta Güeto, S.J. (1986-1991): Andaluz, nació en 1928 e ingresó a la Compañía con 16 años de edad (1944). Fue des-tinado al Ecuador para realizar estudios humanísticos. Se ordenó sacerdote en junio de 1959 y pro-nunció sus últimos votos como jesuita en 1990. Rector del Borja entre 1986 y 1991, dirigió además los colegios 20 de Abril (Guaya-quil) y Cristo Rey (Portoviejo). Fue socio del P. Provincial entre

(1961). Ejerció el rectorado del Borja en dos períodos: 1976-1986 y 1998-2000. Fue el inolvidable impulsor de la cuarta sede en la vía a Baños, donde se unificó el colegio y el pensionado primario. Fue provincial de los jesuitas ecua-torianos entre 1989 y 1995.

En sus últimos años en Cuenca fue consejero espiritual y direc-tor de Pastoral, muy cercano a los exalumnos. Este gran devoto de la

2001 y 2004. Ha sido un incansa-ble ministro del sacramento de la reconciliación, vive actualmente en la Residencia «Maurilio De-troux», Quito.

Madre Dolorosa y apóstol de la juventud falleció en Quito el 6 de septiembre de 2016.

Page 28: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

28

17. P. Carlos Flores Bodero, S.J. (Primer período: 1991-1998) - (Segundo período: 2003-2004):

Este mantense nacido en 1941 es cuencano de corazón, muy re-cordado en nuestra comunidad educativa como el Padre Florito. Ingresó a la Compañía de Jesús en 1958 y ordenóse sacerdote en julio de 1971. Pronunció sus últi-mos votos como jesuita en 1976. Rector del colegio San Felipe Neri

18. P. José Ribas de Reyna, S.J. (2000-2003):

Mallorquín (1926), ingresó a la Compañía de Jesús en España (1942). Pidió trabajar en el Ecua-dor, a donde llegó en la década de 1950. Sacerdote en 1956, fue profesor y dirigente en el colegio «San Gabriel». Gran impulsor del andinismo: el refugio del Coto-paxi lleva su nombre. Rector del San Gabriel y director nacional

de Riobamba y espiritual en el San Gabriel. Fue rector del Borja en dos períodos: 1991-1998 y 2003-2004. Durante su primer rectora-do realizó grandes mejoras en la infraestructura de la institución. Actualmente es vicario parroquial en el santuario de La Dolorosa, Quito.

de Fe y Alegría. Construyó varias escuelas populares, incluyendo el centro de la Joya de los Sachas. Rector de la U.E. Borja entre 2000 y 2003; su principal legado fue la Casa de Ejercicios «San Juan Ber-chmans» en Quingeo. Actualmen-te, el Padre Suco es el director de la Casa de Ejercicios «San Agustín» (Machachi). En marzo de 2018 inauguró un nuevo refugio de montaña en el Cayambe.

Page 29: Dolorosa del Colegio - unidadborja.edu.ec · El 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del colegio San Gabriel de Quito, sucedió un hecho que cambió la vida de sus estudiantes

29

19. P. Gilberto Freire Yánez, S.J. (2004-2010):

Chimboracense, nació en 1951, ingresó a la Compañía en 1974. Después de estudiar Teología y Espiritualidad en Roma, fue orde-nado sacerdote en 1985. Promotor vocacional y maestro de novicios durante casi veinte años. A finales de 2004 fue nombrado rector de la U. E. Borja, cargo que desempeñó hasta 2010. Coordinó la visita de

20. Lic. Leonardo VázquezMorales. (2010-2015):

Cuencano nacido en 1951. Estu-dió Jurisprudencia en la Univer-sidad de Cuenca y Ciencias de la Educación en la UTPL. Secreta-rio-Profesor del colegio Borja y, más tarde, prefecto de estudios y vicerrector durante varios perío-dos. Durante décadas, ha aportado notablemente a la educación cató-lica del Azuay desde la FEDEC. Fue el primer laico en ser nombra-do rector de la Unidad Educativa Borja 2010-2015.

21. P. José Rodríguez Rodríguez, S.J. (2015 - actual):

(1970) Ingresó a la Compañía en 1991. Estudió Humanidades en Quito (PUCE) y Teología en Bo-gotá (U. Javeriana), además, tiene una maestría en CCEE (PUCE). Fue ordenado sacerdote en agos-to de 2003 y pronunció sus últi-mos votos como jesuita en 2012. Es rector de la U.E.P. Borja desde el 20 de enero de 2015, durante esta administración cumple con proyectos de mejora institucio-nal, tanto en obras físicas como en obras académicas.

la Dolorosa a Cuenca con motivo del centenario del milagro (mar-zo, 2006). Entre sus legados están la remodelación del coliseo y la creación de la Obra Social «Jorge Carrión». Provincial entre 2010 y 2017, actualmente es rector del Colegio Pío-Latinoamericano (centro de formación para sacer-dotes) en Roma.