dolarizacion

3

Click here to load reader

Upload: ulisses-vattz

Post on 20-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Dolarizacion es un tema relacionado con economia internacional, en el cual se hace notar las ventas y desventajas, asi como el impacto que esto tiene en la economia

TRANSCRIPT

Page 1: Dolarizacion

Dolarizacion: Beneficios/costos.

Por dolarización total de una economía se entiende el reemplazo de la moneda nacional por el dólar en sus funciones de medio de pago, unidad de cuenta y reserva de valor. Con esto el país deja de emitir moneda nacional y queda sin efecto la política monetaria, reduciéndose al mínimo las responsabilidades del Banco Central. El fin último de todo sistema monetario y cambiario debe perseguir establecer un marco de confianza para la toma de decisiones de los agentes, en forma tal que se brinde un ambiente estable en donde las reformas económicas y políticas tengan resultados fructíferos; lo que cualquier sistema monetario y cambiario lo lograría si las políticas son coherentes y sostenibles en el tiempo. Sin embargo, los principales beneficios que se han atribuido a la dolarización, entre otros, son: a) reducción de la inflación y de las tasas de interés a nivel internacional; b) eliminación del riesgo cambiario; y, c) profundización del mercado financiero y generación de crédito a largo plazo, tras la estabilidad de precios y disminución de las tasas de interés. Dados lo beneficios anotados, la dolarización genera una suerte de restricción en cuanto obliga a mantener disciplina fiscal al gobierno e incrementar la productividad a las empresas del sector transable.

En lo referente a los costos de la dolarización se consideran, como los de mayor importancia, los siguientes: a) pérdida de los ingresos por señoreaje al cesar el uso de la moneda nacional; b)abandono del tipo de cambio nominal y la política monetaria como instrumentos de ajuste ante shocks externos haciendo que ante un desalineamiento en el tipo de cambio real, su ajuste sea mas prolongado y costoso; y, c) ausencia de un prestamista de última instancia que asista los problemas de liquidez en el sistema financiero.

NOTA: BORRE INFORMACION DE ESTOS 2 ARCHIVOS, TE DEJO LOS LINK PARA QUE PUEDAS REVISAR, PARA MI FUE INFORMACION ALGO RELEVANTE, PERO AQUÍ TU ERES LA QUE DECIDE :D

http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/documentos-de-investigacion/banxico/%7B73660449-DB99-5875-580F-089CCA4279BF%7D.pdf

http://www.spentamexico.org/v6-n2/6%282%2954-82.pdf

Page 2: Dolarizacion

IMPACTO DEL DÓLAR EN LA ECONOMIA.

El dólar es la moneda más utilizada en las transacciones de todo mundo, y es aceptado en todos los países como moneda de pago. Al ser la moneda más utilizada en las actividades mercantiles, es comúnmente aceptada y los negocios del petróleo o los commodities, que mueven cantidades ingentes de dinero, se hacen principalmente en dólares. Cambiar todo este sistema sería complicado y caro, y por esta razón el dólar sigue manteniéndose. Además, como el dólar está sustentado por una economía muy fuerte, es la moneda que impone los criterios sobre los precios de los productos.

La consecuencia directa de la subida del dólar es que las exportaciones de Estados Unidos sufren grandes caídas porque los países que compran productos a E.U.A podrán adquirir menos con el mismo dinero ya que una subida del dólar implica que su moneda valga menos. Si, por el contrario, el dólar pierde valor, los países extranjeros con moneda distinta podrán comprar más dólares con la misma cantidad de su moneda. De esta forma, importarán más puesto que podrán comprar más mercancías con la misma cantidad de dinero. Por lo tanto, cuando el dólar sufre una devaluación, el nivel de exportaciones norteamericanas aumenta considerablemente.