dofiscal

14
Seguridad Social 26 septiembre 2013 Puntos Prácticos Dictamen para efectos del Seguro Social del ejercicio fiscal 2012 C.P. Beatriz Ramírez Rivera INTRODUCCIÓN L as empresas que al año registren un promedio de 300 o más trabajadores a su servicio, de conformidad con el artículo 16 de la Ley del Seguro Social (LSS) están obligadas a dictaminar el cumplimiento de sus obligacio- nes ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por contador público autorizado (CPA) y registrado para tal efecto. No obstante, se prevé el dictamen voluntario, al dis- poner el segundo párrafo del artículo 16 de la LSS que las empresas que no cuenten con el referido promedio anual de trabajadores, pueden optar por dictaminar sus aportaciones al IMSS. Así, una vez que el CPA concluya el examen minu- cioso del cumplimiento de las obligaciones que la LSS y sus reglamentos imponen a las empresas, éste emiti- rá su opinión que formará parte del legajo del Dictamen para efectos del Seguro Social que deberá presentar ante la Subdelegación del IMSS que corresponda al domicilio fiscal del patrón o bien, por medio de Internet utilizando el Sistema Único de Dictamen por Internet (SUDINET). En ese sentido, tanto los dictámenes obligatorios como los voluntarios correspondientes al ejercicio fiscal 2012, deberán entregarse a más tardar el 30 de septiem- bre de 2013, pues su presentación extemporánea no surti- rá efecto alguno, a menos que se cuente con autorización del propio IMSS. Por ello la importancia de analizar los lineamientos a los que debe apegarse el dictamen en comento, previs- tos tanto en la LSS, el Reglamento de la LSS en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización (RACRF), como en los Acuerdos del H. Con- sejo Técnico del IMSS y oficios que el propio Instituto ha emitido sobre la materia. ¿EN QUÉ CONSISTE EL DICTAMEN DEL IMSS? El Diccionario de la Lengua de la Real Academia Espa- ñola define el término “dictamen” como la opinión o juicio que se forma o emite sobre algo. Lineamientos a considerar para su entrega a más tardar el 30 de septiembre

Upload: yeli-key

Post on 12-Jan-2016

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DICTAMEN SEGURIDAD SOCIAL

TRANSCRIPT

Page 1: DOFISCAL

Seguridad Social

26 septiembre 2013Puntos Prácticos

Dictamen para efectos del Seguro Social del ejercicio fiscal 2012

C.P. Beatriz Ramírez Rivera

INTRODUCCIÓN

Las empresas que al año registren un promedio de 300 o más trabajadores a su servicio, de conformidad

con el artículo 16 de la Ley del Seguro Social (LSS) están obligadas a dictaminar el cumplimiento de sus obligacio-nes ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por contador público autorizado (CPA) y registrado para tal efecto.

No obstante, se prevé el dictamen voluntario, al dis-poner el segundo párrafo del artículo 16 de la LSS que las empresas que no cuenten con el referido promedio anual de trabajadores, pueden optar por dictaminar sus aportaciones al IMSS.

Así, una vez que el CPA concluya el examen minu-cioso del cumplimiento de las obligaciones que la LSS y sus reglamentos imponen a las empresas, éste emiti-rá su opinión que formará parte del legajo del Dictamen para efectos del Seguro Social que deberá presentar ante la Subdelegación del IMSS que corresponda al domicilio fiscal del patrón o bien, por medio de Internet

utilizando el Sistema Único de Dictamen por Internet (SUDINET).

En ese sentido, tanto los dictámenes obligatorios como los voluntarios correspondientes al ejercicio fiscal 2012, deberán entregarse a más tardar el 30 de septiem-bre de 2013, pues su presentación extemporánea no surti-rá efecto alguno, a menos que se cuente con autorización del propio IMSS.

Por ello la importancia de analizar los lineamientos a los que debe apegarse el dictamen en comento, previs-tos tanto en la LSS, el Reglamento de la LSS en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización (RACRF), como en los Acuerdos del H. Con-sejo Técnico del IMSS y oficios que el propio Instituto ha emitido sobre la materia.

¿EN QUÉ CONSISTE EL DICTAMEN DEL IMSS?

El Diccionario de la Lengua de la Real Academia Espa-ñola define el término “dictamen” como la opinión o juicio que se forma o emite sobre algo.

Lineamientos a considerar para su entrega a más tardar el 30 de septiembre

Page 2: DOFISCAL

Seguridad Social

27septiembre 2013 Puntos Prácticos

Dictamen Voluntario• Patrones que cuentan con un promedio anual de299trabajadoresomenosyoptanpordictaminarse(artículo16,segundopárrafodelaLSS)

Dictamen Obligatorio

Dictamen Voluntario Inducido

• Patronesqueenelejerciciofiscalinmediatoanteriorregistren un promedio anual de 300 o más tra-bajadores1(artículo16delaLSS)

• Derivadelejerciciodelasfacultadesdefiscaliza-cióndelinstituto,comopuedeserunainvitaciónalacorrecciónpatronal,unarevisióndegabineteolaordendeunavisitadomiciliaria(artículos251,frac-ciónXXVIIdelaLSSy159delRACRF)

Para efectos contables, el dictamen es un medio de regularización y de fiscalización indirecta realizado por la contaduría pública organizada para verificar el nivel de cumplimiento de las obligaciones a cargo de las empresas.

Ahora bien, en materia de Seguridad Social, se considera como el documento o informe que elabora el CPA para plasmar su opinión sobre el cumplimiento o incumplimiento total o parcial de las obligaciones del empleador ante el IMSS o el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), instituidas por la LSS, la Ley del INFONAVIT (LINFONAVIT) y sus respectivos reglamentos.

MODALIDADES O TIPOS DE DICTAMEN

De conformidad con los artículos 16, 251, fracción XXVIII de la LSS y 159 del RACRF, el dictamen del IMSS puede presentarse para evitar una visita domiciliaria o bien, para regularizar de manera voluntaria la situación fiscal de las empresas con el Instituto.

Por esa razón, el dictamen del Seguro Social se prevé en las modalidades siguientes:

¿EL PATRÓN OBLIGADO PUEDE OPTAR POR NO DICTAMINARSE?

Sí es posible esa situación, pues debe recordarse que en términos del artículo 7.1. del Decreto que compila diversos beneficios fiscales y establece medidas de simplificación administrativa, publicado en el DOF el 30 de marzo de 2012, se otorga a los patrones obligados a dictaminar el cumplimiento de sus obligaciones ante el IMSS, por CPA, la facilidad administrativa de optar por no presentar tal informe a partir del ejercicio 2010.

No obstante, en sustitución del Dictamen para efec-tos del Seguro Social, las empresas obligadas que deci-dan no dictaminarse deben proporcionar la información específica que determina el IMSS en las Reglas gene-rales para el cumplimiento de esa obligación, prevista en el artículo tercero del Decreto por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simplificación tributaria, publicado el 30 de junio de 2010, mismas que se dieron a conocer en el DOF el 3 de diciembre de 2010.

1 El promedio de trabajadores se obtiene de dividir el número total de trabajadores que laboraron para la empresa durante cada mes del ejercicio inmediato anterior y en cada uno de los registros patronales que asignó el IMSS a la empresa, entre 12, con fundamento en el artículo 152 del RACRF

Page 3: DOFISCAL

Seguridad Social

28 septiembre 2013Puntos Prácticos

REQUISITOS PARA PRESENTAR EL DICTAMEN

Aviso de dictamen

Es requisito indispensable para formular el Dictamen para efectos del Seguro Social que el patrón obligado a dictaminar y aquel que opte por el dictamen voluntario, presenten dentro de los cuatro meses siguientes a la terminación del ejercicio fiscal inmediato anterior, el Aviso para dictaminar el cumplimiento de las obligaciones ante el Seguro Social, según establece el precepto 156 del RACRF, en la Subdelegación del IMSS correspondiente al domicilio fiscal del patrón.

Así, el Aviso para dictaminar el ejercicio fiscal 2012 debió entregarse a más tardar el pasado 30 de abril, en los formatos legalmente autorizados y en las condiciones que a continuación se indican, pues de lo contrario ese aviso no habrá surtido efectos y, por consiguiente, tampoco el dictamen que se pretenda formular:

Fecha de presentación del aviso

Dictamen obligatorio Dictamen voluntario Dictamen voluntario inducido

A partir de enero y hasta el 30 de abril delejercicioinmediatosiguientealconcluido

1.Delejercicioanterior,dentrodeloscuatrome-sessiguientesalejercicioconcluido2.Periodosanteriores,encualquierfecha,salvoqueelIMSSestablezcalocontrario

En cualquier fecha, de manera inmediata alaceptarelmedioderevisión,conformealodis-puestoenelartículo175delRACRF

Formatos autorizados

1. DICP-02AvisodeDictamenparaefectosdelSeguroSocial2. DICP-02-A1Anexo1aplicableapatronesconvariosregistrospatronales3. DICP-02-A2Anexo2parapatronesconRegistroPatronalÚnico(RPU)

Consideraciones

1.Cuandolaempresatienedosomásregistrospatronales,presentaanteelIMSSsólounAvisodedictamenquecomprendatodossusregis-tros,deacuerdoconelartículo156delRACRF

2.Lospatronesdelaindustriadelaconstrucciónpuedenpresentarelavisoporregistropatronalobien,porcadaunadesusobras,elcualincluiráelperiodocompletodeejecucióndelamisma

3.Elavisosóloesválidoporelregistropatronalyperiodooperiodosquesedeclarenexpresamenteenél

4.ElavisodebeestarsuscritoporelpatrónosurepresentantelegalyporelCPA;delocontrario,nosurtiráefectos

De tal manera que si dentro de los 15 días hábiles si-guientes a la entrega del Aviso de dictamen ante el IMSS el patrón no recibe alguna notificación al respecto, se en-tenderá que fue aceptado.

Medios de presentación del dictamen

Con la finalidad de agilizar los trámites relacionados con el dictamen del CPA para efectos del Seguro Social, el IMSS desarrolló durante 2009 el Sistema Único de Dictamen, conocido también como SUDI, el cual en su

primera etapa se liberó como un software en el cual el CPA capturaba la información que posteriormente debía entregarse en las Subdelegaciones del Instituto.

Dos años más tarde, en 2011, el Instituto dio a conocer el Sistema Único de Dictamen a través de Internet (SU-DINET), actual herramienta o aplicación que simplifica la labor del dictaminador, y agiliza la revisión del personal institucional.

De ahí que actualmente se tienen las siguientes opcio-nes para entregar el dictamen al IMSS:

Page 4: DOFISCAL

Seguridad Social

29septiembre 2013 Puntos Prácticos

Dictamen en papel Dictamen a través del SUDINET

SepresentaráeneldepartamentodeAudito-ríaaPatronesdelaSubdelegacióndelIMSSquecorrespondaaldomiciliofiscaldelpatrón

ElSUDINETentróenoperaciónel21deseptiembrede2011,derivadodelapublicaciónenelDOFdel4-V-2011,porpartedel IMSS,delAcuerdoACDO.SA3.HCT.270411/120.P.DIR,me-dianteelcualseaprobólautilizacióndelaFirmaElectrónicaAvanzada(FIEL)ysurespectivocertificadodigital,expedidoporelServiciodeAdministraciónTributaria(SAT),porpartedelosCPAparadictaminarelcumplimientodelasobligacionespatronalesenmateriadeSeguridadSocial

Seentregarándos legajosquecontengan latotalidaddelosregistrospatronalesvigentes,asignadosporelInstitutodentrodelejercicioo periodo dictaminado; éstos deberán estarintegradosconlossiguientesdocumentos:1.Cartadepresentación (formatopublicadoenelDOFdel27-VIII-2009)2.Opinión(aquellaqueseencuentrevigentealafechadepresentacióndeldictamen)3.LosanexosIalV

ConeseAcuerdotambiénseaprobaronlosLineamientosparalaadopcióndelaFIELenlostrámiteselectrónicosoactuacioneselectrónicasquelosCPArealicenanteelIMSS,loscualesestablecen,entreotrasprecisiones,quesiempreycuandoloscontadoresmanifiestenprevia-menteydemaneraexpresasuconformidad,podránutilizarlaFIELenlassiguientesgestiones:1.RealizarelregistrocomoCPAparadictaminaranteelIMSS2.PresentarelAvisoparadictaminarelcumplimientodelasobligacionespatronales3.PresentarelDictamenparaefectosdelSeguroSocialElSUDINETtieneaccesoparalosdictaminadoresquepresentensustrámitesenlínea,enladireccióndeInternethttp://sudinet.imss.gob.mx.Porsuparte,lospatronesingresaránatravésdelapartado“DictamenporInternet”queseencuentraenelportaldelsistemaIMSSDesdeSuEmpresa(IDSE),utilizandosucertificadodigital(http://idse.imss.gob.mx/imss/)Este sistemacuenta con losmódulos: registro del contador público, dictamen, consulta deldictameneimportacióndeavisospresentadosporescrito

EJERCICIOS FISCALES A DICTAMINAR

Como ya se explicó, el dictamen del IMSS puede presentarse para evitar una visita domiciliaria o bien, para regu-larizar de manera voluntaria la situación fiscal de las empresas con el Instituto.

En ese sentido, según la causa por la cual derive el dictamen será el número de ejercicios fiscales que se someterán a la revisión del CPA, como se indica en seguida:

Modalidad del dictamen Ejercicio fiscal a dictaminar Fundamento

Dictamen obligatorio Elejercicioinmediato anterior Artículos16,primerpárrafodelaLSSy157delRACRF

Dictamen voluntario Elpatrónseráelresponsable de determinar el periododeregularización,comosigue:1.Ejerciciofiscalinmediatoanterior2.Losejerciciosfiscalesquedeseeregularizarelpatrón

Artículos16,segundopárrafode laLSSy157delRACRF

Dictamen voluntario inducido PorsolicitudpatronaloinvitacióndelIMSSalacorrecciónobien,porsersujetodeunarevisióndegabinete

Losúltimos dos ejerciciosfiscales Artículos251,fracciónXXVIII,segundopárrafodelaLSS,y159,primerpárrafodelRACRF

Dictamen voluntario inducido Porexistirordendevisitadomiciliaria,peronoiniciadalarevisión

Los tres últimos ejercicios fiscales, previaautorizacióndelIMSS

Artículo159,segundopárrafodelRACRF

Page 5: DOFISCAL

Seguridad Social

30 septiembre 2013Puntos Prácticos

Es importante considerar que cuando el IMSS autoriza a los patrones sujetos a sus facultades de comprobación (visita domiciliaria o revisión de escritorio) la presentación del Aviso para dictaminar, no podrán elegir otro medio de corrección para los ejercicios dictaminados.

PLAZO PARA PRESENTAR EL DICTAMEN

El dictamen debe presentarse en el departamento de Auditoría a Patrones de la Subdelegación que corresponda al domicilio fiscal del patrón, en las fechas siguientes, tomando en cuenta el origen o causa del mismo:

Modalidad del dictamen Fecha de presentación ante el IMSS

Fundamento del RACRF

Obligatorio Amástardarel30deseptiembredelejercicioinmediatosiguientealquecorres-pondaeldictamen

Artículo161,primerpárrafo

Voluntario

Voluntario inducido Dentrode losnuevemesessiguientesa la fechadepresentacióndelAvisodedictamen

Artículo161,últimopárrafo

En caso de que el último día para cumplir con la entrega del dictamen sea viernes o inhábil, como prevé el pre-cepto 3, último párrafo del RACRF, el plazo para presentarlo se prorrogará hasta el día hábil siguiente, lo cual no es aplicable en este año, pues el dictamen correspondiente al ejercicio 2012 se exhibirá a más tardar el lunes 30 de septiembre de 2013.

¿ES POSIBLE SOLICITAR PRÓRROGA PARA ENTREGAR EL DICTAMEN?

El artículo 162 del RACRF prevé los supuestos en que el IMSS está facultado para autorizar una prórroga en el plazo de entrega del dictamen.

Para ello, es necesario que exista solicitud expresa del patrón y sólo ante la ocurrencia de alguna de las contin-gencias siguientes, el Instituto podrá conceder una prórroga de hasta 40 días hábiles más a la fecha límite para presentar el dictamen:

Causas de autorización de prórroga Condiciones de la solicitud y autorización

Caso fortuitoEselsuceso,porlocomúndañoso,queocurreporazar,sinpoderim-putaranadiesuorigen;esdecir,nopuedeserprevistoyauncuandolohubieresido,nopudoevitarse,comounincendio,guerra,inundaciónoterremoto.EnDerecho,eselsucesoajenoalavoluntaddelobligado,queexcusaelcumplimientodeobligaciones

1.Lasolicituddeprórrogadebepresentarseantesdelvencimientodelplazodelaentregadeldictamen(30deseptiembre)2.Lasolicituddebeirfirmadaporelpatrónosurepresentantelegalyeldictaminador3.Laautorizacióndelaprórrogatendrálosefectossiguientes:a)Laresolucióndeautorizaciónsedaráaconocerdentrodelos15díasposterioresalapresentacióndelapeticiónb)Alobtenerelbeneficionopodrásustituirsealdictaminador,segúnestableceelartículo162delRACRFc) El dictamen perderá su validez cuando se presente en un plazodistintoalautorizadoporelIMSSd)El Institutoadmitiráeldictamenextemporáneocuandoconsiderequeexistenrazonesparaello,avisandoalpatrónsuresolución,concopiaparaeldictaminador,dentrode los tresmesessiguientesa lafechadesupresentación

Caso de fuerza mayor Eselactoquepornopodersepreveroresistir,eximedelcumplimientodealgunaobligación.Poresarazón,serátodosucesoajenoalacon-ductadelcontadorpúblicoopatrón,producidoalmargendelamismaconfuerzaincontrastable,liberandoalobligadodelaresponsabilidaddelincumplimientodelaobligación

Limitaciones físicas del contador Lainhabilidadoincapacidadfísicaquesufraeldictaminadordebesertalqueleimpidaemitirsuopiniónrespectoalcumplimientooincumpli-mientodelasobligacionesdelpatrón,porlocualtendráqueserdebi-damentecomprobada,deconformidadconelartículo160delRACRF

Page 6: DOFISCAL

Seguridad Social

31septiembre 2013 Puntos Prácticos

Causas de autorización de prórroga Condiciones de la solicitud y autorización

Imposibilidad legal del contador para emitir su opinión Cuando el dictaminador se encuentre en alguno de los supuestoscalificadosporelartículo155delRACRF,como impedimentosparadictaminar,entreloscualesdestacan:1.Serpatrón,socio,asociado,director,administradoroempleadodelanegociaciónadictaminar2. Ser cónyuge o familiar de las personas antes referidas (en línearectaocolateraldentrodelcuartogradooporafinidad)3. Por prestar o haber prestado servicios subordinados al patrón adictaminar

Prórroga por sustitución del dictaminador

El artículo 160 del RACRF prevé el hecho de que el patrón se enfrente a la decisión de reemplazar al CPA que con-trató inicialmente para practicar la revisión y emitir su opinión, cuando por causas imputables al propio dictaminador sea necesario y siempre que se avise al IMSS antes de entregar el dictamen.

Así, en caso de que la sustitución sea aceptada por el IMSS y con el fin de no entorpecer el trabajo de auditoría, el patrón también podrá solicitar una prórroga para presentar el dictamen, en las condiciones siguientes:

Causas de la sustitución

Cuando el CPA no puede formular el dictamen por: 1.Incapacidadoinhabilidadfísicacomprobada2.Existanlimitacioneslegalesdeldictaminadorcomprobables,comoalgunodelosimpedimentosdelartículo155delRACRF

Alpresentarseactuaciones del dictaminador contrarias a la LSSylosinteresespatronales

Plazo para dar aviso al IMSS de la sustitución

El Aviso de sustitución del CPA se presentaráal IMSSen cual-quier momento,peroantesdeentregareldictamen(30deseptiem-bre)

Dentrode los tresmeses siguientesa la presentacióndelAvisodedictamen

Prórroga para entregar el dictamen al IMSS

Elpatrónpodrásolicitarprórroga para presentar el resultado de la revisión dentro de los dos meses siguientesalplazomáximoestableci-do,porlocualsiésteconcluyeel30deseptiembre,por la sustitución se tendrá hasta noviembreparaentregareldictamen,segúnmanifiestaelúltimopárrafodelartículo160delRACRF

FORMULACIÓN E INTEGRACIÓN DEL DICTAMEN

El CPA tiene la responsabilidad de elaborar el dictamen de acuerdo con las normas y procedimientos de auditoría generalmente aceptados, así como con las disposiciones de la LSS y el RACRF, con el fin de obtener la evidencia su-ficiente que sustente su opinión respecto al cumplimiento de las obligaciones en materia de Seguro Social por parte del patrón, atendiendo principalmente los aspectos siguientes:

1. La inscripción de los trabajadores y la integración del salario base de cotización (SBC).

2. La presentación de las modificaciones salariales, los avisos de inscripción, reingresos y las bajas.

3. La correcta aplicación de la prima del seguro de riesgos de trabajo, además de las correspondientes al resto de los seguros del régimen obligatorio.

Page 7: DOFISCAL

Seguridad Social

32 septiembre 2013Puntos Prácticos

De tal manera que las observaciones del CPA deben asentarse en los documentos que constituyen el legajo del dictamen, los cuales son:

Carta de presentación del dictamen

Los formatos autorizados por el IMSS para tal efecto se incluyeron en el ACDO.AS2.HCT.290709/147.P.DIR del H. Consejo Técnico del IMSS, publicado en el DOF del 27 de agosto de 2009, y son los siguientes:

• Carta de presentación del dictamen de Seguro Social• ElformatodebeestarfirmadoporelpatrónosurepresentantelegalyelCPAqueemiteeldictamen

• Carta de presentación del dictamen de Seguro Social para patrones de la industria de la construcción

En ambos formatos se puntualizan los datos generales de la empresa (denominación o razón social, registro patro-nal asignado por el IMSS, domicilio, etcétera), los datos de identificación del dictaminador y la relación de los anexos que integran el dictamen.

Opinión del CPA

Consiste en la manifestación de la opinión del CPA respecto al cumplimiento de las obligaciones patronales en materia de seguridad social que observó una vez concluido su trabajo de auditoría.

Por tanto, la opinión del dictaminador debe apegarse al nuevo texto aprobado por el IMSS en el Anexo Dos del Acuerdo ACDO.SA2.HCT.240413/83.P.DIR, dictado por el H. Consejo Técnico del Instituto publicado en el DOF del 8 de mayo de 2013 y el cual, a partir del día 9 del mismo mes y año, dejó sin efectos a los modelos de opinión establecidos en el ACDO.SA1.HCT.310811/247.P.DIR, dado a conocer el 13 de octubre de 2011.

En términos de los nuevos formatos de modelos de opinión, el CPA podrá manifestar, bajo protesta de decir verdad, que la opinión se elaboró en cumplimento de la LSS y sus Reglamentos, y con apego a las normas de la profesión contable aplicables al Dictamen del Seguro Social.

Así, conforme al resultado de la auditoría, la opinión del CPA podrá ser en alguno de los sentidos siguientes:

Opinión Justificación

Limpia Cuando,derivadodelarevisión,elCPAnodeterminaomisiones

Sin salvedades Siensurevisiónelcontadordeterminaomisionesyéstasseanpagadasporelpatrónenunasolaexhibiciónoenparcialidadesantesdeentregareldictamen,yconlarespectivapresentacióndelosavisosafiliatorios(altas,reingresosybajas)ylosmovimientossalariales

DICP-03

DICP-04

Page 8: DOFISCAL

Seguridad Social

33septiembre 2013 Puntos Prácticos

Opinión Justificación

Con salvedades AplicasieldictaminadordeterminaconceptososujetosdeaseguramientoqueelpatrónnoaceptaintegraralSBCdiariooafiliaralrégimenobligatorio,respectivamente.Noprocederáestaopiniónporlafaltadepagoolanopresentacióndeavisosafiliatoriosymodificacionessalariales

Con abstención de opinión SeutilizacuandoelCPAnocuentaconlainformación,documentaciónoelementossuficientespararealizarsurevisióny,portanto,seencuentreimpedido,inclusive,deemitirunaopiniónconsalvedades

Con opinión negativa Aplicacuandoeldictaminador,comoconsecuenciadesurevisión,encuentraquelosregistroscontablesnoreflejanlaintegraciónrealdelSBC,segúnlosrequerimientosdelaLSSysusReglamentos

Anexos del dictamen

Conforme al artículo 166 del RACRF y el Anexo Uno del Acuerdo ACDO.SA2.HCT.240413/83.P.DIR del H. Consejo Técnico del IMSS, publicado en el DOF el 8 de mayo de 2013, el dictamen tanto para uno como para varios registros patronales comprende cinco anexos, a saber:

AnexosInformación que concentran

Número Nombre

Anexo I (paraunregistropatro-nal)Anexo I-A (paravariosregistrospatronales)

Informerespectodelasituacióndelpatróndictaminado

Contienelainformaciónsiguiente:1.Descripcióndelascaracterísticasgeneralesdelpatrón2.Laclasificacióndelaempresaenelseguroderiesgosdetrabajo,conbaseenelavisodeinscripciónpatronalylosdocumentosoficia-lesentregadosalIMSS3.Elinicioytérminodelaclase,fracciónyprimadelperiododicta-minado,considerandolasmodificacionesalaprimadelseguroderiesgosdetrabajo,presentadasenelejercicioqueseestárevisando4. El importe de las cuotas obrero-patronales pagadas por cadaramadeseguro,duranteelejercicioyhastaantesdelapresentacióndelAvisodedictamenquecorrespondanalejerciciodictaminado5.Indicarsiduranteelejerciciodictaminadoseadquiriólacalidaddepatrónsustitutoysetienenbasesdecotizaciónespeciales6.DebeirfirmadoporelCPA

Anexo II (para un registro pa-tronal) Anexo II-A (para varios regis-trospatronales)

Cuadroanalíticodelascuotasobre-ro-patronalesomitidasydetermina-daseneldictamen

1. Datosgeneralesdelaempresa2.Laformaenquefueroncubiertas3. LaConstancia depresentacióndemovimientos afiliatorios ela-borados conmotivo del dictamen, por cada registro patronal queoriginóavisos.Esedocumentoseelaboraconbaseen losavisosafiliatoriosymovimientossalarialesgeneradosycorrespondientesalasirregularidadesdetectadas4.Debeincluirnombreyfirmadelpatrónosurepresentantelegalydeldictaminador

Anexo III (para un registro pa-tronal) Anexo III-A (para varios regis-trospatronales)

Análisis de los conceptos de per-cepción por grupo o categorías detrabajadores, indicando si éstos seacumularononoalSBCy revisióna lospagosefectuadosapersonasfísicas

1. Grupoocategoríadelostrabajadoressindicalizados,deconfian-za,etcétera.Seelaboraráunahojaporcadagrupo2.Ellistadodelospagosyprestacionesquerecibenlostrabajado-resdelasdistintascategoríasporsuservicio,señalandoentodosloscasoseltipodepercepción(fijaovariable)ysiéstasseintegra-rononoalSBC

Page 9: DOFISCAL

Seguridad Social

34 septiembre 2013Puntos Prácticos

AnexosInformación que concentran

Número Nombre

3.Losfactoresdeintegraciónconbaseenlaspercepcionesypres-tacionesfijasqueotorgalaempresa4. Pruebamuestra de la determinación del salario diario basedecotización correspondiente a las prestaciones fijas y otra pruebamuestradeladeterminacióndelSBCdeprestacionesvariables5.PruebamuestradelacomparaciónentreelSBCdeterminadopordictamenylocotizadoporelpatrón6.Análisisdelarevisióndelospagosrealizadosapersonasfísicas,indicandosi seafiliarononoal régimenobligatorio, así como loselementosenquesefundamentóladecisión7.EsteanexosólolofirmaelCPA

Anexo IV (para un registro pa-tronal) Anexo IV-A (para varios regis-trospatronales)

Conciliacióndel totaldepercepcio-nes de trabajadores en registroscontables contra la base de sala-riosmanifestadosparaelIMSS,asícomocontralodeclaradoparaefec-tosdelimpuestosobrelarenta(ISR)

ElCPAdebefirmarloeincluye:1.Elimportedelasprestacionespagadaspornóminaolistaderaya(anexardocumentossoporte)2.Lascuentasysubcuentasdegastosycostos,asícomodelba-lancerelacionadasconsueldosysalarios(adjuntarbalanzadecom-probaciónanalítica)3.El importede laspercepcionesvariablesdelsextobimestredelejerciciodictaminado4.Elanálisisdelimportetotaldeexcedentesdesalariostopadosalosmáximoslegales

Anexo V Reporte de las actividades y clasi-ficacióndelaempresadictaminada

1.Lainformacióndeesteanexo(clasificacióndelaempresaenelsegurode riesgosde trabajo)debecorresponderal análisis reali-zadoporelejerciciofiscaladictaminar,ysedebedepresentarporcadaregistropatronalquetengaelpatróndictaminado2.Esteanexoincluyela“Relacióndebeneficiariosyserviciosqueotorgan”,aplicablealasempresasquerealizanlaactividaddepres-tadoradeserviciosdepersonalointermediarialaboralconsiderandoloestablecidoenelartículo15-AdelaLSS3.Tantoelpatróncomoeldictaminadordebenfirmarlo

Page 10: DOFISCAL

Seguridad Social

35septiembre 2013 Puntos Prácticos

Anexos de patrones de la construcción

Además de los anexos anteriores, los patrones de la industria de la construcción que dictaminen por ejercicio fiscal o por obra, presentarán los documentos que se señalan a continuación:

Cédulasparaeldictamendepatronesdelaconstrucción

Céduladescriptivadelaubicacióndelaobrauobrasejecutadasenelejerciciooperiododictaminado

Cédulaanalíticadeltotaldepagosporremuneracionesatrabajadoresporcadaunadelasobrasiniciadas,enproceso,suspendidas,canceladasoterminadasenelejerciciooperiododictaminadoyrelativasalregistropatronalquesedictamine

Céduladescriptivadesubcontratistaspersonasfísicasymorales,señalandosunúmeroderegistropatronal,porcadaunade lasobrasdelejerciciooperiododictaminado,relativasalregistropatronalquesedictamine

Documentación complementaria

El IMSS, en el oficio número 09 52 17 9000/ 044, referente a la Guía para la recepción del dictamen 2012, estableció que según el medio de presentación del dictamen serían los documentos a anexar, a saber:

Presentación en papel Presentación a través de SUDINET

1.Cédulasdedeterminacióndecuotasobrero-patronales2. Comprobantedepagodecuotas3. CopiadelasolicituddepagoenparcialidadespresentadaanteelIMSS4. Constanciadeavisosafiliatoriospresentadospordictamen5.Declaraciónanualinformativaderetencionesdesueldosysalarios6.Declaraciónanualinformativadehonorariospagados7.Balanzadecomprobaciónanalíticadecostosygastos(traducidaalespañol,deserelcaso)8.Análisisdecuentasdebalancerelacionadasconsueldosysalarios9.Análisisdelimportetotaldeexcedentesdesalariostope10. Importetotaldepercepcionesvariables11. Copiadelpagodelaprimeraparcialidadrealizada,ensucaso

1.DostantosdelaConstanciadepresentacióndeavisosafiliatorioselaboradosconmotivodelDictamen,ambosconfirmasautógrafas2. Documentacióncomprobatoriadepagos:a)Copiadelcomprobanteemitidoporlaentidadreceptoraautorizadaolatransferenciaelectrónicarealizada,adjuntandoelformatoimpresoomediomagnéticocorrespondientealprogramainformáticoautoriza-doparaefectuarelpago(SUA)b)CopiadelasolicituddepagoenparcialidadespresentadaanteelIMSSc)Copiadelaprimeraparcialidadrealizada 3. Balanza de comprobación analítica, almenos al primer nivel (enespañol),portodaslassubcuentasdecostosygastos,asícomolascuentasdebalancequetenganrelaciónconsueldosysalarios4.Copiadel reporteresultadodelprocesoSIREMM-04,encasodehaberpresentadoavisosafiliatoriosy/omovimientossalariales

Page 11: DOFISCAL

Seguridad Social

36 septiembre 2013Puntos Prácticos

REVISIÓN SECUENCIAL DEL DICTAMEN

Una vez que el CPA entregó el dictamen al IMSS, éste procederá a realizar su revisión conforme al procedimiento que se muestra en el esquema siguiente:

2 Plazo en días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la notificación del requerimiento, conforme al artículo 171 del RACRF3 Se tendrán 15 días hábiles, contados a partir del día en que se reciba el requerimiento, para presentar la documentación. No obstante, el IMSS puede prorrogarlos a 10 días hábiles más, a solicitud del CPA o el patrón, según corresponda4 Este plazo se cuenta en días hábiles, a partir de la notificación del requerimiento, en términos del precepto 172 del RACRF

Contador Público Autorizado

IMSS (Auditoría o Patrones)

Patrón dictaminado

Presentacuadernillodedictamen

• Anexosomitidosdeldictamen

• Informaciónadicionalnoincluida

Recibecuadernillodedictamen

5días2

15días4 15días4

requerirá15díasprogramables3

15díasprogramables3

Envíacopiadel

requerimiento

Recibirácopiadel

requerimientonotificadoal

CPA

• Papelesdetrabajodelaauditoría

• Informacióndepartidassujetasaaclaración

Elpatrónentregarálainformación,ade-másdelosiguiente• Sistemasyregistroscontables

• Documentosoriginales

Cuando el CPA no presentaelsoporte delas

partidassujetasaaclaración,el IMSS requerirá al patrón (R2)

Emitiráresoluciónyejerceráfacultadesdecomprobación,deserelcaso

RecibenuevorequerimientodelIMSS

(R4)

RecibenuevorequerimientodelIMSS

(R3)

RequeriráalCPAconcopiaparaelpatrón(R1)

(R3)SieldictamennocumplerequisitosdelRACRFrequeriráalCPAyalpatrón(R4)

Page 12: DOFISCAL

Seguridad Social

37septiembre 2013 Puntos Prácticos

Requerimientos del IMSS derivados de la revisión secuencial

Como se aprecia en el esquema anterior, durante el proceso de revisión del Dictamen para efectos del Seguro Social, el IMSS puede requerir por escrito al patrón y al CPA –de manera simultánea o bien, por separado− la información que este último haya omitido incorporar al legajo del dictamen, con la secuencia que sigue:

Número de requerimiento

del IMSSDirigido a Con copia para Objetivo

R1 CPAquedictaminó Patróndictaminado SolicitaralCPAinformaciónqueestabaobligadoapresentarynoin-cluyóenelcuadernillodeldictamen,comoporejemplo:lospapelesdetrabajoyladocumentaciónsoportedelaspartidassujetasaaclaración

R2 Patrón CPA Requerir la presenciadel patrónparaqueexhiba ladocumentaciónde laspartidassujetasaaclaración,ante ladesatencióndelCPAalprimerrequerimiento

R3 CPAquedictaminó No aplica. El IMSSrequiere en formasimultánea al patróndictaminado

AvisaralCPAqueeldictamenqueelaborónoreúne lasespecifica-cionesdelRACRF,alpersistirlasinconsistenciasentrelainformaciónpresentada y lo asentado en su informe, otorgando 15 días hábilesparaquemanifiesteloqueasuderechoconvenga

R4 Patrón No aplica. El IMSSrequiere simultánea-mentealCPA

Informaralpatróndictaminadoqueeldictamenpresentadonocumplelos requisitosdelRACRF, yotorgarle15díashábilesapartir de sunotificaciónparaqueejerzasuderechodeaudiencia

Es importante tener presente que el personal del departamento de Auditoría a Patrones de las Subdelegaciones del Instituto debe realizar esos requerimientos por escrito, atendiendo las formalidades previstas en los artículos 12, 13, 38 y 164 del Código Fiscal de la Federación (CFF), y 171 del RACRF.

PRESUNTA VALIDEZ DEL DICTAMEN

Los dictámenes que elaboren los CPA con relación al cumplimiento de las obligaciones ante el IMSS gozarán de la presunción de certeza, sin perjuicio de que el Instituto ejerza sus facultades de comprobación para determinar y fijar en cantidad líquida las cuotas obrero-patronales con la información con que cuente. Además, si al revisar el dictamen detecta irregularidades, amonestará, suspenderá o bien, cancelará el registro del contador, en apego al artículo 176 del RACRF.

SANCIONES PARA EL CPA Y EL PATRÓN

En caso de que el CPA o la empresa obligada a dictaminarse, no atiendan los requerimientos del Instituto o bien, se detecten irregularidades en la elaboración e integración del dictamen, ambos serán acreedores a las sanciones que a continuación se describen:

Contador Público Autorizado(Artículo 176 del RACRF)

Patrón dictaminado(Artículos 304-A, 304-B, 305, 307 y 308 de la LSS)

Amonestación5 Multa

Cuandoeldictaminadorrealicealgunodelosactossiguientes:1.Presenteeldictamenincompleto,sinalgúnanexoodocumentoquedebióincluir

1.De20 a 350 veces el salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal (SMGDVDF) por no presentar el dictamen, es-tando obligado,ohacerlodemaneraextemporánea;esdecir,entre

5 La comisión de estas infracciones se contará por ejercicio fiscal, periodo o patrón, a pesar de que tenga diferentes registros patronales

Page 13: DOFISCAL

Seguridad Social

38 septiembre 2013Puntos Prácticos

Contador Público Autorizado(Artículo 176 del RACRF)

Patrón dictaminado(Artículos 304-A, 304-B, 305, 307 y 308 de la LSS)

2.No informeal IMSSdealgúncambioen losdatosdesusolicitudderegistrocomodictaminador,dentrode10díashábiles,contadosapartirdelafechaenqueesosuceda3.Nocompruebesersocioactivodealgúncolegiodeprofesionalesdelacontaduríapública4. AlnoacreditarocubrirelpuntajerequeridodelaEvaluaciónparaobteneromantenerelregistrocomoCPAparadictaminarparaefectosdelSeguroSocial (ECPASS), ante el colegio o asociación a la quepertenezca

$1,295.20a$22,666.00,considerandoqueelsalariovigenteasciendea$64.76,deacuerdocon losartículos304-A, fracciónXXy304-B,fracciónIVdelaLSS2. De 20 a 75 veceselSMGDVDFal omitir o presentar extemporá-neamente el dictamen voluntario; entre$1,295.20$4,857.00,segúnestablecenlosartículos304-A,fracciónXIXy304-B,fracciónIdelaLSS

Suspensión5 Querella y pena corporal

Un año:1.AlacumulartresamonestacionesencuatroañosconsecutivosDos años,cuando: 1.Noformuleeldictamenylosanexos2.Noatienda los requerimientosdel IMSSalpresentareldictamenincompleto3.NopresentelainformaciónaclaratoriaenelplazoseñaladoTres años1.Siel IMSSresuelvequeeldictamencontraviene loprevistoen laLSS,susreglamentosylasnormasdeauditoríaIndefinida1.Cuandosepresumaquecometiódelitodecarácterfiscalqueme-rezcapenacorporal,hastaentantoseresuelvasusituación

Aldetectarqueelpatrónosus representantescometierondelitodedefraudaciónalosregímenesdelSeguroSocialpor:1.Omitirelpagototaloparcialdecuotasabasedeengañosoaprove-chamientodeerrores,obteniéndoseunbeneficioindebidoconperjui-cioalIMSSoalostrabajadores2.AlterarlosprogramasinformáticosautorizadosporelInstituto3.Simularunoomásactosocontratosparaobtenerunbeneficioin-debido4.Omitiravisosdeinscripciónoproporcionar informaciónfalsaeva-diendooreduciendoelimportedelascuotas,enun25%omásdelaobligación5.Proporcionar información falsa respectode lasobligacionesasucargo

Cancelación

ElIMSScancelaráelregistrodelCPA cuando: 1.Lasuspensiónindefinidaseacondenatoria2.AcumuletressuspensionesalreincidirennoformulareldictamenenapegoalasdisposicionesdelaLSSyelRACRF3.Dejedesersocioactivodelcolegioalquepertenezca4.EstablezcarelaciónlaboralconelIMSS5.Noinformealgúnimpedimentoparadictaminar6.Alnoinformaralpatrónqueestádictaminandosobrelasuspensiónocancelacióndesuregistro

Procedimiento para la aplicación de las sanciones

Una vez que el IMSS se cerciora que el CPA cometió alguna de las irregularidades referidas, de conformidad con el artículo 177 del RACRF, avisará a éste para que en 15 días hábiles manifieste lo que a su derecho convenga y presente las pruebas que desvirtúen los hechos.

El IMSS recibirá las pruebas o información que el dictaminador proporcione y las analizará junto con los datos del expediente. Analizadas las pruebas, emitirá la resolución respectiva y notificará la sanción correspondiente direc-tamente al dictaminador. Sólo cuando la sanción consista en la suspensión o cancelación del registro como CPA, el IMSS avisará también por escrito al colegio o asociación a la que pertenezca el contador.

Page 14: DOFISCAL

Seguridad Social

39septiembre 2013 Puntos Prácticos

COMENTARIOS FINALES

El Dictamen para efectos del Seguro Social elaborado por CPA es un excelente medio para conocer con oportunidad el estado que mantiene la empresa respecto al cumplimiento o incumplimiento total o parcial de las obligaciones que le atribuye la LSS y sus reglamentos, derivado del compromiso de proteger la salud y bienestar social de los colabo-radores, y más aún porque permite cuantificar en cantidad líquida las responsabilidades a cargo de la negociación, sin que exista requerimiento del Instituto.

De ahí que además de los beneficios implícitos del dictamen, el IMSS confiera los siguientes:

Beneficios Restricciones y requisitos para su aplicación

No se practicarán visitas domiciliarias Aplicable sólo por el ejercicio o ejercicios dictaminados,amenosquesucedaalgunodeloshechossiguientes:1.Existadenunciaexpresadealgúntrabajador2.ElInstitutodescubrairregularidadesenlarevisióndeldictamenquealnoseraclaradasporelpatrónyeldictaminador,loobliguenaejercersusfacultadesdecomprobación

Admisión de la aclaración y pago de cé-dulas de liquidación en el proceso de dic-tamen

ElCPAdeberá considerarlas como parte de su revisiónenladeterminacióndediferenciasqueresultendesuauditoríaenformaespecíficaparalostrabajadoresyporlosperiodosquesehubieranemitido

No emisión de cédulas de liquidación por el ejercicio dictaminado

Seaplicarásiemprequesecumplanlascondicionessiguientes:1.ElCPAtermineypresenteeldictamen2.Losavisosdealta,modificacionesdesalarioybajasderivadosdeldictamen,esténpresenta-dosenlosmediosautorizadosparaello;estoes,conavisosindividualesimpresosodispositivomagnético3.Esténpagadasensutotalidadlascuotasobrero-patronales,derivadasdelarevisiónosehayacelebradoconvenioparaelpagoen12parcialidadesylasmismasesténcubiertasSinembargo,la emisión de cédulas de diferenciasrelativasalascuotasporelseguroderetiro,cesantíaenedadavanzadayvejez(RCV) sí procederá,todavezqueéstaspertenecenalostrabajadores,asícomoloscréditosporcapitalesconstitutivos,recargosdocumentados,visitasdomiciliariasydecualquierotraresoluciónderivadadealgúnmediodedefensaejercidoporelpatrón,confundamentoenelúltimopárrafodelartículo173delRACRF

No obstante, los beneficios del dictamen sólo serán reales cuando las omisiones detectadas hayan sido satisfechas o pagadas por el patrón, antes de rendir el informe y siempre y cuando éste se formule de conformidad con las dis-posiciones del RACRF y las normas de auditoría generalmente aceptadas.

Finalmente, es de considerar el acierto que tuvo el IMSS al desarrollar el SUDINET, pues esa herramienta además de agilizar la labor del dictaminador, permite dar celeridad al proceso de revisión institucional, con la finalidad de que los beneficios por dictaminarse comentados puedan concretarse en menor tiempo. •