dof - diario oficial de la federación

67
DOF: 08/12/1997 NORMA Oficial Mexicana NOM093SCFI1994, Válvulas de relevo de presión (Seguridad, seguridadAlivio y alivio) operadas por resorte y piloto; fabricadas de acero y bronce. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Dirección General de Normas. Dirección de Normalización. Subdirección de Normas. Departamento de Normas Oficiales Mexicanas. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM093SCFI1994, VALVULAS DE RELEVO DE PRESION (SEGURIDAD, SEGURIDAD ALIVIO Y ALIVIO) OPERADAS POR RESORTE Y PILOTO; FABRICADAS DE ACERO Y BRONCE. La Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en los artículos 34 fracciones XIII y XXX de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1o., 39 fracción V, 40 fracciones I y XII, 47 fracción IV de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y 24 fracciones I y XV del Reglamento Interior de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, y CONSIDERANDO Que es responsabilidad del Gobierno Federal procurar las medidas que sean necesarias para garantizar que los productos y servicios que se comercialicen en territorio nacional sean seguros y no representen peligros al usuario y consumidores respecto a su integridad corporal; Que habiéndose cumplido el procedimiento establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización para la elaboración de proyectos de Normas Oficiales Mexicanas, la Presidenta del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad al Usuario, Información Comercial y Prácticas de Comercio ordenó la publicación del proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM093SCFI1994, Válvulas de relevo de presión (Seguridad, seguridadAlivio y alivio) operadas por resorte y piloto; fabricadas de acero y bronce, lo que se realizó en el Diario Oficial de la Federación el 8 de diciembre de 1995, con objeto de que los interesados presentaran sus comentarios al citado Comité Consultivo; Que durante el plazo de 90 días naturales, contados a partir de la fecha de publicación de dicho Proyecto de Norma Oficial Mexicana, los análisis a los que se refiere el artículo 45 del citado ordenamiento jurídico, estuvieron a disposición del público para su consulta; Que dentro del mismo plazo, los interesados presentaron sus comentarios al proyecto de norma, los cuales fueron analizados por el citado Comité Consultivo, realizándose las modificaciones procedentes; Que la Ley Federal sobre Metrología y Normalización establece que las Normas Oficiales Mexicanas se constituyen como el instrumento idóneo para la prosecución de estos objetivos, se expide la siguiente: Norma Oficial Mexicana NOM093SCFI 1994, Válvulas de relevo de presión (Seguridad, seguridadAlivio y alivio) operadas por resorte y piloto; fabricadas de acero y bronce. Para los efectos correspondientes, esta Norma Oficial Mexicana entrará en vigor 60 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. México, D.F., a 16 de mayo de 1997. La Directora General de Normas, Carmen Quintanilla Madero. Rúbrica. NORMA OFICIAL MEXICANANOM093SCFI1994, VALVULAS DE RELEVO DE PRESION (SEGURIDAD, SEGURIDAD ALIVIO Y ALIVIO) OPERADAS POR RESORTE Y PILOTO; FABRICADAS DE ACERO Y BRONCE 0. Introducción La presente Norma Oficial Mexicana se ha elaborado para que la industria mexicana tenga un lineamiento de seguridad acerca de válvulas de relevo de presión, para terminar con las malas interpretaciones, ambigüedades y mal uso de las normas internacionales escritas en idiomas ajenos al español, y que ponen en peligro nuestro bienestar. La normatividad que regula los productos es imprescindible, debido a que es el filtro para proporcionar seguridad a los consumidores del país. Con la aplicación de la presente Norma se coadyuva a que los productos importados, así como la industria mexicana fabrique y adquiera válvulas de relevo de presión que cuenten con la seguridad necesaria para el usuario. La industria mexicana requiere mayor interés en las válvulas, ya que representan una considerable inversión en sus plantas, y ocupan un renglón importante en los gastos de mantenimiento. En la industria petrolera a nivel mundial, la inversión para una planta nueva representa aproximadamente un 8% del gasto total en tuberías y válvulas, y el 10% del presupuesto global para mantenimiento es destinado a la compra de partes de repuesto. [370] 1 Las válvulas de relevo de presión son dispositivos que deben de cumplir con un alto grado de requisitos de seguridad, lo cual implica que deban ser productos de alta confiabilidad, y esto se obtiene cuando se cumple con los lineamientos técnicos que aplican en su seleccionamiento, instalación, diseño, materiales, fabricación, uso y mantenimiento. La importancia de la seguridad en este producto redunda en una operación confiable del sistema que protege, dando por resultado, la continuidad de la productividad, la protección de las instalaciones, la seguridad de vidas humanas y la

Upload: lalo-hrdz

Post on 16-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

norma of

TRANSCRIPT

  • 22/6/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4903116&fecha=08/12/1997&print=true 1/67

    DOF:08/12/1997

    NORMA Oficial Mexicana NOM093SCFI1994, Vlvulas de relevo de presin (Seguridad, seguridadAlivio y alivio)operadasporresorteypilotofabricadasdeaceroybronce.

    AlmargenunselloconelEscudoNacional,quedice:EstadosUnidosMexicanos.SecretaradeComercioyFomentoIndustrial.DireccinGeneraldeNormas.DireccindeNormalizacin.SubdireccindeNormas.DepartamentodeNormasOficialesMexicanas.

    NORMAOFICIALMEXICANANOM093SCFI1994,VALVULASDERELEVODEPRESION(SEGURIDAD,SEGURIDADALIVIOYALIVIO)OPERADASPORRESORTEYPILOTOFABRICADASDEACEROYBRONCE.

    LaSecretaradeComercioyFomentoIndustrial,porconductodelaDireccinGeneraldeNormas,confundamentoenlosartculos34fraccionesXIIIyXXXdelaLeyOrgnicadelaAdministracinPblicaFederal1o.,39fraccinV,40fraccionesIyXII,47 fraccin IVde laLeyFederalsobreMetrologayNormalizacin,y24 fraccionesIyXVdelReglamento Interiorde laSecretaradeComercioyFomentoIndustrial,y

    CONSIDERANDOQueesresponsabilidaddelGobiernoFederalprocurarlasmedidasqueseannecesariasparagarantizarquelosproductos

    y servicios que se comercialicen en territorio nacional sean seguros y no representen peligros al usuario y consumidoresrespectoasuintegridadcorporal

    Que habindose cumplido el procedimiento establecido en la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin para laelaboracindeproyectosdeNormasOficialesMexicanas,laPresidentadelComitConsultivoNacionaldeNormalizacindeSeguridadalUsuario, InformacinComercial yPrcticasdeComercioorden lapublicacindelproyectodeNormaOficialMexicanaNOM093SCFI1994,Vlvulasde relevodepresin (Seguridad,seguridadAlivioyalivio)operadaspor resorteypilotofabricadasdeaceroybronce,loqueserealizenelDiarioOficialdelaFederacinel8dediciembrede1995,conobjetodequelosinteresadospresentaransuscomentariosalcitadoComitConsultivo

    Queduranteelplazode90dasnaturales,contadosapartirdelafechadepublicacindedichoProyectodeNormaOficialMexicana,losanlisisalosqueserefiereelartculo45delcitadoordenamientojurdico,estuvieronadisposicindelpblicoparasuconsulta

    Que dentro del mismo plazo, los interesados presentaron sus comentarios al proyecto de norma, los cuales fueronanalizadosporelcitadoComitConsultivo,realizndoselasmodificacionesprocedentes

    QuelaLeyFederalsobreMetrologayNormalizacinestablecequelasNormasOficialesMexicanasseconstituyencomoelinstrumento idneopara laprosecucindeestosobjetivos,seexpide lasiguiente:NormaOficialMexicanaNOM093SCFI1994,Vlvulasderelevodepresin(Seguridad,seguridadAlivioyalivio)operadasporresorteypilotofabricadasdeaceroybronce.

    Paralosefectoscorrespondientes,estaNormaOficialMexicanaentrarenvigor60dasdespusdesupublicacinenelDiarioOficialdelaFederacin.

    Mxico,D.F.,a16demayode1997.LaDirectoraGeneraldeNormas,CarmenQuintanillaMadero.Rbrica.NORMAOFICIALMEXICANANOM093SCFI1994,VALVULASDERELEVODEPRESION(SEGURIDAD,SEGURIDAD

    ALIVIOYALIVIO)OPERADASPORRESORTEYPILOTOFABRICADASDEACEROYBRONCE0.IntroduccinLapresenteNormaOficialMexicanasehaelaboradoparaquelaindustriamexicanatengaunlineamientodeseguridad

    acercadevlvulasderelevodepresin,paraterminarconlasmalasinterpretaciones,ambigedadesymalusodelasnormasinternacionalesescritasenidiomasajenosalespaol,yqueponenenpeligronuestrobienestar.

    Lanormatividadqueregula losproductoses imprescindible,debidoaqueesel filtroparaproporcionarseguridada losconsumidoresdelpas.

    Con la aplicacin de la presenteNorma se coadyuva a que los productos importados, as como la industriamexicanafabriqueyadquieravlvulasderelevodepresinquecuentenconlaseguridadnecesariaparaelusuario.

    La industria mexicana requiere mayor inters en las vlvulas, ya que representan una considerable inversin en susplantas,yocupanunrenglnimportanteenlosgastosdemantenimiento.

    Enlaindustriapetroleraanivelmundial,lainversinparaunaplantanuevarepresentaaproximadamenteun8%delgastototal en tuberas y vlvulas, y el 10% del presupuesto global paramantenimiento es destinado a la compra de partes de

    repuesto.[370]1

    Lasvlvulasderelevodepresinsondispositivosquedebendecumplirconunaltogradoderequisitosdeseguridad,locualimplicaquedebanserproductosdealtaconfiabilidad,yestoseobtienecuandosecumpleconloslineamientostcnicosqueaplicanensuseleccionamiento,instalacin,diseo,materiales,fabricacin,usoymantenimiento.

    Laimportanciadelaseguridadenesteproductoredundaenunaoperacinconfiabledelsistemaqueprotege,dandoporresultado, la continuidad de la productividad, la proteccin de las instalaciones, la seguridad de vidas humanas y la

  • 22/6/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4903116&fecha=08/12/1997&print=true 2/67

    conservacindelmedioambiente.Estosequiposconstituyenelltimodispositivodeseguridad,queactanenunasituacindeemergenciaparaevitarque

    unasobrepresinorigineunacatstrofe.Debidoaloanterior,lasvlvulasderelevodepresinsonfrecuentementesealadascomolossilenciososcentinelasdela

    industria.Eltrmino"vlvuladerelevodepresinovlvuladeescape"esprecisoyseutilizaparadenominarindistintamentealasvlvulasdeseguridad,vlvulasdealivio,vlvulasdeseguridadalivioyvlvulasoperadasporpiloto.

    Paraalgunaspersonas, lasvlvulasde relevodepresinsonmuycomplicadas,primeramenteporqueno leprestan ladebidaatencin,puesalestarcolocadasenlapartemsaltadeunsistemapresurizadoysinhacernada,aparentemente,seha relegado su importancia. Lo que no toman en cuenta es que las vlvulas de relevo de presin estn ah para actuarnicamente en el caso de que el sistema presurizado que se est protegiendo genere una sobrepresin indebida. Sloentoncesseesperaquelavlvuladerelevodepresindesalojeoreleveelexcesodepresinenelsistema,regresandolascosasalanormalidad.

    Unavlvuladerelevodepresinesalgoparecidoaunextinguidor.Qupasarasiderepenteempiezaunincendioensuautomvil?,ustedcorrea tomarelextinguidoresperandoque funcioneysiestono llegaraasuceder,seguramenteenesemomentousteddesearaconocerampliamenteel funcionamientodelextinguidor, lamentandoelnohabertenidoelcuidadonecesario para verificar el funcionamiento y mantenimiento adecuado que requieren los dispositivos de seguridad. Unextinguidor y una vlvula de relevo de presin son ms o menos lo mismo, pues en el caso de que se presente unasobrepresingradualosbitaenelsistemaseesperaqueestedispositivodeseguridadhagasutrabajo.

    Detodoloanterior,podemosdeducirquelasvlvulasderelevodepresinsondispositivosquedebenestarampliamentereglamentados,debidoaquesonmuchaslascosasquesucedenensuinteriorynormalmentepocosabemosdeellas,puestodoloquepedimosesquefuncionencuandolascosasandenmal.Esentoncescuandoentraenjuegolanecesidaddequeexistanseverasnormasdeseguridad.

    Debetenerseencuentaquelafabricacinyfuncionamientotantoderecipientesapresincomodeciertosdispositivosderelevodepresinformanpartedelosproductosreguladosbajolosmsestrictosrequisitosdeseguridadenelmundo,porloqueelusuario,elcomprador,lasdependenciaseinstitucionesoficiales,lascompaasaseguradoras,etc.,debenfamiliarizarseconestaNorma,pararesponderapreguntastalescomo:Quesunavlvuladerelevodepresin?,Dndepuedoobtenerinformacin?,Porquesnecesarioconocerafondoestetipodevlvulas?,Dndevoyausarestaclasedeinformacin?,etc.Asmismo,estaNormaconstituyelareglamentacinmexicanaaunproductotanimportanteparanuestraseguridadcomopas.

    1.ObjetivoEsta NormaOficialMexicana establece las especificaciones de seguridad y criterios bsicos de fabricacin, seleccin,

    pruebasdefuncionamiento,instalacin,usoymantenimientodevlvulasderelevodepresin,conelpropsitodeunificarelcriteriodefabricantes,usuarios,autoridades,dependenciaseinstitucionesrelacionadasconelproducto.

    2.CampodeaplicacinEstaNormaseaplicaavlvulasderelevodepresindeseguridad,seguridadalivioyaliviooperadasporresorteypiloto

    nuevasfabricadasenacero,aleacionesdeaceroy/obronce,nacionalesodeimportacinqueseinstalenenrecipientescuyapresininternaseaigualosuperiora103kiloPascalesmanomtricos(kPaman),paravlvulasdeaceroy34kPaman,paravlvulasdebronce.

    3.ReferenciasLapresenteNormasecomplementaconlassiguientesnormasmexicanas:NOM008SCFI"Sistemageneraldeunidadesdemedida".NMXB11988"Mtodosdeanlisisqumicoparadeterminarlacomposicindeacerosyfundiciones".NMXB1361990 "Piezascoladasdeacerosferrticosymartensticosparapartesquetrabajanapresinybajas

    temperaturas".NMXB1721988"Mtodosdepruebamecnicosparaproductosdeacero".NMXB1401990"Piezascoladasdeacerosaustenticosparaservicioenaltastemperaturas".NMXB1411990"Piezascoladasdeacerosaleadoparapartesquetrabajanapresinyaltastemperaturas".NMXB3561978 "Piezas coladasdeaceroal carbonoadecuadaspara soldarsepor fusin y servicio enaltas

    temperaturas".4.DefinicionesParaefectosdeestaNormaseestablecenlasdefinicionessiguientes:4.1DispositivosderelevodepresinUndispositivoderelevodepresinestdiseadoparaprevenirelincrementodelapresininternadeunrecipientems

    alldeunvalorpredeterminado.Tambinestndiseadosparaprevenirexcesivapresindevacointerno.Estosdispositivospuedenser:unavlvuladerelevo,undispositivocarentedelaposibilidadderecierre,ounavlvuladevaco(venteo).

    4.2Vlvulasderelevodepresin4.2.1Vlvuladerelevodepresinvlvuladeescape

  • 22/6/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4903116&fecha=08/12/1997&print=true 3/67

    Unavlvuladerelevodepresinesundispositivoautomticoqueestdiseadoparaabriraunapresinpredeterminadayvolveracerrar,previniendoconello ladescargaadicionalde flujo,unavezdeque lascondicionesdeoperacinhansidorestablecidas.

    Eltrminovlvuladerelevodepresinovlvuladeescapeseutilizaparadenominarindistintamenteyenformageneralaunavlvuladeseguridad,vlvuladealivio,vlvuladeseguridadaliviooaunavlvulaoperadaporpiloto.

    4.2.1.1Vlvuladealivio(figura2)Una vlvula de alivio de presin es un dispositivo automtico de relevo de presin, el cual abre en forma gradual en

    proporcinalincrementodepresin.Unavlvuladealivioseutilizaenelmanejodelquidos,exclusivamente.4.2.1.1.1VlvuladealiviodeexpansintrmicaUnavlvuladealivio"deexpansintrmica"seutilizacuandosenecesitadescargarunapequeacantidaddelquido.Este

    casosepresentacuandounaseccinde tubera llenade lquidoseencuentraexpuestaal calentamientodebidoalmedioambiente(alsol),latemperaturaseincrementayellquidoseexpande,creandounaumentosustancialenlapresininterna.Unavlvuladealiviodeexpansintrmicaesgeneralmentepequea(deconexionesroscadas)yporlogeneralsudescarganominalessuficienteparaaliviarelincrementodepresin.

    4.2.1.2Vlvuladeseguridad(figura1)Unavlvuladeseguridadesunavlvuladerelevodepresinqueesaccionadapor lapresinestticaqueentraenla

    vlvula,ycuyoaccionamientosecaracterizaporunarpidaaperturaaudibleodisparosbito.Susprincipalesaplicacionessonenelmanejodevapordeaguaoaire.

    a)Vlvuladeseguridaddelevantecompletoocarreracompleta

    Esunavlvuladeseguridadcuyodiscoautomticamenteselevantahastasucarreratotal,detalformaqueelreadedescarganoestdeterminadaporlaposicindeldisco(vasereadedescargareal5.2.2).

    b)Vlvuladeseguridaddelevanteparcialocarrerarestringida

    Esunavlvuladeseguridadcuyodiscoautomticamenteselevantahastaunaposicinespecficadesucarrera,detalformaqueelreadedescargaestdeterminadaporlaposicindeldisco(vasereadecortina5.2.1).

    4.2.1.3VlvuladeseguridadalivioDispositivoautomticoderelevodepresinquepuedeserutilizadocomovlvuladeseguridadocomovlvuladealivio,

    dependiendodelaaplicacin.a)Vlvuladeseguridadalivioconvencional(figura3)

    Unavlvuladeseguridadalivioconvencionaltienelacmaradelresorteventiladahacialadescarga(salida)delavlvula. Las caractersticas de operacin (presin de apertura, presin de cierre y la capacidad de relevo) sondirectamenteafectadasporloscambiosdelacontrapresinenlavlvula.

    b)Vlvuladeseguridadaliviobalanceada(figura4)

    Unavlvuladeseguridadaliviobalanceadaesaquellaque incorpora losmediosnecesariosparaminimizar losefectos de la contrapresin sobre las caractersticas de operacin (presin de apertura, presin de cierre y lacapacidadderelevo).Algunosdeestosmediosson:elfuelle,elpistnauxiliardebalanceo,restriccindellevanteolacombinacindestos.

    4.2.1.4VlvuladeseguridaddeorificiocompletoopasajedeflujolibreUnavlvuladeseguridaddeorificiocompletoesaquellaquenotieneestrangulamientos(queproduzcanreduccionesde

    dimetro)enelinteriordelorificiodeflujoycuyodiscolevantalosuficienteparagenerarlamnimareadelorificio,porencimadelasiento,paraconvertirseenelreaquecontrolaelflujo.4.2.1.5Vlvuladeseguridadoperadaporpiloto(figura5y5a)

    Esuna vlvula de relevo de presin en cuya vlvula principal elmiembro obturador no balanceadoes un pistn, estcombinadaycontroladaporunavlvuladerelevodepresinauxiliar(piloto)queesunavlvulaoperadaporresorte.Estasdosunidadesqueformanlavlvuladepilotopuedenestarmontadasenformaconjuntaoseparada,peroconectadasentres.Lasvlvulasoperadasporpilotooperancongranprecisin,pueselpilotoeselsensorquedetectaentodomomentolapresindelsistema, y al llegar al punto de calibracin, induce la descarga de la presin que existe en una cmara llamada "domo"localizadaenlavlvulaprincipal,permitiendoconelloelmovimientodel"pistn"(elementoobturadordelavlvulaprincipal)queharquesedescargueel excesodepresindel sistema.Existendiferentes tiposdepilotosque,dependiendode lascondicionesdelservicio,puedenser"conflujo"o"sinflujo",ytantodeaccinde"disparoy/omodulante".

    4.3Caractersticasdeoperacindelasvlvulasderelevodepresin4.3.1AcumulacinLaacumulacineslapresinenelrecipientequeseincrementaporencimadelamximapresindeoperacinpermisible

    delmismoduranteladescargaatravsdelavlvuladerelevo.Seexpresaenporcentajedelapresindeajusteoenunidadesdepresin.4.3.2Capacidaddedescarga

    Lacapacidaddedescargaeslacantidaddeflujomedibleaunporcentajedesobrepresinpermitida,paraserusadacomo

  • 22/6/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4903116&fecha=08/12/1997&print=true 4/67

    basepara lautilizacindeunavlvulade relevodepresinenunaaplicacin.Seexpresaenunidadesde flujomsicoovolumtrico.

    4.3.3ContrapresinLacontrapresineslapresinestticaqueexisteenelladodeladescargadelavlvuladerelevodepresin,provocada

    porlapresindelsistemadedescarga.Lacontrapresinseclasificacomosigue:a)Constante.Seespecificacomounacontrapresinsimpleyquerelativamentenotienevariaciones.Ejemplo:1,4kPa.b)Variable.Seespecificaconunintervalo,dandolmitesmximoymnimo,debidoaqueestacontrapresincambiade

    unmomentoaotro.Ejemplo:0a1,4kPa.4.3.4ContrapresingeneradaLacontrapresingeneradaeslapresinquesedesarrollaenlasalidadelavlvulacomoresultadodelflujoqueexiste

    despusdequelavlvulahaabierto.4.3.5ContrapresinsobrepuestaLacontrapresinsobrepuestaeslapresinqueexisteenelladodeladescargadelavlvulaantesdequestaabra.4.3.6FuegoincendioTrminoquedescribeelcasodefallaporexposicinalcalor,de lacual resultaun incrementodepresindentrodeun

    recipienteosistema,debidoalaradiacindecalorexterior,porejemplo,enunincendio.4.3.7MximapresindetrabajopermisiblemximapresindeoperacinpermisibleEs la mxima presin manomtrica permisible a la que un recipiente puede operar, a la temperatura designada. El

    recipientenodebeseroperadoporencimadeestapresin.Estapresinsebasaen losclculosdecadacomponentedelrecipienteutilizandoelespesornominalempleadoenelcomponente,excluyendolastoleranciasparalacorrosinyespesoresrequeridosparacargasdiferentesdelapresininterna.

    4.3.8PresinabsolutaEs la suma de la presinmanomtricams la presin atmosfrica (baromtrica). Se expresa en unidades de presin

    seguidasdeunaextensinenminsculas(ejemplo:Bara,kPaabs.).4.3.9PresindeajustecalibracinLapresindeajuste,expresadaenunidadesdepresin,eselvalordepresinestticacrecientealaentradadelavlvula,

    yalacualhasidopreparadaparaabrirbajolascondicionesdeservicio.Enserviciodelquidos,lapresindeajustesedefinecomolapresinalaentradadelavlvulaalacualstacomienzaatenerunadescargacontinuadelquido.Enserviciosdegasesyvapores,lapresindeajustesedefinecomolapresinalaentradadelavlvulaalacualdisparabajolascondicionesdeservicio.

    Enotraspalabras,lapresindeajusteeselvalordepresinestticacrecientequeentraenlavlvula,yalacualhasidopreparadaparaejecutarlassiguientescaractersticasdeoperacin:"presindeapertura","presindedisparo"o"presindeprimerescape"bajolascondicionesdeserviciodadas.

    4.3.9.1PresindiferencialdeajustepresindiferencialdecalibracinLapresindiferencialdeajusteexpresadaenunidadesdepresines ladiferenciaentre lapresindecalibraciny la

    contrapresin sobrepuesta constante. Este trmino slo aplica a vlvulas de seguridadalivio convencionales sometidas acontrapresinsobrepuestaconstante.

    4.3.10PresindeaperturaLa presin de apertura es la presin a la entrada de la vlvula de relevo de presin a la cual se puede medir el

    levantamiento,oalacualsepuededeterminarunadescargacontinuayaseaporobservacin,porquesesienteoporelruidoquegenere.

    4.3.11PresindecierreLapresindecierreeselvalordelapresinalaentradadelavlvula,alcualeldiscorestableceelcontactoconelasiento

    delatobera,obturandonuevamenteelpasajedeflujo,yelvalordellevantamientoescero.4.3.12PresindedisparodetonacinAplicablenicamenteavlvulasdeseguridadoseguridadalivioquemanejanfluidoscompresibles.Eselvalordepresin

    estticaascendenteyalacualeldiscosemueveendireccindeaperturaaunavelocidadmuysuperiorcomparadaconlacorrespondientevelocidadalaqueloharapresionesinferioresosuperiores.

    Sepresentadespusdelsiseo,alapresindecalibracindelavlvula,demaneraaudibleenformadesbitoyviolentodisparoodetonacin.Dichodisparoconstituyeunacaractersticadelasvlvulasdeseguridadyseguridadalivio.

    4.3.13PresindeoperacinLapresindeoperacineslapresinmanmetricaalacualnormalmentetrabajaelrecipiente,debiendoexistirunmargen

    dadoentrelapresindeoperacinylamximapresindetrabajopermisible.4.3.14Presindeprimerescapepresindeprimerafugapresindeprimerasburbujas

  • 22/6/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4903116&fecha=08/12/1997&print=true 5/67

    Lapresindeprimerescapeeselvalordepresinestticacreciententequeentraenlavlvula,yalacualsepercibelaprimeraburbujacuandoseestprobandounavlvuladeseguridadalivioconasientoblandopormediodeaire,yatravsdeunsellodeaguacreadoenelladodelasalidadelavlvula.

    4.3.15PresindepruebadehermeticidadpresindepruebaparafugaLapresindepruebaparafugaeslapresininducidaalaentradadelavlvulaalacualserealizalacuantificacindel

    burbujeo(fuga)entrelosasientos,deacuerdoalprocedimientodepruebaparadeterminarlashermeticidadofugaqueexistaentrelosasientos.

    4.3.16PresindepruebaenfroEslapresinestticaalacualseajustalavlvulaparaoperarestandomontadaenunbancodepruebas,yqueincluye

    factoresdecorreccinparacompensarlasdiferenciasdelmediodeprueba,latemperaturay/olacontrapresin.4.3.17PresinderelevoEslasumadelapresindeajustemslasobrepresin.4.3.18PresindiferencialdecierrediferencialdecierrepurgacadadepresinpresinderecierreEldiferencialdecierreesladiferenciaentrelapresindeajusteylapresindecierredelavlvuladerelevo,despusde

    questahaestadoenoperacin.Seexpresaenporcentajede lapresindeajusteoenunidadesdepresin.EnciertasregionesdeMxicotambinseleconocecomopurga,cadadepresinyrecierre.Estapresinestnormadadependiendodeltipodeprocesoquesetrate.

    4.3.19PresinmanomtricaEs la presinmedida por unmanmetro, y representa la diferencia entre la presin absoluta y la presin atmosfrica

    (baromtrica).Seexpresaenunidadesdepresinseguidade laabreviacin "man" (manomtrica).Ejemplo:Barman, kPaman,..).

    4.3.20SiseopreaperturaadvertenciaElsiseoaplicaavlvulasdeseguridadoseguridadalivioen fluidoscompresiblesnicamente.El siseoesel indicador

    audibledeescapedefluidodeentrelosasientosdelavlvula,aunapresinestticaligeramentepordebajodelapresindedisparo(aperturasbita)delamisma.Seexpresaenporcentajedelapresindeajusteoenunidadesdepresin.

    4.3.21SobrepresinLa sobrepresines la presinque se incrementapor encimade la presindeajustedel dispositivode relevoal estar

    descargando.Normalmenteseexpresacomounporcentajedelapresindeajuste.Lasobrepresinpuedeserigualalaacumulacin,cuandoeldispositivoderelevoestajustadoalamximapresinde

    operacinpermisibledelrecipiente,peroestetrminoserefieresolamentealavlvula.4.3.22TraqueteoMovimientos rpidos oscilatorios sin control del disco durante la descarga de una vlvula de relevo de presin,

    caracterizadaporelsonidoviolentoqueproduceeldiscoalhacercontactoconelasientodelatobera.Dichosmovimientosseconsiderananormales.

    4.3.23ZonadepresinprimariaLazonadepresinprimariaeslaexistentealaentradadelavlvuladeseguridad,seguridadaliviooalivio,yporlotanto,

    la zona de presin primaria estar constituida por las partes que formen la entrada de la vlvula, es decir, la tobera (osemitoberacuerpo)yeldisco.

    4.3.24ZonadepresinsecundariaLazonadepresinsecundariaeslaexistenteenlacavidadqueseencuentraentreelreadedescargaylasalidadela

    vlvuladeseguridad,seguridadaliviooalivioy,porlotanto,lazonadepresinprimariaestconstituidaporlaspartesqueformanlasalidadelavlvula,esdecir,cuerpo,boneteycapucha.

    5.TerminologaEnestaseccinseproporcionalaterminologafundamentalqueserefierealasvlvulasderelevodepresin,parafacilitar

    elentendimientoycomprensindelapresenteNorma.5.1PartesycomponentesdelasvlvulasderelevodepresinEn las figuras de la 1 a la 4 semuestran los esquemasde las vlvulas de seguridad, seguridadalivio convencional y

    balanceada,yunavlvuladealivio,respectivamente,indicandotambinlaspartesdescritasacontinuacin.5.1.1AnillodeajustecoronaengraneEselelementointernodelavlvulacuyaposicinmodificalasfuerzasdeaperturaycierredelamisma,paralograr los

    requisitosmarcadosporlasespecificacionesdefuncionamiento.Lasvlvulasdeseguridadposeendosanillosdeajuste(anillodetoberayanillosuperiorogua)lasvlvulasdeseguridadaliviosolamenteposeenelanillodelatobera,ylasvlvulasdealiviopuedenonoposeeresteltimo.

    5.1.2Asiento(s)sello(s)

  • 22/6/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4903116&fecha=08/12/1997&print=true 6/67

    Elasientoeselreadecontactoentrelatoberayeldisco.Elasientopuedeserdemetaloblando.5.1.3AsientoblandoEselconjuntodeelementosinterioresdelavlvulaqueincorporanmaterialeselsticos(anillos"O"arosellos)oplsticos,

    paraproducirunreadecontactoformadaporsuperficiessuaves,utilizadosensituacionesespecficasdeproceso,talescomo:evitarfugasdefluidosdifcilesdecontener(helio)incrementarelgradodehermeticidadenlavlvula,cuandohayvibracionesenelsistemacuandolapresindeoperacinestmuycercadelapresindeajustedelavlvulacuandoelfluidocontienepequeaspartculasensuspensinenfluidoscontendenciaalcongelamientoenlazonadeselloetc.

    5.1.4AsientometalametalSedicequeunasientoesmetalametalcuandolassuperficiesdecontactoentrelatoberayeldiscosondemetal.Estas

    superficiesestablecenunselloelcualraravezescompletamentehermtico,peroqueevitanenbuenamedidaelescapedefluido,debidoalfinoacabado(lapeado)deamboscomponentesmetlicos.

    5.1.5BaseEstetrminoseutilizaenvlvulaspequeasdeconexionesroscadasnicamente,ysignificaelelementoquecontieneel

    pasajedeflujoatravsdelcualentrayseconduceelfluido,yqueescerradopormediodeldiscouotroelementomvil.Labasegeneralmentecontienelaconexindeentradaroscadayplanosparaapretarlavlvulaalsistema.

    5.1.6BonetecmaraderesorteElementoexternodelavlvulaquealojaalresorteyvstago.Tambinseleconocecomobonetecerrado.5.1.7CapuchacapuchnElementoexternodelavlvulaquecubrealtornillodeajusteparaprotegerlodelmedioambiente,evitarquesemodifique

    lacalibracindelavlvula,yqueelfluidoescapeporlapartesuperior.5.1.8CuerpoElementoexternodelavlvulaquecontienelaspartesinterioresyqueposeeunaconexindeentradaysalida,lascuales

    puedenserroscadas,bridadasodeotrotipo.5.1.9DiscoElementointernomvildelavlvulaqueactacerrandoelflujodelatobera.5.1.10GuaElementointernodelavlvulaqueinduceelalineamientoydeslizamientodelaspartesmviles.5.1.11MordazamordazadepruebamordazadebloqueoElementoaccesoriodeunavlvuladerelevodepresinquesirveparabloquearel funcionamientode lamisma,conel

    objetoderealizarpruebashidrostticasenelsistemaorecipientey/ocalibrarvlvulasadicionalesocontiguas.Nota:EnalgunasregionesdeMxico,cuandounavlvulatienecolocadalamordaza,serefierenaellacomoque

    est"candadeada",eltrminocorrectoes"amordazada".5.1.12PalancadispositivodelevanteMecanismoquepermiteelaccionamientomanualdelavlvulaaunapresinmenoraladeajuste,reduciendolafuerza

    ejercidasobreeldisco.Conlaoperacinmanualseverificaelestadodelibertadqueguardanlaspartesmvilesdelavlvula.5.1.13PilotoVlvula de relevo de presin operada por resorte, diseada para gobernar o controlar el funcionamiento de la vlvula

    principal.Lavlvulaprincipalyelpilotoformanunavlvulaoperadaporpiloto.5.1.14PistnElementointernomvildeunavlvulaoperadaporpilotoqueporunladorecibelapresindelpilotoyporotrolapresin

    delsistema,yqueejecutalaaperturaocierredelavlvulaprincipaldeacuerdoconlasealenviadaporelpiloto.5.1.15ResorteElemento interno de la vlvula que proporciona la fuerza o carga quemantendr al disco cerrando el pasaje de flujo,

    mientraslapresindelfluidoestpordebajodelapresindecalibracin.5.1.16SemitoberasemiboquillaElementointernodelavlvulaqueconstituyeparcialmenteelpasajedeflujoatravsdelcualentrayseconduceelfluido,y

    queseencuentrasujetaalcuerpoenformaindependienteopormediodeotroelemento.5.1.17ToberaboquillaElementointernodelavlvulaqueconstituyeelpasajedeflujodesdelaconexinalrecipientehastaelasiento,pasajea

    travsdelcualentrayseconduceelfluido,yqueesobturadopormediodeldiscouotroelementomvil.5.1.18TornillodeajusteElementodelavlvulaquepermitecalibrar(ajustar)latensindelresorteparaquelavlvulaactealapresindeseada.

  • 22/6/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4903116&fecha=08/12/1997&print=true 7/67

    5.1.19VlvulaprincipalConjuntodeelementosdelavlvulaoperadaporpilotoquecontienelapresindelsistema,queposeeunaconexinde

    entradaysalida,lascualespuedenserbridadasodeotrotipo,porlaquesedescargaelvolumennecesariodefluidoparacumplirconlascondicionesderelevorequeridas.Lavlvulaprincipalyelpilotoformanunavlvulaoperadaporpiloto.

    5.1.20VstagoflechaElementointeriordelavlvulaquetransmitelafuerzadelresortehaciaeldiscoyquetambinsirvedeguaparalaspartes

    mvilesdelavlvulaymantenerlacolinealidaddelasfuerzasentodomomento.5.1.21YugoboneteabiertoElementoexternodelavlvulaquealojaalresorteyvstago,exponindolosalaventilacinatmosfricaparafacilitarsu

    enfriamiento.Normalmenteseutilizaenvlvulasquemanejanvapordeagua.5.2Caractersticasdimensionalesdelasvlvulasderelevodepresin5.2.1AreadecortinaElreadecortinadedescargaeselreacilndricaocnicaqueseformaenlaaperturadelavlvulaentrelassuperficies

    desello,originadaporellevantedeldiscoporencimadesuasiento.5.2.2AreadedescargaefectivareadedescarganominalElreadedescarganominaleselreanominalocalculadaquedeterminaelflujodedescargaatravsdelavlvulaque

    seutilizaparacalcularlacapacidaddedescargadeunavlvuladerelevodepresinsedebediferenciardelreadedescargareal.

    5.2.3AreadedescargarealElreadedescargarealeslamnimareamedida,quedeterminaelflujoatravsdelavlvula.5.2.4AreadedomoEselreaubicadaenlavlvulaprincipalquerecibelapresinenviadaporelpiloto.5.2.5AreadeorificioEslamnimareadeseccintransversaldeflujo,enlatobera.5.2.6CapacidaddedescargarealEs la capacidad de descarga obtenida mediante pruebas de laboratorio, se expresa en unidades gravimtricas o

    volumtricas.5.2.7CapacidaddedescargatericaEslacapacidaddedescargaobtenidaporclculo,seexpresaenunidadesgravimtricasovolumtricas.5.2.8DimetrodeorificioEldimetrodelorificioeselmenordimetrointeriorenlatobera.5.2.9LevantelevantamientocarreraEl levante es la distancia o carrera demovimiento ascendente del disco o pistn desde su posicin de cierre hasta la

    posicindeaperturacuandolavlvulaestdescargando.5.2.10TamaodeentradaEltamaodeentradaeseltamaonominaldetuberaalaentradadeunavlvuladerelevodepresin.5.2.11TamaodesalidaEltamaodesalidaeseltamaonominaldetuberaalasalidadeunavlvuladerelevodepresin.6.Smbolosyabreviaturas6.1SmbolosLossmboloscomnmenteutilizadosparadesignaralasvlvulasderelevodepresinsonlosquesemuestranenlafigura

    6.6.2Smbolo#=clasedebrida.

    6.3AbreviaturasLasabreviaturasqueseutilizaneneltextodeestaNormasonlassiguientes:6.3.1AbreviaturasdepresinkPaman=kilopascalmanomtrico.kPa=kilopascal.Pa=Pascal.6.3.2Flujovolumtrico

  • 22/6/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4903116&fecha=08/12/1997&print=true 8/67

    m3/min=metroscbicosporminuto.l/min=litrosporminuto.6.3.3Flujomsicokg/h=kilogramosporhora.6.3.4TemperaturaCGradosCelsius.KUnidadesKelvin.6.3.5Engeneralvlv.=vlvula.kg=kilogramo.lL=litro.NPT=tamaonominaldetuberacnicaroscada.6.4Lasabreviaturasqueseutilizanenlasvlvulasderelevodepresinson:PRVVlvuladeRelevodePresin.PSVVlvuladeseguridad.VRRVVlvuladerelevo.SRVVSSVVlvuladeseguridad.7.Clasificacin7.1ElproductoobjetodeestaNormaseclasificaenbaseasuuso,entrestipos:TipoIVlvulasdeseguridad.TipoIIVlvulasdeseguridadalivio.TipoIIIVlvulasdealivio.7.2Conbaseasuformadeoperacin,cadatipodevlvulasesubclasificaendossubtipos:SubtipoIVlvulaoperadaporresorte.SubtipoIIVlvulaoperadaporpiloto.7.3Conbaseasumaterialdefabricacin,lasvlvulassesubclasificanendossubtipos:SubtipoIAcero.SubtipoIIBronce.7.4Conbaseasuintervalodepresindeajuste,lasvlvulassesubclasificanendossubtipos:SubtipoI103,45a41379,31kPaparaacero.SubtipoII34,48a2068,67kPaparabronce.8.Especificaciones8.1GeneralesLassiguientesespecificacionesseverificanvisualmentecuandolasvlvulasseencuentraninstaladasenelrecipienteque

    protegen. La verificacin se debe realizar en la placa de datos de la vlvula, la placa del recipiente y con la hoja deespecificacionesdelavlvula(vaseapndiceA).

    8.1.1TodorecipienteapresinestablecidoenelalcancedeestaNormaOficialMexicana,independientementedeltamaoo presin, deben estar provistos con dispositivos de proteccin contra una sobrepresin indeseada para evitar que sesobrepasesumximapresindetrabajopermisible.Esresponsabilidaddelusuarioasegurarquelosdispositivosderelevodepresinqueserequierenestninstaladosadecuadamenteantesdeiniciarlaoperacin(vaseapndiceB).

    8.1.2Losbonetesdelasvlvulasbalanceadas(confuelle)debenestarventiladosparaasegurarelcorrectofuncionamientodelamisma.Estaventilacindebecontarconunaconexinqueestdirigidahaciaundrenajeounlugarquenorepresenteriesgos(msan,sielfluidoestxico,corrosivooinflamable),yquesirvacomoindicadorenelcasodequeelfuellefalle.

    8.1.3Sieldiseodelavlvuladerelevodepresinestalquesecolectelquidoenelladodeladescargaalniveldeldisco,lavlvuladebeestarequipadaconundrenenelpuntomsbajoposibledondeellquidosepuedacolectar(vaseapndiceB"instalacin").

    8.1.4 Las vlvulas que manejen aire, vapor de agua y agua caliente a ms de 60C deben utilizar una palanca deaccionamientomanual.Lapalancapuedeserabierta(simpleplana)hacialaatmsferaohermtica(empacada),dependiendodelasnecesidadesenelproceso.Lasvlvulasderelevodepresinoperadasporpilotoutilizadasenestosservicios,debencontartambinconeldispositivodelevantearribadescritooalgnmediodeconexinyaplicacindepresinadecuadasobre

  • 22/6/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4903116&fecha=08/12/1997&print=true 9/67

    lavlvula,paraverificarlalibertaddemovimientodelaspartesmviles.8.1.5 La vlvula debe tener un sello de plomo para salvaguardar todos los ajustes. Los sellos de plomo deben ser

    colocadosporelfabricanteoelensambladoralmomentodehacerlosajustesiniciales.Lossellosdebencolocarsedemaneraquenoexistalaposibilidaddequesehagancambiosenlosajustessinromperelsello.Loanteriorconstituyeunaseguridadpara evitar que personas no autorizadas realicen ajustes en la vlvula. La violacin de los sellos de plomo implica laterminacin de la garanta y responsabilidad que otorga el fabricante, y la responsabilidad es transferida al usuario de lamisma.

    8.1.6Los lmitesdepresintemperaturaparavlvulasbridadasdeaceroa lasquepuedenser sometidas lasvlvulas,debencumplirconlosestablecidosenelapndiceC,deacuerdoconlaclasificacindetamaosyorificiosqueseenlistanen8.1.9.

    8.1.7LasvlvulasbridadasdeacerodentrodelalcancedeestaNormadebencumplirconlasdimensionesdelcentrodelavlvulaalascarasdeentradaysalidaindicadasenelapndiceC.

    8.1.7.1Lasvlvulasoperadasporpiloto,lasdeconexionesroscadasdeaceroybronce,ylasdeseguridadfabricadasdeacuerdoaloqueseespecificaen8.2.3,puedenonocumplirconlasdimensionesylmitesindicadosenelapndiceC.

    8.1.8Laalturayelpesodelasvlvulaspuedevariardeacuerdoaldiseodecadafabricante.8.1.9Lasreasnominalesdeorificiosparavlvulasbridadasdeacerosedesignanpormediodeletrascomoseindicaa

    continuacin:

    designacinreanominaldesignacinreanominaldeorificioencm2deorificioencm2

    D0,71L18,41E1,26M23,23F1,98N28,00G3,24P41,16H5,06Q71,29J8,30R103,23K11,86T167,74Lasvlvulasoperadasporpiloto,lasdeconexionesroscadasdeaceroybronce,ylasdeseguridadfabricadasdeacuerdo

    aloqueseespecificaen8.2.3,puedenonocumplirconlasreasnominalesindicadas.8.2ParticularesLassiguientesespecificacionesslopuedenverificarseenunlaboratorio.8.2.1PruebaneumticaLazonasecundariadepresindecadavlvuladebonetecerradoqueexceda25,4mmdetamaonominaldetuberaala

    entrada,cuandolavlvulahayasidodiseadaparaquedescargueaunsistemacerrado,debeserprobadoconaireogasaunapresindeporlomenos206,9kPa.Estoseverificadeacuerdoconelmtododepruebaindicadoen11.1.3.

    8.2.2PresindeajustedelavlvulaCadavlvuladebeserprobadaparademostrarelpuntodeaperturaalapresindeajuste.Lavlvuladebeserajustaday

    probadaparaabriralapresindepruebaenfrocomosemuestraenlaplacadeespecificaciones.Envlvulasbalanceadaslapresindeajustenodebeverseafectadaporefectodelacontrapresin.Estoseverificadeacuerdoconelmtododepruebaindicadoen11.2.

    8.2.3VlvulasdeseguridadparausoencalderageneradoradevaporLavlvuladeseguridaddebeestarfabricadayconstruidaparaoperarsintraqueteo,paraalcanzarellevantetotalauna

    sobrepresindenomsde3%o13,8kPa,loqueseamayor.Unavezquelavlvuladeseguridadhadescargado,debecerraraunapresindiferencialdecierrequenoexcedade4%delapresindeajuste.Estoseverificadeacuerdoconelmtododepruebaindicadoen11.2.

    8.2.3.1Latoleranciaenlaspresionesdeajustedelasvlvulasdeseguridadindicadasen8.2.3,sonlassiguientes:+13,8kPaparapresioneshasta483kPa.+3%parapresionesporencimade483kPahasta2069kPa.+68,96kPaparapresionesporencimade2069kPa,hasta6897kPa.+1%parapresionesmayoresa6897kPa.8.2.4VlvulasderelevodepresinparausosdistintosdeunacalderageneradoradevaporLasvlvulasderelevodepresinparausoenfluidoscompresiblesdebenestarfabricadasyconstruidasparaoperarsin

  • 22/6/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4903116&fecha=08/12/1997&print=true 10/67

    traqueteo,paraalcanzarellevantetotalaunasobrepresindenomsdel10%o20,7kPa,loqueseamayor.Unavezquelavlvuladerelevodepresinhadescargadodebecerraraunapresindeentreel93%yel90%delapresindeajuste.Enunavlvuladealivio,elvalordeldiferencialdepresintpicoseencuentrageneralmenteenun intervalodel15%al28%de lapresindeajuste.Estoseverificadeacuerdoconelmtododepruebaindicadoen11.2.

    8.2.4.1Latoleranciaenlaspresionesdeajustedelasvlvulas,sonlassiguientes:+13,8kPaparapresioneshasta483kPa.+3%parapresionesporencimade483kPa.8.2.5HermeticidadParaunavlvuladeasientosdemetal,elintervalodefugaexistentenodebeexcederdelosvaloresindicadossegnel

    mtodo de prueba utilizado indicados en 11.3.2. Para vlvulas con asientos blandos no debe existir fuga apreciable a lapresindepruebamarcadaen11.3.2.5.Estoseverificadeacuerdoconelmtododepruebaindicadoen11.3.2.

    8.2.6PruebasdepresindeajusteconcontrapresinLasvlvulasqueensulneaomodeloincluyandiseobalanceado(confuelle)debendemostrarquenoexistevariacinen

    supresindeajustemsalldelastoleranciasindicadasen8.2.4.1cuandoseaplicacontrapresinalasalidadelamisma.Estoseverificadeacuerdoconelmtododepruebaindicadoen11.4.

    9.MaterialesLassiguientesespecificacionesseverificandeacuerdoaloindicadoenlaNMXB1.9.1GeneralidadesparavlvulasfabricadasenaceroybronceLosmaterialesutilizadosenlafabricacindelasvlvulasdeaceroybronceestnlistadosenlasnormasindicadasenel

    captulo3deReferencias.EnelapndiceCestnindicadoslosmaterialesdeconstruccinparavlvulasdeaceroybronce.9.2Nosepermitenasientosdefundicindehierroenlaconstruccindelasvlvulas,debidoasufragilidad.9.3Losmaterialesutilizadosencuerpos,bonetesyyugosestnlistadosenlasnormasmexicanas:NMXB136,NMXB

    140,NMXB141yNMXB356,indicadasenelcaptulo3deReferencias.9.4ElmaterialdelcuerpoydelresortedelavlvuladebencumplirconloespecificadoenelapndiceC,deacuerdoconel

    intervalodetemperaturaindicadoendichoapndice.9.5 El material del cuerpo para vlvulas de acero debe ser equivalente o mejor que los siguientes tipos, cuyas

    caractersticasseestablecenenlasnormasmexicanasqueseindicanacontinuacin:FundicindeaceroalcarbonoNMXB356(ClaseWCB).FundicindeaceroalcromomolibdenoNMXB141(GradoWC6).FundicindeaceroaustenticoNMXB140(GradoCF8M).Fundicindeaceroal31/2nquelNMXB136(ClaseLC3).9.6Partesinternas

    Elmaterialdelaspartesinternasdelasvlvulasesdeacuerdoalestndardelfabricante,segnlatemperaturayelservicio o como se indique en la hoja de especificaciones del comprador. Sin embargo, comomnimo, se debensuministrarlossiguientesmaterialesdelaspartesindicadas:

    Elmaterialdelfuelledebesercomomnimodelasiguientealeacindeaceroinoxidable:

    tipocarbonomanganesofsforoazufresiliciocromonquelnitrgenomolibdeno

    mx.mx.mx.mx.mx.mx.316L0.0302.000.0450.0301.0016.0018.0010.0014.000.102.003.00

    Elmaterialdeboquilla,disco,engraneyguadebesercomomnimodelasiguientealeacindeaceroinoxidable:

    tipocarbonomanganesofsforoazufresiliciocromonquelnitrgenomolibdeno

    mx.mx.mx.mx.mx.mx3160.082.000.0450.0301.0016.0018.0010.0014.000.102.003.00

    Elmaterialdelosempaquesnodebeserdeasbesto,debidoaqueessusceptibledefcilfragmentacin.

    9.7LosmaterialesylmitesdepresintemperaturaparalasvlvulasfabricadasenbronceseespecificanenelapndiceC.9.8Proteccincontracorrosin

  • 22/6/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4903116&fecha=08/12/1997&print=true 11/67

    Conobjetodeprotegerlassuperficiesexterioresqueestnfabricadasdematerialessusceptiblesdecorrosinambiental,peroquenoafectenelfuncionamientodelavlvula,debentenerunrecubrimientoadecuadoalascondicionesdeuso.

    9.8.1Losmaterialesresistentesalacorrosinnorequierenserrecubiertos,ejemplo:bronceyaceroinoxidable.10.MuestreoDebidoaquelasvlvulasderelevodepresinsefabricandeacuerdoaespecificacionesparticularessegnlaaplicacin,

    losfabricantesgeneralmentenotienenproductoterminado,sinocomponentesaisladosoensamblesparcialesdevlvulas,enesperadequesedeterminelaespecificacinfinalparaqueseensamblenypruebenparadichaespecificacin,porloqueelsiguientemtododemuestreoeslomnimoadecuadoparaqueellaboratoriodepruebaspuedadictaminarlosresultados.

    10.1Paraqueunfabricanteoensambladorpuedademostrarlasespecificacionesindicadasen8.2,serequiere:a)Solicitarelensamblede9(nueve)vlvulasporcadalneaomodelodelfabricante.Eljuegodelasnuevevlvulas

    debeincluirtresjuegosdevlvulasdetresorificiosdiferentes,cadajuegodelmismoorificiodebeajustarsealamismapresindeajuste.

    b)Unadeellasdebeserbalanceada(silalneaomodeloincluyediseobalanceado(confuelle)).c) Unaadicionalporcada tamaocalibradaa13793kPa,enelcasoqueelmodelo incluya laopcindeasientos

    blandos.Ejemplo:Elfabricante,S.A.,deseasometeralaspruebasaplicablesalapresenteNorma,porloqueensuscatlogose

    informacindimensionalmuestranquesumodelo "abc1"esdeseguridadaliviooperadapor resorte, fabricadadeaceroytiene lavariante tipobalanceado(con fuelle),y tambin laopcindeasientoblando,por loquese lesolicitaensamblarelsiguientejuegodevlvulasparasersometidasapruebasdelaboratorio:

    TamaodeentradaJuegopororificioporCantidadPresindeajustetamaodesalidapiezaskPa

    125mmxDx51mm3690238mmxFx51mm3345338mmxGx64mm3206Enesteejemplounavlvuladecadajuegodebeserbalanceada,yaqueelmodelodelfabricanteincorporaunfuellecomo

    varianteensudiseo,ademsdeincluirunavlvulaadicionaldeasientosblandosdecadatamaocalibradaa13793kPa.11.Mtodosdeprueba11.1Presinneumtica11.1.1AparatosEl aparatodepruebaconstadeunaconexindelmismo tamaoal de la salidade la vlvulapreparadapara inyectar

    presindeunafuenteapropiada.11.1.2ProcedimientoAplicar la presin que se indica en 8.2.1 a la salida de la vlvula, y mantenerla el tiempo suficiente para realizar la

    inspeccin utilizando una solucin jabonosa en toda la superficie exterior, teniendo especial cuidado en todos losacoplamientos.

    11.1.3ExpresinderesultadosNodebenexistirsignosdefugaapreciables,laexistenciadefugaencualquierparteescausaderechazo.11.2Presindeajusteydiferencialdecierre11.2.1AparatosElarreglomnimorecomendadoparaelbancodepruebasconstadelossiguientescomponentes:a)Unafuentedepresinneumticaohidrulicadeporlomenos3veceslapresinquesevaaprobaro4137kPa,lo

    queseamayor.b)Unacumuladordelapresinprovenientedelafuente,conunvolumenmayor(1,2veces)queeldelrecipientedel

    bancodepruebas.c)Unrecipientecomobancodepruebasdelassiguientescaractersticas(figura7):

    Salidaconconexinpararecibiralavlvulaquevaaserprobada,estaconexindebesercomomnimodelmismodimetrodelaentradadelavlvulaquesevaaprobar.

    Manmetrocalibradoydeescalaadecuadaalapresinquesevaaprobar(2vecescomomximo),aisladodelafuentedepresinpormediodeunavlvuladecierre,yconunadepurga.

    Drenconvlvuladepurga.

  • 22/6/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4903116&fecha=08/12/1997&print=true 12/67

    Unvolumenadecuado(mnimode0,06m3)enelrecipientedepruebaparaverificarlacorrectaoperacindelavlvulaquevaaserprobada.

    11.2.2Procedimiento11.2.2.1Mediodepruebaa)Lasvlvulasqueestnmarcadasparasuusoenvaporoquetenganpartesinternasespecialesparausoenvapor,

    deben ser probadas preferentemente con vapor, sin embargo, y debido a que la gran mayora de este tipo deaplicacionesestnporencimadelacapacidaddeproduccindevapordeunbancodepruebasdelaboratorio,porsutamaoolmitedepresindeajuste,puedenserprobadasconaire.

    b)Lasvlvulasmarcadasparausoenaire,gasesovaporesdegases,debenserprobadaspreferentementeconaire.c)Lasvlvulasmarcadasparausoenlquidodebenserprobadaspreferentementeconagua.11.2.2.2Requisitospreviosalapruebaa)Asegurarlalimpiezadelfluidodepruebaydelinteriordelrecipiente.b)Purgarabundantementeelsistema(recipiente(s),tuberasyconexiones).c)Almontarlavlvulaquesevaaprobar,sedebetenercuidadoparaquelasjuntasoempaquesqueseutilicenseande

    losmismosdimetros(interioryexterior)delacaradelabridadeentradayenconexionesroscadassedebetenercuidadodequelacintaselladoraqueseutilice(generalmentedetefln)nosedesborde,detalformaquesepuedaintroducir en el rea de orificio. Adems de las dimensiones adecuadas, es imperativo que los empaques estncorrectamentecortadosparaquenosefragmenten.Sedebeevitartambinquenoseatrapen,interfiriendoconelflujodelfluidodeprueba.

    d) Elmanmetroqueseutiliceen lapruebadebeestarcalibradoy tenerunaescalaadecuada,de tal formaque lapresinquesevaaverificarseencuentredentrodelterciomediodelaescalatotal,porloqueelmanmetrodebeserdeunaescaladeldobledelapresindeajustequesevaaprobar,conelobjetodetenerunagraduacinsuficienteparahacerunalecturacorrecta.

    11.2.2.3Verificacindelapresindeajusteydiferencialdecierre.a)Lapresinenelbancodepruebassedebeincrementarenformagradual,detalformaquepermitaidentificar los

    diferentespuntosdepresin(segnaplique)sinconfundirloqueeslapresindeajustedelavlvula.b)Lapruebadeberealizarseentresocasionesconelobjetodeasegurarquelalecturadelosvaloresobservadosse

    repita.Nota:Alrealizarlaslecturas,colquesefrentealmanmetro,paraevitarerroresdeparalaje.

    11.2.3ExpresinderesultadosEltrminopresindeajustehasidocausademuchasambigedadesdeinterpretacin,ademsdeseverosproblemas,por

    loqueesdesuma importanciadeterminarexactamenteel tipodevlvulayservicioqueseestmanejandoparaaplicareltrminodemaneraprecisa,evteselaconfusindeltrminocomplementndoloconlacomprensindelascaractersticasdeoperacinmencionadas,ademsdeltrmino"presindepruebaenfro"(vase4.3.17).11.2.3.1Vlvulascalibradasconaireovapordeaguaa)Lapresindeajusteocalibracinseidentificacuandosepercibayseescuchelaaperturadelavlvulapormediode

    undisparosbitoodetonacinviolentadelamisma.Enlamayoradelasocasionesseescuchaopercibeunescapede fluidoprevioal disparo,quees loqueseconocecomo "siseoopreaperturade la vlvula", peroestonodebeconfundirseconlapresindeajuste,yaqueelsiseoesnecesarioparaqueseproduzcael"disparo".

    Nota:Enocasionesydebidoalvolumenrestringidodelbancodepruebas,puedehacersenecesariomodificarlaposicindelanillodelatobera,paralograreldisparo,locualestpermitido,siemprequelorealicelapersonaautorizadaporelfabricanteyseregistreeldatodelaposicinajustadaoriginalmenteenfbrica,yqueposteriormentealaprueba,la posicin del anillo sea restituida, volviendo a colocar un sello de plomo que inhabilite su modificacin porpersonasnoautorizadasparahacerlo.

    b)Enelmomentodeescuchareldisparo,sedebeobservarelmanmetrodeprueba,pararegistrareldatoquedebeencontrarsedentrodelastoleranciaspermitidasen8.2.3.1u8.2.4.1,segnaplique.

    c)Tambindeberegistrarseelpuntodecierredespusdeldisparoparadeterminareldatodelapresindiferencialdecierrequedebecumplirconloespecificadoen8.2.3u8.2.4.

    d)Sicualquierdatoregistradoseencuentrafueradelosparmetrosantesindicados,escausaderechazodelaprueba.11.2.3.2Vlvulascalibradasconaguaa)Envlvulasdealivio(serviciodelquidos),lapresindeajustesedeterminacuandoexisteunadescargacontinua

    bajolascondicionesdeoperacin.Entrminosprcticos,lapresindeajusteocalibracin,eslapresinalacualseobservaunderramedelquidocontinuodeaproximadamente7mm(elgrosordeunlpiz)(vasepresindeapertura4.3.10).

    Nota:Noconfundirlapresindecalibracinconelbrotedelasprimerasgotasenlaaperturainicial.b)Enelmomentodeobservarloanterior,sedeberegistrareldatodepresinenelmanmetrodeprueba,registroque

  • 22/6/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4903116&fecha=08/12/1997&print=true 13/67

    debeencontrarsedentrodelastoleranciaspermitidasen8.2.4.1.c)Sicualquierdatoregistradoseencuentrafueradelosparmetrosantesindicados,escausaderechazodelaprueba.11.3HermeticidadoselloAqusedescribenlosmtodosparadeterminarcuantitativamenteelgradodehermeticidadexistenteentrelosasientosde

    lasvlvulasderelevodepresin.11.3.1Aparatosdepruebaa)Utilizarelbancodepruebadescritoen11.2.1.b)Losarreglostpicospararealizarlapruebadesellodelasvlvulasdeescapesemuestranenlasfiguras8y9.La

    determinacindelafugaexistentesedebehacerconuntubode7,9mmdedimetroexterior,conunaparedde0,089mm.Lapuntadeltubodebesercortadaenformarecta,debeestarperpendicularalasuperficiedelaguaysumergida12mmcomosemuestraenlafigura8.

    11.3.2Procedimientos11.3.2.1Pruebaconairea)Mediodeprueba

    Elmediodepruebadebeseraire(onitrgeno)atemperaturaambiente.b)Arreglodelaprueba

    Lavlvuladebecolocarseenformaverticalsobreelbancodepruebas,yelequipodepruebadebesujetarsealasalidadelavlvulacomosemuestraenlafigura8.Todaslasaperturasdelavlvuladebensellarse,incluyendo,sinquesealimitativo,lacapucha,drenes,ventilacionesyotrassalidas.

    c)Presindeprueba

    Paravlvulascuyapresindeajusteseamayora345kPaman,elintervalodefugaenburbujasporminutosedebemedirconunapresindepruebade90%delapresindeajustealaentradadelavlvula.Paravlvulascuyapresindeajusteseaigualomenora345kPaman,lapresindepruebadebeser34,5kPamanpordebajodelapresindeajuste.

    d)Pruebadehermeticidad

    Antesderealizarlapruebadehermeticidad,debedemostrarselapresindeajuste,ytodaslasjuntasyaccesoriosdebenverificarseconunasolucinadecuadaparaasegurarelsellodelasmismas.

    Antesdecontarlasburbujasyregistrarsuvalor,lapresindepruebadebeaplicarseporlomenosdurante1minparavlvulascuyotamaonominaldeentradaseade51mmomenor2minparavlvulasdetamaonominaldeentradade64,76y102mmy5minparavlvulasdetamaonominaldeentradade152mmenadelante.Lafugaqueexistadebeobservarseporlomenosduranteunminuto.

    e)ExpresinderesultadosParaunavlvuladeasientosdemetal,elintervalodefugaexistenteenburbujasporminutonodebeexcederdelos

    valoresindicadosenlatabla1.Paravlvulasconasientosblandos,nodebeexistirfugaapreciableduranteunminutoalapresindepruebamarcadaen11.3.2.5.

    f)Sicualquierdatoregistradoseencuentrafueradelosparmetrosantesindicados,escausaderechazodelaprueba.TABLA1.MximointervalodefugapermisibleenvlvulasderelevodepresinconasientosdemetalametalPresindeOrificionominalFOrificionominalajusteymenormayoralF.

    a15,6CBurbujasfugaaproximadaBurbujasfugaaproximadaMPaporminutoenm3en24hporminutoenm3en24h0,1036,896400,017200,008510,3600,026300,01313,0800,034400,01717,21000,043500,02120,71000,043600,02627,61000,043800,03438,51000,0431000,043

  • 22/6/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4903116&fecha=08/12/1997&print=true 14/67

    41,41000,0431000,043La tablamuestra lamxima fugapermisibledevlvulasconasientometalametal, la cualnodebe interpretarsecomo

    permanente,yaqueelusodeterioradichahermeticidad,ysolamenteesaplicableavlvulasnuevasovlvulasquehansidorelapeadasconmquinaslapeadorasautomticasomanualesyverificadospormtodospticos.

    Nota: Existen mtodos cualitativos que indican la existencia de fuga entre los asientos (prueba del papel mojado oengrasado en la brida de salida), pero que slo indican si existe relativamentemucha o poca fuga, por lo que no debenutilizarse como criterios de aceptacin de hermeticidad para vlvulas de relevo de presin, ya que al no tener punto decomparacinmedible,sonmtodossubjetivosyelcriteriovaradepersonaapersona.

    11.3.2.2Pruebaconvapordeaguaa)Mediodeprueba

    Elmediodepruebadebeservapordeaguasaturado.b)Arreglodelaprueba

    Lavlvuladebecolocarseenformaverticalsobreelbancodepruebasdevapordeagua.c)Presindeprueba

    Paravlvulascuyapresindeajusteseamayora345kPaman,elintervalodefugaenburbujasporminutosedebemedirconunapresindepruebade90%delapresindeajustealaentradadelavlvula.Paravlvulascuyapresindeajusteseaigualomenora345kPaman,lapresindepruebadebeser34,5kPaman,pordebajodelapresindeajuste.

    d)Pruebadehermeticidad

    Antesde realizar lapruebadehermeticidaddebedemostrarse lapresindeajuste, lapresindepruebadebeaplicarsepor lomenosdurante3min,cualquiercondensadoenel interiordelcuerpodebeser removidoantesderealizarlaprueba,despusdelocuallahermeticidaddebeverificarseenformavisualutilizandounfondonegro.Lavlvuladebeobservarsedurante1minparadetectarlasfugasexistentes.

    e)Expresinderesultados

    Paraunavlvuladeasientosdemetalnodebeexistirfugaaudibleovisibleduranteunminutoalapresindepruebamarcadaen11.3.2.2(c).Paravlvulasconasientosblandosnodebeexistirfugaapreciableduranteunminutoalapresindepruebamarcadaen11.3.2.5.

    f)Laexistenciadecualquierfugaaudibleovisibleescausaderechazodelaprueba.11.3.2.3Pruebaconaguaa)Mediodeprueba

    Elmediodepruebadebeseraguaalatemperaturaambiente.b)Arreglodelaprueba

    Lavlvuladebecolocarseenformaverticalsobreelbancodepruebasparaagua.c)Presindeprueba

    Paravlvulascuyapresindeajusteseamayora345kPaman,elintervalodefugasedebemedirconunapresindepruebade90%delapresindeajustealaentradadelavlvula.Paravlvulascuyapresindeajusteseaigualomenora345kPaman,lapresindepruebadebeser34,5kPamanpordebajodelapresindeajuste.

    d)Pruebadehermeticidad

    Antesderealizarlapruebadehermeticidadyregistrarsuvalor,debedemostrarselapresindeajuste,elinteriordelcuerpodelavlvuladebeserllenadoconaguadetalformaquepermitaqueseestabiliceyquenoseobserveflujoprovenientede lasalidade lavlvula.Despussedebe incrementar lapresinen laentradahasta lapresindepruebaindicadaen11.3.2.3(c).Lavlvuladebeobservarsedurante1minparadetectarlasfugasexistentes.

    e)Expresinderesultados

    Paraunavlvuladeasientosdemetal,cuyotamaonominaldeentradaseade25mmomayor,lafugaexistentenodebe exceder de 10 cm3/h por cada 25mm de incremento en tamao de entrada nominal. Para una vlvula deasientosdemetal,cuyotamaonominaldeentradaseade25mmomenor,lafugaexistentenodebeexcederde10cm3/h.Paravlvulasconasientosblandosnodebeexistirfugaapreciableduranteunminutoalapresindepruebamarcadaen11.3.2.5.

    f)Sicualquierdatoregistradoseencuentrafueradelosparmetrosantesindicados,escausaderechazodelaprueba.11.3.2.4Pruebaconairemtodoalternativoa)Tipodevlvulasaprobar

  • 22/6/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4903116&fecha=08/12/1997&print=true 15/67

    Lasvlvulasconbonetesabiertosnopuedensellarsehermticamentecomoloespecificaelmtodoen11.3.2.1.(c),porloquesedebeprobarconelsiguientemtodoalternativo.

    Estemtodoalternativonodebeemplearseenvlvulasenlasquelasburbujaspuedanviajarhaciaelboneteabiertooyugoatravsdepasajesabiertosenlasguasdelasvlvulassinquestaspuedanserobservadasatravsdelasalidadelamisma.

    PRECAUCION:Elobservadordebeutilizarunespejooalgnotromtododeobservacinindirecto,conelobjetodeevitarelhacerlaobservacindelapruebaconlacaradirectamenteenlneaconlasalidadelavlvula,previendoeldisparoaccidentaldelamisma.

    b)Mediodeprueba

    Elmediodepruebadebeseraire(onitrgeno)atemperaturaambiente.c)Arreglodelaprueba

    Lavlvuladebecolocarseenformaverticalsobreelbancodepruebas,debiendollenarseelinteriordelavlvulasellandoparcialmentelasalidadelamismahastateneraproximadamente12mmporencimadelniveldelasientodelatobera(vasefigura10).

    d)Presindeprueba

    Paravlvulascuyapresindeajusteseamayora345kPaman,elintervalodefugaenburbujasporminutosedebemedirconunapresindepruebade90%delapresindeajustealaentradadelavlvula.Paravlvulascuyapresindeajusteseaigualomenora345kPamanlapresindepruebadebeser34,5kPamanpordebajodelapresindeajuste.

    e)Pruebadehermeticidad

    Antesderealizarlapruebadehermeticidadyregistrarsuvalor,debedemostrarselapresindeajuste,ysedebellenarconaguahastaelnivelindicadoen11.3.2.4(c),sedebeincrementarlapresinalaentrada,alapresindepruebaindicadaen11.3.2.4(d),mantenindosestaporunminutoantesdeiniciarelconteodeburbujas.

    f)Expresinderesultados

    Paraunavlvuladeasientosdemetal,elintervalodefugaexistenteenburbujasporminutonodebeexcederdel50%del valor correspondiente de la tabla 1. Para vlvulas con asientos blandos, no debe existir fuga apreciableduranteunminutoalapresindepruebamarcadaen11.3.2.5.

    g)Sicualquierdatoregistradoseencuentrafueradelosparmetrosantesindicados,escausaderechazodelaprueba.11.3.2.5Vlvulasconasientoblando

    Envlvulasconasientoblandonodebeexistirfugapordebajodelaspresionesquesemuestranacontinuacin:

    PresindeajustePresindelaprueba(kPaman)(%delapresindeajuste)103a207A90208enadelanteA9213793Bolamxima90presindeajuste,deacuerdoconlastablasdelapndiceC.Notas:A.Estapruebaseaplicaalasvlvulasdeproduccinnormalyalasdepruebasdelaboratorioqueseindicanen10.1(a)

    y(b).B.Estapruebaseaplicaalasvlvulasparapruebasdelaboratorioqueseindicanen10.1(c).11.4Presindeajusteconcontrapresin11.4.1Tipodevlvulasaprobar

    Lasvlvulasqueensu fabricacin incorporendiseobalanceado(con fuelle),debenprobarseconelsiguientemtododeprueba,despusdehaberrealizadolaspruebasanteriores.

    11.4.2Aparatosa)Utilizarelbancodepruebadescritoen11.2.1,alaentradadelavlvula.b)Alasalidadelavlvula,latuberadebeserdelmismotamaoaldelasalidadelamisma,yelotroextremodela

    tuberadebeestarconectadoaunrecipiente.

  • 22/6/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4903116&fecha=08/12/1997&print=true 16/67

    c)Unrecipienteparamantenerlacontrapresinconlassiguientescaractersticas:

    Entradaconconexinpararecibirlatuberadesalidadelavlvula,estaconexindebesercomomnimodelmismodimetroaldelasalidadelavlvulaquesevaaprobar.

    Manmetrocalibradoydeescalaadecuadaalacontrapresinquesevaaprobar(2veceslacontrapresincomomximo),aisladodelafuentedepresinpormediodeunavlvuladecierre,yconunadepurga.

    Drenconvlvuladepurga.

    Unvolumenadecuado(mnimode30dm3)enelrecipientedepruebaparaverificarlacorrectaoperacindelavlvulaquevaaserprobada.

    Unavlvulaparamantenerlacontrapresinenelrecipiente.

    d)Unafuentedepresinneumticaohidrulicadeporlomenos3veceslacontrapresinquesevaaprobaro4137kPa,loqueseamayor.

    11.4.3Procedimientoa)Lapresinenelrecipientealasalidadelavlvulasedebeincrementarhastaunvalordel30%delapresindeajuste

    delavlvulaqueseprueba.b)Lapresinenelbancodepruebasalaentradasedebeincrementarenformagradual,detalmaneraquepermita

    identificarlosdiferentespuntosdepresin(segnaplique)sinconfundirloqueeslapresindeajustedelavlvula.c)Lapruebadeberealizarseentresocasionesconelobjetodeasegurarquelalecturadelosvaloresobservadosse

    repita.Nota:Alrealizarlaslecturas,colquesefrentealmanmetro,paraevitarerroresdeparalaje.11.4.4Expresinderesultados

    a)Lapresindeajusteocalibracinseidentificacuandosepercibayseescuchelaaperturadelavlvulapormediodeundisparosbitoodetonacinviolentadelamisma.Enlamayoradelasocasionesseescuchaopercibeunescapede fluido previo al disparo, que es lo que se conoce como "siseo o preapertura de la vlvula, pero esto no debeconfundirseconlapresindeajuste,yaqueelsiseoesnecesarioparaqueseproduzcael"disparo".

    b)Enelmomentodeescuchareldisparosedebeobservarelmanmetrodeprueba,pararegistrareldatoquedebeencontrarsedentrodelastoleranciaspermitidasen8.2.3.1u8.2.4.1,segnaplique.

    c)Tambindeberegistrarseelpuntodecierredespusdeldisparoparadeterminareldatodelapresindiferencialdecierrequedebecumplirconloespecificadoen8.2.3u8.2.4.

    d) No debe existir ninguna variacin con respecto a la prueba realizada en 11.2. Si cualquier dato registrado seencuentrafueradelosparmetrosantesindicados,escausaderechazodelaprueba.

    11.5Todaslasvlvulasdebendrenarseysopletearsedespusdeverificarlaspruebasdefuncionamiento,paraasegurarquenoquedenresiduosdeningntipoquepuedaafectarlas.

    12.Informacincomercial12.1Marcadoenelproducto12.1.1Cadavlvuladerelevodepresin,mayora12mmdetamaonominaldetuberadeentrada,debesermarcada

    claramenteporel fabricanteoensambladorcon losdatos requeridos,demaneraquestosnoseborrendebidoaluso.Elmarcadopuedehacerseenaltoobajorelieve,sobrelavlvula,oenunaomsplacasadheridasenformapermanenteenlavlvula,quecumplancomomnimoconlosiguiente:

    a)Elnombrey/olaabreviacinadecuada(logotipo),direccinyNo.deRegistroFederaldeContribuyentes(RFC)delfabricante,ensambladoreimportador,ensucaso.

    b)Designacindelmodelodelproducto.c)Tamaonominaldetuberaalaentradaysalidadelavlvulaenmilmetros.d)Presindeajuste,presindepruebaenfro(siaplica)ycontrapresin(siaplica)enunidadesdelsistemainternacional

    (vaseNOM008SCFI).e)Capacidad(laqueseaaplicable):

    ikilogramoporhoradevaporsaturadoaunasobrepresinde10%o20,6kPa,laqueseamayorparavlvulasqueseutilizanenvapordeagua,o

    ii litrosporminutodeaguaa21Caunasobrepresinde10%o20,6kPa, laqueseamayorparavlvulasprobadasconagua,o

    iiimetroscbicosporhoraokilogramosporminutodeaireaunasobrepresinde10%o20,6kPa,laqueseamayor.

    ivEnadicin,elfabricantepuedeindicarlacapacidadenotrosfluidos.

  • 22/6/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4903116&fecha=08/12/1997&print=true 17/67

    f)Elaodeconstruccin(quepuedeestarintegradoenelnmerodeserie,siaplica).g)Uncdigoenlavlvulaconelcualsepuedaidentificarsta(nmerodeserie).h)Ladesignacindelpasdeorigen.i)LacontraseaNOM.12.1.2Envlvulasdemenortamaoa12mmdetamaonominaldetuberadeentrada,elmarcadosepuederealizaren

    unaplacademetalcolgadaalavlvulasiemprequelosdatosrequeridossemuestrendemaneraquenoseborrendebidoalservicio,usoy/oalmedioambiente.

    12.1.3Laplacadedatosdebeserdeunmaterialmetlicoresistentealacorrosinyaseguradaenformapermanentealcuerpoobonete.

    12.1.3.1Losdatospermanentesqueserequierenenlosincisosa),h)ei),ascomolosttulosdecadaunodelosdemsincisos,puedenestarsolamenteenlaplacadedatosconpinturaqueresistalacorrosin(vasefigura11).

    12.1.3.2Losdatosespecficosqueserequierenenlos incisosb),c),d),e), f)yg),debenhacerseenaltoobajorelieve(vasefigura11).12.1.4Instructivosygarantas

    12.1.4.1InstructivosLosproductosqueseencuentranenelpuntodeventadeben iracompaadossincargoadicionalde los instructivosy

    advertenciasnecesariosenquesecontengan las indicacionesclarasyprecisasparasuusonormal,conservacinymejoraprovechamiento,ascomolasadvertenciasparaelmanejoseguroyconfiabledelosmismos.

    Losinstructivosadicionalmentedebenindicarensucontenido,almomentodesucomercializacin:a)Nombre,denominacinoraznsocialdel fabricantenacionaly,ensucaso,elnombredel importador,direcciny

    telfono.b)Modelodelproducto.c)Leyendaqueinvitealeerlo.d)Precaucionesparaelusuario.e)Indicacionesdeinstalacinparasuadecuadofuncionamiento.f)Indicarquelainstalacindebeserefectuadaporunapersonaconlosconocimientostcnicosnecesarios.Losinstructivosyadvertenciassedebenredactarenidiomaespaolyentrminoscomprensiblesylegibles.Cuandolas

    indicacionesserefieranaunidadesdemedida,stasdebencorresponderalasprevistasenlaNOM008SCFI1993.12.1.4.2GarantasLas garantas que ofrezcan los proveedores deben cumplir con las disposiciones de la Ley Federal de Proteccin al

    Consumidor,estarincluidosenlosproductosqueseencuentrenenelpuntodeventa.Lasplizasdegarantadebenestarimpresasencaracterestipogrficosenelidiomaespaolycontenercomomnimolos

    siguientesdatos:a)Nombreydenominacindelfabricanteoimportador.b)Identificacindelproducto.c)Nombreydireccindelestablecimiento(s),enlaRepblicaMexicanadondepuedehacerefectivalagaranta.d)Lugardondelosusuariospuedenadquirirrefaccionesypartes.e)Duracindelagaranta.f)Conceptosquecubrelagaranta,limitacionesycausasimputablesalusuarioquecancelanlagaranta.Para hacer efectiva la garanta no deben exigirse mayores requisitos que la presentacin del producto y la pliza

    correspondiente,debidamenteselladaporelestablecimientoquelavendi.Lasgarantasdebenamparartodaslaspiezasycomponentesdelproducto.12.1.4.3ExcepcionesLosfabricantesnacionalesoimportadoresslopuedeneximirsedehacerefectivalagarantaenlossiguientescasos:a)Cuandoelproductosehubieseutilizadoencondicionesdistintasalasqueoriginalmentefueespecificadaparasu

    construccin,yencondicionesnormales(vasehojadeespecificaciones,apndiceA).b)Cuandoelproductonohubiesesidoinstaladoy/ousadodeacuerdoalinstructivo.c)Cuandoelproductohubiesesidoalteradoomodificadoensuspartessinlaanuenciadelfabricanteoimportador.d)Silossellosdeplomoqueaseguranlosajusteshechosporelfabricanteoensambladordelavlvulasonvioladossin

    autorizacindelosmismos.Lasexcepcionesreferidasen12.1.4.3debenquedarsealadasenlaplizadegarantacorrespondiente.

  • 22/6/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4903116&fecha=08/12/1997&print=true 18/67

    12.2Marcadoenelenvase12.2.1Elmarcadoenelenvasedebe incluir losdatos requeridosen los incisosa),b),h)e i), indicadosen12.1.1,y la

    leyenda"contenidoXXXpieza(s).12.2.2Elmarcadoenelembalajedebeincluirloindicadoen12.2.1,exceptoelcontenidoquedebeindicarlacantidadde

    piezasquecontiene.12.3Proteccinenvase12.3.1Losorificiosroscados(deventilaciny/odrenado)debencontarconuntapn.Sedebepoderdistinguirentre los

    taponespermanentesylostemporales.12.3.2 Las vlvulas bridadas deben ser protegidas incorporando una tapa en las bridas, de manera que queden

    perfectamenteselladas,paraevitarqueseintroduzcanagentesextraosquepudierandaarlaspartesinternas.12.3.3Paraprevenirdaosalascarasdelasbridasduranteelembarque,ambasbridas,deentradaysalidadebenser

    protegidasadecuadamente,detalmaneraqueseevitedaoodeteriorodurantesumanejo.12.3.4Lasconexionesdelasvlvulasdeextremosroscadosdebenprotegerseadecuadamentedetalmaneraqueseevite

    daoodeteriorodurantesumanejo.12.4Embalaje12.4.1Elembalajedelasvlvulasdeberealizarseadecuadamentedetalmaneraqueseevitedaoodeteriorodurantesu

    manejo.12.4.2Puedenembalarsedemaneraindividualocolectiva.12.5Transporte12.5.1Todaslasvlvulasderelevo,embaladasono,debenpermanecerysertransportadaspreferentementeconlabrida

    deentradahaciaabajo.12.5.2 Todas las vlvulas de relevo, embaladas o no, nunca deben impactarse contra alguna esquina, dejarlas caer o

    golpearlas entre s, esto sucede generalmente cuando se carga o descarga la vlvula de algn camin. Cuando se estinstalandoeviteelgolpearlavlvulacontraalgunaestructuradeacerooalgnotroobjeto.

    12.5.3Lasvlvulasquenoestnembaladasyquedebensertransportadasconunagra,debensersostenidasporunacadenao cuerdaalrededordel cuellodedescargayalrededordel bonete, demaneraqueseasegure laposicin verticalduranteellevantamientodelavlvula.Nuncalevantelavlvulaenposicinhorizontal.

    12.5.4Nuncadebelevantarselavlvulaapoyndosedelapalanca.Lasvlvulasembaladassedebenlevantarsiempreconlabridadeentradahaciaabajo,esdecir,igualalaposicindeinstalacin.

    12.6Almacenaje.Las vlvulas de relevo de presin se deben almacenar en un lugar cubierto, seco y limpio. Estas no deben ser

    desembaladasodesprotegidashastaelmomentodesuinstalacin.12.6.1Serecomiendaquelasvlvulasderelevodepresindemsde50kgdemasa,noseanestibadas.12.6.2 Las vlvulas de relevo de presin no deben ser arrojadas ni colocadas directamente sobre el piso fuera de su

    envaseparaevitardesalineamientosdelaspartesinternas.12.7VidatilLasvlvulasderelevodepresindeacerotienenunavidatilmediade12aos.Lasvlvulasderelevodepresindebroncetienenunavidatilmediade4aos.Loanterior es vlido siempre que la seleccin de la vlvula sea la adecuadapara las condicionesde servicio y se le

    apliquensusdebidosmantenimientosalasmismas.Decualquierforma,elusocontinuodelasvlvulascercadesuslmites,elgrado de corrosin ambiental y otras variables presentes en los procesos, disminuyen o incrementan la vida media delproducto.

    13.VigilanciaLavigilanciadeestaNormaestacargodelaautoridadcompetente,conbasealalegislacincorrespondiente.

    APENDICEAHOJADEESPECIFICACIONESPARAVALVULASDERELEVODEPRESION

    HOJANo.:____________________REQUISICIONNo.:____________________DESTINO:____________________FECHA:____________________REVISADOEL:____________________POR:____________________

  • 22/6/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4903116&fecha=08/12/1997&print=true 19/67

    HOJADEESPECIFICACIONESPARAVALVULASDERELEVODEPRESION

    GENERAL1PARTIDANo.

    2No.DEIDENTIFICACIONDELUSUARIO

    3SERVICIOLINEAOEQUIPO

    4CANTIDADREQUERIDA5TOBERA,SEMITOBERAUOTRO

    6DISEOYTIPO(A)SEGURIDAD,ALIVIOOSEGURIDADALIVIO

    (B)CONVENCIONAL,BALANCEADAUOPERADAPORPILOTO7TIPODEBONETE(ABIERTO/CERRADO)

    CONEXIONES8ENTRADA/SALIDA

    9RANGODEBRIDAOROSCA10TIPODECARARF,RTJ,UOTRO

    MATERIALES11CUERPO/BONETE

    12AASIENTO/DISCO12BASIENTOBLANDO

    13GUIA/ANILLOS

    14RESORTE15FUELLE

    ACCESORIOS16CAPUCHAROSCADAOBRIDADA

    17PALANCAABIERTAOHERMETICA18MORDAZADEPRUEBA(SI/NO)

    19OTROS

    20

    BASESDESELECCION21CODIGO(NOM)

    22FUEGO(INCENDIO)

    23OTROS

    CONDICIONESDESERVICIO24FLUIDOYESTADOFISICO(LIQUIDO,GASOVAPOR)

    25CAPACIDADREQUERIDAPORVALVULA(kg/hr,om3/minolts/min)26PESOMOLECULAROGRAVEDADESPECIFICAATEMP.DEDESCARGA

    27VISCOSIDADATEMPERATURADERELEVO(centipoises,C)

    28PRESIONDEOPERACION(bar)/PRESIONDEAJUSTE(bar)

    29TEMPERATURADEOPERACION(C)/TEMPERATURADEDESCARGA(C)30CONTRAPRESIONCONSTANTE(bar)

    31CONTRAPRESIONVARIABLE(bar)

    32PRESIONDIFERENCIALDEAJUSTE(bar)33PORCENTAJEDESOBREPRESIONPERMISIBLE

    34FACTORDECOMPRESIBILIDAD(Z)

    35

    AREADELORIFICIO36CALCULADA(cm3)

    37SELECCIONADA(cm3)

    38ORIFICIO

    39MODELODELFABRICANTE40FABRICANTE

    OBSERVACIONES

    InstructivodellenadoparalahojadeespecificacionesLneaIndicaciones

  • 22/6/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4903116&fecha=08/12/1997&print=true 20/67

    1Escribirelnmerodelapartida.2Nmerodeidentificacin(delusuario)delavlvula.3Servicio,lneaoequipoenelcualsemontarlavlvula.4Nmerodevlvulasrequeridas.5Descripcindelaentradadelavlvula,toberacompleta,semitoberauotrotipo.6AEspecificarlaclasificacindelavlvulacomodeseguridad,aliviooseguridadalivio.6BEspecificarsilavlvulaesconvencional,balanceadauoperadaporpiloto.7Especificareltipodebonete:abiertoocerrado.8Escribireldimetronominaldelatuberadeentradaysalida9Escribirelintervalodepresindelasbridasdeentradaysalida.Silasconexionessonroscadas,escribirroscadas.10Especificareltipodecaradelasbridasdeentradaysalida.(RF,RTJuotro).

    RF=CararealzadaRTJ=JuntametlicaMNPT=RoscacnicamachoHNPT=Roscacnicahembra

    11Escribirelmaterialdelcuerpoybonete.12AEscribirelmaterialdelatobera(boquilla)ydisco.12BSilavlvularequiereasientoblandoespecificarelmaterialdeste,denoserasescribirNO.13EscribirelmaterialdelaguayanillooaniIlos.14Escribirelmaterialdelresorte.15Escribirelmaterialdelfuelle.16Silavlvulallevacapucha,especificar,sistaesroscadaobridada,denoserasescribirNO.17Silavlvulallevapalancaespecificarsistaesabiertaohermtica,denoserasescribirNO.18Serequiereunamordazadeprueba?escribirsono.1920Escribiralgnotroaccesorioqueserequiera.21Escribirelcdigoaplicable(NOM).22Escribirsilaseleccinestgobernadaporcondicionesdeincendiooporfuegodirecto.23Anotarsiexistealgunaotrabasedeseleccin.24Indicarelfluidoyelestadofsicodeste(lquido,gas,vapor).25Especificarlacantidaddefluidoquelavlvuladebedesalojarencondicionesderelevo.

    (vapordeaguakilogramosporhoraairemetroscbicosporminutolquidoslitrosporminuto).26Anotarelpesomolecularogravedadespecficadelfluidoatemperaturaderelevo.27Especificarlaviscosidadconsusrespectivasunidadesatemperaturaderelevo(centipoises).28Anotarlapresindeoperacinylapresindeajuste(bar).29Anotarlatemperaturadeoperacinylatemperaturaalacualdescargalavlvula(C).30Especificarlacontrapresinsobrepuestaqueexistenormalmenteenlasalidadelavlvula(bar).31Silacontrapresinesvariable,especificarelintervalodevariacin(ejemplo:0a3bar).32Especificarlapresindiferencialdeajuste.Envlvulasconvencionalesestapresinesladiferenciaentrelapresin

    deajustemenoslacontrapresinsobrepuestaconstante.33Especificarelporcentajedesobrepresinpermisible(ejemplo10%).34Anotarelfactordecompresibilidad(Z).35Anotaralgunaotracondicinquenohayasidocubiertaporlaslneas24a34.36Anotarelreacalculadadelorificio(encentmetroscuadrados).37Anotarelreadelorificioseleccionado(encentmetroscuadrados).38Escribirconletraelorificioseleccionado(D.E.....T.).39Escribirsisedeseaelmodelootipodelfabricante.40Escribirsisedeseaelnombredelfabricante.

    APENDICEB

  • 22/6/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4903116&fecha=08/12/1997&print=true 21/67

    INSTALACION,OPERACIONYCARACTERISTICASDESEGURIDADDELASVALVULASDERELEVODEPRESIONIntroduccinLapresenteNormaaplicaavlvulasderelevodepresindeacuerdoalodescritoenelobjetivoycampodeaplicacinde

    laNorma,sinembargo,debidoaqueesteproductoestdiseadoparalaproteccinderecipientesapresin,yaqueelbuenfuncionamiento de las vlvulas depende en gran medida de la instalacin de stas en los recipientes, las siguientesrecomendaciones y parmetros generales mnimos que se refieren a los recipientes se enuncian y estn dirigidas acomplementarlaseguridad.

    INSTALACIONB1ConsideracionesdeinstalacinPreinstalacin,cuandounavlvuladerelevoestfueradesuenvase,yselehanquitadolasproteccionesdelasbridas,y

    estlistaparainstalarse,sedebetenermuchocuidadoparaevitarqueseintroduzcasuciedadoalgnmaterialextraoporlaentradaolasalidadelavlvulamientrasseinstalaensuposicinfinal.

    B1.1 Los dispositivos de relevo de presin deben estar construidos, localizados e instalados de tal forma que seanaccesibles para su inspeccin y reparacin que no estn a expensas de quedar inoperantes (vase B2.1) y estarseleccionadosenbasealdestinodesuaplicacinfinalenservicio.

    B1.2Lasvlvulasderelevodepresinylosdispositivoscarentesdelaposibilidadderecierre[371]1puedenserutilizados

    comodispositivosdeproteccin.Losdispositivoscarentesdelaposibilidadderecierrepuedenserutilizadosenlosrecipientesyaseaenformaindependienteo,siesaplicable,encombinacinconunavlvuladerelevodepresin.

    Nota: El uso de los dispositivos carentes de la posibilidad de recierre es recomendado en recipientes que contengansubstanciasqueconllevenalainoperalibilidaddelavlvuladerelevodepresindondedebaevitarselaprdidadefluidosvaliososporfugasenlasvlvulasodondedebaevitarselacontaminacindelaatmsferadebidoalescapedefluidostxicosonocivos.Elusodediscosderupturaestambinaconsejabledondeexistanincrementossbitosoinstantneosdepresin.

    B1.3Losdispositivosderelevodepresinparaaplicacionesdevapor,debenestarconectadosalrecipienteenelespaciodevapor,porencimadellquido,oconectadoalatuberaenelespaciodevapordelrecipientequevayaaproteger.

    B1.4Noesnecesarioquelosdispositivosdeproteccinrequeridosen8.1.1,seaninstaladosdirectamenteenelrecipientecuandolafuentedepresinesexternaalrecipienteyseencuentrabajounbuencontrol,detalformaque,lapresinenelrecipientenoexcedalamximapresindetrabajopermisiblealatemperaturadeoperacin.

    Nota: Las vlvulas reguladoras, as como instrumentos mecnicos o elctricos similares, no son suficientementeconsiderados como buenos elementos de control para prevenir el desarrollo de presiones excesivas, a excepcin de lasvlvulasoperadasporpiloto,deacuerdoconloqueseestableceenB15.1.

    B.1.5Losbonetesdelasvlvulasbalanceadas(confuelle)debenestarventiladosparaasegurarelcorrectofuncionamientodelamisma.Estaventilacindebecontarconunaconexinqueestdirigidahaciaundrenajeounlugarquenorepresenteriesgos(msan,sielfluidoestxico,corrosivooinflamable),yquesirvacomoindicadorenelcasodequeelfuellefalle.

    B2ConexionesdeentradaysalidaB2.1Elreadelatuberaydelosaccesoriosentreelrecipienteysudispositivoderelevodepresindebeserporlomenos

    delmismovalordelreadelaentradadeldispositivoderelevo.Lascaractersticasdelflujodebensertalesquelaprdidadepresinqueexistanodisminuya lacapacidadderelevopordebajode la requerida,oqueafecte lacorrectaoperacindeldispositivo de relevo. La conexin en la pared del recipiente debe estar diseada para proveer un flujo directo y sinobstruccioneshaciasudispositivoderelevodepresin.

    B2.2 Cuando se requiera conectar dos oms dispositivos de relevo de presin en una conexin, el rea interna a laentradadelaconexindebeestardimensionadaparaevitarrestriccinenelflujohacialosdispositivosderelevodepresinotenerunreaigualalacombinacindelasreasdelosdispositivosdeseguridadderelevodepresinqueseencuentrenconectadosalrecipiente.LascaractersticasdelflujohacialosdispositivosdebensatisfacerlosrequerimientosindicadosenB2.1.

    B2.3Losrecipientesquedebanoperarcompletamentellenosdelquido,debenestarequipadoscondispositivosderelevodepresindiseadosparadarservicioconlquidos,amenosquelaproteccincontralasobrepresinseaotra.

    B2.4Losdispositivosderelevodepresinparaserviciodelquido,debenestarconectadospordebajodelnivelnormaldelquidodelrecipiente.

    B2.5Nodebenserinstaladasvlvulasdebloqueoentreelrecipienteysu(s)dispositivo(s)derelevodepresin,oentreel(los)dispositivo(s)derelevodepresinyel(los)punto(s)dedescarga,excepto:

    B2.5.1Cuandolasvlvulasdebloqueoestnconstruidasocontroladasdetalmaneraque,elnmeromximodevlvulasdebloqueocerradasalmismotiemponoreduzcanlacapacidaddedescargaprovistapor losdispositivosderelevoquenoestnbloqueados,pordebajodelacapacidadderelevorequerida,o:

    B2.5.2BajolascondicionesdadasenB3.B2.6Losdispositivosdeseguridadentodoslosrecipientesdebeninstalarsedetalmaneraquelanaturalezadelcontenido

    delrecipientenoimpidasuadecuadofuncionamiento.

  • 22/6/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4903116&fecha=08/12/1997&print=true 22/67

    B2.7Laslneasdedescargadelosdispositivosdeseguridadderelevodepresin,debenestardiseadosparapoderlosdrenarfcilmenteodebenponersedrenesparapreveniracumulacindelquidoenelladodeladescargadeldispositivodeseguridad,yladescargadelosdrenesdebenestardirigidoshaciaunlugarquenorepresenteriesgos.

    B2.7.1Eltamaodelaslneasdedescargadebesertalquecualquierpresinqueexistaoquesedesarrollenoreduzcalacapacidaddedescargadelosdispositivosderelevorequeridosparalaadecuadaproteccindelrecipiente.

    B2.8Lasjuntasoempaquesqueseutilicenentrelasconexionesdebridasdebenserdeunmaterialadecuadoalservicioytemperaturaydelmismodimetrointeriordelpasajedeentradaysalidadelavlvula,cortadosadecuadamenteparaevitareldesprendimientodefragmentosquepuedaninterferirydaar losasientosde lamisma.Lasdimensionesadecuadasde losempaquesayudanaevitarturbulenciasquepuedanproducirprdidasdepresin.

    B3VlvulasdebloqueoentreeldispositivoderelevodepresinyelrecipienteLossiguientesprrafoscontienendetallesenelarreglodevlvulasdebloqueo,paracontrolarlaobturacin(aislamiento)

    delosdispositivosderelevodepresin,quesonnecesariosenalgunasocasionesparalaoperacincontinuadelequipodeprocesodeunacomplejidadtalque,elparodecualquieradeestaspartesnoesfactible.

    Existentambinreglasalrespectodeldiseodelatuberadeentradaysalida,haciaydesdelasvlvulasderelevodepresin, que slo pueden ser de naturaleza general debido a que el ingeniero de diseo debe acoplar el arreglo yproporcionesdetalsistemaparalosrequerimientosparticularesdeoperacindelequipoinvolucrado.

    B3.1Unrecipientebajopresinpuedetenerunavlvuladebloqueodepasocompleto(sinrestricciones)entresteysudispositivoderelevodepresin,exclusivamenteporrazonesdeinspeccinyreparacin.Cuandodichavlvuladebloqueoest instalada,debe tenerunarreglo talquepuedaseraseguradaoselladaenposicinabiertaynosercerradaporotrapersona que no sea la autorizada para hacerlo. Dicha persona debe permanecer en ese sitio durante el periodo que elrecipienteestenoperacinentantoquelavlvulapermanezcacerrada,yantesdedejarellugar,debevolveraasegurar,concandadososellosdeplomo,quelavlvuladebloqueoseencuentreenposicinabierta.

    B3.2Un recipiente o sistema (vaseB12.3) en el cual la presin es generadapor una fuente externa exclusivamente,puedetenerundispositivoderelevodepresinencadarecipienteinstaladoencualquierpuntodelatuberaquelosconectaoencualquieradelosrecipientesquesernprotegidos.Entalarreglopuedeexistirunavlvuladebloqueoentrecualquieradelosrecipientesyeldispositivoderelevodepresin,dichavlvuladebloqueonorequiereasegurarseenlaposicinabierta,siempreycuandostatambinaslealrecipientedelafuentegeneradoradepresin.

    B4Vlvulasdebloqueoalasalidadeldispositivoderelevodepresin(vaseB2.5)B4.1Unavlvuladebloqueodepasocompleto(sinrestriccionesdeflujo)puedecolocarseenelladodeladescargadel

    dispositivoderelevodepresin,cuandosudescargaestconectadaauncabezalcomndedesfogue,alquedescarganotraslneasqueprovienendeotrosdispositivosderelevodepresinderecipientescercanosenoperacin,detalformaqueelcierredeestavlvuladebloqueoeviteelcontraflujodedescargadecualquierotrorecipientebajopresinconectadomsalldelavlvuladebloqueoyacerrada.Dichavlvuladebloqueodebetenerunarreglotalquepuedaseraseguradaconcandadososellosdeplomoyaseaenposicinabiertaocerrada,lacolocacindelcandadoosellodeplomodeberealizarlounapersonaconautorizacinparahacerlo, la cual debepermanecer enese sitio duranteel periodoqueel recipiente seencuentreenoperacinentantoquelavlvulapermanezcacerrada,yqueantesdedejarellugardebeasegurarnuevamenteconcandadososellosdeplomolavlvuladebloqueoenposicinabierta.

    Bajoningunacircunstanciaestavlvuladebepermanecercerradacuandoelrecipienteseencuentreenoperacin,exceptocuandolavlvuladebloqueoalaentradadelavlvuladerelevodepresinhayasidocerradapreviamente.

    B5Prdidadepresinalaentradaparavlvulasdecarreracompletadeguasuperiordeseguridadalivioyoperadasporpilotoenserviciodefluidoscompresibles

    B5.1Eltamaonominaldetodalatubera,vlvulas,accesoriosycomponentesquevandelrecipienteapresinhaciasu(s)vlvula(s)derelevodepresin,yasea(n)deseguridad,seguridadaliviouoperadasporpiloto,debenserpor lomenosdelmismotamaonominalqueeldelaentradadeldispositivoderelevo,ylascaractersticasdelflujo,quevandelrecipientehaciaeldispositivo,debensertalesquelaprdidatotaldepresinnoseamayordel3%delapresindeajuste(vasefigurab1).Laprdida de presin a la entrada modificar la capacidad de descarga de la vlvula marcada en la placa debido a lascaractersticasdeflujo,ademsdeprovocartraqueteoalmomentodelaoperacindelavlvula.

    Nota:Eltraqueteoproducedaosalaspartesinternasdelavlvulayequiposperifricoscorrelacionados,porloqueesnecesario evitar las causas que lo originan, generalmente causados por problemas de instalacin, prdidas de presinexcesivas (ms del 3% de la presin de ajuste), cambios inadecuados de resorte durante el mantenimiento y/o por elsobredimensionamientodelavlvula.

    Enlafigurab2semuestran las longitudesequivalentesdevariostiposdeacoplamientosconsurespectivarelacindelongitudydimetro(L/D),lafiguratambinmuestralarelacinL/Dqueocurreenalgunostiposdepenetracinaltanquequegeneralmentenoseven,peroquesoncausadegrandesprdidasdepresinyque inclusivepueden inducirel traqueteo,disminucindelacapacidaddedescargaymalfuncionamientodelavlvula.

    Enlafigurab4semuestralalongitudmnimarecomendadaenbasealnmerodedimetros,dependiendodeldispositivoqueprovocaturbulencia,paraquesirvacomounagua.

    Entodocaso,esimportantereconocerlaexistenciadeprdidasdepresin,quepormnimasqueseandebensertomadasencuentaalhacerlaseleccinyelclculodelreadeorificiodelavlvula.B5.2Cuandoserequiereninstalardosomsvlvulasderelevodepresin,elreainternadelaconexindebesertalque

  • 22/6/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4903116&fecha=08/12/1997&print=true 23/67

    eviterestriccionesdelflujohacialasvlvulasderelevodepresin,ocontarporlomenosconunareaigualalasumadetodaslasentradasdelasvlvulasinstaladasenlaconexin.LascaractersticasdeflujodelsistemahacialasvlvulasdebencumplirconloindicadoenB5.1cuandotodaslasvlvulasestnfluyendoalmismotiempo.

    B6Lneasdedescargadelosdispositivosdeseguridad(vasefigurab3)B6.1Dondeseafactible,esrecomendableelusodeunatuberaverticalcortaoelevadordedescarga,conectadoauncodo

    deradioamplio(bastndedescargacorto)paracadadispositivoderelevodepresin,yquevayadirigidodirectamentehacialaatmsfera.Dichastuberasdedescargadebenserporlomenosdelmismotamaoqueeldelasalidadelavlvula.

    B6.1.1Dondelanaturalezadeladescargalopermita,serecomiendaelusodelneasdedescargatelescpicas(tambinllamadas "seccionadas") en donde los condensados de vapor en la lnea o la lluvia, sean colectados por una charola de

    recoleccindecondensadosqueasuvezestconectadacontuberahaciaundrenaje[372]2

    B6.2Cuandolas lneasdedescargasonlargas,odondeladescargadedosomsvlvulasseencuentrenconectadashaciaunalneacomn,ycuyaspresionesdeajusteseencuentrandentrodeunintervalosimilar,esnecesarioconsiderarelefectodelacontrapresinquesegeneradentrodelsistemaalmomentoenquelasvlvulasoperen(vaseB2.7).

    Eldimensionamientodecualquierseccindeuncabezalcomndedesfogue,ydecadadosomsdispositivosderelevodepresinquerazonablementeseesperequedescarguenenformasimultnea,debeestarbasadoenlasumadelasreasdesalidadedichosdispositivosderelevodepresin,considerandoladebidatoleranciaparalasprdidasdepresinentodaslasseccionesdelalneadedescargaensucaminohacialasalidafinal.

    B6.3 Las caractersticas del sistema de descarga para vlvulas de carrera completa, de gua superior, y que sean deseguridad,seguridadalivioconvencionaloperadaporresorteuoperadasporpilotoenserviciodefluidoscompresibles,debesertalquelapresinestticageneradaenlabridadedescargadelavlvulanoexcedadel10%desupresindeajuste.Otrostipos de vlvulas exhiben diferentes grados de tolerancia con respecto a la contrapresin por lo que deben seguirse lasrecomendacionesdelfabricante.

    B6.4Todalneadedescargadebecorrertandirectamentecomoseaposiblehaciaelpuntodedescargafinal.Paralneasdelongitudesmayoressedebeproporcionar ladebidaconsideracina laventajaquerepresentaelusodecodosderadioamplio, evitando instalar conectoresmuycercanosentre s yminimizando restriccionesexcesivaspor juntasdeexpansin,ademsdeprocurarmediosdesoporteparaminimizarbamboleosyvibracionesenlalneabajolascondicionesdeoperacin.B6.5Entodosloscasos,sedebeproveerala(s)lnea(s)dedescargacondrenajesadecuados.

    Nota:Esimportantereconocerlaimposibilidaddeaplicarunareglageneralparalosvariadosrequisitosdeinstalacin,quevandesdecortaslneasdedescargadirigidasdirectamentehacialaatmsfera,hastasistemasdetuberadondelacantidadyvelocidaddeproductoquedebeserdesechadorequieredirigirseaunlugarsegurodistante.

    B7AdvertenciageneralsobrelascaractersticasdevlvulasdeseguridadalivioquedescarganauncabezalcomnDebido a la amplia variedad existente de tipos y clases de vlvulas de seguridadalivio, no se puede intentar en este

    apndicehacerunadescripcindelosefectosqueseproducenaldescargarestasvlvulashaciauncabezalcomn.Muchostiposdiferentesdevlvulaspuedenestarconectadosenunmismocabezaldedescargaylosefectosdecontrapresinencadatipodevlvulapuedenser radicalmentediferentes.La informacin recopiladapor los fabricantesparacada tipodevlvulautilizada,debeserconsultadaconrespectoasufuncionamientobajolascondicionesanticipadas.

    B8InstalacindevlvulasderelevodepresinLasvlvulasderelevodepresinoperadasporresorte,debenserinstaladasconelvstagoenposicinvertical,teniendo

    encuentaque:

    eldiseodelavlvulaseasatisfactorioenesaposicin

    elmedio(fluido)seatal,quenoseacumuleenlaentradadelavlvula,y

    eldrenadoenelladodedescargadelcuerpodelavlvulaylatuberadesalida,seaadecuado.

    B9FuerzadereaccinycargasaplicadasexternamenteB9.1Reaccinforzada.Ladescargadeunavlvuladeseguridadprovocafuerzasdereaccin,debidasalflujosobrela

    mismavlvulaysucorrespondientetubera.El diseo de la instalacin requiere del clculo demomentos flexionantes y esfuerzos sobre la tubera y la tobera del

    recipiente. Existen efectos por momentos flexionantes y efectos por presin en un estado de flujo constante, as comotransitoriascargasdinmicascausadasporlaapertura.

    B9.2CargasexternasLa vlvula puede sufrir la aplicacin de fuerzas mecnicas a travs de la tubera de descarga como resultado de la

    expansintrmica,movimientosfueradesusanclasyelpesodealgunatuberaquenotengasoportesindependientes.Losmomentos flexionantesaplicadosaunavlvuladeseguridadcerrada,puedenocasionar fugasyexcesivosesfuerzosen latuberadeentrada.Porlotanto,eldiseodelainstalacindebeconsiderarestasposibilidades.

    B10Dimensionamientodedispositivosderelevodepresinparacondicionesdeincendio(porfuegodirecto)B10.1 En el interior de un recipiente puede desarrollarse una excesiva presin debido a la vaporizacin del lquido

    contenidoy/oporlaexpansindelvaporcontenidodebidoalflujodecalordesusalrededores,particularmentedeunincendio.

  • 22/6/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4903116&fecha=08/12/1997&print=true 24/67

    Losdispositivosderelevodepresinparacondicionesdeincendiosondiseadosnormalmenteparadesalojarsolamentelacantidaddeproductonecesarioparadisminuirlapresinaunniveldeseguridaddeterminadopreviamente,sindesalojarunacantidadexcesiva.Estecontrolesespecialmente importanteensituacionesdondeeldesalojode loscontenidosgeneraunpeligro,debidoasuinflamabilidadotoxicidad.

    Bajocondicionesdeincendiotambinsedebeconsiderar laposibilidaddequesepuedereducirelniveldepresindeseguridadparael recipiente,debidoalcalorque incidesobreelmaterialdel recipiente,con lacorrespondienteprdidaderesistencia.

    B10.2Atravsdelosaosmuchasfrmulassehandesarrolladoparacalcularlacapacidadderelevodepresinnecesariabajo condiciones de incendio. Lamayor diferencia involucra los valores de transferencia de calor.Noexiste anuna solafrmuladesarrolladaqueconsideretodoslosfactoresquepuedanpresentarseencondicionesdeincendioparaeldiseodeunrecipientebajopresin,sinembargo,parainstalacionesespecficassedanrecomendacionesgeneralesenlabibliografadelpunto30al36.

    B11DispositivosindicadoresdepresinCuandoundispositivoindicadordepresinescolocadoparadeterminarlapresindelrecipiente(alapresindeajustede

    lavlvulaocercanaasta),dichodispositivodebeserseleccionadoparacubrirlapresindeajustedeldispositivoderelevodepresinycontarconunagraduacintal,quesulmitesuperiornoseamenorde1,25veceslapresindeajuste,nimayorde2veceslamximapresindetrabajopermisibledelrecipiente.Dispositivosadicionalespuedenserinstaladossisedesea.

    OPERACIONB12.1ConexcepcindelopermitidoenB12.2,lacapacidadtotaldelosdispositivosderelevodepresinconectadosaun

    recipienteoaunsistemade recipientesparael relevode lquido,aire,vapordeagua,gasesoalgnotrovapor,debesersuficienteparadescargarlacantidadmximageneradaosuministradaalequipo,sinpermitirqueseincrementelapresinenelrecipienteamsdel16%porencimadelamximapresindetrabajopermisible,cuandolosdispositivosderelevoestndescargando.

    B12.2LosdispositivosdeproteccincomolosquesepermitenenB14.4,paraproteccinencontradelexcesodepresincausado por estar expuesto al fuego (por incendio) o alguna otra fuente de calor, deben tener una capacidad de relevosuficienteparaprevenirquelapresinseincrementemsdel21%porencimadelamximapresindetrabajopermisibledelrecipiente,cuandolosdispositivosderelevoestndescargando.

    B12.3 Los recipientes interconectados con un adecuado sistema de tubera que no contengan vlvulas que puedanaislarlos, se pueden considerar como una unidad independiente para determinar la capacidad de descarga requerida deldispositivoderelevodepresin.

    B12.4Los intercambiadores de calor y recipientes similares, deben estar protegidos con un dispositivo de relevo quedesfogueunacapacidadsuficienteparaevitarsobrepresinencasodeunafallainterna.

    B12.5Lacapacidaddeldispositivodeseguridadderelevodepresindebeestarmarcadaenelmismo.B13PresionesdeajustedelosdispositivosderelevodepresinB13.1Cuandoseutilizaunsolodispositivoderelevodepresin,stedebeserajustadoparaoperaraunapresinqueno

    excedalamximapresindetrabajopermisibledelrecipiente.B13.1.1Cuando la capacidad requeridaesabarcadapormsdeundispositivode relevodepresin, slosenecesita

    ajustarundispositivoaunapresinigualomenordelamximapresindetrabajopermisible,ylosdispositivosadicionalespuedenserajustadosparaoperarapresionesmayores,peroenningncasoaunapresindel5%porencimadelamximapresindetrabajopermisible,exceptoloqueseindicaenB13.2.

    B13.2LosdispositivosdepresinpermitidosenB14.4,comoproteccinencontradelapr