documentos enviados a las almazaras asociadas a través de ... · vendidos. los refinados...

18
facebook.com/infaoliva @Infaoliva RESUMEN DE PRENSA Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected] Página 1 02.03.2020 Informe de Seguimiento de AO Semana 08 de 2020 J.Andalucia 02.03.2020 Exportaciones Andaluzas de AO 2018.2019 de Oct/Dic J.Andalucia 02.03.2020 Informe Semanal de Coyuntura Precios Medios de AO 08 MAPAMA 02.03.2020 Situacion del Mercado de AO UNION EUROPEA UE 11.03.2020 Declaraciones Men. 2/2020 Almazaras y Envasadoras AICA 11.03.2020 Informe de Seguimiento de AO Semana 09 de 2020 J.Andalucia 11.03.2020 Informe de Seguimiento de AO Semana 10 de 2020 J.Andalucia 11.03.2020 NEWSLETTER CONSEJO OLEICOLA INTERNACIONAL COI 13.03.2020 Real Decreto Ley 6 2020 Sobre VIRUS COVID-19 Gobierno 16.03.2020 Informe Semanal de Coyuntura Precios Medios de AO 09 MAPAMA 16.03.2020 Informe Semanal de Coyuntura Precios Medios de AO 10 MAPAMA 16.03.2020 Precio Semanal de AO Semana 08.02.2020 MAPAMA 16.03.2020 Precio Semanal de AO Semana 09 MAPAMA 16.03.2020 Situacion del Mercado de AO UNION EUROPEA UE 16.03.2020 Paneles de Aceite de Oliva 02.03.2020 UE 17.03.2020 Rd Ley Medidas Excepcionales en el Ambito Laboral Gobierno Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de la Intranet

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ... · vendidos. Los refinados (suave+intenso) suman un total de 67,39 millones de litros, y aunque superan en cantidad

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 1

02.03.2020 Informe de Seguimiento de AO Semana 08 de 2020 J.Andalucia

02.03.2020 Exportaciones Andaluzas de AO 2018.2019 de Oct/Dic J.Andalucia

02.03.2020 Informe Semanal de Coyuntura Precios Medios de AO 08 MAPAMA

02.03.2020 Situacion del Mercado de AO UNION EUROPEA UE

11.03.2020 Declaraciones Men. 2/2020 Almazaras y Envasadoras AICA

11.03.2020 Informe de Seguimiento de AO Semana 09 de 2020 J.Andalucia

11.03.2020 Informe de Seguimiento de AO Semana 10 de 2020 J.Andalucia

11.03.2020 NEWSLETTER CONSEJO OLEICOLA INTERNACIONAL COI

13.03.2020 Real Decreto Ley 6 2020 Sobre VIRUS COVID-19 Gobierno

16.03.2020 Informe Semanal de Coyuntura Precios Medios de AO 09 MAPAMA

16.03.2020 Informe Semanal de Coyuntura Precios Medios de AO 10 MAPAMA

16.03.2020 Precio Semanal de AO Semana 08.02.2020 MAPAMA

16.03.2020 Precio Semanal de AO Semana 09 MAPAMA

16.03.2020 Situacion del Mercado de AO UNION EUROPEA UE

16.03.2020 Paneles de Aceite de Oliva 02.03.2020 UE

17.03.2020 Rd Ley Medidas Excepcionales en el Ambito Laboral Gobierno

Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de la Intranet

Page 3: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ... · vendidos. Los refinados (suave+intenso) suman un total de 67,39 millones de litros, y aunque superan en cantidad

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 3

El aceite de Mágina llega a Ifema Almazaras de la Denominación de Origen envían 800 litros para los sanitarios Solidaridad con el mejor de los sellos de la tierra. Los momentos difíciles, esos que ponen al límite las capacidades humanas, también son aquellos en los que surgen las mejores muestras de generosidad, de respeto y cariño por el prójimo, más cuando este se la juega, cual héroe, por salvar a la humanidad. Sí, son cada uno de los sanitarios que se enfrentan a covid-19 a diario para ganarle la partida. Con las fuerzas cada vez más agotadas y los centros de salud y hospitales al límite, algunas comunidades han decido “tirar” de otros espacios para convertirlos en improvisados hospitales. Es el caso de Ifema, en Madrid, pues el palacio de ferias se ha convertido en el hospital más grande de toda España con casi 1.400 camas habilitadas en menos de 24 horas con el objetivo de desahogar el resto de centros de la capital de España. Hasta allí se han trasladado sanitarios de varios puntos del país, entre ellos de la provincia, para ayudar a los compañeros y atender a los miles de contagiados que hay en la región. Así, hasta los oídos de los profesionales jiennenses que ejercen en el centro de Andújar llegó la noticia de que los recursos comienzan a escasear, por lo que una médica lo puso en conocimiento del presidente de la cooperativa Nuestra Señora de la Cabeza, de Campillo de Arenas, Rubén Galián, quien decidió ponerse manos a la obra. Galián contactó contacto con el gerente de la Denominación de Origen Sierra Mágina, de la que forman parte, Jesús Sutil, para que pusiera en conocimiento del resto de marcas que conforman el grupo, la situación que viven los profesionales en estos momentos para que se sumaran a la ayuda. “Lo único que pretendemos es aportar nuestro granito de arena”, manifiesta el presidente de la almazara de Campillo de Arenas. Para ello van a recaudar aceite de cada una de las cooperativas, pues han querido participar la inmensa mayoría, y lo van a enviar a Ifema. “Vamos a reunir aproximadamente unos 800 litros, lo que supone unas tres cajas por almazara”, añade Sutil. Una noticia que ha sido recibida con “inmensa alegría” entre los trabajadores sanitarios, que ya han sido avisados a través de los voluntarios jiennenses que se encuentran prestando sus servicios en este centro en la actualidad y que “agradecen enormemente” todo el cariño, así como la ayuda recibida por distintos colectivos empresariales y sociales. En cuanto a los tiempos, esperan que los sanitarios puedan disfrutar del aceite “a principios de la próxima semana”. “Estamos haciendo las gestiones pertinentes porque queremos encargarnos personalmente del traslado del aceite por lo que hay que ultimar algunos detalles, además de reunir todos los litros aportados por las diferentes cooperativas”, explica el gerente de DO Sierra Mágina. Además, Sutil manifiesta que no son las únicas muestras de solidaridad que nacen de este colectivo, pues algunas también están ayudando a título personal. Y así, con una preciosa cadena de buenas personas se ha vuelto a producir la magia que lleva por nombre solidaridad, en esta ocasión con sabor a exquisito aceite de Sierra Mágina y que demuestra que los jiennenses tienen mucho que decir cuando se trata de arrimar el hombro en los momentos más complicados. https://www.diariojaen.es/provincia/el-aceite-de-magina-llega-a-ifema-EL6926017

Page 5: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ... · vendidos. Los refinados (suave+intenso) suman un total de 67,39 millones de litros, y aunque superan en cantidad

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 5

El 7º Concurso Ibérico de AOVE 2020 bate récords y libra sus Premios Mezquita De récord, así ha sido la reciente séptima edición del Concurso Ibérico de AOVE 2020 - Premios Mezquita, celebrado el pasado 12 de marzo en Córdoba. En total, el jurado de expertos evaluó un total de 151 aceites de oliva virgen extra presentados al certamen por un centenar de almazaras ibéricas (de España y Portugal). La participación supone un incremento del 54% respecto a los 98 aceites de oliva virgen extra de la edición anterior. Los Premios Mezquita AOVEs han ido incrementando su notoriedad año tras año. Una de sus singularidades es que solo pueden participar aoves envasados, no conjuntos o partidas almacenadas en grandes volúmenes. Por tanto, los premios se conceden al aceite que puede adquirirse en el mercado. Por otra parte, desde la organización de los Premios Mezquita quieren señalar que el certamen de vinos no se ha cancelado, pero sí que ha quedado aplazado una vez se supere la crisis sanitaria con motivo del coronavirus. El palmarés completo de los Premios Mezquita AOVEs 2020 puede consultarse íntegro en www.sevi.net. Publicamos aquí los más destacados. Palmarés completo aquí y aquí. Mejores AOVEs y Premios Especiales Premios Mezquita 2020 Mejor AOVE del Concurso Molino del Genil Premium Picual, Molino del Genil (Andalucía) Top AOVEs Molino del Genil Premium Picual, Molino del Genil (Andalucía) Olivares del Derramador Koroneiki, Fuente Alarcón (C. Valenciana) Escornalbou, Agrícola i S.C. de Riudecanyes (Cataluña) Recuérdame, Exportadora Andaluza de Aceites (Andalucía) Olicastelló Arbequina, Molí d’Oli Gabriel Alsina (Cataluña) Hadrianus, Aceites Mirasol (Andalucía) Manuel Coca Morán, Hermanos Coca Serrano (Andalucía) Oli Nº4, Françoise de Valera Rosé (Cataluña) Rincón de La Subbética, Almazaras de la Subbética (Andalucía) Almagre, Aceites Almagre - Petra Villaescusa Arreaza (Castilla-La Mancha) Canoliva Organic, Aceites Canoliva (Andalucía) Premio Especial a los Mejores AOVE Molino del Genil Premium Picual, Molino del Genil - Mejor Aceite del Concurso Rincón de La Subbética Eco, Almazaras de la Subbética - Premio Ayuntamiento de Córdoba Hadrianus, Aceites Mirasol - Premio Diputación de Córdoba Oli Nº4, Françoise de Valera Rosé - Premio Aula del Olivo Olivares del Derramador Koroneiki, Fuente Alarcón - Premio al Mejor Monovarietal Rincón de la Subbética, Almazaras de la Subbética - Premio Maestro de Almazara Rincón de La Subbética, Almazaras de la Subbética - Premio Mejor Kosher Frutado verde D.O.P. Parqueoliva Serie Oro, Almazaras de la Subbética (Andalucía)

Page 6: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ... · vendidos. Los refinados (suave+intenso) suman un total de 67,39 millones de litros, y aunque superan en cantidad

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 6

Frutado Verde no Amargo D.O.P. Fuente Ribera, Manuel Molina Muñoz e Hijos (Andalucía) Frutado maduro D.O.P. Escornalbou, Agrícola i S.C. de Riudecanyes (Cataluña) Frutado verde Sin D.O.P. Molino del Genil Premium Picual, Molino del Genil (Andalucía) Frutado verde no amargo Sin D.O.P. Recuérdame, Exportadora Andaluza de Aceites (Andalucía) Frutado maduro sin D.O.P. Hadrianus, Aceites Mirasol (Andalucía) Frutado verde ecológico Rincón de la Subbética Eco, Almazaras de la Subbética (Andalucía) Frutado verde no amargo ecológico Isul, Almazara Ecológica de La Rioja (La Rioja) Frutado maduro ecológico MM Ecológico, Agroavia (Extremadura) Frutado verde khoser Rincón de La Subbética, Almazaras de la Subbética (Andalucía) Frutado verde no amargo khoser Almaoliva Bio, Almazaras de la Subbética (Andalucía) http://www.sevi.net/es/3564/200/14597/El-7º-Concurso-Ibérico-de-AOVE-2020-bate-récords-y-libra-sus-Premios-Mezquita.htm

Page 7: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ... · vendidos. Los refinados (suave+intenso) suman un total de 67,39 millones de litros, y aunque superan en cantidad

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 7

Aumentan las ventas de aceite virgen extra y orujo de oliva

Según datos de Anierac entre octubre y febrero Olimerca.- A lo largo de los cinco primeros meses de campaña (octubre 2019 a febrero 2020) los miembros de Anierac han puesto en el mercado un total de 132,28 millones de litros, una cantidad ligeramente inferior en 5,18 millones (-3,77%) a la que salió en los cinco primeros meses de la campaña anterior. Como en el mes anterior, todas las categorías presentan una bajada respecto a la campaña pasada, excepto el aceite de oliva virgen extra. En este caso, el virgen extra experimenta un incremento de algo más del 7% en sus ventas, con 56,34 millones de litros, frente a los 52,58 del mismo periodo de la campaña anterior. En el lado opuesto se encuentra el virgen, que registra una caída del 26,89% y 8,54 millones de litros vendidos. Los refinados (suave+intenso) suman un total de 67,39 millones de litros, y aunque superan en cantidad al virgen, sus ventas son menores a las registradas en el mismo periodo de la campaña anterior (73,19 millones de litros). Respecto al aceite de orujo de oliva, en el periodo transcurrido de la campaña 2019/2020 se han vendido 5,95 millones de litros, cantidad superior a la de los cinco primeros meses de la campaña anterior, en la que se vendieron 5,25 millones de litros, lo que supone un aumento del 13,36%. Sin duda es una buea noticia para el sector del aceite de orujo de oliva que lleva algunos años haciendo una importante apuesta por trasladar al consumidor las propiedades de este categoría de aceite en los consumidores y el canal horeca. En el grupo de otros aceites refinados, como es habitual, destaca las ventas del refinado de girasol que en este mes de febrero alcanzan los 23,40 millones de litros. A continuación, y lejos

Page 8: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ... · vendidos. Los refinados (suave+intenso) suman un total de 67,39 millones de litros, y aunque superan en cantidad

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 8

de estas cifras, están las ventas del refinado de semillas con 3,20 millones de litros. El resto corresponden a cantidades mucho menores de colza, pepita de uva, maíz, soja y cacahuete.

ACUMULADO DE CAMPAÑA (octubre 2019-febrero 2020)

Oct.- Febr. 19 Oct.- Febr. 20 Variación Porcentaje

Virgen Extra 52.580 56.340 3.760 7,15

Virgen 11.686 8.544 -3.142 -26,89

Oliva "Suave" 49.790 47.791 -1.999 -4,01

Oliva "Intenso" 23.404 19.605 -3.799 -16,23

TOTAL 137.460 132.280 -5.180 -3,77

Orujo de oliva 5.254 5.956 702 13,36

https://www.olimerca.com/noticiadet/aumentan-las-ventas-de-aceite-virgen-extra-y-orujo-de-oliva/76c52105d3b532440f80bf043b8e427e

Page 9: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ... · vendidos. Los refinados (suave+intenso) suman un total de 67,39 millones de litros, y aunque superan en cantidad

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 9

¿Qué cambios hay en la exportación a Estados Unidos por el coronavirus? La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos ha tomado medidas para ayudar a prevenir las interrupciones en la cadena de suministro de alimentos. Las medidas tienen que ver con los requisitos de auditoría de verificación de proveedores de la Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria de la FDA, y tendrán vigor durante el periodo de emergencia de salud pública provocada por el Covid-19. Actualmente existe una regulación de controles preventivos para alimentos humanos y un programa de verificación de proveedores extranjeros para realizar auditorías in situ que determinen la seguridad de los productos alimentarios. Sin embargo, las restricciones provocadas por el Covid-19 ha hecho que algunas auditorías no estén disponibles temporalmente, lo cual producía incertidumbre entre los exportadores. Finalmente, la administración ha decidido que dichas auditorías se sustituirán por «otros métodos de verificación de proveedores», que se diseñarán específicamente para aportar las garantías necesarias en materia de seguridad alimentaria. En esta guía de carácter recomendatorio emitida por la FDA establece los documentos de orientación para realizar los nuevos métodos de verificación. https://www.oleorevista.com/?p=380910

Alentejo lleva a Portugal a sus mejores cifras de producción Portugal bate récords de producción en aceite de oliva. En marzo de 2020, superará, por primera vez en su historia, los 150 litros de producción, según los datos publicados por el INE portugués. Se tratan de datos provisionales de la campaña, pero de entrada suponen un significativo aumento del 45% en comparación con la campaña anterior. Según constatan los técnicos del INE, en su informe, «En Alentejo, la principal región productora, tanto la carga de fruta de los olivares intensivos y superintensivos (producción de

Page 10: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ... · vendidos. Los refinados (suave+intenso) suman un total de 67,39 millones de litros, y aunque superan en cantidad

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 10

cobertura) como el contenido de aceite de oliva de las aceitunas, fueron mucho más altos que en la campaña anterior». La producción en la región de Alentejo, referencia mundial en el cultivo del olivar, sostiene así la campaña portuguesa. Casi tres cuartas partes del aceite de oliva nacional se producen en dicha región, que viene destinada a convertirse en una de las principales competidoras en los próximos años. Este hecho, combinado con la entrada en producción de nuevos olivares, ha contribuido de forma definitiva al aumento. https://www.oleorevista.com/?p=380907

Andalucía frena nuevas interprofesionales agroalimentarias Según recoge el nuevo Decreto Ley del pasado 20 de marzo Olimerca.- La Junta de Andalucía acaba de hacer público la necesidad de reformas legales orientadas a la mejora de la regulación económica, y en este contexto va a acometer la reforma de la Ley 1/2005, de 4 de marzo, por la que se regula el régimen de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, para ajustar su régimen a la realidad del sector agroalimentario, redefiniendo su concepto e incorporando junto a productores, transformadores y comercializadores al sector de la distribución. En Andalucía se cuenta con un total de 62 figuras de calidad que serían potenciales interprofesionales agroalimentarias El objetivo de la modificación es apoyar de manera urgente y decidida la vertebración del sector agroalimentario al simplificar el número de potenciales interprofesionales existentes para un mismo sector/producto, ya que con la redacción de la norma vigente cualquier asociación de carácter agroalimentario que gestione cualquiera de las figuras de calidad agroalimentarias de Andalucía podría solicitar y ser reconocida como interprofesional agroalimentaria y el hecho de reconocer como organización interprofesional a una figura de calidad agroalimentaria para un producto o sector que ya disponga de interprofesional de ámbito superior, ya sea a nivel autonómico o nacional, supone una gran complejidad para los operadores económicos que tendrán que aplicar a la vez normas de diferentes interprofesionales. En Andalucía se cuenta con un total de 62 figuras de calidad que serían potenciales interprofesionales agroalimentarias, lo que desvirtuaría el objetivo de vertebración del sector y del papel de las mismas definidas como «ente de naturaleza jurídico-privada legalmente constituido, con ámbito de actuación en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que se integra por organizaciones representativas de la producción, de la transformación, de la distribución y comercialización agroalimentaria y cuenta con una significativa implantación en Andalucía.» Por todo ello, se establece también una disposición transitoria, dando el plazo de dos años para que, aquellas interprofesionales reconocidas con anterioridad a la entrada en vigor del Decreto-ley, puedan adaptarse a las nuevas condiciones. https://www.olimerca.com/noticiadet/andalucia-frena-nuevas-interprofesionales-agroalimentarias/df2c143f1fd7712212bf2e9a31d434a9

Page 11: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ... · vendidos. Los refinados (suave+intenso) suman un total de 67,39 millones de litros, y aunque superan en cantidad

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 11

Innovador material plástico sostenible para el envasado del aceite a partir de los huesos de oliva

• El proyecto GO-Oliva permitirá desarrollar Oliplast, un nuevo material plástico biodegradable, compostable y elaborado a partir de materiales procedentes de fuentes renovables con el que se fabricarán nuevos envases para el aceite y sus derivados.

España es el primer país productos de aceite de oliva del mundo, con una importante generación de residuos procedentes del deshuesado del fruto. Hasta ahora, este desecho se destinaba a su valorización energética mediante incineración, pero AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, y OLIPE, Olivarera de los Pedroches, están llevando a cabo el proyecto GO-OLIVA que permitirá encontrar una aplicación de alto valor añadido a este residuo para la fabricación de nuevos envases sostenibles para el propio aceite y sus derivados. Se trata de Oliplast, un nuevo material plástico compuesto biodegradable, compostable y elaborado con materiales procedentes de fuentes renovables. Concretamente, el nuevo material estará compuesto por una carga o refuerzo procedente del aceite de oliva y un material termoplástico. Oliplast podrá ser procesado mediante extrusión o inyección para la elaboración de nuevos productos como una bandeja o plato para apoyar la botella y tapones para envases de cremas cosméticas elaboradas con aceite de oliva. Hasta ahora se ha trabajado en la selección de las materias primas y en el desarrollo de la harina de hueso para la obtención del nuevo material. Posteriormente se va a llevar a cabo un estudio de su comportamiento y su validación para los procesos de transformación. Finalmente se analizará su compostabilidad y se llevará a cabo un estudio medioambiental. GO-OLIVA se enmarca en la convocatoria de ayudas para proyectos innovadores a ejecutar por Grupos Operativos (GO) supra- autonómicos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI-Agri), dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 (FEADER) para el año 2019.

Page 12: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ... · vendidos. Los refinados (suave+intenso) suman un total de 67,39 millones de litros, y aunque superan en cantidad

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 12

El proyecto cuenta con un presupuesto total de 340.131,38 euros y ha recibido una subvención de 316.131,38 euros de los cuales el 80% han sido cofinanciados por FEADER y el 20% restante con cargo a presupuesto nacional Sobre AIMPLAS En AIMPLAS ayudamos a las empresas a aplicar la Economía Circular a su modelo de negocio para convertir los cambios legislativos que afectan a la industria del plástico en oportunidades para mejorar su eficiencia, reducir su impacto ambiental y aumentar su rentabilidad económica. Para ello, trabajamos e investigamos en ámbitos como el reciclado, los materiales y productos biodegradables, el uso de biomasa y CO2, con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras que ayuden a resolver los desafíos actuales en medio ambiente. https://www.ecoticias.com/residuos-reciclaje/200545/Innovador-material-plastico-sostenible-partir-huesos-oliva

Page 13: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ... · vendidos. Los refinados (suave+intenso) suman un total de 67,39 millones de litros, y aunque superan en cantidad

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 13

El aceite de oliva sitúa a España en el 'Top 5' de los países más longevos del mundo Interoleo Group ha lanzado una campaña que incide en el informe ofrecido por el Foro Económico Mundial y que sitúa a España dentro del 'Top 5' de países más longevos, principalmente por su dieta rica en aceite de oliva, vegetales y vino. Así, difunde 'Los Secretos de los cinco países más longevos del mundo', y a través de los hashtag #lagenteinteroleonopara y #recuperemoslosbuenoshabitos, hace visibles los beneficios de este gran producto, que ha situado en ese lugar de privilegio a España (junto a Japón, Singapur, Suiza y Corea del Sur); y promueve las ventajas de esta dieta y de los hábitos saludables asociados a ella. Interoleo Group ha lanzado así una campaña que incide en estos aspectos, y que hace visible que «pese a la constante caída del consumo interno del aceite de oliva desde hace más de 10 años, provocado por un cambio de costumbres y hábitos de nuestros hogares, y que se ha ido perdiendo la esencia de la dieta mediterránea en pro de otras como el fast-food y la falta de tiempo que dedicamos a ello», sin embargo, «se constata que el consumo de aceite de oliva está directamente asociado a los hábitos y costumbres recogidos tácitamente en la dieta mediterránea como son: la 'familia', 'la charla' y 'el tiempo'», aseveran los responsables de Interoleo. En este sentido, se asevera que «la relevancia de nuestro 'Valor' radica en el 'contexto' donde sucede la acción, impulsado por conceptos como la idoneidad, las posibilidades, la conveniencia o la socialización. ¿Imaginas en estos días de confinamiento, comer en familia, sin aceite de oliva? Interoleo informa que quiere hacerse eco «de esta reflexión y concienciar a nuestra sociedad de la importancia de recuperar aquellos hábitos saludables que nos enseñaron nuestros mayores; es por eso que acuñamos la siguiente idea que hemos logrado entre todos, y que por motivos ajenos a nuestra voluntad hemos ido perdiendo: 'Recuperemos' esos buenos hábitos que nos hacen estar en el 'Top 5'». Finalmente, resalta que «en Interoleo y desde cada una de nuestras cooperativas y almazaras seguimos trabajando, sabedores de la responsabilidad e importancia de nuestro aceite de oliva en estos momentos tan difíciles para todas las familias». https://www.ideal.es/andalucia/aceite-oliva-situa-20200326202434-nt.html

Aprovecha la cuarentena para convertirte en un experto catador de AOVE La Denominación de Origen Estepa te ofrece sus talleres saludables, de manera online y gratuita, para que puedas adentrarse en el mundo del aceite. Están alojados en YouTube “Saludables DO Estepa”. El confinamiento en casa puede dejarnos sin muchas posibilidades a la hora de ocupar nuestro tiempo. Las redes sociales echan humo con el hashtag #Yomequedoencasa y la Denominación de Origen Estepa se suma a esta iniciativa. ¿Sabías que el aceite se compone de ácidos grasos? ¿Y que estos son fuente de energía y necesarios en la formación celular? La doctora Paloma Gil Del Álamo explica todas las características intrínsecas en este producto. También descubre en qué se diferencia el virgen extra del resto de aceites, qué beneficios aporta

Page 14: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ... · vendidos. Los refinados (suave+intenso) suman un total de 67,39 millones de litros, y aunque superan en cantidad

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 14

para la salud o por qué es importante consumirlo y en qué cantidad. Están alojados en YouTube “Saludables DO Estepa”. Denominación de Origen Protegida Estepa La Denominación de Origen Protegida Estepa es la entidad más exigente a la hora de certificar un aceite de oliva virgen extra, de ahí que muchos de sus aceites amparados cuenten con importantes premios nacionales e internacionales. Sus reconocidos zumos de aceituna proceden de la Comarca de Estepa y Puente Genil, un territorio que cuenta con una historia milenaria y el saber hacer de más de 4.500 familias olivareras que siguen fieles a la tradición de dar cada año el mejor fruto para producir el más exquisito Aceite de Oliva Virgen Extra. Entre las variedades amparadas por la Denominación de Origen Estepa se encuentran la Hojiblanca, Arbequina, Selección y Estepa Virgen. Las cuales destacan, entre otros aspectos, por su frutado, la riqueza de aromas con la que cuentan, cuyos olores nos recuerdan a hierba recién cortada, a frutas verdes (almendra, manzana, plátano, tomate…). Además, todos los vírgenes extra de la Denominación de Origen Estepa cuentan con un equilibro de amargo y picante, características fundamentales en un buen aceite, que lo hacen riquísimo al paladar. La Denominación de Origen Protegida Estepa, ha conseguido, además, que el 100% de su territorio trabaje bajo el método de producción integrada, un conjunto de técnicas que garantizan el cuidado del medio ambiente y la seguridad alimentaria. https://www.retailactual.com/noticias/20200324/talleres-cata-aove-denominacion-estepa#.Xnzfk6HQg2w

Los aceites de Castilla-La Mancha, vencedores de los ESAO Awards 2020 "Palacio de los Olivos" (Ciudad Real), galardonado como "Mejor aceite de oliva virgen extra Internacional 2020". Además, el podium en la categoría de "Mejor Aceite de España elaborado

Page 15: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ... · vendidos. Los refinados (suave+intenso) suman un total de 67,39 millones de litros, y aunque superan en cantidad

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 15

por Cooperativa" consigue un triplete de aceites castellanomanchegos, con Valdenvero de Colival (primer y tercer premio con sus variedades arbequina y frantoio respectivamente) y Chitrana de Cristo de Villajos (segundo puesto). La Escuela Superior del Aceite de Oliva (ESAO) comunica el resultado de los ESAO Awards 2020, los premios a la calidad de los aceites de oliva vírgenes extra. Palacio de los Olivos (Ciudad Real) ha quedado en primera posición en la categoría de Mejor aceite de oliva virgen extra Internacional, con su variedad Arbequina, seguido de Goya Ecológico, variedad Picual/Hojiblanca/Picuda (Andalucía) y Karma (Aragón), variedad Arbequina. "Se trata del tercer año en el que Palacio de los Olivos se encuentra en el podium de los ESAO Awards. El trabajo detrás de este aceite es sobresaliente", apuntan desde ESAO. Por otro lado, el podium de "Mejor Aceite de oliva virgen extra de España elaborado por Cooperativa" ha coincidido este año, por primera vez, con el de "Mejor aceite de oliva virgen extra de Castilla-La Mancha elaborado por Cooperativa". Valdenvero de Colival ha obtenido primer y tercer premio con sus variedades arbequina y frantoio respectivamente y Chitrana de Cristo de Villajos ha quedado en segundo lugar. Como finalista en esta categoría, ha quedado "Primacía" de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara S.C. de Castilla La Mancha, con su variedad Arbequina. "Es para nosotros una alegría reconocer el enorme trabajo detrás de estas estupendas elaboraciones" apunta Marta González, directora ejecutiva de ESAO. En la categoría de Mejor aceite de Productor de Castilla-La Mancha, además de Palacio de Los Olivos, variedad Arbequina, que se ha alzado con el primer premio, completan el podium Opepillo de Oleo Pepillo, variedad Picual con el segundo premio y Urvara de Radies Desarrollo Agrícola, variedad Picual/Cornicabra el tercero. Otra referencia de Palacio de los Olivos, variedad Picual, ha quedado finalista en esta categoría. Los ganadores podrán mencionar el premio obtenido en la etiqueta de la botella del AOVE, así como packaging, web y los soportes que se estimen oportunos, mediante un logo entregado por ESAO, de conformidad con las bases del concurso. "Estamos muy satisfechos con la participación y la calidad de todos los aceites. Nuestra más sincera enhorabuena a todos los ganadores y finalistas", apunta Susana Romera, directora técnica de ESAO y responsable de los premios. "Mediante esta apuesta, a ver si conseguimos que los aceites de alta calidad lleguen cada vez más al consumidor final, aumentando así la demanda", añade Romera. La ceremonia oficial de entrega de estos premios será el 12 de junio en el emblemático edificio Veles e Vents de Valencia. Dicha ceremonia, en la que participarán diversas personalidades, según apuntan desde ESAO, incluirá, además, una conferencia sobre aprovechamiento de subproductos en el olivar, así como un espacio para que se puedan catar los aceites ganadores. La Ceremonia estará patrocinada por ABorrell, empresa de maquinaria para la aceituna y frutos similares. LISTADO COMPLETO DE GANADORES: https://www.esao.es/ganadores-finalistas-premios-esao-2019-20/ https://eldiadigital.es/art/323601/los-aceites-de-castilla-la-mancha-vencedores-de-los-esao-awards-2020

Page 16: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ... · vendidos. Los refinados (suave+intenso) suman un total de 67,39 millones de litros, y aunque superan en cantidad

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 16

Las claves del nuevo plazo para solicitar las ayudas de la PAC

• El pago único se podrá presentar ahora hasta el 15 de mayo. Para las solicitudes telemáticas se admitirán modificaciones posteriores

Atendiendo a las peticiones de las organizaciones agrarias y de los agricultores y una vez que Bruselas ha dado el visto bueno, el plazo para presentar las solicitudes para el pago único de la PAC se ha retrasado desde el 30 de abril que estaba previsto al 15 de mayo. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el sábado la orden firmada por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, por la que este plazo queda ampliado en toda España. Como en el resto de sectores, la declaración del Estado de Alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, dificulta e impide en muchos casos el proceso de presentación de la solicitud única por las restricciones al movimiento de las personas. De este modo y para facilitar a agricultores y ganaderos la presentación de su solicitud única de la PAC en la actual circunstancia, el Ministerio de Agricultura ha decidido alargar quince días el periodo de presentación. Según el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se trata de una medida que “dará mayor tranquilidad a los beneficiarios de la PAC”, a la espera de que la Comisión Europea desarrolle, a petición de España y otros países, el reglamento comunitario que lo prorrogará hasta el 15 de junio. Una vez que se publique este reglamento, en España se tomaran las medidas necesarias para prorrogar el plazo hasta dicha fecha en función de la evolución del Estado de Alarma. El Ministerio recuerda que el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), junto a las autonomías, impulsa los procesos de presentación telemática de la solicitud única y promueve alternativas para aprovechar los mecanismos tecnológicos, para que su presentación y gestión se realice con normalidad, a pesar de la restricción en los desplazamientos. La presentación telemática de la solicitud la puede realizar o directamente el beneficiario o a través de entidades colaboradoras. Las autoridades competentes de las autonomías proporcionarán las instrucciones necesarias. Los beneficiarios contarán con la asistencia de organizaciones agrarias, entidades financieras u oficinas comarcales mediante citas telefónicas o cualquier otra vía de comunicación fijada por cada comunidad autónoma, para realizar el trámite en plazo. Modificaciones Agricultura agrega que se tomarán las medidas necesarias para que este proceso de captura telemática sea lo más ágil posible, si bien existen alternativas para realizar una modificación posterior, de modo que en caso de no poder cumplimentar todos los datos requeridos, podrán completarse o corregirse con posterioridad. Así, se garantizará que las solicitudes cuentan con toda la información necesaria para que los procesos de gestión y pago se desarrollen con total normalidad. El departamento de Luis Planas explica que “con todos estos mecanismos, el Gobierno busca que todos los agricultores y ganaderos de España puedan presentar su solicitud única de ayudas

Page 17: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ... · vendidos. Los refinados (suave+intenso) suman un total de 67,39 millones de litros, y aunque superan en cantidad

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 17

de la PAC 2020 sin problemas y que empiece el proceso para que el futuro cobro de estas ayudas se produzca en los plazos habituales”. El Gobierno andaluz ha aplaudido la decisión de la Unión Europa de aceptar la solicitud de las autoridades italianas, en primera instancia, y también del Gobierno de España para ampliar el plazo para solicitar las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) debido a la crisis del coronavirus y resalta que la iniciativa ha partido de varios gobiernos autonómicos, entre ellos el de la Junta de Andalucía. La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, ha detallado que “desde la Secretaría General de Fondos Europeos al Desarrollo Rural Sostenible hemos mantenido contactos con ocho de las principales entidades colaboradoras, que tramitan más del 90% de las solicitudes de ayuda única, para agradecer el servicio que continúan prestando, para trasladar un mensaje de tranquilidad con los plazos y asegurar a los agricultores y ganaderos que nadie con derecho a la solicitud se va a quedar fuera”. Además, la Consejería ha ofrecido su colaboración frente a las incidencias que puedan producirse durante el periodo que dure la crisis sanitaria del coronavirus. LA CONSEJERA CRESPO DICE QUE SIGUE LA GESTIÓN ORDINARIA DE LAS AYUDAS Explica que estas entidades colaboradoras continúan grabando solicitudes a través de los sistemas telemáticos que están operativos en Andalucía desde hace años. “El objetivo que se persigue con la ampliación del plazo -dice la consejera Crespo- es lograr una presentación de solicitudes escalonada y evitar la afluencia masiva de agricultores a las entidades colaboradoras”. Añade que “la Administración sigue funcionando y que la Consejería continúa trabajando en la gestión ordinaria de las ayudas, a pesar de las dificultades que entraña la actual situación”. De hecho ya se han firmado documentos de pago tanto del Fondos Europeos Agrícolas de Garantía (Feaga) como del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader). “La máquina no se ha parado, con muchas adversidades seguimos trabajando y atendiendo los requerimientos del Fondo Español de Garantía Agraria”, ha concluido la consejera. De hecho, y tal y como se recoge en el Decreto por el que se declara el Estado de Alarma, las autoridades competentes delegadas han sido exhortadas a adoptar las medidas necesarias para garantizar el abastecimiento alimentario. Por ello, el Ministerio de Agricultura explica que debe garantizarse “la cadena de abastecimiento alimentario y, por tanto, la producción agrícola, ganadera y acuícola, la actividad pesquera, la transformación de productos agrarios y pesqueros, los centros o clínicas veterinarias, el transporte y la distribución de alimentos, así como su comercialización a través de la venta minorista al consumidor. Gestión de los insumos Agrega el Ministerio que debe mantenerse no solo la actividad de las empresas agroalimentarias en su conjunto, incluidas las explotaciones agrícolas, ganaderas, acuícolas y la actividad pesquera, sino también la de las empresas que, a su vez, les suministran los insumos necesarios para su funcionamiento. Insiste en que en el caso de agricultores, ganaderos, acuicultores y pescadores deben poder seguir realizando las labores necesarias para garantizar el mantenimiento de actividad.

Page 18: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ... · vendidos. Los refinados (suave+intenso) suman un total de 67,39 millones de litros, y aunque superan en cantidad

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 18

Considera que “en todo caso, para prevenir y contener la expansión del virus, las labores cuya realización no sea imprescindible llevar a cabo durante la duración del período del estado de alarma, deben limitarse o suspenderse, como por ejemplo, labores accesorias de mantenimiento”. EL MINISTERIO ACLARA QUE DEBE MANTENERSE EL CONJUNTO DE LA ACTIVIDAD AGROALIMENTARIA Ante las dudas en relación con la aplicación del Estado de Alarma en el sector agrario y pesquero, el Ministerio de Agricultura aclara que en relación a la apertura del comercio detallista de venta de insumos para la agricultura, la ganadería y la pesca “la actividad agrícola, ganadera, acuícola o pesquera precisa del empleo de insumos para su correcto desempeño, como son la utilización de fertilizantes, productos fitosanitarios, semillas y plantones, productos veterinarios, piensos, sal, hielo, pertrechos, etcétera. Para ello, la actividad del comercio detallista que suministra este tipo de insumos tiene continuidad, ya que son actividades imprescindibles para asegurar la producción primaria y, con ello, el suministro alimentario a la ciudadanía”. “En ocasiones -añade-, este comercio detallista lo prestan las propias cooperativas agrarias, cofradías de pescadores, lonjas o puertos que deberán poder seguir prestando este servicio. También en ocasiones, estos productos se venden en establecimientos que comercializan otro tipo de productos y en este caso, la actividad se limitará a la necesaria para la venta de insumos a los agricultores, ganaderos, acuicultores y pescadores”. ASAJA-SEVILLA PIDE INFORMACIÓN SOBRE EL DESPLAZAMIENTO DE LOS TRABAJADORES Ante esta pandemia, Asaja-Sevilla ha subrayado que “el sector agrario no ha parado desde que comenzó la crisis sanitaria provocada por el coronavirus y no lo hará”. “El sector -añade- es consciente de que constituye un elemento estratégico y primordial para el abastecimiento de alimentos y materias primas a la sociedad, por lo que mantiene su actividad con normalidad”. Medidas flexibles No obstante, urge a las autoridades nacionales “la necesidad de clarificar y concretar todo lo relacionado con el desplazamiento hacia los tajos y pide establecer medidas flexibles y una norma clara de carácter general”. https://www.diariodesevilla.es/agr_andalucia/administracion/claves-nuevo-solicitar-ayudas-PAC_0_1448855432.html