documentos de actividad contemporÁnea · documentos de actividad contemporÁnea publicaciÓn del...

48
DOCUMENTOS DE ACTIVIDAD CONTEMPORÁNEA PUBLICACIÓN DEL G. A. T. E. P. A. C. SUMARIO: Las escuelas superiores de Arquitectura. Cosa de alquiler en la calle de Muntaner, Barcelona. Edificio para la S. S. L. (Bilbao). Elementos standard en el mobiliario Proyecto de urbanización de la Diagonal de Barcelona. Dibujos de Ángel Ferrant. La nueva arquitectura en el Japón. Crítica. « Conferencia de E. May. Bibliografía. Noticias.

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DOCUMENTOS DE ACTIVIDAD CONTEMPORÁNEA

PUBLICACIÓN DEL G. A. T. E. P. A. C.

SUMARIO: Las escuelas superiores de Arquitectura. • Cosa de alquiler en la calle de Muntaner, Barcelona. • Edificio para la S. S. L. (Bilbao). Elementos standard en el mobil iario • Proyecto de urbanización de la Diagonal de Barcelona. • Dibujos de Ángel Ferrant. • La nueva arquitectura en el Japón. • Crítica. « Conferencia de E. May. • Bibliografía. • Noticias.

^

\ - V

<b

< ^

.O ^

V I D R I O S CRISTALES GRABADOS RÓTULOS

B A R C E L O N A 27, MOLAS, 27 TÉLEF. 16345

I • tDIMA^Ati

^¿m^£s^' A R Q U I T E C T O : F E L I P E L O P E Z D E L G A D O - M A D R I D

MANUEL LOPEZ SIERRA CONTRATISTA

CONSTRUCTOR DEL

T E A T R O M O D E R N O (EN CONSTRUCCIÓN)

M O N T E L E O N , 23 M A D R I D T E L É F O N O 3 4 4 s S

MADRID MURCIA, 20-TEL.72138

BARCELONA REPRESENTANTE:

JOSÉM.°VICTORY AVDA.14 DE ABRIL, 317 TELÉFONO 50811

SEVILLA CALLE ADRIANO, 63

HERMANN HEYDT <(, MUEBLES "THONET"

MATERIALES MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN

Cercados metálicos de todas sus variedades E N R E J A D O S DE A L A M B R E

Cerca Río galvanizada privilegiada. Alambre espinoso. Postes de hierro. Puertas y Material para cercados.

RIVIERE C A S A F U N D A D A EN 1 8 5 4

BARCELONA: Ronda San Pedro, 58 Casa en MADRID: Calle del Prado, 4

'J^h m^

CONSTRUCCIÓN S GENERALS EN FUSTA

JOSEP VALLES TORDERA, 40

( 6 R Á C I A )

TELÉF. 72975 BARCELONA

F. PERALES G U I X A ! RE DECORADOR

CARRER VALENCIA, 362

B A R C E L O N A

VISITEU L 'EXPOSICIO

D' A PLICACIONS DEL GAS

BARCELONA: AV. PORTAL DE UANGEL, 20

S E V i L L A : CARRER DE RIDERO, 6-9

Es construeixen actualment models de

adequades per a totes les cases, des

de la mes modesta fins a la d'im-

portáncia ¡ ¡nstal'lació mes refinada.

Cuines o Gas

ECLIPSE S. A M A D R I D - OFICINAS: AVENIDA EDUARDO DATO, 8 - TEL. 15947

T A L L E R E S : M E N E N D E Z V A L D É S , 51 - TELÉFONO 34832

BARCELONA - OFICINAS: CALLE CORTES 472 - TELÉFONO 30754

ARQUITECTOS, CONS­TRUCTORES, COMER­C I A N T E S , U S A D LA

C A R P I N T E R Í A M E T Á L I C A P E R F I L E S ESPECIA­LES I N O X I D A B L E S . CIERRE H E R M É T I C O . V ITRINAS. - FRENTES DE E S C A P A R A T E S . V E N T A N A S " H O P E " .

F A B R I C A C I Ó N N A C I O N A L

3500 m.2 de cubiertas de cristal "ECLIPSE" instaladas en

los Nuevos Talleres de Cañones de la Sociedad Españpla

de Construcción Naval en San Carlos. (Son Fernando).

CUBIERTAS Y PISOS DE CRISTAL

E C L I P S E S. A. Madrid: Menéndez Valdés, 51 - Tel. 34832

Barcelona: Calle Cortes, 472 - Tel. 30754

n cinco casas de incfuili 111 os

;-/<tiCii..,

en la Avenida de Eduardo Dato, Madrid, ha sido instalada la refrigeración automática. En la gran competencia, los renombrados constructores, Sres. Pérez PJá y Escriña se decidieron por el armario frigorífico

ELECTROLUX, S. A. por funcionar éste sin motor y otras par-

^ tes móviles, no teniendo desgaste nin­guno y ser completamente silencioso.

Con este pedido de 84 A R M A R I O S F R I G O R Í F I C O S la marcha vic tor iosa que lleva "Elec-trolux" por todo el mundo queda, una vez más, confirmada también en España

E X P O S I C I Ó N : AVDA.PIyIVIAR(;ALL,9 Teléf. 14770 - A parí. 627

M A D R I D

HBI.A. C A Í A LUNA, 75 Tílrf. 71291-Aparl. 659

BA R C E L O N A S U C U R S A L E S EN;

BILBAO-LA CORUÑA-OVIEDO SAN SEBASTIAN - SEVILLA - VALENCIA

Vestíbulo de l local del G. A.

'• E. P. A. C. pav imentado

con Pavimentos Magnesianos. Los Pavimentos MAGNESIANOS no tienen jun­tas, son silenciosos y calientes como la madera, pero no son cobustibles. Se fabrican en tona­lidades lisas y en tonalidades de Marmoles.

Pavimentos Magnesianos F E R N A N D O B L A S I Despacho: Paseo S. Juan 154 - Teléf. 52880 Fábrica: Calle Córcega, 553 - Teléf. 51032 B A R C E L O N A

M U E B L I S T A CONSEJO DE CIENTO, 329 - TEL. 14657 - BARCELONA

Proyectores eléctricos " C R O U S E - H I N D S ' ' para iluminación de fa­chadas, monumentos, aeródromos, obras en construcción para tra-

t bajos nocturnos, etc.

^^tandard Eléctrica, S. A.. OFICINA COMERCIAL GENERAl DELEGACIÓN D E V E N T A S

BARCELONA MADRID Á Calle de Lauria, 72 Concepción Arenal, 6 , Teléfono 7 1 4 2 0 T e l é f o n o 9104Q

% % ^ " ^

L^^^ f::v

i.

| „ ^ U : Í A ,

T^pBE.,_SfB ^^^^^^B

^ipl^^^ ^ ^ 1 '"*~~~"——

^

HHR.

C A S A DE ALQUILER CALLE

M U N T A N E R - B a r c e l o n a

J. Luís Ser f - A r q u i t e c t o

REVISTA TRIMESTRAL PUBLICACIÓN DEL " G . A. T. E. P. A. C." n BARCELONA MADRID S A N SEBASTIAN

REDAC. Y ADM.: PASEO GRACIA, 99.BARCELONA •^NO PRIMERO-CUARTO TRIMESTRE 1931 SUSCRIPCIÓN: 10 PTAS. AÑO .EXTRANJERO: 15

^ la clase de proyectos de detalles

De la clase de "f lora y fauna"

PRECIO: 2,50 PTAS.

Las Escuelas Superiores de Arquitectura I En las E. S. de A. se ignora qu izó vo luntar iamente la existencia de una cons­

trucción con v ida ac tua l , p roducto de nuestra época , que resuelve los pro­blemas según las exigencias de l " i nd iv iduo t i p o " que integra hoy día la co lec t iv idad, colect iv idad que vive un per íodo de pro funda evoluc ión social .

II En las E. S. de A. se l leva a cabo lo enseí ianza por un método mal l l amado " a c a d é m i c o " y nosotros creemos que semejante enseñanza " a c a d é m i c a " t iene que desprenderse róp idamente de cuanto signif ica interés a rqueo lóg i co , para adaptarse y p ropaga r los procedimientos que hoy día const i tuyen el eje de la actual arqu i tec tura; procedimientos con v ida de hoy, que pueden servirnos de guía en el proceso evolut ivo de l momento ac tua l .

POR ESTO PROTESTAMOS DE QUE LAS E. S. de A.,

aparenten ignorar que la arqui tectura de uno época es consecuencia de la estructura social imperante o próx ima a implantarse, en esa época ;

que no tengan en cuenta el ade lan to de la industr ia y natura l revolución pro­duc ida por el maquin ismo.

que o lv iden que producto de éste, hay nuevos mater ia les y con esos mater ia les nuevos métodos constructivos;

que no se estudien fondo de esos mater ia les y sus apl icac iones práct icas, y que , en cambio , se exp l ique un curso entero de estereotomía;

que no den impor tanc ia a la " s t a n d a r d i z a c i ó n " de distintos e lementos, cuando únicamente por e l la podemos lograr la precisión (perfección maquiníst ico), dent ro de l mínimo coste;

que se nos haga estudiar ex terna y superf ic ia lmente todos los estilos históricos; pero no como tales, sino como a lgo que debemos resucitar, cuando lo inte­resante sería hacer resal tar las causas que los mot ivaron y la evoluc ión que los creó;

que no se nos haga adqu i r i r una c lara visión de l espac io , ind ispensable, a l ar­qui tecto y se nos acostumbre solo a la visión en p lan ta y a l zado .

que se ignoren las leyes de economía de espacio y coste, hac iéndonos p royec ta r palac ios y catedra les, t r aba jo que está en un p lano fuera de la rea l i dad .

que confundan lamentab lemente los conceptos de arqu i tec tura y decorac ión y l lamen pobreza a la sobr iedad , a la senci l lez fa l ta de imag inac ión , f r i a l dad a la c la r idad , monotonía a lo ordenación. . .

15

Terrazo del piso superior

••T;:^,:j~f: "11,

I — n

1 oaf-firiio'"(f)

3 recltuoor

B plwiciui

7 eotin*

9 „,„.».«•.,. V I V I E N D A S DE ALQ.UILER i

11 ™..„i.,« CALLE MUNTANER-BARCELONA

lA

• i 1 lll 1 |! , ' ._ L ^ ü l j L j

L——:„.,,J

1 1

r

l~~~~~~^ J..., ,-...

Detalle fochadc

~T1

X]

tsta rotulación es de la página anterior y viceversa.

ARQUITECTO: JOSÉ LUÍS SERT

1 2 3 i B 6 7 8 9

10 11

dormitorio

dormitorio servlLlo

rBclbldor

balo

dofpsctio

livlflg'room

office

comedor

duchBservIc'J

lobos b isuro

m o o l i o l . l o }

.

CASA DE ALQUILER CALLE DE MUNTANER, BARCELONA - Arquitecto: J. Luis Sert

Escalera Fachada C. Párroco Ubach

Ocupa un solar de 1 8 x 1 7 en la cal le de Muntaner esquina a la del Párroco Ubach. La construcción es uno adaptac ión de los pr incipios modernos en lo que cabe, dentro del actual sistema urbaníst ico de Barcelona, el cual no nos permite prescindir de los pequeños patios de vent i lación y luz con todos sus inconvenientes. Consta esta construcción de 6 p lantas de habi tac ión, una superior de estudios con la v iv ienda del por tero y una baja dest inado a t iendas y garages para inqui l inos; hay además, un sótano que ocupa media p lanta en el cual se han emp lazado servicios de ca le facc ión, maqu i ­nar ia ascensor, contadores y trasteras En esto p lanta desembocan los tubos de basuras, que por una escalera independ iente pueden sacarse a la cal le del Párroco Ubach.

Planta baja: Dos t iendas que dan a la cal le de Muntaner y la en t rada de la casa a la misma ca l le . El resto de esta p lanta lo ocupan los garages que comunican con la escalera por una puer ta independiente .

Plantas de habitación: Estas son 6, a dos por re l lano de escalera, cada dos rel lanos; pues cada v iv ienda ocupa dos medios plantas superpuestas, esta d ispo­sición presenta la ventaja de la supresión de l pasi l lo o cor reaor que existe en casi todas las viviendas de Barcelona, mal i luminado y mal vent i­lado , demasiado largo, desagradab le por su excesi­va al tura conrelación al ancho. Este cor redor se sustituye por dos recibidores de 2 x 7 , el super ior es para uso part icu lar del inqui l ino y servicio, y el nfer ior constituye la ent rada pr inc ipa l de lo

v iv ienda. Desde este se pasa al L iv ing-room, al que por medio de unos ouertas p legab les se puede incorporar el comedor. La par te que forma la sala t iene dob le a l tura, con uno galer ía o a l t i l lo en el lado correspondiente a la cal le de Muntaner , y la escolera de comunicación inter ior de las dos

Estudio en el piso superior

Sección por el ha

plantas en el lado opuesto. Esta, aumenta la visua­lidad de la sala y ocupa un espacio que de no haber adoptado esta disposición, hubiese tenido que destinarse o corredor. Consta cada vivienda además en esto planta baja de un dormitorio con baño, (huéspedes) un dormitorio de servicio con toilette y un office que comunica con el vestíbulo, con el comedor y mediante un monta platos, con la

p cocina situada en la planta superior; esta tiene acceso directo desde el vestíbulo de servicio situado ^n esta planta. Se encuentran también en la misma ires dormitorios principales más, uno de ellos dando a una galería (fachada Muntaner), un cuarto de baño, uno de plancha y armarios y otro dormitorio ae servicio, estas piezas dan al recibidor superior y Tienen por este salido independiente a lo escalera, 'a cual recibe luz del mismo patio que ventila las co­cinas y office, de las que queda aislada por una pared de vidrio. Por este patio sube el ascensor-mon­tacargas (doble cabina) tiene parada la cabina baja, (montacargas) en los rellanos correspondientes a i' s puertas de servicio. Estos rellanos son inde­pendientes de la circulación general de la escalera, f^'anfa estudios y terrazas: Las dos viviendas supe­riores tienen acceso a las terrazas situadas sobre los Living-room, estas terrazas están debidamente iTipermeabilizadas sobre cámaras de aire protegi­das con comprimidos de corcho "Armstrong", sobre

• 'a arpillera impermeabilizada van niveladas las Pendientos con una capa de gravilla y descansan sobre esta losas de tierra cocida de 0'43 x 0'43 dejando entre una y otra juntas de 2'5 cms. para dar solido o las aguas.

'aspecto exterior: La ordenación exterior de elemen-•os es consecuencia de la disposición interior; así,

®" la fachada a Muntaner alternan las ventadas horizontales (cuatro, que corresponden a la sala y

(Termina en la página 35)

Hall y comedor

Hall y comedor

® ® comMor i antraiu OormiioriQ i uccnwr cocina } Mandk nludio 4 Bimtcan dBspacho ) po''>K'üi wc t g v K } i

Planta baja

EDIFICIO DE LA S. S. L. Bilbao - Arquitecto: L Vallejo

Sección transversal y Perspectiva axonomé

Este edif ic io se destiña a viviendas de las asociadas de la S. L. L. que está fo rmada por empleadas de oficinas y tal leres de modistas, solteras o que desean vivir solas. Capac idad : 160 viviendas para otras tantas asociadas.

V iv ienda: la disposición de la puerta corredera, permite que a l ternat ivamente quede la v iv ienda unida al nicho-cocina o al n icho-dormi tor io según sea dio o noche. En esta zona de la v iv ienda la a l tura del piso se d iv ide en dos, sirv iendo la superior de pequeño a lmacén. Los servicios generales son comunes. En cada piso los servicios de lavabos, duchas y v/. c. En p lan ta ba ja , separados por el vestíbulo de ent ra­da y of ic ina de la adminis t rac ión, a un lado se encuentran el comedor, bar, cocina con sus servi­cios, lavadero y p lancha, al otro l ado el g imna­sio, b ib l io teca, sala de costura y sala para clases o conferencias. Or ien tac ión : al sur las v iv iendas.

1 r

De día la puerfa corredera cierra el nicho-dormitorio y de\a \a vivienda en comunicación con el nichc-cocíno.

5,lO • 5 . 1 0

2 3 De noche la puerta corredero cierra el nicho-cocina y deja el nicho-dormitorio en comunicación con lo vivienda.

• 5,10 ~

J—i. DETALLE DE LA PLANTA: 1, Vivienda. 2. Ductini. 3. lavobos. 4. W. C. 5. ascensor.

9n

E lemen tos ' ' S t a n d a r d ' ' en el m o b i l i a r i o

5 A 7 8

Sillón de madera: La caracleríslica principal de este

sillón, es el haber suprimido el tapizado elástico de los

billones corrientes sustituyéndolo por un bastidor metó-

''^o con muelles en los exiremos colocado encima de un

ssquelelo de madero. Sobre este bastidor se colocan

dos almohadones, unidos, uno en el respaldo y otro en

^1 asiento rellenos de miraguano o pluma y forrados

de piel, lona o tela.

- 21

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA DIAGONAL DE BARCELONA IMPORTANCIA DE LA D I A G O N A L

C O M O ARTERIA ACTUAL Y FUTURA

Sin dudo a lguna es hoy d io la Gran

Vía D iagona l , por su si tuación, la en­

t rada pr inc ipa l de la c iudad v in iendo

por carretera de l centro y sur de Es­

paña , especia lmente de Madr id y

Lisboa; y también el paso ob l i gado

para quien se d i r ige al sur de Francia

y al Med i te r ráneo . Se desprende el

porvenir no muy le jano de esta vía y la

cant idad de intereses que se crearán

al convert irse en la auto-pista interna­

c ional Lisboa - Madr i d - Med i te r ráneo.

Por otra par te es la p ro longac ión

natura l del eje de JaCiudad, Ramblas-

Paseo de G r a c i a , el más impor tante

ba jo el punto de visto comercia l y de

comunicación con las zonas de resi­

dencia pr inc ipales. Toda vez que las

nuevas construcciones han l legado en

lo ac tua l idad a ocupar casi todos los

s o l a r e s comprend idos en esta vía

hasta la cal le de Urge l , consideramos

inminente el estudio def in i t ivo y racio­

nal del aprovechamiento de solares

a part i r de esta ca l le , no solo pensan­

do en las necesidades actuales de

nuevas viv iendas b ien situadas y eco­

nómicas sino en todas las condiciones

que deben reunir las ciudades futuras,

de luz, a i re , grandes espacios l ibres

dest inados a vegetac ión y máximo a l ­

tura pa ra concentrar las viviendas en

núcleos no demas iado distantes de los

otros centros activos de la c iudad.

U N I Ó N C O N LA BARCELONA FUTURA

De gran impor tanc ia , por su trascen­dencia e:i el fu turo, es la elección de t ipo de ed i f icac ión. N o se ha hecho este proyec to buscando únicamente efectos de monumento l idad o de esté­t ica, sino que ha nac ido de un estudio pre l iminar de la urbanizac ión de la

futura Barcelona que estamos p repa­rando para el Congreso de 1932 en Moscú sobre la " c i u d a d func iona l " .

LA VIDA SOCIAL, CONTEMPORÁNEA

Y FUTURA

Como no hay que descuidar el aspecto social en prob lemas de arqui tectura y muy especia lmente en las urban iza­ciones, se ha en focado la solución sobre las or ientaciones que nuestra civ i l ización t iende o dar o la socie­dad actua l . Es un hecho in ternacional q u e v a m o s a c e l e r a d a m e n t e a uno u n i f o r m i d a d de clases que redunda en benef ic io de la colect iv i­dad . Coda vez el lujo ind iv idual se hace más di f íc i l , la casa pa lac io deb ido a los fuertes impuestos t iende o desaparecer en todas partes del mundo y con más motivo si es u rbano. El t ipo de viv/enda uni fami l ior no desaparece c ier tamente pero cada dio se a le ja más de las grandes vías para emplazarse en lugures apropós i to y de urbanizac ión adecuada .

DESTINO DEL EX-PALACIO REAL A

FINES CULTURALES O COLECTIVOS

La ideo pr imit iva de la D iagona l como avenida de paseo hacia el ex-Palacio Real, con t ipos de edi f icac ión ba ja y jardines o viviendas uni fami l iares de cierta ca tegor ía , fué uno ¡dea absurda y arb i t rar io concebida durante el régi ­men de monarquía . Ac tua lmente , desa­parec ido como tal el Palacio Real, no tendría el menor fundamento aque l proyecto , siendo práct icamente i r rea l i ­zab le y económicamente desastroso.

A N T E P R O Y E C T O D E S A R R O L L A D O

El an teproyec to que proponemos está

inspirado en las actuales tendencias

urbanísticas universales y en los normas

aprobados en ios congresos in terna­

cionales de la C. I. R. P. A . C.

El proyecto como se ve por la por te

gráf ica que le acompaña está desarro­

l lado en línea, lo edi f icación está cons­

t i tu ida por bloques aislados, que t ienen

unas dimensiones propias para poder

d isponer v iv iendas lógicas pa ra una

" fami l ia t i po " de nuestra c iudad, ap ro ­

vechando in tegramente el espacio y

do tando exp lénd idomente sus habi ta­

ciones de aire y vistas al exter ior . Los

bloques en su dimensión mayor están

situados para le lamente a la D iagona l

por ser esto la mejor or ientac ión. La

altura y separación de los edif icios es

consecuencia de lo e levación mínima

del sol en los meses de invierno, para

que absolutamente todos los viv iendas,

el paseo y los jardines de lo Ave­

nida estén soleados. Las plantos bajos

de ios b loques cont iguos o la aven ida

se ded ican a t iendas y almacenes Hoy

parques de estacionamiento para auto­

móviles, d i s t r i b u i d o s p roporc iona l -

mente. Los bloques están comunicados

con las calles pr inc ipales por pasajes

de seis metros de anchura en dos

direcciones normales entre si que

aseguran lo buena y ráp ida comuni­

cación de los viviendas con las t iendas

de abastecimientos y con la avenida

pr inc ipal . Parte de los espacios de

ter reno que quedan entre los b loques

pueden arrendarse o empresas que los

ded iquen al establecimiento de pistas

de tennis, juegos, piscinas, etc. cuyo

éxito está asegurado por los mismos

habi tantes de estas zonas. En el lado

de montaña los grandes espacios que

quedan entre los b l o q u e s y que

t ienen sal ido di recta o lo aven ida , se

ded ican a parque públ ico por estar

per fectamente soleados y resguarda­

dos del t ráf ico.

22

Consideramos que nuestro proyecto debe empezar a desarrollarse desde la calle de Urgel por las siguientes razones: 1." Por el cambio de perfil a partir de la plaza circular. 2.'' Por el cambio de pendiente. 3." Por considerar que debe impedirse el desarrollo de la edificación actual a base de la edificación de manzanas en bloques cerrados, sistema combatido por todos los urbanistas contemporáneos. Y creemos debe interrumpirse de momento en el ex-Palacio Real por haberse destinado los jardines de este edificio a parque público y gozar de una vista espléndida sobre Barcelona.

STm crr

d. t A G O " A L

''oyecto de Urbanización de la Diagonal de Barcelona: planta general.

'00 eOO JOO 400 500

- 23

En este proyecto han quedado suprimidos

los patios de las actuales construcciones

poco higiénicos y siempre mal vent i lados

y mal i luminados con las al turas que se

permiten en ciertas calles.

Urbanización de la Gran vía Diagonal: Plantas de los bloques de habitación.

24

Urbanizoc ión d e ' l o Gron vía D iagona l : Perspectiva

La visualidad de la Diagonal en esta zona (de la calle de Urgel al ex polacio Real), • o presenta ningún interés en la parte " ue mira hacia la ciudad, pues lindan los 'errenos aún sin edificar con unos barrios ae trazado irregular gue quedarían en nuestro proyecto cubiertos por la pantalla de nuevos edificios. No pasa lo nnismo en ^1 lado opuesto o de montaña, que ofrece una visión agradable de la línea de coli­nas que circunda la ciudad. Por este motivo se han proyectado en este lado bloques del mismo tipo más distanciados entre sí, lo que permite darnos una amplia visión "e l paisaje a través de estos espacios ''ores, y al mismo tiempo se logra un agra­dable contraste entre las masas geomé­tricas de las construcciones y la línea I- '

"geramente ondulada del paisaje.

los bloques y sus anexos: 1. Jardines de los v iv ienda?. 2. Espacios

paro a r rendar . 3. Tiendas. 4. Estacionamiento poro automóvi les.

® ..... ...

iiti I ri ii J L

Jt l @

-4i- m í^

- 25

Las galerías de las fachadas que miran al lado Sur

constituyen una gran superficie v idr iada, unifor­

me. Ese sistema es continuación de uno Arquitectu­

ra standard, creada sin prejuicios de arquitecto en

el interior de Manzanas del ensanche de Barcelona.

El sistema en línea adop tado es el

admi t ido universalmente por los moder­

nos urbanistas, en sustitución del ant iguo

criterio de construcción en cuadro o

bloques de manzanas cerradas.

En este últ imo sistema se hace indispen­

sable el pat io de vent i lación con todos

sus inconvenientes de fa l ta de luz aire

y sol. Todas los l iabi taciones con ventana

a estos patios son hig iénicamente inad­

misibles; creemos por lo tanto que el ur­

banista debe combat i r por todos los

medios este sistema de urban izac ión.

Las construcciones dispuestas l ineolmente

resultan más favorab les, no solamente

desde el punto de vista hig iénico, (razón

suficiente para admitir las) sino también

técnica y económicamente.

El factor densidad t iene mucha impor­

tancia en una c i i d a d moderna , sobre

todo en las zonas cont iguas a los de gran

act iv idad y debe enfocarse toda urban i ­

zación de modo que el terreno en estas

zonas se aproveche todo lo posib le, sin

menoscabo de las condiciones higiénicas.

La edi f icación debe ser rac ional pero en

el s igni f icado que le da Wa l te r Grop ius

a esta pa lab ra "con fo rme al buen senti­

d o " y no en el s igni f icado f recuente de

"economío" .

En todo coso comprende esto pa lab ra las

pretensiones psicológicas, sociales y eco­

nómicas.

Como consecuencia de este cr i ter io el

proyecto es un estudio de alturas y

masos ponderadas en forma tal que las

piezas interiores gocen de aire y sol con

el máximo aprovechamiento del terreno

Como puede verse por el g ravado de la

póg . siguiente la d istr ibución actual de

manzanas dó una forma de solares en la

que dominan las medianeras sobre ios

26

fachadas (puede considerarse como

solar tipo el de 12 mts. de fachada por

28 mts. de fondo, máxima profundidad

edificable).

Consecuencia de esto son unas plantas

con la mayoría de sus habitaciones en

pésimas condiciones de luz y venti­

lación que reciben por pequeños patios

(las rayadas en el gravado).

Estos patinejos, que según las orde­

nanzas pueden tener 5 mts.^ de super­

ficie mientras no pasen de 23 mts. de

altura, resultan por su deficiente lim­

pieza y por lo constante humedad,

consecuencia de la falta de venti­

lación, verdaderos pozos que no cum­

plen en manera alguna su cometido.

Las modernas ordenanzas municipales

de otros países prohiben la construc­

ción de estos patinejos, siguiendo las

normas dictadas por los mejores urba­

nistas e higienistas actuales.

• Este proyecto es el primero ejecutado

colectivamente por el G. A. T. E. P. A. C.

y fué expuesto en el salón de arquitec­

tura organizado por la "Associacíó

d'Arquitectes de Catalunya", inaugu­

rado el 27 de Junio en los Galerías

Maragall.

III) -'9 í' :-^ - • ' • • ^ ^

! i

•<•

\

3\i lUl.

r«DOS'

UC

1

'W 1

l ! l : . ^

j , • -

J p Li , i ' j . : .

Sistema actual de manzanos del Ensanche de Barcelona. Insolación máximo y mínima durante el año.

El perfil transversal la Diagonal, su emplazamiento y orientación, le dan unas espléndidas condiciones como paseo y con idea de conservarlo para este fin, se ha procurado que ni en los días más cortos del año (altura mínima del sol) quede en sombra el paseo de peatones. Según el proyecto una sección por A'B da una superficie de 4,55 mts. ^ por habitante. C-D » » » » 3,76 » ^ » » Y las manzanas corrientes del ensanche dan una superficie de 4,39 mts.^ Lo que demuestra que con unas condiciones higiénicas muy superiores la densidad es aún mayor en nuestro proyecto.

t^'': 4> I ' XBLfcL

> . . . j . - l i - . ' i . - l . ^ ^ -

1:-^ :-^d

Proyecto de Urbanización de la Gran Vía Diagonal de Carcelono; sección transversal.

30 «e 90

27

DIBUJOS DE ÁNGEL FERRANT El hombre de negocios, ob l i gado a pelearse, ocho horas largas cada d io , con cifras y cot izaciones, con la Underwood y la máquina de calcular , busca, acabada su to rea , el calmante para sus nervios dest rozados, lo l iber ta t para su cerebro apr is ionado y el movimiento para sus músculos at rof iados por una jo rnada de inmobi l idad. Según sus preferencias, correrá a ¿ambul l i rse en la piscina de l c lub, ped i rá ayuda a sus l ibros o a sus discos, o acudirá al tea t ro , al cine o al music-hal l .

Así de l escultor. En escultura, como en arqu i tec tura, lo que cuenta es, ante t odo , la in te l igencia. El escultor, el arqu i tecto , se enf rentan con prob lemas de o rden , para resolver los cuales se ha de poner en juego la razón. Pero ésa necesita también un descanso. Y no nos ha de ext rañar si, en determinados momentos, la razón se a le ja a un segundo p lano discreto para ceder el paso al inst into, su enemigo t rad ic iona l . Y el escultor, ob l i gado a pelearse todo

el santo dio con la materia, para domarla, reducirla a la impotencia, y someterla después a unas leyes intelec­tuales, obligado a ese forcejeo continuo con la piedra o el barro, busco en la tranquilidod de su taller, acabada su labor, la necesaria paz para su espíritu atormentado, desea ardientemente que, arrinconada momentáneamente la inteligencia, su imaginación vuele sin trabas obstaculiza-doras, pide a su instinto de monitestorse libremente, exige a su intuición que se desborde, libertada de todo dique de contención.

Los dibujos de Ángel Ferrant, guardados inéditos Plasta ohora en su cartera, deben ser fruto de esa necesidad de liberación. Mientras que sus esculturas no nacen nunca sin el control de la inteligencia, sus dibujos son hijos exclusivos de su intuición, que hace libremente de las suyas, sin hallar en su camino ningún obstáculo que se oponga a su libre expansión. Ángel Ferrant ha sido a veces tildado — precipitada e injustamente de voluble, de versátil, se le ha acusado de probar todos los manjares estéticos y de mariposear por encima de todas las tendencias. Los que tan lige­ramente han opinado, se han basado en los múltiples aspectos de su arte polifacético. En realidad lo que ocurre es que Ángel Ferrant vive intensamente cada una de sus obras, que nacen marcadas con el estado de espíritu con que el escultor las ha concebido. ¡Y el alma del verdadero artista es tan diversa, tan múltiple! ¡Desgraciado de aquél quién sin ninguna inquietud, sin ninguna ansia renovadora,

convencido de haber hallado la verdad, se repite eterna­mente, hasta convertir en tópico manoseado lo que tendría que ser pura creación del espíritu, puro chorro de la invención, constantemente renovada! Esa repetición no puede conducir sino al amaneramiento más exsangüe. Hay que desterrar lo cadavérico. Hay que aspirar a la obra palpitante. Y eso son las esculturas de Ferrant. Y eso son sus dibujos. Sus dibujos de aspecto tan diverso, pero que en el fondo obedecen a una única ley: la intuición que, b r o t a d a de lo más p r o f u n d o de un alma inquieta, siempre cambiante, siempre a la búsqueda de nuevas sensaciones y de un más allá desconocido, dicta a la mano sus sugestiones, que son exteriorizadas por medio de una línea viva, una línea trémula, uno línea estremecida, una línea animada de aquella pal­pitación vital, que únicamente los grandes maestros saben trazar. Y a los que se extrañen de vernos hablar con tanta insistencia de intuición en una revista como A C, autén­tico reducto de la razón, les repetiremos que los dibujos de Ferrant, que él guarda en sus carteras sin intención de exhibirlos, son pura diversión, puro entrete­nimiento, son el puro juego de un instinto que reclama su derecho a la vida, después de haberse visto arrinconado y menospreciado por la razón que ordena las sabias estructuras.

SEBASTIÁN GASCH

EL PRIMER FILM SONORO DE LA URSS C A M I N O D E L A V I D A , es el título de un nuevo film ruso cuya pro­yección ha atraído enormes masas a las salas de espectáculos de Moscú y Berlín. Es el primer film sonoro soviético. Su autor es NICOLÁS EKK, un metteur en scéne de 29 aíios, más joven aún que Poudovkine, Eisenstein y Dov-lenko, un nombre más que viene a juntarse a esta serie ya mundialmente conocidos. Como Eisenstein y otros, trabajó primero en el teatro con Mayer-hold (que ha ayudado a formar todos los grandes directores que hay actual­mente en la URSS). Los protagonistas de esto obra son los «muchachos aban­donados». Estos pequeños vagabundos, miles de niños que el hambre y la gran guerra lanzaron a la aventura, e hicieron de ellos salteadores de caminos y pervertidos a quienes el régimen Soviético trata ahora de agrupar ^ri grandes instituciones comunales para volver a hacer hombres de ellos. «Camino de la vida» nos muestra estos niños, viejos antes de tiempo, a quienes la realidad de la vida dejó yo en ellos huellas del vicio, muchachos que fueron ladrones de profesión, niñas dedicadas a la prostitución. La trama del film es muy ligera, trata exponer la lucha para rehacer la vida de estos muchachos en las nuevas instituciones comunales.

LA NUEVA ARQUITECTURA EN EL JAPÓN

-T - ÍTT- .

U J

r i.

t

% » •

^

CONCURSO PARA EL NUEVO MUSEO IMPERIAL DE T O K Í O -

PROYECTO DE KUNiO M A É K A W A - ARQUITECTO.

La moderna arqu i tec lura amer icana, europea, etc. se sirve de

los mismos mater ia les, cemento armado, acero , cr istal , y se

baso en los mismos pr incipios, c reando formas nuevas seme­

jantes en todos los países.

Las nuevas construcciones no t ienen límites nocionales ni

locales; las pequeñas var iantes, son dictadas por las exigencias

de l c l ima, en cada la t i tud.

Aún aprec iando los elementos de una cultura nac iona l , con

todo el sabor de la loca l idad, un espíritu más ampl io y una

comprensión más universal, empujan al hombre hacia una

mayor compenetrac ión con los demás pueblos de la t ierra.

Las épocas en que cada país tenía una vida inte lectual y

pol í t ico-social más o menos separadas del resto de la huma­

n idad posaron a la historia.

La coexistencia de estilos di ferentes en la misma época es un

hecho imposib le de concebir hoy día. Las comunicaciones

rápidas que establecen la re lación fáci l entre los pueblos, la

i gua ldad de los métodos científicos y de los pr incipios econó­

micos, sociales y polít icos son las pr incipales causas de esta

n ive lac ión.

El sent ido de universa l idad está por encima de l sent ido exc lu­

sivista de los que qu ieren conservar la t rad ic ión loca l .

Brindamos un nuevo impuesto al Ayuntamiento de Barcelona.!

...y sus aplicaciones. Los fempletes decorativos...

El artículo n." 139 de las Ordenanzas Municipales dice así: <• Sobre todas las altura l imitadas en IOH preceptos anteriores podrán levantarse glorietas, torres, miradores o cuerpos decor<itivos que no constituyen

habitaciones o dependencias, salvo lo j derechos civiles inherentss a Iat propiedades vecinas. E t c . "

Gracias a esta disposición, rivali­zan arquitectos y propietarios, expri­miendo la esponja de su fantasía para dotar a sus casas de unos inve­rosímiles remates a cual más capri­chosos y arbitrarios, f^o reparan en gastos ni en dificulta-•Jes y prefieren suprimir una insta­lación de calefacción, un ascensor, hasta el cuarto de baño por tacharlo ae innecesario o superfluo, antes que Pf'escindir del pretencioso remate como elemento obligatorio que nos < á la "solución de ángulo." ' ya que son innobles de forma y de "latería, y, por lo visto, inevitables, podrían al menos convertirse en un nuevo fondo de ingresos para nues-^''o Ayuntamiento tan arruinado por Pasados despiltarros. El coste de un temp|ete (standard) es aproximadamente el de una vivien­da de tipo más modesto. iKués a gravar este innecesario or­nato!?)!!. Y gravarle con la severidad ' iJe su inutilidad requiere! Modelo de paste! 1931.

LAS NUEVAS CIUDADES EN LA U.R.S.S.-por Ernst May-Moscu La edificación de ciudades y viviendas sigue aún en la U. R.

S. S., en plena revolución, pues teniendo por base la organización social actual, se comprende que en el corto espacio de doce años es completamente imposible echar por tierra todos los principios de la antigua ley. Ahora bien, los conceptos nacidos de esta organi­zación han de servir de base en lo sucesivo para la construcción de viviendas y ciudades, sin que esto quiera decir que exista una idea tipo, que aplicada esquemáticamente conduzca a resultados posi­tivos.

Numerosas teorías pugnan hoy entre si, sin que hasta ahora una determinada forma de construcción de ciudades haya dicho su última palabra. Esto no significa que la arbi trar iedad domine el campo. Los conocimientos elementales del plan moderno de cons­trucción urbana que han prevalecido en el Oeste de Europa en los últimos años, forman en la U. H. S. S. el alfabeto del "p lanning" . Así, la separación de la industria del dominio de las viviendas, el más racional establecimiento de la circulación, la organización sis­temática de bases, la construcción en filas separadas, son normas que no se apartan de su plan.

El problema principal de la ciudad socialista.

Edificando sobre estas normas universales comienza el verda­dero problema de la nueva ciudad socialista, es decir, el desarrollo del cuerpo de la ciudad, distinto completamente del de las ciudades capitalistas del mundo.

La base para la construcción de nuevas ciudades en la U. H. S. S. es siempre y sólo la producción casera {económica), sea en forma de combinaciones industriales, sea en forma de Kolchose agríco­las. En la urbanización de estas ciudades ya no influyen los ele­vados precios de los terrenos, sino s(')io las leyes de higiene social y económica. La, inversión del capital, que examinada particular­mente parece improductiva, puede lograr bajo el punto de vista de la administración de planos por el Estado, una rentabilidad crecida. No es cierta la opinión tan propalada por el mundo de que en la U. R. S. S. se trabaje sin reflexión; por el contrario, es indiscutible que en el dominio de la construcción económica y cultural no ha tenido todavía rival en la historia.

La ciudad socialista no albergará en los sucesivo más de 1.50 a 200.000 habitantes.

Son palabras de Lenin: "Se debe llegar a una asociación de la industria con la agricultura para lograr de esta manera una |)er-fecta aplicación de la ciencia y del trabajo colectivo.

Debe ponerse fin al embrutecimiento, al abandono y aislamiento del pueblo, evitando al mismo tiempo la acinnulación de inmensas masas humanas en las c iudades" .

El plan quinquenal prevee una descentralización de la pro­ducción industrial y con esto confirma la base del descongestio-namiento de la ciudad.

Se ha propuesto edificar construcciones de un piso, colocados sobre pilares a ambos lados de la carretera que conduce a los Kolchose.

Esta idea se considera en U. li. S. S. como una idea teórica y no ha sido nunca llevada a cabo; debe ser desechada ])or antieco­nómica en el sentido de aprovechamiento del plano.

Han ])ropuesto también descomponer la ciudad, es decir, han aceptado una proposición que Bruno Taut hizo ya hace años bajo el lema "La tierra es una buena vivienda".

Este pensamiento carece de toda lógica tratándose de la ciudad, como base industrial, y no podrá realizarse jirácticamente ¡jorque al alejar a los obreros de su trabajo se encarecería notablemente el t ransporte.

No tiene en cuenta, además, el hecho de que la adminislraciini individual de la agricultura en la I'. H. S. S. no existe ya o no exis­tirá dentro de algunos años.

No considera tampoco que la coo])eración base de la vida colec­tiva en el sitema socialista, se haría difícil |)or encontrarse los habitantes, de una ciudad de este tipo, diseminados en grandes ex­tensiones territoriales.

En realidad, existen actualmente dos sistemas de orientación universal de urbanización : l.:i ciudad cerrada de gran densidad, y la ciudad satélite.

La ciudad en l ínea.

El ]jrimero de estos dos sistemas se ha desarrcjllado en una forma especial, a causa de diversas consideraciones sobre la urba­nización funcional para cuya realización no hay otro sitio en el mundo mejor que la U. R. S. S.; esta forma esiiecial es parli-cularmente apta para resolver varios problemas importantes, como la organización de la industria ¡lor el sistema de trabajo corriente y el establecimiento de grandes masas humanas a la miniína dis­tancia del lugar del trabajo; la ciudad lineal.

Se encuentra algún material sobre estas u otras foi-nias de la ciudad socialista en el libro de Miljulin sobre "El probleniii de la construcción de ciudades socialistas", del cual |)ronio se piiiilicara una traducción alemana.

La ciudad lineal es construida de tal manera ([uc en pi'iincr lugar se (lis|)one en filas la industria ya desarrollada, ])aralela a ella la ciudad de viviendas, separaihi por un espacio de vanos ciciuos de metros de ancliiiiM |)I;inl;i(|ti de árboles. La linea del í'errocai'i'il está aijartada de la zona de árboles al otro lado de la industria, de manera que los obreros que se dirigen a sus viviendas hacia la fábrica, deben atravesar la carreiera al lado de ios árt)oies, pero no la vía. Esta idea es tan saludable \ lan concluyenle, (|ue sin duda subsistirá en lo futuro en cuanto se ti'ate de la forma gene­ral, y siempre que el sistema aún demasiado descriptivo de la solu­ción de los satélites no sea ]josible. Por supuesto, en el sistema (le la ciudad lineal, las circunstancias locales geogi'Mlic.is inlluiíán fuertemente.

La ciudad satélite.

Sucede con frecuencia cpic la población de los grandes centros industriales es tan grande (pie jirovoca densidades excesivas en la ciudad. Este inconveniente puede resolverse |)or medio de las ciu­dades satélites alredcdrjr de nii centro o núcleo, el cual cumple con su gestión administniln.M \ cultural, mientras cpie los grupos aisla­dos de industria y habilaciun serán amoldados en ciicr|)()s relati­vamente independientes.

Se ha propuesto esta solucii'm para la ciudad <lc Mdscii. la cual, a pesar del estado catastrófico de la circulaiicjn, se ensancha en cerco. La ciudad de Novosibirsk ha llegado a hi niisina .solución por causa de la situación geográfica, asi conm por el estado de la circulación. Otras ininiinerables ciudadi's lian claljor.nio va proyectos de ensanche por el sistema de satí'liics. el ciiiil IÍIMH' una gran ventaja sobre el sistema de la ciudad lineal, eii.-il es la posibili­dad de ensanche por t(jd(;s lados, \ además, f,-u'il:ta un ensanche ur­gente imprevisto. Si al pr incipio una cimlacl lineal es un cerco la mayor parte de las veces es imposible, o solo con yr.imles dil'i-cultades posible, intercalar en su estruclur,i un cuerpo de ensaiiídie orgánico.

Estructura de la c iudad social ista.

La base fundamental de la política en l;i f. li. S. S. es i'i Ir.ilt.ijo colectivo. Hombres v mujeres han de tra|j:ij,i|-. i:i eoniiin isin(] co'n-ceiJtÚa como ;uil ¡CII.KIII hi ¡,i, , ,],. rpi,. j ; , mujer li;i de dedicarse al cuidado de l:i c.is.i N consíiln:! ipie ella puede ser útil si todas sus funciones las deslin,i ni Ijien eoiiiiin. :il servicio del público, espe­cialmente las de l.-i alimentación y eilucacion de los niños.

(¡randes cocinas pi'ihlicri.s como la.S de Moscou \ Leningrado i'esuelven este jjndjlema.

32

Existe una tendencia declarada a evitar grandes aglomeracio­nes en estas cocinas. Se prefieren los pequeños establecimientos de alimentación, en los que hay todavia cierto contacto entre los con­sumidores y los productores. Por esto en las ciudades modernas de la U. R. S. S. se construyen los llamados koinbinates de alimen­tación, los cuales contienen junto a una organización perfecta, ma­tadero, panadería, depósitos, enormes cocinas y vehículos donde se colocan los alimentos condimentados para ser enviados sistemáti­camente a los lugares particulares de consumo de los barrios de viviendas.

El problema de la educación de los niños es el más intr incado de todos y viene intimamente relacionado con el concepto tradi-

El nuevo concepto de la familia. cional de la familia a punto de desaparecer. La juventud de hoy no se instruye en el hogar y las charlas más o nienos instructivas con sus parientes pasaron al olvido. Pueden emplear mejor su tiempo cuidando de su espíritu y de su cuerpo en compañía de jóvenes de la misma edad.

Todos estarán de acuerdo con este sistema educativo, pero no se conformarán en que sus mujeres sean comunijadas, a pesar de que en esto se haya ido tan adelante sin su consentimiento.

itespecto a la relación entre padres e hijos no se ha dicho aún la última palabra. Los más radicales piden su separación absoluta desde la más tierna edad. Asilos y escuelas infantiles se ocuparán de su alimentación e instrucción y guarderqías para los niños de pecho establecidas en las fábricas harán ])osible la atención de éstos por sus madres en los intervalos del trabajo.

Tres tipos de viviendas. Según las distintas interpretaciones (las radicales las más edu­

cadas) del problema de la vida colectiva existen tres clases de viviendas que hoy en día se desarrollan paralelamente, sin que se haya decidido aún cual de ellas es la más conveniente.

Lo vivienda individual. Basándose en una ley del año 1918, se ha desarrollado el tipo de

vivienda unifamíliar. Según esta ley, contrastando con la expro­

piación total de los terrenos por el Estado, .se permite la ])ropiedad l^rivada de la casa particular, siempre que no exceda de 10.()()() rublos.

Estas familias viven como aquí, con la única diferencia de que su relación social es más intensa, ya que entre estos grujios de viviendas existen las casas del pueblo o Círculos, como fie les llama «n la U. H. S. S., que son los puntos de reunión de la vida social. Los niños son educados en casa y luego enviados a escue­las, si existen.

Lo vivienda colectiva u "objeschidien". lín estas viven grujios de habitantes que no ponen ya cocinas

propias, y se alimentan o- en cocinas jiara grujios, las cuales son colocadas en jiisos aislados de la construcción, o en las cocinas jniblícas, las cuales son edificadas jiara el distrito.

Los niños de 3 a 7 años jHicdfii dejarse, durante las horas de los jiadres, en los jardines de infaiuia, y los niños de pecho en los Asilos infantiles.

Casas comunes. Esta es la clase de vivienda más radical. Edificios donde según

los cálculos entran unos 40t) seres humanos, formando una comu­nidad de viviendas integral. Cada individuo disiione de una su-jierficic de vivienda individual de O a 9 metros cub.

Un matrimonio tendrá un esjiacio de 12 a 18 metros cúb. Según los programas más ideales se instala una ducha jiara

cada 2 viviendas. Posten todo lo más una junjueña cocina para hacer el le.

El de|)artainciitii individual sirve si'ilo ])ara dormir, leer o re­cogerse; las dc'iiiás funcidiies \itales se realizan colectivamente. Se come en refectorios comunes, se trabaja o se juega en el (Círculo, y los niños de pecho son cuidados y atendidos en un pabellón con cunas, jiermaneciendo durante el día en los jardines de infancia.

Continuará

Esta conferencia ha sido pub l icado en el n. 7 de 1931 de la revista " D a rrankfurt" junfo con reproducciones de piones de c i udode j y de viviendas.

Neue

S E C C I Ó N D E N O T I C I A S EL TEATRO FÍGARO DE MADRID. FELIPE LÓPEZ DELGADO.

ARQUITECTO:

Se ha inaugurado en Madrid el teatro Fígaro, del arquitecto López Delgado, miembro del G A T E P . ^ Í ; .

Es la jirimera sala de esjiectáculos de Esjiaña que se ha llevado a cabo dentro de los prineijiios que defiende el (lATEPAC.

Es de notar la j^erfección con que se ha realizado, hasta en sus más pequeños detalles de construcción.

Se publicará en el número jiróximo de AC.

LE CONGRES INTERNATIONAL D'RQUITECTURE MODER-NE.-INTERNATIONALE KONGRESSE FUR NEUES BAUEN-REUNION DE DELEGADOS EN BARCELONA.

Para discutir la cuestión relacionada con la orden del dia del C.ongreso de Moscou, tendrá lugar, a jirincijiios de marzo de Ii);i2, una reunión de delegados. A jirojmesti <le la secci(Hi belga, esta reunión se celebrará en Barcelon;i. cLiidaiidnse de su organización el G. A. T. E. P. A. C. Es interés del Congreso conseguir una colabo­ración más activa de los jiaíses latinos. E\ G. A. T. K. P. A. C. agra­dece la decisión tomada por los delegados del Congreso de celebrar en España esta reunión.

En vista de este acuerdo, la reunión que G. A. T. E, P. A. C , que debió celebrarse a fines de octubre en Barcelona coincidirá con la Internacional.

NUEVA AGRUPACIÓN DE ARQUITECTOS. Se ha constituido en Francia un grupo de .\i<|iiileelos Socialis­

tas, cuyo lema es "(Ciencia, Arte y Socialismo". Pensando desarrollar el siguiente jirograma: Poner en evidencia los errores, contradicciones v despilfarros

(jue sufre aelualmente la arquitectura insjjirada en una jjolitica de couslrueeiiiii contraria a los intereses de la (dase obrera.

Crear una ar(|uiteclura animada de un esjiiritu nuevo que pi'o-))orcione vida, salud y felicidad a todos.

Ivsliidiar lornias niieva.s e introilucir materiales que |iennilaii la racionaliz.aeii'in de la construcción.

Cr-ear un eenlio de docunicnlaei,,n para los miini(dpios, eo<)|)e-ralivas ohi'ei'as y sindicados.

Pai-ti(d|)ar inmediatanienle en (I estudio y organizacdón de los liroblemas públicos de iwbanisnio \ casas baratas.

lUdaciciii con los paifidos socialista \ sindicalista de iM'aiieia \' del extr.aiijero.

Hacemos iiolar la semejanza di- esla nueva agrup.aeií'ui COI) vi G. A. T. Iv. P. ;\. (i.. con la sola diferencia de que éste es más Inde-jUMidiente.

34

NOTICIAS DEU. S. A.

La Austin (^o., de C.leverland, Ohio, está conslnivendo un cdiíi-cio para la SIMÓNOS L\l)t;STHII-:S, en Fitclibur^,' Massachusells, sin ventanas, de un área 2(1.230 metros cuadrados y una sola plañía. Las paredes son absorbenles al sonido. La iluminación arlil'icial es uniforme en todo el edificio. Toda la maquinaria va ])inlada de color naranja para aumentar la visibilidad con objeto de dismi­nuir los accidentes. Los colores de las paredes y techo son azul, verde y blanco. Ln todo el edificio se ha procurado evitar todos '<>s ruidos posibles.

Edificio de la Simods Steel Industries

Para la feí-ia de Chicago, de 1033, se construye el TlíAVEL AND T.^ASPOlíTATION Bl'ILDLN'i, con materiales exclusivamente me-'•>licos, de unos 300 melros de longilud, sin venlanas. La cubierta '-"i nietálica (tij)o steel deck), aislada pai ft evitar toda posibilidad 'It' condensación. La iliuninación, vcnlila'ci'ón y calefacción son ar-j inciales. I-:i edificio tiene una cúpula de (iO metros de diámetro y 45 (le altura, suspendida por cables de colunuias metálicas apoyadas fuera del jierimelro del edilicio.

Hemos visto con satisfacción que la "Asociado d'Arquitectes de '^-alulunya" haya publicado la revisla "Arquitectura i Urbanisme", con la idea principal de acoger en sus páginas la labor de los arqui-i^'tos catalanes que hasta ahora carecia'n de un órgano adecuado. Ls una manifestación de la actividad que está desarrollando la "^- A. de C, en el actual periodo de su reorganización.

Ll día 12 (le noviembre se celebi'ó en el local del C. A. T. L. V. y- L. una audición de discos organizada por los amigos H. Vicente,

".rats, y el compositor lí. Cierhard. con el conciu-so de la "f,oni-l'aiiia ¡^(.,icral del (¡rafófono S. A. I').". VA inlert's de esta audición •V <ie la buena acogida (pie merec¡(i poi' ¡larle del público ha ani-"líido a l(js organizadores a celebrar oira (pie Icndi-á lugar dentro del corriente mes.

CONFERENCIA DEL ARQUITECTO FRANCISCO FOLGUERA

l;:n el local del (;. A. T. L. I>. A. ('.. se ha dado un cursillo de Ires 't;cciones sobre las condiciones esenciales en la eslruclui'a de la ha-'"tación.

I'.xplicó las lecciones el arípiilcclo don l>"rane¡sco I^'olgucra. Ln '•!,primera trató de las condiciones resislenles: estabilidad y diira-^ ' "n ; en la segunda habló sobre la jirolección contra la inlempei'ie .'> en la tercera sobre la protección eonlra i'uidos, vibraciones y '•""Ira el fiieijo.

La competencia del conferenciante ha dado un extraordinario interés a estas lecciones; próximamente dará otros cursillos estu-dian(io racionalmente los elementos de la construcción, las instala­ciones de la casa y organización y coste de la construcción.

El (i. A. T. C. P. A. ('. agradece la colaboración de D. F. Folguera y su atención en anticipar estos interesantes estudios que forman parte de la obra que piensa publ icar sobre los modernos problemas de la construcción.

La revista A. C. se propone publicar en el próximo año 1932 un número dedicado especialmente a Escuelas, resumiento lo mejor que en el extranjero se ha hecho en este sentido, y proponiendo soluciones según nuestro punto de vista para nuestro país, y otro número dedicado al problema de la colonia de casas baratas.

B I B L I O G R A F Í A Ralionelle Bebaiiungeweisen.—Recomendamos por su gran inte­

rés y transcendencia esta obra que trata de la "parcelación racio­na l " ; en ella se llama la atención a las autoridades de diversos países sobre el trabajo y métodos de trabajo de la C. I. R. P. A. C , editada por esa agrupación en la casa ENGLERT v SCHLOSSER, de Francfort s. Main Mólfelderstrasse 1Ü9.

Methodes Haíionnelles de Consiruclion.—Hacía el 15 de noviem­bre pasado apareció la publicación anual de este libro, fruto de muchas horas de trabajo; es la recopilación de temas y acuerdos discutidos en los congresos de la CIHPAC. Esta recopilación ha sido hecha por los arquitectos Van líesteren y Steiger.

12 Gropiíis baiihaiis baitten dcssaii.—ALHERT LANGEN VERTAG. MÜNGHEN.

Hans Spiegel.—DER SrAHLiiAUsnAU. Bauwell verlay 1929.—Berlín. Obra técnica de la construcción

en hierro, muy interesante. Neiizeiilicher verkehrsbau.—MÜLLUH UNO KIEPENHEUE G U B H . —

1931 verlag Potsdam. 330 pá{>inas ilustradas de fotografías, dibujos, planos cortes, detalles de estaciones, aeropuertos, garages, etc.

Die nene volks.schale iii Celle.—VON OTTO HAESLER.—Beglettext von Otto Volchers. 45 fotografías.

FrankfiUer Schalbaiiten 1929.—51 fotografías de exteriores, in­teriores, detalles y plantas de escuelas.

Moderne Mielhauser und Siedliiiigen.--3i)() reproducciones, plan-las, etc.

Der Schidbaii von Heiite.—Alfred Visch er Verlag Hoffmann, Stuttgart.—Un estudio completo del programa, función, construc­ción y mueblaje de escuelas.

Arquitectura i Urbanisme.—Resvista de la asociación de Arqui­tectos de (Cataluña.

¡)r. Ing. Leo Adlcr. Neuxeitliche mielhauser und Liedlungen. E. Pollak verlag. Berlín. -Un buen libi'o sobre colonias de viviendas baratas.

Continuación del texto de la página 19.

comedor en las dos viviendas) con la galería de los dormitorios y el pequeño balcón del altillo de la sala. En la fachada a Párroco Ubach, los balcones de ángulo son la prolongación del altillo de la sala, dando a las vigas asi mejor empotramiento y permitiéndonos esta disposición la limpieza exterior de los grandes ventanales de la sala, fijos por razón de eeonoinia. Los balcones que no allernan, sino que se re|3iten de arriba abajo en esta misma fachada, acusan dormilorios y cuartos de baño que se corresponden en cada planta, listas fachadas van estucadas en gris y verde pálido, los hierros liibiilares en blanco, las ventanas metálicas en gris obscuro, éstas son de la casa "Fenestre Cristall", de tipo Standard. La parte baja lleva un revestimiento de vidrio grueso pintado por su cara inte­rior, materia lavable, que no sufre alteraciones a la intemperie ni ¡luede rallarse o ensuciarse fácilmente. Las dos primeras crujías de la casa que dan a la calle de Muntaner se han construido con apo­yos metálicos aislados, la fachada es de doble tabique con cámaras de aire en las ])artes no vidriadas.

- 35

^*«r^ CONSTRUCCIONES

RIBAS Y PRADELL, S. A. C A S A F U N D A D A E N 1 8 4 S

M A M P O S T E R I A M A D E R A •••• H I E R R O

A R M A D U R A S S I S T E M A

T E K T O N P A R A G R A N D E S L U C E S

P A T E N T E NLJM. 1 1 0 7 2 4

CALLE SICILIA, 9 3 " TELÉFONO 54824 :: BARCELONA

VICENTE ALDRUFEU H O R T I C U L T O R GRANDES VIVEROS EN GAVA

DESPACHO: PLAZA DE TETUÁN, 18 - TELÉFONO 54271

B A R C E L O N A

Plantación de Parques y Jardines P r o y e c t o s y p r e s u p u e s t o s bajo lo dirección del personal técnico de la cosa

Especialidad en el desarrollo de los •' proyeclos de los señores Arquitectos,

bajo presupuesto.

Una visita a los viveros de Gová es la mejor propaganda Grondes cultivos de todo clase de Arbustos, Arboles, Pinos, Cupresus y oíros Coniferas- Plantas formados en bolos, pirámides, e le , de gran efecto. Arbustos especiales para formación de Setos, Cordones, Borduras, y di­bujos, perennes. Plantas vivaces y cetóollas de flor, Rosales, Claveles, etc.

PIDAN EL CATÁLOGO Dt LA PRESENTE TEMPORADA

\

LOS REMEDOS, ^ ^ A CONCESIONARIA DELÁ EJECUCIÓN DEL P ^ O Y ^ O DE MEJORA I^ANEAMIENTO Y ENSANCHE INTERIOR DE^SEVILLAENTRIANA

L OMICILIO SOCIAL: ARLABAN 7- MADRID o

LOS REMEDIOS S.A CONCESIONARIA DE LA EJECUCIÓN

DEL PROYECTO DE MEJORA SANEAMIENTO V ENSANCHE INTERIOR DE SEVILLA

EN TRIANA PLANO GENERAL DEL N U E V O TRAZADO

" ' O B I D /. , , U A R Q U I T E C T O

DE LOS SOLARES Y CONSTRUCCIÓN

ARTUR RIGOL Pro jec tes , p l a n t a c i ó i e n t r e t e n i m e n t s de

PARCS JARDINS i TERRASSES CARRETERA DE SANS, 22 - BARCELONA - TELÉF. 3 1 2 5 0

P i n t u r a

Decoración

Vilaró y Valls S O C I E D A D A N Ó N I M A

Muntaner, 155-157 Teléfono 76482

BARCELONA

Sebastián bosch elias (*()iisli*iiclor (le oliras

paseo de la industria, 22, 2." - teléfono 19772

I) a r c c 1 o II a

PALLAS Y GAMANDE C O N S T R U C T O R DE O B R A S

Ba I mes, n,° 9 Ronda Universidad, 15

B A R C E L O N A Teléfono 10927

Jacinto Avi la D E S P A C H O :

P A S E O DE S A N J U A N , NÚSA. 73 TELÉFONO 75071

Decoraciones en Yeso PLANCHAS PARA CIELO-RASOS

Barcelona

T O X E M E N T J L Í M , T O C K O L1T H IMPERMEABILIZANTE INTEGRAL j P % 7 | ^ . | . PINTURA TÉCNICA PARA DEL PORTLAND "*• • • • " - • " • - • • * METALES

Para Hormigón , Mortero, Terrados, Paredes, etc.

IMPERMEABILIZANTES TOCH CASA FUNDADA EN N E W - Y O R K EN 1848 Representante exclusivo paro España, sus colonias y Portugal

ENRIQUE SAGNIER Y VIDAL-RIBAS Rambla de Cataluña, 104 • BARCELONA • Teléfonos 72014 y 77518

NARCISO 60SCH

MARMOLES Y PIEDRAS

CALL t DE UR6EL, 167 TELÉFONO NÚM. 31186

B A R C E L O N A

ERE BU/./.A. CALEFACCIÓN VENTILACIÓN REFRIGERACIÓN P I S C I N A S

QUEMADORES DE ACEITES PESADOS para industria y calefacción

Avda. Eduardo Maristany, 27 Teléf. 24670 - Apartado 325

B A R C E L O N A

C A L L E N D R I T E " C . „ det iene la cap i la r ídad en las f u n d a c i o n e s .

• "VERIBEST" simple y múl t ip le para c u b i e r t a s y t e r r a d o s .

PLASTALEKE ^ e m e n t o a s b e s t i c o betuminoso poro grietas y r e v e s t i m i e n t o s .

" C A U E N D U R E " p i n t u r a s be tuminosas preservación de los ma-'eriales de construcción.

B C A U E N D R I T E " A " i " B " poro grandes terrazos, d e p ó s i t o s y piscinas.

REZIllA

i " " l a d e d i l o t a c i ó n para carreteras de hor-" ' ' g ó n y pav imentos .

PROTEX

^ " r o r a d i c a l d e l a "umedod en los muros.

• BITUSOL 1"}'° la corrosión de l " ' « r r o y a c e r o .

SALVADOR VALERI A R Q U I T E C T O

PRODUCTOS INGLESES

CALLENDER'S Poro impermeabilizar todo

clase de const rucc iones.

50 AÑOS DE ÉXITO

DESPACHO: C. MALLORCA, 244

Oficina Técnica: C. Olot, 14 -Torre

T E L É F O N O 7 3 8 5 8

B A R C E L O N A

PARCERISAS Y C. Construcciones : Mobiliario : Decoración

ENRIQUE GRANADOS, 88, INTERIOR : TELÉF. 72373

Barcelona

femando torce

constructor de obras

madrid caste l ló , núm . 66 teléfono núm. 54372

arquitecto: f. garcía mercadal

JOAQUÍN DURALL PERITO ELECTRICISTA

Instalaciones Generales de Luz y Fuerza Hidráulica. - Especialidad Ramo de obras.

P R O Y E C T O S Y P R E S U P U E S T O S

PARÍS, 177 - BARCELONA - TELÉF. 72181

ENRRDTLLADI55ES # J A • I J ] J"IC.

D^DGRE 11DLIALITAI /2 / ' Te/éfarj - J2S£7A

B A Ñ E R A S • L A V A B O S C A L E N T A D O R E S

W A T E R S B I D E T S C U A R T O S DE B A Ñ O

J A I M E S A U R E T 7, PELAYO,7 BARCELONA

»."

TALLER DE CARPINTERÍA

FRANCISCO SERRA

Torrente Vidalet, 30 Teléfono 73873

Barcelona

'^n * » i * -/•••

^O.

* ^ * ? . .

Electricidad

MARTI Y PALA Rosellón, 157 Teléf. 73333

Barcelona

E. F. Escofet y Cía, SOCIEDAD EN COMANDITA

MOSAICOS HIDRÁULICOS Pavimentos continuos "Unitás"

PAVIMENTOS DE ACERAS

Conglomerados de corcho "Termos tha t "

Aislamientos completos en los industrias del frío, la edificación y fundaciones de máquinas.

OFICINAS: RONDA UNIVERSIDAD, 20 - TELÉFONO 12992

FÁBRICAS: CALLE GASÓMETRO (S. M.) - TELÉFONO 53673

B A R C E L O N A

Tejidos para Muebles y Decoración

A L F O M B R A S ,

T A P I C E S

A U B U S S O N ,

TELAS JOUY,

S T O R E S Y

CORTINAJES,

PASAMANERÍA

ALBERT TRONC CASA CENTRAL:

23, 25, 27 y 29, RUÉ DU MAIL - PARÍS

RAMBLA DE C A T A L U N ^ , N U N . 32 TELEFONO 1747Ó

B a r c e l o n a

A N T O N I O TORRES

CONSTRUCCIÓN

Y REPARACIÓN

DE TODA CLASE

D E O B R A S

DIPUTACIÓN, 290 ENTLO.

TELÉFONO 18097

B A R C E L O N A

BIOSCA I BOTEY SOCIETAT LIMITADA

BRONZES • LAMPARES

RAMBLA DE CATALUNYA, 129 - TELEFON 7 3 5 3 6

B A R C E L O N A

T O R R A S HERRERÍA Y CONSTRUCCIONES, S. A.

O F I C I N A S :

Rda. S. Pedro, 74

T e l é f o n o 11500

B A R C E L O N A

FÁBRICA Y TALLERES:

Igualdad, entre L lu l l y

E n n a ( S a n M a r t í n )

Laminación de vigas, forma

U, ángulos T, y perfiles de

comercio en acero Siemens.

Construcciones Metálicos

Puentes : Jácenas y armaduras de todos sistemas para cubiertas : Depósitos para de construcciones metálicas : Fundición de hierro para

piezas hasta 10 toneladas. '"quidos / toda clase

EDincAcion /AODEDUA REQUIERE

inSTALACIOri ELÉCTRICA AODERnA

Es este un axioma que "cae por su propio peso". Un

edificio es siempre una inversión y en toda inversión

se atiende a obtener de ella el máximo rendimiento,

paro lo cual es esencial tener en cuenta todos los

adelantos y perfeccionamientos que pueden contribuir

a va lo r i za r la y rodear la de todas las garant ías.

Nos ponemos a su disposición poro darle, sin ningún com­

promiso de su parte, detalles completos y presupuestos poro

Instalaciones

eléctricas empotradas paro alumbrado y fuerza

» de ventilación y calefacción

» de iluminación

» para suministro de agua

» refrigeración

de pararrayos, teléfonos, timbres, etc., etc.

A n g l o - E s p a ñ o l a de E l e c t r i c i d a d , S. A. CORTES, 525 :: BARCELONA " PELAYO, 12

¡Uj.

720 PAKK AvENun, NEW YOIIK Cnv

Rosario Candela — Cross y Cross, Architcils

Slarrett Bjollu-rs, Bni/Á'rs

¿I propietario que instala rcíriircración eléctrica, co­

brando un pcqucfio aumento en la renta mensual a sus

mquilinos, se limita anticip.ir el precio de los aparatos,

cuyo coste amortiza en pocos años. Cada inquilino paga

el gasto de la corriente empleada para su Refrigeradora.

Al cabo de este tiempo y durante muchos años más, ten­

drá en cada piso un aparato que no le lia costado nada

y que sigue produciéndole una renta todos los meses.

Una Reifigefadofa

General Electric

EN CADA DOMICILIO

La l^ejrigeradora eléctrica individual es la que más

conviene, tanto al propietario como al inquilino.

GENERAL ® ELECTRIC Refrígetatoi:

Es individual, independiente para cada inquilino. — Se garantiza su pertecto

tuncionamienfo por Ires años. Consiste la garantía en sustituir el mecanismo

averiado por otro nuevo. — Es completamente automática. Su mecanismo está

encerrado en un caparazón hermético. — No hace ruido perceptible. — N o per­

turba las audiciones de la radio. — No ocasiona gasto alguno por reparaciones.

LA MARCA

ES POR SI SOLA GAHANTIA DE BUENA CALIDAD

Representante general para España y Portugal:

S o c i e a a d I b é r i c a de Construcciones Eléctricas

Barquillo, n." 19 M A D R I D

I w :i:i m PARA )i|Ml«IOt

DE ACUA$ :OH Y SIN PPESION CA5LE5

ELKTRICO:

JOÜIDOS

\mmm

í'JMtMjxV"'

dPKOL

BAIICKLOXA - K L \ . CATALINA, a.')

MADRID ( A L L K .11 AX D l Q l í l í

(.'ESTAMPA : ARIBAU, 75 : BARCELONA