documento.2

6
Documento de la cátedra Metodología de la Investigación I. Elaborado: Mariana Espinosa. (Ayudante) ¿Por qué estudio Sociología? ¿Qué espero hacer el día de mañana? Variables Unidades (alumnos) ¿Por qué estudio Sociología? ¿Qué espero hacer el día de mañana, cuando este recibido? Mariela Díaz Por curiosidad (…) consta de un programa muy amplio (…) es abarcativa Seguir estudiando haciendo un pos grado(…) trasmitir lo que aprendí Victor R. Sarverry Galo (Tucumán) Quería estudiar algo que este relacionado con la comprensión de la sociedad; poder entender el funcionamiento de la sociedad; lo que quería debía permitirme adquirir los conocimientos necesarios para modificar ciertas condiciones sociales problemáticas (…) Mayor capacitación. La primera opción estudiar relaciones internacionales y probar entrar en el servicio exterior de la nación. Le segunda es trabajar en la parte empresarial luego de hacer algunas especializaciones en recursos humanos y adm de empresas. La última opción es especializarme aun más y dedicarme a la investigación. Carolina Juárez Tiene una base cultural general bastante importante, nos ayuda a ver la realidad y comprenderla desde muchas perspectivas. Aprendemos a En este momento diría que me gustaría hacer investigaciones fuera de la provincia, y si se puede, haría investigaciones

Upload: toni-rizolo-burgos

Post on 04-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento.2

Documento de la cátedra Metodología de la Investigación I.Elaborado: Mariana Espinosa. (Ayudante)

¿Por qué estudio Sociología? ¿Qué espero hacer el día de mañana?

Variables

Unidades (alumnos)

¿Por qué estudio Sociología? ¿Qué espero hacer el día de mañana, cuando este

recibido?

Mariela Díaz Por curiosidad (…) consta de un programa muy amplio (…) es abarcativa

Seguir estudiando haciendo un pos grado(…) trasmitir lo que aprendí

Victor R. Sarverry Galo (Tucumán)

Quería estudiar algo que este relacionado con la comprensión de la sociedad; poder entender el funcionamiento de la sociedad; lo que quería debía permitirme adquirir los conocimientos necesarios para modificar ciertas condiciones sociales problemáticas (…)

Mayor capacitación. La primera opción estudiar relaciones internacionales y probar entrar en el servicio exterior de la nación. Le segunda es trabajar en la parte empresarial luego de hacer algunas especializaciones en recursos humanos y adm de empresas. La última opción es especializarme aun más y dedicarme a la investigación.

Carolina Juárez Tiene una base cultural general bastante importante, nos ayuda a ver la realidad y comprenderla desde muchas perspectivas. Aprendemos a investigar todos los aspectos de la sociedad en general (…)

En este momento diría que me gustaría hacer investigaciones fuera de la provincia, y si se puede, haría investigaciones fuera del país.

Elva Ramos Como educadora me interesa conocer las motivaciones de los grupos sociales y como herramienta para realizar investigaciones.

No se si trabajaré como socióloga pero ahora, lo que estudié, me está ayudando muchísimo en mi trabajo.

José Ignacio Alba Necesito una carrera que me ayude a reflexionar y a trabajar con personas. Soy una persona que le gusta pensar y analizar, o entender en sentido amplio las cosas. Todos opinan (…) pero pocos pueden hacerlo con autoridad.

Enseñar (…) imagine siendo sociólogo en una empresa y realizando diligencias allí, pero realmente no se como he de terminar (…) no es una carrera que se caracterice mucho por hacer sino mas bien por entender

Marcela Noelia Jugo (…)porque observo siempre la manera en que actúan, los

Ser una profesional que analice los procesos, que

Page 2: Documento.2

grupos dentro de la sociedad, analizando sus problemas sociales (…)porque me gusta buscar, conocer y comprender las obras de los grandes filósofos, sus técnicas, sus biografías (…)

requiera la investigación social (…) servir para la sociedad, es decir a partir del conocimiento que elabore, lograr posibles soluciones (…) diseñar proyectos, teorías, que estén relacionados con la problemática social.

Rosa Maria Oder Además de gustarme, me interesa saber las cosas que en el mundo suceden. Cómo el mundo ha ido evolucionando desde la antigüedad hasta el presente.

Espero ejercer como profesional en este realidad en la que vivimos llena de problemas y trata de solucionarlos.

Ezequiel F. Mareos Según un Test vocacional mis capacidades ocupaba uno de los primeros lugares

[entendió mal la consigna]

Maria Victoria Suárez Desde pequeña me intereso saber y entender como piensan las personas. Siempre me gusto ayudar a las personas y uno de mis sueños es lograr una sociedad mejor una vez investigados su funcionamiento.

__________

Jacqueline Gisele Tort Porque me interesa la realidad social y su funcionamiento, así como las relaciones que e establecen en ella (…)

Lo que espero es poder hacer investigaciones sobre distintos aspectos de la realidad social.

Estefanía C. Santillán Díaz

El interés en como las sociedades fueron evolucionando más allá de los histórico

Quiero seguir perfeccionándome y anhelo mucho volcar la sociología al mundo forense.

Rita Salvatierra Porque crea un ambiente de sociólogos lo que me llevo a admirar su carácter profesional y sus discusiones cultivantes (…)

Espero realizar investigaciones de diferentes culturas y religiones en cualquier entorno social y poder hacer el intento de dejar el mundo un poquito mejor de lo que lo encontré.

Adolfo Edgardo González

Una profesora en e secundario me incentivó (…) me gusto lo relacionado con lo humano y con la parte de la investigación que es lo más apasionante que tiene la carera (…)

En el proceso de investigación que haga quisiera poder ayudar a la sociedad a comprender el porque de algunas cosas.

Page 3: Documento.2

Conclusiones del trabajo grupal

Unidades (grupos)

¿Por qué estudiamos Sociología?

¿Qué esperamos hacer el día de mañana, cuando estemos recibidos?

Estefanía S. Díaz, Jacqueline Tort, Victoria Suárez, Rosa Maria Oder

Coincidimos que tenemos un objetivo común, el de la investigación en todos sus aspectos y fundamentalmente como evoluciona la realidad social y los problemas que se presentan.

Jose Ignacio Alba, Noelia Jugo, Virtor Sarverry Galo

Para tratar de comprender el funcionamiento de la sociedad, los fenómenos que afectan nuestra vida aunque no los percibamos, el porque de todos los problemas sociales (…)

La carrera ofrece un campo amplio de acción y que la investigación es una de las actividades más importantes (…)

Carolina Juárez, Marianela Díaz, Silvia Carabajal, Ramón Paredes

Porque nos interesa la investigación para poder comprender el funcionamiento de las distintas sociedades.

No tenemos definido el rumbo a tomar, aunque tenemos en claro que el eje de la carrera es la investigación (…)

Paula Pía, Argañaraz, Adolfo González, Rita Salvatierra

Nos interesa saber cuales son los problemas de nuestra sociedad más allá de los diferentes puntos de vista que tenemos de los mismos.

Esperamos utilizar el día de mañana las herramientas adquiridas no sólo en el ámbito de la investigación (…) si no también en el ámbito educativo, poder transmitir conocimiento.

Propuesta de trabajo.

A partir del análisis de las respuestas de los alumnos propongo con dos textos clásicos que a mi juicio abordan de distinto modo el quehacer del sociólogo. Estos son “La ciencia como vocación” de Max Weber y el capitulo III de “Las reglas del método sociológico”. Ambos textos abarcan las distintas dimensiones señalas por los chicos y las ordena según el marco de la sociología de cada autor. ¿Cuáles son estas dimensiones? El sociólogo como científico social; como docente; como investigador; y como su preocupación por los problemas sociales en tanto preocupación política.

Objetivos

-Ofrecerle a los chicos un tratamiento de la temática desde los autores que están estudiando este año lectivo. -Que logren contextualizar los análisis de cada autor y re significarlos a partir del presente.-Comprender que algunas de sus preocupaciones del quehacer sociológico ya están presentes en los comienzos de la sociología.-Relacionar las preocupaciones de Weber y Durkheim con las preocupaciones que ellos presentaron en las respuestas de ¿Por qué estudio Sociología? ¿Qué espero hacer el día de mañana?.

Page 4: Documento.2

Metodología de trabajo

-Hacer una breve presentación de ambos textos. Contextos, objetivos, dimensiones más importantes a los fines.-Trabajar en grupos con una selección de los párrafos más importantes de los textos. El trabajo en grupo consistirá en dos lecturas: la primera individual y silenciosa, y la segunda oral y reflexiva.- Puesta en común. En donde les recordare sus respuestas de las preguntas ¿Por qué estudio Sociología? ¿Qué espero hacer el día de mañana? Y lo retomaremos las dimensiones a partir de Weber y Durkheim.