documento para links1

5
Plan de acción 1 Plan acción 1 acción /praxis Objetivo criterios /indicado res instrumen tos responsab le fecha haz lo que quieras reflexiona ndo actitudes trabajando con la sociedad Conocer el razonamient o mora de los estudiantes identificar la carencia de la ética y la moral de los estudiantes observo como la carencia de ética y moral afectan el proceso de aprendizaje autónomo Entrevist a lista de chequeo Damián Jeanpool León Ardila

Upload: jeanpoolleon

Post on 13-Apr-2017

81 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento para links1

Plan de acción 1

Plan acción 1

acción /praxis Objetivo criterios /indicadores

instrumentos

responsable fecha

haz lo que quieras

reflexionando actitudes

trabajando con la sociedad

Conocer el razonamiento mora de los estudiantes

identificar la carencia de la ética y la moral de los estudiantes

observo como la carencia de ética y moral afectan el proceso de aprendizaje autónomo

Entrevista

lista de chequeo

Damián Jeanpool León Ardila

Page 2: Documento para links1

Haz lo que quieras:

para este proceso se les pedirá a los estudiantes que realicen varios grupos de la cantidad de estudiantes que ellos quieran; partiendo de esto se les dirá que una hoja escriban las razones del porque organizaron este grupo , para así empezar a cuestionar nuestro actuar, reflexionando sobre aspectos de conveniencia propia y grupal para diferentes procesos de actividades.(que beneficios tiene esta unión, que debilidades tiene esta unión )

Reflexionando actitudes:

reflexionando actitudes en este proceso se utilizaran la proyección de un video dilema moral ( este no es mi problema) luego de esto se procederá a aplicar unas preguntas con diferentes planteamientos sobre el problema visto en el video de tal forma que al tabular podamos medir el razonamiento moral en que se encuentran los estudiantes según la escala de Kohlberg .

Trabajando con la sociedad

En este proceso se organizaran grupos de 4 estudiantes y se les entregara una guía para que la solucionen en el plazo que crean que necesiten, pero en este deberán organizar el trabajo para cada integrante dando así responsabilidad de si al grupo en la realización de la actividad a realizar

Pre convencional Convencional Post Convencional0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

75.01%

94.04%

47.62%

4.78% 1.19% 4.76%

17.73%

4.76%

47.62%

Razonamiento moral

SI NO ALGUNAS VECES

En la grafica observamos el razonamiento moral desde lo pre convencional, convencional y post convencional, con estos resultados se identifica que la muestra de la población seleccionada

Page 3: Documento para links1

tiende a cumplir reglas establecidas en el aula para evitar el castigo y entiende esta como forma de obligación mostrando un 75,01%, en el nivel pre convencional, pero también tienen cierto nivel de empatía con sus compañeros con un 99,04% en el nivel convencional, de tal forma entienden que las reglas son importantes para la buena convivencia con un 47,62% en el nivel post convencional

Construida Voluntaria0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00% 80.95%

66.06%

1.19% 4.17%

17.89%

29.76%

Autonomia

SI NO ALGUNAS VECES

En la grafica observamos la autonomía construida y voluntaria en la cual se observa que los estudiantes en un 80,95% tienden a una autonomía construida obedeciendo a las reglas sin mostrar iniciativa por la realización de las diferentes actividades planteadas en clase, pero de igual forma se encuentra que en el comportamiento y decisiones de realizar las cosas tienden a tener un 66,06% una autonomía voluntaria.

Page 4: Documento para links1