documento inicial de oferta de la unidad de servicio...

53
1 Documento inicial de oferta de la unidad de servicio sencilla

Upload: lamhuong

Post on 06-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1

Documento inicial de oferta de la unidad de servicio sencilla

2

Franquiciados con consultorio nuevo

3

INTRODUCCION

La franquicia Servicio Dilences tipo sencilla, está diseñada para tener un (1) consultorio

ocupado por un profesional optómetra u oftalmólogo o ambos si alternan los horarios.

Su gran pasión deberá ser el manejo integral de aquellos pacientes que solucionan su

problema visual mediante ayudas personalizadas ya sea a través de lentes oftálmicos,

adaptación de lentes de contacto blandos, diseño de lentes Gas Permeables o cirugía

refractiva; todo apoyado en topografía corneal y con un respaldo único basado en una

investigación sin precedentes.

El (los) profesional (les) dueño (s) de la franquicia Dilences inicia (n) su franquicia sin aporte

de pacientes, debiendo hacer un mercadeo inicial intensivo en su sector. Su sitio de atención

tendrá el nombre comercial de Dilences- XXXX (lugar donde se encuentre ejemplo Chia,

Valledupar, etc); deberá(n) hacer los cambios y/o ajustes necesarios en sus instalaciones

para que la gran familia Dilences tenga una presentación y comportamiento uniforme en toda

la Red .

Bienvenido, esperamos que la información de estos siguientes capítulos llene sus

expectativas. Cualquier pregunta e inquietud adicional estaremos atentos a resolverla y en la

medida en que su interés aumente, estaremos dispuestos a conversar y a buscar por todos

los medios la mejor manera para que esta negociación llegue a buen término.

4

I. GENERALIDADES

El Sistema de Franquicias DILENCES es una estrategia de comercialización que se

implementa para agilizar el posicionamiento de conceptos de éxito en mayores mercados de

una forma más ágil y a través de recursos de terceros.

1. Antecedentes históricos

DILENCES es una empresa creada en 1.992 por la Optómetra María Lucrecia Polanco y el

Ingeniero Fernando Arciniegas Tobar según matricula mercantil 00498380 de la Cámara de

Comercio de Bogotá, Colombia.

Fernando Arciniegas, Ingeniero electricista graduado en la Universidad del Valle en el año

1972, con experiencia múltiple en: automatización, mantenimiento, modificación, construcción

y diseño de equipos (tornos, extrusoras, peletizadoras) para grandes empresas Colombianas.

La Dra. Polanco, Optómetra graduada en la universidad de La Salle en el año 1978, ejerce su

profesión de manera privada durante 29 años prestando servicios de consulta en Optometría,

Óptica, adaptación de lentes de contacto blandos y diseño personalizado y adaptación de

lentes de contacto GP. A través de su práctica profesional reconoce que existen grandes

vacíos en las adaptaciones de lentes de contacto rígidos, para aquellos pacientes que por sus

altas irregularidades cornéales no tienen otra solución visual y manifiesta al Ingeniero

Arciniegas la necesidad de fabricar lentes de contacto con diseños especiales; ambos fundan

DILENCES, sigla correspondiente a “Diseño e Investigación de Lentes de Contacto para casos

Especiales”.

5

Arciniegas crea programas para fabricación de lentes de contacto según diseños de la Dra.

Polanco, modifica la maquinaria para tal fin y crea un modelo matemático para lectura

cuantitativa de la topografía de la cornea. (1992-1993)

La Dra. Polanco en su consultorio privado, atiende un número importante de pacientes y

plantea una investigación retrospectiva con el propósito de probar a corto plazo (2 años),

mediano plazo (5 años) y largo plazo (10 años) la efectividad de estos diseños. Plantea un

método de historia clínica y unos protocolos de manejo de pacientes (1994-2004). Desde el

año 2000 hasta el 2004 y para juntar el mayor número de casos, aceptó un contrato con la

modalidad de capitación con una EPS colombiana. Se atendieron un promedio de 3.500

consultas mensuales entre pacientes de Optometría y Oftalmología. El compromiso EPS –

DILENCES obliga a dar solución visual con gafas ó lentes de contacto, cirugía (primer nivel),

medicación y seguimiento de usuarios atendiendo todos sus requerimientos.

Reconociendo sus falencias en manejo empresarial DILENCES es cobijada por la incubadora

de empresas “Innovar” en la modalidad de extramuros. Durante tres años se preparó para

asumir los retos de ser una empresa innovadora, organizada, competitiva, con un producto y

servicio que pudiera ser franquiciado a nivel nacional e internacional.

El 6 de Marzo de 2002 entregó a Colciencias un proyecto que tenía por objeto la digitación,

auditoria, validación científica de la muestra obtenida (160.000 ojos aproximadamente) y el

análisis de la información por medio de Inteligencia Artificial y redes neuronales. La

importancia de este trabajo radica en el tamaño de la muestra, de los resultados probados al

corregir con Lente de Contacto un número importante de pacientes con córneas irregulares

dando lugar a un nuevo método de adaptación que hemos denominado “Perfil Vs. Perfil”.

Adicionalmente aporta un sistema probado para el análisis de topografías brindando un

elemento más de ayuda para los oftalmólogos al clasificar sus posibles pacientes para cirugía

refractiva.

6

En el mes de Septiembre del año 2002, DILENCES se hizo merecedora, por parte de

Colciencias de un incentivo a la Innovación tecnológica para la culminación del proyecto. En

este mismo año, el proyecto fue presentado en la reunión anual de CRITT (reunión de

Colciencias latinoamericanas) haciéndose merecedora del premio Iberoeka. Adicional a este

reconocimiento Dilences ha sido nominada en dos oportunidades al premio portafoilio en la

modalidad de innovación.

A finales del año 2005, DILENCES entregó a la comunidad científica los resultados de su

trabajo por medio de un evento al que asistieron algo más de 300 profesionales. Durante el

año 2006 preparó el documento final de este macroproyecto para obsequiarlo a 2.000

profesionales colombianos y eligió la franquicia como método de transferencia de tecnología

de sus productos y servicios. Durante el año 2007 y el primer semestre del 2008 organizó y

documentó todo lo referente a la franquicia y en el segundo semestre la pondrá a disposición

de profesionales de la salud visual e inversionistas nacionales y extranjeros.

En resumen, DILENCES Ltda., es una empresa en crecimiento permanente, con experiencia

en la prestación de servicios en salud Visual y con deseos de ubicarse entre las mejores.

2. Misión

Aplicar universalmente el sistema “Perfil vs. Perfil” a aquellos pacientes que presentan altas

irregularidades de la cornea y requieren el uso de lentes de contacto de diseño especial con

características personalizadas. Adicionalmente, ofrecer servicios en el área de la salud visual

logrando satisfacción total en nuestros pacientes.

3. Visión

Para el año 2017, ser reconocidos como la empresa colombiana líder en tecnología e

innovación de la salud visual con Franquicias nacionales e internacionales, que aporten:

7

• A la sociedad programas de:

Promoción y Prevención

Detección y tratamiento de las irregularidades de la cornea.

• A la empresa, accionistas y Franquiciados crecimiento y perdurabilidad altamente rentable.

4. Propósito Empresarial

Orientar esfuerzos a promover elementos y diseños que permitan el desarrollo hacia la

investigación en las diferentes áreas de optometría y oftalmología, por medio de

procedimientos científicos que aporten y contribuyan al desarrollo, mejoramiento social y

estético de la calidad de vida de los seres humanos.

5. Valores

• Calidad: Satisfacción de nuestros pacientes mediante un trato humano, oportuno y a

un precio razonable.

• Respeto: Suministrar información veraz sobre la manera de corregir su problema, con

un trato honesto, sincero y haciéndoles sentir que para DILENCES, es importante

atenderlos.

• Responsabilidad: Compromiso de cumplir con nuestros deberes en forma ética.

• Innovación y desarrollo: Mediante el suministro de productos y servicios innovadores

derivados de un importante proceso de investigación, aportamos soluciones

personalizadas a casos especiales.

• Confianza: Mediante el suministro de servicio post-venta, entregar a cada paciente la

seguridad de un excelente servicio.

• Mística: Nos entregamos a nuestros pacientes con especial dedicación, compromiso y

estudio de cada caso.

8

II. DIRECCIONAMIENTO

1. Objetivo general

Ser una organización orientada a identificar necesidades y diseñar soluciones de tipo visual, a

través de lentes de contacto, lentes oftálmicos, cirugías, tratamientos, monturas y accesorios.

2. Objetivos Específicos

• Extender el sistema “Perfil Vs. Perfil” ampliando la cobertura de prestación de servicios en

pro de la ciencia, tecnología y humanidad.

• Desarrollar de manera específica y personalizada el manejo clínico de un paciente con

problemas en la cornea, en busca de su bienestar y rehabilitación.

• Desarrollar una serie de elementos publicitarios que permitan conocer al público en general

la existencia de un nuevo producto innovador que soluciona casos hasta hoy sub-

diagnosticados y con tratamiento parcial.

3. Nuestros Productos y Servicios

Una unidad de servicio sencilla, contará con los siguientes productos y servicios:

• Refracción: Contando con la más alta tecnología, se realiza un análisis detallado

determinando el tipo de problema que puede estar alterando la visión, para de esta forma

poder ofrecer la solución más adecuada dependiendo de cada caso.

• Lentes de contacto: Nuestro sistema “Perfil Vs. Perfil” permite que podamos adaptar

exitosamente casos con altas irregularidades cornéales (Post -cirugías Refractivas, Post

Trasplantes Cornéales, Post Trauma Ocular, Ectasias, etc.).

9

• Óptica: Personal en constante actualización y siguiendo un estricto control de calidad

ofrecen a nuestros usuarios una excelente variedad de surtido de monturas y lentes

oftálmicos a precios justos y con agilidad en la entrega.

• Exámenes especiales: Contamos con equipo especial para seguimiento de pacientes: un

Topógrafo corneal, un paquímetro, un sistema de fotografía ocular de segmento anterior.

• Ortóptica: Conjunto de terapias que ayudan a que las funciones oculares se normalicen.

• Oftalmología: Atención de las diferentes patologías y necesidades quirúrgicas.

4. La Marca

5. Originalidad

El concepto DILENCES, se caracteriza por los siguientes elementos de originalidad:

• Proceso de atención a pacientes: DILENCES, ha creado su propio formato de historias

clínicas mediante un programa inteligente, ágil e interactivo.

• La manera de hacer diagnósticos basados en topografía corneal y utilizando un programa

de inteligencia artificial.

• La Manera de adaptar la curva base y el diseño de la cara externa del lente de contacto

obedece a los resultados de un trabajo de investigación realizado por nuestra empresa con

seguimiento de 10 años.

CASA MATRIZ NUMERO DE

RADICACION

NUMERO DE

RESOLUCION

DILENCES 3243300 027535

10

6. Transmisibilidad

El saber hacer de DILENCES, se transmitirá a través de:

� Manuales detallados donde el usuario podrá consultar en primera instancia cualquier duda

que tenga.

� Capacitación y entrenamiento.

� Manejo de los siguientes programas:

a. Análisis y diagnostico sobre topografías

b. Diseño de Curva Base para lentes de contacto rígido

c. Programa de historias clínicas

Estos medios incluyen la información para que el Franquiciado pueda reproducir íntegramente

y de forma precisa el modelo de negocio de DILENCES, incluyendo los métodos técnicos y

operativos que han permitido gestionar de forma rentable sus propias unidades antes del inicio

del proyecto de Franquicia.

11

III. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

1. Introducción

El Franquiciado y/o el personal a su cargo adquirirán la formación adecuada para ejercer

posteriormente la actividad en consonancia con los niveles exigibles a todas las unidades que

integren la red. Se tendrá en cuenta que:

• Si el franquiciado es un profesional en salud visual y a la vez es el gestor de la Franquicia

recibirá toda la información contenida en los procesos asistenciales y operativos del negocio.

• Si el franquiciado NO es un profesional en salud visual recibirá la información completa de

todos los manuales menos el asistencial para el cual designará un profesional de la rama de

salud visual.

DILENCES, se reserva el derecho de no aceptar al personal inadecuado para trabajar en un

centro Franquiciado, lo que implicaría que el Franquiciado deberá proceder a la selección de

nuevo personal que volvería a pasar por el proceso de formación.

En la capacitación se transfiere en forma práctica y objetiva, la filosofía y metodología de

trabajo necesaria para la exitosa operación de las Franquicias.

2. Proceso de formación de Franquiciados

El proceso de formación para los Franquiciados, comprende tres etapas claramente

diferenciadas:

• Un periodo de formación teórico-práctico

12

• Un segundo periodo de apoyo durante la fase de apertura y lanzamiento del centro

Franquiciado.

• Tercer periodo o de formación continuada

Periodo de formación teórico-práctico. Impartido en las dependencias de DILENCES. La

transferencia de la parte administrativa y organizacional se hará en un tiempo de 2 semanas y

para la parte asistencial consideramos que 1 mes es suficiente.

Segundo periodo de apoyo. El Franquiciado comenzará a recibir el apoyo del personal

experto antes de la apertura, ya que tan importantes como los primeros días de actividad lo

son los días previos, dedicados a la preparación de todos los elementos necesarios en la

actividad cotidiana y en los que será preciso colocar producto, etiquetar, etc.

Este periodo de formación, se llevará a cabo en la ubicación de la unidad Franquiciada y a

través de personal experimentado de DILENCES (normalmente encargados del

establecimiento), desplazados para tal efecto.

El periodo de apoyo en la apertura es siempre inferior al de aprendizaje en las unidades piloto

y oscilara normalmente entre 4 o 5 días dependiendo de la complejidad de la actividad y de la

puesta en marcha de la unidad Franquiciada.

La formación inicial está cubierta por el pago del canon de entrada a la cadena, lo que implica

que el Franquiciado no pagará la formación en sí, pero si los costes indirectos que dicha

formación le ocasiona.

Nota: Si el Franquiciado es un profesional en salud visual y a la vez es el gestor de la

Franquicia y se ve durante el curso de formación que éste no es la persona más adecuada

para el manejo clínico del sistema DILENCES, no hay más salida que designar un profesional

que reciba nuevamente la capacitación y adapte los lentes de contacto.

13

Por unidad franquiciada capacitaremos Máximo 2 personas en la parte operacional y 2 en la

parte asistencial. En caso de necesitar la capacitación de un tercer o cuarto profesional, el

dueño de la Franquicia deberá asumir los costos de este nuevo proceso.

Tercer periodo o formación continuada. La formación de Franquiciados no se termina con la

formación inicial, antes y durante a apertura del establecimiento al público. DILENCES

apoyará más aún cuando en la actividad cotidiana del Franquiciado precisa de una cierta

actualización o modificaciones del modelo operativo para adaptarse a las condiciones

cambiantes del mercado.

DILENCES, mantendrá una política de comunicación, apertura y cordialidad frente a su Red

de Franquiciados; buscando oportunidades constantes para integrarse, reunirse en grupos,

escuchar sus comentarios y sugerencias. El plan inicial será reunir a sus Franquiciados

cuando menos una vez por año con el fin de lograr integrar cada vez más la red. Adicional a

las charlas puramente académicas y referentes a la optometría se recibirán cursos de

actualización o incluso de formación general que ayude o potencialice su actividad cotidiana,

tales como cursos de venta, de atención al cliente, gestión y trabajo en equipo,

motivacionales, etc.

Los costos de estos cursos genéricos suelen ser compartidos por toda la red o sufragados por

el Fondo de Marketing común.

3. Certificación DILENCES

Al finalizar exitosamente el segundo periodo, DILENCES entregará la certificación que lo

acredita como conocedor del sistema. Este diploma deberá estar expuesto en la sala de

espera de la unidad franquiciada.

14

IV. MERCADO ACTUAL Y FUTURO

1. Mercado actual

El grupo de pacientes está constituido por personas con defectos refractivos altos (miopía,

hipermetropía y astigmatismo), patologías naturales o irregularidades inducidas de la cornea.

La investigación DILENCES estudió un número importante de historias clínicas algunas de

ellas con topografía de la córnea. A continuación se encuentra un informe general de sus

resultados:

En la hoja A (final del capítulo) se encuentra el resultado final después de analizar las

historias sin topografía y en las que se tuvo en cuenta el dato queratométrico.

En la hoja B (final del capítulo) se encuentra el resultado final después de analizar 18.490

pacientes que tienen topografía corneal y en donde se tiene en cuenta la Queratometría para

la clasificación de pacientes (sistema tradicional).

2. Tendencia del negocio

La ley 100 ha permitido que muchos de nuestros compatriotas consulten a los profesionales

de salud visual. Se conoce que Optometría y Oftalmología junto a odontología, pediatría,

ginecología son las mayores consultas en cualquier EPS. Nuestro nicho aumentará:

• Cuando nuestros programas de prevención y promoción obtengan la respuesta esperada

detectando casos sub-clínicos que no tenían conocimiento de su patología.

• Gracias al éxito de la cirugía refractiva cuando usuarios de gafas y/o lentes de contacto,

consultan para acceder a este tratamiento. La obligada topografía hace que muchos de

15

estos pacientes se enteren de la verdadera causa de su mala visión, que no pueden ser

operados y que su mejor tratamiento son los lentes de contacto rígidos.

• Cuando las expectativas de las cirugías refractivas no logren los objetivos esperados a

corto, mediano o largo plazo.

3. Competencia directa

Hacen parte de nuestra competencia directa todos los optómetras que adaptan lentes de

contacto rígidos.

4. Competencia indirecta

El grupo de competidores indirectos de una Franquicia DILENCES, está compuesto por: 4.1 Lentes de contacto rígidos del mercado actual

Son lentes en su mayoría esféricos, es decir lentes con un solo radio de curvatura en su

superficie interna. Si se entiende que todo lo que no es esférico es asférico, los laboratorios

ofrecen este tipo de productos (lentes asféricos) sin haber presentado al profesional el tipo de

geometría que tiene el lente para que el profesional tenga control sobre la adaptación.

Se aprecia también poco interés de parte del profesional para enterarse sobre el diseño de los

lentes recibidos.

Nuestro laboratorio es el único que presenta lentes asféricos programados por topografía con

una forma característica y un nuevo sistema de adaptación que está respaldado con una

macro-investigación que ha sido entregada a la comunidad de Salud Visual.

4.2 Anillos intracorneales

Consiste en introducir unos anillos en un punto específico de la cornea de tal manera que

cumplan con una función organizadora y faciliten la adaptación de un lente de contacto.

16

4.3 Trasplante de cornea

Es un corte longitudinal de 360° de la cornea irregular para colocar la de un donante la cuál

será suturada al ojo receptor. Después de un tiempo se apreciará una cicatriz y una nueva

irregularidad que debe ser corregida con lentes especiales.

17

Desde Sin 0 1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 61 66 71 76 81 86 91 96

Hasta Edad Mes 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100

1-30000 30001-53830 Total

Grado de defecto esferico - Analisis Cuantitativo

0 Valor en blanco 6563 6817 13380 7 2 492 1196 1312 1439 974 710 1045 1233 1228 1374 979 526 306 191 153 116 72 20 4 1 13380

1 Emetropia 9202 9058 18260 5 0 1101 2234 1677 1160 687 433 676 1012 2164 3051 1927 939 487 280 192 130 70 28 7 0 18260

2 Miopia simple baja 13099 9603 22702 3 1 251 894 1650 2123 1631 1563 1961 2193 2481 3127 2129 1075 529 346 302 237 138 51 13 4 22702

3 Miopia simple media 3146 2150 5296 2 0 32 143 352 489 357 297 505 569 606 680 439 287 161 123 139 58 41 12 4 0 5296

4 Miopia simple alta baja 986 789 1775 0 0 8 35 73 140 121 111 133 164 211 248 208 125 77 44 37 25 11 4 0 0 1775

5 Miopia simple alta Media 114 88 202 0 0 0 5 6 12 7 21 10 15 23 29 22 16 20 6 3 7 0 0 0 0 202

6 Miopia simple alta alta 43 20 63 0 0 0 3 2 4 0 5 10 6 6 4 3 8 5 4 3 0 0 0 0 0 63

7 Hipermetropia baja 18761 14970 33731 13 7 3231 4454 2972 2281 1294 943 1370 1768 2520 2890 2859 2399 1678 1189 946 526 263 105 23 0 33731

8 Hipermetropia Media 2859 2303 5162 0 0 576 672 310 233 110 112 137 177 235 319 364 342 443 398 361 236 99 32 5 1 5162

9 Hipermetropia alta baja 724 554 1278 0 0 264 307 137 61 47 33 36 42 45 60 45 58 47 27 35 26 6 0 2 0 1278

10 Hipermetropia Alta Media 77 46 123 0 0 23 24 2 3 1 3 3 4 1 2 6 3 5 1 10 16 6 8 2 0 123

11 Hipermetropia Alta Alta 30 14 44 0 0 1 1 2 4 1 0 1 0 0 1 1 0 0 4 8 10 4 4 2 0 44

55604 46412 102016 30 10 5979 9968 8495 7949 5230 4231 5887 7183 9520 11785 8982 5778 3758 2613 2189 1387 710 264 62 6 102016

Grado de defecto cilindrico

12 astigmatismo bajo 24830 18358 43188 15 2 2024 4054 3731 3885 2718 2228 3017 3557 3759 4229 3259 2117 1461 1082 954 617 340 106 30 3 43188

13 astigmatismo Medio 3034 2036 5070 1 4 443 724 450 416 289 290 390 399 419 385 228 186 135 87 96 59 47 19 2 1 5070

14 astigmatismo Alto bajo 812 522 1334 0 0 89 177 160 139 92 124 122 105 89 108 54 22 18 12 10 13 0 0 0 0 1334

15 astigmatismo Alto medio 1 2 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

16 astigmatismo alto alto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

28677 20918 49595 16 6 2556 4955 4341 4440 3099 2642 3529 4061 4267 4725 3541 2325 1614 1181 1060 689 387 125 32 4 49595

Clasificacion de Ejes Rx

17 Con la regla cuadrante 1 16675 12222 28897 15 5 2236 3957 3203 3120 2063 1721 2173 2321 2269 2208 1468 876 481 343 219 120 69 20 8 2 28897

18 oblicuo cuadrante 1 857 411 1268 1 0 8 40 51 74 68 76 102 142 133 170 119 95 59 49 33 29 14 4 1 0 1268

19 contra la regla 6909 5942 12851 0 0 75 360 501 645 511 442 661 937 1241 1673 1510 1092 892 696 734 490 279 90 20 2 12851

20 Oblicuo cuadrante 2 885 417 1302 0 0 18 52 59 76 81 66 135 149 130 177 137 83 53 35 29 9 5 6 2 0 1302

21 Con la regla cuadrante 2 3351 1945 5296 0 1 220 548 533 527 376 338 458 512 495 497 309 182 130 58 45 41 20 5 1 0 5296

28677 20937 49614 16 6 2557 4957 4347 4442 3099 2643 3529 4061 4268 4725 3543 2328 1615 1181 1060 689 387 125 32 4 49614

Clasificacion de Ejes Queratometria

17 Con la regla cuadrante 1 34868 12031 46899 15 5 2622 5051 4306 4217 2752 2347 3096 3583 4273 5073 3718 2174 1314 930 653 448 224 80 15 3 46899

18 oblicuo cuadrante 1 2062 713 2775 1 0 139 245 209 175 170 137 177 215 292 341 242 142 101 72 59 38 10 9 1 0 2775

19 contra la regla 8173 9843 18016 4 2 693 1358 1254 1224 795 692 940 1189 1696 2150 1841 1196 911 644 685 427 225 65 23 2 18016

20 Oblicuo cuadrante 2 1583 4126 5709 4 2 302 550 453 402 261 194 276 387 478 761 585 389 251 154 113 86 41 19 1 0 5709

21 Con la regla cuadrante 2 8918 19699 28617 6 1 2223 2764 2273 1931 1252 861 1398 1809 2781 3460 2596 1877 1181 813 679 388 210 91 22 1 28617

55604 46412 102016 30 10 5979 9968 8495 7949 5230 4231 5887 7183 9520 11785 8982 5778 3758 2613 2189 1387 710 264 62 6 102016

Clasificacion Cornea

22 plana 15437 5877 21314 10 1 1174 2121 1815 1655 1130 952 1294 1476 1967 2413 1940 1181 763 519 424 298 137 34 9 1 21314

23 Normal 27227 17958 45185 11 7 2486 4487 3728 3544 2310 1870 2583 3316 4183 5341 4137 2565 1631 1099 879 562 305 112 27 2 45185

18

Hoja A. Resultado final después de analizar las historias sin topografía

24Curva 12940 22577 35517 9 2 2319 3360 2952 2750 1790 1409 2010 2391 3370 4031 2905 2032 1364 995 886 527 268 118 26 3 35517

55604 46412 102016 30 10 5979 9968 8495 7949 5230 4231 5887 7183 9520 11785 8982 5778 3758 2613 2189 1387 710 264 62 6 102016

Clasificacion de Astigmatismo

25bajo 48811 42052 90863 24 6 5064 8479 7484 6987 4501 3558 5058 6353 8635 10901 8329 5414 3465 2407 2008 1249 639 237 60 5 90863

26Medio 5517 3729 9246 6 4 752 1198 814 766 606 527 666 687 764 740 576 321 256 178 163 122 70 27 2 1 9246

27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

28Astigmatismo alto bajo 1270 630 1900 0 0 163 290 197 196 119 145 163 143 121 144 77 43 37 28 17 16 1 0 0 0 1900

29Astigmatismo alto Medio 6 1 7 0 0 0 1 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 7

30Astigmatismo alto Alto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

55604 46412 102016 30 10 5979 9968 8495 7949 5230 4231 5887 7183 9520 11785 8982 5778 3758 2613 2189 1387 710 264 62 6 102016

Clasificacion por Defecto - Analisis Cualitativo

31Valor en blanco 0 20 20 0 0 4 3 0 0 1 1 2 1 0 2 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 20

32Emetrope 4869 4501 9370 3 0 1090 2219 1667 1152 679 425 665 765 349 122 109 20 13 27 26 16 20 3 0 0 9370

33Miope 4704 3337 8041 1 0 116 448 973 1279 899 758 1073 1075 660 313 183 83 39 37 40 28 24 9 2 1 8041

34Hipermetrope 4831 5316 10147 2 4 2138 2290 1488 1058 524 385 589 765 462 71 105 44 45 55 37 42 25 16 2 0 10147

35Astigmatismo Simple 4251 3409 7660 4 1 367 828 889 1013 693 494 779 816 597 436 321 145 87 69 45 34 37 5 0 0 7660

36Astigmatismo Miopico Compuesto 6552 4035 10587 2 1 141 486 870 1143 956 963 1184 1346 1166 923 581 306 155 125 100 69 47 17 3 3 10587

37Astigmatismo Hipermetropico Compuesto8168 5643 13811 6 4 1660 2644 1687 1352 813 581 809 929 754 582 512 420 335 251 193 151 89 36 3 0 13811

38Presbicie 22229 20151 42380 12 0 463 1050 921 952 665 624 786 1486 5532 9336 7170 4759 3083 2049 1747 1046 468 177 52 2 42380

55604 46412 102016 30 10 5979 9968 8495 7949 5230 4231 5887 7183 9520 11785 8982 5778 3758 2613 2189 1387 710 264 62 6 102016

TOTALES por EDAD 30 10 5979 9968 8495 7949 5230 4231 5887 7183 9520 11785 8982 5778 3758 2613 2189 1387 710 264 62 6 102016

19

Final con topoDesde [años] 0 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 61 66 71 76 81 86 91 96

Hasta [años] 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 HOMBRE MUJER TOTAL

Grado de defecto esferico - Analisis Cuantitativo

0 Valor en blanco 4002 47 136 215 369 542 741 589 436 390 172 188 70 54 39 7 6 0 1 0 0 4002 1817 2185 4002

1 Emetropia 829 21 103 89 71 66 82 53 83 83 78 48 25 10 6 5 6 0 0 0 0 829 408 421 829

2 Miopia baja 3421 47 126 312 428 435 543 466 338 239 224 107 77 24 19 19 8 7 2 0 0 3421 1457 1964 3421

3 Miopia media 2367 5 52 192 292 322 479 297 268 171 129 74 39 24 8 5 6 4 0 0 0 2367 901 1466 2367

4 Miopia alta baja 2097 20 27 173 247 235 357 228 250 174 182 114 41 26 9 10 1 3 0 0 0 2097 711 1386 2097

5 Miopia alta Media 676 0 6 50 64 77 79 75 68 78 74 53 33 12 7 0 0 0 0 0 0 676 248 428 676

6 Miopia alta alta 554 1 2 25 34 51 66 55 80 84 75 34 13 12 8 14 0 0 0 0 0 554 236 318 554

7 Hipermetropia baja 2556 84 308 289 206 198 257 220 200 185 202 152 107 47 52 26 9 6 8 0 0 2556 1063 1493 2556

8 Hipermetropia Media 1137 25 99 133 152 93 107 97 117 77 69 45 39 25 22 21 6 6 4 0 0 1137 440 697 1137

9 Hipermetropia alta baja 666 15 82 74 65 40 82 77 63 52 49 40 8 6 7 4 1 1 0 0 0 666 311 355 666

10 Hipermetropia Alta Media 119 11 12 18 13 3 9 3 7 11 5 12 5 3 3 3 0 1 0 0 0 119 57 62 119

11 Hipermetropia Alta Alta 66 8 11 13 2 1 6 1 2 3 0 2 1 3 7 3 2 0 1 0 0 66 35 31 66

18490 284 964 1583 1943 2063 2808 2161 1912 1547 1259 869 458 246 187 117 45 28 16 0 0 18490 18490

Grado de defecto cilindrico

12 astigmatismo bajo 5246 96 356 508 547 588 677 619 543 423 343 201 144 69 62 48 10 8 4 0 0 5246 2152 3094 5246

13 astigmatismo Medio 3308 73 144 318 391 403 501 433 373 231 196 149 34 26 15 10 5 2 4 0 0 3308 1291 2017 3308

14 astigmatismo Alto bajo 2182 43 111 280 294 232 323 279 215 162 113 80 17 10 15 8 0 0 0 0 0 2182 989 1193 2182

15 astigmatismo Alto medio 105 0 0 14 9 21 20 5 14 12 8 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 105 70 35 105

16 astigmatismo alto alto 4 0 0 0 0 0 1 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 1 3 4

10845 10845 10845

Clasificacion de Ejes Rx

17 Con la regla cuadrante 1 4652 114 341 575 614 531 672 529 430 317 253 136 67 26 27 15 2 1 2 0 0 4652 1912 2740 4652

18 oblicuo cuadrante 1 685 2 5 45 76 76 88 94 87 65 56 45 20 7 8 8 3 0 0 0 0 685 282 403 685

19 contra la regla 1708 7 42 91 90 145 215 233 233 195 153 96 64 48 40 31 10 9 6 0 0 1708 786 922 1708

20 Oblicuo cuadrante 2 986 2 22 64 105 126 115 152 128 81 79 76 14 12 6 4 0 0 0 0 0 986 421 565 986

21 Con la regla cuadrante 2 2837 87 202 348 359 368 437 334 271 171 120 77 30 13 11 8 1 0 0 0 0 2837 1110 1727 2837

10868 212 612 1123 1244 1246 1527 1342 1149 829 661 430 195 106 92 66 16 10 8 0 0 10868 10868

Clasificacion de Ejes Queratometria

17 Con la regla cuadrante 1 6332 104 341 577 752 764 1017 724 608 498 383 261 143 61 55 29 8 4 3 0 0 6332 2579 3753 6332

18 oblicuo cuadrante 1 1542 9 30 100 121 159 238 197 210 155 116 84 44 31 19 18 8 2 1 0 0 1542 692 850 1542

19 contra la regla 1906 12 38 95 116 165 245 248 247 206 177 138 64 44 43 25 21 11 11 0 0 1906 922 984 1906

20 Oblicuo cuadrante 2 1709 5 55 84 121 175 263 235 188 182 139 107 60 42 24 16 6 7 0 0 0 1709 710 999 1709

21 Con la regla cuadrante 2 6992 154 500 727 833 798 1044 754 659 506 443 279 147 67 45 29 2 4 1 0 0 6992 2776 4216 6992

18481 18481 18481

Clasificacion Cornea

22 plana 5711 88 303 563 631 612 879 743 568 510 343 226 95 46 58 20 13 5 8 0 0 5711 2697 3014 5711

23 Normal 6969 123 450 654 760 767 995 722 690 539 526 297 186 105 71 52 15 11 6 0 0 6969 2746 4223 6969

SEXO

20

Hoja B. Resultado final después de analizar 18.490 pacientes que tienen topografía corneal

24Curva 5808 73 211 366 552 684 934 695 654 498 390 346 177 95 57 45 17 12 2 0 0 5808 2239 3569 5808

18488 18488 18488

Clasificacion de Astigmatismo

25bajo 8968 140 562 710 838 932 1263 921 909 775 697 489 321 147 117 84 29 22 12 0 0 8968 3722 5246 8968

26Medio 5139 111 243 473 645 592 838 691 504 410 285 172 63 47 33 18 7 3 4 0 0 5139 1991 3148 5139

27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

28Astigmatismo alto bajo 3452 28 149 316 364 408 531 438 425 281 207 165 53 36 28 14 6 3 0 0 0 3452 1460 1992 3452

29Astigmatismo alto Medio 666 4 7 66 66 90 131 81 53 63 45 26 13 11 6 1 3 0 0 0 0 666 368 298 666

30Astigmatismo alto Alto 265 1 3 18 30 41 45 30 21 18 25 17 8 5 3 0 0 0 0 0 0 265 143 122 265

18490 18490 18490

Clasificacion por Defecto - Analisis Cualitativo

31Valor en blanco 1966 7 29 86 233 370 559 413 202 38 7 11 8 3 0 0 0 0 0 0 0 1966 927 1039 1966

32Emetrope 1878 26 128 154 235 296 422 316 225 41 12 12 8 3 0 0 0 0 0 0 0 1878 834 1044 1878

33Miope 1740 9 83 171 285 269 435 192 231 38 3 12 5 4 0 0 2 1 0 0 0 1740 753 987 1740

34Hipermetrope 618 30 127 102 60 54 86 60 58 24 5 1 2 0 2 0 1 3 3 0 0 618 260 358 618

35Astigmatismo Simple 931 40 103 122 123 150 149 132 98 10 0 0 3 0 0 0 0 0 1 0 0 931 397 534 931

36Astigmatismo Miopico Compuesto4201 61 125 536 657 680 804 711 548 57 5 3 10 4 0 0 0 0 0 0 0 4201 1792 2409 4201

37Astigmatismo Hipermetropico Compuesto2257 102 366 409 341 223 293 256 219 31 6 1 4 1 2 0 0 0 3 0 0 2257 996 1261 2257

38Presbicie 4899 9 3 3 9 21 60 81 331 1308 1221 829 418 231 183 117 42 24 9 0 0 4899 1725 3174 4899

Subtotal 18490 284 964 1583 1943 2063 2808 2161 1912 1547 1259 869 458 246 187 117 45 28 16 0 0 18490Por SEXO 7684 10806 18490

Total Por Edad 284 964 1583 1943 2063 2808 2161 1912 1547 1259 869 458 246 187 117 45 28 16 0 0 18490

21

V. CADENA DE VALOR AGREGADO

1. Tecnología

Nuestros consultorios cuentan con sistemas que integran la información capturada, dándole al

paciente diagnósticos probados mediante inteligencia artificial. Nuestros tres programas claves

son:

• Programa Inteligente para diagnósticos de acuerdo a la topografía de la cornea. (Diseñado

por DILENCES).

• Programa de historias clínicas. (Diseñado por DILENCES).

• Programa para análisis cuantitativo de topografía corneal y búsqueda del perfil (Curva

Base) de acuerdo al efecto que el profesional desea darle al caso.

Los programas de historias clínicas, diagnósticos, análisis cualitativo de la topografía y

fabricación de lentes se complementan entre si, facilitando las adaptaciones.

2. Concepción de los productos y del nuevo sistema de adaptación

“Perfil vs. Perfil” es un nuevo sistema de adaptación de lentes de contacto rígido

especialmente usado cuando existen irregularidades de la cornea. Una vez tomada la

topografía, sus datos son transferidos al programa inteligente DILENCES, por medio del cual

garantizamos el mismo diagnóstico y tratamiento en cualquiera de nuestras sedes.

El lente de contacto se alinea de acuerdo a la curvatura de la cornea (DE ACUERDO AL

EFECTO QUE QUIERA REALIZAR EL PROFESIONAL PARA LA CORRECCION DEL

PACIENTE). Su efecto terapéutico produce resultados de moldeo y garantiza el control de la

irregularidad en la mayoría de los casos.

22

3. Servicio post-venta

3.1 De la Franquicia hacia los pacientes • El paciente tendrá por escrito garantía profesional sobre las fórmulas de lentes oftálmicos

dados por nuestros optómetras, así como garantía durante 1 año por las monturas

compradas a nuestra empresa.

• El programa de historias clínicas permite a la Franquicia controlar y hacer seguimiento a

cada paciente invitándolo a que vuelva a control garantizando así el seguimiento de los

casos.

• Una vez terminada la adaptación de lentes de contacto entregará una formulación de gafas

para los momentos de descanso.

3.2 De DILENCES laboratorio hacia las Franquicias

• Atenderá las consultas e inquietudes con respecto al diseño, producción y fabricación de

lentes de contacto de los puntos Franquiciados.

• Durante las adaptaciones de lentes de contacto, realizará los ajustes que el optómetra pida

durante el primer mes después de haber hecho el pedido.

• En caso de ruptura del lente, por manipulación, durante la adaptación, (previa devolución

del lente roto) el laboratorio dará un segundo lente (por una vez) en donde garantiza la

continuidad del proceso. La idea será que el profesional garantice la mejor adaptación a los

pacientes.

• El profesional podrá elegir si el pedido de lentes de contacto lo hacen por el sistema de

reposición o adaptación. (los costos del lente son diferentes).

Cuando el profesional elije el sistema de adaptación tiene derecho a cambiar el lente

por 1 vez, durante el mes de adaptación, previa devolución del lente inicial.

Cuando lo pide con el sistema de reposición el costo es menor pero no tiene derecho a

cambios.

• Terminada la adaptación, el paciente tendrá derecho a mantenimiento y limpieza cada 6

meses gratuitamente durante toda la vida útil del lente.

23

4. Competitividad

La Calidad y la exclusividad más que el precio del servicio nos posicionan en el mercado

dándonos una gran aceptación entre los pacientes necesitados. La innovación, la permanente

actualización y la aplicación de nuevos procesos tecnológicos difícil de imitar por la

competencia hacen que nuestros productos y servicios sean únicos.

4.1 Materiales exclusivos en los lentes de contacto

DILENCES, en su búsqueda permanente por mejorar su calidad, solo fabricará sus lentes de

contacto en los últimos materiales que hay en el mercado. A la fecha, nuestra empresa cuenta

con un material en exclusividad fabricado por una firma inglesa y con características híbridas

(GP + blando).

4.2 Nuevos productos

La investigación permanente, la asistencia a congresos, ferias y diferentes eventos, nos

permitirá continuar desarrollando y obteniendo los últimos productos que existan en el

mercado.

24

VI. DISEÑO DEL CONCEPTO FRANQUICIA

1. Generalidades

Todas las unidades de servicio sencillo deben tener ante el público presentación de

consultorio más que de óptica. DILENCES entregará al Franquiciado el manual de identidad

corporativa que garantiza que todas las unidades dependiendo de la modalidad elegida donde

se garantiza que todas las unidades tengan una presentación similar.

A continuación el gráfico que muestra el ejemplo o modelo del prototipo de Franquicia

sencilla:

Consultorio de profesional en optometría u oftalmología que adopta el sistema DILENCES,

sus protocolos, su imagen corporativa y demás, debe tener mínimo 50 mts², puede o no

compartir la sala de espera, baños y recepción con otros consultorios. Dentro del consultorio

debe disponer de un lavamanos para uso del profesional, área de refracción, área de óptica,

(área para cuando pueda comprar los equipos especiales) mini sala de espera y área de

archivo. Requiere de un optómetra, oftalmólogo o ambos y de un auxiliar. El manejo contable

y administrativo podrá ser servicio externo.

25

Puede compartir con otros consultorios: aseadora, servicio de vigilancia, y recepcionista. El

manejo contable y administrativo podrá ser servicio externo.

26

VII. INVERSION EN EL MONTAJE

La Franquicia es una novedosa forma de hacer negocio, por lo tanto, resulta indispensable

determinar los parámetros financieros claves para el Sistema de Franquicias DILENCES, que

son de interés tanto para la Empresa Franquiciante como para los Franquiciados.

A continuación se presenta una breve definición de algunos conceptos que resultan

necesarios conocer, entender y recordar; así como los pagos que el Franquiciado deberá

realizar para tener a punto el establecimiento antes de comenzar a trabajar. Las dividiremos

de acuerdo a las dos opciones presentadas en la introducción.

1. Cuota inicial de vinculación a la Franquicia. (CIVF). $ 30.000.000 (Treinta millones de pesos).

2. Inversión inicial (II) La inversión inicial es la suma total del importe de los costos, gastos, inversiones y

provisiones en que incurre el Franquiciado con el propósito de poner en marcha una

Franquicia, desde que realiza el pago del importe de la cuota de vinculación a la Franquicia

hasta que la re-inaugura.

Dilences se cerciorará de que cuenta con todos los permisos, registros etc que nuestro país

obliga para un correcto funcionamiento.

Las partidas típicas en una cuenta de inversión inicial (II) las siguientes:

• Gastos de establecimiento (arriendo o cuota durante la obra de remodelación, etc. Si fuere

el caso)

• Remodelaciones

• Decoraciones

27

3. Costos de capacitación inicial (CCI) Los costos que para el Franquiciado puede implicar el proceso de formación son los

siguientes:

Gastos por el desplazamiento a las unidades piloto, tanto del propio Franquiciado como del

personal a su cargo, cuando fuera preciso:

Gastos de viaje (para otras ciudades diferentes a Bogotá)

Gastos de alojamiento (para otras ciudades diferentes a Bogotá)

Gastos de manutención (para otras ciudades diferentes a Bogotá)

Salarios y dietas del personal desplazado (para otras ciudades diferentes a Bogotá)

Gastos (en el lugar de la Franquicia) del personal de la central DILENCES cuando el

Franquiciado desea que se le acompañe unos días después de la apertura.

4. Equipamiento informático (EI)

Si fuere necesario comprar para el inicio de operaciones:

* Si los portátiles son nuevos no requieren licenciamiento del windows.

5. Maquinaria y equipamiento general (MEG)

El profesional debe contar como mínimo con el siguiente equipo. Gran parte del equipo que se

mencionará es de carácter obligatorio para el correcto funcionamiento según la secretaria de

salud de nuestro país.

CANTIDAD ARTICULO 2 Computadoras portátiles: 1 con el

programa de historias clínicas y 1 para el auxiliar y la parte administrativa/

organizacional. 1 Impresora de punto 2 Office

28

CANTIDAD ARTICULO

1 Lámpara de hendidura 1 Unidad de refracción 1 Foropter 1 Proyector 1 Lensometro 1 Equipo de diagnóstico 1 Caja de pruebas 1 Prismas 1 Test de estereopsis 1 Test de color 1 Tonómetro 1 Caja de pruebas de 200 lentes de

contacto GP. Dilences 1 Caja de pruebas de 50 lentes

blandos. Dilences 2 TV 1 DVD 1 Topógrafo

1 Paquímetro, . 1 Impresora laser color 1 Sistema de fotografía y video

Los equipos con letra azul deberán adquirirse. Son exigencia de la franquicia 6. Partidas no amortizables (PNA). Son otra serie de partidas que sin ser estrictamente inversión inicial, deberán ser

desembolsadas también antes del inicio de la actividad. Son cantidades que, normalmente,

podrán ser recuperadas por el Franquiciado sin recurrir a la amortización. Las llamaremos

Partidas No Amortizables (PNA.).

Las partidas más típicas son:

El ‘stock’ inicial de algunas monturas

29

Los gastos de la campaña de re-lanzamiento inicial de la actividad.

El IVA. de los importes que forman la Inversión Inicial.

7. Otros gastos (OG)

A medida que requiere o se presenten ciertas situaciones, los Franquiciados tendrán que

realizar algunos gastos o pagar cuotas adicionales y extraordinarias a DILENCES, que se

detallan en el contrato de Franquicia y que se enlistan a continuación para su rápida

referencia:

a. Adquisición de póliza de seguro.

b. Apoyo adicional.

c. Mantenimiento físico de la Franquicia.

d. Modificaciones operativas.

e. Supervisión arquitectónica (honorarios del arquitecto y viáticos, por cuenta del

Franquiciado).

f. Incumplimiento del contrato de Franquicia.

g. Penalidades por violaciones a normas de actuación.

h. Asistencia técnica urgente.

i. Gastos administrativos

j. Gastos contables

k. Honorarios del (de los) profesional (s).

8. CAPITAL INICIAL PARA PROMOCIÓN Y MERCADEO LOCAL DEL PUNTO (CIPM)

Se refiere a ese capital que el franquiciante debe destinar para promocionar localmente su

franquicia, en periódico, emisoras, TV local, TV cable, volantes, pendones, participación en

ferias, mesas de negocios, etc

Entonces el capital inicial necesario es la suma de todo lo enumerado en este capítulo.

CIN = CIVF + II + CCI + EI + MEG + PNA + OG+CIPM

30

VIII. ASPECTOS FINANCIEROS

Viabilidad económica para el Franquiciado Servicio

Dilences- Master cuenta con un formato para hacer el análisis de Inversión, estos reflejan

de manera sencilla los montos de inversión que requerirá hacer el Franquiciado y que es

necesario para la instalación de su Franquicia y por otro lado el análisis financiero de la

recuperación de su inversión, mediante un estimado de las ventas.

Es una segunda etapa a avanzar y depende de los equipos a adquirir, remodelaciones, etc y

se hará de manera personalizada para cada profesional interesado.

31

IX. PERFIL DEL FRANQUICIADO

A continuación se muestra el perfil ideal del franquiciado: • Profesional de la salud visual.

• Excelente presentación.

• Dedicación exclusiva.

• Flexibilidad en el aprendizaje.

• Acoge e interioriza las normas operacionales.

• Don de gente y empatía.

• Organizado y metódico.

• Habilidad para cerrar una venta.

• Honesto.

• Transparente.

• Que tenga espíritu de servicio.

• Que curse exitosamente el programa de capacitación.

• Que sea doliente.

• Respetuoso de las normas administrativas.

• Responsable.

• Que sea hábil comercialmente y en su defecto dispuesto a contratar una persona con esta habilidad

• Seriedad.

• Visionario.

• Que tenga espíritu competitivo.

• Capacidad de trabajo en equipo.

• Adecuada capacidad para evaluar y seguimiento de resultados.

• Habilidad para comunicar ideas.

• Facilidad de expresión.

• Elevado nivel de análisis y solución de problemas.

32

• Que tenga buenas referencias comerciales y personales.

• Capacidad para delegar.

• Capacidad para conocer la competencia y preparar su equipo.

• Capacidad económica.

El perfil descrito para cada franquiciado sirve para que un profesional experto en selección de

personal colabore en la correcta escogencia de nuestra gente, minimizando así riesgos que

puedan llegar a afectar el buen manejo de la marca y en especial del sistema de trabajo.

33

X. DE LA FRANQUICIA

1. Selección de la ciudad para la Franquicia NOTA: Con el ánimo de colaborarle para la correcta selección del punto Dilences el

Franquiciado deberá desarrollar la siguiente información y entregar a DILENCES Master

Colombia (DMC) un estudio sobre la ciudad de su interés para evaluar:

• Población con problemas visuales (NICHO).

• Población económicamente activa.

• Población flotante y de residencia fija.

• Número, tamaño y localización de las zonas comerciales, residenciales e industriales.

• Distribución del ingreso.

• Poder adquisitivo de la población.

• Cantidad, calidad y tamaño de la competencia existente.

• Tendencias de crecimiento de la competencia.

• Información demográfica.

Es importante que el Franquiciado conozca convenientemente las costumbres, las zonas de

influencia, y todos aquellos aspectos que facilitarían el desarrollo de una Franquicia.

2. Territorialidad geográfica

DILENCES master Colombia (DMC) realizará los estudios necesarios para delimitar los

territorios dependiendo de la ubicación donde se pretenda abrir. Durante la vigencia del

Contrato de Franquicia, y siempre y cuando el Franquiciado esté cumpliendo con los términos

y condiciones del mismo, DMC no podrá establecer por sí mismo, ni franquiciará a otra

persona distinta otra unidad dentro del territorio establecido para la misma.

34

DMC realizará los estudios necesarios para determinar la factibilidad de establecer otra

Franquicia dentro del territorio previamente señalado, en cuyo caso dará preferencia al

Franquiciado para operarlo, siempre y cuando éste haya demostrado su cumplimiento a las

políticas y estándares de operación establecidas en el Contrato de Franquicia y en los

Manuales de Operación.

3. Asistencia en la selección de puntos

Una vez escogida la ciudad, el Franquiciado se encargará de realizar los estudios para

determinar cual es la ubicación más adecuada de acuerdo a los parámetros establecidos para

la unidad de servicio sencilla, así:

• Ubicación del local, con su entorno inmediato (centro comercial, edificio de consultorios,

clínica, etc.), esto para evaluar la viabilidad del predio.

• Los puntos DILENCES deben quedar situados en sitios de fácil acceso tanto vehicular

como peatonal.

• Si quedan situados en pisos superiores deberán tener acceso por elevador mecánico

(ascensor, escalera eléctrica) y escaleras bien iluminadas.

• El área elegida debe tener suficiente iluminación natural y ventilación.

• Debe tener servicio de parqueo cercano.

Ya que nuestros pacientes siempre serán atendidos con cita previa; para la ubicación de la

Franquicia no es imprescindible que se encuentre sobre una vía principal; es más importante

su fácil accesibilidad.

4. Asistencia en preapertura

4.1. Información que entrega el Franquiciado a DILENCES

Planos del área donde va a funcionar la Franquicia, para que nuestro arquitecto asesore en

la elaboración del diseño interior.

35

4.2. Información que suministra DILENCES a su Franquiciado

Una vez aprobado el punto por parte del comité de Franquicias, DILENCES entregará:

• Planos arquitectónicos y técnicos de la Fachada en caso de que la Franquicia de a la calle.

• Especificaciones de materiales y acabados interiores: Paredes, techos, pisos, enchapes,

puertas, cancelería, cerraduras.

• Especificaciones de iluminación y decoración: Lámparas, artesanía (nicho), cuadro

empresarial.

• Especificaciones del mobiliario: Planos arquitectónicos y técnicos del Mueble de óptica y

mueble adicional monturas, silletería, muebles de oficina, sala de espera, etc.

5. Adecuación del local

Una vez los planos sean entregados, el Franquiciado se compromete de llevar a cabo las

obras de remodelación según los planos y especificaciones técnicos, con su personal de

confianza.

6. Muebles

Los muebles de oficina según catálogo y el mueble de óptica según diseño (Plano) que le será

entregado(s).

36

XI. PROVEEDURÍA

Existen dos tipos de proveedores para la red de franquicias:

• Obligatorio: Es decir, la unidad de servicio sencilla está obligada a adquirir un bien o

servicio de los proveedores que determine DMC, como obligatorios.

• Opcionales: Es decir, la unidad de servicio sencilla puede adquirir un bien o servicio con

alguno de los proveedores de su ciudad. La elección es responsabilidad del Franquiciado y

deberá respetar la calidad exigida en cada uno de los productos.

PRODUCTO PROVEEDOR TIPO DE

PROVEEDOR

DATOS

Diseños Polanco Bernal

arquitectos

Opcional Contacto: Arcadio Polanco

Celular (57) 310 5637629

E-mail:

[email protected]

Dirección: calle 90 No. 18-

36 oficina 406

Teléfono: (571) 6408239

Tecnología Ofro Bogotá Opcional Contacto: Omar Fernando

Optimetrics Opcional Contacto: Amado Díaz

Dirección: 475 NW 63 street

Miami, Fl 33166

Teléfono: 305- 4773650

Elkin Henry Mesa Opcional Dirección: 576

Peppergrass, Run

West Palm Beach FL

33411

[email protected]

Telephone: 561- 2948483

Dilences- Master opcional

37

PRODUCTO PROVEEDOR TIPO DE

PROVEEDOR

DATOS

Mobiliario

Estudios de madera

Ltda.

Opcional

Contacto. Sonia Bernal

Dirección: Calle 90 # 18-35

oficina 406.

Teléfono: (571) 6913708

Celular (57) 310 5637637

E-mail:

estudiosdemadera@

empresario.com.co

Lentes de contacto

rígidos GP

DILENCES Obligatorio

Lentes de contacto

blandos

Proveedor local

Estuches de gafas y

de lentes de

contacto

Proveedor local

Líquidos para lentes

de contacto

Proveedor local

Accesorios

consultorio

Proveedor local

Publicidad video,

música institucional

Dilences Obligatorio

Material PPV

(publicidad en el

punto de venta

Proveedor local

Monturas y

accesorios de óptica

Proveedor local

38

XII. VIGILANCIA Y CONTROL

Consiste en realizar visitas para supervisar y controlar la imagen y operación de cada una de

las unidades del Sistema de Franquicias, para ello se tendrán en cuenta las siguientes

actividades:

• Vigilar el debido cumplimiento de las normas internas en la Red de Franquicias en materia

de operación y atención a clientes.

• Proveer asesoría y apoyo continúo en las áreas críticas para el éxito del negocio, como

son: mantenimiento, atención y servicio al cliente, conocimiento y manejo de productos y

equipos, procedimientos y sistemas operativos, compras y procedimientos administrativos.

• Suministrar todo el apoyo necesario para desarrollar un Visual merchandising común para

todos los puntos de venta.

• Realizar evaluaciones y apoyo sobre el cumplimiento de las políticas y procedimientos de

las Franquicias (auditorías operativas de imagen y contables).

• Dar seguimiento a los compromisos adquiridos respecto al proceso de adaptación física y

servicio.

• Velar para que las unidades sean cada día más rentables.

DILENCES Master (DMC), está obligado a comprobar que las normas operativas esenciales

transmitidas al Franquiciado sean realmente cumplidas por éste evitando así perjuicios de

carácter grave para el prestigio de la marca. DMC está obligado a efectuar dicha labor, en

beneficio de los Franquiciados que cumplen escrupulosamente con los requisitos del sistema

y que podrían verse igualmente afectados por comportamientos o actitudes perjudiciales de

quienes no cumplen con dichas normas.

El programa de vigilancia y control es una herramienta más para salvaguardar los niveles de

calidad exigibles en toda la red. Sin ella sería imposible detectar las posibles desviaciones y

poner remedio a tiempo. Su finalidad tiene más que ver con la prevención que con la

penalización por las posibles deficiencias encontradas, sirviendo también como vía de

comunicación entre DILENCES y Franquiciados a través de las consultas que éstos últimos

39

pueden plantear acerca de cualquier aspecto relacionado con la operativa de su

establecimiento. Los controles serán hechos mediante:

1. Visitas periódicas

DILENCES establecerá visitas de forma periódica pero aleatoria, a fin de evitar que el

franquiciado “se prepare” para dichas visitas.

El personal que lleva a cabo dichas visitas deberá ir debidamente identificado o portará la

pertinente autorización para actuar a nombre de DILENCES.

El Franquiciado está obligado a permitir la entrada en el establecimiento del personal de

DILENCES y facilitar cuanta información sea requerida por el mismo, incluyendo el permiso

expreso para el acceso al ordenador donde se lleve a efecto la gestión central del

establecimiento a través del Sistema Informático de Gestión (SIGO).

DILENCES normalmente se guiará de un documento estándar que le permitirá ir anotando sus

observaciones en cada uno de los apartados previstos. A este documento se le denomina

“Check list de servicio” y es bueno que el Franquiciado lo conozca a fin de que pueda cuidar

especialmente los aspectos que en él se determinan.

Como resultado de dichas visitas se realiza un informe que recoge los comentarios y

anotaciones de la visita, así como las pruebas documentales que fueran pertinentes.

Este informe es posteriormente comunicado al Franquiciado para que pueda rectificar, si fuera

el caso, las deficiencias encontradas en un tiempo no mayor a dos meses.

El Informe podrá constituir prueba jurídica a efectos de la necesaria comunicación al

Franquiciado de las deficiencias o incumplimientos de sus obligaciones contractuales.

La periodicidad de las visitas será de una vez cada seis meses a cada unidad franquiciada;

sin embargo y en el caso de que algún Franquiciado desease visitas adicionales a las

40

programadas por DILENCES estas se llevarán a cabo siempre y cuando la solvente

económicamente el Franquiciado solicitante.

CHECK LIST DE SERVICIO

Nombre de la unidad:

Fecha Hora: Nombre de quien realiza la supervisión: Encargado del punto

IMAGEN EXTERNA EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

a) Entorno b) Fachada/puerta c) Anuncio exterior d) Vidrios e) Entrada f) Estacionamiento (si aplica)

ENTRADA PRINCIPAL EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

a) Entrada principal (limpieza)

b) Tapetes (limpieza)

OPERACIÓN (recepción) EXCELENTE BUENA REGULAR MALA a) Bienvenida b) Rapidez para atender al cliente

c) Rapidez en la entrega de productos

d) cobros correctos. Entrega de recibos de caja y/o factura

e) Disponibilidad/amabilidad f) Rapidez en despedir al cliente

g) Limpieza del área de trabajo

41

IMAGEN INTERNA EXCELENTE BUENA REGULAR MALA a) Pisos (limpieza) b) Estantería (limpieza/organización)

c) Vitrinas (en su caso) d) Vidrios e) Estado de los equipos f) Nicho colombiano g) Presentación del personal h) Encargado en servicio (uniforme)

i) Presentación y organización de los consultorios

AREA DE BAÑOS Y

PASILLOS

a) Baños (paredes y pisos) b) WC (funcionamiento/limpieza)

OBSERVACIONES, CONSECUENCIAS, RECOMENDACIONES Nombre y firma del Asesor de Campo Nombre y firma del Encargado __________________________ _____________________________

42

2. Cliente Misterioso

Se refiere a aquellas visitas que son realizadas sin el conocimiento del Franquiciado. Este

actúa de forma natural, sin precauciones ni fingimientos, puesto que desconoce que está

siendo controlado.

Al igual que en las visitas formales, las conclusiones obtenidas por DILENCES bajo la forma

de Cliente Misterioso, serán dadas a conocer al Franquiciado y podrán ser causa de resolución

del contrato en caso de que se detectaran incumplimientos graves del mismo o

incumplimientos repetidos no atendidos por el franquiciado tras la comunicación formal de

DILENCES en tal sentido.

2.1 Aspectos a controlar Los aspectos que, normalmente serán controlados a través de las visitas de Cliente Misterioso

son:

• Orden en el establecimiento y colocación de producto

• Apariencia del personal

• Limpieza general

• Atención al cliente

• Calidad de producto

• Rapidez del proceso de atención al público / venta

• Control en la lista de precios

3. Otros sistemas de control

Además de los métodos de control que precisan de visitas al establecimiento de algún

supervisor, DILENCES podrá hacer uso de otras herramientas que le permitan evaluar el

seguimiento que haga el franquiciado de los métodos del sistema, especialmente cuando se

trate de conocer la relación de los Franquiciados con los clientes finales, tema

43

extremadamente sensible para DILENCES puesto que afecta directamente al prestigio de la

marca en el mercado. Algunos de estos sistemas de control son:

• Consulta con clientes en la base de datos de la cadena DILENCES: Haciendo uso de la

base de datos general del sistema, podrá verificar el grado de satisfacción de sus clientes

(básicamente los de sus Franquiciados), mediante encuestas de satisfacción escritas como

telefónicas.

• Servicio de Internet directo de atención a clientes: DILENCES dispondrá de una línea

general de atención a clientes, común para toda la red y comunicada mediante

“merchandising” corporativo en los propios establecimientos Franquiciados, por medio de

la cual los clientes descontentos con el producto, con el servicio o con la atención recibida

en cualquier unidad, podrán manifestar sus quejas directamente en la Central de

Franquicia.

Los comentarios de los clientes descontentos suelen ponerse en conocimiento de los

Franquiciados que corresponda para su argumentación.

Por otro lado, la existencia de comentarios negativos de los clientes finales, serán razón de

peso para la realización de visitas de supervisión formales o a través de Cliente Misterioso.

4. Apoyo en la resolución de problemas

En toda relación de Franquicia debe existir una relación de carácter continuo que vincula a

DILENCES y al Franquiciado más allá de la firma del contrato y de la formación inicial. El

apoyo al Franquiciado es una de las obligaciones más importantes de DILENCES y tiene su

justificación en la necesaria aportación de conocimientos y experiencias que serán

fundamentales para la resolución de los problemas que encuentre el Franquiciado, o la mejor

manera de evitarlos.

44

De forma amplia, el apoyo al Franquiciado lo podríamos identificar con acciones positivas de

DILENCES tendientes a la mejora del sistema operativo: marketing, comunicación,

disponibilidad de un buen sistema de gestión y de interconexión, etc.

Aún así, aunque DILENCES haya interpretado correctamente su obligación de promover este

tipo de acciones positivas que eviten la mayoría de los problemas más cotidianos, es

relativamente frecuente que algo falle o que se presenten situaciones inesperadas que

puedan poner en peligro el desenvolvimiento de la actividad. Es en estas situaciones cuando

la actitud de apoyo de DILENCES alcanzará su máxima expresión y el Franquiciado apreciará

claramente las ventajas del asociacionismo.

El Franquiciado deberá poder solicitar de DILENCES apoyo continúo para la resolución de

incidencias o problemas propios del negocio para los que no encuentre una adecuada

respuesta o solución.

Las actuaciones de DILENCES y del Franquiciado dependerán del grado de gravedad de las

citadas incidencias:

4.1 Incidencias graves

Se consideran incidencias graves dentro de una Franquicia DILENCES las siguientes:

• Aquellas que pongan en peligro el desarrollo de la actividad de un centro o las que por su

repercusión exterior puedan causar un grave daño al prestigio de la marca.

• Aquellas que tengan relación con deficiencias importantes en la relación con clientes o las

que deterioren gravemente el vínculo entre éstos y el franquiciado.

En estos casos, el Franquiciado pondrá en conocimiento de DILENCES tal incidencia por

teléfono de forma inmediata, aunque posteriormente se le pueda requerir una confirmación

escrita. El apoyo de DILENCES en estas situaciones puede exigir el desplazamiento al

establecimiento Franquiciado de personal experto.

45

4.2. Incidencias leves

Se clasifican como incidencias leves aquellas que no comprometan o perjudiquen gravemente

el desarrollo de la actividad normal y su repercusión exterior es muy limitada o nula.

La solicitud de apoyo y las claves para su resolución se hará, fundamentalmente, a través de

consultas telefónicas, que tendrán como finalidad informar y resolver de forma rápida cualquier

incidencia o duda del Franquiciado o de su personal que no afecte gravemente a la

operatividad del negocio.

46

XIII. POLITICAS DE CONTROL DE PRECIOS

Las franquicias DILENCES (en las ciudades capitales cuando existe más de una)

mantendrán una misma lista de precios para sus productos, con el fin de proteger la imagen

de la Franquicia en cuanto a precios de venta al público. Se entiende que si esta política no

se acata, será causa de terminación del contrato de Franquicia correspondiente.

Las Franquicias servicio podrán solicitar la aprobación de tarifas y promociones por parte de

su franquicia Master.

47

XIV. ASISTENCIA EN PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

Con el fin de incrementar las ventas de toda la Red de Franquicias, DILENCES coordina el

desarrollo e implementación de estrategias y campañas publicitarias y promocionales a nivel

institucional para el beneficio de todos los miembros de la cadena, a través de su presupuesto

de publicidad y los aportes de los Franquiciados.

1. Aporte de publicidad institucional

Se denomina aporte de publicidad institucional a los pagos periódicos, de carácter obligatorio,

que los franquiciados realizarán y cuya finalidad es la de constituir fondos comunes para

campañas publicitarias en beneficio de toda la cadena.

Dichos pagos serán variables, referenciados a las ventas de cada unidad y se pagarán en

períodos mensuales vencidos.

La existencia de este canon proporciona a toda la red algunas ventajas que de otro modo no

obtendría:

• Obliga al Franquiciado a participar en las acciones de comunicación necesarias para la

mejora de las ventas en toda la cadena, lo que evita su despreocupación hacia un aspecto

tan importante para su propio éxito.

• Permite a la red beneficiarse de las economías de escala que genera la centralización en la

realización de acciones, generando fondos importantes con aportaciones relativamente

modestas por parte de cada Franquiciado, hecho éste que permite llevar a cabo acciones

de envergadura que posibiliten un mayor crecimiento de la marca en el mercado, la

realización de acciones promocionales, etc.

• Con el canon de publicidad se genera una reserva por anticipado, que evita tener que

solicitar fondos a los Franquiciados para llevar a cabo acciones puntuales, corriendo el

riesgo de que éstos no acepten la propuesta.

48

Una regla básica en relación con el canon de publicidad es que está pensado para que no

constituya un ingreso para la Central o Master quien se constituye en un puro administrador

de los importes recaudados

2. Criterios en la utilización del fondo de publicidad

El criterio fundamental que se tendrá en cuenta a la hora de disponer de dicho fondo, es:

• Que sea equiparable el aprovechamiento que todos los Franquiciados obtengan de las

acciones realizadas.

• Que no se haga uso discriminatorio del mismo, beneficiando a algunos Franquiciados, ya

sea por razones de amistad, o más frecuentemente, por pura insistencia de aquellos

Franquiciados que ven claramente su utilidad y son más persistentes en sus demandas.

• Que las acciones del Fondo de Marketing no tienen por qué ser exclusivamente de

carácter corporativo, buscando básicamente el prestigio de la marca, sino que se pueden y

se deben enfocar también a acciones locales y promocionales, pero en beneficio de todos.

Serían por tanto acciones en beneficio de la red en el fondo de publicidad las siguientes:

• Realización de materiales publicitarios y promocionales para ser distribuidos en la zona de

cada Franquiciado, como por ejemplo folletos o dípticos que pretendan generar un mayor

tráfico en los puntos de venta.

• Realización de material de apoyo para exposición en los puntos de venta.

• Regalos promocionales que sirvan de incentivo por visitas o compra en los establecimientos

de la red.

• Acciones publicitarias en prensa o radio local.

Dado que todos los establecimientos se benefician de las acciones generadas por el fondo de

Marketing, a éste deberán contribuir también, y en la misma proporción, las unidades propias

de DILENCES.

49

3. Fiscalización del fondo de publicidad

Como se ha dicho, DILENCES no deja de ser un administrador de los importes recaudados

por este concepto, lo que le hace estar sujeto al control que los Franquiciados pudieran querer

hacer sobre dichos fondos.

DILENCES habilitará y utilizará para este fin una cuenta bancaria distinta de la habitual para la

gestión ordinaria de la empresa, de tal forma que el extracto de la cuenta pueda ser el mejor

justificante de los cobros y pagos realizados.

El dato canon de publicidad es del 2% sobre las ventas totales, excluido IVA, de cada unidad.

4. Publicidad local

Es desarrollado por cada Franquiciado y aprobado por DFM para publicitar la Franquicia y sus

servicios dentro del territorio que tiene asignado. Será para beneficio de su unidad; en todo

momento la publicidad local deberá apegarse a los lineamientos marcados por DILENCES a

través de su manual de identidad corporativa.

50

XV. MANUALES DE OPERACIÓN. MOS

Además de ser el apoyo escrito más importante del Franquiciado por contener la mayor parte

del conocimiento que se le transfiere, los Manuales de Operación son un instrumento legal por

medio del cual se controlan las políticas, procedimientos y en general las operaciones de los

Franquiciados ya que son técnicamente un anexo del Contrato de Franquicia.

Los manuales operativos del sistema o MOS son un elemento esencial para el desarrollo del

Sistema de Franquicias. Es el producto más tangible al que el Franquiciado accede. Aunque

la información contenida en dichos manuales son Derecho Reservado de DILENCES, el

Franquiciado goza de su uso mientras se mantenga vinculado al sistema de Franquicias.

A los franquiciados de una unidad de servicio sencilla se les entregará los siguientes manuales

operativos o MOS:

• Manual preapertura

• Manual Operaciones

• Manual Recursos humanos

• Guía de promoción y publicidad

• Guía de bioseguridad, seguridad y primeros auxilios

• Manual de atención al paciente

• Manual de imagen corporativa

• Manuales asistenciales

• Manual de Software Asistencial (DILENCES)

51

XVI. VENTAJAS GENERALES DE UNA FRANQUICIA DILENCES

Las numerosas ventajas que ofrece una Franquicia DILENCES, las dividiremos en cuatro

grandes grupos:

Profesionales, Económicas, Sociales y de gestión.

1. Profesionales

• Nuestros pacientes disfrutarán de un lente con características personalizadas, que

resolverán su problema de salud visual.

• Apoyo de una organización central en constante investigación y creación de nuevos

productos.

• Incremento de su prestigio profesional al involucrarse con un concepto de negocio de

éxito. Se hace a la propiedad de un concepto diferente que ya tiene unos resultados

probados que le permiten mayor estabilidad en el mercado.

2. Económicas

• Independencia Económica: El Franquiciado, en poco tiempo conquistará el mercado (3

años), pues tiene un producto innovador que suple necesidades actuales de nuestra

consulta.

• Recibe de la casa Matriz permanente actualización ya que DILENCES central está

constantemente desarrollando, investigando y mejorando el negocio.

• El Franquiciado es dueño del negocio y ajusta las decisiones administrativas dadas por

DILENCES.

• El Franquiciado disfruta de la mayor parte de las utilidades del negocio.

• Cuenta con un producto en exclusiva.

• Tendrá suministro asegurado para su Franquicia.

52

• Contará con la protección de marca registrada y nombre comercial.

• Contará con el diseño del establecimiento.

• Tendrá un territorio exclusivo.

3. Sociales

• Aumenta el número de oportunidades laborales y las opciones para generar empleo y

fuentes de ingreso.

• El Franquiciado busca el éxito comercial, financiero y profesional y por ésta razón,

concebirá la red de empresas para que duren mucho tiempo dándole un factor de

estabilidad tanto para los empleados como para los usuarios del sistema.

• Nuestra empresa compite con calidad y excelentes productos, obligándonos a invertir

recursos para lograr nuevos desarrollos tecnológicos que nos mantenga en el mercado.

• Pertenecer a nuestra red de Franquicias reducirá los costos y los tiempos de envió

permitiendo ser mas competitivos y creando perspectivas de supervivencia y permanencia

en un mercado determinado.

4. De gestión

• El Franquiciado se beneficia de la experiencia y del Know-how que le transmitirá

DILENCES.

• Se beneficia de los programas de investigación y de desarrollo puestos en marcha por

DILENCES para la mejora y actualización de productos y del saber-hacer.

• Los conocimientos del Franquiciado se incrementan con la formación suministrada por

DILENCES.

• Contará con Asesoria y asistencia técnica permanente.

53

• El proceso que inicia con DILENCES va acompañado de un entrenamiento efectuado

previamente y esta ligado a que periódicamente haya un re-entrenamiento y una

evaluación del desempeño del negocio.