documento de inducción

45
Cuaderno de Inducción Versión 4.0 / Vigente a marzo 2013

Upload: biblioteca-congreso-nacional-de-chile

Post on 25-Mar-2016

258 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Documento de inducción al personal de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

TRANSCRIPT

Page 1: Documento de Inducción

Cuaderno de InducciónVersión 4.0 / Vigente a marzo 2013

Page 2: Documento de Inducción

ContenidoValores, Visión y Misión de la BCN 3

Antecedentes del Congreso Nacional 7

Biblioteca del Congreso Nacional 15

Estrategias BCN 21

Organizacion BCN 29

Normas Sobre Conductas Funcionarias 35

Buenas Prácticas 45

Page 3: Documento de Inducción

Valores, VIsIón y MIsIón de la BCn

Page 4: Documento de Inducción

4

Valores que inspiran las acciones de la Biblioteca

El fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana, el espíritu de servicio hacia la comunidad relevante, con integridad y responsabilidad en la respuesta la flexibilidad y simplicidad en el acceso y uso de los servicios la diversidad en el acervo, los servicios y los recursos humanos el respeto a la privacidad, la probidad y la transparencia en su actuar.

La Visión

La Biblioteca del Congreso Nacional, al servicio de los parlamentarios en estrecha coordinación con el Senado y la Cámara, es un espacio de interacción social en donde éstos y la comunidad nacional pueden reconocerse en su historia político social, pueden informarse y compartir el conocimiento acumulado, y pueden vincularse con articuladores de conocimiento nacional y mundial en los ámbitos sociales, políticos y legislativos.

La Misión

I. Ámbito de responsabilidad socialMantener y hacer disponible la memoria histórico política legislativa de Chile, con soporte tecnológico actualizado;Gestionar y mantener colecciones bibliográficas e información en distintos soportes y hacer disponibles los recursos de información; Promover un estilo de liderazgo en gestión pública y modernización del

Page 5: Documento de Inducción

5

estado, constituyéndose en sí misma como modelo de servicio; Generar un espacio calificado de aprendizaje para que los parlamentarios y sus equipos de trabajo puedan desenvolverse satisfactoriamente en la sociedad de la información;

II. Ámbito ParlamentarioFacilitar el vínculo entre el parlamentario y la sociedad; ¤ Crear las condiciones necesarias para que los parlamentarios puedan interpretar y reinterpretar los temas en los que actúan; Contribuir a la transparencia del proceso legislativo en conjunto con el Senado y la Cámara de Diputados;¤ Ser un instrumento para facilitar la labor fiscalizadora de la Cámara de Diputados,

III. Ámbito PúblicoColaborar en el conocimiento y la comprensión de la legislación y de su proceso de gestación;Crear espacios de interacción social, para que los actores del debate nacional puedan fortalecer y reinventar su identidad y la del país.La viabilidad de la Visión y la Misión exige dar prioridad al desarrollo de las capacidades humanas internas de la Biblioteca, como asimismo, hacer de sus agentes activos buscadores y usuarios de nuevas Tecnologías de Información. Ello implica flexibilidad organizacional, creándose redes humanas responsables con la cultura y, en particular, con su expresión digital.

Page 6: Documento de Inducción

anteCedentes del Congreso naCIonal

Page 7: Documento de Inducción

7

El Congreso Nacional de Chile es el órgano del Poder Legislativo de la República de Chile. Está integrado por el Senado (38 senadores) y por la Cámara de Diputados (120 diputados). El Congreso Nacional de Chile se funda el 4 de julio de 1811, en el Palacio de la Real Audiencia de Santiago (que alberga actualmente el Museo Histórico Nacional de Chile).

Page 8: Documento de Inducción

8

Antecedentes del Senado

● Sus funciones son participar en la elaboración de las leyes junto a la Cámara de Diputados y el Presidente de la República.

● Integrado por 38 senadores, electos directamente por periodos de 8 años. El sistema elige 2 senadores por cada una de las 19 circunscripciones en que se divide el país. El Senado se renueva cada cuatro años, ya que se alternan los comicios de las circunscripciones de regiones pares o impares.

● La principal función del Senado es la de concurrir, en unión con la Cámara de Diputados, a la formación de las leyes y a la aprobación de los tratados internacionales.

● El Senado tiene, además, las atribuciones indicadas en la Constitución, que le son exclusivas las cuales pueden ser consultadas en el Web del Senado: www.senado.cl

● El Senado no fiscaliza los actos del Gobierno y realiza su labor en sesiones de Comisión y de Sala.

● El año 2012, el Senado tenía 22 Comisiones permanentes y 8 Comisiones o Subcomisiones especiales para revisar ciertos temas específicos

Page 9: Documento de Inducción

9

Las autoridades del Senado son:

Mesa del Senado

Camilo Escalona MedinaPresidente

Alejandro Navarro Brain Vicepresidente

Autoridades Administrativas del SenadoMario Labbé AranedaSecretario General

José Luis Alliende Leiva Prosecretario General y Tesorero

Page 10: Documento de Inducción

10

Antecedentes de la Cámara de Diputados

● Su función principal es la legislativa: participar en la elaboración de las leyes junto al Senado y al Presidente de la República.

● Está integrada por 120 diputados, electos directamente por 4 años, dos por cada uno de los 60 distritos electorales en que se divide el país.

● Tiene como función exclusiva fiscalizar los actos del gobierno e iniciar las acusaciones políticas contra los ministros de Estado o el Presidente de la República. La ley de presupuestos y toda legislación que implique gastos o imposiciones se discute y aprueba primero en la Cámara de Diputados para pasar al Senado.

Page 11: Documento de Inducción

11

Las autoridades de la Cámara de Diputados son:

Mesa de la Cámara de DiputadosNicolás Monckeberg Díaz Presidente

Carlos Recondo Lavanderos Primer Vicepresidente

Miodrag Marinovic Solo de Zaldívar Vicepresidente

Autoridades Administrativas de la Cámara de Diputados

Adrián Alvarez AlvarezSecretario General

Miguel Landeros Perkic Pro-Secretario

Page 12: Documento de Inducción

BIBlIoteCa del Congreso naCIonal

Page 13: Documento de Inducción

13

La Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, fue fundada por don Pedro Montt, el 14 de noviembre de 1883. Es una institución de servicio del Congreso Nacional de Chile que se rige por la Ley Orgánica Constitucional Nº 18.918 y normas complementarias. Está concebida para satisfacer las exigencias y preocupaciones del Congreso Nacional, especialmente con las vinculadas al ejercicio de las múltiples funciones de los parlamentarios.

Page 14: Documento de Inducción

14

Autoridades de la BCN

La Biblioteca del Congreso Nacional tiene como autoridad superior a la Honorable Comisión de Biblioteca, integrada por el Presidente del Senado, señor Camilo Escalona Medina, el Presidente de la Cámara de Diputados, señor Nicolás Monckeberg Díaz, y la Dirección de la Biblioteca (que actúa como Secretario de la Comisión)

Alfonso Pérez GuiñezDirector de la Biblioteca delCongreso Nacional de Chile

Felipe Vicencio EyzaguirreDirector Adjunto de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Page 15: Documento de Inducción

15

Anteriores Directores:

1885 – 1890 Manuel Lecaros R.

1890 – 1893 Arturo Alessandri P.

1893 – 1931 Adolfo Labatut B.

1931 – 1969 Jorge Ugarte V.

1969 – 1974 Isidro Suárez F.

1974 – 1990 Jorge Iván Hübner G.

1990 – 2003 Ximena Feliú S.

2003 – 2012 Soledad Ferreiro S.

Page 16: Documento de Inducción

estrategIas BCn

Page 17: Documento de Inducción

17

Page 18: Documento de Inducción

18

Estrategias BCN 2012

1.) Asesoría, análisis e información para parlamentarios, comisiones, y comunidad parlamentaria

Procurar y evaluar que los productos y servicios entregados, tanto por oferta como por demanda, agreguen valor al ejercicio de su actividad parlamentaria y a la vez, se hagan cargo de sus preocupaciones en ámbitos del devenir nacional o internacional que impactan el futuro del país.

2.) Generar vínculos entre el Congreso y la Ciudadanía

Promover la participación de los ciudadanos y entregar formación contribuyendo con los medios para que estos comprendan los temas de interés público, el rol del parlamentario, del Congreso y su dimensión histórica, junto con facilitarles el acceso y comprensión a la ley. Fomentar en las redes sociales la interacción con los parlamentarios y capacitar a la comunidad parlamentaria en el uso de los recursos digitales

3.) Posicionar a la BCN ante las comunidades relevantes

Ser percibida y reconocida como una biblioteca parlamentaria innovadora, moderna, líder en gestión de datos, información y conocimiento de excelencia. Esto, mediante la generación de servicios que respondan a las preocupaciones y necesidades de sus principales audiencias: parlamentarios, comunidad parlamentaria y ciudadanos, monitoreando las experiencias de los usuarios.

4.) Modernización de la Estructura y Gestión Institucional

Ser un modelo de servicio público con estándares de trabajo de nivel superior, promoviendo la innovación, la inclusión, la flexibilidad y la gestión en equipos colaborativos e integrados.

5.) Generar Servicios Digitales que permitan información abierta y se orienten al logro de una mejor experiencia del usuario

Democratizar la información, mediante información abierta de acuerdo a las normas internacionales de descripción y

Page 19: Documento de Inducción

19

preservación de ésta. Incentivar el uso de la redes sociales para conocer y responder a sus inquietudes. Orientar la gestión digital a una mejora continua de los estándares de calidad de sus productos y servicios, para distintos tipos de audiencias, evaluando periódicamente las experiencias de los usuarios.

Estrategias BCN 2013

1.) Ofrecer asesoría, análisis e información para parlamentarios, comisiones y comunidad parlamentaria.

Ofrecer asesoría, análisis e información para parlamentarios, comisiones y comunidad parlamentaria. Procurar y evaluar que los productos y servicios entregados, tanto por oferta como por demanda, agreguen valor al ejercicio de su actividad parlamentaria y a la vez, se hagan cargo de sus preocupaciones en ámbitos del devenir nacional o internacional que impactan el futuro del país.

1. 1) Incluir en la actividad de asesoría la preocupación por el entendimiento de los temas de futuro que podrían ser materia de legislación.

1. 2) Contribuir a elevar la calidad jurídica y certeza de las leyes.

1. 3) Procurar que los parlamentarios y sus asesores conozcan la oferta y dominen las tecnologías de recursos digitales atingentes a su labor, disponibles en la BCN.

1. 4) Asegurar que la entrega de información sea un soporte eficaz, confiable, actualizado, pertinente y oportuno.

2.) Generar vínculos entre el Parlamento y la ciudadanía.

Promover la participación de los ciudadanos y entregar formación cívica, contribuyendo con los medios para que éstos comprendan los temas de interés público, el rol del parlamentario, del Congreso y su dimensión histórica, junto con facilitarles el acceso y comprensión a la ley. Fomentar en las redes sociales la interacción con los parlamentarios y capacitar a la comunidad parlamentaria en el uso de los recursos digitales.

2. 1) Descentralizar el alcance de la BCN con un modelo de atención regional.

2. 2) Expandir los contenidos de formación cívica en torno al proceso legislativo en estudiantes de enseñanza

Page 20: Documento de Inducción

20

media y otras comunidades o grupos de interés.

2. 3) Convertir a la BCN en un espacio de dialogo entre los parlamentarios y los diversos grupos de interés, en torno a políticas públicas y legislación y su difusión a través de los medios digitales.

3.) Posicionar a la BCN ante las comunidades relevantes.

Ser percibida y reconocida como una biblioteca parlamentaria innovadora, moderna, líder en gestión de datos, información y conocimiento de excelencia. Esto, mediante la generación de servicios que respondan a las preocupaciones y necesidades de sus principales audiencias: parlamentarios, comunidad parlamentaria y ciudadanos, monitoreando las experiencias de los usuarios.

3. 1) Asegurar que los servicios generen buenas experiencias de usuarios a nuestras audiencias: comunidad parlamentaria y ciudadanía.

3. 2) 3.2 Ser percibidos como un centro de pensamiento de apoyo a la función parlamentaria en temas de interés político-legislativos y traer a la visión parlamentaria, los temas y posibles escenarios de futuro.

3. 3) Generar estrategias de posicionamiento para extender la entrega de servicios BCN a nuevos usuarios.

4.) Modernización de la Estructura y Gestión Institucional.

Ser un modelo de servicio público con estándares de trabajo de nivel superior, promoviendo la innovación, la inclusión, la flexibilidad y la gestión en equipos colaborativos e integrados.

4. 1) Contribuir desde cada área a la actualización y enriquecimiento del sello de identidad que define y distingue a sus funcionarios.

4. 2) Ser un espacio laboral de calidad y acogedor para sus funcionarios.

4. 3) Incorporar las nuevas prácticas para organizar información digital.

4. 4) Generar mayor oferta de datos abiertos y sus visualizaciones.

4. 5) Propender a instalar los nuevos estándares promovidos por la IFLA.

4. 6) Orientar la gestión digital a una mejora continua de los estándares de calidad de sus productos y de

Page 21: Documento de Inducción

21

experiencias de usuarios, para audiencias internas y externas.

Nota: La enumeración del texto es solo para ordenar y facilitar la referencia a sus contenidos. No implica orden de precedencia de ningún tipo.

Los lineamientos estratégicos generales están contenidos en el párrafo inicial de cada punto.

Las estrategias enumeradas luego del párrafo inicial, son las sugeridas por los miembros del Comité Consultivo en el encuentro del H. Manquehue y según lo informado en el C. Consultivo del 18 de octubre de 2012, están aprobadas, para orientar las metas 2013. Sin embargo estos puntos no impiden los aportes de nuevas iniciativas coherentes con las estrategias generales que puedan surgir en cada área.

Page 22: Documento de Inducción

22

Audiencia BCN

1.) Comunidad Parlamentaria: ● Parlamentarios ● Asesores ● Comisiones Legislativasa) La oferta de servicios de la BCN para este grupo

es: ● Asesoría Presencial en Comisiones ● Análisis Especializado: descriptivo, evaluativo y

prospectivo ● Análisis de Arquitectura Legal ● Texto Guiado

2.) Ciudadanos: ● Distintos segmentos de ciudadanos: Adultos mayores / Jóvenes / Emprendedores / Profesores de enseñanza media y superior

● Comunidad Jurídica ● Organismos Del Estado ● Investigadores y académicos

Page 23: Documento de Inducción

23

Page 24: Documento de Inducción

organIZaCIon BCn

24

Page 25: Documento de Inducción

UNIDAD DE AUDITORÍAINTERNA

UNIDAD DE FISCALÍA

COMISIÓN DE BIBLIOTECA

SISTEMASY SERVICIOS

DE INFORMACIÓNEN RED

DEPARTAMENTO DEADMINISTRACIÓN Y

FINANZAS

DEPARTAMENTO DEPRODUCCIÓN DE

RECURSOS DEINFORMACIÓN

DEPARTAMENTO DEESTUDIOS,

EXTENSIÓN YPUBLICACIONES

DEPARTAMENTO DESERVICIOS

LEGISLATIVOSY DOCUMENTALES

PRESIDENTE DEL SENADO

PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

DIRECTOR DE LA BCNSecretario

DIRECTOR ADJUNTO

Felipe Vicencio Eyzaguirre

DIRECTOR

Alfonso Pérez Guiñez

Jaime López

COMPUTACIÓN YATENCIÓN AL

CLIENTE

SECCIÓNDESARROLLO

DE COLECCIONES

SECCIÓN DERECURSOSLEGALES

SECCIÓNESTUDIOS

SECCIÓNFINANZAS

INGENIERÍA YDESARROLLO

SECCIÓNPROCESAMIENTO

DE PRENSA

UNIDAD DESISTEMA DE

INFORMACIÓNTERRITORIAL YESTADÍSTICAS

SECCIÓNASESORÍATÉCNICA

PARLAMENTARIA

PROGRAMAASIA PACÍFICO

UNIDAD DEEXTENSIÓN Y

PUBLICACIONES

UNIDAD DEHISTORIA

POLÍTICA YLEGISLATIVA

SECCIÓNPRODUCCIÓNDE FUENTES

REFERENCIALES

UNIDAD DEGESTIÓN DE

CONOCIMIENTO

UNIDAD DECONTABILIDAD

PROYECTOSTECNOLÓGICOS

UNIDAD DEAUTORIDADES

PROGRAMA DEFORMACIÓN

CÍVICA

ÁREA DEGESTIÓN

BUSCADORINTEGRAL

UNIDAD DERECURSOSDIGITALES

PORTALPARLAMENTARIO

DESARROLLOY GESTIÓN

DE PERSONAS

UNIDAD DEADMINISTRACIÓN

GENERAL

ARQUITECTURADE INFORMACIÓN

BIBLIOTECASEDE

SANTIAGO Y VALPARAÍSO

ATENCIÓN APÚBLICO

ÁREA DE COORDINACIÓN

RELACIONESINTERNACIONALES

ÁREA DE GESTIÓN

INFORMACIÓNPÚBLICA Y

COMUNICACIONES

ASESORES

25

Organigrama BCN

Page 26: Documento de Inducción

26

Áreas BCN y ResponsablesBasado en Organigrama BCN

Departamento de Estudios, Extensión y PublicacionesSr. Edmundo Serani Pradenas Entregar asesoría especializada a los parlamentarios sobre la realidad nacional e internacional en sus dimensiones sociales, políticas, económicas, energéticas y medioambientales, con énfasis en Diplomacia Parlamentaria; además de elaborar las publicaciones de la BCN y gestionar actividades de extensión institucional.

Departamento de Administración y FinanzasSr Jorge Ortiz Silva Gestionar los recursos humanos y financieros y proveer servicios internos y los bienes necesarios para la ejecución de actividades BCN.

Departamento de Producción de Recursos de Información (s)Sra. Elena Zurita Tampín Obtener, procesar y generar fuentes bibliográficas docu-mentales y de texto, normalizadas, para la gestión acceso y recuperación de la información de las colecciones en diversos soportes.

Page 27: Documento de Inducción

27

Departamento de Servicios Legislativos y Documentales(s)

Sra. Carmen Morandé EcheverríaDirigir las áreas orientadas a la entrega de servicios y produc-

tos legislativos y documentales de la BCN a sus usuarios.

Departamento de Sistemas y Servicios de Informa-ción en Red: Servicios Digitales

Sr. Christian Sifaqui MerczakImplementar el desarrollo tecnológico, coordinando acciones

relacionadas con la operación y mantención de sistemas, como también, el mejoramiento y creación de nuevos

sistemas y servicios tecnológicos de información, además de monitorizar el desarrollo tecnológico y cómo éste mejora los

estándares BCN.

Area de CoordinaciónSr. Rodrigo Obrador Castro

Establecer acciones y coordinaciones para el cumplimiento de la estrategia institucional, las comunicaciones y las relaciones

internacionales. Asimismo, coordinar al equipo de asesores de la dirección respecto de las distintas materias que requiera

el Director BCN.

Page 28: Documento de Inducción

28

Page 29: Documento de Inducción

norMas soBre CondUCtas FUnCIonarIas

Page 30: Documento de Inducción

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

30

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

APLICACIÓN DE LAS NORMAS SOBRE CONDUCTAS FUNCIONARIAS DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL

CONSIDERANDO:

1º Que dentro del proceso de Modernización del Estado se ha dado especial relevancia al comportamiento ético de los agentes públicos, encaminado al respeto del principio de probidad que debe inspirar toda su gestión.

2º Que en concordancia con el proceso antes referido, la Cámara de Diputados ha establecido reglas destinadas a preservar la conducta ética de los parlamentarios y de los funcionarios de la Corporación.

3º Que lo precedentemente señalado, en relación a los principios y valores que inspiran dichas reglas, tiene plena vigencia para el personal que se desempeña en la Biblioteca del Congreso Nacional, especialmente considerando la visión y misión institucional.

4º Que existen numerosos preceptos legales que regulan la conducta de los agentes públicos que, en forma directa o subsidiaria, rigen también para los directivos y funcionarios de esta Biblioteca.

5º Que para facilitar el conocimiento y aplicación de los principios y normas antes consignados, es de conveniencia elaborar un instructivo que los señale, sin perjuicio de que, además, se impartan reglas específicas considerando la naturaleza y funciones de este organismo, y Vistas las facultades que corresponden a la Dirección de la Biblioteca en conformidad a la normativa vigente. Dicto las siguientes Instrucciones:

TITULO PRIMEROREGLAS DE CARÁCTER GENERAL

1.- Todos los integrantes de la Biblioteca del Congreso Nacional, incluidos sus directivos, profesionales, técnicos y administrativos, deben orientar su acción ajustándose en forma estricta a los principios sobre probidad y transparencia que contempla nuestro ordenamiento jurídico.Lo anterior es sin perjuicio de lo contemplado en el artículo 26 de este instructivo.

2.- Con el objeto de facilitar el conocimiento, comprensión y respeto de las normas sobre probidad y transparencia, el personal de la Biblioteca debe tener presente el concepto amplio que sobre probidad administrativa contemplan las leyes orgánicas constitucionales sobre el Congreso Nacional, Ley N° 18.918 y sobre Bases Generales de la Administración del Estado, Ley N° 18.575.De acuerdo con esta concepción “el principio de la probidad consiste en observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular” (artículo 52 de la Ley N° 18.575). Asimismo, “el interés general exige el empleo de medios idóneos de diagnostico, decisión y control, para concretar, dentro del orden jurídico, una gestión eficiente y eficaz. Se expresa en el recto y correcto ejercicio del poder público por parte de las autoridades administrativas; en lo razonable e imparcial de sus decisiones; en la rectitud de ejecución de las normas, planes, programas y acciones; en la integridad ética y profesional de la administración de los recursos públicos que se gestionan; en la expedición en el cumplimiento de sus funciones legales, y en el acceso ciudadano a la información administrativa en conformidad a la ley”. (Art. 53 de la Ley N° 18.575)

3.- Que como expresión de lo antes consignado, los funcionarios de la Biblioteca deben tener en cuenta lo establecido en los artículos 13, 19 y 52 y siguientes de la Ley N° 18.575 y en el Estatuto Administrativo, Ley N° 18.834, que rigen en forma subsidiaria de acuerdo a lo ordenado en el Estatuto del Personal de la Biblioteca del Congreso Nacional. (artículo 1°)

4.- Los funcionarios de la Biblioteca deben ajustar sus conductas y su acción preferentemente a las reglas establecidas en el Estatuto del Personal de la Biblioteca

Page 31: Documento de Inducción

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

31

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Normas Sobre Conductas Funcionarias

del Congreso Nacional, particularmente en lo que se refiere a:a) obligaciones funcionarias (artículos 63 y siguientes)b) jornada de trabajo (artículos 67 y siguientes)c) incompatibilidades (artículos 77 y siguientes)d) inhabilidades (artículos 24 letras b) y f))e) prohibiciones (artículo 64), yf) responsabilidad. (artículos 100, 101 y 102)

5.- Los funcionarios de la Biblioteca deben tener presente que el Código de Conductas Parlamentarias y el Códigos de Ética Profesional del Personal de la Cámara de Diputados, ambos de esa Cámara, siguen el mismo lineamiento básico, lo que tiene especial relevancia dado el hecho que la Biblioteca constituye un servicio integrante del Congreso Nacional.

6.- Entre las normas generales cabe consignar lo dispuesto en la Ley sobre Bases Generales de Procedimientos Administrativos, Ley N° 19.880. Allí se consagran los principios a que deben someterse los agentes de la Administración Pública y que por analogía resultan recomendables como orientación, tratándose del personal de la Biblioteca del Congreso Nacional. Entre tales principios se encuentran los siguientes: a) De imparcialidad (artículo 11)b) De abstención (artículo 12), yc) De transparencia y publicidad (artículo 16)

7.- Dentro de este marco general, es preciso tomar en consideración las normas que rigen a los funcionarios públicos en cuanto a su responsabilidad penal por la comisión de delitos que cometan en el ejercicio de sus funciones, las que son íntegramente aplicables al personal de la Biblioteca del Congreso Nacional. (Artículos 216 al 260 del Código Penal)

8.- También rigen para el personal de la Biblioteca las normas sobre responsabilidad civil extra contractual por los daños que ocasionen al patrimonio del Estado o a los particulares por actuaciones indebidas en el ejercicio de sus funciones (artículos 2.314, 2.316 y 2.320 del Código Civil).Con el objeto de facilitar el conocimiento y respeto de los principios y normas a que se refiere este Título se incorporan como anexos de este instructivo los textos legales respectivos, debiendo entenderse que forman parte del mismo por vía ilustrativa.

TITULO SEGUNDOREGLAS ESPECIALES

9.- Sin perjuicio de lo establecido en el Título Primero, se imparten instrucciones específicas para el personal de la Biblioteca, considerando la naturaleza y funciones que a ésta corresponden y que se expresaran en los párrafos siguientes.

Párrafo PrimeroDel Compromiso Individual

10.- Los funcionarios se preocuparán de tomar conocimiento de las disposiciones legales y reglamentarias vigentes, referidas en este instructivo, sobre incompatibilidades, inhabilidades, prohibiciones y asegurarse de cumplir con las acciones necesarias para determinar si están o no comprendidas en algunas de las situaciones establecidas en ellas.Para el efecto de facilitar el conocimiento a que se refiere el inciso anterior, la Dirección de la Biblioteca incluirá estas materias en los programas de capacitación y de inducción.

11.- Las actuaciones de todos los funcionarios de la Biblioteca, cualquiera que sea su jerarquía y las labores que desempeñen, deberán estar orientadas por los preceptos

Page 32: Documento de Inducción

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

32

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

legales, reglamentarios y estatuarios correspondientes.12.- Los Jefes de la Biblioteca deberán guardar especial celo en el respeto de los

derechos y dignidad que corresponda a los funcionarios, incluidos ellos mismos, en conformidad a la ley.

Párrafo SegundoColisión de Intereses

13.- Se entenderá que hay colisión de intereses cuando los del funcionario actúan directa o indirectamente en detrimento de su autonomía decisoria y perturban su objetividad de juicio en materias propias de sus responsabilidades y de la Biblioteca o del Congreso Nacional.En el ejercicio de su cargo, todo funcionario deberá evitar que surja un conflicto de intereses entre los propios y los de la Biblioteca, como consecuencia de las decisiones que adopte o los juicios que emita, cuidando de no afectar con sus decisiones o juicios la imagen de la Biblioteca y del Congreso Nacional, o la de sus parlamentarios o funcionarios.

Párrafo TerceroRelaciones con los Directivos y Compañeros de Trabajo

14.- Los funcionarios de la Biblioteca deben respetar el principio de jerarquía que consagra nuestro ordenamiento jurídico. Ello implica el deber de obediencia, colaboración y lealtad hacia las respectivas jefaturas, sin perjuicio del derecho y obligación que aquellos tienen de representar por escrito cualquier orden ilegal que reciban en conformidad con lo establecido en el artículo 65 del Estatuto del Personal de la Biblioteca u otras disposiciones vigentes. Ante la insistencia, también por escrito, del jefe correspondiente, la orden deberá ser obedecida, salvo que implicare la comisión de un delito o sea grave y manifiestamente atentatoria a la probidad.

15.- Los funcionarios de la Biblioteca, cualquiera sea su jerarquía, deberán actuar con iniciativa y espíritu emprendedor y de solidaridad colaborando y actuando en consecuencia con el servicio, las correspondientes jefaturas y los funcionarios. Ello sin perjuicio de los demás factores o elementos contemplados en las normas estatutarias sobre calificaciones.

16.- Las relaciones interpersonales de los funcionarios de la Biblioteca, durante el desempeño de sus cargos, deberán enmarcarse dentro de una actitud de colaboración, de respeto y apoyo recíproco, con la perspectiva de un mejor logro de los objetivos de la Institución.Los funcionarios de la Biblioteca no podrán presionar, abusando de su autoridad, condición o situación personal, a otros funcionarios en el desempeño de sus funciones y observarán entre ellos, cualquiera que sea su nivel jerárquico, un trato digno y respetuoso. (Ley N° 20.005).Cualquier forma de presión o tratamiento vejatorio, especialmente de los Jefes a sus subordinados, será considerado gravemente atentatorio al principio de probidad, para todos los efectos legales.Lo establecido en los incisos precedentes implica, además, dar adecuado cumplimiento a todas las normas legales que rijan este tipo de materias. (Ley N° 20.005).

Párrafo CuartoRelación con los Parlamentarios y su Personal de Apoyo

17.- La diligencia en la colaboración que se brinde a los Senadores y Diputados constituirá un elemento básico en la conducta del personal, pues su propósito esencial es

Page 33: Documento de Inducción

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

33

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Normas Sobre Conductas Funcionarias

coadyuvar al cumplimiento de sus funciones en forma profesional, oportuna y eficiente, sin detenerse en consideraciones de carácter político o de otro orden que impliquen falta de objetividad.La actuación de los funcionarios debe estar dirigida siempre a facilitar el ejercicio de la actividad legislativa, fiscalizadora y de representación ciudadana, según corresponda, de los Senadores y de los Diputados, en términos de absoluta objetividad.No podrá el personal recurrir a los Senadores o Diputados para abordar problemas de carácter personal administrativo. Lo anterior es sin perjuicio del recurso que pueden interponer los funcionarios en conformidad con el artículo 108 del Estatuto del Personal.Los funcionarios de la Biblioteca no podrán recurrir a los Senadores o Diputados para que influyan, por razones político partidistas o de otra índole, en las decisiones de las autoridades de la Biblioteca o de las autoridades del servicio respecto de su desempeño laboral o del desarrollo de su carrera funcionaria.Lo previsto en este artículo es sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a las Asociaciones Gremiales en conformidad a la ley.

Párrafo QuintoRelación con los demás Usuarios

18.- Los funcionarios de la Biblioteca atenderán en forma eficiente, con niveles de excelencia, impecabilidad y oportunidad, a las personas que concurran a visitar la Biblioteca o a solicitar los servicios que correspondan. En todo caso, se deberá dar especial relevancia y prioridad en la atención a los parlamentarios.También se deberá atender debidamente los requerimientos hechos por los investigadores, estudiantes universitarios y otros usuarios definidos en el Reglamento de Uso Ciudadano, dentro de los marcos legales y las disponibilidades de la Biblioteca.

Párrafo SextoRelaciones económicas con Terceros

19.- Los funcionarios de la Biblioteca que deban adoptar decisiones sobre compras o adquisición de productos o servicios para la institución deberán, en toda circunstancia, resolver sobre los fundamentos reales que cautelen los intereses de aquélla.A los funcionarios que intervengan en los actos referidos en el inciso anterior, les estará prohibido aceptar comisiones o beneficios de cualquier naturaleza de parte de los agentes proveedores ni aceptar obsequios por algún concepto, aun cuando sean de valor simbólico y no influyan en la decisión que deba adoptarse.De igual forma, el personal deberá informar a sus superiores jerárquicos si tuviere relaciones comerciales personales, de parentesco o amistad con el proveedor, para que aquellos evalúen tal circunstancia y resguarden la objetividad y pureza de la decisión pertinente.

Párrafo SéptimoInformación Confidencial, reservada o secreta

20.- El personal de la Biblioteca que, en razón de sus cargos, acceda a información confidencial, reservada o secreta, tiene el deber, el compromiso y la obligación de mantenerla en tal carácter, quedándole prohibido proporcionarla a quienes no corresponda.Asimismo, a los funcionarios que por la naturaleza de su cargo o función accedan a información privilegiada, les estará vedado revelarla y utilizarla, directa o indirectamente, en beneficio propio o ajeno.

Page 34: Documento de Inducción

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

34

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

La reserva a que se refieren los incisos anteriores implica que las informaciones respectivas no pueden ser divulgadas bajo ningún respecto. Asimismo los funcionarios tendrán particular celo por mantener en custodia los documentos que las contienen.

Párrafo OctavoDe la Utilización indebida del Nombre de la Biblioteca

21.- El personal de la Biblioteca no podrá suscribir documento alguno ni representarla o ejercer autoridad en su nombre, salvo que se encuentre específicamente autorizado y con plena conciencia de las limitaciones impuestas a su campo de acción, quedándole prohibido exceder el marco de éste.Los funcionarios no podrán utilizar su calidad de tales para obtener facilidades, granjerías o servicios de autoridades públicas o privadas.Los papeles con membrete de la Biblioteca, los timbres y cualquier otro elemento que la identifique sólo pueden utilizarse en asuntos propios y oficiales del trabajo de la Institución, salvo los distintivos que se les hubieren proporcionado para facilitar sus desplazamientos dentro y fuera del Congreso Nacional.No podrá utilizarse papel con membrete de la Biblioteca en notas personales de interés privado o suscribirlas en calidad de funcionario.

Párrafo NovenoDe la Preservación del Acervo Bibliográfico y de la Utilización Indebida de

Bienes de la Biblioteca

22.- Los funcionarios de la Biblioteca deben preocuparse y ocuparse con el máximo celo del cuidado, mantenimiento y preservación del Fondo Bibliográfico institucional que incluye los diversos soportes de información y de conocimiento.

23.- Los funcionarios de la Biblioteca deberán proteger los bienes de la institución incluidos toda clase de activos, información y productos; evitar su uso inadecuado y el retiro de mobiliario, equipos y otros enseres desde sus dependencias, salvo autorización expresa.El personal deberá abstenerse de utilizar equipos o material de la institución para fines o beneficios propios, excepto en situaciones compatibles con el servicio.

Párrafo DécimoMedidas de Control

24.- El fiel cumplimiento de este instructivo deberá supervisarse por las Jefaturas respectivas. El incumplimiento generará las responsabilidades que correspondan según la normativa vigente.

25.- El grado de cumplimiento de estas instrucciones servirá como antecedente, entre otros, para el respectivo proceso de evaluación.

26.- Tratándose de personas contratadas a honorarios, podrán aplicarse las normas sobre derechos, obligaciones y prohibiciones establecidas en estas instrucciones, siempre que así sea estipulado en sus respectivos contratos y no sea contradictorio con la naturaleza jurídica de sus prestaciones. Igualmente, en cuanto correspondiere, podrán imponerse obligaciones que resguarden la probidad tratándose de contratos con empresas externas de apoyo.

Page 35: Documento de Inducción

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

35

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Normas Sobre Conductas Funcionarias

Párrafo Undécimo27.- Las normas establecidas en estas instrucciones se entenderán complementadas

por las disposiciones que contengan, actualmente o en el futuro, para la Biblioteca, el Estatuto del Personal, el Reglamento de Uso Parlamentario, el Reglamento de Uso Ciudadano y otras normas, de la misma naturaleza, que de un modo directo o indirecto resguarden la ética.

PRESCINDENCIA POLITICA

I. Planteamiento General

La Biblioteca del Congreso Nacional (Biblioteca) es un servicio común de apoyo al Senado, a la Cámara de Diputados, a los órganos que integran ambas corporaciones, a todos los parlamentarios en el ejercicio de sus respectivas funciones y sus asesores.

Esta función debe desempeñarse resguardando la equidad y transversalidad política, propia de un espacio como el Congreso Nacional. Se trata de una tarea de por si compleja y delicada, que supone la existencia permanente de un clima de absoluta confianza de los parlamentarios en cuanto a la imparcialidad, confidencialidad y profesionalismo del servicio que se presta. Esto exige, ineludiblemente, que rija un ánimo de total prescindencia de índole política partidista o ideológica de tal manera que ningún parlamentario pueda tener dudas respecto de la calidad e imparcialidad en cuanto al apoyo que se le presta.

Esto ha sido entendido de igual forma por el Senado y la Cámara de Diputados. Tanto es así, que sus reglamentos vigentes señalan, respectivamente: “Mantener en todas sus actuaciones funcionarias o públicas una actitud de absoluta imparcialidad y prescindencia en materia política contingente”2, y “Todos los funcionarios de la Cámara estarán afectos a las siguientes prohibiciones: Realizar cualquier actividad política o partidista dentro o fuera de la Corporación”3.

Aparecería injustificable que mientras los servidores del Senado y la Cámara de Diputados estén sometidos a un régimen estricto de prescindencia política o partidista, los funcionarios de la Biblioteca, que constituye un servicio del Congreso Nacional, se encuentren marginados de esa total prescindencia. En consecuencia es prudente, y de sentido común, que se sigan conductas tendientes a evitar una situación discriminatoria respecto del Senado y de la Cámara de Diputados, y que ponen en grave riesgo el prestigio de la institución.

Se comprometería peligrosamente a la Biblioteca si rigieran conductas inconciliables con lo precedentemente.

Estas consideraciones, motivan a instar a todos los funcionarios de la Biblioteca a cumplir con absoluta lealtad y compromiso con los siguientes principios y conductas atingentes a la prescindencia política partidista.

II. Principios Rectores

Está fuera de discusión que deben regir siempre los principios y reglas inherentes a la Probidad contemplados en la Constitución Política y en diversas normas de carácter legal y reglamentario.

Sin perjuicio de lo antes expuesto, se estima absolutamente necesario referirse, en esta oportunidad, a ciertos principios, vinculados a la imparcialidad, neutralidad política, lealtad y compromiso colectivo, la prudencia y el deber de cautelar y al reforzamiento de la imagen institucional.

1 Acuerdo de la Comisión de Biblioteca del Congreso Nacional.2 Normas Estatutarias del Personal del Senado, artículo 55, letra m.3 Normas Estatutarias del Personal de la Cámara de Diputados, artículo 61, letra b.

Page 36: Documento de Inducción

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

36

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Dichos principios se enuncian en los siguientes términos:

a. ImparcialidadLas funciones de la Biblioteca y, en particular, de la asesoría técnica parlamentaria que se realizan en el espacio del Congreso Nacional dentro del cual, naturalmente, se manifiestan las diversas tendencias ideológicas, políticas, religiosas, económicas y de cualquier otra índole, deben ser atendidas en igualdad de condiciones y con desapego de las posturas personales. Por ello, la imparcialidad, se constituye en requisito básico para los funcionarios de la Biblioteca.

b. Neutralidad PolíticaPara cuidar la imagen de imparcialidad de la Biblioteca y a la función que ésta realiza, las personas que trabajan en la institución deberán mantener en todas sus actuaciones funcionarias o públicas una actitud de absoluta imparcialidad y prescindencia en materia política contingente.

c. Lealtad y Compromiso ColectivoLos funcionarios de la Biblioteca deben servir con lealtad a integrantes de todos los partidos políticos con representación parlamentaria, e independientes. Este principio rector también debe ser observado en las relaciones con sus pares, siendo el compromiso colectivo un valor fundamental para cumplir con la misión institucional.

Como ya se explicara anteriormente, de no darse ese compromiso hacia la Biblioteca por la fuerza de los hechos se pone en grave riesgo la confianza ya adquirida que todos los parlamentarios tienen en la institución, cualquiera que sea su opción política.

d. Cautela y refuerzo de la imagen institucional

Page 37: Documento de Inducción

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

37

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Normas Sobre Conductas Funcionarias

Los servidores de la Biblioteca han de cautelar y reforzar, por todos los medios, la imagen de imparcialidad de los servicios que otorga a la comunidad parlamentaria.

Como ya se explicara anteriormente, de no darse ese compromiso hacia la Biblioteca por la fuerza de los hechos se pone en grave riesgo la confianza ya adquirida que todos los parlamentarios tienen en la institución, cualquiera que sea su opción política.

III. Ámbito de Aplicación

Las presentes conductas que se instan a ser seguidas se extienden a todo el personal de la biblioteca, con independencia de la calidad en que ejerza sus funciones, es decir se aplica por igual a los funcionarios, ya sean de planta o a contrata.

Por lo anterior se insta al personal a seguir las siguientes conductas:

a) Conforme con el Párrafo Segundo Nº 12 de las Normas Sobre Conductas Funcionarias, inhabilitarse o no intervenir en materias en que tenga interés ya sea directo o indirecto. En este caso, será deber del funcionario informar a su jefe superior directo respecto del conflicto de intereses. La determinación de los mecanismos necesarios para mantener la imparcialidad del trabajo será realizada por la Jefatura de Departamento respectivo y, para el caso de los Coordinadores y Jefes de Departamento, por la Dirección de la Biblioteca.

b) mantener en todas sus actuaciones funcionarias o públicas una actitud de absoluta imparcialidad y prescindencia en materia política contingente.

c) Poner término a su relación administrativa o contractual con la BCN, en caso de postular a cualquier cargo de elección popular.

Page 38: Documento de Inducción

38

Page 39: Documento de Inducción

BUenas PrÁCtICas

Page 40: Documento de Inducción

40

Criterios Destacables

Disponibilidad

• Cuando no estoy, derivar mi teléfono.

• Cuando alguien no está, tomar el llamado.

• Enseñar a mis compañeros y usuarios, los beneficios de usar la Intranet y/o Web Ciudadano.

Compromiso

• Si me comprometo con plazos, debo esforzarme por cumplirlos.

• Resolver un problema, es hacer más fácil la vida para todos.

• Acoger reclamos y/o solicitudes, y realizarles seguimiento.

Cumplimiento

• La confianza me la gano cumpliendo los compromisos que adquiero.

• Cumplir siempre con mi palabra empeñada.

• Asegurarme de cerrar el ciclo de solicitudes/compromisos.

Atención Telefónica y Mail

Saludo

Biblioteca del Congreso, Buenos Días/Tardes. Habla <Nombre_Persona>

Celular en Reuniones y Eventos

Devolver las llamadas y mensajes dentro de 24 horas.Mantenerlo con vibrador y responderlo sólo si es necesario.

Page 41: Documento de Inducción

41

Aspectos Puntuales

Prohibido fumar

Por ley, se encuentra prohibido fumar dentro de las oficinas de nuestra Institución.

¿Problemas con su PC?

En caso de problemas con su PC, tiene que recurrir al grupo de soporte computacional, solicitando servicio por medio de la Intranet (Opción Soporte).

¿Requiere materiales de oficina?

Si necesita útiles de escritorio, muebles de oficina, cosas de cafetería debe llenar el formu-lario de solicitud de materiales –en línea, disponible en la Intranet-.

¿Requiere algo de oficina o espacio físico?

Si tiene algún problema con llaves, baños, electricidad, teléfono u otros, debe llamar a Administración General:Santiago: anexo 1721 / Valparaíso: anexo 3136

¿Requiere enviar correspondencia?  

Si necesita enviar correspondencia debe hacerla llegar a la Oficina de Partes:Santiago: Sede Huérfanos, Oficina 221Valparaíso: con Sergio Cortés, 4to. Piso

Pasajes de Buses

Si requiere movilizarse entre Santiago y Valparaíso, por razones de servicio, deberá dirigirse a:Santiago: Oficina 221 Desarrollo y Gestión de Personas Valparaíso: con Sergio Cortés, 4to. Piso

Page 42: Documento de Inducción

42

El Orden de su Escritorio

Busque disminuir la contaminación visual y hacer agradable su ambiente de trabajo.

1. Archive y clasifique con frecuencia;

2. Debe tener espacio libre para atender a compañeros o usuarios;

3. No debe tener material en exce-so en su escritorio: hable con su superior directo, para que le ayude a organizar (es posible que deba solicitar mobiliario o organizadores a Administración General)

4. No mantenga comida sobre su escritorio.

En Vacaciones

Si debe ausentarse por un tiem-po…

Informar a su superior directo y com-pañeros acerca de teléfono de emer-gencia, tareas pendientes y/o en eje-cución, plan de contingencia (si fuera necesario), etc.

Activar “fuera de la oficina”

Recuerde activar el “fuera de la ofici-na” en el Outlook, indicando motivo y período de ausencia; y quien lo(la) reemplazará.

Ej: “Me encontraré fuera de la oficina hasta el … de …”, “Favor contactarse con … al teléfono … o mail …”

Page 43: Documento de Inducción

43

En caso de accidente laboral.

Para activar procedimiento comunicarse:

1. En Santiago, con Desarrollo y Gestión de Personas anexos 1724 o 1770.

2. En Valparaíso, con Administración General anexos 3957 o 3133.

Vestimenta

Se sugiere tenida acorde en los espacios físicos del Congreso Nacional y se-gún las circunstancias en las que debe participar el personal.

Uso de Credencial: Su uso visible es obligatorio, en dependencias del Con-greso Nacional.

Page 44: Documento de Inducción

Editora General : Vilma Wagner

Diseño Editorial : José León B.

Fotografía : Anibal Toro

Versión 4.0

Page 45: Documento de Inducción