documento de apoyo microbiología i

Upload: melissa-r

Post on 23-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Documento de Apoyo Microbiologa I

    1/8

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTETCNICO EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

    MICROBIOLOGA I

    MEDIOS DE CULTIVO

    Preparacin

    Un Medio de cultivo es el material nutritivo en el que se pueden recuperar,multiplicar y aislar los microorganismos, as como efectuar pruebas desusceptibilidad, proporcionndoles las condiciones ambientales adecuadaspara su desarrollo, estos requieren elementos que se encuentran en su

    composicin qumica. Los factores que se deben regular durante el crecimientoson los nutrientes, pH, temperatura, aireacin, concentracin de sales, ypotencia inica del medio.

    Los componentes necesarios que debe contener un medio de cultivo debenser:

    a.- Fen!e "e car#$n$Los microorganismos obtienen su energa a travs de la fotosntesis o de lao!idacin de compuestos orgnicos, son capaces de utili"ar el #$ % comofuente principal de carbono. &l carbono se suministra generalmente en forma

    de carbo'idratos.

    #.- Fen!e "e ni!r%en$&l nitrgeno es un componente de primer orden de las protenas y cidosnucleicos, las fuentes pueden ser los nitratos, nitritos, nitrgeno, amonio yaminocidos.

    c.- Fen!e& "e a'(re&l a"ufre es uno de los constituyentes orgnicas de la clula, constituye partede la estructura de diversas coen"imas y se encuentra formando parte de lametionina y cistena, la mayora de las bacterias toman el a"ufre del in sulfato,

    otros ms lo pueden obtener a partir del H%(.

    ".- Fen!e "e (&($r$(e requiere fosfato como componente de )*+, cidos nucleicos y coen"imascomo el )-, )-H y flavinas. &l fosfato se asimila como fosfato inorgnico.

    e.- Fen!e& )inera*e&)lgunos microorganismos requieren de iones Mg%y ferroso /e%, el magnesioes un componente de la molcula de clorofila y el 'ierro es parte de lascoen"imas de los citocromos y las pero!idasas. &l potasio se requiere para lafuncin de los ribosomas y el calcio es un constituyente de las paredescelulares de las bacterias 0ram positivas.(.- Fac!$re& "e creci)ien!$

  • 7/24/2019 Documento de Apoyo Microbiologa I

    2/8

    (e llama factor de crecimiento a la sustancia que favorece el crecimiento peroque el microorganismo es incapa" de sinteti"ar. Los factores de crecimientopueden ser vitaminas del comple1o 2 3tiamina, cido nicotnico, pirido!ina,biotina4, algunas de estas sustancias se pueden obtener del suero, yema de'uevo o sangre.

    %.- A%ar

    &l agar utili"ado en bacteriologa es un medio que est libre de metales t!icos,compuestos nitrogenados, sales insolubles, a"5cares libres, microorganismosmuertos, bacterias termfilas y pigmentos. &l agar es una sustancia coloidaldesecada que se e!trae de algunas especies marinas de algas ro1as,particularmente de los gneros Gelidium, Gracilaria, Pteroclaida yAcanthopeltis, qumicamente el agar es una me"cla de dos polisacridos:agarosa y la agaropectina, cuyas estructuras se revelan como polmeros de lagalactosa en sus distintas formas. La proporcin de agarosa y agaropectina es

    variable, con valores e!tremos de 67 8 de agarosa y %7 8 de agaropectina,seg5n la clase de algas utili"adas.

    &n algunas ocasiones un medio de cultivo posee algunas otras sustanciascomo colorantes o in'ibidores para favorecer o in'ibir el crecimiento de unmicroorganismo.

    Los colorantes e indicadores son de importancia en la preparacin de la mayorparte de los medios de cultivo diferenciales pues, pueden actuar de la siguientemanera:

    a.9 #omo agentes bacteriostticosb.9 #omo indicadores de los cambios de acide" o alcalinidadc.9 #omo indicadores redo! en ciertos medios de cultivo.

    #L)(/#)#; -& M&-$( -& #UL*

  • 7/24/2019 Documento de Apoyo Microbiologa I

    3/8

    9 (e utili"an para identificaciones bioqumicas y averiguar si el germenestudiado es mvil. Los medios semislidos tienen una consistencia blanda.

    c.9 Medios slidos.9 (e utili"an para obtener colonias aisladas de microorganismos. Los medios

    slidos constituyen la mayor parte de los medios de cultivo que se emplean enMicrobiologa.

    B.- S &$, &e c*a&i(ican en:

    a. Medios comunes o universales: son aquellos que poseen loscomponentes mnimos para que el crecimiento de bacterias que no necesitenrequerimientos especiales. &l medio ms conocido de agar nutritivo o agarcom5n, que resulta de la adicin de agar al caldo nutritivo. $trosrepresentantes grupo son el agar tripticase de so1a, el agar #olumbia, etc.

    b.9 Medios selectivos.(on medios que contienen sustancias que impiden el desarrollo de algunosmicroorganismos, pero en una flora mi!ta permiten el aislamiento yrecuperacin del germen o grupo de grmenes de inters.

    c.9 Medios in'ibidores: cuando las sustancias a=adidas a un medio selectivoimpiden totalmente el crecimiento de una poblacin microbiana, se denominain'ibidor. Los medios in'ibidores podran considerarse como una variante msrestrictiva de los medios selectivos. Los medios in'ibidores se consiguen'abitualmente por adicin de sustancias antimicrobianas o de cualquier otraque in'iba completamente el desarrollo de una poblacin determinada. Unmedio in'ibidor es el Mac#on>ey que permite el crecimiento de los grmenes0ram negativos e impide el crecimiento de los 0ram positivos.

    d.9 Medios selectivos de enriquecimiento.(on medios lquidos que estimulan la multiplicacin de alg5n germendeterminado e impiden o in'iben la reproduccin de otros.

    e.9 Medios diferenciales.

    (on aquellos que contienen indicadores de cido base, redo! o sustancias que

    detectan cambios en el medio o en las caractersticas tpicas de las colonias.f.9 Medios para cultivar grmenes anaerbicos.(on medios de cultivo para aquellos grmenes que requieran condiciones deanaerobiosis o de microaerofilia.

    g.9 Medios de cultivo para medir la potencia de los antibiticos.

    '.9 Medios de transporte.(irven para transportar los especmenes que contienen a los microorganismos,el sitio de la toma del producto 'asta el laboratorio donde va a efectuarse el

    estudio. &stos medios impiden que se altere la proporcin original de la floramicrobiana en los especmenes.

  • 7/24/2019 Documento de Apoyo Microbiologa I

    4/8

    i.9 Medios para filtracin a travs de membrana.+ueden ser lquidos o slidos. &n el primer caso, se preparan a laconcentracin usual y permiten el crecimiento de microorganismos presentesen la membrana.

    Los medios slidos tienen un contenido mnimo de agar para favorecer ladifusin de nutrientes del medio de la membrana.

    1.9 Medios especiales para cultivo de 'ongos y levaduras.

    >.9 Medios especiales para cultivo de proto"oarios.

    l.9 Medios de multiplicacin sirven para obtener una gran cantidad de clulas apartir de un microorganismo ya aislado. (e emplean en la obtencin devacunas, en la investigacin y en la industria. Los medios ms adecuados para

    la multiplicacin suelen ser lquidos. &l caldo9infusin cerebro9cora"n 32H4, esun e1emplo tpico de estos medios.

    m.9 Medios de conservacin: se utili"an para conservar una cepa que, pordiversas ra"ones nos interese mantener. /undamentalmente se utili"an comocontroles de calidad de las pruebas y reactivos utili"ados en el laboratorio deMicrobiologa. &n el laboratorio se pueden conservar las cepas de tres formas:

    a4 'aciendo pases peridicos de placa a placa, b4 mediante liofili"acin de una suspensin bacteriana, y

    c4 congelando las cepas en lec'e descremada estril al ?,@8.

    n.9 Medios de mantenimiento: suelen ser distintos a los de crecimiento ptimoya que el crecimiento rpido y prolfico suele ocasionar la muerte rpida de lasclulas. &1emplo: al a=adir glucosa y utili"arla los microorganismos producencidos, acidificndose el medio por lo que es preferible no utili"ar glucosa enlos medios de mantenimiento.

    =.9 Medios comple1os o de composicin indefinida. &stos medios llevaningredientes como e!tracto de levadura, peptona, infusin de cerebro, e!tractode carne, etc. que contienen nutrientes en abundancia pero sin saber cone!actitud la composicin cualitativa ni cuantitativa de estos nutrientes.

    C.- Se%/n & $ri%en:

  • 7/24/2019 Documento de Apoyo Microbiologa I

    5/8

    a.9 aturales: son los preparados a partir de sustancias naturales de origenanimal o vegetal como ser e!tractos de te1idos o infusiones y cuya composicinqumica no se conoce e!actamente.

    b.9 (intticos: son los medios que contienen una composicin qumica definida

    cuali y cuantitativamente. (e utili"an para obtener resultados reproducibles.

    c.9 (emisintticos: son los sintticos a los que se les a=aden factores decrecimiento ba1o una forma de un e!tracto orgnico comple1o, como pore1emplo e!tracto de levadura.

    D.- Se%/n *a& &&!ancia& 0e en!ren a ($r)ar par!e en & c$)p$&icin,*$& )e"i$& "e c*!i$ pe"en &er c*a&i(ica"$& en

    a.9 Medios comple1os: fueron los primeros utili"ados, y los ms empleados sepreparan a partir de te1idos animales, y ms raramente de vegetales. (u

    composicin no es e!actamente definida, y por consiguiente no esrigurosamente constante. &sto puede tener ciertos inconvenientes encondiciones e!perimentales, donde la reproductibilidad no podr ser e!acta. &nla prctica corriente estos medios dan e!celentes resultados y son los msempleados.

    b.9 Medios sintticos: son aquellos que contienen en su composicine!clusivamente sustancias qumicas conocidas y disueltas en agua destiladaen proporciones determinadas, resultando un medio de composicinperfectamente definida.

    c.9 Medios semisintticos: el gran n5mero de factores de crecimiento e!igidospara ciertos grmenes 'ace que la fabricacin de un medio sinttico para estosgrmenes sea imposible o demasiado cara. &n este caso se aportan losfactores de crecimiento ba1o la forma de un e!tracto orgnico comple1o3e!tracto de levadura, e!tracto de te1idos, etc.4. #iertos grmenes no crecen enning5n medio por muy enriquecido que est ste, 'acindolo e!clusivamenteen clulas vivas con unas caractersticas determinadas. &1emplos de este tiposon, aparte de los virus, las #'lamydias, Aic>ettsias, etc.

    &ntre los factores selectivos que alteran las condiciones del medio tenemos:

    9Ca)#i$ "e p1: por e1emplo agregando cido actico para favorecer elcrecimiento de Lactobacillus 3pH final: 7,B que es 'ostil par la mayora de lasespecies que crecen entre C,7 y 6,%4. Los 'ongos crecen entre pH B y C y S.faecalis a pH D,C.

    9 Ca)#i$ "e !e)pera!ra: la mayora de las bacterias crece ptimamenteentre %?E # y B?E #. Los cultivos tpicos de S. Faecalis requieren C?E # detemperatura y los de Listeria son capaces de desarrollarse y crecer a BE #.

    - A*!eraci$ne& $&)!ica&: se acrecientan las propiedades osmticas un mediocon el agregado de cloruro de sodio. &stos medios intensifican la seleccin de

    bacterias 'alfilas como Staphylococcus spp. 36,784.

  • 7/24/2019 Documento de Apoyo Microbiologa I

    6/8

    - A2&!e en *a !en&in "e $3+%en$: es importante en la seleccin de aerobios yanaerobios.

    9 A2&!e en *a !en&in "e an4+"ri"$ car#nic$: muc'os patgenosimportantes pueden ser cultivados a menos que se eleve la tensin ms all de

    la atmosfrica.

    DESCRIPCIN Y UTILIZACIN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO

    MEDIOS DE CULTIVO COMUNES.Son los ms corrientemente utilizados, y aunque no vamos aenumerarlos todos, s son los ms conocidos en un laboratorio deMicrobiologa.

    Agar nutritivo: Este medio es bastante bueno para el cultivo degrmenes que no presentan exigencias particulares. o es di!erencial.

    Agar sangre: Es un medio enriquecido que se utiliza adems para lainvestigaci"n de los diversos tipos de #em"lisis $%, & " gamma '. Seutiliza para el crecimiento de estreptococos. (ara la preparaci"n del agarsangre se puede utilizar el agar nutritivo enriquecido con cloruro s"dicoo un preparado enriquecido con otras sustancias como )olumbia o eltripticase de so*a. +a adici"n de sangre a un medio de cultivo noproporciona las sustancias que estn en el interior de los #emates, peros puede aadir !actores in#ibidores del crecimiento bacteriano presentesen el suero. Este es un inconveniente que puede solucionarse calentandola sangre para romper los eritrocitos y para que se destruyan lassustancias in#ibidoras, que son termolbiles. +a sangre utilizada comoaditivo a estos medios suele ser sangre de carnero diluida al -, peroen algunas ocasiones es necesario utilizar sangre de otras especies$caballo, cone*o, #umana', pues !acilitan las reacciones #emolticas ocontienen determinados !actores de enriquecimiento o no poseensustancias in#ibidoras del crecimiento de determinados grmenes.

    Agar coco!ate" El agar c#ocolate se obtiene calentando la sangreantes de adicionarla al medio base. (or esta raz"n el agar c#ocolatecontiene #emoglobina, que aporta al medio un importante elemento para

    el crecimiento: el !actor / o #emina termoestable. El agar c#ocolate esun medio destinado principalmente al aislamiento de eisserias$gonococos ymeningococos' y 0aemop#ilus, pero en l pueden crecermuc#os otros microorganismos exigentes. El agar c#ocolate puedeconvertirse quizs en uno de los medios ms enriquecidos si aadimosuna mezcla de !actores de crecimiento no contenidas en la sangre. Estasmezclas, denominadas de !orma di!erente seg1n las casas comerciales$(olivitex, 2sovitalex, etc.' contienen ms de una docena de compuestosque con!ieren a este medio unas cualidades nutritivas extraordinarias.(or adici"n de uno o varios antibi"ticos pueden lograrse mediosin#ibidores o selectivos para el crecimiento de determinados

    microorganismos. 3n e*emplo clsico es el 4#ayer5Martin, utilizado parael aislamiento del gonococo y que no es otra cosa que un agar c#ocolate

  • 7/24/2019 Documento de Apoyo Microbiologa I

    7/8

    enriquecido al cual se #a aadido unamezcla de tres antibi"ticosespec!icos que impedirn el crecimiento del resto de la !loraacompaante. 6gar Mac)on7ey: Es un medio utilizado para elaislamiento e identi!icaci"n de enterobacterias. Es un medio in#ibidor delos grmenes 8ram positivos por su contenido en cristal violeta y

    selectivo para enterobacterias por su contenido en sales biliares. En sucomposici"n lleva un az1car $lactosa' y un indicador $ro*o de metilo' quelo convierten en un medio di!erencial. +os grmenes que !ermenten lalactosa producen una acidi!icaci"n del medio que #acen aparecer decolor ro*o !uerte a las colonias resultantes. +as colonias lactosa negativassern incoloras, apareciendo del mismo color que el medio subyacente$naran*a'.

    Coco!ate Po!#vite$ %& Agar coco!ate'Este medio utiliza la misma base que el 9gar Sangre. 6ntiguamente seaadan los #ematies a la base !undida y se elevaba la temperatura para

    lisarlos parcialmente y que soltasen al medio sus componentes. Estodaba al medio su #abitual color pardo c#ocolate.El 6gar c#ocolate es un medio destinado principalmente al aislamientode gonococos y meningococos, pero en el que pueden crecer muc#osotros microorganismos exigentes. )on un medio anlogo a ste es con elque 4#ayer y Martin #an #ec#o sus primeros asilamientos selectivos degonococos, despus de aadir antibi"ticos.El 6gar c#ocolate lleva 0emoglobina que aporta al medio un importanteelemento para el crecimiento: el !actor / o 0emina termoestable.

    Agar Mac Con(e#El agar Mac)on7ey 22 es una medio selectivo y di!erencial para ladetecci"n de organismos coli!ormes y pat"genos entricos.6ctualmente existen una gran cantidad de medios diseados para elaislamiento, cultivo e identi!icai"n de bacterias entricas. El artculo basesobre el agar Mac)on7ey, uno de los primeros que se desarrollaron, !uepublicado en ;

  • 7/24/2019 Documento de Apoyo Microbiologa I

    8/8

    pone adems de mani!iesto la pigmentaci"n !luorescente de(seudomonas ba*o luz 3>.

    SA*OURAUD ")ultivo de #ongos $incubar a 4? ambiente y a @A g)'S6= B )loran!enicol y 6ctidione : Selectivo #ongos pat"genos

    2ibliografa

    9 Medios de cultivo en un laboratorio de microbiologa. #onsultado @D defebrero de %?@C.'ttps:FFlibroslaboratorio.files.Gordpress.comF...F medios 9de9cultivo9en9un9laboratorio9de9microbiologa.

    9 Libro *cnicas Microbiolgicas

    -ocumento de apoyo a la docencia, febrero de %?@C.

    https://libroslaboratorio.files.wordpress.com/.../medios-de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiolog%C3%ADahttps://libroslaboratorio.files.wordpress.com/.../medios-de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiolog%C3%ADahttps://libroslaboratorio.files.wordpress.com/.../medios-de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiolog%C3%ADahttps://libroslaboratorio.files.wordpress.com/.../medios-de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiolog%C3%ADa