documento alumnos nee

9
COLEGIO LOS ANGELES SANTIAGO CARMEN MENA 1071 - SAN MIGUEL CONSEJO ALUMNOS NEE. San Miguel, 30 de diciembre de 2013. Retraso Mental o Intelectual Compromiso del desarrollo del cerebro, de una enfermedad o lesión que se produce durante o después del nacimiento, o simplemente como consecuencia de un déficit en la maduración debido a que los estímulos ambientales provenientes de fuentes familiares, sociales o culturales han sido insuficientes para estimularlo. Escala de Deficiencia Mental Capacidad Intelectual Limítrofe CI 71- 84 Ligero o leve CI 55-70 Medio o moderado CI 35-55 Severo o grave CI 20-35 Profundo CI inferior a 20 Características presentes en cada diagnóstico Retraso Mental Leve: Disminución de comprensión Pobreza de razonamiento Falta de autocrítica Dificultades del pensamiento abstracto A nivel escolar alcanzan niveles aproximados hasta sexto grado aunque más lento que el normal.

Upload: marcela-salinas

Post on 12-Jul-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento alumnos nee

COLEGIO LOS ANGELES SANTIAGO

CARMEN MENA 1071 - SAN MIGUEL

CONSEJO ALUMNOS NEE.

San Miguel, 30 de diciembre de 2013.

Retraso Mental o Intelectual

Compromiso del desarrollo del cerebro, de una enfermedad o lesión que se

produce durante o después del nacimiento, o simplemente como

consecuencia de un déficit en la maduración debido a que los estímulos

ambientales provenientes de fuentes familiares, sociales o culturales han

sido insuficientes para estimularlo.

Escala de Deficiencia Mental

Capacidad Intelectual Limítrofe CI 71- 84

Ligero o leve CI 55-70

Medio o moderado CI 35-55

Severo o grave CI 20-35

Profundo CI inferior a 20

Características presentes en cada diagnóstico

Retraso Mental Leve:

Disminución de comprensión

Pobreza de razonamiento

Falta de autocrítica

Dificultades del pensamiento abstracto

A nivel escolar alcanzan niveles aproximados hasta sexto grado aunque

más lento que el normal.

Page 2: Documento alumnos nee

COLEGIO LOS ANGELES SANTIAGO

CARMEN MENA 1071 - SAN MIGUEL

En secundaria las dificultades son más generales, por lo qu su progreso

es cada vez mas limitante.

Posteriormente son niños que pueden alcanzar una adaptación social

adecuada y conseguir aptitudes vocacionales que les permitan

desenvolverse en la adultez con cierta independencia.

Retraso Mental Moderado:

Lentitud en el desarrollo de la comprensión y uso del lenguaje.

Avances escolares limitados, aprendiendo solo lo elemental para la

escritura y la lectura.

Dificultad de razonamiento

Dificultades en el pensamiento abstracto

De adultos es difícil que lleven una vida social completamente

independiente.

Es frecuente que se presente en conjunto con trastorno del desarrollo,

epilepsias, déficit neurológicos, y alteraciones somáticas.

Retraso Mental Severo:

Cuadro clínico que va limitando más el desarrollo

Se agravan y son más profundas las carencias

Se conjuga con otras carencias a nivel de sistema nervioso central.

Retraso Mental Profundo:

Limitada capacidad para cuidar sus necesidades básicas, requiriendo

de ayuda y supervisión.

No muestran capacidad para comprender instrucciones y ponerlas en

marcha de manera autónoma.

Page 3: Documento alumnos nee

COLEGIO LOS ANGELES SANTIAGO

CARMEN MENA 1071 - SAN MIGUEL

Se presentan instancias de no control de esfínter

La etiología en general es orgánica

En general se dan en conjunto con otros diagnóstico

No olvidar que

Cualquier escenario lúdico se considera que es un buen espacio para el aprendizaje.Así se desarrolla la capacidad de simbolizar la realidad, construyendo pensamientos e imágenes más complejas.

Actitudes del docente para favorecer el pensamiento lógico. CLIMA DE CONFIANZA: El docente debe crear un clima de confianza y

seguridad para que el niño se pueda desarrollar en las diversas, rodeado de un ambiente cálido y afectivo.

DAR EXPLICACIONES PRECISAS: Se debe explicar el porqué de las cosas y que estas sean verdaderas, además de ser capaces de relacionar una cosa con otra proporcionando un ambiente de sinceridad y coherencia, para así ir facilitando el aprender a pensar.

MOTIVACIÓN: Una actitud de aliento ayudará al niño(a) a salir del conflicto, para que así pueda confiar en su propio pensamiento.

ESTAR ATENTO EN TODO MOMENTO: El docente debe estar siempre en vigilia, conociendo el momento en que se encuentra el niño (a), para así presentarle una situación de mayor dificultad.

CONSIDERAR LA PREGUNTA: El pensamiento lógico-matemático se va construyendo al poner en relación objetos o situaciones, el docente debe animar al niño(a) a que relacione, haciéndole preguntas en las que pueda comparar objetos o situaciones.

DEBE SER PACIENTE: Como se construye el pensamiento este proceso es lento y laborioso por lo que los resultados pueden tardar más de lo esperado. El docente debe tener paciencia y suficiente observación, sólo con estos dos ingrediente es posible conocer el nivel adquirido por el niño(a).

Page 4: Documento alumnos nee

COLEGIO LOS ANGELES SANTIAGO

CARMEN MENA 1071 - SAN MIGUEL

Rol del niño:

• Debe ser capaz de resolver problemas acerca del medio ambiente, sucesos, experiencias a través de la manipulación, exploración e investigación.

• Debe razonar sobre la base de la estimulación del razonamiento y pensar sobre las posibles soluciones.

• Debe comunicarse a través de los distintos canales lingüísticos y no lingüísticos.

Dificultades de Aprendizaje

Investigadores creen que los Problemas de Aprendizaje, son causados por

diferencias en el funcionamiento del cerebro y la forma en la cual este

procesa la información. Los niños con Problemas del Aprendizaje no son

tontos ni perezosos, lo que sucede es que la capacidad de procesar la

información es diferente.

A pesar de que una dificultad puede durar toda la vida , los individuos

pueden progresar mucho, superando en ocasiones las expectativas, si se les

ayuda a sobrepasar este problema de aprendizaje.

Las Dificultades del Aprendizaje se clasifican en Problemas o Trastornos

Generales de Aprendizaje y Problemas o Trastornos Específicos Del

Aprendizaje.

Problemas Generales del Aprendizaje: Se manifiesta un retardo general en el

proceso de aprendizaje, observándose lentitud, desinterés, deficiencia en la

atención y concentración, afectando el rendimiento global.

Page 5: Documento alumnos nee

COLEGIO LOS ANGELES SANTIAGO

CARMEN MENA 1071 - SAN MIGUEL

Estas características se presentan en niños con un desarrollo normal no con

inmadurez en esta área cognitiva o verbal, lo que provocaría lentitud para

aprender. También se presentan en niños con retardo mental.

Al provocar una lentitud en el proceso escolar, generalmente son alumnos de

aprendizaje lento, que presentan dificultad para seguir el ritmo normal, por

presentar problemas de memoria, menor atención a estímulos verbales, y

dificultad para evocar y recuperar la información aprendida, baja motivación

para aprender, acompañada de una baja autoestima, inadecuación entre sus

habilidades psicolingu9isticas y el lenguaje utilizado por el profesor,

inadecuación entre el nivel de desarrollo de sus estructuras cognitivas y el

grado de complejidad de los contenidos.

Problema o Trastorno Especifico del Aprendizaje: Se manifiesta en niños con

inteligencia normal o alrededor de lo normal, no logran un nivel escolar

normal y presentan dificultades reiteradas en ciertas áreas del aprendizaje,

funcionando bien en algunas y Mal en otras. Estas dificultades dependen de

alteraciones en el desarrollo, la maduración psíquica y neurológica.

La presencia se da en diferentes niveles de aprendizaje: recepción,

comprensión, retención, y creatividad en relación con su edad mental.

Aprenden en calidad y cantidad inferior específicamente en el área

determinada.

Es por esto que los niños con necesidades educativas especiales (problemas

de aprendizaje, y limitancias intelectuales), deben ser evaluados de manera

diferenciada según lo establece el decreto 511 que establece el Mineduc ,

utilizando diferentes tipos de evaluaciones dependiendo del nivel y

desarrollo de cada individuo.

Page 6: Documento alumnos nee

COLEGIO LOS ANGELES SANTIAGO

CARMEN MENA 1071 - SAN MIGUEL

EVALUACIÓN DIFERENCIADA

1.- ¿Qué es la evaluación diferenciada?

Es un recurso que el profesor debe emplear al evaluar a los alumnos que presentan impedimentos en su aprendizaje. Consiste en aplicar procedimientos y/o instrumentos evaluativos acordes con las características del problema de aprendizaje que presenta el alumno de Educación Básica o Media. 2.- ¿Qué considera?

Los niveles de inicio de cada alumno

Los ritmos de aprendizaje y el avance de cada alumno

Los estilos de aprendizaje

Las formas de expresar los aprendizajes de los alumnos.

3.- ¿ Qué es necesario tener presente al decidir su aplicación? El beneficio que le aportará al alumno esta medida, por cuanto es congruente con su avance pedagógico. 4.- ¿A qué alumno se debe evaluar en forma diferenciada? Aquellos que presentan :

Trastornos sensoriales (visual-auditivo) Trastorno motor Trastornos específicos de aprendizaje en la

lectura, escritura, cálculo y/o lenguaje. Aprendizaje lento (limítrofe) Problemas generales de aprendizaje. Limitancia cognitiva

Page 7: Documento alumnos nee

COLEGIO LOS ANGELES SANTIAGO

CARMEN MENA 1071 - SAN MIGUEL

5.- ¿Qué es necesario tener presente al decidir la aplicación de la evaluación diferenciada?

El beneficio que le reportará al alumno esta medida de excepción por cuanto es congruente con su avance pedagógico. 6.- ¿Cómo se puede llevar a la práctica en la sala de clases, la evaluación diferenciada?

Se sugiere lo siguiente: Utilizando procedimientos e instrumentos según las características del problema de aprendizaje; por ejemplo.

Interrogando en forma oral.

Solicitando un trabajo de investigación a un alumno que presenta problemas o dificultad.

Haciendo una prueba con un menor número de

preguntas, interrogando en base a láminas o dibujos a un alumno que tiene dificultades para leer.

Estableciendo menores niveles de exigencias.

Exigiendo un menor porcentaje de logros para asignar la calificación mínima aprobatoria, por ejemplo si al resto del curso se le exige un 60% o más para asignarle nota 4,0 a ese alumno se le puede exigir un % menor.

Haciendo una prueba con un menor número de

preguntas para que apunte a los objetivos más

Page 8: Documento alumnos nee

COLEGIO LOS ANGELES SANTIAGO

CARMEN MENA 1071 - SAN MIGUEL

relevantes y que sean conductas de entrada para aprendizajes posteriores.

7.- ¿Cuál es la escala de calificación para los alumnos que son evaluados en formadiferenciada? La que establece la reglamentación vigente. En el contexto del artículo 5, decreto 511/97 la escala es de 1,0 a 7,0 por lo tanto a un alumno que se evalúa en forma diferenciada no le está vedada la nota máxima 7,0 a este respecto cabe hacer presente que la calificación es una medida relativa y no absoluta que dice relación sólo con los objetivos medidos en un momento determinado para un alumno o grupo de alumnos. 8.- ¿ Qué representa la evaluación diferenciada? Un desafío en su quehacer pedagógico que apela a la creatividad para ofrecer alternativas adecuadas a sus alumnos que permitan evaluar y calificar lo que cada alumno ha aprendido. Implica evidentemente un mayor trabajo para el profesor, sin embargo este esfuerzo se ve compensado con los avances que tiene el alumno que no serían tales de evaluarse de la misma forma que el resto. . 9.- ¿ En cuántas asignaturas se puede evaluar en forma diferenciada?

No existe un límite. Dependerá de la situación que presente el alumno y de las posibilidades que pueda ofrecer el colegio. 10.- ¿Hasta cuándo se puede aplicar la evaluación diferenciada?

Hasta que el alumno lo requiera ya sea enseñanza básica o media cabe señalar que la evaluación diferenciada no es privativa de la enseñanza básica solamente.

.

Page 9: Documento alumnos nee

COLEGIO LOS ANGELES SANTIAGO

CARMEN MENA 1071 - SAN MIGUEL

SE HABLA DE EVALUACIÓN COMO:

JUICIO

CRITERIO

LOGRO DE OBJETIVO.