documento 2

2
Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, "hueco")  es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.

Upload: mundo80

Post on 17-Aug-2015

63 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento 2

dd ii ffeerreennssii aaccii óónn cceell uu ll aarrll aa hh ii ssttoorrii aa ddee ll aass

cceell uu ll aass

La historia de la biología celular ha estado ligada

al desarrol lo tecnológico que pudiera sustentar su

estudio. De este modo, el primer acercamiento a

su morfología se inicia con la popularización

del microscopios rudimentarios

de lentes compuestas en el siglo XVI I , se

suplementa con diversas técnicas histológicas

para microscopía óptica en los siglos XIX y XX y

alcanza un mayor nivel resolutivo mediante los

estudios de microscopía electrónica, de

fluorescencia y confocal, entre otros, ya en el

siglo XX. El desarrol lo de

herramientasmoleculares, basadas en el manejo

de ácidos nucleicos y enzimas permitieron un

análisis más exhaustivo a lo largo del siglo XX.

ttrraattaaddee ll aasscceell uu ll aass

Una célula (del latín cellula, diminutivode cella, "hueco")  es la

unidad morfológica y funcional detodo ser vivo. De hecho, la célula es elelemento de menor tamaño que puede

considerarse vivo. De este modo,puede clasificarse a los organismos vivossegún el número de células que posean:

si sólo tienen una, se lesdenomina unicelulares (como pueden serlos protozoos o las bacterias, organismos

microscópicos); si poseen más, se lesllama pluricelulares. En estos últimos elnúmero de células es variable: de unos

pocos cientos, como enalgunos nematodos, a cientos

de billones (1014), como en el casodel ser humano. Las células suelen

poseer un tamaño de 10 µm y una masade 1 ng, si bien existen células mucho

mayores.

Descubre como estacompuesto el

cuerpo Humano y todos losseresvivos

II NNVVEESSTTIIGGAACCIIOONNSSOOBBRREE

LLAA FFUUNNCCIIOONNCCEELLUULLAARR

*CONCEPTOS

*CARACTERISTICAS

*ESTRUCTURACION

*FUNCIONES

PARTICIPANTES:

*Sergio Segovia

*Alexis Fabian R.

*Edmundo Martinez

Page 2: Documento 2

CCeell uu ll aa MMuussccuu ll aarreess..

CCeell uu ll aass MMaanngg ii nneeaass

CCeell uu ll aass NNeerrvvii oossaass

El músculo es un tej ido de contraste y demovimiento, se divide en estriado, l iso ycardíaco, el estriado es el voluntario y se

encuentra en la mayor parte delorganismo cubriendo los huesos largos(como el fémur), el l iso es visceral einvoluntario y se encuentra en lasvísceras y otros órganos internos

mientras que el cardíaco que es el demayor importancia se encuentra en lapared del corazón y esta formado porfibras claras y obscuras además de ser

involuntario

Venas: las venas transportan sangre a más

baja presión que las arterias, no siendo tan

fuerte como ellas. La sangre es entregada a

las venas por los capilares después que el

intercambio entre el oxígeno y el dióxido de

carbono ha tenido lugar. Las venas

transportan sangre rica en residuos de vuelta

al corazón y a los pulmones. Las venas

tienen en su interior válvulas que aseguran

que la sangre con baja presión se mueva

siempre en la dirección correcta, hacia el

corazón, sin permitir que retroceda. La

sangre rica en residuos retorna al corazón y

luego todo el proceso se repite

A principios del siglo XX, Santiago Ramón y

Cajal situó por vez primera las neuronas

como elementos funcionales del sistema

nervioso.4 Cajal propuso que actuaban como

entidades discretas que, intercomunicándose,

establecían una especie de red mediante

conexiones especial izadas o espacios.4 Esta

idea es reconocida como la doctrina de la

neurona, uno de los elementos centrales de

la neurociencia moderna

CCeell uu ll aass EEuuccaarrii oonn ttaassA principios del siglo XX, en 1 909, el

ruso Kostantin S. Mereschovky presentó la

hipótesis según la cual el origen de los

cloroplastos tendría su origen en procesos

simbióticos.3 A parecidas conclusiones

l legaron Kozo-Polyansky y Andrey

Faminstyn (también de la escuela rusa) que

consideraban la simbiogénesis “crucial para

la generación de novedad biológica".4 En

Francia, el biólogo Paul Portier, en 1 91 8,

y Ivan Wall in en Estados Unidos en 1 927,

l legaron a las mismas conclusiones.

CCeell uu ll aass PPrrooccaarrii ooppnn ttaass

Se llama procariotas (del griego πρό, pro:

«antes de»; κάρυον, karion: «núcleo») a

las células sin núcleo celular diferenciado, es

decir, cuyo material genético se encuentra

disperso en el citoplasma, reunido en una

zona denominada nucleoide. Por el contrario,

las células que sí tienen un núcleo

diferenciado del citoplasma, se

l laman eucariotas, es decir aquellas

cuyo ADN se encuentra dentro de un

compartimiento separado del resto de la

célula