doctrinas (1)

12
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Tema: Origen y Evolución de los principios contables Profesor: C.P.C Enrique Lamas Integrantes: Sánchez Vargas Rosa Santiago Zela Daphne Serin Ynocente Marcos Solano Tello Bridget Sulca Sinchi Jesús Año: Sección: “D” Facultad de Ciencias Financieras y Contables

Upload: omar-cruz-ore

Post on 12-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tyryt

TRANSCRIPT

Page 1: doctrinas (1)

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Tema: Origen y Evolución de los principios contablesProfesor: C.P.C Enrique LamasIntegrantes:Sánchez Vargas RosaSantiago Zela DaphneSerin Ynocente MarcosSolano Tello BridgetSulca Sinchi JesúsAño: 2°Sección: “D”

Facultad de Ciencias Financieras y Contables

Page 2: doctrinas (1)

Este conjunto de principios son reglas muy específicas en relación con la divulgación completa de las finanzas, la periodicidad, la continuidad de los valores de los activos, la prudencia, la no compensación de deudas o gastos con activos e ingresos, la permanencia de los métodos de la empresa, la sinceridad, la consistencia y la regularidad.Los PCGA fueron creados

para proteger a las empresas, los inversores y otras partes interesadas, sobre todo porque las prácticas contables de las empresas a veces pueden ser cuestionables. Estos principios generales de contabilidad les ayudan a las compañías a ser responsables por sus actividades de información financiera..

PCGA

REVELANCIA

Page 3: doctrinas (1)

INSTITUTO ESTADOUNIDENSE DE CONTADORES PUBLICOS

CERTIFICADOS(AICPA) La comisión autorizada de definir los

principios de contabilidad para el AICPA fue el Comité de ´Procedimientos de Contabilidad (1936-1959), año que fue reemplazado por la Junta de Principios de Contabilidad y hasta 1970 era responsable de establecer los principios que debían seguir todos los contadores estadounidenses.

Page 4: doctrinas (1)

En el año 1973 el AICPA y la Junta de Principios de Contabilidad tuvieron que transferir esta responsabilidad a la Junta de Normas de Contabilidad Financiera (FASB), que fue nombrada para hacerse cargo de la elaboración de los PCGA en EE.UU.

Page 5: doctrinas (1)

MOTIVO:

El Sistema Económico de Cuentas considero que este comité nuevo y más pequeño sin fines de lucro sería capaz de desarrollar de manera eficiente los criterios contables.

RECONOCIMIENTO FORMAL DE LOS PRINCIPIOS

Entre 1930 y 1960 fueron cruciales para la estructuración y consolidación de la doctrina científica contable.

Page 6: doctrinas (1)

En Estados Unidos el Instituto Americano

de Contadores Públicos y la Bolsa de Valores de Nueva York

siendo estos individuos con

experiencia práctica seleccionarían ciertas

reglas que posteriormente

adoptaría el nombre de “principios” para

ser puestas en práctica en aquel entonces como

medios de regulación de la Bolsa de

Valores.

El proceso de creación de los cuerpos de los principios duro

algunos años de investigaciones que

produjo boletines dedicados a resolver

el problema; discusiones donde

participaron los Comités Especiales y

miembros del Instituto Americano

de Contadores Públicos sobre

procedimientos de contabilidad e investigaciones

propias de la Asociación Americana

de Contabilidad

Page 7: doctrinas (1)

Los principios de contabilidad generalmente Aceptados ,PGGA, fueron aprobados por la VII conferencia interamericana de contabilidad y la VII asamblea nacional de graduados en ciencias económicas en mar de plata en 1965 .

ORIGEN DE LOS PRINCIPIOS CONTABLES

Page 8: doctrinas (1)

 ¿CÓMO NACEN LOS PCGA?Mientras que las Ciencias Sociales son las que trabajan con el hombre, que es un ser libre, por lo tanto la modelización es muy difícil, ya que inciden componentes del comportamiento humano que no siguen modelos determinísticos. Por lo tanto, la Contabilidad es una Ciencia Social que se obliga a un continuo cambio ante la constante evolución de los valore socioeconómicos y del entorno económico. Como la Contabilidad nace de la necesidad de racionalizar un conjunto de técnicas existentes las primeras aportaciones conceptuales a la teoría contable nacen de la generalización de una práctica contable ya existente. Pero el problema de la construcción de un sistema contable es la coordinación y adaptación entre fines y medios, siendo las normas contables, los medios y la información contable obtenida, el fin.

Page 9: doctrinas (1)

Por eso el principal problema de todo sistema contable ha sido determinar las reglas concretas que han de servir al cumplimiento de sus fines prefijados, por lo que la Teoría Contable necesita la definición de sus correspondientes postulados, siendo éstos los descriptores de su entorno económico. El postulado, que aparece como tal en los años treinta, se puede definir desde el punto de vista contable, como:

Todo enunciado que sirve de base para la elaboración de una Teoría Contable, con la intención de que se acepte como válido y condicionado a su posterior verificabilidad

La preocupación económico-científica también se desarrolló en EEUU, desde una óptica deductiva de los fundamentos de la disciplina

Page 10: doctrinas (1)

Tras la Gran Depresión se reorganizó el mercado de valores y en el marco de dicha reorganización se creó, en 1930, un comité que comenzó a emitir reglas detalladas denominadas Principios Contables, con la pretensión de contar con un grupo de reglas que aseguraran la uniformidad y que contribuyeran a la salvaguarda de los intereses de los inversores bursátiles .Por lo tanto la primera aparición del término Principio surge con un significado concreto:Regla, de cualquier tipo, normalmente detallada, emitida por la regulación contable, orientada a la búsqueda de la uniformidad y basada por lo general en la práctica más habitual o generalizada en el momento 

Page 11: doctrinas (1)

ORIGEN DE LOS PCGA EN NUESTRO PAÍS

Los PCGA señalados con la excepción de partida doble son lo que fueron aprobados en la VII Conferencia Internacional de Contabilidad, habiendo algunos cambios de denominación , pero siguen siendo los mismos.

Moneda de cuenta

Ejercicio

Materialidad

Establecidos en el Perú a través del plan Contable General del Año 1973, luego modificado y aprobado con Resolución de CONASEV N°006-84-EFC/94.10 .Los PCGA siguen vigentes, habiéndose ampliado y precisado su aplicación a fines o situación especificas a través de las normas Internacionales de Contabilidad

Page 12: doctrinas (1)