doc pilares sed 2016 (2)

Upload: germandavid

Post on 13-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    1/80

    PROYECTO 901

    Pre jardn, Jardn y

    Transicin: Preescolar de

    calidad en el sistemaeducativo oficial.

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    2/80

    Educacin Inicial

    IED.Monteverde

    La Educacin Inicial, es la apuesta demayor impacto entre todos los cicloseducativos.

    Esta orientada a potenciar eldesarrollo armnico e integral delos nios y nias, a travs de lacreacin de ambientesenriquecidos que contribuyan aldesarrollo de sus potencialidadesde manera activa y equitativa,reduciendo los riesgos dediscriminacin y segregacin.

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    3/80

    Implica transformar la miradade la educacin inicial comopreparacin para la escolaridady repensar permanentementeel sentido que marca la

    identidad de este ciclo encorrespondencia con laspotencialidades, necesidades ydemandas propias de los niosy nias de 3 a 5 aos que hacen

    parte de los colegios oficiales deBogot.

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    4/80

    Lineamiento Pedaggico y Curricular para

    la Educacin Inicial en el Distrito CapitalApuesta de ciudad, que busca orientary movilizar el sentido de laeducacin inicial, de las prcticas

    que la acompaan y de la atencinque se debe ofrecer en los jardinesinfantiles y establecimientoseducativos, convirtindose en uncompromiso explicito de la SED y

    SDIS, por garantizar una educacininicial de calidad.

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    5/80

    PRINCIPIOS DE LA EDUCACIN INICIAL

    Reconocimiento de la individualidad y la

    diversidad de los nios y las nias.

    Reconocimiento de los nios y nias como

    sujetos activos.

    Reconocimiento de los intereses de los nios

    y las nias.

    Reflexin y bsqueda del sentido de laexperiencia.

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    6/80

    Construccin de ambientes pedaggicosfavorables para el desarrollo de nios y nias.

    Reconocimiento de la incertidumbre en el

    trabajo pedaggico.

    Buen trato.

    Investigacin e indagacin.

    Coparticipacin con

    la familia.

    PRINCIPIOS DE LA EDUCACIN INICIAL

    IED Monteverde, Profesora MelbaGarca. Transicin

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    7/80

    ALGUNOS OBJETIVOS DE LAEDUCACIN INICIAL

    Garantizar la presencia de las acciones propias de los nios y nias,comoel juego, el arte, la literatura y la exploracin del medio, comocondicin indispensable para el potenciamiento de su desarrollo.

    Propiciar experiencias pedaggicas que promuevan en los nios y

    nias, el desarrollo armnico e integral en cada una de susdimensiones: personal social, corporal, artstica, comunicativa ycognitiva en funcin de sus intereses y el fortalecimiento de suspotencialidades, en el marco de la garanta de sus derechos.

    Propiciar permanentemente espacios de participacin en los quenios y nias tomen decisiones, expresen de manera libre y

    espontnea sus sentires, pensamientos y emociones, propendiendopor actos de iniciativa, autonoma y de regulacin emocional dirigidosa su formacin personal, democrtica y ciudadana.

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    8/80

    Apoyar a las familias e integrantes de la comunidad, en la orientaciny el favorecimiento del desarrollo armnico e integral de los nios ynias.

    Establecer estrategias para articular el proceso de trnsito entre la

    educacin inicial y la educacin bsica.

    Favorecer laatencin integralde los nios y nias de 3 a 5 aos.

    ALGUNOS OBJETIVOS DE LAEDUCACIN INICIAL

    IED Monteverde

    Profesora :Melba GarcaCurso :Transicin

    5 a 6 aos

    2013

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    9/80

    COMPONENTES ESTRUCTURANTES DELLINEAMIENTO PEDAGGICO Y CURRICULAR

    Pilares de la Educacin Inicial

    Dimensiones del Desarrollo* Ejes de Trabajo

    Pedaggico

    * Desarrollos a fortalecer

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    10/80

    RELACIONES:NATURALEZA

    GRUPOS HUMANOSLGICO MATEMTICAS

    CREATIVIDADSENTIDO ESTTICO

    EXPRESINSENSIBILIDAD

    ORALESCRITA

    NO VERBAL

    LA EXPRESIN YCREATIVIDAD DEL CUERPOEL CUERPO Y SU IMAGEN

    EL MOVIMIENTO

    CORPORAL

    COMUNICATIVA

    ARTSTICAPERSONAL

    SOCIAL

    COGNITIVA

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    11/80

    El juego como la actividadrectora en la infancia.El juego es una actividadhumana vivida en el aqu y en el

    ahora, disfrutada en el momentode su realizacin, sin ningnpropsito exterior a ella.La institucin tendra que disearespacios y tiempos especialespara otorgarle un terreno al

    juego. Aunque el juego va msall de los espacios y tiemposconcretos.

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    12/80

    El nio y la nia viven laplstica, la msica, el arte

    dramtico y la expresincorporal, lenguajes con losque expresan y construyen elmundo.

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    13/80

    La literatura es el arte de jugarcon el lenguaje no slo con elverbal, ni exclusivamente con elescrito, sino con mltipleslenguajespara imprimir las

    huellas de la experienciahumana, elaborarla y hacerlacomprensible a otras personas.

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    14/80

    La curiosidad es tal vez una de lasmayores caractersticas de los nios ylas nias, atravs de la cual indagan, cuestionan,

    conocen y dan sentido a su mundo.Esto les permite descubrir yexperimentar mltiples situaciones,indispensables para su desarrollo .

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    15/80

    Concepto de Desarrollo Infantil

    La perspectiva de desarrollo del nio y la nia tiene en cuenta:

    El nio-a es un sujeto de derechos. Se lo-la concibe completo-aen cada uno de los ciclosvitales en que se encuentre.Cada nio-a desempea un papel activo, no reactivo, en suproceso de desarrollo.Reconoce su capacidad para agenciar su propio desarrollo. Ellos-ellas se desarrollan en relacin con su contexto particular,y dentro de l, con las condiciones medioambientales que lepropician los adultos que lo rodean.Sus primeros aos de vida son claves e irreemplazables para el

    desarrollo posterior, tanto en su configuracin neuropsicolgicacomo en la de su personalidad individual y social.

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    16/80

    Hablar de lo personal social, en forma aislada de los otroscomponentes de desarrollo, as sea para una mayorcomprensin de su integralidad, no es fcil, ya que el serhumano forma una unidad que se encuentra en cambiopermanente, como consecuencia de su historia familiar, su

    desarrollo fisiolgico y sus relaciones con el entorno; as,estos factores de origen biolgico y social no sonindependientes, sino que por el contrario se complementanmutuamente.

    DIMENSIN PERSONAL SOCIAL

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    17/80

    Ejes de Trabajo Pedaggico

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    18/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    19/80

    DIMENSIN COGNITIVA

    Hace alusin a los procesos por los cuales el

    pensamiento se va estructurando, puesto que la mentese desarrolla gradualmente. El principio deprogresividad est basado en el proceso en espiral, enel cual se parte de un esquema mental que permite

    elaborar otros ms complejos. Sin embargo, es precisoreconocer que este proceso presenta irregularidades yque si bien se da de forma gradual, los seres humanosnecesitan regresar sobre sus construcciones parareelaborarlas, contrastarlas, reafirmarlas o elaborar unasnuevas; por esta razn, este proceso de estructuracindel pensamiento es flexible y variable.

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    20/80

    Ejes de Trabajo Pedaggico

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    21/80

    Desarrollos por Fortalecer de 3 a 5Proponga la realizacin de experimentos para comprobar sus

    hiptesis usando diversos instrumentos y herramientas para explorarlos elementos de la naturaleza, estableciendo dinmicas en las cualescomparte sus descubrimientos con pares y adultos. Poco a poco,inicia el planteamiento de soluciones a los problemas que sepresentan en la exploracin y experimentacin con elementos de lanaturaleza y/o artificiales.

    Disee y/o construya aparatos que tienen el propsito de suplir alguna

    necesidad (construye un avin con las fichas de armo todo y sedispone a jugar con ste).

    Plantee estrategias para contar los diversos elementos,correspondencia uno a uno, agrupacin por cantidades, uso de susdedos para llevar las cuentas, etc. Posteriormente, hace uso delconteo para resolver problemas de la vida cotidiana, como saber

    cuntos puntos gan o cuntos lpices hay en el saln; lo que lepermite iniciar la construccin del concepto de nmero.

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    22/80

    DIMENSIN COMUNICATIVA

    Acceder al lenguaje en la infancia significa ms queaprender palabras. Implica construir los significados dela cultura en la que se vive, aprender los modos comolas personas de una sociedad entienden, representan einterpretan el mundo. Ser parte de una cultura es

    participar en ella; por eso, la inequidad y la exclusingeneran problemas de participacin y de igualdad en lasposibilidades para construir y acercarse al lenguaje y ala cultura.

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    23/80

    Ejes de Trabajo Pedaggico

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    24/80

    Desarrollos por Fortalecer de 3 a 5

    Participe de variadas situaciones comunicativas en lasque usa el lenguaje no verbal para interactuar,comunicarse, expresar deseos, necesidades ysentimientos, en las diversas situaciones presentes en locotidiano.

    Use el lenguaje para interactuar, jugar, comunicar yexpresar deseos, necesidades, opiniones, ideas,preferencias y sentimientos y relatar sus vivencias en lasdiversas situaciones de interaccin presentes en lo

    cotidiano.Se familiarice con el manejo del espacio de la escritura,hojeando y leyendosus libros favoritos, explorando ymanipulando textos escritos.

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    25/80

    DIMENSIN CORPORAL

    Abordar la dimensin corporal dentro del desarrollohumano es encontrarse con un campo de posibilidadesque se fundamentan en la vivencia corporal de lossujetos, as como en las relaciones que estos a travsdel cuerpo pueden establecer con los otros y con elmedio; conformando un cmulo de experienciassignadas por la cultura que hacen posible su adaptaciny progresiva apropiacin de la realidad.

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    26/80

    Ejes de Trabajo Pedaggico

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    27/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    28/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    29/80

    Ejes de Trabajo Pedaggico

    CreatividadExpresin

    Sensibilidad

    Sentido esttico

    Experiencias: Musical, plstica, dramtica ycorporal

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    30/80

    Desarrollos por Fortalecer de 3 a 5

    Realice representaciones de personas, espacios y situaciones con loscuales se relaciona de manera real e imaginaria.

    Aporte ideas y producciones plsticas para las materializaciones de losproyectos de aula.

    Desarrolle una mirada sensible y estticamente significativa tanto delentorno cultural como del entorno natural.

    Realice cambios de intensidad, de duracin, de altura y de timbre conmodelo o de manera libre, lo que le permitir en adelante inventar

    ritmos, melodas y canciones a travs de los diferentes medios usandopaulatinamente dinmicas que enriquezcan sus creaciones musicales.

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    31/80

    LA MAESTRA EN EDUCACIN INICIAL

    Construye un vinculo afectivo con los nios

    Realiza acciones intencionadas para elpotenciamiento del desarrollo

    Es una observadora y escucha de los nios.

    Reflexiona sobre su prcticas

    Trabaja en equipo con las otras maestras del jardn

    Interacta y dialoga desde su saber con otrosprofesionales.

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    32/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    33/80

    Propsito General

    Desarrollar experienciaspedaggicas en los colegios oficialescon nios y nias de 3 a 5 aos que

    promuevan el desarrollo integralbasadas en el arte, el juego, laliteratura y la exploracin del mediodirigidas a fortalecer la polticaeducativa en Educacin Inicial.

    P it fi

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    34/80

    Propsitos especficosPlanear e implementar experiencias queden lugar al arte, al juego, a la literatura y ala exploracin del medio, que partan delreconocimiento del trabajo pedaggicodesarrollado por las maestras titulares yque se articulen con los acuerdos del cicloinicial en cada Colegio.

    Fortalecer la apuesta de Educacin Inicial atravs de la planeacin de experienciasque potencien el desarrollo integral de losnios y las nias en sus dimensiones(personal social, corporal, comunicativa,

    artstica y cognitiva) desde los ejesintegradores de desarrollo propuestos enel currculo para la excelencia acadmica yla formacin integral.

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    35/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    36/80

    Personal social

    Comunicativa

    CorporalArtstica

    Cognitiva

    ARTE

    JUEGO

    LITERATURA

    EXPLORA-CIONDEL

    MEDIO

    EJESINTEGADORES

    DE DESARROLLO

    -Creatividad-Comunicacin-Expresin-Sensibilidad-Pensamientolgico-Concienciaecolgica-Autonoma

    -Identidad-Convivencia

    EXPERIENCIASPEDAGOGICAS

    A partir deEstrategiasPedaggicastales como:-Talleres-Rincones-Proyectos deaula-Unidades

    didcticasintegradas

    E i i

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    37/80

    ExperienciasEJE INTEGRADORDE DESARROLLO

    PILARES EXPERIENCIAS

    Creatividad

    Arte

    Talleres de improvisacin ycreacin: corporal, musical,plstica, dramtica y con

    tteres (animacin de objetos). Rincones de construcciones,

    de pintura, modelado,

    instalaciones, collages, dibujo.

    Juego Rincones de ensamblaje Juegos de roles.

    Literatura Taller de literatura

    Rincn de creacin literaria

    Exploracin del medio Taller de inventos

    Taller de cocina

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    38/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    39/80

    collage, modelado para conoceri ti l

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    40/80

    Pensamiento lgico

    Arte

    proporciones y perspectivas elmundo cambia (ms cerca- mslejos, ms alto, ms bajo, msgrande, ms pequeo, etc.)

    Talleres de luz y sombra,

    instalaciones plsticas.

    Juego

    Descubriendo objetos adivina ques texturas,formas, sabores, olores,sonidos, sensaciones

    Midiendo un poquito aqumidiendoun poquito all

    Rincones de ensamblaje Talleres de tecnologa

    Literatura

    La historia de los nmeros y lasletrasdescubriendo las maneras derepresentacin.

    Cuentos para conversar y analizar

    Exploracin del medio

    Observo y analizo mi entorno porqu?

    Talleres de experimentacin condiversos materiales (agua, tierra,arena, imanes, etc.)

    Salidas pedaggicas (Maloka, museode los nios)

    Taller dramtico - teatral

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    41/80

    Conciencia ecolgica

    Arte

    Taller de movimiento (Imitarformas de locomocin de

    animales) Taller de msica con objetos

    cotidianos.

    Juego Talleres desde el juego

    simblico y la representacin.

    Literatura

    Taller de medios decomunicacin

    Taller de literatura relacionadocon el medio ambiente.

    Exploracin del medio

    El taller de las cosas el tiempo yla naturaleza

    Taller cientfico y ambiental

    Exploradores en accin Salidas pedaggicas a reservas

    naturales, a granjas, fabricas,panaderas, etc.

    La huerta, cultivos hidropnicos.

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    42/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    43/80

    Taller de juegos y cuentos corporales Los Personajes favoritos se toman la

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    44/80

    Sensibilidad

    Juego

    Los Personajes favoritos se toman laescuela

    Taller para armar y desarmar: identificar apartir de las cualidades de los objetosnuevas posibilidades

    El circo: una posibilidad para trasformarespacios, materiales y explorar diversasposibilidades corporales, (malabares).

    Arte Talleres de expresin: corporal, musical,plstica, dramtica y con tteres (animacinde objetos).

    Literatura

    Cuentos y chistes: Desarrollar el sentido

    del humor en el aula, Estimular laexpresin y participacin de los nios,Ejercitar respuestas participativasespontneas y creativas, como parte de lasensibilidad hacia los dems.

    Nios y nias contadores de historias: Apartir del recuerdo de situacionesagradables, ancdotas: los nios evalansus relaciones con otras personas.

    Conjuros, brebajes, hechizos y sortilegios:exploracin sensorial desde la imaginaciny la creacin literaria.

    Exploracin del medio Convirtindonos en grandes chefs, cocina

    al da.

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    45/80

    Planeacin de las experiencias

    1. Propsitos (ejes integradores y pilares)2. Momentos:

    Sensibilizacin o acercamiento Desarrollo del tallerSocializacin de aprendizajes o cierre de

    la experiencia

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    46/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    47/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    48/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    49/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    50/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    51/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    52/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    53/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    54/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    55/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    56/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    57/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    58/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    59/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    60/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    61/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    62/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    63/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    64/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    65/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    66/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    67/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    68/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    69/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    70/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    71/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    72/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    73/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    74/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    75/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    76/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    77/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    78/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    79/80

  • 7/26/2019 Doc Pilares Sed 2016 (2)

    80/80