diversificación de especies charlasolimpiadadebiologia.edu.es/wp-content/uploads/2015/... ·...

2
Nota: Todas las conferencias serán grabadas por el equipo de Ciencia compartida y difundidas posteriormente a través del portal de acceso abierto de la Biblioteca Universitaria ACCEDA: http:// acceda.ulpgc.es Consulta las charlas grabadas en Pinterest: www.pinterest.com/bulpgc/charlas-divulgativas Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria Plaza de Cairasco, 1. 35002 - Las Palmas de Gran Canaria www.gabineteliterario.com Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) C/Juan de Quesada, nº 30 Las Palmas de Gran Canaria, 35001. España Tlf.: (+34) 928 451 000/023 Fax: (+34) 928 451 022 www.ulpgc.es Diversificación de especies en Acuicultura DIVULGATIVAS CHARLAS DESARROLLO DE LA MARICULTURA EN ECUADOR. HIDROCARBUROS MARINOS EN EL MARGEN CONTINENTAL DEL OESTE DE ÁFRICA (PETRÓLEO, GAS NATURAL E HIDRATOS DE GAS). CONTAMINACIÓN POR PESTICIDAS EN LA POBLACIÓN CANARIA. EFECTOS SOBRE LA SALUD DE LA POBLACIÓN. ECOLOGÍA VS. ECOLOGISMO O LA FALTA DE DERECHOS DE PROPIEDAD. DIVERSIFICACIÓN DE ESPECIES EN ACUICULTURA. BIOTECNOLOGÍA MARINA: LA MAR DE LAS OPORTUNIDADES EN EL SIGLO XXI. La FAO estima en 180 millones de toneladas la demanda mun- dial de recursos del mar en el año 2030. Noventa millones serán suministrados por la pesca extractiva y los otros noven- ta deberán ser suministrados por la Acuicultura (a día de hoy faltan 30 millones de toneladas para alcanzar la cifra estimada). Existen dos vías para lograrlo: (1) el incremento de la produc- ción de especies ya establecidas en la acuicultura actual, y (2) la ampliación de las técnicas de cultivo a especies con gran potencial de crecimiento, que son nuevas para la acuicultura. Estas nuevas especies en proceso de domesticación presentan algunas características de interés para el desarrollo de las téc- nicas para su cultivo: - Rápido crecimiento tanto en el medio natural como en cautividad. - Fácil adaptación a la cautividad. - Excelente calidad de su filete con color brillante y textura firme que se mantiene en el tiempo. - Importante demanda en los mercados internacionales y, por lo tanto, alto valor comercial. PONENTE > DRA. CARMEN MARÍA HERNÁNDEZ CRUZ Profesora Titular del Dpto. de Biología de la ULPGC. Grupo de Investigación en Acuicultura - GIA. Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos - IU. ECOAQUA Catedrático del Dpto. de Física de la ULPGC. Grupo de Investigación en Geología Aplicada y Regional - GEOGAR. Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global - IOCAG. Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria Miércoles, 20 mayo 2015, 19.30 h PONENTE > DR. JOSÉ MANGAS VIÑUELA Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria Miércoles, 19 de noviembre 2014, 19.30 h 2014-2015 Hidrocarburos marinos en el margen continental del oeste de África (petróleo, gas natural e hidratos de gas) Facultad de Geografía e Historia Facultad de Geografía e Historia Desde hace decenas de años se conoce que los márgenes con- tinentales pueden albergar recursos geológicos energéticos de hidrocarburos fósiles (petróleo y gas natural) e hidratos de gas (metano). De hecho se están explotando petróleo y gas en estas zonas marinas de USA, Méjico,Venezuela, Brasil, Argentina, Angola, Guinea Ecuatorial, etc. Además, se están llevando a cabo trabajos de exploración en los márgenes de Canadá, Marruecos, Maurita- nia, Congo, España (Canarias), entre otros países atlánticos. Hoy en día, un tercio de los hidrocarburos que se consumen en el mundo proceden de estos hidrocarburos marinos. Desde el punto de vista genético, los hidrocarburos fósiles (pe- tróleo y gas natural) proceden de acumulaciones de cantidades significativas de plancton marino a lo largo de millones de años. Para transformar plancton marino en hidrocarburos se necesita tiempo geológico (millones de años), y temperatura y presión mo- deradas. Cuando ya están formados estos hidrocarburos líquidos y gaseosos, se movilizan por la columna de rocas sedimentarias de los márgenes continentales a través de poros y fisuras, y si encuentran estructuras geológicas apropiadas (trampas estructu- rales o estratigráficas) como, por ejemplo, los domos salinos o diapiros, se acumulan allí. Al este de las islas de Lanzarote y Fuer- teventura hay una docena de estos diapiros salinos que pudieran contener hidrocarburos, y en la parte marroquí se han contabili- zado decenas de estos domos. Ahora bien, las prospecciones que están llevando a cabo distintas empresas petroleras deben confir - mar si estas estructuras diapíricas contienen petróleo y gas natu- ral en cantidad y calidad apropiadas para su explotación rentable. Por otro lado, los hidratos marinos de metano que son sólidos, también aparecen en estos márgenes continentales pero en sedi- mentos y rocas sedimentarias más superficiales y para formarse necesitan menos tiempo, y temperatura y presión bajas. Este tipo de recurso energético todavía no está siendo explotado a nivel mundial, pero si explorado en algunos márgenes continentales.

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diversificación de especies CHARLASolimpiadadebiologia.edu.es/wp-content/uploads/2015/... · nantes en la cadena alimentaria, incorporándose a todos los seres vivos (incluida la

Nota: Todas las conferencias serán grabadas por el equipo de Ciencia compartida y difundidas posteriormente a través del portal de acceso abierto de la Biblioteca Universitaria ACCEDA: http://acceda.ulpgc.es

Consulta las charlas grabadas en Pinterest: www.pinterest.com/bulpgc/charlas-divulgativas

Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria

Plaza de Cairasco, 1. 35002 - Las Palmas de Gran Canariawww.gabineteliterario.com

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)

C/Juan de Quesada, nº 30Las Palmas de Gran Canaria, 35001. EspañaTlf.: (+34) 928 451 000/023Fax: (+34) 928 451 022www.ulpgc.es

Diversificación de especies en Acuicultura

DIVULGATIVASCHARLAS

DESARROLLO DE LA MARICULTURA EN ECUADOR.

HIDROCARBUROS MARINOS EN EL MARGEN CONTINENTAL DEL OESTE DE ÁFRICA (PETRÓLEO, GAS NATURAL E HIDRATOS DE GAS).

CONTAMINACIÓN POR PESTICIDAS EN LA POBLACIÓN CANARIA. EFECTOS SOBRE LA SALUD DE LA POBLACIÓN.

ECOLOGÍA VS. ECOLOGISMO O LA FALTA DE DERECHOS DE PROPIEDAD.

DIVERSIFICACIÓN DE ESPECIES EN ACUICULTURA.

BIOTECNOLOGÍA MARINA: LA MAR DE LAS OPORTUNIDADES EN EL SIGLO XXI.

La FAO estima en 180 millones de toneladas la demanda mun-dial de recursos del mar en el año 2030. Noventa millones serán suministrados por la pesca extractiva y los otros noven-ta deberán ser suministrados por la Acuicultura (a día de hoy faltan 30 millones de toneladas para alcanzar la cifra estimada).

Existen dos vías para lograrlo: (1) el incremento de la produc-ción de especies ya establecidas en la acuicultura actual, y (2) la ampliación de las técnicas de cultivo a especies con gran potencial de crecimiento, que son nuevas para la acuicultura.

Estas nuevas especies en proceso de domesticación presentan algunas características de interés para el desarrollo de las téc-nicas para su cultivo:

- Rápido crecimiento tanto en el medio natural como en cautividad.

- Fácil adaptación a la cautividad.

- Excelente calidad de su filete con color brillante y textura firme que se mantiene en el tiempo.

- Importante demanda en los mercados internacionales y, por lo tanto, alto valor comercial.

PONENTE > DRA. CARMEN MARÍA HERNÁNDEZ CRUZ Profesora Titular del Dpto. de Biología de la ULPGC.Grupo de Investigación en Acuicultura - GIA.Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos - IU. ECOAQUA

Catedrático del Dpto. de Física de la ULPGC. Grupo de Investigación en Geología Aplicada y Regional - GEOGAR. Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global - IOCAG.

Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 20 mayo 2015, 19.30 h

PONENTE > DR. JOSÉ MANGAS VIÑUELA

Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 19 de noviembre 2014, 19.30 h

2014-2015

Hidrocarburos marinos en el margen continental del oeste de África (petróleo, gas natural e hidratos de gas)

Facultad de Geografía e Historia

Facultad de Geografía e Historia

Desde hace decenas de años se conoce que los márgenes con-tinentales pueden albergar recursos geológicos energéticos de hidrocarburos fósiles (petróleo y gas natural) e hidratos de gas (metano). De hecho se están explotando petróleo y gas en estas zonas marinas de USA, Méjico, Venezuela, Brasil, Argentina, Angola, Guinea Ecuatorial, etc. Además, se están llevando a cabo trabajos de exploración en los márgenes de Canadá, Marruecos, Maurita-nia, Congo, España (Canarias), entre otros países atlánticos. Hoy en día, un tercio de los hidrocarburos que se consumen en el mundo proceden de estos hidrocarburos marinos. Desde el punto de vista genético, los hidrocarburos fósiles (pe-tróleo y gas natural) proceden de acumulaciones de cantidades significativas de plancton marino a lo largo de millones de años. Para transformar plancton marino en hidrocarburos se necesita tiempo geológico (millones de años), y temperatura y presión mo-deradas. Cuando ya están formados estos hidrocarburos líquidos y gaseosos, se movilizan por la columna de rocas sedimentarias de los márgenes continentales a través de poros y fisuras, y si encuentran estructuras geológicas apropiadas (trampas estructu-rales o estratigráficas) como, por ejemplo, los domos salinos o diapiros, se acumulan allí. Al este de las islas de Lanzarote y Fuer-teventura hay una docena de estos diapiros salinos que pudieran contener hidrocarburos, y en la parte marroquí se han contabili-zado decenas de estos domos. Ahora bien, las prospecciones que están llevando a cabo distintas empresas petroleras deben confir-mar si estas estructuras diapíricas contienen petróleo y gas natu-ral en cantidad y calidad apropiadas para su explotación rentable.

Por otro lado, los hidratos marinos de metano que son sólidos, también aparecen en estos márgenes continentales pero en sedi-mentos y rocas sedimentarias más superficiales y para formarse necesitan menos tiempo, y temperatura y presión bajas. Este tipo de recurso energético todavía no está siendo explotado a nivel mundial, pero si explorado en algunos márgenes continentales.

Page 2: Diversificación de especies CHARLASolimpiadadebiologia.edu.es/wp-content/uploads/2015/... · nantes en la cadena alimentaria, incorporándose a todos los seres vivos (incluida la

El modelo de producción de alimentos desarrollado en la se-gunda mitad del siglo XX en Canarias (y el resto del mundo) y mantenido en la actualidad ha ido encaminado a incrementar la producción y reducir las pérdidas de producción mediante el uso de plaguicidas. Sin embargo, este tipo de producción intensiva no ha tenido en cuenta el impacto de estas prácticas agrícolas sobre el medio ambiente y la población. El uso y abuso de los plaguici-das ha tenido como consecuencia frecuente la contaminación de suelos y acuíferos, y más tarde, la introducción de estos contami-nantes en la cadena alimentaria, incorporándose a todos los seres vivos (incluida la especie humana) a través de los alimentos.

Estudios de nuestro Grupo de Investigación han confirmado la presencia de residuos de plaguicidas en suelos, aguas, alimentos de nuestras Islas y, lo que es más grave, en sangre y tejidos de la pobla-ción canaria. Así, se ha demostrado que el 99% de la población del archipiélago canario presenta residuos de plaguicidas en sangre y, lo que es más llamativo, que las mujeres embarazadas de estas islas presenta residuos de plaguicidas en el líquido amniótico. Por tanto, nuestra exposición a estos contaminantes tóxicos comienza antes del nacimiento y es continuada a lo largo de toda nuestra vida.

Esta situación es extensiva al resto de la población del mundo oc-cidental (incluyendo la española). A día de hoy sabemos que esta exposición continua e ininterrumpida a plaguicidas da lugar a efec-tos tóxicos a largo plazo (crónicos) pudiendo afectar la salud de la población y sus descendientes. Los mecanismos por lo que pueden afectar a la salud son múltiples, bien sea porque alteran, a) el sistema hormonal (se relacionan con alteraciones reproductivas en el hom-bre y la mujer, con el incremento de incidencia de diabetes, tumores hormonodependientes como mama o testículo, y con alteraciones en la función tiroidea); b) el sistema cardiovascular (alterando la ten-sión arterial y el funcionalismo cardiaco); c) el metabolismo (algunos favorecen el desarrollo obesidad, esto es, son obesogénicos); o d) el sistema Nervioso Central (relacionándose la exposición crónica a plaguicidas con alteraciones neurocognitivas o retraso en el de-sarrollo en niños, o con enfermedades neurodegenerativas como Parkinson y Alzheimer en el adulto). En resumen, la contaminación de nuestro medio ambiente, y, por tanto de nuestra población, por plaguicidas no nos sale gratis y nos pasa o pasará factura en salud.

Considerando la importancia que tiene la alimentación en la implan-tación del buen vivir a nivel mundial, y a la innegable situación de las adversidades de la producción agrícola y disminución de los niveles de extracción de los productos pesqueros, en el Ecuador se priorizó buscar otras fuentes alternas que sustenten la alimentación. Frente a este panorama una de las alternativas para proveer de alimentación a la población ecuatoriana son los productos acuícolas.

En el Ecuador el desarrollo de la actividad acuícola se ha sustentando en base al cultivo de camarón y tilapia. Sin embargo por la prioridad del gobierno nacional resaltadas en las políticas del Buen Vivir, puntualizó el diversificar la matriz productiva, resaltando las ventajas que tiene nuestro país en el área biogeográfica marina y continental. La futura expansión de la acuicultura en el Ecuador pasa por irse a producir en mar abierto, al estar ya ocupada una gran franja de la costa y existir otros usos alternativos y limitaciones ambientales.

En este trabajo se presenta la situación actual del proyecto de desarro-llo de la maricultura en Ecuador y sus perspectivas.

Durante la presentación se analizará la forma común en la que los Estados desarrollan las labores de Conservación y Preservación de Áreas Protegidas. De forma habitual, éstas se realizan de forma pública, con una fuerte, por no decir dominante intervención y en función de informes técnicos desarrollando unos planes de gestión de las mismas. O en ocasiones con una desidia generalizada (véase el caso por ejem-plo de la Reserva Natural Especial de Maspalomas, etc.). Ciertamente hemos podido ver que a lo largo del último siglo, la Conservación lejos de haber mejorado a medida que aumentaba la intervención pública, ha ido a peor, o en muchos casos se podrá decir que se ha logrado mantener el deterioro previo, pero las mejoras no dejan de ser hechos puntuales.

Frente a esto, se propondrá una “economía de mercado”, que devuelva capacidad al ciudadano directamente afectado por el área que se pre-tende conservar, para tomar decisiones ¿Es posible la privatización de Áreas Naturales y sacarlas de la planificación estatal dirigida? ¿quién tiene más información del entorno, el burócrata en su oficina o el usuario de tal espacio? ¿Quién está más interesado en conservarla? Algunas de estas cuestiones se valoran a lo largo de la exposición.

José Ramón Arévalo Sierra es Licenciado en Biología por la Universi-dad de Málaga y Doctorado en la Universidad de La Laguna. Profesor Titular de Ecología de la Universidad de La Laguna, con más de 80 artículos científicos en revistas de impacto dirige proyectos de inves-tigación sobre especies invasoras y amenazadas, el impacto de las que-mas prescritas en los procesos ecológicos, el efecto de la ganadería extensiva en la diversidad en ambientes insulares.

Ecología vs. Ecologismo o la falta de derechos de propiedadGabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 11 de marzo 2015, 19.30 h

PONENTE > DR. JOSÉ RAMÓN ARÉVALO SIERRA

Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 17 de diciembre 2014, 19.30 h

Contaminación por pesticidas en la población canaria: efectos sobre la salud.

PONENTE > DR. LUIS DOMÍNGUEZ-BOADAProfesor Titular de Toxicología de la ULPGC. Grupo de Investigación en Medioambiente y Salud.Servicio de Toxicología Clínica y Analítica - SERTOX.Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias.

Profesor Titular de Ecología de la Universidad de La Laguna.Charla organizada en colaboración con el Aula de la Naturaleza y la Facultad de Geografía e Historia de la ULPGC.

Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 11 de febrero 2015, 19.30 h

PONENTE > DR. JULIO LÓPEZ ALVARADOGestor de Proyectos del Instituto Nacional de Pesca.Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca.Gobierno de Ecuador.

Desarrollo de la maricultura en Ecuador

Biotecnología Marina: la mar de las oportunidades en el siglo XXIGabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 15 de abril 2015, 19.30 h

PONENTE > DR. JUAN LUIS GÓMEZ PINCHETTIProfesor Titular del Dpto. de Biología de la ULPGC.Director Científico del Banco Español de Algas - BEA.Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global - IOCAG.

De forma genérica, el término Biotecnología Marina (Biotecnolo-gía Azul) hace referencia a la utilización de los organismos marinos en el desarrollo de procesos tecnológicos, productos y servicios con aplicaciones para la sociedad, sin olvidar los aspectos eco-nómicos que acompañan a esta definición y que son englobados bajo el término “Economía Azul”, de importancia estratégica para el desarrollo europeo de este siglo XXI.

En las últimas décadas, el desarrollo de las nuevas tecnologías y las técnicas genómicas que nos abren la posibilidad de manejar, culti-var y modificar los más variados micro- y macro-organismos que, en muchos casos, forman parte de la todavía inexplorada biodi-versidad de los ambientes “marinos”, nos permitirán en un futuro próximo y de forma sostenible, disponer de variados productos para la alimentación tanto humana como animal, de fuentes de energía alternativas, biomateriales y múltiples aplicaciones para la mejora del medioambiente y la salud humana.

En esta presentación, y a través de algunos ejemplos representa-tivos y cercanos, haremos una revisión de la situación actual en cuanto a las nuevas ideas y los desarrollos biotecnológicos que nos abrirán las puertas a una explotación racional de las oportu-nidades, particularmente interesantes en el entorno canario, que nos ofrece el “océano” que nos rodea.