distribución espacial y ubicación de los centros de...

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ANEXOS CENTROS DE SALUD DISTRITO DE ASIA ANOS ··.:.:.;. ,;::_:.. , .. ;;,' ,.,::.: Distribución espacial y ubicación de los centros de salud del distrito de Asia LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA EL DISTRITO DE ASIA, PROVINCIA DE CANETE VUNERABIL/DAD DE LOS CENTROS DE SALUD AN1E DESASTRES CHUMACERO RRES SEGUNDO NIGOLAS A-1

Upload: vumien

Post on 03-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Distribución espacial y ubicación de los centros de …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2869/4/anexos.pdf · un sismo. Distribución de los ... 1 4.3.2 El plan operativo -para

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ANEXOS

CENTROS DE SALUD DISTRITO DE ASIA

ANEXOS

··.:.:.; .,;::_: .. , .. ;;,' ,.,::.:

Distribución espacial y ubicación de los centros de salud del distrito de

Asia

LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA EL DISTRITO DE ASIA, PROVINCIA DE CANETE

VUNERABIL/DAD DE LOS CENTROS DE SALUD AN1E DESASTRES

CHUMACERO TORRES SEGUNDO NIGOLAS A-1

Page 2: Distribución espacial y ubicación de los centros de …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2869/4/anexos.pdf · un sismo. Distribución de los ... 1 4.3.2 El plan operativo -para

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACUL TAO DE /NGENIERIA CIVIL

PANEL FOTOGRAFICO

CENTRO DE SALUD CAPILLA DE ASIA.

Frontis del local de atenci9n Centro de Salud Capilla de Asia

1 _,__ __

-

ANEXOS

Ambulancia (única para la micro red Asia-Coayllo)-entrada del centro de salud Capilla

..... .

Area de Triaje, se observa que los estantes donde se guardan las historias no están fijos y pueden ocasionar daños en caso de sismos.

LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA EL DISTRITO DE ASIA, PROVINCIA DE CAIJETE VUNERABILIDAD DE LOS CENTROS DE SALUD ANTE DESASTRES CHUMACERO TORRES SEGUNDO NIGOLAS A-2

Page 3: Distribución espacial y ubicación de los centros de …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2869/4/anexos.pdf · un sismo. Distribución de los ... 1 4.3.2 El plan operativo -para

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACUL TAO DE INGENIERIA CIVIL

Distribución de los implementos y equipos para uso medico

1

ANEXOS

Equipos de emergencia mal ubicados sin la debida protección en caso de

un sismo.

Distribución de los estantes mal ubicados y sin la debida fijación, vulnerables a ocasionar daños en caso de sismos.

LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA EL DISTRITO DE ASIA, PROVINCIA DE CANETE

VUNERABILIDAD DE LOS CENTROS DE SALUD ANTE DESASTRES

CHUMACERO TORRES SEGUNDO NIGOLAS A-3

Page 4: Distribución espacial y ubicación de los centros de …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2869/4/anexos.pdf · un sismo. Distribución de los ... 1 4.3.2 El plan operativo -para

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACUL TAO DE INGENIE RIA CIVIL ANEXOS

Construcción del nuevo miní hospital el cual entrara en funcionamientos en su primera etapa en agosto del presente año.

¡ . . ....... .-·.--��--'----- 1

Frontis de la construcción del nuevo mini hospital para el distrito de Asia

LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA EL DISTRITO DE ASIA, PROVINCIA DE CANETE VUNERABILIDAD DE LOS CENTROS DE SALUD ANTE DESASTRES

CHUMACERO TORRES SEGUNDO NIGOLAS A-4

Page 5: Distribución espacial y ubicación de los centros de …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2869/4/anexos.pdf · un sismo. Distribución de los ... 1 4.3.2 El plan operativo -para

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACUL TAO DE INGENIERIA CIVIL

CENTRO DE SALUD ROSARIO DE ASIA.

Frontis del Centro de Salud Rosario de Asia.

Puesto de Salud rosario de Asia.

ANEXOS

Ambulancia que solo atiende a la micro red Asia-Coayllo. Prestada por el centro de salud de San Antonio de Mala

LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA EL DISTRITO DE ASIA, PROVINCIA DE CANETE

VUNERABILIDAD DE LOS CENTROS DE SALUD ANTE DESASTRES

CHUMACERO TORRES SEGUNDO NIGOLAS A-5

Page 6: Distribución espacial y ubicación de los centros de …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2869/4/anexos.pdf · un sismo. Distribución de los ... 1 4.3.2 El plan operativo -para

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACUL TAO DE INGENIERIA CIVIL ANEXOS

Se observa que la construcción está muy dañada y con pocos elementos estructurales sismo resistentes

Entradas a los ambientes y al centro de salud

Los techos tanto de los ambientes internos como externos son vulnerables a lluvias y ante un sismo· causarían graves daños

LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA EL DISTRITO DE ASIA. PROVINCIA DE CANETE VUNERABILIDAD DE LOS CENTROS DE SALUD ANTE DESASTRES

CHUMACERO TORRES SEGUNDO NIGOLAS A-6

Page 7: Distribución espacial y ubicación de los centros de …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2869/4/anexos.pdf · un sismo. Distribución de los ... 1 4.3.2 El plan operativo -para

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ANEXOS

Almacenaje de agua (izquierda) y ubicación de las historias clínicas sin elementos de fijación (derecha)

Ambientes muy reducidos y con poco espacio para el transito libre

Consultorio de enfermería (izquierda) y ambientes de uso farmacéutico cerca del equipo contra incendio (derecha)

LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA EL DISTRITO DE ASIA, PROVINCIA DE CANETE

VUNERABILIDAD DE LOS CENTROS DE SALUD ANTE DESASTRES

CHUMACERO TORRES SEGUNDO NIGOLAS A-7

Page 8: Distribución espacial y ubicación de los centros de …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2869/4/anexos.pdf · un sismo. Distribución de los ... 1 4.3.2 El plan operativo -para

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CENTRO DE SALUD CLINICA SAN PABLO

ANEXOS

Frontis de la clínica privada San Pablo ubicada en el boulevard del distrito de Asia

Parte lateral de la clínica San Pablo y entrada posterior del local

Ambiente interno y resguardado sin uso en los meses de invierno

LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA EL DISTRITO DE ASIA, PROVINCIA DE CANETE

VUNERABILIDAD DE LOS CENTROS DE SALUD ANTE DESASTRES

CHUMACERO TORRES SEGUNDO NIGOLAS A-8

Page 9: Distribución espacial y ubicación de los centros de …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2869/4/anexos.pdf · un sismo. Distribución de los ... 1 4.3.2 El plan operativo -para

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

FICHA DE ENCUESTAS

Centro de Salud Capilla de Asia.

1.3.1flt!Jbicaci6n dell 11!1ospitaff Cornsultar< ma�as <lie amenazas 0i�p0niil>les.

Amenaza$ cGetl.Sgjeas1 •Sismos•Erupciones volcánicas•Deslizamientos•Tsunamis•Otros ( especificar)Amenaza$ IMids:ometeoroligicas•Huracanes•Inundaciones pluviales•Penetraciones del mar•Deslizamientos�_menazas Socio-'Organizativas•Concentraciones de población•Personas desplazadas•Otros ( especificar)Arnenazas-Sañitarias..:ccolodicas•Epidemias•Contaminación (sistemas)•Plagas•Otros ( especificar)

Amenazas Quimicas-liecnoloaicas •Explosiones•Incendios•FuQa de materiales peliQrosos•Otros ( especificar)

ANEXOS

Nivel �(#e Seauridad SI

NO BAJO MEDIO

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Nivel de Seauridad N@ IBAJ© IMEDIG

X

X

X

Nivel Amenazas Ninguno Alto Medio BajQ

Geológicas HidrometeorolóQicas Social-OrQanizativa Salud Pública Químicas y Tecnológicas

LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA EL DISTRITO DE ASIA, PROVINCIA DE CAf.ÍETE VUNERABILIDAD DE LOS CENTROS DE SALUD ANTE DESASTRES CHUMACERO TORRES SEGUNDO NIGOLAS

X

X

X

X

X

A-9

ALTO

X

ALTO

Page 10: Distribución espacial y ubicación de los centros de …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2869/4/anexos.pdf · un sismo. Distribución de los ... 1 4.3.2 El plan operativo -para

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACUL TAO DE INGENIERIA CIVIL

ESTRuctulW.

2.3.1 Seguridad relativa a la historia del establecimiento ¿�stuvo el estatl>le�imiento cle sall!Jcl expuesto a al�úlil evento deStliUcih10 en les IÍlltimos 30 ames? �Si la r:espl!Jesta es NO, ¡:¡>asar al GR!IP0 2.3.2) •¿Ha sufrido el hospital daños estructurales significativos pordesastres naturales en los últimos 30 años?•i Ha sufrido el hospital daños estructurales menores?•¿Ha sido reparado el hospital utilizando estándares apropiados yactuales?

2.3.2 Seguridad! relativaJa1 la1 configuración arguitectónica •Separación de juntas (existencia y condiciones)•Proximidad de los edificios (martilleo, túnel de viento, incendios, etc.)•lrreoularidades en planta•Irregularidades en elevación•Acceso de caminos•Circulación externa dentro del complejo

•Circulación interna (incluyendo escaleras y ascensores)•Remodelación v adaptación de espacios

1'2.3.3 Seguridadl relativa a sistemas estructurales y al tipo de mat,rriales de construcción utilizados

•Interacción suelo-estructura•Fundaciones o cimientos•Columnas cortas•Espacio entre columnas (redundancia estructural)•Relación vioa-columna•Configuración de vigas•Muro de cortantes• "Pisos blandos" (diferencia de alturas entre los pisos o planta bajalibre)

•Irregularidades estructurales•Materiales de construcción•Concentración de masa por ubicación de tanques de agua o equipospesados en los pisos superiores del edificio.

3.3.1 Líneas vitales Jlnst1lacjonet) Sistemal:lictrico •Cuenta con generador alterno adecuado para el 100% de lademanda y con pruebas de funcionamiento en las áreas críticas.•Sistema alterno al servicio municipal de suministro de energíaeléctrica.•Sistema con tablero de control e interruptor de sobrecarga ycableado debidamente proteoido.•Sistema de ilumina_ción en sitios claves del hospital.•Sistemas eléctricos externos, instalados dentro del perímetro delhospital.

ANEXOS

Grado de Seauridad1

B�JO 1 MEDIO ALTO

X

X

X

Grado de Seguridad BAJO MEDIO ALTO

X

X

X

X

X

X

X

X

Grado de Seauridad J38JO MEDIO ALTO

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Grado d' Seguridad 11 B�.1.1© ME:IDIO �LT@

X

X

X

X

X

LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA EL DISTRITO DE ASIA, PROVINCIA DE CANETE VUNERABILIDAD DE LOS CENTROS DE SALUD ANTE DESASTRES

CHUMACERO TORRES SEGUNDO NIGOLAS A-10

Page 11: Distribución espacial y ubicación de los centros de …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2869/4/anexos.pdf · un sismo. Distribución de los ... 1 4.3.2 El plan operativo -para

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENlf=RIA

FACUL TAO DE INGENIERIA CIVIL

11 Sistema1 de ilielecemunicaciones •Estado técnico de las antenas v soportes de las mismas.

•Chequeo de sistemas de corrientes débiles (conexiones/cables deInternet).

•Chequeo de anclajes de los equipos v soportes de cables.•Sistemas de telecomunicaciones externos, instalados dentro delperímetro del hospital.Sistema d'e A1novisionamiento de Aaua •Tanque de agua con capacidad suficiente para 3 días (2.000 litrospor cama por día)

•Depósito al aire Hbre, se encuentra en luqar seauro v proteaido.

•Depósito subterráneo con protección.•Sistemas alternos de la red de distribución principal.

•Válvulas de sequridad v uniones.11Depó$ito de combustible (:Gas,, gasolina o diesen: •Tanques para combustible con capacidad suficiente para mínimo de5 días.

•Anclaje y buena protección de tanques fijos.•Ubicación apropiada de depósitos de cilindros de aas.•Almacenaje seguro para los cilindros.

1, Gases Medicinales (oxíaeno, nitróaeno, etc.) •Almacenaje suficiente para 15 días como mínimo.

•Fuentes de g¡3ses medicinales alternas disponibles.

•Almacenaje seguro para los cilindros.

•Válvulas de seauridad apropiadas.

1

�3.3.3 Mobiliario y equipo de oficina ÍIJO y, móvil (Incluye = comoufadqras,, impresoras, etc.)\ •Anclajes de la estantería v fijaciones de los contenidos.•Mobiliario de oficina.•Equipos computadoras e impresoras con seQuro.

3.3.4 &quioos méélicos usados para diaañóstico y, tratamiento •Equipo médico fijo en el Quirófano.

•Equipo médico fijo (otros).•Frenos aplicados y capacidad de caída o vuelco de los equiposmédicos móviles (Ej. camas, cunas, incubadoras, equipos de diálisis,monitores, camillas, sillas de rueda y otros).

3.3.5 Elementos arquitectónicos1 •Chequeo de vulnerabilidad del revestimiento de los edificios,incluyendo las puertas, ventanas y los voladizos, a penetración deaQua v objetos volantes.•Vidrios de tabiques, ventanas y puertas si son laminaaos o depolicarbonato.•Cornisas, falsos techos, luminarias, equipos de iluminación.

•Anclajes de las terminaciones exteriores.

•Carteles y vallas•Estabilidad de tabiques divisorios.

ANEXOS

1

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Grado de Seguridad BAJO SAJO BAJO

X

X

X

Grado de Seguridad SAJQ SAJO BAJO

X

X

X

Grado de Seauridad BAJO MEIDIO ALTO

X

X

X

X

X

X

LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA EL DISTRITO DE ASIA, PROVINCIA DE CANETE

VUNERABIL/DAD DE LOS CENTROS DE SALUD ANTE DESASTRES

CHUMACERO TORRES SEGUNDO NIGOLAS A-11

Page 12: Distribución espacial y ubicación de los centros de …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2869/4/anexos.pdf · un sismo. Distribución de los ... 1 4.3.2 El plan operativo -para

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACUL TAO DE INGENIERIA CIVIL

11 4.3: 11 C!i1rganizaci6n interrna de funcionamiento durante desastres = .e �e

•Comité para manejo de desastres listo para responder a lasemergencias mayores o desastres.

•El Comité está conformado por personal multidisciplinario.

•Cada miembro tiene responsabilidades específicas.

•El hospital tiene una sala predesignada· donde funcione el comandooperativo.

•La sala del comando operativo está ubicada en un sitio protegido ysequro.•El centro de operaciones cuenta con sistema informático ycomputadoras.

•El sistema de comunicación interna y externa funcionaadecuadamente.

•Cuenta con sistema de comunicación alterna.

•El centro cuenta con mobiliario y equipo apropiado.

• Directorio telefónico está actualizado v disponible.

•"Tarjetas de Acción" disponibles.

1�4.3.2 El plan operativo -para desastres -intemos o externos tiene en cuenta los sia.uient@S aspectºs: •Fortalecimiento de los servicios esenciales del hospital.

•Procedimientos para la activación y desactivación del plan.

•Previsión de los aspectos administrativos para desastres.

•Recursos financieros para emergencias presupuestado ygarantizado.

•Procedimientos para habilitación de espacios para aumentar lacapacidad, incluyendo las capacidades de camas.

•Procedimiento para implementar política de admisión enemergencias.

•Procedimientos para la expansión del departamento de urgencias yotras áreas críticas.•Procedimientos para protección de los historiales médicos.•Inspección regular por la dirección contra incendios (bomberos).

•Inspección regular por la dirección nacional de emergencia/defensacivil•Procedimientos para vigilancia epidemiológica intra-hospitalaria.

•Procedimientos para la habilitación de sitios para la ubicacióntemporal de cadáveres y medicina forense.

•Procedimientos para el manejo de residuos peligrosos, biológicosy/o infecciosos.

•Transporte y soporte logístico.•Raciones alimenticias para el personal durante la emergencia.•Acomodo para el personal movilizado durante la emerqencia.

•El plan incluye medidas para asegurar el bienestar del personal deemergencia.•El plan está vinculado al plan de emergencias de la comunidad.

ANEXOS

Nivel de ©rg¡mización IBA\JO MéDIO ALTO

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Nivel de ln,plementación 1BAJO MEDIQ At"FO

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA EL DISTRITO DE ASIA, PROVINCIA DE CANETE

VUNERABILIDAD DE LOS CENTROS DE SALUD ANTE DESASTRES

CHUMACERO TORRES SEGUNDO NIGOLAS A-12

Page 13: Distribución espacial y ubicación de los centros de …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2869/4/anexos.pdf · un sismo. Distribución de los ... 1 4.3.2 El plan operativo -para

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACUL TAO DE INGENIERIA CIVIL

•Cuenta con mecanismos para elaborar censo de pacientesadmitidos v referidos a otros hospitales.•El plan prevé el uso del personal adicional durante desastres.

4.3.3 Guias V; pracedimientos específicos en casos de �ontingencia que 1incl�\lan triaie, esta.l)iliia,cióp1 y tratamiento. •Manejo de víctimas por desastres qeolóqicos.•Manejo de víctimas por desastres socio-orqanizativos v terrorismo.•Manejo de víctimas por desastres Sanitario-Ecolóqico.•Manejo de victimas por desastres hidronieteorolóaicos.•Manejo de víctimas por quemaduras.•Manejo de víctimas por agentes infecciosos con potencial epidémicoy/o pandémico.•Apoyo psicológico para las víctimas del desastre y para el personaldel área de la salud.•Área, equipos v procedimientos de descontaminación y desinfección.

4.3.4 Guías v manuales para el funcionamiento y mantenimiento i''Ofeventivo"v. correctivo de los semcios "'itales •Suministro de enerqía eléctrica y plantas auxiliares.•Suministro de aqua potable.•Depósitos de combustible•Gases medicinales•Sistemas habituales v alternos de comunicación.•Frecuencia común para comunicarse con otras agencias derespuesta (policía, bomberos y Centro Regulador de la UrgenciaMédica).•Edificaciones, equipos v áreas externas.•Sistemas de aguas servidas.•Sistema de manejo de residuos sólidos.•Mantenimiento del sistema contra incendios (extintores, red húmeday sistema de alarma).

4.3.5 Medicamentos de emergencia, insumos, instrumental y equipo_ •Medicamentos esenciales, con inventario actualizado.•Material de curación y otros insumos, con inventario actualizado.•Instrumental básico para la atención de las emeraencias.•Gases medicinales.•Equipos de ventilación mecánica (tipo volumétrico).•Equipo electro-médico.•Equipos para soporte de vida.•Equipos de protección para casos de epidemia (mat�rialdesechable).•Carro de atención de paro cardiorrespiratorio.•Tarjetas de triaje y otros implementos para manejo de víctimas enmasa.

4.3.6 Programa de capacitación v entrenamiento del personal frente a urgencias y manejo de desastres •Se capacita regularmente al personal en cursos v seminarios en

ANEXOS

X

X

1Nivel de ilmolementación BAJO MEDIO ALTO

X

X

X

X

X

X

X

X

Grado de D�ponibifidad 18AJO MEDIO ALTO

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Grado de Disponibilidad BAJO MEDIO ALTO

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Grado de Desarrollo BAJO MEIDIO ALTO

X

LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA EL DISTRITO DE ASIA, PROVINCIA DE CANETE

VUNERABILIDAD DE LOS CENTROS DE SALUD ANTE DESASTRES

CHUMACERO TORRES SEGUNDO NIGOLAS A-13

Page 14: Distribución espacial y ubicación de los centros de …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2869/4/anexos.pdf · un sismo. Distribución de los ... 1 4.3.2 El plan operativo -para

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACUL TAO DE INGENIERIA CIVIL

materia de desastres. •Programas acreditados de acuerdo al marco legal del país.•Ejercicios de simulación y simulacros (por lo menos una vez poraño).•Personal entrenado en el uso de sistemas contra incendios.•Capacitación a brigadas.•Brigada de mantenimiento de emergencia de los gases medicinalesv los utilitarios.•Brigada de combate v extinción de incendios.•Brigada de seguridad.•Briqada de evacuación.•Brigada de soporte básico de vida.•Brigada de soporte psico-social.•Formación del personal en cursos avanzados ( cursos avanzados desoportes de vida, entre otros).

ANEXOS

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Grado de Implementación

4.3.1 Plan1 de Seauridad y Protección1 1 iAJO ME[l)IO ALTO •Procedimientos de identificación del personal disponible (incluyendoal equipo de emergencia).•Sistema de vigilancia y seguridad del edificio.•Procedimientos de información al público v la prensa.• Plan específico para lucha contra incendios.•Procedimientos de evacuación del hospital con señalizaciónapropiada, iluminado y libre de obstáculos.•Áreas comunes y de sequridad identificadas.

LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA EL DISTRITO DE ASIA, PROVINCIA DE CANETE

VUNERABILIDAD DE LOS CENTROS DE SALUD ANTE DESASTRES

CHUMACERO TORRES SEGUNDO NIGOLAS

X

X

X

X

X

X

A-14

Page 15: Distribución espacial y ubicación de los centros de …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2869/4/anexos.pdf · un sismo. Distribución de los ... 1 4.3.2 El plan operativo -para

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACUL TAO DE INGENIERIA CIVIL

Centro de salud Rosario de Asia.

1.3.1 Wbieación dell Hupital eomsl!Jltar mapas de amenazas aisponibles.

Amenazas Geológicas, •Sismos•Erupciones volcánicas•Deslizamientos•Tsunamis•Otros ( especificar)Amenazas Hidrometeóralógicas•Huracanes•Inundaciones pluviales•Penetraciones del mar•DeslizamientosAmenazas Socio-Orga_nizativas•Concentraciones de población•Personas desplazadas•Otros ( especificar)Amenazas Sanitarias�colóaicas•Epidemias

•Contaminación (sistemas)

•Plagas•Otros ( especificar)

Amen-ª_Zas, Químicas-tecnológicas •Explosiones•Incendios•Fuga de materiales peligrosos•Otros ( especificar)

- - -

Nivel

ANEXOS

Nivel de Seauridad SI

NO 1BAJO MEDIO -

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Niv•de Seauridad NO BAJO Ml;DIO

X

X

X

Amenazas Ninguno Alto Medio BaJo Geológicas Hidrometeorológicas Social-Organizativa Salud Pública Químicas y Tecnológicas

LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA EL DISTRITO DE ASIA, PROVINCIA DE CANETE VUNERABILIDAD DE LOS CENTROS DE SALUD ANTE DESASTRES

CHUMACERO TORRES SEGUNDO NIGOLAS

X X

X X

X

A-15

ALTO

X

ALTO

Page 16: Distribución espacial y ubicación de los centros de …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2869/4/anexos.pdf · un sismo. Distribución de los ... 1 4.3.2 El plan operativo -para

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIE RIA CIVIL

111'RUC'l'URAL

11 2.3'.1 Seguridad relativa a la rhistollia del establecimiento¿listwv@ el estal,Jle&imiemt0 de salad ex1;1uesto a algún eventeJ destru&tiv@ era �s últir:n@s 3x al1i0s?. (Si la respuesta es NO, pasar al g,rupo 2.�.2) •¿Ha sufrido el hospital daños estructurales significativos pordesastres naturales en los últimos 3x años?•¿ Ha sufrido el hospital daños estructurales menores?•¿Ha sido reparado el hospital utilizando estándares apropiados yactuales?

2.3.2 Seauliidªd 1relativ:a a la canfiguracit>n1 arquitectónica - -

•Separación de juntas (existencia y condiciones)•Proximidad de los edificios (martilleo, túnel de viento, incendios, etc.)•Irregularidades en planta•Irregularidades en elevación•Acceso de caminos•Circulación externa dentro del complejo•Circulación interna (incluyendo escaleras y ascensores)•Remodelación v adaptación de espacios

11 2.3.3 -Seguridad relativa a sistemas estructurales y al tipo de 1tmateriales de constru�ción utilizados •Interacción suelo-estructura•Fundaciones o cimientos•Columnas cortas•Espacio entre columnas (redundancia estructural)•Relación viga-columna•Configuración de vigas•Muro de cortantes•"Pisos blandos" (diferencia de alturas entre los pisos o planta bajalibre)•lrreoularidades estructurales•Materiales de construcción•Concentración de masa por ubicación de tanques de agua o equipospesados en los pisos superiores del edificio.

3.3.1 Líneas vi�les (Instalaciones), -

ANEXOS

Grado de Seguridad

BAJO 11MEDIO ALTO

X

X

X

Grado de Seguriidad BAJ.1O MEDIO ALTO

X

X

X

X

X

X

X

X

Grado de SegJJr:idad BAJO MEDIO ALTO

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Grado de Seguridad Sistema :Eltctr,ico1 1SAJO MijDIG> ALTO

•Cuenta con generador alterno adecuado para el 1 xx% de lademanda y con pruebas de funcionamiento en las áreas críticas.•Sistema alterno al servicio municipal de suministro de energíaeléctrica.

-

•Sistema con tablero de control e interruptor de sobrecarga ycableado debidamente protegido.•Sistema de iluminación en sitios claves del hospital.•Sistemas eléctricos externos, instalados. dentro del perímetro delhospital.

LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA EL DISTRITO DE ASIA, PROVINCIA DE CANETE

VUNERABILIDAD DE LOS CENTROS DE SALUD ANTE DESASTRES

CHUMACERO TORRES SEGUNDO NIGOLAS

X

X

X

X

X

A-16

Page 17: Distribución espacial y ubicación de los centros de …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2869/4/anexos.pdf · un sismo. Distribución de los ... 1 4.3.2 El plan operativo -para

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

�istema,de Apr:0vitii0namiento de Agua1

•Tanque de agua con capacidad suficiente para 3 días (2.xxx litrospor cama por día)•Depósito al aire libre, se encuentra en luaar seguro y protegido.•Depósito subterráneo con protección.•Sistemas alternos de la red de distribución principal.•Válvulas de seguridad y uniones.De�óiite de combustible ]Gas, ,gasolina o di@sel):

-

•Tanques para combustible con capacidad suficiente para mínimo deSdías.•Anclaje y buena protección de tanques fijos.•Ubicación apropiada de depósitos de cilindros de gas.•Almacenaje seguro para los cilindros.Gasesl:.Medicin,1es 1(oxíaen0, 1nitr6Qeno,1 etc,)

- -

•Almacenaje suficiente para 15 días como mínimo.•Fuentes de gases medicinales alternas disponibles.•Almacenaje seguro para los cilindros.•Válvulas de seguridad apropiadas.3.3.3 Mobiliario y equipo de oficina fijo y móvil (Incluye computadoras, im1>resoa,1s, etc.)

•Anclajes de la estantería v fijaciones de los contenidos.•Mobiliario de oficina.•Equipos computadoras e impresoras con seguro.

ANEXOS

1 1

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Grado de Seguridad BAJO BAJO BAJO

X

X

X

Grado de Seguridad 3.3.5 Elementos, arqµitectónicQS 1 IBA.\10 MEDIO ALTO •Chequeo de vulnerabilidad del revestimiento de los edificios,incluyendo las puertas, ventanas y los voladizos, a penetración deagua y objetos volantes.•Vidrios de tabiques, ventanas y puertas si son laminados o depolicarbonato.•Cornisas, falsos techos, luminarias, equipos de iluminación.•Anclajes de las terminaciones exteriores.•Carteles y vallas•Estabilidad de tabiques divisorios.

FUNCIONAL

4.3.11_ Organi2;ación, inter:na,ide funcion�rniento durante desastr:es

•Comité para manejo de desastres listo para responder a lasemergencias mayores o desastres.•El Comité está conformado por personal multidisciplinario.•Cada miembro tiene responsabilidades específicas.•El hospital tiene una sala predesignada donde funcione el comandooperativo.ola sala del comando operativo está ubicada en un sitio protegido y seguro. •El centro de operaciones cuenta con sistema informático v

LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA EL DISTRITO DE ASIA, PROVINCIA DE CANETE

VUNERABIL/DAD DE LOS CENTROS DE SALUD ANTE DESASTRES

CHUMACERO TORRES SEGUNDO NIGOLAS

X

X

X

X

X

X

Nivel de Organización SAJO

IM6:DIC> ALTO

X

X

X

X

X

X

A-17

Page 18: Distribución espacial y ubicación de los centros de …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2869/4/anexos.pdf · un sismo. Distribución de los ... 1 4.3.2 El plan operativo -para

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACUL TAO DE INGENIERIA CIVIL

computadoras.

•El sistema de comunicaciónadecuadamente.

interna

•Cuenta con sistema de comunicación alterna.

y externa

•El centro cuenta con mobiliario y eqUipo apropiado.

•Directorio telefónico está actualizado y disponible.

•"Tarjetas de Acción" disponibles.

funciona

4.3.2 El plan operativo para desastres internos o externos tiene en cuenta 110s siauient,s a�pectos:

•Fortalecimiento de los servicios esenciales del hospital.

•Procedimientos para la activación y desactivación del plan.

•Previsión de los aspectos administrativos para desastres.

•Recursos financieros para emergencias presupuestado ygarantizado.

•Procedimientos para habilitación de espacios para aumentar lacapacidad, incluyendo las capacidades de camas.

•Procedimiento para implementar política de admisión enemergencias.

•Procedimientos para la expansión del departamento de urgencias yotras áreas críticas.

•Procedimientos para protección de los historiales médicos.

•Inspección regular por la dirección contra incendios (bomberos).

•Inspección regular por la dirección nacional de emergencia/defensacivil

•Procedimientos para vigilancia epidemiológica intra-hospitalaria.

•Procedimientos para la habilitación de sitios para la ubicacióntemporal de cadáveres y medicina forense.

•Procedimientos para el manejo de residuos peligrosos, biológicosy/o infecciosos.

• Transporte y soporte logístico.

•Raciones alimenticias para el personal durante la emergencia.

•Acomodo para el personal movilizado durante la emergencia.

•El plan incluye medidas para asegurar el bienestar del personal deemergencia.

•El plan está vinculado al plan de emergencias de la comunidad.

•Cuenta con mecanismos para elaborar censo de pacientesadmitidos y referidos a otros hospitales.

•El plan prevé el uso del personal adicional durante desastres.

-

4.3.3 Guits y procedimientos específicos en casos de c�tinaencia gue inctyyan triaje, e1tabilización y tratamiento.

•Manejo de víctimas por desastres geológicos.

•Manejo de victimas por desastres socio-organizativos y terrorismo.

•Manejo de víctimas por desastres Sanitario-Ecológico.

•Manejo de víctimas por desastres hidrometeorológicos.

•Manejo de victimas por quemaduras.

•Manejo de víctimas por agentes infecciosos con potencial epidémicoy/o pandémico.

LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA EL DISTRITO DE ASIA, PROVINCIA DE CANETE VUNERABILIDAD DE LOS CENTROS DE SALUD ANTE DESASTRES

CHUMACERO TORRES SEGUNDO NIGOLAS

ANEXOS

X

X

X

X

X

Nivel de Implementación

BAJO M�D10 ALTO X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Nivel de Implementación

SAJO !MEDIO ALTO

X

X

X

X

X

X

A-18

Page 19: Distribución espacial y ubicación de los centros de …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2869/4/anexos.pdf · un sismo. Distribución de los ... 1 4.3.2 El plan operativo -para

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACUL TAO DE INGENIERIA CIVIL

•Apoyo psicológico para las víctimas del desastre y para el personaldel área de la salud.•Área, equipos v procedimientos de descontaminación v desinfección.

4.3.4 Guias y, manuales para ell funcionamiento y mantenimiento :.oreventivo y carre�tivo ge ,los servicios vitales •Suministro de enerQía eléctrica v plantas auxiliares.•Suministro de agua potable.•Depósitos de combustible•Gases medicinales•Sistemas habituales y alternos de comunicación.•Frecuencia común para comunicarse con otras agencias derespuesta (policía, bomberos y Centro Regulador de la UrgenciaMédica).•Edificaciones, equipos y áreas externas.•Sistemas de aguas servidas.•Sistema de manejo de residuos sólidos.•Mantenimiento del sistema contra incendios (extintores, red húmedav sistema de alarma).

4.3.5 MedicamentGS de emergencia, insumGS, instrumental y¡ eqµipo •Medicamentos esenciales, con inventario actualizado.•Material de curación y otros insumos, con inventario actualizado.•Instrumental básico para la atención de las emergencias.•Gases medicinales.•Equipos de ventilación mecánica (tipo volumétrico).•Equipo electro-médico.•Equipos para soporte de vida.•Equipos de protección para casos de epidemia (materialdesechable).•Carro de atención de paro cardiorrespiratorio:• Tarjetas de triaje y otros implementos para manejo de víctimas enmasa.4.3.6 Pr0grama de capacitación y entrenamiento del personalfrente a uraencias y manejo, de desastJeJ;•Se capacita regularmente al personal en cursos y seminarios enmateria de desastres.•ProQramas acreditados de acuerdo al marco leoal del país.•Ejercicios de simulación y simulacros (por lo menos una vez poraño).•Personal entrenado en el uso de sistemas contra incendios.•Capacitación a brigadas.•Brigada de mantenimiento de emergencia de los ·gases medicinalesv los utilitarios.•Brigada de combate y extinción de incendios.•Briqada de sequridad.•Brigada de evacuación.•Briqada de soporte básico de vida.•Brigada de soporte psico-social.•Formación del persor:1al en cursos avanzados (cursos avanzados de

LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA EL DISTRITO DE ASIA, PROVINCIA DE CAÑETE VUNERABILIDAD DE LOS CENTROS DE SALUD ANTE DESASTRES CHUMACERO TORRES SEGUNDO NIGOLAS

ANEXOS

X

X

Grado de 0isoonibilidad 1BAJO MEDIO ALTO

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

,Grado de Disponibilidad BAJO Mf:DIO ALTO

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Grado de Desarrollo ,BAJO MEQIO ALTO

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

A-19

Page 20: Distribución espacial y ubicación de los centros de …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2869/4/anexos.pdf · un sismo. Distribución de los ... 1 4.3.2 El plan operativo -para

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

I soportes de vida, entre otros). -

4.3.7 Alan de Seguliidad y PrQtección •Procedimientos de identificación del personal disponible (incluyendoal equipo de emergencia).•Sistema de vigilancia v seguridad del edificio.•Procedimientos de información al público v la prensa.•Plan específico para lucha contra incendios.•Procedimientos de evacuación del hospital con señalizaciónapropiada, iluminado v libre de obstáculos.•Áreas comunes v de seguridad identificadas.

LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA EL DISTRITO DE ASIA, PROVINCIA DE CANETE

VUNERABILIDAD DE LOS CENTROS DE SALUD ANTE DESASTRES

CHUMACERO TORRES SEGUNDO NIGOLAS

ANEXOS

Grado de llmolementación

BAJO MEDIO ALTO

X

X

X

X

X

X

A-20

Page 21: Distribución espacial y ubicación de los centros de …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2869/4/anexos.pdf · un sismo. Distribución de los ... 1 4.3.2 El plan operativo -para

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACUL TAO DE INGENIERIA CIVIL

Centro de salud Clínica San Pablo.

1.3.i'I hlbicaeión del l;lespital -

Consultar mapas Cile amenazas disponibles.

Amtna�as Gedlóaicas, •Sismos

•Erupciones volcánicas

•Deslizamientos

•Tsunamis

•Otros ( especificar)Amen�s lHidr.ometeorológi�s•Huracanes•Inundaciones pluviales•Penetraciones del mar

•DeslizamientosA__menazas Socio-Oraanizativas•Concentraciones de población

•Personas desplazadas

•Otros ( especificar)Amenazas _$anitarias�Ecolóaicas•Epidemias•Contaminación (sistemas)

•Plaqas•Otros ( especificar)

Amenazas Químicas-l'ecnológicas •Explosiones

•Incendios

•Fuga de materiales peligrosos

•Otros ( especificar)

- -

ANEXOS

-e

1Nivel de Seauridad SI

""º BA.!10 MEIDIO

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Nivel de Seguridad NO BAJ© MEDIO

X

X

X

Nivel Amenazas Ninguno Alto Medio Bajo

Geolóqicas Hidrometeorológicas Social-Orqanizativa Salud Pública X Químicas y Tecnológicas X

LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA EL DISTRITO DE ASIA, PROVINCIA DE CAÍÍJETE VUNERABILIDAD DE LOS CENTROS DE SALUD ANTE DESASTRES CHUMACERO TORRES SEGUNDO NIGOLAS

X X

X

A-21

AL.iO

Alifó

Page 22: Distribución espacial y ubicación de los centros de …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2869/4/anexos.pdf · un sismo. Distribución de los ... 1 4.3.2 El plan operativo -para

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACUL TAO DE INGENIERIA CIVIL

EITRUCTUML

2.3.1 Seguridad relativa a ía historia del establecimiento

ANEXOS

Grado de Seauridad ¿_estuve el estaolecimíente de salua expuesto a algún evento 11ttestrruJetiv0 en lbs últim0s 3x añes'? .�Si la res¡:¡,uesta es NO, pasar ali , 0lil!II':)© 2.3.2�)

.

-

•¿Ha sufrido el hospital daños estructurales significativos pordesastres naturales en los últimos 3x años?•¿Ha sufrido el hospital daños estructurales menores?•¿Ha sido reparado el hospital utilizando estándares apropiados yactuales?

2.3.2 SeguliidJd1 relati�a, a la \c;_onfiaura�ión1 arauite�tónicª

•Separación de juntas (existencia v condiciones)•Proximidad de los edificios (martilleo, túnel de viento, incendios, etc.)•Irregularidades en planta•Irregularidades en elevación•Acceso de caminos•Circulación externa dentro del complejo•Circulación interna (incluyendo escaleras v ascensores)•Remodelación y adaptación de espacios2.3.3 Seguridad relativa a sistemas estructurales y al tipo de

materiales de constna�ión utilizadot

•Interacción suelo-estructura•Fundaciones o cimientos•Columnas cortas•Espacio entre columnas (redundancia estructural)•Relación viga-columna•Confiquración de viqas•Muro de cortantes•"Pisos blandos" (diferencia de alturas entre los pisos o planta bajalibre)•Irregularidades estructurales•Materiales de construcción•Concentración de masa por ubicación de tanques de agua o equipospesados en los pisos superiores del edificio.

LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA EL DISTRITO DE ASIA, PROVINCIA DE CANETE VUNERABILIDAD DE LOS CENTROS DE SALUD ANTE DESASTRES

CHUMACERO TORRES SEGUNDO NIGOLAS

11 BAJO !MEDIO ALTO

Grado de Se,guridad BAJO MEDIO ALTO

X

X

X

X

X

X

X

X

Grado de Seguridad

BAJO MEDIO. ALTO X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

A-22