distribucion

25
Introducción. La presente entrega corresponde al Proyecto de agua potable del fundo El Boldo, de aproximadamente 1613866,83 m 2 , ubicado en la comuna de Melipilla, región de Valparaíso. Esta obra costa de 112 parcelas cada una de 5000 m 2 aproximadamente, las cuales deberán tener una conexión a la red de agua potable. Este documento establece los criterios básicos para el diseño y funcionamiento de la red de distribución de agua potable del conjunto habitacional antes señalado. Incluyendo tanto el diseño de distribución de agua potable como el diseño estructural de los estanques o reservorios de la red. Para cumplir con lo antes planteado se definirá además a nivel de proyecto las especificaciones técnicas y constructivas mínimas para el debido funcionamiento de la obra, tanto para los estanques y la red de distribución. La solución proyectada en el presente informe contempla el trazado de la red de distribución de agua potable, su ubicación y la selección del material a utilizar cumpliendo con la normativa actualmente vigente. Además de la ubicación y tipo de estanque a utilizar. Para el análisis se utilizaron las ecuaciones postuladas por Hazen-William para el cálculo de las perdidas tanto por fricción como para las perdidas singulares, donde se consideran que estas últimas son un 10% de las perdidas por fricción. Para el efecto de golpe de ariete se considera la ecuación postulada Joukowski para calcular las sub-presiones y las sobrepresiones.

Upload: priscila-luft

Post on 11-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Distribución de red de agua potable en EPANET

TRANSCRIPT

Introducción.La presente entrega corresponde al Proyecto de agua potable del fundo El Boldo, de aproximadamente 1613866,83 m2, ubicado en la comuna de Melipilla, región de Valparaíso. Esta obra costa de 112 parcelas cada una de 5000 m2 aproximadamente, las cuales deberán tener una conexión a la red de agua potable.

Este documento establece los criterios básicos para el diseño y funcionamiento de la red de distribución de agua potable del conjunto habitacional antes señalado. Incluyendo tanto el diseño de distribución de agua potable como el diseño estructural de los estanques o reservorios de la red.

Para cumplir con lo antes planteado se definirá además a nivel de proyecto las especificaciones técnicas y constructivas mínimas para el debido funcionamiento de la obra, tanto para los estanques y la red de distribución.

La solución proyectada en el presente informe contempla el trazado de la red de distribución de agua potable, su ubicación y la selección del material a utilizar cumpliendo con la normativa actualmente vigente. Además de la ubicación y tipo de estanque a utilizar.

Para el análisis se utilizaron las ecuaciones postuladas por Hazen-William para el cálculo de las perdidas tanto por fricción como para las perdidas singulares, donde se consideran que estas últimas son un 10% de las perdidas por fricción. Para el efecto de golpe de ariete se considera la ecuación postulada Joukowski para calcular las sub-presiones y las sobrepresiones.

Objetivos

General Establecer la distribución en la localidad del fundo El Boldo, conforme a lo

establecido en la normativa vigente.

Especifico Determinar las presiones en la red de distribución y los puntos críticos de esta.

Determinar las dimensiones de cada estanque en el sistema, su análisis sísmico y estabilidad basándose en el código ACI 350.

Detallar las piezas especiales de la distribución y los requerimientos constructivos de esta, para que se amolden a los requerimientos de las normativas vigentes en Chile.

Caudal de diseño

Condiciones generalesPara poder realizar el diseño de la red distribución de agua potable, es necesario determinar los caudales máximo horario de cada parcela y de cada estanque.

Las redes deben diseñarse para la condición de máximo caudal entre el consumo máximo horario y el consumo máximo diario más demanda de incendio, según se cumplan con las presiones indicadas en el capítulo de Presiones de Servicio de la normativa vigente (1)

Caudal máximo horarioEl análisis de distribución parte con el cálculo del caudal medio para el sector y para cada una de las parcelas a estudio, como se detalló en la entrega anterior, los caudales que se utilizaron para el diseño de la red de conducción contemplaron un análisis del caudal medio de cada parcela en particular y posterior suma de estos se obtuve el caudal para cada grupo de estanques.

De acuerdo a las normas de diseño de distribución se deben diseñar las redes de distribución con el caudal máximo horario, este corresponde a la multiplicación del caudal máximo diario por el coeficiente de consumo máximo horario, que para efectos prácticos corresponde a F2= 1,5.

Luego para este caso se adoptó el siguiente parámetro de diseño:

Qmaxh=Qmaxd∗F2

Vale recordar que el caudal máximo diario también corresponde a la multiplicación del coeficiente de gasto máximo diario y el caudal medio, donde el coeficiente F1=1,5.

Qmaxd=Qmed∗F1

Obtenemos el caudal máximo horario de la siguiente forma.

Qmaxh=Qmed∗F1∗F2

Sector Q medio (m³/s) Q Max. diario (m³/s) Q Max. horario (m³/s)

1 0,00154 0,00231 0,00346

2 0,00138 0,00206 0,00309

Tabla 1 resume los caudales máximos horarios.

Se anexa el detalle de los análisis de cada parcela (Anexo A). Cada grupo de estanques que abastece a cada parcela se encuentra detallado.

Para la modelación de la red se utilizó los siguientes parámetros de la norma vigente:

1. A nivel de terreno sobre la tubería, la presión mínima de servicio en las tuberías de distribución, excluyendo el arranque, debe ser 147 kPa (1,5 kgf/cm2 = 15mca), para el consumo máximo horario, con una pérdida de carga máxima de 49 kPa (5 mca) en el arranque. A nivel de terreno sobre la tubería, la presión estática en tuberías de distribución no debe ser mayor que 686,47 kPa (7 kgf/cm2 = 70 mca).

2. En grifos, la presión mínima en la red a nivel de terreno, calculada con las condiciones, debe ser igual o mayor que 49, 03 kPa (5 mca). En el punto más desfavorable de la conexión.

Para el análisis de cada uno de los sectores que componen nuestra red se supone un grifo en funcionamiento, de esta manera se cumple con lo estipulado en la norma chilena (1), el caudal de diseño de la red será el entregado por la siguiente formula:

Qdiseño=Qmaxh+Qgrifo

Para el estudio se consideró un caudal de 16 ls

, luego los caudales de diseño

obtenidos son:

SectorQ medio

(m³/s)Q Max.

diario (m³/s)Q Max.

horario (m³/s)Q grifo(m³/s)

Q diseño (m³/s)

Q diseño (l/s)

1 0,00154 0,00231 0,00346 0,01600 0,01946 19,4642 0,00138 0,00206 0,00309 0,01600 0,01909 19,094

Tabla 2caudales de diseño para la distribución.

La red de distribución de agua potable se emplazara de la siguiente forma:

Figura 1 red completa de distribución y conducción.

La distribución será cubierta en dos sectores, el primero será alimentado por el grupo de estanques correspondientes.

Figura 2 distribuciones sector 1.

Figura 3 distribuciones sector 2.

Detalle del Proyecto.El presente detalle complementa el análisis y los cálculos realizados en el proyecto de Fundo El Boldo. Previo a toda faena se deben respetar todas las condiciones mínimas de seguridad y de trabajo que la normativa vigente establece, tomando las precauciones necesarias en cada trabajo (2).

Trazado

Luego de la instalación de los colectores de Agua Servida, se debe realizar el trazado de la tubería de Agua Potable proyectada (3). Todas las tuberías de Agua Potable deberán tener una profundidad mínima de la red de 1,10 m, medida sobre la clave de la tubería. Por razones de seguridad, las canalizaciones paralelas de otros servicios deben instalarse a un mínimo de 0,30 m con respecto al diámetro exterior de las tuberías de agua potable y en ningún caso sobre éstas.

En los cruces de ambos sistemas las tuberías de agua potable se deben colocar sobre las de alcantarillado, con una distancia libre mínima de 0,30 m con las excepciones autorizadas por la Autoridad Competente. Con apoyo topográfico y de acuerdo a los planos de proyecto, se realiza el replanteo y trazado de los ejes.

Excavación

Se excava con retroexcavadora, tomando la precaución del colector de aguas servidas. La excavación con maquinaria se debe detener entre 20 y 40cm. por sobre la cota de excavación indicada, continuándose en forma manual hasta llegar al nivel del sello de la excavación. La excavación del sello debe realizarse en forma manual. El fondo debe quedar perfectamente nivelado y plano a fin de permitir una distribución uniforme, previa a la

instalación de la tubería, se debe colocar una cama de arena limpia, libre de piedras u otros obstáculos que puedan dañar la tubería.

Suministro y transporte de tuberías

Comprende el suministro en bodega de proveedores, de las cañerías, piezas especiales con y sin mecanismo y todo material detallado, debiendo certificar su calidad y seguridad.El transporte de estas debe asegurar una rápida llegada a la obra y un manejo que evite los posibles daños de estas, de manera de minimizar las posibles fugas o roturas de cañerías.

Instalación de tuberías

Los tubos y accesorios se deben bajar cuidadosamente a la zanja. Antes de ensamblar los tubos se deben biselar y limpiar los extremos a unir, luego se procede con la conexión del tubo de la red de agua potable con las piezas especiales.En los cambios de dirección de la red, se deben colocar curvas.

Figura … detalle colocación tuberías.

Machones y refuerzos

Para evitar los desplazamientos de las tuberías, debido a golpes de ariete, es necesario realizar machones de anclaje en las zonas que existan cambios de dirección, estos machones se ejecutan con hormigón de 170 Kg/cm2 cada uno dispuesto en cada nudo de la red.

Arranque domiciliario

Para lograr el suministro y distribución de agua potable a las viviendas, en necesario instalar los arranques domiciliarios. Estos deben conectarse a la red de distribución

por medio de unión de piezas especiales, el detalle de estas se explicara más adelante.Para cada conexión de deben utilizar collarines, luego de der colocados, se procede a la perforación de la tubería e instalación del arranque propiamente tal. Posteriormente se conecta cañería. 

Instalación Domiciliaria Tipo

Nº Designación de piezas Cantidad

1 Collar 1

2 Llave de collar 1

3 Goma Ajuste 1

4 Terminal HI 1

5 Cañería 50mm 1

6 Codo HI 1

7 Codo HE 1

Tabla 3 detalle de piezas especiales arranque domiciliar

Figura … detalle arranques domiciliarios.

Instalación grifos

Estos deben estar instalados a una distancia máxima de 150 m. en viviendas aisladas o pareadas y 100 m. en viviendas continuas. La instalación de los grifos debe ejecutarse mediante piezas de fierro fundido, conectadas mediante Unión Brida.La válvula de corta del grifo se debe proteger mediante una cámara de válvula de corta. Se contempla una cámara por cada grifo existente en la red. Una vez colocadas las tuberías, grifos y arranques, y realizados los ensayos de presión correspondientes, se procede al relleno y compactación de las zanjas.

Tabla 4 detalle de piezas especiales grifo

Figura … detalle grifos de incendio.

Ensayos de presión

Previo al relleno de las zanjas, es necesario realizar pruebas de presión hidrostática. Antes de comenzar el ensayo, deben estar instalados todos los accesorios en su

Instalación Grifo TipoNº Designación de piezas Cantidad1 Copla EF + STUB - END 12 Tapa B-22 13 Tubo FFDO L= 40 Cm D=100 Mm 14 Válvula D =100 Mm 15 Auto bloqueante 16 Conexión Tubería 17 Grifo Tipo Esval D=100 18 Tubo FFDO L= 60 Cm D=100 Mm 19 Codo Patin Bb D= 100 1

posición definitiva. La tubería deberá estar conveniente anclada en todos los cambios de dirección y por su parte la zanja, deberá estar parcialmente rellenada a fin de evitar movimientos en la tubería. La presión de ensayo corresponderá a 1.5 veces la presión máxima de trabajo como explica la normativa vigente (4).Esta presión debe mantenerse durante un período de 30 minutos, sin presencia de fugas y tampoco caídas de presión.

Relleno de zanjas

Se comienza con el relleno lateral e inicial de las zanjas con arena o con el material especificado. Estas capas deben colocarse de forma que cubra el tubo hasta una altura de 15 cm. sobre su clave. Una vez colocadas las capas de arena, se continúa el relleno por capas con material proveniente de la excavación. Este relleno debe cumplir con el T.max y Proctor Modificado (P.M).

Cotización.Se anexan el cuadro de nudos para el detalle de la instalación.

Conducción.

La cotización de los elementos de conducción se realizó contabilizando las bombas, piezas especiales y tuberías. Para el detalle se usó la misma metodología utilizada en la segunda entrega del taller, vale recordar que como muestra en la figura siguiente la red propuesta consta de 6 sectores.

Figura … detalle red de conducción.

Cada tramo de la red se define como:

Tramo 1: Conducción de la noria N°1 al estanque Nº 1 de manera independiente.

Tramo 2: Conducción de la pozo N°1 al estanque Nº 1 de manera independiente

Para la conducción del pozo y la noria Nº 2 hasta el estanque Nº 2, se han considerado 3 puntos singulares, la conducción se realizó desde las fuentes a el punto A donde se encuentra una sentina Nº 1, luego desde A al punto B donde se encuentra la sentina Nº 2 y finalmente desde B a el estanque Nº 2.

Tramo 3: Conducción de la noria N°2 al punto A.

Tramo 4: Conducción del Pozo N°2 al punto A.

Tramo 5: Conducción desde el punto A al punto B.

Tramo 6: Conducción del punto B al Estanque N°2.

Las tablas siguientes identifican los componentes de la red de conducción, se anexan los pesos de cada tubería correspondientes a la normativa vigente (5).

Tramo ᵩ

ᵩ interior

Material

DetalleLongitu

d

Peso unitario Kg/m

Peso total kg

Valor unitari

o

Valor total $ neto

1 0,110,0968 HDPE

PN10 ᵩ110

548,992,21 1213,26

550667297

2 0,110,0968 HDPE

PN10 ᵩ110

595,552,21 1316,16

550723891

3 0,110,0968 HDPE

PN10 ᵩ110

216,042,21 477,44

550262597

4 0,110,09 HDPE

PN16 ᵩ110

90,253,23 291,50

650189480

5 0,160,124 HDPE

PN16 ᵩ160

481,626,87 3308,72

8002646984

6 0,110,09 HDPE

PN16 ᵩ110

687,613,23 2220,98

6501443637

Total 5933886

Tabla 5 detalle precios tuberías por tramo (6).

Tramo Modelo Diámetro EficienciaValor total

$ neto

1 SP-25 0,0968 48% 525378

2 SP-70 0,0968 58% 735000

3 SP-25 0,0968 47% 525378

4 SP-40 0,09 59% 577220

5 3m32 160/2.2 0,124 45% 450211

6 3m32. 200/2.2 0,09 45% 509725Total 3322912

Tabla 6 detalle precios bobas por tramo (7) (8) (9).

TramoCodo

Inyectado 90º

Codo Inyectado

45ºCollarín

Valor unitario

Valor total $ neto

1 2 1 3 2600 15600

2 3 2 5 2600 26000

3 0 0 2 2600 5200

4 0 0 2 2600 5200

5 0 1 2 2600 78006 4 3 7 2600 36400

Valor 96200Tabla 7 detalle precios piezas especiales.

Tramo LongitudProfundidad promedio

Ancho VolumenValor

unitario

Valor total $ neto

1 548,99 1,2 0,6 395,2728 2968 11731702 595,55 1,2 0,6 714,66 2968 21211113 216,04 1,2 0,6 259,248 2968 7694484 90,25 1,2 0,6 108,3 2968 3214345 481,62 1,2 0,6 577,944 2968 17153386 687,61 1,2 0,6 825,132 2968 2448992

Total 8549493Tabla 8 detalle excavaciones de tierra.

Distribución.

La cotización para la distribución corresponde a los totales de grifos, arranques piezas especiales, y tuberías de tota la distribución.La imagen siguiente muestra el desarrollo de la distribución por medio del programa EPANET 2. se detalla que la distribución corresponde a 2 secciones alimentadas por el grupo de estanques correspondiente.

Figura … detalle red de distribución sección 1.

Figura … detalle red de distribución sección 2

Sección Material Detalle LongitudPeso

total kgValor total $

neto

1 HDPE PN10 ᵩ110 2743,48 6063,09 3334699,92 HDPE PN10 ᵩ110 4512,68 9973,02 5485162,5

Total 8819862,5Tabla 9 detalle tuberías de distribución.

Sección Material DetalleNº Piezas especiales

Valor Piezas

especialesValor total

1 HDPE PN10 ᵩ110 70 2600 1820002 HDPE PN10 ᵩ110 85 2600 221000

Total 8819862,48Tabla 10 detalle piezas especiales distribución.

Trabajos citados1. NCh 691. Agua potable- Conducción, distribución y regulación. 1998.

2. 99, Nch 349 of. Construcción - Dispociciones de Segridad.

3. Generales, Cierres Provisorios - Requisitos. Nch 348, of 99.

4. Nch 1360, of 86. Tuberias para Conduccion de Agua Potable.

5. 398/1, NCh. Diámetros y Espesores Tubería PEAD PE 100. [En línea]

6. http://pad.rbb.usm.cl/doc/10939732/84303_INGENIERIA_HIDRAULICA/HDPE.pdf. [En línea]

7. 1, Valor bomba tramo. http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-466716514-bomba-sumergible-sq-5-25-para-pozo-de-3-y-4-pulgadas--_JM. [En línea]

8. 2, Valor bomba tramo. http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-465193331-bomba-sumergible-centrifuca-de-alto-caudal-motorarg-5hp-_JM. [En línea]

9. 6, Valor bombas tramo 5 y. http://www.ebara-pumps-online.com/acatalog/3M.html. [En línea]

10. Hidraulica en tuberias. Republica, Universidad de la. s.l. : Facultad de Agronomia.

11. company, Vinilit an Aliaxis. Vinilit. http://www.vinilit.cl/index.php/vinilit/productos/11. [En línea]

12. Saci Pumps. Bombas sumergibles. [En línea] http://www.bombas-saci.com/catalogo.cfm/f/31/sf/91/esp/sumergibles-para-pozos-sp.htm.

13. Edima Tubos. TUBERÍA DE PEAD SEGÚN NORMA IRAM 13485. [En línea] http://www.edimatubos.com/tubos.

14. Bombas centrifugas normalizadas en acero inoxidable 304 y 316 L. EBARA.

Anexos

Anexo 1caudales demandados por cada parcela.

Parcela

Tipo de UsoCaudal

Medio (l/seg)Caudal Máximo

diario (l/seg)Caudal Máximo horario (l/seg)

1 Policlínica 0,243 0,365 0,5472 carabineros 0,027 0,040 0,0603 Casa Habitación 0,014 0,021 0,0314 Casa Habitación 0,014 0,021 0,0316 Casa Habitación 0,014 0,021 0,0317 Casa Habitación 0,014 0,021 0,0318 Casa Habitación 0,014 0,021 0,0319 Casa Habitación 0,014 0,021 0,031

10 Colegio 0,098 0,148 0,22111 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03112 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03113 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03114 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03115 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03116 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03117 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03118 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03119 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03120 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03121 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03122 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03123 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03124 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03125 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03126 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03127 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03128 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03129 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03130 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03131 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03132 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03133 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03134 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03135 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03136 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03137 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03138 Casa Habitación 0,014 0,021 0,031

39 Áreas Comunes 0,231 0,347 0,52140 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03141 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03142 supermercado 0,046 0,069 0,10443 supermercado 0,046 0,069 0,10444 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03145 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03146 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03147 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03148 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03149 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03150 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03151 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03152 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03153 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03154 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03155 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03156 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03157 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03158 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03159 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03160 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03161 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03162 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03163 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03164 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03165 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03166 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03167 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03168 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03169 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03170 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03171 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03172 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03173 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03174 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03175 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03176 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03177 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03178 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03179 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03180 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03181 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03182 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03183 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03184 Casa Habitación 0,014 0,021 0,031

85 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03186 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03187 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03188 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03189 Áreas Comunes 0,231 0,347 0,52190 Áreas Comunes 0,231 0,347 0,52191 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03192 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03193 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03194 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03195 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03196 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03197 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03198 Casa Habitación 0,014 0,021 0,03199 Casa Habitación 0,014 0,021 0,031

100 Casa Habitación 0,014 0,021 0,031101 Casa Habitación 0,014 0,021 0,031102 Casa Habitación 0,014 0,021 0,031103 Casa Habitación 0,014 0,021 0,031104 Casa Habitación 0,014 0,021 0,031105 Casa Habitación 0,014 0,021 0,031106 Casa Habitación 0,014 0,021 0,031107 Casa Habitación 0,014 0,021 0,031108 Casa Habitación 0,014 0,021 0,031109 Casa Habitación 0,014 0,021 0,031110 Locales Comerciales 0,052 0,078 0,117

111Locales industriales por

operarios por turno0,087 0,130 0,195

112 Áreas Comunes 0,231 0,347 0,521

Anexo 2 Diámetros y pesos de tuberías HDPE

Tuberías suministradas en rollos

Diámetr PN4 PN6 PN8

o

externo Espesor Peso Espesor Peso Espesor Peso

mm mm Kg/m mm Kg/m mm Kg/m

20

25

32

40 2,3 0,30

50 2,4 0,38

63 2,3 0,47 3,0 0,59

75 2,8 0,67 3,6 0,84

90 2,3 0,73 3,3 0,94 4,3 1,20

110 2,7 1,02 4,0 1,38 5,3 1,80

125 3,1 1,29 4,6 1,80 6,0 2,32

140 3,4 1,60 5,1 2,24 6,7 2,92

160 3,9 2,06 5,8 2,91 7,7 3,82

180 4,4 2,61 6,6 3,72 8,6 4,79

200 4,9 3,21 7,3 4,57 9,6 5,95

225 5,5 4,09 8,2 5,80 10,8 7,53

250 6,1 5,03 9,1 7,13 11,9 9,20

280 6,9 6,32 10,2 8,97 13,4 11,63

315 7,7 8,00 11,4 11,28 15,0 14,63

355 8,7 10,15 12,9 14,37 16,9 18,91

400 9,8 12,85 14,5 18,17 19,1 24,12

450 11,0 16,74 16,3 23,44 21,5 30,50

500 12,3 20,69 18,1 28,95 23,9 37,68

560 13,7 25,92 20,3 36,33 26,7 47,19

630 15,4 32,82 22,8 45,92 30,0 59,61

710 17,5 40,41 25,7 58,63 33,9 76,30

Diámetro PN12,5 PN16 PN20

externo Espesor Peso Espesor Peso Espesor Peso

mm mm Kg/m mm Kg/m mm Kg/m

20 2,3 0,14 2,3 0,14

25 2,3 0,17 2,3 0,17 2,8 0,20

32 2,4 0,24 3,0 0,28 3,6 0,33

40 2,9 0,35 3,7 0,44 4,5 0,52

50 3,7 0,56 4,6 0,68 5,6 0,81

63 4,7 0,90 5,8 1,08 7,1 1,28

75 5,6 1,80 6,8 1,51 8,4 1,81

90 6,7 1,82 8,2 2,18 10,1 2,62

110 8,1 2,69 10,0 3,23 12,3 3,89

125 9,2 3,45 11,4 4,20 14 5,02

140 10,3 4,34 12,7 5,25 15,7 6,31

160 11,8 5,67 14,6 6,87 17,9 8,36

180 13,3 7,18 16,4 8,84 20,1 10,58

200 14,7 8,85 18,2 10,91 22,4 13,08

225 16,6 11,44 20,5 13,81 25,2 16,57

250 18,4 14,07 22,7 17,02 27,9 20,38

280 20,6 17,67 25,4 21,32 31,3 25,62

315 23,2 22,38 28,6 27,03 35,2 32,42

355 26,1 28,38 32,2 34,29 39,7 41,20

400 29,4 35,99 36,3 43,55 44,7 52,27

450 33,1 45,63 40,9 55,19 50,3 66,17

500 36,8 56,34 45,4 68,08 55,8 81,58

560 41,2 70,66 50,8 85,34

630 46,2 89,18 57,2 108,12

710 52,2 114,08