distribución gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que...

28
www.mmaqp.com 1 Distribución Gratuita

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos

www.mmaqp.com 1Distribución Gratuita

Page 2: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos
Page 3: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos

www.mmaqp.com 3

El puerto de Ilo, debido a su belleza, tranquilidad y su gente se ha ganado la admiración de los visitan-tes del ámbito nacional e internacional. A partir de

los años 90, la ciudad tuvo sus primeros visitantes for-taleciéndose así la industria del turismo con la llegada de ciudadanos de los países vecinos de Bolivia y Chile.

Definitivamente Ilo se ha convertido en un lugar acoge-dor y gracias a ello los visitantes que llegaron por prime-ra vez, continuaron visitando el puerto sucesivamente en el futuro. Ahora ya se piensa más en desarrollar el turismo y las autoridades promueven actividades para atraer más visitantes, lo cual es muy saludable.

Sin duda el turismo es una actividad importante a nivel mundial ya que genera importantes ingresos económi-cos para las empresas y personas naturales que se invo-lucran con esta actividad, dando así nuevas oportunida-des de trabajo y progreso para su población. En ese sentido nos complacemos en presentar la GUÍA TURÍSTICA DE ILO 2014, que pretende sumar esfuer-zos en la promoción de las bondades que posee Ilo y des-de ya agradecemos a las entidades públicas y privadas que apoyen esta iniciativa que se traduce en nuestra pri-mera edición de la GUÍA, la misma que será distribuida gratuitamente entre la población local y ciudadanos del sur del Perú, a fin de lograr su objetivo.

Presentación

Calle Bernardo Alcedo #104 Urb. 13 de EneroJosé Luis Bustamante y Rivero - Arequipa

Teléfono: (51)(54) 422464Movistar: 957451200

RPM: #360300 E-mail: [email protected]

Web: www.mmaqp.com

Síguenos: @mmaqp mmaqp

Page 4: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos

4 www.mmaqp.com

Asumir con responsabilidad la administración en el desarrollo de Ilo, es uno de los principales objetivos de nuestra gestión, traba-jando con absoluta lealtad, humildad y transparencia; nuestras

acciones de contribuir con el cambio, han ido transformando a nuestra ciudad ofreciendo mejor calidad de vida para nuestros ciudadanos.

Ilo, es el Primer Puerto en el Sur del Perú que por su condición natural y ubicación geográfica se ha convertido en un atractivo para las inversio-nes industriales y turísticas, facilitando el desarrollo social, económico con un centro urbano tradicional, con elementos urbanísticos únicos dentro del país, demostrándose el mismo con un tratamiento paisajista y recreacional, a lo largo de la franja litoral, ubicado frente a su princi-pal atractivo natural como es el mar.

En esta Primera Edición de la GUÍA TURÍSTICA “ILO 2014”, estamos se-guros que encontrarán los principales espacios, que nuestra ciudad tie-ne para los turistas nacionales e internacionales; en el turismo cultural,

ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos que visitan nuestro puerto; que desde su llegada hasta el retorno a sus lugares de origen, son bien tratados por nuestra población que hacen de ILO UNA CIUDAD LIMPIA, SE-GURA Y ORDENADA.

En esta GUÍA TURISTICA, ofrecemos lo más impor-tante que la ciudad de Ilo tiene para nuestros visi-tantes; desde ya nuestro eterno agradecimiento por elegir a Nuestro Puerto como Destino Turís-tico; recordándoles que en el SUR DEL PERÚ… ILO LOS ESPERA.

PROF. JAIME VALENCIA AMPUERO

Ilo, Primera Provincia con mejores condiciones para vivir.

Bienvenidos a Ilo

ALCALDE

Page 5: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos
Page 6: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos

6 www.mmaqp.com

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

CréditosDirector: Miguel Muñoz RiveraEdición y Redacción: Carlos Corrales RiveraVentas Publicidad: Rendo Cuadros, Alfredo GonzalesDiseño y Diagramación: Ernesto Cueva PérezDiseño Publicidad: Ruth Gonza, Brandon Pérez, Mónica CárdenasEdición Web: Juan Alberto Zavalaga Santillana

Fuente: Municipalidad Provincial de Ilo, MINCETUR.

Contenido

Historia

Presentación 3

4

7

9

10

13

16

20

18

22

24

Plazas

Símbolos

Bienvenidos a Ilo

Playas

Calendario Turístico

Turismo

Flora y Fauna

Gastronomía

Leyendas

Page 7: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos

www.mmaqp.com 7

La ciudad actual fue fundada por los españoles en la época de la co-lonia y, aunque no se tiene constancia de la fecha exacta, se sabe con certeza que estuvo íntimamente ligada a la de Moquegua en

torno a 1541. Cumplió desde sus orígenes la función de ciudad portua-ria al servicio del comercio y agricultura generados en aquélla.

El asentamiento en torno al fondeadero fue evolucionando hasta con-figurar la ciudad colonial de la que hoy día aún pueden observarse algunas edificaciones, muchas de ellas con su característico mojinete (techo a dos aguas con la cumbrera achaflanada que es símbolo de la ciudad colonial de Moquegua).

El legado arquitectónico de Ilo como la Iglesia San Gerónimo, Glorieta José Gálvez y el Muelle fiscal han sido rehabilitados y se mantienen has-ta ahora.

A lo largo del siglo XX los movimientos migratorios procedentes de re-giones andinas hicieron crecer la ciudad, por lo que a finales del siglo XX y comienzos siglo XXI se distinguen 6 zonas:

• El puerto, Villa del mar, Nuevo Ilo, Alto Ilo, Miramar y La pampa inalámbrica.

*El puerto es la zona propiamente comercial, mientras que Alto Ilo y La Pampa Inalámbrica son resultado de los ensanches urbanos del siglo XX.

En Ilo encontramos la reserva natural ecológica y turística de Punta de coles donde se observa una diversidad de fauna marina. Ilo cuenta con hermosas playas acondicionadas a las exigencias del turista como Puerto inglés, Boca del río, y el moderno complejo turístico en Pozo de lizas; así como las playas aptas para el turismo de aventura como Las enfermeras, Pocoma, Hierba buena, Wawa-kiki, Jaboncillo y Platanal.En Ilo se encuentra la primera planta procesadora de cobre del país ope-rada por Southern Copper, así mismo se encuentra instalada la planta termo-eléctrica de propiedad de la transnacional GDF Suez.

HistoriaDesde las últimas décadas del Siglo XX, Ilo se ha ido perfilando como una ciudad dentro del departamento de Moquegua.

Muelle Fiscal, 1870.

Puerto de Ilo, en la antigüedad.

Aunque la creación política de Ilo es de reciente data, sus orígenes se proyectan hasta más allá de la era actual, ya que está probado que, los primeros habitantes eran cazadores y nómadas, y que más o me-nos se calcula estuvieron en las cercanías de la costa alrededor del 8 600 a.c. Desde entonces, la presencia de seres humanos en toda esta zona ha sido casi permanente, como lo demuestran los restos que se encuentran esparcidos en toda la provincia y que todavía son materia de estudio. Durante la época pre incaica, fueron los integrantes de las

Page 8: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos

8 www.mmaqp.com

culturas Wari y Puquina quienes se asentaron aproximadamente por la época del 500 a los 800 años después de Cristo. Pero, sin duda alguna, una cultura que caracteriza plenamente a Ilo, es el desarrollo de los ¨ Chiribaya ¨, de quienes se calcula hicieron un asentamiento con un no-table desarrollo alrededor del año 1000 después de Cristo. Entre las manifestaciones culturales más representativas de esta notable cultu-ra – motivo de orgullo de la región – está la hermosa cerámica que es considerada entre las más bellas de toda el área, por su acabada manu-factura, diseño único, espectacular decoración y el empleo de un rasgo distintivo único, como es el uso de puntos blancos delimitando su área. Con la aparición de los Incas, la cultura Chiribaya ingresó a una etapa de postración y posterior desaparición, dejando como única cultura la importada por los hombres procedentes del Cusco.

Durante aproximadamente 300 a 400 años, fueron los Incas quienes utilizaron los sistemas de cultivos, y los alimentos del mar de Ilo para dar de comer a parte del Imperio Incaico.

Posteriormente llegarían hasta Ilo los conquistadores españoles, quie-nes darían un nuevo impulso al desarrollo de la zona. Para entonces los primeros visitantes describirían a Ilo como “una pequeña quebrada que se abre gradualmente hasta que se ve la Iglesia. Esta es la aldea de Ilo poblada por franceses y cuyo río se seca por espacio de 6 meses cuan-do no ha llovido en la cordillera”. La vida en Ilo no es cómoda, falta el agua se gasta todo en los viñedos, los bueyes escasean y la carne es

cara, relatan los cronistas describiendo las dificultades de vivir en Ilo en esas lejanas épocas. Ya en la Republica, Ilo emprende una lenta vida de progreso, especialmente por la presencia de la pesca y la minería y es gracias al desarrollo logrado por el esfuerzo de sus habitantes, que el 26 de mayo de 1970, el gobierno que preside entonces el General Juan Velasco Alvarado expide el D.L. 18298, por lo cual se eleva a la categoría de Provincia y se fija su fecha aniversario de todos los años.

Ilo es uno de los puertos más limpios y ordenado del país, se pue-den apreciar sus diversos malecones ubicados en distintos niveles de la ciudad además de construcciones modernas que dan realce y comodidad al visitante que arriba a la ciudad.

Playa Puerto de Lizas, puerto de Ilo.

El Puerto / Villa del mar / Nuevo Ilo / Alto Ilo / La Pampa Inalámbrica.

Page 9: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos

www.mmaqp.com 9

Bandera de la provincia de Ilo

Escudo de la provincia de Ilo

SímbolosEscudo

Propuesto en 1976 por el ciudadano cuzqueño Emiliano Rojas Cáceres se caracterizaba por tener un banderín recordatorio, con alegoría de un Escudo con motivos de la Provincia de Ilo, teniendo como marco el molde de cobre. En la parte exterior superior un sol naciente, en el interior superior izquierdo una franja roja con un pelícano; en la parte inferior derecha el mar, un buque y el muelle; con una vista de los hornos de la Fundición de Southern Perú y como adorno exterior rodeando al Escu-do dos ramas de olivo con sus frutos.

Para llenar el vacío de la parte baja se diseñó un ancla, un casco mine-ro y una red de pesca. El mencionado banderín fue repartido en forma gratuita por el Concejo de ese entonces.

Sin embargo, el Municipio consideró indispensable realizar algunos cambios, suprimiendo el pelícano en la franja roja y colocando allí el ancla, el casco y la red de pescar.

Bandera

Fue creada por el Arquitecto Oscar Vargas Méndez, quien con el pseu-dónimo de “Ilo-Perú” participó en el concurso convocado por el Alcalde Ernesto Herrera Becerra.

La interpretación artística que le dio su creador es: “Apoyado en el apa-cible y rico mar de ILO, hay un firme y ardiente horizonte de progreso con los colores nacionales: todo con la celeridad de una rueda enmar-cada en el inmenso blanco de la bondad y fraternidad de sus gentes”.

“Ilo, tesoro del Perú”, de Graciela Vera Dill´Erva, fue variada en uno que otro verso por Tasayco Soto, que además le puso música de su inspiración, resultando un vals de bastante sintoní a y difusión, cantado como si fuera el himno popular del puerto de Ilo.

Page 10: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos

10 www.mmaqp.com

TurismoLa industria sin chimeneas como se denomina al turismo se ha incre-mentado notablemente en Ilo en los últimos años, los vecinos naciona-les y extranjeros, sobre todo del sur, eligen esta ciudad para veranear, para disfrutar de sus hermosas playas.

En las playas de Ilo se puede apreciar la participación de destaca-das agrupaciones artísticas que hacen mas placentera la estadía de los visitantes, ello se suman las actividades deportivas y diver-

sas actividades acuáticas que complementan el encanto de esta tierra.A continuación presentamos algunos de los lugares maravillosos y atractivos turísticos que tiene esta provincia:

EL MUELLE FISCAL

Fue construido a fines del siglo XIX, su valor es arquitectónico y urbano ambiental, está construido en tres plataformas, una de concreto, otro de madera y una mayor también de madera que se apoya en una es-tructura de pilotes de fierro con forma circular, consta además de un estar abierto y dos escaleras laterales para su abordaje, se aprecia un magnífico paisaje marino y de la ciudad. La gran plataforma de madera tiene sitios de estar con bancas, paso por un proceso de refacción el cual ha concluido.

EL MALECÓN COSTERO

El paseo Malecón Costero de Ilo, tiene una extensión de aproximada-mente 1.60 Km, que van desde el Muelle Fiscal hasta la Plaza Bolivia, se puede hacer un recorrido y disfrutar de una serie de atractivos que tienen como limite hacia el oeste; el mar de Ilo.

LA GLORIETA JOSÉ GÁLVEZ

Construida en el año 1915, es un mirador levantado sobre un peñasco del litoral y se accede a el a través de un puente de madera (Puente Venus), es una estructura de madera cuyo techo es hexagonal, esta am-bientada con bancas y puentecillos, es un lugar importante en las tradi-ciones de Ilo. Desde esta Glorieta José Gálvez se observa una hermosa vista del mar, embarcaciones, aves que están sobre las rocas adyacen-tes y ocasionalmente lobos marinos.

Malecón Costero

Glorieta José Gálvez

Muelle Fiscal

Page 11: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos

www.mmaqp.com 11

MUSEO MUNICIPAL “ CHIRIBAYA” Ubicado en la provincia del Algarrobal y a 8 km. de la ciudad de Ilo, en este museo se aprecia la estrecha colaboración entre el municipio distrital de el Algarrobal y el centro Mallqui. Aquí podemos encontrar muestras de avance cultural y restos arqueológicos de los asentamien-tos culturales de Ilo, presenta una exposición permanente sobre cul-turas prehispánicas basado en los resultados de investigaciones y de materiales recolectados por el programa Contisuyo, especialmente el periodo de la cultura Chiribaya que se desarrolló entre los 800 y 1400 d.C. y se extendió por el sur hasta el norte de Chile y por el norte hasta la provincia de Caravelí en Arequipa; cultura que se caracteriza por la belleza de sus tejidos y muy vistozas ornamentaciones confeccionadas en cuarzo lechoso. También se puede apreciar la Momia Chinchorro, los chinchorros fue una sociedad de pescadores, que aprovecharon al máximo los recursos, tanto del mar como de las lomas.

MUSEO NAVAL

El museo Naval de la Marina de Guerra del Perú muestra material fo-tográfico de diversas épocas de su institución, así como material de guerra, objetos y uniformes de la Guerra del Pacífico, reliquias de nave-gación marina y antiguos manuscritos del almirante Miguel Grau.

RESERVA DE PUNTA COLES

A 8 km. de la Plaza de Armas de Ilo, la reserva turística de Punta Coles es uno de los principales centros guaneros del país. La fisiografía (área rocosa), las condiciones biogeográficas, el fenómeno de afloramiento y la temperatura fría del mar conforman un ecosistema adecuado para una población de mamíferos marinos y una avifauna que conviven en equilibrio con sus espacios territoriales y alimentos. En Punta Coles se da una convivencia de paisajes naturales de mar costero con islas, aves guaneras, lobos marinos y desierto. Museo Municipal Chiribaya.

Museo Naval, ubicado en el segundo piso de esta casona.

Cerámica Chiribaya Textilería Chiribaya

Momia Chinchorro.

Empresarios nacionales y extranjeros han apostado por invertir en Ilo, a través de la creación de agencias, cadenas hoteleras, etc. Generando producción a nuestra provincia. Ilo, conocido ante-riormente como puerto industrial, pasará a ser en un futuro no muy lejano como uno de los centros turísticos más importantes del Perú para ellos, los ileños están dispuestos a poner todo su esfuerzo.

Page 12: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos

12 www.mmaqp.com

El 14 de Febrero de 1871, el Coronel Juan Francisco Balta, Ministro de Guerra, colocó la piedra fundamental del ferrocarril de Pacocha a Mo-quegua y en el sitio de la parroquia, colocó el mismo día la primera pie-dra sobre la que se edificaría la nueva iglesia San Jerónimo de Ilo.

IGLESIA DE SAN JERÓNIMO Declarada patrimonio cultural de la nación con resolución R.M. Nº47582-ED, con mas de 120 años de existencia y ubicada en la plaza de armas de la ciudad de Ilo, comenzó a edificarse a partir de Febrero de 1871, es una Iglesia que data del Siglo XVIII y ha sido construida en madera y calamina; en el campanario existe un reloj de origen Alemán, es de una sola nave de planta rectangular con un coro alto; al atrio se accede por dos escalinatas, la fachada es simétrica y termina en una torre central. En el interior del templo, se aprecian imágenes religio-sas que datan del Siglo XIX , entre las principales podemos resaltar a la imagen de la Virgen del Rosario Patrona del Puerto de Ilo, San Pedro y San Pablo Patrones de los pescadores, La Virgen del Carmen, entre otras. En 1992, comenzó la restauración de una parte de la iglesia con el apoyo de instituciones públicas y privadas. Actualmente, la propie-dad de la iglesia corresponde a la diócesis de Tacna y Moquegua.

Reserva de Punta Coles. Iglesia San Jerónimo, en época de Navidad.

Iglesia San Jerónimo.

Page 13: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos

www.mmaqp.com 13

Las plazas del puerto de Ilo son unas de las más lindas del sur perua-no, la plaza central del puerto es la Plaza de Armas ya que además de conservarse en muy buen estado es ideal para el turismo ya que

cuenta con una preciosa pileta en forma de concha de abanico, y árbo-les que dan sombra al visitante rodeado de áreas verdes.

PLAZA DE ARMAS

Está protegida bajo la atenta mirada diaria del templo San Jerónimo el cual es la máxima expresión religiosa del puerto. Se sabe que para noviembre de 1939 la pileta ornamental estaba en funcionamiento en el centro de la plaza.

PLAZA GRAU

Ubicada en la primera cuadra de la calle 28 de Julio, esta plaza practi-camente da acceso a La Glorieta, al Malecón Costero y al Muello Fiscal.

PLAZA DEL EJÉRCITO

Se encuentra en el Malecón Costero, al norte de la municipalidad de Ilo, muy cerca de ella se encuentra la Plaza de la Policía Nacional del Perú.

PLAZA DEL TRABAJO

Siguiendo la ruta hacia el norte y dejando atrás el Anfiteatro, y mucho más atrás al Muelle Fiscal, se llega a la plaza del trabajo.

PLAZA BOLIVIA

Es quizás el ultimo de los atractivos turísticos de de este singular male-cón, mas hacia el norte se encuentra el Distrito de Pacocha.

Entre otras plazas que cuenta la provincia de Ilo tenemos:

A inicios del siglo XX, la Plaza de Armas era sólo un recuadro de tierra frente al cual se levantaba el nuevo templo de San Jerónimo. A lo mu-cho, podía identificarse en medio de ella un pilón del que se abastecía de agua potable la población del lugar. Plazas

• Plaza de la Bandera • Plaza de la Mujer • Plaza de la Policía • Plaza Arequipa • Plaza san Martin de Porres • Plaza Arica • Plaza Bolognesi • Plaza de la Familia • Plaza San Pedro • Plaza Mariscal Nieto

Plaza de Armas. Plaza Grau. Plaza del ejército. Pileta central, Plaza del Trabajo. Monumento, Plaza Bolivia

Plaza del Trabajo Plaza Bolivia

Page 14: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos
Page 15: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos
Page 16: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos

16 www.mmaqp.com

Flora y Fauna

GAVIOTA La Gaviota Peruana es un ave mediana 49 cm, que se distingue por tener la punta del pico rojo seguido de una banda negra y la base del pico ama-rilla. Aquí en nuestro Puerto de Ilo podemos divisarlas en las distintas playas como Pozo de Lizas, Puerto Inglés entre otras.

PELICANOS

Los pelícanos son famosos por sus enormes picos, tienen los cuatro de-dos palmeados, es el único animal que traga agua salada y en su gargan-ta la convierte en agua dulce para su consumo. Pueden volar durante mucho tiempo, pero se les hace difícil moverse en tierra. Mayormente podemos observarlos al ingresar al Varadero Artesanal .

FLORA

LA GUAYABA

Esta deliciosa fruta de origen americano tropical es abundante en vita-mina C, al grado de que puede sustituir a la naranja como fuente de esta importante sustancia (242 mg/100 g). Es la única fruta hasta hoy des-cubierta que contiene 16 vitaminas, es la más completa en nutrimentos. EL MOLLE Alimento: Las semillas molidas se usan como pimienta blanca y las en-teras como pimienta rosada. Con la cubierta dulce de las semillas se prepara chicha y la leche de molle, que es una chicha no fermentada que adelgaza sin debilitar. Combate malestares de riñón, vejiga. EL OLIVO Se remontan a los años de 1560 y se dice que los españoles llegaron al sur buscando un clima adecuado para el desarrollo de la planta, hacien-do experimentos en Moquegua, Ilo, Locumba, Sama, Tacna y Arica. Lue-go de tres años, que es el tiempo mínimo necesario para la producción, quedaron convencidos de que las tierras más aptas para este cultivo eran las del valle de Ilo por los buenos resultados obtenidos.

FAUNA

LOBOS MARINOS Son mamíferos con ciertas adaptaciones que le permiten salir a tierra para procrear. En 1992, la Dirección Regional de Pesquería de ILO, en un censo marino en dicho lugar, se calculó la población lobera en 2901 lobos finos (Auttrophalus Australis) y 5713 lobos chuscos (Otaria Byronia) con un total de 8614 lobos.

Siendo el puerto de Ilo el principal pro-ductor de olivo, es de esperar que las acei-tunas que se producen formen parte del tradicional pulpo al olivo.

Guayaba

Molle

Olivo

Page 17: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos

Hoy en día existen olivos que tienen más de seis metros de cinrcunfe-rencia en el tronco; y es precisamente de ellos, de donde se extrae la famosa aceituna tipo sevillana (criolla), de agradable sabor y excelente para la elaboración del aceite de olivo.

Imponentes lobos marinos Gaviota peruana Pelicano

Page 18: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos

18 www.mmaqp.com

PlayasIlo cuenta con magnificas playas de arena para tomar baños de mar y otras de roquería propicias para practicar deportes como natación, tabla y caza submarina. Tiene una temperatura ideal de 26 grados en verano y 16 grados en invierno.

BOCA DEL RÍO

Se encuentra solo 2km. De la Plaza de Armas. Se llama así porque es ahí donde desemboca el Rio; es de gran extensión y constituye un atractivo balneario con playa totalmente arenosa por lo que es altamente con-currida debido a su fácil acceso. También es utilizada como centro de pesca deportiva. Esta rodeada por centros nocturnos y restaurantes; además del Gran Hotel Ilo. CALETA PUERTO INGLÉS

Es una caleta natural situada a 2Km. Al sur de Ilo, aproximadamente a 5 minutos en auto del centro de la ciudad, cercada por elevados acan-tilados rocosos, simula un piscina natural de aguas quietas y cristalinas donde se puede practicar deportes como la caza submarina, el wind-surf y saltos ornamentales.

CALIENTA NEGROS

Esta playa recibe este nombre porque fue el escenario del desembar-co de personas de origen africano; del terrible corsario inglés Francis Drake y el Combate de Pacocha entre Monitor Huáscar que interceptó dos buques de bandera británica. Es de estructura rocosa y presenta una vista fascinante hacia el horizonte . POZO DE LIZAS Ubicada al sur de Ilo, se encuentra a 5 kilómetros al sur del puerto y presenta una costa de regular profundidad y corrientes que no repre-sentan riesgos para los bañistas. Con forma de acantilado y de exce-lente vista panorámica se extiende a lo largo de 6 Km. De arena clara y fina. Es una de las playas mas concurridas en verano, además de ser escenario de numerosos espectáculos musicales, también cuenta con un boulevard de moderna infraestructura. Caleta de puerto inglés.

Playa boca del río.

Page 19: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos

www.mmaqp.com 19

Las mas concurridas son las que se encuentran cercanas a la ciudad , pero existen playas de absolutas belleza que esperan ser también visitadas. Entre las playas más conocidas tenemos : Jaboncillo, Pozo de Lizas, Tronco de Oro, Puerto Inglés, Pie-dras Negras, Yerbabuena entre otras.

TRONCO DE ORO A 29 Km. Al norte de la ciudad, se encuentra Tronco de Oro; su mar es fuerte, pero manso en la orilla; de baja profundidad es otra de las playas ideales para acampar. Además en ella se forman pozas que son perfectas para practicar caza. POCOMA Ubicada a 28 Km. Al norte de la ciudad y con una extensión de 2 Km. Se encuentra Pocoma, de rocosa geografía presenta muchas pozas que le otorgan la posibilidad de pasar gratos momentos familiares, así como pescar y extraer mariscos. El oleaje en la zona norte es ideal para reali-zar tabla. En dicha playa se encuentra plataformas y restos de algunas casitas, así como existen también restos arqueológicos. WAWAKIKI Es una de las mejores playas que posee Ilo; ubicada hacia el Norte a 33 Km. de la ciudad y con una extensión de 350 m. la facilidad de acceso a la playa la convierte en un lugar fácil de frecuentar, ideal para acampar; de arena fina, en su mitad posterior esta mezclada con tierra y su oleaje es moderado. Durante el día se puede hacer excursiones por la cuevas de las lomas que la rodean e incluso toparse con restos arqueológicos en los cerros próximos. PLATANALES Ubicada al norte de la ciudad a 37 Km, y con una extensión de 800m, Platanales le debe su nombre a las plantaciones de plátanos que crecen en sus tierras. Esta formada por tres quebradas con ojos de agua, así como plantaciones de olivo, higueras y viñedos. Platanales es una playa llena de misterios y leyendas; además encontrar restos arqueológicos, ojos de agua, cuevas y roquerías que la hacen aun mas atractiva. Tam-bién se puede pescar así como practicar deportes acuáticos.

Playa platanales.

Playa pozo de lizas.

Page 20: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos

20 www.mmaqp.com

GastronomíaCEVICHE

Para los ileños el ceviche es uno de sus platos de especial tradición y es degustado en cualquier época del año especialmente en verano donde se convierte en el plato abanderado de la estación.

Cocinar el choclo en rodajas de 2 cm con unos granos de anís. Cocinar los camotes, pelarlos y cortarlos en rodajas de 2 cm. Lavar el pescado con agua, sal y luego cortarlo en cuadrados de 1 a 2cm. Cortar la cebo-lla a la pluma, ponerle sal. Poner el pescado en una fuente y sazonar con ajo chancado y sal. Añadir el ají limo picado chiquito y el limón recién exprimido, la pimienta y el culantro picado. Dejarlo reposar 10 minutos y probar el picante del jugo.

• Colocar cebolla encima del pescado. • Adornar la fuente con el choclo, el ají limo en pequeñas rodajas, el camote y las hojas de lechuga.

PULPO AL OLIVO

Limpiar el pulpo y cocinarlo en una olla con agua hirviendo que lo cu-bra, el diente de ajo entero, la hoja de laurel y 1 papa mediana. El pulpo estará cocido (suave) cuando la papa este tierna (de 30 a 40 min. apro-ximadamente). Enfriar, pelar raspando ligeramente con un cuchillo y cortar en tajadas o trozos pequeños. Licuar los huevos, sal, jugo de li-món, pimienta e ir añadiendo de a pocos el aceite de oliva hasta formar una mayonesa espesa, luego agregar las aceitunas y licuar hasta que queden totalmente deshechas.

• Cortar el pulpo en tajadas, acomodar en fuente, bañar con la salsa de aceitunas.• Adornar con 3 cucharadas de aceite de oliva formando hilos y perejil picado. • Acompañar el plato con galletas de soda al gusto.Delicioso y exquisito pulpo al olivo.

El tradicional ceviche.

La gastronomía de Ilo está basada, como en casi toda la zona costera de nuestro país, en la riqueza del mar peruano que nos ofrece una amplia diver-sidad de fauna y flora marina.

Page 21: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos

www.mmaqp.com 21

AGUADITO DE MARISCOS

Previamente preparamos el chilcano de pescado, al que agregamos los choros y cangrejos, dejando hervir media hora. Luego se cuela, apar-tando los choros y cangrejos. Se pone el chilcano en un recipiente apar-te. En la misma olla, freímos la cebolla picada a cuadros, la pimienta y el pimentón, se revuelve y añaden los frejoles verdes, culantro picado al gusto, el ají mirasol entero y el loche bien picado. Dejamos hervir hasta que los frejoles verdes se cocinen y añadimos el arroz y los filetes de pescado (de preferencia: corvina, lenguado o cojinova).

Cuando el arroz esta cocido, se agregan los caracoles, las almejas, el pulpo en medallones finos, los calamares cortados en anillos, y la pota sancochada y picada. Por último, se colocan encima del aguadito, las conchas de abanico, los choros y los cangrejos. El cocimiento debe ser breve (un par de minutos) para luego sazonar y poner sal.

FRUTOS DEL MAR

Es un plato tradicional en esta parte del territorio peruano, consiste en la variedad de gustos y sabores que nos ofrece el mar, la combinación de los distintos platos que se mencionan a continuación, hacen de fru-tos del mar un buena opción al momento de satisfacer el paladar.

• Choritos a la Chalaca • Chicharrón de pescado • Ceviche de pescado • Ceviche de mariscos • Chicharrón de pulpo • Chicharrón de calamar • Lapa arrebozada • Caracol milanesa

Colocar todos estos platos en una fuente de manera circular y en el centro una hoja de lechuga, cebolla finamente picada, culantro, tomate y rocoto rojo. Servir con trozos de camote, papa sancochadas y dora-das. Añadir variedad de salsas (mayonesa, ají, etc) al gusto.

El sabroso aguadito de mariscos.

Fuente de frutos del mar.

Sudado de Machas: En una olla se fríe en aceite la cebolla, el ajo, el ají colorado y el tomate picado sazonado con sal y pimienta al gusto. Luego, verter el agua y añadir la rama de huacatay. Hervir unos minutos . Poner las machas y hacer hervir hasta que estas se pongan rosadas. Añadir habas enteras y choclo con el último hervor. Servir acompañado con papas en rodajas .

Page 22: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos

22 www.mmaqp.com

LeyendasEL ESPÍRITU VENGADOR DEL PIRATA

Narran los pescadores con más experiencia del varadero artesanal de Ilo, que Puerto Inglés, playa ubicada al sur de la ciudad, fue como una especie de fuerte y desembarcadero pirata.

Los piratas desembarcaban aquellos tesoros que sustraían de los na-víos de la corona española en una fortaleza peñosa construída por la propia naturaleza, la cual hallamos en el cerro de peñas que se encuen-tra ubicado frente a la playa.

Como era costumbre, después de haber atacado un navío real, la tripu-lación pirata quedaba maravillada de tanta riqueza, todos los objetos eran de oro y decorados con rubíes. Al día siguiente de cada robo, el capitán de la embarcación declaraba los tesoros y a la vez los demás daban fe de protegerlo de cualquier amenaza, inclusive sacrificando sus propias vidas.

Una noche Gulibert uno de los piratas, presionado por la codicia de la mujer que amaba, sustrajo un cofre. Al ser descubierto por sus compa-ñeros, huyó despavoridamente rumbo al cerro de peñas con la finalidad de esconderlo, y así lo hizo. No había pasado mucho tiempo y Gulibert fue detenido por el capitán, quien ordenó castigarlo por la traición, lo cual era castigado con la muerte, y así lo hicieron. Degollaron a Guli-bert y condenaron su espíritu a la protección infinita de los tesoros.

Transcurridos los años, nadie se atrevía a buscar el baúl. Gulibert reco-rre las inmediaciones del cerro de peñas, decapitado, debido al castigo que le dieron.

Se dice que su espíritu seguirá penando hasta reunir la cantidad de vidas que tenía la tripulación pirata a la que pertenecía. También dicen que aquel que encuentre o trate de encontrar el baúl del tesoro será malde-cido como Gulibert.

MARÍA SOSA

Esta es la historia de una roca que se encuentra en el valle y tiene for-ma de mujer subiendo un cerro, ella parece llevar un bebé. María Sosa era una mujer que vivía en el valle y estaba casada con el señor Pedro Tuntes. Su madre era una persona muy importante porque agasajaba a las personas que la visitaban.

Cierto día una de las autoridades de Moquegua llegó a su casa y no tuvo qué prepararle; así que fue a la casa de su hija para solicitarle su ayuda. Le pidió una res para agasajar al ilustre visitante. María Sosa habló con su esposo y él le dijo que no, porque su madre gastaba demasiado en aquellos recibimientos. Al ver la negativa de su hija, la señora aguardó a que llegara la noche e ingreso al corral para sacar la res, pero en la oscuridad no se dio cuenta que iba por unos matorrales, los cuales le causaron profundas heridas en el cuerpo y al no poder curarlas murió.La gente murmuraba sobre la muerte de tan amable señora y culpaban a María Sosa por negarle el animal. Pasado el tiempo, misteriosamente María Sosa desapareció del valle, nadie la pudo encontrar.

Ella tenía un corral en el cerro, pues allí se encontraba abundante pas-to. Las personas pensaron que tal vez María estaba en su corral porque

La leyenda del pirata.

Había una vez en el puerto de Ilo una playa en la cual vivían una señora y sus dos nietas. Un día la señora mando a sus nie-tas a recoger leña, sin saber que por ese lugar se encontraban merodeando piratas. Los piratas al ver a las niñas fueron ...

Page 23: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos

www.mmaqp.com 23

cuando se aproximaban notaban la presencia de unas extrañas piedras que nunca estuvieron en el lugar.

Una de esas piedras tenía la forma de una mujer que cargaba a su hijo en la espalda. Entonces los pobladores comprendieron que se trataba de María Sosa y sus animales.

La madre fallecida, antes de su muerte maldijo a su hija, al esposo de ella y a sus animales.

EL MISTERIOSO MUSEODEL ALGARROBAL

Los que viven cerca del ahora museo del Algarrobal, cuentan que hace mucho tiempo, en la provincia de Ilo en el distrito del Algarrobal se construyó una vivienda que tenía como finalidad convertirse en museo.Al término de esa edificación, empezaron a implementar el interior de la vivienda con algunos restos que dejaron los hombres antiguos que vivían en ese lugar.

A pesar del tiempo transcurrido, se dice que al promediar la media noche, se oían voces y sonidos como si estuvieran trabajando en una chacra, cuidando el ganado, y lo más misterioso es que se escuchaba el

ladrido de un perro. Es por esa razón, que ninguno de los que cuidaban el lugar se atrevían a entrar a la casa.

Cierto día uno de los vigilantes junto a un arqueólogo, se atrevieron a entrar al lugar. Esperaron hasta media noche y al toque del reloj que marcaba las doce empezó nuevamente el bullicio. Entonces vieron que de pronto se le apareció un perro que ladraba, mientras ellos caminaban por el museo. Pasados unos minutos, desa-parecieron las voces y aquel ladrido . Los hombres se tropezaron y con mucho miedo se levantaron. Lo único que ellos deseaban en ese instan-te era salir de aquel lugar.

Al día siguiente, los hombres se pusieron a cavar, y encontraron que dentro de aquella excavación los restos óseos de una persona con sus bienes, acompañado del esqueleto de un perro. Consultando a los po-bladores del lugar, los hombres se enteraron que en ese lugar hace mu-chos años vivieron hombres llenos de bienes y que tenían como guardián un perro. Esos hombres son conocidos como los Chiribaya.

Desde entonces, es común para aquellos pobladores escuchar los ladridos del perro y aquellas voces misteriosas. Muchos dicen que el perro sale del museo y va a tomar agua del río los días Martes y Viernes al promediar la media noche.

El valle del Algarrobal, donde se encuentra dicha roca.

Museo de Chiribaya, ubicado en el distrito del Algarrobal.

... tras ellas, las golpearon y las ultrajaron. Las niñas al regresar a su casa le contaron todo a su abuela, quien enfurecida salió en busca de los culpables. Al encontrar a los culpables, la mujer lanzó grandes maldiciones contra ellos, y debido a esto se dice que los piratas se convirtieron en lobos marinos. Es por eso que a ese lugar se le conoce con el nombre de la playa Las Loberas.

Page 24: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos

24 www.mmaqp.com

Calendario TurísticoEN

ERO

FEB

RER

OM

AR

ZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

01023131

021er. Sábado

20 - 28MOVIBLEMOVIBLE

15

151917

MOVIBLE24 - 31

032223

MOVIBLEMOVIBLE

122626

MOVIBLE26

0616242929

Aniversario de UbinasAniversario de IchuñaAniversario del distrito de CuchumbayaAniversario del distrito de San Cristóbal

Provincia Mariscal Nieto (Parte Alta) 3120msnm./2814 msnm.• Serenata de Aniversario de ambos distritos• Festival Gastronómico de Comida Tradicional• Desfile Cívico, festival de la Tuna

Provincia General Sánchez Cerro – 3376 msnm.• Procesión de Domingo de Ramos, escenificación en vivo del Vía Crusis• Procesión del encuentro de Jesús con su Madre María• Celebración de misas• Venta de productos de la zona (pan de Omate, Limas aromáticas, otros)

Una semana después de Semana Santa FESTIVAL DEL CHARANGO• Concurso del Festival del Charango de Oro• Danza el Sarauja en la Plaza de Armas de Moquegua• Celebraciones Artísticas Culturales en el Valle Tixani

Provincia de Ilo – 15msnm• Paseo en bote por la bahía de Ilo• Procesión de San Pedro y San Pablo por la bahía Ilo• Pasacalle de danzas típicas del Perú

Provincia de Ilo – 15msnm• Corso de la Amistad• Feria Artesanal Agroinsdustrial Ilo• Festidanzas Internacional• Elección de la Srta. Ilo

Provincia de Ilo – 15 msnsm.• Playasos, conciertos• Festival cultural recreativo• Paseo en bote• Elección de Miss Vikini

Festividad de la Virgen de la Candelaria de TorataDía Nacional del Pisco SourCortamonte Carnavalesco en toda la región MoqueguaFestival carnavalesco en MoqueguaCarnaval con Tinka-Marcado de ganado en la región MoqueguaSemana turística de verano

Festival de la tuna en San CristóbalAniversario de YungaDía mundial del artesanoFestival de la YunsaSemana santa en Omate

Aniversario de la provincia general Sánchez CerroAniversario del distrito de ChojataAniversario del distrito de LloqueFestival de la Vendimia en MoqueguaCabalgata por la ruta del pisco en Moquegua

Festividad señor de las piedades de QuinistacasAniversario del distrito de PacochaAniversario del distrito de El AlgarrobalFiesta de las cruces en toda la región MoqueguaAniversario de la provincia de Ilo

Aniversario de la villa heroica de TorataDía de la dignidad moqueguanaFeria por el día del campesino en MoqueguaFiesta de la RaymaFestividad de San Pedro y San Pablo

Page 25: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos

www.mmaqp.com 25

JULI

OA

GO

STO

SET

IEM

BR

EO

CT

UB

RE

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

1ra.QuincMOVIBLEMOVIBLE

4to.Domingo

20202827

1314

MOVIBLE27

14283114

81222

MOVIBLEMOVIBLE

25

48

23- 25TODO EL MES

8

Provincia Mariscal Nieto – 1410 msnm.• Festival del Pisco Peruano• Concurso del Pisco• Degustación Pública del Pisco Sour

Provincia General Sánchez Cerro – 3376msnn• Serenata• Desfile Cívico• Quema de Fuegos Artificiales

Provincia Mariscal Nieto – 1410 msnm.• EXPO MOQUEGUA• Elección de Srta. Moquegua• Corso de la Amistad• Parada Universitaria• Festival Gastronómico

Provincia Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro• Festival Gastronómico en el Distrito de Samegua• Vísperas con quema de fuegos artificiales• Procesión de la Virgen Inmaculada Concepción• Misa de Fiesta

Moquegua 1410 msnm.• Bicicleteada por la Ruta Gastronómica• Encuentro Empresarial de Prestadores de Servicios Turísticos• Cursos de Capacitación

Provincia Mariscal Nieto – 1410 msnm.• Concurso y presentación de Alfombras Florales• Procesión de Santa Fortunata• Feria Artesanal Santa Fortunata• Realización de misas de novenas• Bendición de la Tinaja de los Deseos

Fiesta costumbrista de limpia de acequias (San Cristóbal y Cuchumbaya)Feria agropecuariaFestividad de San Ignacio de Loyola en Ichuña y OmateDía nacional del pisco peruano

Aniversario de QuinistacasFestividad religiosa de San Bernardo en OmateAniversario del distrito de MatalaqueAniversario del anexo de Quinistacas

Señor del gran poder de YacangoFestividad de la Virgen del Rosario patrona de IloFestival del OlivoDía mundial del turismo

Festividad de la Virgen y Mártir Santa Fortunata (Moquegua)Aniversario del centro poblado de San AntonioFestival de la canción criolla en MoqueguaFestividad de santa Fortunata

Aniversario del distrito de SameguaAniversario del distrito de CarumasFestival del camarón en OmateFestival del damascoFestival gastronómico de MoqueguaAniversario de Moquegua

Aniversario del distrito de PuquinaFestividad religiosa, virgen Inmaculada ConcepciónFestividad navideña en MoqueguaFeria artesanal navideñaFestividad de la Virgen Inmaculada Concepción

Ilo celebra una infinidad de fiestas religiosas, turísticas y de aniversario, una de ellas es la Semana Turística de verano que cuenta con participación de las Instituciones públicas y privadas, la cual se celebra con diferentes actividades como: Festival del Rock, Feria Artesanal Concursos, Exhi-bición de Motokarts, Clásica Ciclistica del Sur, Serenata Internacional, entre otros.

Page 26: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos
Page 27: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos
Page 28: Distribución Gratuita  · ecológico, de aventura, en lo gastronómico y sus hermosas playas que por su naturaleza, han sido consideradas un lugar preferente para los miles de ciudadanos