disoluciones

54
Disoluciones y Propiedades Coligativas

Upload: lu-rob

Post on 12-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Química de disoluciones

TRANSCRIPT

Page 1: Disoluciones

Disoluciones y Propiedades Coligativas

Page 2: Disoluciones
Page 3: Disoluciones

¿ Qué ocurre cuando aumenta la concentración de gases tóxicos como CO, CO2 Y SO2 en el aire? ¿qué tipo de mezcla es el smog?

Page 4: Disoluciones

LA CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN ACUOSA

Se estudiará la composición de las disoluciones desde un punto de vista cuantitativo. Ya que en forma cualitativa , se dice que la disolución es concentrada cuando contiene una gran cantidad de soluto en relación con la del disolvente, por el contrario es diluida si la cantidad de soluto es pequeña.

Page 5: Disoluciones

Para expresar la composición de una disolución , se utiliza el concepto de concentración de una disolución.

Concentración : es la cantidad de soluto disuelto en una cantidad unitaria de disolvente o de disolución.

Concentración Molar o Molaridad ( C)

M = molaridad : cantidad de soluto ( mol) volumen de disolución ( L)

Page 6: Disoluciones

MOLARIDAD (M) Cantidad de moles de soluto que existen

en un litro de solución.

)(..

litrosónumenSolucisolutoxVolMMSolutogramosM

Page 7: Disoluciones

Ejercicios

Page 8: Disoluciones

DENSIDAD La densidad absoluta o masa

específica de una sustancia es la masa de la unidad de volumen de esa sustancia.

Se mide en g/cm3

Vmd

Page 9: Disoluciones

DENSIDAD

Un cubo de hielo flota en el agua porque su densidad es MENOR que la del agua.

Un clavo se hunde en el agua porque su densidad es MAYOR que la del agua.

El cloroformo (líquido) queda debajo del agua, porque su densidad es MAYOR que la del agua.

Page 10: Disoluciones

EXPRESIONES EN SOLUCIONES

Porcentaje masa–masa (% m/m) o (% p/p)

Es la masa de soluto que está contenida en 100 g de solución.

100xsolución.gsoluto.gm/m%

Page 11: Disoluciones

EXPRESIONES EN SOLUCIONESPorcentaje masa/ masa (% m/m)

12 g café + 188 g agua = Solución 6% m/m

Page 12: Disoluciones

EXPRESIONES EN SOLUCIONES

Porcentaje masa/volumen (% m/v) o % p/v

Es la masa de soluto que se encuentra en 100 ml de solución.

Page 13: Disoluciones

EXPRESIONES EN SOLUCIONESPorcentaje Volumen-Volumen (% v/v)

20 ml Ac. acético + 80 ml agua = Solución 20% V/V

Page 14: Disoluciones

E

Una solución acuosa de vinagre (CH3COOH) 0,4 % p/v tiene:

A) 0,4 gramos de vinagre en 1000 ml de solución.

B) 0,4 gramos de vinagre en 1000 ml de solvente.

C) 0,4 moles de vinagre en 100 ml de solución.

D) 0,4 moles de vinagre en 100 ml de solvente.

E) 0,4 gramos de vinagre en 100 ml de solución.

Page 15: Disoluciones

A

Calcule % p/v si se dispone de 250 ml de una solución que contiene 15 g de HCN

A) 6,0 % p/vB) 0,6 % p/vC) 60 % p/vD) 66 % p/vE) 0,06 % p/v

Page 16: Disoluciones

MOLALIDAD (M) Es la cantidad de moles de soluto

que están disueltos en 1000 g (1 kg) de solvente.

)kilos(aSolventesolutoxMas.MMSoluto.gramosm

Page 17: Disoluciones

CONCENTRACIONES PEQUEÑAS

Sustancia muy diluida en otra, es común emplear las relaciones partes por millón (ppm), partes por "billón" (ppb) . El millón equivale a 106, el billón estadounidense, a 109 .

Las partes por millón, se refiere a las partes de soluto en un millón de solución. Comúnmente se utiliza los miligramos de soluto por kilogramo de disolución. 1kg= 1.000.000 mg.

Page 18: Disoluciones

PARTES POR MILLÓN (P.P.M.) Concentración usada para soluciones

extremadamente diluidas. Corresponde a los miligramos de soluto

disueltos en 1000 ml o 1 litro de solución.

1500 ppm = 1500 mg / litro

Page 19: Disoluciones

FRACCIÓN MOLAR (XN) La fracción molar o fracción en moles de soluto en

una solución, es el cuociente entre la cantidad de moles del soluto y la cantidad total de moles en la solución (soluto + solvente).

Moles soluto + moles solvente = moles solución

21

11 nn

nX

21

22 nn

nX

X1: fracción molar soluto X2: fracción molar solvente

n1: cantidad de moles del soluto

n2: cantidad de moles del solvente

Page 20: Disoluciones

Ejemplo:Se tienen 2 moles de NaCl y 6 moles de H2O. ¿Cuál es la fracción molar del soluto?

Moles soluto: 2 Moles solvente: 6 Moles solución: 8

21

11 nn

nX

Fracción molar soluto:

25,082

622X1

Page 21: Disoluciones

Preparación de Preparación de disoluciones disoluciones

acuosasacuosas

Page 22: Disoluciones

DILUCIÓN DE DISOLUCIONES

Principio en que se basa: “todo el soluto contenido en la disolución inicial más

concentrada se encuentra en la disolución diluida final”

Representación de la dilución de una disolución

Page 23: Disoluciones

VfMfViMi

Siempre se cumple que

Dilución de disoluciones

nfni

Disolución concentrada (i) Disolución diluída (f)

Page 24: Disoluciones

Preparación de una disolución de K2Cr2O4 0,0100M por dilución de una disolución de K2Cr2O4 0,250M

10,0 mL de disolución concentradaK2Cr2O4 0,250M

250 mL de disolución diluidaK2Cr2O4 0,0100M

ni = nfMi x Vi = Mf x Vf

0,250M x 10,0x10-3 L = 0,0100 M x 0,250 L2,5x10-3 moles = 2,5x10-3 moles

Page 25: Disoluciones

Ejercicio:Una muestra de 25,0 mL de HCl(ac) se diluye hasta 500,0 mL. Si la concentración de la disolución diluida resulta ser de 0,085 M, ¿cuál era la concentración de la disolución original?

MmL

mLMC

mLMmLC

VCVC

70,10,25

0,500085,0

0,500085,00,25

1

1

2211

Se disponía de una disolución concentrada 1,70 M, de esta se tomó un volumen de 25,0 mL y se colocó en otro matraz y se le agregó agua (disolvente) hasta que se completó un volumen de 500,0 mL, de esta forma se obtuvo una nueva disolución quetiene una concentración 0,085 M, es decir, hay 0,085 moles de HCl por cada Litro de disolución, por tanto en 500 mL hay la mitad de los moles (0,0425n)

Page 26: Disoluciones

CIENCIA PASO A PASO

PÁGINAS 70- 71

Page 27: Disoluciones

SOLUBILIDAD Y SUS FACTORES

Page 28: Disoluciones

Es la cantidad de soluto que a una determinada temperatura se disuelve en una cantidad de solvente dada.

Corresponde a la concentración de una solución saturada

Page 29: Disoluciones

Por ejemplo la azúcar tiene una solubilidad de 20,4 gramos / 100 gramos de agua a 20º C

Esto quiere decir que se disuelven 20,4 gramos de azúcar como máximo en 100 gramos de agua a 20ºC.

Page 30: Disoluciones

CLASIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES SEGÚN GRADO DE SATURACIÓN Solución saturada: son aquellas que

presentan una cantidad de soluto disuelta igual a la solubilidad

Solución insaturada: son aquellas que presentan una cantidad de soluto menor que su solubilidad

Solución sobresaturada: son aquellos que presentan una cantidad de soluto disuelta mayor que la solubilidad. Estas soluciones son inestables y solo pueden existir en condiciones especiales.

Page 31: Disoluciones

EJERCICIOS Considere los siguientes datos de solubilidad

para la sal KCl en función de la temperatura ( en gramos de soluto / 100 gramos de agua)20º C 40ºC 80ºC

33 39 50

Al respectoCalifique las siguientes soluciones como: saturadas, insaturadas .1)39 gramos de KCl disueltos en 100 gramos de agua a 40ºC…………………………

2)36 gramos de KCl disueltos en 100 gramos de agua a 50ºC…………………………

saturadas

insaturada

Page 32: Disoluciones

SOLUBILIDAD DE LÍQUIDOS Líquidos miscibles: son aquellos que se

disuelven en cualquier proporción ( solubilidad infinita) es decir no hay limite de saturación. Ejemplo: alcohol y agua.

Page 33: Disoluciones

Líquidos inmiscibles: son aquellos que no se disuelven unos en otros ( solubilidad prácticamente nula). Ejemplo: aceite y agua.

Page 34: Disoluciones

Líquidos parcialmente miscibles: son aquellos en que cada uno se disuelve en otro hasta cierto grado, produciendo dos soluciones saturadas. Ejemplo: éter etílico y agua.

Page 35: Disoluciones

FACTORES DE LA SOLUBILIDAD

Page 36: Disoluciones

EFECTO DE LA TEMPERATURA:

Sólido- líquido« la solubilidad en el agua de las sustancias solidas aumenta con el incremento de la temperatura».

Page 37: Disoluciones

Líquido- gas « la solubilidad disminuye al incrementarse

la temperatura, ya que el gas escapara de la disolución» ( en general la solubilidad de los gases es bastante baja y debe expresarse en ppm).

Page 38: Disoluciones

EFECTO DE LA PRESIÓN Solo afecta a sustancias gaseosas. La

solubilidad de un gas sobre cualquier disolvente, aumenta al incrementar la presión del gas, sobre el disolvente, siempre que se mantenga constante la temperatura

Al destapar la botella el gas escapa de la solución formando burbujas ( espuma).Al bajar la presión del gas, la solubilidad disminuye.

Page 39: Disoluciones

NATURALEZA DEL SOLUTO Y DEL DISOLVENTE En general las sustancias iónicas son

solubles en solventes polares. Las sustancias polares son solubles en

solventes polares Las sustancias no polares son solubles en

disolventes no polares. Es decir « lo semejante disuelve a lo

semejante»

Page 40: Disoluciones

LAS PROPIEDADES DE LAS DISOLUCIONES

PROPIEDADES PROPIEDADES CONSTITUTIVASCONSTITUTIVAS

PROPIEDADES PROPIEDADES COLIGATIVASCOLIGATIVAS

Page 41: Disoluciones

PROPIEDADES COLIGATIVAS Son aquellas propiedades que dependen

directamente del número de partículas de soluto en la solución y no de la naturaleza de las partículas de soluto.

Page 42: Disoluciones

Clasificación

Descenso en la presión de vapor .

Aumento del punto de ebullición.

Disminución del punto de congelación.

Presión Osmótica.

Page 43: Disoluciones

PRESIÓN DE VAPOR. Es una medida del número de moléculas que

escapan de la superficie de un liquido por unidad de área. Según esto hay líquidos volátiles, como la acetona y el alcohol, que tienen presión de vapor alta, es decir, pasan con facilidad de liquido a gas, y líquidos no volátiles con una presión de vapor baja.

Page 44: Disoluciones

I- DESCENSO EN LA PRESIÓN DE VAPOR Una propiedad característica de los líquidos es

su tendencia a evaporarse. Este proceso fue estudiado por Químico

Frances Raoult.

Page 45: Disoluciones

Ley de Raoult : la presión de vapor de una solución diluida, de soluto no volátil y no iónico, es igual al producto de la presión de vapor del solvente puro y la fracción molar del solvente en la solución.

Pv =Pºv · Xd Pv= presión de vapor de la solución.Pºv = presión de vapor del solvente puro.Xd= fracción molar del soluto en la solución.

P = presión de vapor de la solución.PA = presión parcial del componente APB= presión parcial del componente B.

P = PA + PB

Para mezclas de líquidos miscibles

Page 47: Disoluciones

EJERCICIO Calcula la presión de vapor de la disolución

obtenida al mezclar 500 cm3 de agua y 100 g de azúcar (C12H22O11, sacarosa). La Pv del agua a la temperatura de la mezcla es de 55,3 mm Hg.

MM(H2O)=18g/mol. MM(C12H22O11)=342g/mol.

Page 48: Disoluciones

PUNTO DE EBULLICIÓN (TE) Es la temperatura a la cual la presión de

vapor se iguala a la presión atmosférica.

http://www.youtube.com/watch?v=_OXy6T9-QzM&feature=related

Page 49: Disoluciones

II- AUMENTO DEL PUNTO DE EBULLICIÓN

La presión de vapor de un líquido aumenta al aumentar la temperatura de un líquido que hierve, cuando su presión de vapor iguala a la presión externa o atmosférica que se ejerce sobre su superficie.

Este fenómeno queda establecido por las siguientes ecuaciones:

Teb = Teb - TºebTeb = Keb· mTeb= Variación de la temperatura de ebullición.Keb= Cte. ebulloscópica, depende de la naturaleza del disolvente.M= Molalidad.Teb= Temperatura de ebullición de la solución.Tºeb= Temperatura de ebullición del solvente puro.

Page 50: Disoluciones

PUNTO DE CONGELACIÓN ( TC) Es la temperatura a la cual la presión de

vapor del líquido y del sólido son iguales. A dicha temperatura el liquido se convierte en sólido.

Page 51: Disoluciones

III- DESCENSO DEL PUNTO DE CONGELACIÓN

El punto de congelación de una solución es siempre mas bajo que el del solvente puro. Como las moléculas del solvente en una solución están algo mas separadas entre si ( por partículas de soluto) de los que están en el solvente puro, la temperatura de la solución debe disminuir por debajo del punto de congelación del solvente puro para congelarla.

TC = T°C-TCTC = KC · M

TC = VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA DE CONGELACIÓN.KC= CONSTANTE CRIOSCÓPICA.M= MOLALIDADTºC= TEMPERATURA DE CONGELACIÓN DEL SOLVENTE PURO.TC= TEMPERATURA DE LA DISOLUCIÓN.KC H2O= 1.86 °C/molal

Page 52: Disoluciones

IV- PRESIÓN OSMÓTICA

Presión Osmótica () y es la presión requerida para detener la osmosis; esta presión depende de la temperatura y de la concentración de la solución.

=n R TV

= Presión Osmótica (atm)V = Volumen de la solución (L)R = Constante de los gases ideales (0,082 L atm/ °K mol)n = Número de moles de solutoT = Temperatura (°K)

=M R TEcuación de Van`t Hoff

Page 53: Disoluciones

Paso de disolvente pero no de solutos entre dos disoluciones de distinta concentración separadas por una membrana semipermeable.

Presión osmótica ()

M: molaridad de la disolución.R: constante de los gases.T: temperatura absoluta.

Presión que se requiere para detener la osmosis

TRM

Osmosis

Page 54: Disoluciones

OSMOSIS - APLICACIONES PRÁCTICAS Organismos Vivos

Glóbulos rojos de la sangre (Hematíes)

Solución Isotónica (igual concentración de iones en solución y célula

Solución Hipertónica (mayor concentración de iones en solución que en célula

Solución Hipotónica (menor concentración de iones en solución que en célula

El glóbulo rojo se arrugará (plasmolisis)

el glóbulo se hinchará (turgencia) y puede llegar

a estallar (hemólisis)