bolivia [...diseño e implementación de un sist. gestión de riesgo agropecuario]

Upload: miguelgarces

Post on 15-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    1/63

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    2/63

    1

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    CONSIDERACIONESTCNICASPARAELDISEOEIMPLEMENTACINDEUNSISTEMADEGESTIN

    DELRIESGOAGROPECUARIO

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    3/63

    2

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Elaboracin:

    Oscar J. Mendoza Luzcber

    Revisin tcnica:

    Einstein Tejada Vlez

    Edicin:

    Rosse Mery Noda Videa

    Las denominaciones empleadas en esta publicacin y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene, noimplica, de parte de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin, juicio alguno sobrela condicin jurdica o nivel de desarrollo de pases, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de ladelimitacin de sus fronteras o lmites.

    Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproduccin y difusin del material contenido en esta publicacin para fineseducativos y otros no comerciales sin previa autorizacin escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se espe-cifique claramente la fuente. Se prohbe la reproduccin para reventa y otros fines comerciales sin previa autorizacin escrita

    de los titulares de los derechos de autor.

    FAO Bolivia, agosto 2009

    Depsito Legal: 4-1-2941-09

    Impresin: Imprenta Punto de Encuentro Telef: (591) 2-2240415 / [email protected]

    PROYECTO: ESTABLECIMIENTODESISTEMASDEGESTINDERIESGOSENLASPREFECTURASDELBENIYPOTOSYDIECISEISMUNICI-PIOSALTAMENTEEXPUESTOSARIESGOSQUEAFECTANLAACTIVIDADAGROPECUARIA

    Financiado por el Gobierno Italiano a travs de la Cooperacin Italiana en Bolivia.

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    4/63

    3

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    La presente publicacin pretende sistematizar la experiencia obtenida en el proyecto

    Establecimiento de sistemas de gestin de riesgos en las Prefecturas del Beni y Potos ydiecisis municipios altamente expuestos a riesgos que afectan a la actividad agropecuaria,financiado por el Gobierno Italiano y ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras,el Viceministerio de Defensa Civil, las Prefecturas de los Departamentos de Potos y Beni yla Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin FAO-Bolivia , afin de disear e implementar un Sistema de Gestin de Riesgos SGRA en estas reas, comoherramienta fundamental para el manejo del riesgo y reduccin de desastres.

    Este documento hace nfasis en consideraciones que se sugieren tomar en cuenta en el diseoe implementacin de un sistema de gestin local del riesgo en el sector agropecuario; si bienha sido elaborado sobre intervenciones realizadas por el proyecto en reas de Potos y Beni,

    se ha sistematizado la informacin en el marco de un proceso de gestin de conocimientospara que pueda ser adaptada a cualquier comunidad, facilitando un instrumento que permitael adecuado manejo de riesgos y reduccin de desastres en las actividades agropecuarias,permitiendo un proceso integral que converja en una respuesta organizada frente a eventosclimticos adversos.

    Elisa PanadsREPRESENTANTE DE LA FAO EN BOLIVIA

    PRESENTACIN

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    5/63

    4

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    NDICE GENERAL

    1. ANTECEDENTES .....................................................................................................................6

    2. QUESUNSISTEMADEGESTINDERIESGOSAGROPECUARIOS(SGRA)? .................................7

    3. IMPORTANCIADELCENTRODEOPERACIONESDEEMERGENCIASYDELAGESTINDELRIESGO .................................................................................................8

    4. OBJETIVOSDEL SGRA ..........................................................................................................9

    5. COMPONENTESDEUN SGRA ...............................................................................................10

    5.1. Implementacin de la Poltica de Gestin del riesgo ...............................................10

    5.2. Marco Normativo .....................................................................................................14

    5.2.1. Normas fundamentales vigentes en Bolivia .................................................14

    5.2.1.1. Constitucin Poltica del Estado Plurinacional ...............................14

    5.2.1.2. Nueva Estructura Organizativa del rgano Ejecutivodel Estado Plurinacional .................................................................14

    5.2.1.3. Ley 2140 .........................................................................................16

    5.2.1.4. Ley 2335 .........................................................................................16

    5.2.1.5. D.S. N 26739 .................................................................................16

    5.2.1.6. Decreto N 29035 del 21 Febrero 2007 ..........................................16

    5.2.1.7. DS N 29628 ...................................................................................17

    5.2.2. Otras normas con implicancia indirecta........................................................17

    5.2.2.1. Ley 1333 (Ley del Medio Ambiente) ...............................................17

    5.2.2.2. Ley 1700 (Ley Forestal emitida el 12 de julio de 1996) ..................17

    5.2.2.3. Ley N 2028 (Ley de municipalidades) ...........................................17

    NDICE

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    6/63

    5

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    5.3. Anlisis de la problemtica y propuestas de solucin .............................................18

    5.3.1. Diagnstico agropecuario .............................................................................18

    5.3.2. Anlisis de amenazas y vulnerabilidades ....................................................20

    5.3.3. Determinacin y cuantificacin de Riesgos ..................................................32

    5.3.4. Cuantificacin de riesgos .............................................................................40

    5.3.5. Programas y proyectos de preparacin, respuesta y mitigacin ..................44

    5.4. Instancia para la implementacin del SGRA ...........................................................45

    5.4.1. Implementacin de la Unidad de Gestin del Riesgo...................................46

    5.4.2. Instancia Departamental o municipal de desarrollo agropecuario................54

    5.5. Mecanismos para evaluacin y actualizacin del SGRA .........................................55

    5.6. Institucionalizacin del SGRA ..................................................................................56

    6. CONCLUSIONES ...................................................................................................................58

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    7/63

    6

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Eventos como sequas, heladas, granizadas, inundaciones, incendios y deslizamientos

    son cada vez ms frecuentes en Bolivia. El crecimiento demogrfico de la poblacin y su

    asentamiento en puntos expuestos a amenazas, incrementan las probabilidades de que seaafectada por las inclemencias climticas implicando un alto nmero de personas en riesgo.

    Debido a que la mayor parte de la poblacin rural de Bolivia vive de la agricultura o de la

    ganadera en pequea escala, en diferentes ecosistemas del territorio nacional, los desastres

    naturales producen impactos de distinto grado sobre la actividad agropecuaria y la seguridad

    alimentaria, como se describe a continuacin:

    Los fenmenos naturales de 2006 y 2007 (El Nio) produjeron prdidas y daos totales

    por 55 millones de dlares EE.UU en la ganadera y 79 millones en la agricultura, siendo los

    departamentos ms afectados los de Santa Cruz, Beni y La Paz. Los cultivos ms afectados

    fueron la soya (una superficie prdida de 110.000 hectreas con una produccin prdidade 44 millones de dlares), el arroz (40.000 hectreas perdidas con un valor de dlares

    EE.UU 17.136.000) y la papa (5.400 hectreas con un valor perdido de 8.225.630 dlares

    EE.UU). Aproximadamente 101 mil familias fueron afectadas, de las cuales 55 mil eran

    agropecuarias y 20.000 familias estuvieron en situacin de inseguridad alimentaria, de las

    cuales el 55% pertenecan al Departamento del Beni, 20% a Santa Cruz, 15% a Cochabamba

    y 10% a Tarija (Zappacosta, et al. 2008).

    Los fenmenos naturales de 2007 y 2008 (La Nia) produjeron daos y prdidas totales por

    276.491.826 dlares americanos, de los cuales 52.263.627 dlares americanos correspondieron

    a la ganadera y 223.553.753 dlares a la agricultura. Los cultivos ms afectados fueron soya,maz, arroz y yuca. Aproximadamente, 53.944 familias rurales fueron afectadas, de las cuales

    27.900 sufrieron algn grado de inseguridad alimentaria (Zappacosta, et al. 2008).

    Esta publicacin pretende contribuir al manejo de riesgos y reduccin de desastres que afectan

    la actividad agropecuaria, que ponen en riesgo la vida humana y la seguridad alimentaria, a

    travs del desarrollo de capacidades y la implementacin de SGRA, permitiendo un proceso

    integral para ejecutar una respuesta organizada y adecuada.

    1 ANTECEDENTES

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    8/63

    7

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Para entender que es un SGRA se debe conocer los significados de las palabras que integran

    el concepto:

    SISTEMA

    La real academia de la lengua castellana define sistema como:

    Un conjunto ordenado de normas y procedimientos acerca de una determinada materia .

    GESTINDELRIESGODEDESASTRES

    Conjunto de decisiones administrativas, de organizacin y conocimientos operacionales

    desarrollados por sociedades y comunidades para implementar polticas, estrategias yfortalecer sus capacidades a fin de reducir el impacto de amenazas naturales y de desastres

    ambientales y tecnolgicos consecuentes (ONU, 2004).

    En base a los anteriores conceptos se define SGRA como:

    Conjunto de normas y procedimientos que permiten incorporar estrategias para la preparacin,

    mitigacin, respuesta y medidas de reduccin del riesgo en el desarrollo agropecuario de un

    departamento, de un municipio o de una comunidad

    Es importante remarcar que el desarrollo agropecuario debe incorporar la gestin del riesgo,

    a fin de lograr la sostenibilidad, dado que no se pueden ignorar los riesgos que enfrenta laproduccin agropecuaria como consecuencia del cambio climtico.

    2 QU ES UN SISTEMA DE GESTIN DE RIESGOS

    AGROPECUARIOS (SGRA)?

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    9/63

    8

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    En Bolivia la emergencia es atendida por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE

    Municipal, Departamental o Nacional), que slo se activa para la atencin y respuesta durante

    la emergencia. Es decir se activa y desactiva de acuerdo a la normativa de la ley 2140 y sureglamento, por tanto no tiene carcter permanente.

    La gestin del Riesgo trata: El Antes o Pre-desastre (preparacin, prevencin, mitigacin),

    El Durante o Respuesta a la emergencia (la atencin y respuesta) y El Despus o perodo

    de recuperacin de la emergencia o desastre (Rehabilitacin y Reconstruccin con la

    incorporacin de medidas de mitigacin), En la grfica 1, se muestra las diferentes fases del

    ciclo de la Gestin del Riesgo de desastres:

    Grfica 1. Ciclo de la Gestin del Riesgo de desastres

    Fuente: Stephan Baas et.al. 2008

    3 IMPORTANCIA DEL CENTRO DE OPERACIONES

    DE EMERGENCIAS Y DE LA GESTIN DEL RIESGO

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    10/63

    9

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    A partir de la grfica 1 se puede deducir que el ciclo de la gestin del riesgo de desastre, no

    debe ser considerado como un crculo, sino ms bien como un proceso lineal y continuo, en

    el cual despus del desastre viene la rehabilitacin y la reconstruccin, pero con mejoras en

    la preparacin y prevencin para una respuesta ms adecuada en un siguiente evento, por lo

    tanto no es un ciclo esttico sino ms bien se trata de un proceso de mejoramiento continuo.

    Baas (2008), manifiesta que en la fase pre-desastre se deben fortalecer las capacidades y

    la resiliencia de los hogares y comunidades a travs de la implementacin de medidas de

    prevencin o mitigacin, a fin de proteger los medios de vida y la vida misma de los habitantes.

    En la fase de respuesta, las Unidades de Gestin del Riesgo tanto Nacional, Departamental o

    Municipal, segn corresponda, activarn los COEs a fin de salvar vidas y proporcionar ayuda

    humanitaria para aliviar las necesidades bsicas (alimentacin, agua y otros), de acuerdo a

    las circunstancias que se presenten.

    En la fase del periodo de recuperacin, la actividad se centrar en la rehabilitacin yreconstruccin considerando la implementacin de medidas de mitigacin que permitan

    promover un desarrollo en el marco de la gestin del riesgo, permitiendo de esta manera

    mejorar las condiciones de preparacin y respuesta ante futuros eventos naturales o antrpicos

    adversos.

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    11/63

    10

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    El SGRA tiene los siguientes objetivos:

    OBJETIVOGENERAL:

    Disponer de un Sistema Departamental de Gestin de Riesgos que permita manejar los

    riesgos con impacto sobre la agropecuaria, antes, durante y despus de los eventos naturales

    o antrpicos adversos.

    OBJETIVOSESPECFICOS

    - Identificar las amenazas, vulnerabilidades y los riesgos que interfieren el desarrollo

    agropecuario del departamento.

    - Establecer un sistema departamental de alerta temprana que permita monitorear los

    fenmenos naturales y antrpicos adversos, a fin de prevenir los impactos negativos

    sobre la poblacin, la produccin agropecuaria y la infraestructura productiva en una

    determinada regin geogrfica.

    - Establecer las medidas de mitigacin necesarias a fin de precautelar la normalidad en los

    procesos de produccin agrcola y pecuaria.

    - Establecer el marco institucional que permita la implementacin sustentable del sistema

    de gestin del riesgo a nivel nacional, departamental, municipal o comunal insertado en la

    estructura organizativa del sistema de Gobierno en cuestin, aglutinando las capacidades

    operativas de los otros niveles polticos y concretando una relacin mutua.

    - Establecer las condiciones necesarias para la atencin oportuna en la emergencia y en

    la rehabilitacin y reconstruccin despus de la misma.

    4 OBJETIVOS DEL SGRA

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    12/63

    11

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Los componentes que forman parte de un SGRA son:

    5.1. Implementacin de la poltica de la Gestin del Riesgo

    5.2. El marco normativo

    5.3. Anlisis de la problemtica y las propuestas de solucin

    5.3.1. Diagnstico agropecuario

    5.3.2. Anlisis de amenazas y vulnerabilidades

    5.3.3. Determinacin y cuantificacin de Riesgos

    5.3.4. Programas y proyectos de preparacin, respuesta y mitigacin

    5.4. Instancias para implementacin del SGRA

    5.4.1. Implementacin de la Unidad de Gestin del Riesgo5.4.2. Estructura orgnica y funcional

    5.5. Mecanismos para la evaluacin del SGRA

    5.6. Institucionalizacin del SGRA

    5.1. IMPLEMENTACINDELAPOLTICADEGESTINDELRIESGO

    Una poltica es un conjunto de prcticas, hechos, instituciones y determinaciones de un

    Gobierno de estado o una sociedad. En este sentido la Poltica de la Gestin del Riesgo

    Agropecuario considera en su diseo aspectos como el conocimiento local en el tema deriesgos y produccin agropecuaria, integra bases conceptuales del desarrollo tales como: la

    sustentabilidad, la gestin del riesgo y la tecnificacin de la produccin agropecuaria. Asimismo

    debe ser diseada bajo la normativa vigente en el pas (grfica 2).

    5 COMPONENTES DE UN SGRA

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    13/63

    12

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Grfica 2. Proceso de generacin de la Poltica de gestin del riesgo agropecuario

    La generacin de la poltica es un paso inicial que se construye a lo largo del diseo y la

    implementacin del Sistema de Gestin del Riesgo Agropecuario, dado que su construccin

    comienza con la sensibilizacin de los diferentes actores, sean estos pblicos o privados.

    Es importante construir una poltica debido a que sta normar el accionar del Gobierno

    Departamental, Municipal o de la comunidad en materia de SGRA.

    Consideraciones tomadas en cuenta a fin de sensibilizar a los actores pblicos y

    privados, que permiti disear y gestionar la implementacin de la Poltica del SGRA

    en el Municipio de San Javier del Beni:

    1. No existe una poltica de gestin del riesgo en el municipio y menos aun en el

    tema agropecuario que permita visualizar los alcances de la poltica del gobierno

    departamental en el tema de desarrollo agropecuario dentro el marco de la gestin

    del riesgo.

    2. Es necesario institucionalizar la implementacin del SGRA, como un instrumento

    del desarrollo agropecuario.

    3. El diseo y la implementacin de sta poltica en el plan de desarrollo municipal,

    representa una oportunidad que permita considerar los riesgos en el desarrolloagropecuario.

    4. La predisposicin de las instancias encargadas de la implementacin del SGRA son:

    la unidad de desarrollo productivo y la Unidad Municipal de Gestin del Riesgo.

    5. A su vez, la implementacin de sta poltica permitir planificar el desarrollo

    agropecuario en el Municipio.

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    14/63

    13

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Como ejemplo de la poltica generada a travs de talleres participativos, se presenta a

    continuacin un resumen de la Poltica del SGRA en el Municipio de San Javier:

    El Gobierno Municipal de San Javier promover el desarrollo agropecuario sustentable en

    el marco de la Gestin del Riesgo, implementando para este fin el SGRA como instrumento

    que permitir prepararse, prevenir, mitigar, rehabilitar y reconstruir los daos ocasionados

    por los fenmenos naturales y antrpicos adversos que afectan la produccin y productividad

    agrcola y ganadera del Municipio.

    PRINCIPIOSDELAPOLTICADELSGRA

    La poltica del SGRA debe incluir principios que permitan integrar consideraciones de orden

    social, tcnico y estratgico para su implementacin, algunos principios que integran la

    presente poltica son:

    - La obligatoriedad e inters colectivo, el derecho que la poblacin tiene a ser protegida, la

    responsabilidad que tienen todos los actores, la gestin descentralizada a cargo de cada

    uno de los gobiernos (Nacional, departamental y municipal), subsidiariedad, planificacin

    e inversiones, integralidad, educacin y funcin estatal, siendo estos sealados en el art.

    3 de la ley 2140.

    - El pequeo productor y el empresario tanto agrcola como ganadero constituyen la

    principal razn para la implementacin de todas las acciones encaminadas a lograr el

    desarrollo sustentable en la actividad agropecuaria.

    - La visin renovada de la produccin agropecuaria, entendida como un sistema integrado,

    en el cual la produccin agropecuaria del municipio se encuentra estrechamente

    relacionada con los fenmenos naturales adversos.

    - La construccin de espacios para el dilogo, la concertacin y la cooperacin entre el

    Gobierno Nacional, Departamental y Municipal, el cual adems integre el sector privado y

    a las organizaciones de base (Centrales, Subcentrales y comunidades) que se encuentran

    en el departamento.

    - La coordinacin estrecha entre la Unidad de Gestin del Riesgo Municipal, la Direccin

    Departamental de Gestin de Riegos, la Direccin de Recursos naturales y MedioAmbiente y los diferentes sectores que integran el Gobierno Departamental, representa

    un mecanismo que facilitar la implementacin del Sistema Municipal de Gestin del

    Riesgo.

    - Las polticas agropecuarias departamentales, el accionar de las instituciones pblicas,

    privadas, Organismos No gubernamentales, Agencias Internacionales y otros, as como

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    15/63

    14

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    los servicios que brinda el Estado, el Gobierno Departamental y Municipal, deben propiciar

    un ambiente productivo adecuado para que los productores y los pobladores de la zona

    rural puedan alejarse de la lnea de pobreza.

    - El fortalecimiento de las organizaciones de productores debe ser considerado como un

    mecanismo fundamental para asegurar la permanencia del pequeo productor en el Sector

    Agropecuario, para desarrollar capacidades en los productores, transfiriendo tecnologas

    que permitan reducir los riesgos o mejorar las condiciones de vulnerabilidad.

    - La adecuacin de las instituciones para la conduccin eficiente del proceso de Desarrollo

    Agropecuario, reconociendo el liderazgo histrico que los sectores agrcola y ganadero

    han tenido en el departamento.

    - La coordinacin estrecha con los municipios en la implementacin de la presente poltica

    ser considerada como una relacin de cooperacin humanitaria, tcnica y social, siendo

    de prioridad frente a cualquier coyuntura poltica, econmica o social.

    La poltica del SGRA propuesta tiene un enfoque holstico que integra el desarrollo agropecuario

    con las amenazas a las cuales est expuesta, considerando un enfoque social

    5.2. MARCONORMATIVO

    La implementacin de un SGRA debe tener bases fundamentales en la normativa legal vigente

    en el pas, las mismas que deben estar relacionadas directamente con el tema de desastres,

    apoyadas por otras normas relacionadas que fortalecern su funcionamiento

    5.2.1. Normas fundamentales vigentes en Bolivia

    Estas normas estn conformadas por siete importantes componentes:

    5.2.1.1. Constitucin Poltica del Estado Plurinacional

    En el Artculo 407 la nueva Constitucin del Estado manifiesta el amplio

    apoyo gubernamental ante desastres o emergencias y promueve el desarrollo

    agropecuario, a fin de garantizar la seguridad alimentaria la misma que en los

    ltimos aos, ha sido afectada seriamente por fenmenos naturales adversos.

    5.2.1.2. Nueva Estructura Organizativa del rgano Ejecutivo del Estado

    Plurinacional

    La Reduccin del Riesgo en la Nueva Estructura Organizativa del rgano Ejecutivo

    del Estado Plurinacional, promulgada el 7 de febrero de 2009, mediante el decreto

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    16/63

    15

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    supremo 29894, reordena la estructura del estado y en materia de Gestin del

    Riesgo delega responsabilidades y funciones a diferentes Ministerios y Vice

    Ministerios.

    El Vice Ministerio de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Defensa tiene

    la responsabilidad de:

    a) Proponer polticas y estrategias para la gestin del riesgo, para su

    incorporacin al Sistema Nacional de Planificacin y al Programa de Inversin

    Pblica.

    b) Planificar y coordinar acciones destinadas a la prevencin y reduccin de

    riesgos en coordinacin con las instancias departamentales, regionales,

    municipales y pueblos indgenas originarios campesinos, as como con

    entidades pblicas y privadas, nacionales e internacionales.

    c) Planificar y ejecutar acciones para la preparacin, alerta, respuestas,

    rehabilitacin y reconstruccin en caso de emergencia y desastres

    naturales, tecnolgicos y antrpicos en coordinacin con las instancias

    departamentales, regionales, municipales y pueblos indgenas originarios,

    as como con entidades pblicas y privadas, nacionales e internacionales.

    d) Sistematizar y administrar la informacin sobre reduccin de riesgos y

    atencin de emergencias y desastres.

    e) Ejercer y dirigir la Secretaria Tcnica del Consejo Nacional para la Reducciny Atencin de Desastres y Emergencias (CONARADE).

    f) Coordinar con los Ministerios de Economa y Finanzas Publicas y de

    Planificacin del Desarrollo, la canalizacin de cooperacin tcnica y

    financiera para el desarrollo de programas y proyectos de defensa civil en

    situaciones de emergencia y desastres.

    En materia de desarrollo agropecuario y forestal el Ministerio de Desarrollo Rural y

    Tierras tiene como una de sus obligaciones emitidas en el inciso a) y z): Formular

    una poltica y una Estrategia Nacional de desarrollo agropecuario rural y forestal,

    en coordinacin con el Ministerio de Planificacin del Desarrollo. Asimismo, en

    el inciso y permite formular polticas para la prevencin y control de riesgos

    forestales.

    Por su parte el Vice Ministerio de Gestin y Desarrollo Forestal, en su inciso i)

    manifiesta la responsabilidad de implementar estrategias, planes y programas

    para la prevencin y control de riesgos forestales.

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    17/63

    16

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    En el campo agropecuario el Vice Ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario,

    tiene la responsabilidad de organizar mecanismos de proteccin contra los riesgos a

    la produccin agropecuaria, implementando mecanismos de prevencin, reduccin

    y manejo de desastres naturales y un sistema de prevencin de contingencias.

    5.2.1.3. Ley 2140

    La ley para la Reduccin de Riesgos y Atencin de Desastres y/o Emergencias,

    promulgada el 25 de octubre del 2000, siendo su objetivo: Regular todas las

    actividades en el mbito de la Reduccin de Riesgos y Atencin de desastres y/o

    emergencias y, establecer un marco institucional apropiado eficiente que permita

    reducir los riesgos de las estructuras sociales y econmicas del pas frente a los

    desastres y/o emergencias y, atender oportuna y efectivamente estos eventos

    causados por amenazas naturales, tecnolgicas y antrpicas.

    5.2.1.4. Ley 2335.

    Ley de modificacin de la Ley 2140 para la Reduccin de Desastres y Atencin

    de Desastres y/o Emergencias, promulgada el 5 de marzo del 2002. Mediante

    esta ley se modifica la ley 2140 en lo concerniente al manejo de fondos para la

    Reduccin de Riesgos y Atencin de Desastres y/o emergencia.

    5.2.1.5. D.S. N 26739

    Reglamento General de Reduccin de Riesgos y Atencin de desastres y/oemergencias, del 4 de agosto del 2002. El D.S. 26739, norma la estructura

    organizativa, otorgando responsabilidades y funciones al Sistema Nacional para

    la Reduccin del Riesgo y Atencin de Desastres y/o Emergencias (SISRADE);

    asimismo determina los procesos y procedimientos a travs de los cuales se

    incluirn la Reduccin del Riesgo y Atencin de desastres y/o emergencias en los

    procesos de planificacin.

    5.2.1.6. Decreto N 29035 del 21 Febrero 2007

    Autoriza a las Prefecturas de Departamento, canalizar el uso en forma inmediata

    de hasta el uno por ciento (1%) de la suma total de los recursos sealados en los

    incisos a), b) y c) del Artculo 20 de la Ley N 1654 de 28 de julio de 1995 Ley

    de Descentralizacin Administrativa y de los recursos provenientes del Impuesto

    Directo a los Hidrocarburos, para la ejecucin de programas y proyectos de

    emergencia.

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    18/63

    17

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    5.2.1.7 DS N 29628

    El DS N 29628 que promueve el Plan Nacional de Rehabilitacin y Reconstruccin

    Nacional 2008 2010, manifiesta que son responsables de la gestin y ejecucin

    las instituciones pblicas a nivel nacional, regional y local.

    5.2.2. Otras normas con impl icancia indi recta

    En la normativa boliviana existen leyes que tienen estrecha relacin con el tema de

    Gestin del Riesgo y que conceden atribuciones a los Gobiernos Departamentales y

    Municipales:

    5.2.2.1. Ley 1333 (Ley del Medio Ambiente promulgada el 27 de abril del 1002).

    En relacin a la necesidad de contar con planes de prevencin, mitigacin y de

    atencin, los cuales podran traducirse en un Sistema de Gestin del Riesgo, frente

    a desastres naturales, la ley ambiental manifiesta en su Art. 23 que el Ministerio

    de Defensa, en coordinacin con los sectores pblicos y privados, deben elaborar

    y ejecutar planes de prevencin y contingencias destinados a la atencin de la

    poblacin y la recuperacin de las reas afectadas por desastres naturales.

    5.2.2.2. Ley 1700 (Ley Forestal emitida el 12 de julio de 1996).

    La ley 1700 y su reglamento, presentan algunas medidas de mitigacin para

    prevenir la degradacin de suelos afi

    n de proteger las cuencas hidrogrfi

    cas enel pas. As, uno de los objetivos de la ley Forestal enunciado en el Art. 2, inciso c)

    manifiesta: Promover y rehabilitar las cuencas hidrogrficas, prevenir y detener la

    erosin de la tierra y la degradacin de los bosque, praderas, suelos, y promover

    la reforestacin y la forestacin.

    5.2.2.3. Ley N 2028 (Ley de municipalidades promulgada el 28 de octubre de

    1999)

    El objetivo de la ley de Municipalidades es regular el rgimen municipal establecido

    en el Ttulo VI de la Parte Tercera, Art. 200 al 206, de la constitucin Poltica delEstado.

    En el prrafo 12 del Art 8, semanifiesta que una de sus competencias del gobierno

    municipal es: Ejecutar planes y programas que permitan eliminar o reducir las

    causas y efectos de los desastres naturales, y los provocados por el hombre,

    mediante el establecimiento de mecanismos financieros, educativos y tcnicos

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    19/63

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    20/63

    19

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Tabla 1. Etapas y alcance del d iagnstico agropecuario

    Etapas Fuente Alcance

    Recopilacin

    y revisin de

    informacin

    secundara

    Planes de Desarrollo Departamental,

    Planes de desarrollo Municipal, Censos,Diagnsticos, Informes de ONGs y otras

    instituciones de apoyo. Informes de

    Asociaciones de Productores, Informes

    de las Unidades de Gestin de Riesgos

    o de atencin ante emergencias y/o

    desastres, etc.

    Permite una visin de los

    sistemas de produccinagropecuaria considerando

    el ambiente agroecolgico y

    socioeconmico, en un marco

    general en el cual se incluye el

    desarrollo agropecuario.

    Sondeo

    Rural

    Rpido

    (SRR)

    Entrevistas a informantes claves:

    Productores (Ancianos, mujeres,

    dirigentes de asociaciones), autoridades

    pblicas y de organizaciones de base,

    tcnicos de instituciones de apoyo y

    otros.

    Amplio y General, pero de

    mucha relacin con actores

    claves inmersos en la

    produccin agropecuaria. Esta

    informacin permitir definir

    los sistemas de produccin,

    su productividad y su relacin

    con los fenmenos naturales

    adversos (inundacin, sequa,

    incendios, heladas, nevadas,

    granizadas y otros) y tambin

    permitir definir la importancia

    econmica de la produccinagropecuaria en la comunidad,

    municipio y departamento.

    Visita a campos de produccin

    agropecuaria: Permitir una visualizacin

    de la problemtica que atraviesa la

    agropecuaria frente a los fenmenos

    naturales adversos.

    Taller

    participativo

    Interaccin con representantes de

    comunidades, autoridades, dirigentes,

    productores y otros, lo cual permitir

    establecer el diagnstico del contexto de

    la produccin agropecuaria en relacin

    a los fenmenos naturales adversos. Es

    importante considerar en la planificacin

    del taller el enfoque de gnero y las

    consideraciones ecolgicas para el

    cuidado del medio ambiente.

    Diagnstico participativo en

    el cual se puede integrar el

    conocimiento ancestral de

    los productores y el de los

    tcnicos, considerando que

    la Gestin de Riesgos es un

    concepto nuevo para muchos

    sectores.

    Fuente: Adaptado de: El diagnstico agro socioeconmico. Mdulo 3. (Programa Nacional de Semilla de papa

    PROSEMPA, 1994).

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    21/63

    20

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Entrevistas a informantes clave

    Visita a campos de produccin Taller participativo

    5.3.2. Anlisis de amenazas y vulnerabilidades

    El anlisis de amenazas y vulnerabilidades deber realizarse en un taller participativo

    con la asistencia de los diferentes actores, autoridades pblicas, organizaciones de base

    tales como centrales campesinas e indgenas, asociaciones, instituciones de apoyo,

    productores individuales y otros.

    Conceptualmente amenaza es:

    Un factor externo de riesgo presentado por la potencial ocurrencia de un suceso de

    origen natural o generado por la actividad humana que puede manifestarse en un lugar

    especfico, con una intensidad y duracin determinada (Ley 2140).

    En Bolivia las principales amenazas que ponen en riesgo la produccin agrcola y

    pecuaria son: Inundacin, Sequa, Nevada, Granizada, Heladas, Riadas e Incendios.

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    22/63

    21

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Una vez identificadas las amenazas, stas deben ser priorizadas considerando los

    siguientes criterios:

    1. Recurrencia

    2. Magnitud3. Daos en la produccin agropecuaria que repercuten en la economa

    4. Repercusin en la economa de las familias, del municipio y del departamento.

    A continuacin se presentan las herramientas que permiten: identificar la amenaza,

    determinar la recurrencia, determinar la magnitud en trminos de superficie y priorizar si

    existe ms de una amenaza.

    MATRIZDEPONDERACINPARAPRIORIZACINDEAMENAZAS

    Para la priorizacin de las amenazas se puede utilizar la matriz de ponderacin, lacual considera valores de 1 a 5 puntos, siendo 5 el valor para el efecto ms alto y 1

    el valor cuyo efecto es ms bajo. La sumatoria permitir priorizar o definir el grado de

    importancia de un fenmeno para una poblacin, municipio o departamento.

    A manera de ejemplificar el uso de esta matriz, se presenta una tabla de priorizacin

    (tabla 2) para fenmenos presentes, la misma que fue realizada en el municipio de

    Loreto, Beni-Bolivia en julio 2008.

    Tabla 2. Ponderacin para priorizacin d istin tas amenazas

    Fenmeno

    natural

    adverso

    Recurrencia Magnitud

    Daos en la

    produccin

    agropecuaria

    Repercusin en

    la economa de

    las familias

    Total

    Sequa 3 3 3 3 12

    Inundacin 3 4 4 4 15

    Incendio 2 2 1 2 7

    Fuente: Elaboracin propia

    La matriz es llenada por los participantes del taller los cuales anotan la ponderacinsegn su percepcin en cada una de las columnas. Como resultado del anlisis anterior

    se concluye que la inundacin es el fenmeno natural ms adverso para el Municipio,

    seguido de la sequa, debido principalmente a la recurrencia y los daos que ocasiona.

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    23/63

    22

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    ANLISISHISTRICO

    La amenaza se puede determinar a travs de informacin histrica, lo cual permite

    identificar: su impacto, su recurrencia y su magnitud, como se puede observar en la

    tabla 3:

    Tabla 3. Cronologa histrica de las inundaciones en el Beni

    Ao Sub Cuenca del Mamor

    1784La poblacin de Exaltacin sufri inundaciones en su cuenca baja a

    consecuencia del desborde del ro Mamor

    1799Segn historiadores, una de las inundaciones devastadoras que hizo que el

    pueblo Jores desaparezca (Mamor)

    1801

    La crecida del ro Mamor inund seis pueblos que se encontraban en sus

    riberas

    1802 La inundacin oblig a trasladar por primera vez el pueblo de Loreto

    1921La inundacin produjo la muerte de las pocas reces que los Jesuitas como

    Cipriano Barace hicieron llegar a Loreto

    1929

    Como producto de esta inundacin se dict la Ley 730 del 15 de febrero para

    ayudar a los damnificados en Puerto Ballivian y Trinidad y la Ley 730 y 750 que

    flexibiliza los crditos para las personas afectadas

    1934Se dicta la primera Ley de Lucha contra las Inundaciones, enfatizando en la

    prevencin y mitigacin

    1947 Fue la inundacin ms grande que se pudo registrar afectando el 40% delterritorio del Beni

    1956 Esta inundacin fue similar a la de 1947

    1964

    Por sobrecarga del Ro Itenez se inund la Provincia Itenez, afectando a las

    poblaciones de San Joaqun, San Ramn, Magdalena, La Horquilla y poblaciones

    ribereas del ro

    1967La inundacin por el ro Mamor afect la produccin ganadera del municipio de

    Santa Ana del Yacuma y Exaltacin

    1973

    La inundacin se dio por las crecidas de los Ros: Ben, Orthom, Tahamanu y

    Maniqui, afectando los Municipios de Guayaramern y la parte baja de Riberalta,adems al departamento de Pando

    1978La inundacin afecto a los Pueblos de Reyes y Rurrenabaque en Beni y San

    Buenaventura en el departamento de La Paz

    1982

    Por saturacin de las cuencas de los Ros Beni, Mamor e Itens, se inundo

    gran parte del territorio del Beni. La inundacin afect a 40000 personas y

    700000 cabezas de ganado

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    24/63

    23

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    1984Por saturacin de las cuencas de los Ros Beni, Mamor e Itens, se inundo gran

    parte del territorio del Beni.

    1985

    En la Subcuenca del Mamor se inicia el programa de control de inundaciones

    a travs de los programas denominados Centro Ejecutor del Proyecto Ichilo

    Mamor (CEPIMA) y Servicio de Mejoramiento a la Navegacin Amaznica

    (SEMENA).

    1986El Proyecto COMEU concede el financiamiento a fondo perdido para la

    construccin de la circunvalacin para Trinidad y Santa Ana del Yacuma.

    1992La inundacin que se produjo este ao alcanz al 42% del territorio Beniano, la

    cual permaneci 75 das, empezando a bajar a partir del mes de junio

    1993La inundacin fue menor en 16 cm que la registrada en 1992 y permaneci el

    agua por 45 das

    1997Se registro inundacin en la parte baja de la cuenca del ro Mamor y en las

    comunidades ribereas del ro Ibare.

    2001

    La inundacin se registr en la subcuenca del ro Beni, afectando a las

    comunidades que se encuentran en las Provincias Ballivian, Rurrenabaque y la

    parte baja de Reyes.

    2007*

    La inundacin afect a 7 provincias: Itenez, Moxos, Mamor, Yacuma, Cercado,

    Marbn y Ballivin; a 218comunidades; 9415 familias; afectando la produccin

    agrcola y pecuaria; ocasionando la muerte de 137.800 cabezas de ganado

    bovino (SENASAG).

    2008*

    La inundacin fue definida como la ms fuerte, comparada con la del 1947.

    La inundacin originada por el Ro Mamor y el Ro Itenez afect a sieteprovincias, 15 municipios, 436 comunidades y 121.800 personas afectadas,

    originando la muerte de 35.378 cabezas de ganado bovino (SENASAG), adems

    caus prdidas cuantiosas en produccin agropecuaria, poniendo en riesgo la

    seguridad alimentaria.

    Fuente: Con base a Ayaviri A. C. 2003 en Texto Inundacin COOPI (2003), Zappacosta et al. FAO-PMA 2008.

    De la tabla anterior se puede deducir que las inundaciones son un fenmeno que se

    presenta frecuentemente en el Beni, siendo ms recurrente entre los aos 1982 al 2008,

    perodo en el que se presentaron 10 inundaciones en 26 aos. Como se puede observar,

    la informacin histrica permite realizar un anlisis retrospectivo que puede ayudar adeterminar la magnitud y la recurrencia de las amenazas. Sin embargo, en el pas no

    siempre se tiene la informacin histrica a disposicin.

    La informacin histrica tambin se puede conseguir entrevistando a personas mayores

    que viven en las zonas en riesgo, aunque sea de manera referencial. Las personas

    mayores tienen informacin cronolgica de eventos que les ha tocado vivir o que

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    25/63

    24

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    sus antecesores les han transmitido. Asimismo permite obtener informacin sobre

    indicadores naturales que permiten pronosticar la ocurrencia de un fenmeno natural

    adverso.

    PROBABILIDADESDEOCURRENCIA

    La probabilidad de ocurrencia se basa en informacin estadstica histrica, utilizandometodologas estadsticas como la Ley de Gumbel. Como ejemplo se puede analizar

    la probabilidad de inundacin en el Ro Mamor que tiene diferentes puntos de

    monitoreo.

    Los niveles de alerta de inundacin en el Ro Mamor, estn basados en la altura del

    agua con respecto al nivel de barranco que son medidos en los diferentes puntos de

    monitoreo, siendo que a 50 cm debajo del nivel de barranco se considera alerta naranja

    y sobre ste nivel rojo (Grfica 3).

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    26/63

    25

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Grfica 3. Escala de alerta hidrolgica

    Fuente: SEMENA, 2008

    Basados en la determinacin de la Funcin de Distribucin de Probabilidades, aplicando

    la Ley de Gumbel, se demuestra la probabilidad de que suban los niveles del ro Mamor

    en los puntos de monitoreo en un 80%, lo cual originara inundacin, como se muestra

    en la tabla 4:

    Tabla 4. Niveles del Ro Mamor en diferentes puntos de monito reo en metros del

    sistema ptico de niveles (mSO) y Probabil idad de ocurrencia de inundaciones en

    diferentes perodos

    Puntos de

    monitoreo

    Nivel Mximo

    de Ro (m SO)

    Nivel del agua a una probabilidad en un periodo dado

    50% de

    Proba-

    bilidad

    80% de

    proba-

    bilidad

    90% de

    proba-

    bilidad

    96% de

    proba-

    bilidad

    98% de

    proba-

    bilidad

    2 aos 5 aos 10 aos 25 aos 50 aos

    Puerto Villarroel 174,4 174,22 174,94 175,42 176,02 176,47

    Puerto Almacn 150,5 150,15 152,14 153,46 155,13 156,36

    Puerto Slez 138,1 137,66 139,85 141,29 143,11 144,55

    Guayaramern 120,6 120,39 121,48 122,21 123,1 123,81

    Fuente: Servicio Nacional de Hidrologa Naval, 2008.

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    27/63

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    28/63

    27

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Tabla 5. Rango para estimacin de la sequa

    Categora de la sequa Rango de valor porcentual

    Normal de 0% a - 19,9%

    Ligera de 20.0% a - 30.0%

    Moderada de 30.1% a - 40.0%

    Fuerte de 40.1% a - 49.0%

    Aguda de 49.1% a - 59.0%

    Intensa - 50% o menos

    Fuente: Fuente: hispagua.cedex.es

    En el mapa 1 se puede observar que la sequa durante el mes de julio tiene un gradiente

    de intensidad que va de sudoeste a noreste, partiendo de sequa normal, en losmunicipios de San Borja, Reyes y Rurrenabaque a sequa intensa en los municipios

    de Guayaramern y Riberalta. Asimismo se presenta, excepcionalmente, una mancha

    que representa sequa intensa en los municipios de San Joaqun y San Ramn.

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    29/63

    28

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Mapa 1.

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    30/63

    29

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Es importante remarcar que cualquier metodologa utilizada para analizar la amenaza

    tiene objetivos que permiten priorizar, dimensionar y estimar la recurrencia. Asimismo,

    puede ser utilizada como herramienta para sensibilizar a los diferentes actores pblicos

    y privados relacionados con la produccin agropecuaria, a fin de que puedan tomar

    decisiones y acciones de manera oportuna.

    ANLISISDEVULNERABILIDADES

    Conceptualmente la vulnerabilidad es: Predisposicin o susceptibilidad fsica, econmica

    o social que tiene una comunidad, de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso

    de que se manifieste un fenmeno peligroso de origen natural o causado por el hombre

    (PNUD 2005).

    Para la identificacin y anlisis de las vulnerabilidades se debe organizar un taller

    participativo con todos los actores involucrados en la produccin agropecuaria. Ladeterminacin de las vulnerabilidades permitir a los actores reconocer las debilidades

    que se tiene frente a una amenaza, lo cual reforzar la sensibilizacin de autoridades

    y actores en general. En la siguiente tabla (6) se muestran ejemplos de los 9 tipos de

    vulnerabilidades identificados en el departamento del Beni:

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    31/63

    30

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Tabla 6. Vulnerabilidades identificadas en el departamento del Beni frente a

    inundaciones e incendios

    Tipo de

    vulnerabilidadCausa Observacin

    Vulnerabilidad

    ambiental

    Las praderas nativas,

    fuente de alimento del

    ganado vacuno, estn en

    llanura de inundacin

    La produccin ganadera extensiva pone en

    riesgo la economa de este sector

    Vulnerabilidad

    fsica

    La mayor parte de

    las comunidades se

    encuentran ubicadas a

    orillas de los ros.

    Los ros proporcionan a los pobladores

    alimento (pesca), va de transporte, agua para

    consumo, incrementan el rea de produccin

    agrcola debido a la accin del enlamado,

    y tambin permiten el relacionamiento

    comercial con viajeros que en ocasiones

    compran o intercambian productos.

    Vulnerabilidad

    econmica

    Bajos ingresos

    econmicos

    De acuerdo al consumo per cpita mensual,

    los ingresos de una familia por mes son

    de 204 Bs, equivalentes a 28.7 $us, que no

    garantizan un adecuado nivel de vida (UDAPE

    2004).

    Vulnerabilidad

    social e

    institucional

    Limitada organizacin y

    cohesin interna de la

    comunidad

    Existe un dbil nivel de organizacin en

    las comunidades, escasa costumbre de

    trabajo comunitario e insuficiente poder deconvocatoria de las autoridades comunales.

    Vulnerabilidad

    cientfica y

    tcnica

    Viviendas construidas con

    material combustible y

    sin considerar aspectos

    tcnicos frente a

    inundaciones o incendios

    Las viviendas son frgiles, construidas con

    madera no tratada y sin considerar el nivel

    que alcanza el agua en poca de inundacin.

    Estas maderas con el tiempo resultan muy

    susceptibles al ataque de la humedad, hongos

    o insectos.

    Vulnerabilidad

    Poltica

    Faltan polticas de gestin

    del riesgo que permitanla visin del desastre

    desde la perspectiva de la

    prevencin, preparacin,

    mitigacin y no slo

    prioricen la atencin de la

    emergencia.

    Esta vulnerabilidad hace que en la

    planificacin del desarrollo agropecuario noconsidere la gestin del riesgo

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    32/63

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    33/63

    32

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Viviendas vulnerables a inundacin Aves de corral altamente vulnerables por falta de

    refugios adecuados (Foto: SENASAG BENI, 2008)

    5.3.3. Determinacin y cuant ificacin de Riesgos

    Conceptualmente el riesgo puede ser definido como:

    La magnitud de las prdidas en vidas humanas, ganado, produccin, viviendas y

    actividades productivas, en un lugar, durante un tiempo determinado para una amenaza

    en particular.

    El riesgo es la relacin de la vulnerabilidad y la amenaza:

    A * V = R

    Para determinar las reas en riesgo, se pueden utilizar las siguientes herramientas:

    MAPASPARLANTES

    Una manera fcil para determinar el riesgo que enfrenta la produccin agropecuaria a

    nivel de productores, es la elaboracin de mapas parlantes, los cuales se realizarn en

    grupos de participantes durante un taller participativo.

    Los mapas parlantes permitirn identificar: reas en que existe un mayor riesgo para

    el ganado, la agricultura, zonas de alto riesgo a inundacin, a incendios, a sequas

    u otros. Esta informacin es necesaria para planificar la prevencin, preparacin o laimplementacin de medidas de mitigacin y respuesta en caso necesario.

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    34/63

    33

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Grupo de productores elaborando un mapa parlante

    USODECALENDARIOS

    Con la finalidad de identificar los riesgos a los cuales se exponen los diferentes cultivos

    y el ganado, se puede cruzar informacin del calendario agrcola, calendario ganadero,

    con el calendario de probabilidad de ocurrencia de los fenmenos naturales adversos,

    sobreponiendo la informacin que se presenta en las tablas 7 y 8:

    Tabla 7. Calendario agrco la

    Cultivo May Jun Jul Ags Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr

    Siembra de invierno

    Frejol PT -

    S

    S CR PP C

    Maz S CR IP PP- C C

    Siembra de verano

    Yuca PT P CR CR IP IP PP PP C C C

    Maz PT S IP PP CP C CS CS

    Arroz S CR IP PP CP C

    Pltano PT P CR CR CR IP PP PP PP C C C

    Fuente: elaboracin propia durante el taller

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    35/63

    34

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Referencias

    Preparacin de chacos PT Proceso de Produccin PP

    Siembra S Culminacin de la produccin CP

    Plantacin P Cosecha C

    Crecimiento CR Cosecha de semilla CS

    Inicio de produccin IP

    Tabla 8. Calendario de probabil idad de ocurrencia de fenmenos naturales adversos

    Cultivo May Jun Jul Ags Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr

    Inundacin PB PM PA PA PM PB

    Sequa PB PB PM PA PA PM PB

    Incendio PB PM PA PA PM PB

    Fuente: Elaboracin propia durante el taller

    Referencias

    Probabilidad alta PA

    Probabilidad moderada PM

    Probabilidad baja PB

    Con el apoyo de las tablas anteriores, en el taller participativo se pudieron determinar

    los riesgos a los que se encuentran expuestos los cultivos y el estado de desarrollo de

    los mismos, habiendo arribado a las siguientes conclusiones:

    1. Los cultivos de la siembra de verano estn expuestos a una alta probabilidad de

    riesgo por las inundaciones que se presentan de diciembre a febrero. Al encontrarse

    en proceso de produccin y cosecha, esto supone que puede perderse la produccin

    destinada para alimento y principalmente la destinada para semilla.

    2. Existe una probabilidad alta de sequa en agosto y en septiembre, aspecto que

    puede afectar a los cultivos de frejol y maz, los cuales se encuentran en produccin

    y cosecha en esa poca. Asimismo hay una alta probabilidad de incendio de origen

    antrpico.

    Este mismo ejercicio se puede realizar comparando el calendario de probabilidad de

    ocurrencia de fenmenos naturales adversos, con el calendario ganadero que puedeser llenado en el modelo que presenta la tabla 9:

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    36/63

    35

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Tabla 9. Calendario ganadero de actividades de manejo

    Ganado May Jun Jul Ags Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr

    Vacunos

    Camlidos

    Caprinos

    Ovinos

    Referencia

    Empadre EM

    Gestacin GS

    Paricin PA

    Desparasitacin DE

    Vacunacin VA

    Esquila ES

    Es posible utilizar un solo cuadro, en el cual se resuman las etapas de desarrollo

    fonolgico de los cultivos agrcolas y las actividades en la produccin pecuaria, en

    relacin a la probabilidad de ocurrencia y severidad de distintos fenmenos naturales.

    En la tabla 10 se muestra que la ocurrencia de los fenmenos naturales en el caso del

    altiplano (heladas, nevadas y granizadas), se presentan en dos pocas bien marcadas,

    de junio a agosto ocurren las nevadas y heladas, y entre los meses de diciembre a

    febrero solamente algunas heladas (la de mayor probabilidad se presenta durante la

    primera semana de enero y se la conoce como la helada de reyes, porque se suscita

    generalmente el 6 de enero y en febrero se presenta la helada de Candelaria fiestaReligiosa de la Virgen de Candelaria, generalmente alrededor del 3 de febrero). Estas

    fechas son de preocupacin para los productores, debido a los efectos que sufren sus

    cultivos durante el momento de la floracin.

    Hay que remarcar que los daos que ocasionan los diferentes fenmenos naturales

    adversos dependen de la intensidad de los mismos y del estado fenolgico del cultivo;

    por ejemplo el cultivo de la papa es vulnerable a cualquier de los fenmenos estudiados

    durante la floracin, que en relacin a los daos posteriores durante la poca de cosecha;

    sin embargo, en esta etapa una granizada o nevada significara tambin un estado de

    riesgo para el estado sanitario del producto cosechado, debido a la alta humedad y

    najas temperaturas que favorecen la presencia del hongo que produce la Verruga de la

    papa (Synchytrium endobioticum), ocasionando considerables prdidas econmicas. Si

    estas adversidades climticas sucedieran durante la etapa de floracin, dependiendo

    de su intensidad, se podra lamentar el necrosamiento del rea foliar que ocasiona la

    prdida irrecuperable de la produccin.

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    37/63

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    38/63

    37

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Tabla10.

    Relaci

    n:fenmenonaturaladverso

    versus

    cicloproductivo

    deloscultivosymanejogan

    adero

    Eventos

    MESES

    MAY

    JUN

    JUL

    AGS

    SEP

    OCT

    NOV

    DIC

    ENE

    FEB

    MAR

    ABR

    Granizada

    Nevada

    Helada

    Cultivos

    Quinua

    Siembra

    Siembra

    -Desarrollo

    D

    esarrollo

    v

    egetativo

    Desarrollo

    vegetativo

    Desarrollo

    delaPanoja

    Desarrollo

    delaPanoja

    Maduracin

    -

    semilla

    Maduracin

    -

    semilla

    HabaSiembra

    Mishka

    Siembra

    Desarrollo

    F

    loracin

    Produccin

    Cosecha

    HabaSiembra

    Grande

    Siembra

    Desarrollo

    Floracin

    Produccin

    Cosecha

    PapaSiembra

    Mishka

    Siembra

    Desarrollo

    P

    refloracin

    Floracin

    Cosecha

    PapaSiembra

    Grande

    S

    iembra

    Siembra-

    Desarrollo

    Desarrollo

    Prefloracin

    Floracin

    Cosecha

    Mazsiembra

    mishka

    Siembray

    desarrollo

    Desarrollo

    fl

    oraciny

    formacinde

    c

    osecha

    maduracin-

    cosecha

    en

    choclo

    maduracin

    -cosecha

    enchoclo

    Mazsiembra

    grande

    S

    iembray

    d

    esarrollo

    Desarrollo

    floraciny

    formacinde

    cosecha

    maduracin

    -cosecha

    enchoclo

    maduracin

    -semilla

    Cosechaen

    granosemilla

    Trigo

    Siembra-

    Desarrollo

    Produccin

    vegetativa-

    Floracin

    Floracin-

    Espiga

    Formacin

    decosecha

    maduracinde

    semilla

    Manzana

    Botn

    Desarrollo

    Desarrollo

    Cosecha

    Durazno

    Desarrollo

    Cosecha

    Cosecha

    Ganado

    Camlidos

    1ra.Despara-

    sitacin

    Empadre

    E

    squila-

    in

    iciode

    p

    ariciny

    E

    mpadre

    Paricin,

    empadre,

    desparasi-

    taciny

    esquila

    Paricin,

    empadre,

    despara-

    sitaciny

    esquila

    Pariciny

    empadre

    Pariciny

    empadre

    Despara-

    sitaciny

    empadre

    Despara-

    sitaciny

    empadre

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    39/63

    38

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    No ocurrencia del evento

    Ocurrencia Considerada Normal

    Ocurrencia Considerada Probable

    Ocurrencia Considerada de Alto Riesgo

    CARTOGRAFA DERIESGOS

    El mtodo de anlisis para la elaboracin los mapas de riesgo es la superposicin de

    pesos e ndices, que consiste en la asignacin de ndices al interior de cada variable

    amenazante y vulnerable, segn el mayor o menor nivel de riesgo que pueda generar

    el mismo, para luego ser ponderado a travs de un peso especfico, segn el mayor o

    menor grado de implicacin o importancia de cada factor.

    La relacin especfica es la siguiente:

    A=Ai*Wi+Aii*Wii++An*Wn, V=Vi*Wi+Vii*Wii++Vn*Wn

    R = A * V

    Donde:

    R = Riesgo

    A = Amenaza

    Ai= Valor del mapa de ndice del factor amenazante (i)

    V = Vulnerabilidad

    Vi= Valor del mapa de ndice del factor amenazante (i)

    Wi= Peso para el factor Ai , Vi

    Los mapas permiten visualizar de manera objetiva el dimensionamiento del problema

    clasificando los riesgos de acuerdo a una escala predeterminada. En el mapa 2 se

    pueden observar las reas susceptibles a inundacin en el departamento del Beni,

    principalmente los municipios de Santa Ana, San Ramn, Puerto Slez, Exaltacin y San

    Joaqun. Estas reas expuestas presentan la unin de varias sub cuencas y varios ros,

    adems la fisiografa de la regin es ligeramente cncava, lo cual provoca que el agua

    permanezca por tiempos prolongados, es as que por ejemplo la permanencia del agua

    en la mayora de los municipios durante la inundacin del 2008 fue de cuatro meses.

    Es por esto que en lneas generales, el departamento del Beni presenta de alto a muy

    alto riesgo a inundacin en la mayor parte de su territorio, alcanzando alrededor del 70%

    del mismo.

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    40/63

    39

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Mapa 2.

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    41/63

    40

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    5.3.4. Cuantificacin de riesgos

    La cuantificacin de los riesgos de la agricultura y la ganadera se debe realizar

    considerando el costo de oportunidad de los cultivos y del ganado expuesto a los

    fenmenos naturales adversos considerando el grado de vulnerabilidad de cada uno de

    ellos.

    La cuantificacin del riesgo que tiene la poblacin, la actividad productiva y la seguridad

    alimentaria se pueden realizar considerando algunos aspectos como los siguientes:

    - Riesgo del Departamento, Municipio o de la Comunidad

    - Riesgo de la poblacin

    - Riesgo pecuario

    - Riesgo agrcola

    - Riesgo Forestal o Agroforestal- Riesgo de la seguridad alimentaria

    A fin de ejemplificar el anlisis cuantitativo del riesgo, a continuacin se analiza el caso

    del Municipio de Loreto en el departamento del Beni:

    RIESGODELMUNICIPIO

    A fin de determinar el riesgo de un determinado municipio es necesario realizar un

    anlisis de la vulnerabilidad fsica y ambiental de las comunidades y del contexto

    municipal en general en relacin a una amenaza, a fin de establecer el grado de riesgo.Por ejemplo, en el Municipio de Loreto en el Beni, existen 42 comunidades (de un total

    de 44 que tienen el municipio), que se encuentran a orillas de los Ros Mamor e Isiboro,

    con riberas deforestadas y superficie plana, lo cual propicia la mayor vulnerabilidad de

    las comunidades a la inundacin, como se ilustra en el mapa 3:

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    42/63

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    43/63

    42

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    cerdos genera un valor total de $us. 5.427.274,65 este valor representa la cuantificacin

    econmica del riesgo.

    Adicionalmente es prudente mencionar que cada familia tiene un capital equivalente a

    $us. 208.45, materializado en aves de corral y cerdos, el mismo que representa un monto

    econmico que puede ser monetizado o consumido en momentos de emergencias. Un

    detalle de los clculos se presenta en la tabla 11:

    Tabla 11. Valor del ganado menor y de las aves de corral en el departamento del Beni

    (expresado en Bs.)

    Variable Cantidad

    Nmero de familias en rea rural* 34.715

    Porcentaje de familias que tienen ganado menor (aves de

    corral y cerdos) 75

    Nmero de familias que se dedican a la cra de animales

    menores en rea rural26.036

    Nmero de gallinas (promedio por familias 18/flia) 468.652

    Nmero de patos (promedio por familia 10/flia) 260.362

    Nmero de cerdos (promedio por familia 3/flia) 78.108

    Valor de las aves de corral y cerdos

    Valor de las gallinas (Precio unitario/ gallina 30Bs) 781.087

    Valor de los patos (Precio unitario/patos 40Bs 10.414.500

    Valor de los cerdos (Precio Unitario/cerdos 350 Bs) 27.338.062

    Valor total del ganado familiar en Bs. 38.533.650

    Valor total del ganado familiar en $us. 5.427.274

    Valor de las aves de corral y cerdos por familia $us. 208,45

    *Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA. BOLIVIA: POBLACIN TOTAL PROYECTADA, POR REA

    Y SEXO, SEGN DEPARTAMENTO, Proyeccin 2005.

    AGRICULTURAENRIESGO

    El anlisis del riesgo implica la consideracin de la seguridad alimentaria, la cual tieneuna relacin directa con los niveles de la productividad agrcola, siendo que en el Beni la

    mayor parte de la produccin es destinada al autoconsumo. As por ejemplo el 79% de

    las familias tienen una superficie de produccin anual apta para el cultivo de 1 a 2,5 ha

    y el 5% tiene menos de 1ha. La cosecha ms importante es la de verano y se realiza de

    diciembre (yuca) a marzo (maz y arroz), meses en los cuales hay suficiente humedad

    para el desarrollo del cultivo, pero tambin existe alta probabilidad de inundacin.

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    44/63

    43

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    La produccin no genera excedentes que permitan la obtencin de recursos econmicos

    suficientes para que en momentos de emergencia puedan ser utilizados en la compra de

    alimentos. En la tabla 12 se presentan las prdidas en la produccin agrcola originadas

    durante la inundacin en la gestin agrcola 2007 2008.

    Tabla 12. Prdida de produccin agrcola y su costo debido a la inundacin 2007-2008

    Cultivo Produccin

    Porcentaje de prdida

    por inundacin

    (2007-08)

    Prdida de

    Produccin

    Precio

    Bs/Kg

    Valor de la

    cosecha

    (Bs)

    Arroz 42.640.000 0,70 29.848.000 3,0 89.544,00

    Maz 16.239.600 0,57 9.256.572 2,5 23.141,43

    Yuca 34.920.000 0,57 19.904.400 2,0 39.808,80

    Pltano 2.100.312.500 0,40 840.125.000 0,3 252.037,50Frejol 6.825.000 0,55 3.753.750 6,0 22.522,50

    Total Bs. 427.054,23

    Total $us. 59.313,09

    Fuente: Elaboracin propia con precio del mercado local.

    Las precarias condiciones de la produccin agropecuaria y los medios de transporte

    afectados durante la poca de lluvia u otro fenmeno natural adverso, ponen en

    serio riesgo la seguridad alimentaria de los pobladores del departamento y afecta la

    disponibilidad, el acceso y el uso de los alimentos.

    RIESGOFORESTALOAGROFORESTAL

    Los recursos forestales o de sistemas agroforestales generalmente estn expuestos

    a incendios de origen antrpico, que son consecuencia de quemas de pastizales

    (chaqueo), desmontes que no consideran medidas de seguridad o accidentes por quema

    de basuras, colillas de cigarrillo y fogatas no apagadas adecuadamente.

    La evaluacin econmica del riesgo se puede realizar considerando las siguientes

    metodologas:

    - Costo de oportunidad de los rboles maderables y no maderables, adems de otros

    recursos que tienen precio en el mercado.

    - Valoracin cualitativa de los servicios ambientales, considerando el rol de los rboles,

    la flora y la fauna del ecosistema en estudio.

    - Evaluacin econmica de los sistemas agroforestales a travs del anlisis costo/

    beneficio.

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    45/63

    44

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Las metodologas antes mencionadas permiten tener una apreciacin del valor

    econmico que est en riesgo, esto sirve para sensibilizar a las autoridades

    departamentales, municipales y a los actores sociales. Asimismo permite considerar el

    costo para implementar medidas de mitigacin, frente a las posibles prdidas y gastos

    en rehabilitacin y reconstruccin.

    SEGURIDADALIMENTARIAENRIESGO

    Como base de la evaluacin de la seguridad alimentaria se considera la accesibilidad,

    el uso y el precio de los principales productos. Como ejemplo se tiene el anlisis de la

    seguridad alimentaria en el Beni en momentos de inundacin:La inundacin inhabilita

    el acceso a los municipios y comunidades por va terrestre, lo cual encarece los precios

    de los alimentos que no son producidos en las comunidades (aceite, azcar y otros), por

    lo tanto la disponibilidad y el acceso es un problema que deben enfrentar las familias a

    fin de garantizar la seguridad alimentaria.

    5.3.5. Programas y proyectos de preparacin, respuesta y mitigacin

    En consenso con los actores invitados al taller participativo, se identifica en los proyectos

    que se podran implementar, a fin de enfrentar las amenazas, mejorar las vulnerabilidades

    identificadas y mitigar los riesgos.

    Los proyectos pueden ser de diversa temtica:

    - Proyectos de desarrollo agropecuario en el marco de la gestin del riesgo. Porejemplo, Introduccin de variedades de ciclo corto que permitan reducir la coincidencia

    con la inundacin, construccin de apriscos que permitan al ganado resguardarse

    durante la nevada.

    - Proyectos de desarrollo de capacidades a nivel comunal, municipal y

    departamental. Preparacin y respuesta a fenmenos naturales adversos en la

    comunidad, municipio o departamento, desarrollo de capacidades para enfrentar los

    riesgos a nivel de autoridades y otros.

    - Proyectos de fortalecimiento insti tucional. Fortalecimiento de la Unidad deGestin del Riesgo Departamental, Municipal, Fortalecimiento del Sistema de Alerta

    Temprana, Fortalecimiento del COE, etc.

    La clasificacin de los proyectos ha permitido establecer una serie de programas y

    proyectos en cada una de las temticas.

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    46/63

    45

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    5.4. INSTANCIASPARALAIMPLEMENTACINDELSGRA

    La implementacin del Sistema de Gestin del Riesgo Agropecuario debe ser funcin y

    responsabilidad de la Secretara de Desarrollo Productivo a nivel departamental y de la Unidad

    Tcnica Agropecuaria a nivel municipal. Sin embargo, la implementacin requiere coordinacinestrecha con la Unidad de Gestin del Riesgo Departamental o municipal, considerando que

    el concepto es nuevo y existe la necesidad de incorporar la Gestin del Riesgo en el desarrollo

    agropecuario del departamento o del municipio.

    Considerando que la Gestin del Riesgo Agropecuario integra el antes, el durante y el

    despus de la emergencia, es necesario incorporar cada una de stas instancias durante la

    implementacin de las Unidades de Gestin de Riesgos a nivel departamental, municipal y

    comunal. En este sentido, de acuerdo al anlisis que debe realizarse en el contexto institucional,

    se pueden ejecutar las siguientes acciones:

    - Implementar la unidad de Gestin del Riesgo

    - Fortalecer la Unidad de Gestin del Riesgo

    Muchos municipios no cuentan con una Unidad de Gestin del Riesgo, dado que en el pas

    se ha priorizado la atencin de la emergencia o del desastre antes que la gestin del riesgo.

    Se pudo observar en algunos municipios la existencia de los Centros de Operaciones de

    Emergencias (COE Municipales), que tiene carcter eventual, activndose en momentos de

    emergencia o desastre y desactivndose cuando vuelve la calma.

    La Unidad de Gestin del Riesgo se debe implementar de acuerdo al artculo 44 delReglamento General de Reduccin de Riesgos y Atencin de Desastres o Emergencias de la

    Ley 2140, emitido bajo el D.S. N 26739, la que estipula las atribuciones del Prefecto en su

    inciso b) Designar la Direccin General de coordinacin como la responsable de la direccin

    y coordinacin tcnica de la prefectura en materia de reduccin del riesgo y atencin de

    emergencias o desastres. Asimismo en el Artculo 46, atribuciones del Alcalde, menciona en

    su inciso b) Designar la Unidad Funcional como la responsable de la direccin y coordinacin

    tcnica del Gobierno Municipal en materia de reduccin del riesgo y atencin de emergencias

    o desastres.

    Es importante mencionar que la reduccin del riesgo implica un proceso que no puede

    darse durante la atencin de la emergencia o desastre, porque ste considera la mitigacin,

    prevencin, rehabilitacin y reconstruccin. Estas razones deberan inducir a la creacin de

    una Unidad de Gestin del Riesgo a nivel Municipal y Departamental al interior del cual se

    encuentra el respectivo COE.

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    47/63

    46

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    5.4.1. Implementacin de la Unidad de Gestin del Riesgo

    La implementacin de la Unidad de Gestin del Riesgo (UGR) deber considerar una

    estructura orgnica y funcional que responda a las caractersticas socioeconmicas y

    agroecolgicas del departamento o del municipio.

    La estructura orgnica, presentada en la grfica 4 es similar a una departamental o

    municipal. En la estructura orgnica se pueden observar dos partes: jerrquica y operativa.

    La estructura jerrquica est definida por Leyes vigentes en el pas y sus funciones son

    dadas por la Ley 2140 y su Reglamento D.S. 26739 en materia de reduccin de riesgos

    y atencin de emergencias y/o desastres. La estructura operativa est conformada por

    la UGR y sus tres componentes:

    1. Prevencin y Preparacin, en cuya etapa se tiene el Sistema departamental de Alerta

    Temprana y Mitigacin no estructurada

    2. Respuesta y atencin de la emergencia en el cual se encuentra el Centro de

    Operaciones de Emergencia Departamental o Municipal (COE Departamental o

    Municipal)

    3. Rehabilitacin y reconstruccin (Mitigacin estructurada) en el cual se encuentra el

    Comit Interinstitucional para la Reduccin de Riesgos (CIRR).

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    48/63

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    49/63

    48

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    El Objetivo del SDAT es: Generar y difundir informacin hidro meteorolgica de manera

    oportuna en tiempo y forma sobre la probabilidad de ocurrencia de los eventos naturales

    o antrpicos adversos que puedan causar daos en un municipio, en una regin o en

    el departamento en su conjunto, permitiendo de esta manera preparar una respuesta

    organizada, adecuada e inmediata. La estructura del SDAT se presenta en la siguienteGrfica (5):

    Grfica 5. Estructura orgnica del SDAT:

    El SDAT estar estructurado en tres niveles.

    - En el 1er nivel est el Servicio de Meteorologa e Hidrologa (SENAMHI), cuya funcin

    es monitorear las condiciones meteorolgicas e hidrolgicas del pas.

    - En el 2do. Nivel estar la Unidad de Coordinacin del SDAT a travs del Centro

    Departamental de Monitoreo, cuya labor ser sistematizar la informacin y difundir

    pronsticos emitidos por el Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa

    (SENAMHI).

    - En el 3er nivel estar el Sistema Municipal de Alerta Temprana (SMAT) ubicado

    al interior de la Unidad de Gestin del Riego Municipal. Asimismo en este nivel se

    encuentra el Prefecto y los Alcaldes como responsables de declarar el estado de

    emergencia y de activar los COEs.

    En la grfica anterior se puede observar que los COEs, tanto departamental y municipal,

    tienen una relacin directa en momentos de emergencia.

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    50/63

    49

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Los mecanismos de difusin de informacin del SDAT y del SMAT se realizarn de

    acuerdo al mecanismo que ilustra la grfica 6, la cual muestra que el SENAMHI

    recepcionar informacin va satelital de estaciones satelitales y de estaciones

    convencionales implementadas en el pas, esta informacin ser transmitida a travs de

    internet al Centro Departamental de Monitoreo, siendo su responsabilidad la emisindel diagnstico y la alerta temprana a los municipios, a travs de internet, en el caso

    que estuviera disponible, o a travs de radio transmisores existentes en los municipios.

    La responsabilidad del SMAT consiste tambin en difundir a las comunidades las alertas

    extraordinarias.

    Grfica 6. Mecanismos de difusin del SDAT

    ELCENTRODEOPERACIONESDEEMERGENCIA

    La estructura del COE-D considera aspectos operativos, a fin de lograr la ptima

    funcionalidad en la atencin de emergencias. Estos aspectos son: el nivel de mando, la

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    51/63

    50

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    conformacin y funcionalidad de comisiones, relacin entre los COEs departamental y

    municipal, medios de comunicacin y difusin de informacin, adems de incorpora las

    responsabilidades de las comunidades.

    El COE-Departamental o Municipal debe considerar tres niveles:

    1. Nivel de decisin que es una atribucin exclusiva del Prefecto Departamental o del

    Alcalde Municipal, quienes promulgan la declaratoria de emergencia Departamental

    con base a la informacin del sistema de Alerta Temprana, a reportes de la Unidad de

    Gestin del Riesgo Departamental o Municipal y en coordinacin con el H. Consejo

    Departamental o Municipal.

    2. Nivel de coordinacin, dirigido por el Coordinador delegado al COE departamental o

    Municipal, por el Prefecto o Alcalde, segn la normativa legal en coordinacin con la

    Unidad de Gestin del Riesgo Departamental o Municipal y los responsables de las

    comisiones operativas del COE-D.

    3. Nivel operativo, conformado por las comisiones de evaluacin y atencin a las familias

    afectadas, damnificadas por un fenmeno natural o antrpico adverso.

    La estructura orgnica del COE-D considera la normativa vigente en el pas, establecida

    en la ley 2140 y su reglamento emitido a travs del DS. N26739. Esta estructura se

    ilustrada en la grfica 7:

    Es importante recomendar la inclusin del sector privado segn corresponda en cada una

    de las comisiones, por ejemplo en el Beni, conforman parte de la comisin agropecuaria laFederacin de Ganaderos del Beni (FEGABENI), la Asociacin de Lecheros del Beni y la

    Asociacin de Arroceros del Beni.

    Cada comisin del COE debe tener sus propias funciones y atribuciones, a manera de

    ejemplo se presenta las funciones de la Comisin Agropecuaria de Potos, las cuales fueron

    estructuradas con base a las funciones emitidas en el Plan de Contingencias del Beni 2006.

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    52/63

    51

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Grfica 7. Estructura orgnica del Centro de Operaciones de Emergencia

    Departamental o Municipal

    La Comisin Agropecuaria, supeditada a la Secretara de Desarrollo Productivo, tendr la

    siguiente responsabilidad: Planificar y organizar las acciones de atencin, rehabilitacin

    y reconstruccin de los sistemas productivos, afectados por fenmenos naturales o

    antrpicas adversos.

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    53/63

    52

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Sus funciones son las siguientes:

    1. Prevenir la interrupcin de los procesos agro productivos y socioeconmicos de

    desarrollo en el mbito del departamento.

    2. Identificar y promover las oportunidades de inversin productiva en el departamento,en el marco de la Gestin del Riesgo.

    3. Coordinar con instituciones estatales o privadas, municipales, departamentales y

    nacionales, las acciones destinadas a combatir directa o indirectamente los fenmenos

    naturales que afectan la produccin agropecuaria del departamento.

    4. Elaboracin del plan departamental de contingencias agropecuarias ante amenazas

    naturales recurrentes como la inundacin, las sequias, los incendios o las olas de

    fro.

    5. Considerar todas las medidas tcnicas para la recuperacin de las reas afectadas.

    6. Elaboracin del informe tcnico de recomendacin de declaracin de emergencia

    o desastre agropecuario departamental, delimitando la zona afectada, as como

    cuantificando el dao en cultivos y animales, para informar a instancias superiores a

    nivel departamental y nacional.

    7. Elaboracin del plan departamental de contingencias agropecuarias ante amenazas

    naturales recurrentes como la inundacin, sequia, incendios u olas de fro.

    8. Consideracin de todas las medidas tcnicas para la recuperacin de las reasafectadas.

    9. Elaboracin del informe tcnico de recomendacin de declaracin de emergencia o

    desastre agropecuario departamental, delimitando la zona afectada y cuantificando el

    dao ocasionado en los cultivos y los animales, para informar y alertar a las instancias

    superiores a nivel departamental y nacional.

    Son integrantes de esta comisin agropecuaria:

    - Secretara Departamental Agropecuaria (SEDAG)

    - Secretara de Recursos Naturales y Medio Ambiente

    - Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG)

    - Servicio Departamental de Riesgo (SEDERI)

    - Programa de Atencin a Zona de Desastres Naturales (PAZDN)

    - Instituto Nacional de Investigacin Agropecuaria y Forestal (INIAF)

    - Universidad Autnoma Toms Fras (UATF)

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    54/63

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    55/63

    54

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    Como se puede observar, sta instancia tiene mucha importancia en la implementacin

    de la Gestin del Riesgo en la rehabilitacin y reconstruccin (despus de la emergencia)

    y en la implementacin de medidas de mitigacin (antes de la emergencia o desastre).

    5.4.2. Instancia departamental o municipal responsable para la implementacindel SGRA

    La instancia responsable de la implementacin del SGRA a nivel departamental es la

    Secretara de Desarrollo Productivo con todas sus dependencias y a nivel Municipal la

    Unidad de Desarrollo Agropecuario.

    En muchos casos al no existir una Poltica de Desarrollo Agropecuario en el marco de la

    gestin del riesgo, se ha propuesto un objetivo y siete funciones que deben tener estas

    instancias, el mismo que se resume al siguiente texto:

    Objetivo:

    Elaborar e implementar el plan departamental de desarrollo productivo sustentable

    en el marco de la gestin del riesgo, en coordinacin con los sectores productivos,

    campesinos e indgenas del departamento o del municipio.

    Las funciones son:

    1. Velar por el desarrollo productivo del departamento en el marco de la gestin del

    riesgo

    2. Tranversalizar la gestin del riesgo agropecuario en las instancias dependientes dela Secretara de Desarrollo Productivo o de la unidad agropecuaria municipal.

    3. Elaborar planes estratgicos de seguridad alimentaria en el marco de la gestin

    del riesgo, para desarrollar la produccin y productividad agropecuaria de las

    comunidades campesinas e indgenas.

    4. Elaborar e implementar planes estratgicos en el marco de la gestin del riesgo,

    para el apoyo al sector agropecuario empresarial.

    5. Ser parte activa y cabeza de sector de la comisin agropecuaria en el COE-D.

    6. Proponer lineamientos estratgicos para la rehabilitacin agropecuaria y

    reconstruccin de la infraestructura productiva. Adems establecer lineamientos

    para la implementacin de nuevos proyectos en el marco de la gestin del riesgo.

    7. Difundir en coordinacin con el SDAT los estados de alerta temprana para la

    prevencin de emergencias o desastres.

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    56/63

    55

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IMPLEMENTACINDE UN SISTEMA DE GESTIN DEL RIESGO AGROPECUARIO

    5.5. MECANISMOSPARAEVALUACINYACTUALIZACINDELSGRA

    Los procedimientos para la evaluacin del SGRA se realizar en tres temas centrales (Grfica

    8), el primero es el educativo que tiene que ver con los programas de educacin ciudadana y

    educacin escolar. El segundo es en el campo operativo, siendo necesario evaluar el accionardel Sistema Departamental de Alerta Temprana, el Centro de Operaciones y el Comit

    Interinstitucional de Reduccin de Riesgos y finalmente el tercer tema es el referido a la

    preparacin para la implementacin de medidas de previsin, prevencin y mitigacin.

    Grfica 8. Niveles y temas de evaluacin del Sistema Departamental

    de Gestin de Riesgos

    La evaluacin se puede realizar en forma separada en los tres niveles, terminando en una

    evaluacin integral que permita implementar medidas correctivas, siguiendo el esquema

    ilustrado en la grfica 9.

  • 7/23/2019 Bolivia [...Diseo e Implementacin de Un Sist. Gestin de Riesgo Agropecuario]

    57/63

    56

    CONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO E IM