diseÑo de un sistema de aprovechamiento de aguas …

63
DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS PARA LA FACULTAD TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS ANDERSON GEOVANNY BAUTISTA ARÉVALO JESUS SAMUEL SÁNCHEZ SÁNCHEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA PROYECTO CURRICULAR DE TECNOLOGÍA MECÁNICA BOGOTÁ D.C 2018

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS

PARA LA FACULTAD TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL

FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

ANDERSON GEOVANNY BAUTISTA ARÉVALO

JESUS SAMUEL SÁNCHEZ SÁNCHEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

PROYECTO CURRICULAR DE TECNOLOGÍA MECÁNICA

BOGOTÁ D.C

2018

Page 2: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS

PARA LA FACULTAD TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL

FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

ANDERSON GEOVANNY BAUTISTA ARÉVALO

20142374112

JESÚS SAMUEL SÁNCHEZ SÁNCHEZ

20142374098

PROYECTO DE GRADO

TUTOR: YISSELLE ACUÑA HEREIRA IM, MSc

PROYECTO CURRICULAR DE TECNOLOGÍA MECÁNICA

FACULTAD TECNOLÓGICA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

BOGOTÁ D.C

2018

Page 3: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

NOTA DE ACEPTACIÓN

________________________

________________________

________________________

________________________

________________________

________________________

________________________

________________________

________________________

FIRMA DEL JURADO

Page 4: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

Dedicado a nuestros padres, madres y familiares que estuvieron presentes durante

este trayecto tan importante en nuestras vidas, porque con el apoyo que nos

brindaron hicieron que cada esfuerzo valiera la pena.

Agradecimientos totales a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y a esos

docentes por su arduo trabajo que durante estos años nos hicieron crecer en el

ámbito académico y personal.

Page 5: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

CONTENIDO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 10

1.1. ESTADO DEL ARTE ................................................................................ 12

1.2. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................... 17

2. OBJETIVOS .................................................................................................... 19

2.1. GENERAL ................................................................................................ 19

2.2. ESPECÍFICOS ......................................................................................... 19

3. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 20

3.1. PRECIPITACIÓN ..................................................................................... 20

3.2. CAPTACIÓN ............................................................................................ 21

3.3. EFICIENCIA DE CAPTACIÓN ................................................................. 21

3.4. VOLUMEN DE CAPTACIÓN .................................................................... 21

3.5. BAJANTES Y CANALETAS ..................................................................... 22

3.6. INTENSIDAD DE PRECIPITACIÓN ......................................................... 22

3.7. CURVAS IDF ........................................................................................... 23

3.8. CAUDAL DE RECOLECCIÓN ................................................................. 23

3.9. CÁLCULO DE LA DIMENSIÓN DE LAS BAJANTES ............................... 23

3.10. CANALES ............................................................................................. 24

3.10.1. CANALES FIJOS ............................................................................... 25

3.10.2. CANAL ACCESIBLE .......................................................................... 25

3.10.3. CANAL PENDIENTE ......................................................................... 25

3.10.4. CANALES INTERIORES ................................................................... 26

3.10.5. CANALES DE REBALSE .................................................................. 26

3.10.6. CÁLCULO DE CAUDAL Y DIMENSIONES DE CANALES ............... 26

3.11. TANQUE DE ALMACENAMIENTO ...................................................... 28

3.12. SISTEMA DE BOMBEO........................................................................ 28

3.12.1. NPSH ................................................................................................. 28

3.12.2. PRESIÓN DE VAPOR ....................................................................... 29

3.12.3. CAUDAL ............................................................................................ 29

3.12.4. PÉRDIDAS POR FRICCIÓN ............................................................. 29

3.12.5. PÉRDIDAS MENORES ..................................................................... 29

Page 6: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

3.12.6. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD ........................................................ 29

4. DISEÑO DEL SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS LLUVIAS ............. 29

4.1. PRECIPITACIÓN ..................................................................................... 29

4.2. CAPTACIÓN ............................................................................................ 32

4.2.1. VOLÚMEN DEL TANQUE ................................................................. 33

4.3. TRAZADO DE LA LÍNEA DE RECOLECCIÓN ........................................ 34

4.4. CÁLCULO DE BAJANTES ....................................................................... 35

4.5. CÁLCULO DE LAS CANALES ................................................................. 40

4.6. ANALISIS DE ESTRUCTURAS EXISTENTES ........................................ 41

4.7. RAMA PRINCIPAL DE RECOLECCIÓN .................................................. 43

4.8. SISTEMA DE BOMBEO ........................................................................... 46

4.9. CONTROL AUTOMÁTICO DE LA BOMBA .............................................. 51

4.10. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN .............................................................. 52

4.10.1. CONEXIÓN ALTERNA ...................................................................... 55

4.11. TANQUE DE RECOLECCIÓN SUBTERRÁNEO .................................. 56

4.12. COTIZACIONES ................................................................................... 57

5. RELACIÓN DE COSTO BENEFICIO ............................................................. 58

6. CONCLUSIONES ........................................................................................... 59

7. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 60

8. ANEXOS ......................................................................................................... 62

Page 7: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 consumo bimensual de agua. Fuente: Sistema de Gestión Ambiental SGA

UD. ........................................................................................................................ 18

Tabla 2 coeficientes de impermeabilidad o escorrentia. Fuente: RAS título D. ..... 21

Tabla 3 dimensión de bajantes circulares. Fuente: NTC 1500 tabla 24. ............... 24

Tabla 4 dimensiones bajantes rectangulares. Fuente NTC tabla 25. .................... 24

Tabla 5 número de bajantes en función del área de captación de la cubierta.

Fuente NTC 1500. ................................................................................................. 24

Tabla 6 factor de tirante máximo para canales. Fuente NTC 1500. ...................... 26

Tabla 7 secciones de canales rectangulares y semicirculares en relación con el

factor de tirante. Fuente: NTC 1500. ..................................................................... 27

Tabla 8 características de los canales. Fuente: NTC 1500. .................................. 27

Tabla 9 parámetros para selección de dimensiones del canal. Fuente: NTC 1500.

.............................................................................................................................. 28

Tabla 10 precipitaciones promedio mensuales y anuales. Fuente: IDEAM. .......... 30

Tabla 11 precipitación promedio mensual. Fuente: IDEAM. ................................. 31

Tabla 12 área de las cubiertas de los bloques empleados. Fuente: elaboración

propia. ................................................................................................................... 32

Tabla 13 recolección mensual y anual de aguas lluvia. Fuente: elaboración propia.

.............................................................................................................................. 33

Tabla 14 volumen del tanque de almacenamiento. Fuente: elaboración propia. .. 33

Tabla 15 porcentaje de ahorro de agua. Fuente: elaboración propia. ................... 34

Tabla 16 pendientes teóricas y reales del trazado de la red de recolección. Fuente:

elaboración propia. ................................................................................................ 35

Tabla 17 caudales para las cubiertas del edificio bloque 7-8. Fuente: elaboración

propia. ................................................................................................................... 38

Tabla 18 caudales para las cubiertas del bloque 9. Fuente: elaboración propia. .. 39

Tabla 19 caudales para las cubiertas del bloque 11-12. Fuente: elaboración propia.

.............................................................................................................................. 39

Tabla 20 caudal de funcionamiento rama principal de recolección. Fuente:

elaboración propia. ................................................................................................ 44

Tabla 21 relación radio hidráulico. Fuente: CEPES, captaciones especiales........ 45

Tabla 22 selección diámetros de tuberías. ............................................................ 46

Tabla 23 coeficientes K de pérdidas por accesorios. Fuente: elaboración propia. 48

Tabla 24 relación de diámetros sistema de bombeo. Fuente: elaboración propia. 48

Tabla 25 relación número de Reynolds factor de fricción. Fuente: Robert Mott,

Mecániaca de Fluidos. .......................................................................................... 48

Tabla 26 relación cabeza caudal del sistema. Fuente: elaboración propia. .......... 49

Tabla 27 longitud red de distribución segundo piso. Fuente: elaboración propia. . 54

Tabla 28 longitud red de distribución primer piso.Fuente: elaboración propia. ..... 54

Page 8: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

Tabla 29 cotización elementos mecánicos del diseño. Fuente: elaboración propia.

.............................................................................................................................. 57

Tabla 30 conste anual de funcionamiento de la bomba. Fuente: elaboración propia.

.............................................................................................................................. 58

Tabla 31 ahorro neto anual y recuperación de la inversión. Fuente: elaboración

propia. ................................................................................................................... 58

Tabla 32 cotizaciones vía telefónica. Fuente: elaboración propia. ........................ 63

Page 9: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 curvas IDF para la ciudad de Bogotá D.C. Fuente: IDEAM. .................... 22

Figura 2 tipos de canales. Fuente: Universidad Tecnológica Nacional. ................ 25

Figura 3 distancia en línea recta desde la estación meteorológica hasta la Facultad

Tecnológica. Fuente: google Earth. ....................................................................... 30

Figura 4 promedios anuales de precipitaciones. Fuente: elaboración propia. ....... 31

Figura 5 promedio de precipitaciones mensuales. Fuente: elaboración propia. .... 31

Figura 6 indicación de los bloques seleccionados para el proyecto. Fuente:

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. ................................................... 32

Figura 7 plano del trazado de la red de recolección y distribución del agua

captada. Fuente: elaboración propia ..................................................................... 34

Figura 8 curvas IDF para Bogotá D.C. Fuente: IDEAM. ........................................ 36

Figura 9 subdivisiones cubiertas del bloque 7-8. Fuente: elaboración propia. ...... 37

Figura 10 sub divisiones de las cubiertas del bloque 9. Fuente: elaboración propia.

.............................................................................................................................. 38

Figura 11 sub divisiones de las cubiertas del bloque 11-12. Fuente: elaboración

propia. ................................................................................................................... 39

Figura 12 bajantes existentes en el bloque 11-12. Fuente: toma propia. ............. 41

Figura 13 bajantes existentes bloque 9. Fuente: toma propia. .............................. 42

Figura 14 canales existentes bloque 11-12. Fuente: toma propia. ........................ 42

Figura 15 tanques disponibles en la plataforma del bloque 11. Fuente: toma

propia. ................................................................................................................... 43

Figura 16 diagrama sistema de bombeo. Fuente: elaboración propia. .................. 47

Figura 17 comportamiento cabeza caudal del sistema en relación con la bomba.

Fuente: elaboración propia .................................................................................... 50

Figura 18 punto de operación de la bomba seleccionada. Fuente: catálogo de

Barnes. .................................................................................................................. 50

Figura 19 niveles de líquido tipo electro inductivo. Fuente: eléctricas Bogotá. ..... 51

Figura 20 plano eléctrico conexión bomba y niveles. Fuente: elaboración propia. 52

Figura 21 red hipotética de distribución de agua recolectada. Fuente: elaboración

propia. ................................................................................................................... 53

Figura 22 plano conexión válvula solenoide, plan de contingencia. Fuente:

elaboración propia. ................................................................................................ 55

Page 10: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

10

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El agua es el principal recurso natural del que depende la vida del ser humano y

otras muchas especies en el planeta tierra, siendo empleada desde la alimentación

hasta en procesos de producción; así que la dependencia que tenemos de éste

recurso nos lleva a tomar medidas importantes para su preservación, uso racional

y cuidado, ya que, de todo el recurso hídrico que existe en el planeta sólo el 2,5%

es agua dulce y un 0,4% está en condiciones para el uso de los seres humanos.1

“Del agua que técnicamente está disponible para consumo humano, sólo una

pequeña porción se encuentra en lagos, ríos, humedad del suelo y depósitos

subterráneos relativamente poco profundos, cuya renovación es producto de la

infiltración”(“Palacio Natalia,” 2010); por ende aunque el agua es abundante en el

planeta, no toda es de fácil acceso y en un porcentaje menor equivalente a un

promedio de 2.5% de la totalidad del líquido vital es dulce (apta para el consumo

humano y de un tratamiento menos complejo).

Al ser indispensable su consumo diario, se deben buscar formas de optimizar su

uso para así evitar desperdicios, contaminación y desabastecimiento; por ello es

que una buena idea es aprovechar el recurso hídrico de la lluvia para usos

industriales y sanitarios, así evitando el mal uso del agua potable, costos excesivos

en las facturas; y como en estos procesos no se requiere potabilizar el líquido,

termina siendo una medida económica y fácil de implementar. De esta manera surge

la necesidad de construir sistemas de recolección de aguas lluvias adaptados a

cada entorno, territorio y/o lugar geográfico distinto, nos permite aprovechar las

precipitaciones para usos cotidianos y de procesos industriales (que no vayan

dirigidos al consumo humano), especialmente ubicados en ciudades donde los

costos y la demanda del recurso hídrico suelen ser muy elevados.

Existen factores indispensables para la generación de la vida, pero el más

indispensable es el agua y la responsabilidad de este valioso recurso recae

únicamente en los seres humanos. Desde sus inicios la humanidad dentro de sus

únicas capacidades ha logrado convertir este valioso recurso en fuente de vida, de

trasporte, de lograr darle transformación, utilizarla en infinitos procesos industriales

y así mismo darle un desaprovechamiento excesivo. A lo largo de la historia, los

grupos nómadas, las comunidades y posteriormente las civilizaciones tuvieron

como factor determinante este valioso recurso, apropiándose de el en la

recolección, realizando asentamientos en fuentes hídricas, hasta en los últimos dos

cientos años haciéndola participe de los procesos de producción.

Según evaluaciones del IDEAM cerca del 50% de la población colombiana que vive

en las áreas urbanas municipales está expuesta a sufrir problemas de suministro de

1 Conagua, Agua en el mundo 2006

Page 11: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

11

agua, como consecuencia de la presión sobre las cuencas hidrográficas y las

restricciones de uso por contaminación de las aguas superficiales”, donde se podría

llegar a pensar que un proyecto de los anteriormente mencionados podría ser una

posible solución para aquellas zonas.”

Colombia también ha comenzado con la incursión de estos proyectos y ha

fomentado al investigación junto con el desarrollo de los mismos, importante

aspecto para entrar a mirar viabilidad de una trabajo de recolección de agua que

proviene de la lluvia es identificar la cantidad que de esta se precipita del cielo, “En

Colombia, gracias a la alta disponibilidad de agua (57.000 m3 por habitante al año,

según estimativos del IDEAM), el aprovechamiento de las aguas lluvias no es una

práctica habitual y son muy específicas las regiones en las cuales hay un

almacenamiento de ésta para los usos domésticos.

Enfocando el panorama local, aunque es bien sabido que en Bogotá el suministro

de agua potable cubre el 99.94% de la población según el observatorio ambiental

de Bogotá siendo así un servicio de buena calidad al que casi todos los ciudadanos

tienen acceso, no podría tomarse el caso de que en la capital haya escasez de

agua, por el momento; entonces la problemática a manejar es el ahorro y uso

adecuado del preciado líquido, ya que, en la ciudad habitan más de ocho millones

de personas, la demanda y uso de agua son altísimas; por ello al conocer que en la

Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital hay más de siete mil estudiantes,

lleva a proponer una forma de ahorrar agua potable y sustituir parte de este

consumo con agua captada de la lluvia, así logrando disminuir de cierta manera los

costos que esto implica (consumo de una población de siete mil personas), utilizar

el agua potable de forma responsable y estar a la vanguardia en las practicas

sostenibles que permitan un adecuado desarrollo y crecimiento de la ciudad y el

país.

Actualmente en la Facultad existen dieciocho plantas sanitarias disponibles para los

estudiantes, de las cuales cuatro están ubicadas en el bloque once y doce (las más

utilizadas por la comunidad) debido a su ubicación central dentro de la Facultad

Tecnológica, además adyacente a los demás bloques ya nombrados se encuentran

los edificios siete, ocho y nueve que son solo de dos plantas, también en

inmediaciones del bloque once existe un espacio desocupado, poco concurrido y

muy cerca a los tanques superiores de distribución de agua lo que lo hace apto para

la ubicación del tanque de almacenamiento subterráneo, todo esto facilita y viabiliza

el diseño del sistema de recolección de aguas lluvias para las plantas sanitarias más

utilizadas; así pues lo más factible para el diseño es utilizar las áreas de los techos

de los bloques ya mencionados para la captación de aguas lluvias, conducirlas a un

tanque de almacenamiento subterráneo que a su vez conducirá a los tanques

superiores de distribución y así por ultimo pueda ser utilizada para usos sanitarios

Page 12: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

12

1.1. ESTADO DEL ARTE

El adecuado aprovechamiento de los recursos naturales es una tendencia actual de

la investigación e innovación, por ende el agua no podía quedarse fuera de esta

directriz de conciencia ambiental. En este contexto, aplican las palabras del

“Seminario iberoamericano sobre sistemas de abastecimiento urbano de agua”

realizado en Brasil en el año 2006: “Las tecnologías para el aprovechamiento del

agua lluvia encajan muy bien dentro de los lineamientos del desarrollo sostenible,

ya que contribuyen al uso racional del agua y los recursos. Las nuevas tecnologías

y los materiales modernos permiten que los sistemas para el aprovechamiento de

agua lluvia sean factibles y estén al alcance de las comunidades donde se carece

de un suministro adecuado de agua”.2

Dada la necesidad latente de aprovechamiento del fluido vital la ciencia y la

tecnología han comenzado a generar investigación sobre cuidado de las fuentes

hídricas, de la buena utilización y aprovechamiento de este líquido, de tratamientos

químicos para su reutilización como también se ha designado una rama nueva que

aunque ha tenido investigación, aun no cobra esa fuerza vital, pero que ya está en

proyección que es esta la adecuada recolección de aguas lluvia dentro de un

sistema eficaz que permita la mayor recolección de agua y así mismo su buen

almacenamiento.

Dado este dato, es vital aprovechar el agua nombrada como dulce entre la cual se

encuentra el agua lluvia, generando así un uso a este recurso que ha venido

tomando fuerza para solventar la necesidad amplia de este líquido que ha

comenzado a escasear en algunos territorios del mundo y que se debe empezar a

retener donde las lluvias y las depresiones constantes permitirán esta labor. “En la

actualidad la práctica de recolección de aguas lluvias sigue siendo importante en

las regiones áridas o semiáridas del mundo, y la mayoría de las publicaciones

existentes sobre ésta técnica se basa en experiencias del Medio Oriente, Australia,

África del Norte, India, norte de México y sur este de Estados Unidos.

Recientemente han aparecido más publicaciones sobre experiencias en África

(Sub-Sahara y del Sur) y sobre América Latina. Estas publicaciones describen

algunas experiencias en México, Brasil y (en menor cantidad) en los Andes”3

2 Ballén Suárez, Ángel García, Orlando Mosquera, Historia de los Sistemas de Aprovechamiento de Agua Lluvia

Seminario Ibeoamericano, 2006

3 Ballén Suárez, Ángel García, Orlando Mosquera, Sistema de Aprovechamiento de Agua Lluvia para Vivienda

Urbana, Seminario Ibeoamericano, 2006

Page 13: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

13

A nivel mundial en este nuevo amanecer de proyectos que se enfocan en nuestro

tema principal ya se han comenzado a tejer ideas, investigaciones y se han llevado

a cabo sistemas que logren recolectar y dar uso a la lluvia, un ejemplo ocurre en el

continente de Asia:

China es un país donde el agua escasea, su abundante población y pocos recursos

naturales hídricos llevo a presentar un proyecto durante una conferencia

internacional sobre ingeniería hidráulica dada en el año 2012, donde se es

presentado a modo groso los siguiente: en la actualidad, hay dos principales

técnicas probadas sobre aprovechamiento de aguas pluviales urbanas, que son de

influencia del techo y el desvío de la carretera. La captación del techo es que el uso

de la azotea de los edificios para almacenar agua de lluvia, tienda en la superficie o

bajo tierra, filtro y filtro de ósmosis inversa, y el uso original de la tubería para

transportar el agua de lluvia que luego es utilizada directamente por el usuario. El

desvío de la carretera es que la división de tuberías de aguas residuales urbanas y

el agua de lluvia recogida de los tubos. Tuberías de agua de lluvia recogida están

descentralizadas, los depósitos se colocan debajo de los espacios verdes, por el

cual el agua se recoge en días de lluvia, y se utilizan en los días soleados sin

tratamiento.

Llegan a concluir a su vez que “De acuerdo con el análisis anterior, es simple para

la tecnología de recolección de agua de lluvia y la utilización de carreteras y la

recogida de agua de lluvia del techo y el modo de utilización de la ingeniería que

también es fácil de implementar y los beneficios son excepcionales. Puede ser

utilizado como el modo preferido de ingeniería para la utilización del agua de lluvia

urbana en el norte de la ciudad que debe promoverse vigorosamente.”4 Donde

también tocan aspectos económicos y de desarrollo a favor de la comunidad.

También otros países como Alemania, México, Inglaterra, Malasia, Japón y

Singapur han comenzado a tomar acciones en la recolección de agua lluvia, siendo

aprovechada en edificios, ciudades, universidades incluso hasta campos de riego y

generando así hasta un 15% de ahorro en el consumo de agua potable.

A nivel nacional en la zona industrial se evidencia que pocas empresas hacen un

aprovechamiento del agua lluvia, “Almacenes Alkosto Venecia y Villavicencio, y a

excepción de la Universidad Nacional sede Bogotá y la Pontificia Universidad

4 Guo Fengtai, Mao xiaochao, Study on Rain water Utilization Engineering Mode in Northern Cities of China, International Conference on Modern Hydraulic Engineering, 2012

Page 14: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

14

Javeriana, es desconocido el aprovechamiento tecnificado de aguas lluvias en

instituciones educativas.”5

Con base en lo anterior se puede reconocer en primera medida que en Colombia

existe el factor fundamental y principal para tener en funcionamiento un sistema

recolector de agua de lluvia, teniendo el sustento de que existe cantidad, intensidad

y climas prolongados donde este sistema obtendría gran materia prima, por así

llamarlo; otro punto fundamental y base del proyecto nos arroja que a nivel nacional

solo dos instituciones de educación superior han desarrollado un proyecto y un

prototipo funcional sobre esta idea, dando un pie para que la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas en su Facultad Tecnológica pueda también incursionar.

El enfoque de la Universidad Javeriana como referente más cercano del desarrollo

de un proyecto de estas características fue “el grupo de investigación Ciencia e

Ingeniería del Agua y el Ambiente de la Pontificia Universidad Javeriana concibió un

proyecto a través del cual buscó analizar la viabilidad económica y técnica del

aprovechamiento del agua lluvia como una alternativa para ciertos usos dentro del

campus”6. Esta institución reconoció la importancia de comenzar a darle un

aprovechamiento al agua y se unió a la carrera de los investigadores que están

creando sistemas de recolección de aguas lluvias, también así demuestran que

tiene viabilidad más allá del papel y que es un reta para la ingeniería. Fueron

planteado los recursos que fueron necesarios para su construcción, el

planteamiento teórico, cálculos y diseños computarizados del sistema,

adicionalmente se fue tenido en cuenta aspectos económicos junto con la afectación

a la comunidad.

Se encuentra disponible una propuesta de un sistema de aprovechamiento de agua

lluvia, como alternativa para el ahorro de agua potable, en la institución educativa

maría auxiliadora de Caldas, Antioquia, que cuenta con un elaboración teórica sobre

el planteamiento de un sistema recolector de aguas lluvia para ser aprovechado en

una institución educativa secundaria, muestra que es claro que se debe tener en

cuenta impacto social, gran importancia en los diseños y cálculos para la realización

del proyecto en un paso a paso del desarrollo.

Los resultados que se muestran donde a lo largo de la historia, en un contexto

internacional y nacional sugieren que el aprovechamiento de agua lluvia es una

opción técnicamente viable, pero requiere de una inversión tanto económica como

investigativa inicial que puede ser alta sino se tienen los suficientes recursos que la

5 Natalia Palacios, propuesta de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia, como alternativa para el ahorro de agua potable, Antioquia, 2010 6 Lina Niño, Franklin Castro, propuesta metodológica para el cálculo del volumen del tanque de almacenamiento de aguas lluvia, Universidad Nacional Nueva Granada, 2016

Page 15: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

15

financien, por lo que puede representar una solución interesante para contribuir a la

gestión y el desarrollo sostenible de la Institución Educativa, siempre y cuando haya

apoyo externo a la misma para desarrollar éste tipo de proyectos que pueden llegar

a ser de vital importancia y empezar a marcar una tendencia sobre la recolecta de

este líquido vital.

Es necesario observar el aspecto político del cual se desprenden dos argumentos

fundamentales: primero se debe contemplar que a nivel nacional no existe una

política fuerte de cuidado de los recursos naturales, que incentive al desarrollo de

nuevas investigaciones con el fin de preservar y aprovechar en lo máximo posible

los recursos, por ende debe ser de valor propio el comenzar a entrar en estas

tendencias; por otro lado más favorable, tenemos libertad para que el proyecto

pueda realizar la recolección del líquido sin ninguna restricción, punto importante

porque existen países que reglamentan y/o prohíben la recolección libre del agua

de lluvia, como lo es en Estados Unidos, quien prohíbe a sus ciudadanos realizar

recolección del fluido que cae del cielo porque legalmente se normalizo como un

bien privado de la nación y para acceder a este a modo de tener almacenamiento

de agua lluvia puede ser sancionado sino se realiza lo que dicte la ley como un pago

o algún otro aspecto que más puntualmente la política impuesta permita.

Este ciclo del agua permite que existiese una constante a la hora de las lluvias, que

pueden estar determinadas por épocas e intensidades, pero Colombia por su

ubicación sobre la línea del ecuador tiene siempre una gran cantidad de

precipitaciones. De la anteriormente nombrada presentación en el seminario

iberoamericano presenta dicha conclusión, “la aplicación de la metodología se logró

concluir que actualmente los sistemas de aprovechamiento de agua lluvia son

factibles, en lugares con deficiencias en el suministro, baja calidad del agua o costos

elevados. Estos sistemas son más eficientes cuando se combinan con otras fuentes

de abastecimiento.”7 Existe una luz verde por parte de quienes ya afrontaron el reto

exponiendo que es un proyecto verdadero, importante y sostenible que puede ser

real y traspasa la meta de la teoría siendo como ellos enuncian que la idea es

factible.

Actualmente en Colombia no existe una normatividad que rija este tipo de iniciativas

e implementaciones, pero cursa en el Congreso de la República un proyecto de ley

radicado en el año 2017 que tiene por objetivo implementar e incentivar el

establecimiento de sistemas de recolección, tratamiento y aprovechamiento de

7 Ballén Suárez, Ángel García, Orlando Mosquera, Sistema de Aprovechamiento de Agua Lluvia para Vivienda

Urbana, Seminario Ibeoamericano, 2006

Page 16: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

16

aguas lluvias y captación de energía solar en las edificaciones nuevas y

preexistentes en todo el territorio nacional, y que le da al Gobierno de Colombia la

responsabilidad de crear el Fondo Nacional para el Uso y Aprovechamiento de las

Aguas Lluvias y la Energía Solar, encargada de regular y estimular estas iniciativas.8

8 Congreso de la república de Colombia, normas para implementar e incentivar sistemas de recolección, tratamiento y aprovechamiento de aguas lluvias, 2017

Page 17: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

17

1.2. JUSTIFICACIÓN

Se hace necesario implementar sistemas de recolección de agua lluvia, debido a

los altos costos de este líquido en las zonas urbanas, el riesgo de

desabastecimiento, los altos índices de contaminación que existen y la expansión

demográfica presente en todo el planeta. En Colombia estos sistemas no son muy

representativos, ya que, se cuenta con abundantes recursos hídricos llevando a la

sociedad a un estado de confort sin mayor preocupación por el uso adecuado del

agua, pero dicho estado está en riesgo de desaparecer debido al cambio climático,

malas prácticas y escazas políticas públicas de cuidado del recurso hídrico.

Sin lugar a dudas gran parte del agua que se requiere diariamente se gasta en usos

sanitarios y de limpieza, así como en procesos de manufactura, que en su mayoría

emplean agua potable que ha necesitado de procesos de desinfección y adecuación

para el consumo humano, y la regresan con algún tipo de contaminante, lo que lleva

a pensar que se está desperdiciando el líquido óptimo para consumo así como

también recursos monetarios implementados para procesos de potabilización.

Teniendo en cuenta que otras ciudades como Tokio y Berlín, han implementado

sistemas de recolección de aguas lluvias con el fin de abastecerse del líquido en

temporadas secas y para solucionar problemas de acumulaciones en los

alcantarillados, respectivamente, han tenido muy buenos resultados, ya que en

Berlín han logrado preservar el reservorio de agua subterránea.9 Así pues, es hora

que Colombia haga su aporte en cuanto a este tema y deje a un lado la zona de

confort en la que se encuentra, haciendo un uso adecuado del recurso hídrico,

preservando el agua potable e implementando sistemas de recolección de agua

lluvia.

La población estudiantil de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas es de

27298 estudiantes de los cuales el 26% es decir 7100 estudiantes pertenecen a la

Facultad Tecnológica convirtiéndola así en la que más población estudiantil tiene en

la Universidad y por ende la que más recursos de electricidad y agua requiere para

la atención de dicha población estudiantil.

9 Ballén Suárez, Ángel García, Orlando Mosquera, Historia de los Sistemas de Aprovechamiento de Agua Lluvia

Seminario Ibeoamericano, 2006

Page 18: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

18

PERIODO CONSUMO (m3)

ENERO-FREBRERO 2166

MARZO-ABRIL 1986

MAYO-JUNIO 503

JULIO-AGOSTO 1552

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1552

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1552

PROMEDIO BIMENSUAL 1551,833333

Tabla 1 consumo bimensual de agua. Fuente: Sistema de Gestión Ambiental SGA UD.

Analizando la tabla N°1 observamos que el consumo promedio bimensual de agua

potable en la facultad Tecnológica es de aproximadamente 1551.83 𝑚3. Teniendo

en cuenta lo anterior y con el fin de promover prácticas de desarrollo sostenible,

ideas innovadoras implementando sistemas tecnológicos y lo más importante el

ahorro de agua potable, lleva a proponer un sistema de recolección de aguas lluvias

para dicha facultad, empleando el agua captada en usos sanitarios, riegos y

limpieza.

Page 19: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

19

2. OBJETIVOS

2.1. GENERAL

Diseñar un sistema de recolección y distribución de aguas lluvias para los bloques

7, 8, 9,11 y 12 de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José

de Caldas.

2.2. ESPECÍFICOS

Establecer la disponibilidad de aguas lluvias para captación durante el año

en la ciudad de Bogotá D.C.

Hacer un diagnóstico de los elementos y estructuras existentes actualmente

que puedan ser utilizados en el sistema.

Diseñar la red de tuberías, tanques y bombas para el aprovechamiento de

las aguas lluvias.

Elaborar el presupuesto del diseño

Page 20: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

20

3. MARCO TEÓRICO

La práctica de recolección de aguas lluvias ha tenido una implementación en

muchos lugares con técnicas distintas, pero siempre obedeciendo tres principios

básicos como lo son la captación, la conducción y el almacenamiento. Dentro del

mismo documento del seminario iberoamericano de sobre sistemas de

abastecimiento de agua, trata la historia de la recolección de aguas, donde expresa

que “Diferentes formas de captación de agua de lluvia se han utilizado

tradicionalmente a través de la historia de las civilizaciones; pero estas tecnologías

sólo se han comenzado a estudiar y publicar recientemente”, con lo cual indica que

ha existido a lo largo del desarrollo de las comunidades una porción de recolecta de

este líquido, pero como se mencionó anteriormente, es relativamente nuevo el

proceso de investigación y desarrollo para la elaboración de sistemas eficaces

capaces de realizar una recolección del agua de lluvia, haciéndolo de una manera

efectiva; se ha puesto como tema de estudio para satisfacer proyectos modernos

como la protección del medio ambiente, el aprovechamiento del agua y la obtención

de este vital elemento para las comunidades donde escasea o es nula su existencia.

Los sistemas de captación o recolección de aguas lluvias es una de las soluciones

eficientes para hacerle frente a la escasez del preciado líquido en zonas del planeta

donde no hay fuentes superficiales, subterráneas o las existentes se encuentran

contaminadas por distintos focos; aunque otra forma de ver estos sistemas es el

ahorro de agua potable, sustituyendo esta por agua lluvia en usos que no la

requieren, como son en el uso sanitario.

Enfocándose en los parámetros, la parte más importante dentro del diseño de un

sistema de aprovechamiento de aguas lluvias, es la determinación de los volúmenes

de almacenamiento, seguido del potencial de ahorro de agua potable.

En el sistema de recolección de aguas lluvias se debe tener claro todo lo relacionado

con la mecánica de los fluidos, como lo son los tipos de pérdidas, las bombas,

tuberías, entre otros. Debido a que el fluido con el que se trabaja es agua, se conoce

sus propiedades físicas y químicas, así como también su fácil manipulación; por ello

se tiene todo esto en cuenta para que el diseño sea el más sencillo económico y

eficiente posible.

3.1. PRECIPITACIÓN

Es una forma de hidrometeoro que cae de la atmosfera y golpea en la superficie de

la tierra como lo es la lluvia, llovizna, granizo, nieve, también la cantidad de

precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad, o

monto pluviométrico (Se usa para medir la cantidad de precipitaciones caídas en un

lugar durante un tiempo determinado).

Page 21: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

21

3.2. CAPTACIÓN

El área de recolección de agua lluvia en el cual se debe tener en cuenta el material

del tejado para garantizar que el agua captada no tendrá sustancias u olores

adicionales que contaminen el agua.

3.3. EFICIENCIA DE CAPTACIÓN

Depende del coeficiente de escurrimiento o escorrentía de los materiales en el

techo o área de captación, que puede variar entre 0 y 0,9. Éste coeficiente suele

denominarse con la letra C y nos permite hallar la fracción de la precipitación que

se convierte en escorrentía.10

Tabla 2 coeficientes de impermeabilidad o escorrentia. Fuente: RAS título D.

3.4. VOLUMEN DE CAPTACIÓN

Se determina mediante el producto de la precipitación, el coeficiente de

escorrentía y el área de captación; representa el volumen de agua neto que se

puede recolectar en un periodo de tiempo determinado mediante la siguiente

ecuación:

(Ecuación 1) 𝑉 =𝐴∗𝑃∗𝐶

1000 , Dónde:

V: volumen captado en m3

P: precipitación (mensual o anual, según sea el caso) en mm.

A: área de captación (cubierta, techo o suelo) en m2

C: coeficiente de escorrentía, adimensional.

10 Luis Henao Ministro de Vivienda, Sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales domésticas y

aguas lluvias (RAS), (2016)

Page 22: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

22

3.5. BAJANTES Y CANALETAS

Son el conjunto de canales y ductos hechos de diferentes materiales y de diferentes

formas que conducen el agua lluvia recolectada desde el techo o área de captación

hasta el sistema de almacenamiento. Las canaletas deben ser de materiales

resistentes al agua, livianos y que permitan un acople fácil entre sí para reducir al

máximo las pérdidas de agua, por lo general suelen ser de metal o de polímeros

(siendo el PVC el más usado). Para calcular las dimensiones de las bajantes y los

canales debemos conocer la intensidad de precipitación o lluvias para así hallar el

caudal de recolección.

3.6. INTENSIDAD DE PRECIPITACIÓN

Es la cantidad de lluvia caída o precipitada sobre cierta zona geográfica en un rango

de tiempo determinado, permitiendo así obtener un valor de referencia aproximado

con el cual se logra estimar el caudal y por ende el diámetro de la tubería de

conducción del agua lluvia recolectada.

Figura 1 curvas IDF para la ciudad de Bogotá D.C. Fuente: IDEAM.

Page 23: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

23

3.7. CURVAS IDF

Estas curvas sintetizan las características de los eventos extremos máximos de

precipitación de una determinada zona y definen la intensidad media de lluvia para

diferentes duraciones de eventos de precipitaciones con periodos de retorno

específicos; constituyen la base climatológica para la estimación de los caudales de

diseño.11 El periodo de retorno es un estimativo de la probabilidad de ocurrencia de

un evento determinado en un periodo de tiempo.

3.8. CAUDAL DE RECOLECCIÓN

Para hallar este valor se emplea la fórmula del método racional con una sola

pendiente y teniendo en cuenta las características de precipitación y coeficientes de

escorrentía, como se indica en el RAS.

(Ecuación 2) 𝑄 = 𝐶 ∗ 𝐼 ∗ 𝐴 ∗ 𝐾, dónde:

Q: caudal (m3/s)

C: coeficiente de escorrentía del techo o cubierta.

I: intensidad de lluvia (m/s).

A: área de captación (m2).

K: coeficiente de rugosidad absoluta (0,0167 para tuberías de plástico).

3.9. CÁLCULO DE LA DIMENSIÓN DE LAS BAJANTES

Con base a la norma NTC 1500 es posible hallar el diámetro o sección de las

bajantes según corresponda si es circular o rectangular respectivamente:

11 Luis Henao Ministro de Vivienda, Sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales domésticas y

aguas lluvias (RAS), (2016)

Page 24: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

24

Tabla 3 dimensión de bajantes circulares. Fuente: NTC 1500 tabla 24.

Tabla 4 dimensiones bajantes rectangulares. Fuente NTC tabla 25.

Así mismo también es necesario calcular el número mínimo de bajantes que se

deben instalar teniendo en cuenta el área de captación.

Tabla 5 número de bajantes en función del área de captación de la cubierta. Fuente NTC 1500.

3.10. CANALES

Éstos son los encargados de recolectar a lo largo de la cubierta el agua

recolectada o captada y conducirla a los ductos bajantes. Existen varios tipos de

canales entre ellos:

Page 25: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

25

Figura 2 tipos de canales. Fuente: Universidad Tecnológica Nacional.

3.10.1. CANALES FIJOS

Directamente en los aleros se colocan los soportes S fijados a la correa C, en

planchuelas galvanizadas de no menos de 25X3,2 mm, colocada entre 50 y 70 cm

de distancia, soportando canales que pueden ser de secciones simples (1a) o en

dos secciones (1b). Cuando se tienen techos cortos se emplea la canal en media

luna (2).12

3.10.2. CANAL ACCESIBLE

(3) este tipo de canal está diseñado para tener resistencia mayor y permitir el peso

de una persona cuando se necesiten hacer trabajos sobre él, para ello cuenta son

un soporte estructural (SE) y un tipo de tabla (T) en el fondo para obtener así mayor

resistencia.

3.10.3. CANAL PENDIENTE

(4) suelen hacerse con el fin de evitar el empozamiento en ellas, pero no son muy

comunes ya que sería necesario fabricar las chapas y accesorios a las diferentes

medidas, por ende entonces lo más usual es instalar la canal con una pendiente

mínima.

12 Nelson Bernal. (2013). Estudio técnico-económico de un sistema de aprovechamiento pluvial, para la planta

de producción de la compañía henkel colombiana s.a.s. Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Page 26: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

26

3.10.4. CANALES INTERIORES

Cuando es necesaria una solución entre dos techos, se adopta el canal (6) o

también se puede optar por (7) según sea el caso.

3.10.5. CANALES DE REBALSE

(8) este tipo de canal se diseña con el fin de que si ocurre una obstrucción

accidental, ésta no perjudique al interior de la edificación y el agua rebose hacia el

exterior, algo que no sucedería con la opción (9), ya que en ésta habría gran

posibilidad de que el agua se rebose hacia el interior del edificio.

3.10.6. CÁLCULO DE CAUDAL Y DIMENSIONES DE CANALES

En los canales recolectores de aguas lluvia suele emplearse la fórmula Manning

para hallar el caudal en éste, de la siguiente manera:

(Ecuación 3) 𝑄 =1

𝑛∗ 𝐴 ∗ 𝑅ℎ

2

3 ∗ √𝑆 , dónde:

Q: caudal (m3/s)

n: coeficiente de rugosidad.

A: área de la sección del flujo de agua (m2).

Rh: radio hidráulico (m).

S: pendiente de la línea de agua (m/m).

Al momento de calcular las dimensiones máximas del canal, se debe tener en

cuenta el factor de tirante (ft) en éste mismo; considerando el comportamiento

hidráulico, lo más común es emplear un canal de sección semicircular. En la tabla

número 5 podemos apreciar el factor de tirante máximo para canales semicirculares

o rectangulares.

Tabla 6 factor de tirante máximo para canales. Fuente NTC 1500.

Al considerar el caudal que captará cada cubierta, empleando la ecuación 3 y

considerando la información de la tabla número 6 podremos hallar las dimensiones

de los canales.

Page 27: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

27

Tabla 7 secciones de canales rectangulares y semicirculares en relación con el factor de tirante. Fuente: NTC 1500.

SECCIÓN RECTANGULAR

SECCIÓN SEMICIRCULAR

Factor de tirante

Ft= b/B= 0,5 Ft= d/D= 0,3

Pendiente mínima

0,004 m/m 0,004 m/m

Velocidad mínima

0,6 m/s 0,6 m/s

Tabla 8 características de los canales. Fuente: NTC 1500.

Conociendo la información de la tabla anterior y habiendo hecho los cálculos

anteriormente nombrados, se finaliza el proceso de cálculo de los canales haciendo

uso de la tabla número 8 donde se relacionan las dimensiones con respecto al

caudal, la velocidad mínima y la pendiente.

Page 28: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

28

SECCIÓN RECTANGULAR

B (mm) Ft P (m/m) Q (L/s) V max (m/s)

150

0,5

0,004 6,8 0,6

200 0,004 12,4 0,62

250 0,004 22,5 0,72

300 0,004 36,5 0,81

SECCIÓN SEMICIRCULAR

D (mm) Ft P (m/m) Q (L/s) V max (m/s)

150

0,3

0,009 2,67 0,6

200 0,007 5,05 0,64

250 0,005 7,73 0,62

300 0,004 11,2 0,63 Tabla 9 parámetros para selección de dimensiones del canal. Fuente: NTC 1500.

3.11. TANQUE DE ALMACENAMIENTO

El agua captada una vez en los canales es conducida por las bajantes y la tubería

principal de recolección hasta el tanque de almacenamiento, desde donde será

bombeada hacia lugares de distribución, según la norma DIN 1989 éste debe

cumplir con las siguientes especificaciones:

La cubierta o tapa del mismo debe evitar la entrada de polvo, insectos y la luz solar

directa.

Que no sea de más de 2m de altura para evitar las sobre presiones.

Tener dispositivos necesarios para el retiro y drenaje del agua.

Debe tener una entrada lo suficientemente grande para que permita el ingreso del

personal de mantenimiento.

Los materiales de los cuales puede ser construido son: fibra de vidrio, polietileno,

PVC, acero galvanizado, bloque de concreto.

3.12. SISTEMA DE BOMBEO

El sistema de bombeo es el que nos permite transportar el agua desde el tanque de

almacenamiento hasta los diferentes puntos de consumo o hasta otros tanques de

distribución, para que el diseño de éste, es necesario tener en cuenta los siguientes

parámetros:

3.12.1. NPSH

Es un parámetro importante en el diseño de un circuito de bombeo que ayuda a

conocer la cercanía de la instalación a la cavitación.

Page 29: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

29

3.12.2. PRESIÓN DE VAPOR

Propiedad del fluido que determina las condiciones en que se forma burbujas de

vapor.

3.12.3. CAUDAL

Es la cantidad de fluido que circula a través de una sección, tubería, cañería, entre

otros, por unidad de tiempo, también se le suele llamar flujo volumétrico.

3.12.4. PÉRDIDAS POR FRICCIÓN

Ocurren con forme el fluido circula por tramos rectos en ductos y tuberías

ocasionando que la presión disminuya a lo largo de la tubería e incrementan la

potencia que una bomba debe transmitir al fluido.

3.12.5. PÉRDIDAS MENORES

Ocurren con forme el fluido circula por conductos de diferente tamaño; muchas de

éstas pérdidas ocurren en codos, válvulas, medidores y otros elementos de control.

3.12.6. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD

En una tubería se cumple que el flujo másico que entra es igual al flujo másico que

sale, calculado con velocidad promedio en la sección transversal del ducto.

4. DISEÑO DEL SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS LLUVIAS

4.1. PRECIPITACIÓN

Se analiza la precipitación mensual entre el año 2002-2016 con el cual se conocerá

el promedio total anual (766.37 mm) como se indica en la tabla 10. Para estudio de

éste proyecto se toma la información meteorológica de la estación del colegio INEM

SANTIAGO PEREZ ubicado en la localidad de Tunjuelito, ya que, ésta se encuentra

a solo 2900 m de distancia de la Facultad Tecnológica Universidad Distrital

Francisco José de Caldas, en línea recta como se puede constatar con la

herramienta de Google Earth.

Page 30: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

30

Figura 3 distancia en línea recta desde la estación meteorológica hasta la Facultad Tecnológica. Fuente: google Earth.

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE V. ANUAL

2002 28,1 40 77,2 102,6 60 78,83 27,00 36,23 37,03 83,05 39 30,07 639,11

2003 24,23 40 59,33 59,13 15,93 60,2 42,43 46,9 29,9 95 33,83 47,63 554,51

2004 1,03 40 77,2 102,6 60 46,63 59,23 46,9 29,9 105,9 87,1 72,7 729,19

2005 28,1 40 77,2 45 56,43 60,2 54,80 21,2 29,9 105,9 87,1 72,2 678,03

2006 28,1 40 77,2 102,6 60 120,9 63,33 32,9 53 105,9 87,1 72,2 843,23

2007 28,1 7,8 77,2 102,6 60 56,83 54,80 73,73 10,73 142,73 87,1 72,2 773,82

2008 28,1 40 77,2 102,6 60 50,2 54,80 91,93 29,9 105,9 87,1 52,33 780,06

2009 28,1 30,83 75,7 82,3 10,6 51,93 54,80 46,9 29,9 105,9 87,1 72,2 676,26

2010 28,1 40 77,2 102,6 60 60,2 119,70 44,5 53,8 156,3 190,5 161,9 1094,8

2011 68,8 65,9 131,5 208,1 151 44,5 55,20 64,2 25,9 170,9 177,5 128,1 1291,6

2012 66,4 62,2 115,43 102,6 31,7 42,1 37,10 51 16,1 107,6 33,6 84,8 750,63

2013 28,1 79,6 66,7 165,2 88,2 41 53,90 51,5 27,2 43,6 90,8 47,4 783,2

2014 40,6 65,2 46,4 74,1 62,3 59,2 35,50 22,7 34,4 107,4 98 95,1 740,9

2015 20,3 8 66,9 68,1 20,33 60,2 54,80 25,93 10,9 46,23 33,7 1,7 417,09

2016 2,93 5,4 55,63 119 103,3 60,2 54,80 46,9 29,9 105,9 87,1 72,2 743,26

PROM 29,939 40,329 77,199 102,609 59,986 59,541 54,813 46,895 29,897 105,881 87,109 72,182 766,379

Tabla 10 precipitaciones promedio mensuales y anuales. Fuente: IDEAM.

Page 31: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

31

Figura 4 promedios anuales de precipitaciones. Fuente: elaboración propia.

Entonces la precipitación promedio mensual entre el año 2002-2016 será de 63.86

mm como se muestra en la tabla N°3

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBREOCTUBRE NOVIEMBREDICIEMBRE PROMEDIO

29,9393 40,32867 77,19933 102,60867 59,986 59,5413 54,812667 46,8946667 29,897333 105,880667 87,10867 72,182 63,864944

Tabla 11 precipitación promedio mensual. Fuente: IDEAM.

Figura 5 promedio de precipitaciones mensuales. Fuente: elaboración propia.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

PR

ECIP

ITA

CIÓ

N M

EDIA

AN

UA

L (m

m)

AÑOS

PROMEDIO ANUAL DE LLUVIAS 2002-2016

020406080

100120

ENER

O

FEB

RER

O

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

AG

OST

O

SEP

TIEM

BR

E

OC

TUB

RE

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

PR

OM

EDIO

PR

ECIP

ITA

CIÓ

N (

mm

)

MES

PROMEDIO MENSUAL DE PRECIPITACIONES

Page 32: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

32

4.2. CAPTACIÓN

Como se mencionó anteriormente el sistema de recolección de aguas lluvias estará

adaptado para los bloques 7, 8, 9, 11 y 12 como se muestra en la figura 2, lo que

abarca un área de captación total de 1634,02 𝑚2 como se observa en la tabla N°3

Figura 6 indicación de los bloques seleccionados para el proyecto. Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

BLOQUE AREA (m^2)

9 452

11 y 12 931,68

7 y 8 250,34

TOTAL 1634,02 Tabla 12 área de las cubiertas de los bloques empleados. Fuente: elaboración propia.

Con los datos obtenidos se puede calcular la cantidad de agua recolectada como

se muestra en la tabla N°13 se utiliza la ecuación (1) la cual depende del área, la

Page 33: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

33

precipitación y el coeficiente de escurrimiento (tejado) que en este caso es de 0.9

como se indica en la tabla N° 2.

𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 =𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛∗𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛∗𝐶 𝑒𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

1000 (Ecuación 4)

MES PRECIPITACIÓN MEDIA (mm)ÁREA (m^2)COEFICIENTE AGUA REC.

ENERO 29,93933 1634,02 0,9 44,029323

FEBRERO 40,32867 1634,02 0,9 59,308063

MARZO 77,19933 1634,02 0,9 113,53073

ABRIL 102,6087 1634,02 0,9 150,89815

MAYO 59,986 1634,02 0,9 88,216491

JUNIO 59,54133 1634,02 0,9 87,562557

JULIO 54,81267 1634,02 0,9 80,608494

AGOSTO 46,89467 1634,02 0,9 68,964141

SEPTIEMBRE29,89733 1634,02 0,9 43,967557

OCTUBRE 105,8807 1634,02 0,9 155,71001

NOVIEMBRE87,10867 1634,02 0,9 128,10357

DICIEMBRE 72,182 1634,02 0,9 106,15215

1127,0512TOTAL ANUAL

Tabla 13 recolección mensual y anual de aguas lluvia. Fuente: elaboración propia.

4.2.1. VOLÚMEN DEL TANQUE

Esto muestra que se podrá captar cerca de 1127.05 𝑚3 de agua en un año todo

esto con el fin de hallar el volumen o el tamaño del tanque para dicha necesidad de

agua, para lo cual se usa la ecuación (2)

𝑉. 𝑇𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 = 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖.𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙∗𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛∗𝐶 𝑒𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

1000 (Ecuación 5)

El valor obtenido lo dividimos en 30 días tendremos el volumen del tanque por día

lo cual da un tanque de 3.1𝑚3 como se ve en la tabla N°14.

Area (m^2) Coeficiente

1634,02 0,9

Vol. Tanque 3,13069787

Pre. Promedio

63,864944

Tabla 14 volumen del tanque de almacenamiento. Fuente: elaboración propia.

Teniendo en cuenta la demanda y oferta del agua en la facultad Tecnología se

podrán ahorrar aproximadamente 12.10% en un año como se indica en la tabla N°6

Page 34: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

34

PERIODO DEMANDA (m^3) OFERTA (m^3) AHORRO (%)

ENERO-FREBRERO 2166 103,3373856 4,77088576

MARZO-ABRIL 1986 264,4288813 13,3146466

MAYO-JUNIO 503 175,7790479 34,9461328

JULIO-AGOSTO 1552 149,5726351 9,63741206

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1552 199,6775708 12,8658229

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1552 234,2557216 15,0937965

TOTAL 9311 1127,051242 12,1045134

Tabla 15 porcentaje de ahorro de agua. Fuente: elaboración propia.

4.3. TRAZADO DE LA LÍNEA DE RECOLECCIÓN

Como se puede observar en la figura 7 se evidencia el trayecto de la tubería de

captación de agua

Figura 7 plano del trazado de la red de recolección y distribución del agua captada. Fuente: elaboración propia

Page 35: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

35

En todas las conexiones de la tubería de captación se debe cumplir una diferencia

de altura mínima del 0.5% de su longitud según la norma OS.060 del ministerio de

vivienda, construcción y saneamiento, con el fin de que el agua pueda viajar por

gravedad al tanque de almacenamiento; para obtener las pendientes existentes en

el trazado de la red de recolección se empleó un instrumento llamado nivel, de uso

propio para las mediciones topográficas donde se obtuvieron los datos expresados

en la tabla ver tabla 16.

TRAMODISTANCIA ENTRE

PUNTOS (mm)

ALTURA MÍNIMA

(0,5%)

A Y B 18880 94,4

B Y C 25470 127,3

C Y D 14620 73,1

D Y E 12740 63,7

DIFERENCIA DE ALTURAS

REAL (mm)

130

77

186

155

Tabla 16 pendientes teóricas y reales del trazado de la red de recolección. Fuente: elaboración propia.

Con lo cual cumple con el requerimiento para que el agua pueda viajar por gravedad

sin problemas en todos los tramos

4.4. CÁLCULO DE BAJANTES

Para calcular las bajantes es necesario conocer el caudal y por ende la intensidad

de lluvia, la cual obtenemos de las curvas IDF, las cuales se deben tomar en un

periodo de retorno mínimo de 15 años y una duración de 30 minutos (NTC 1500).

Por ello se toma la gráfica IDF de la estación del observatorio meteorológico

nacional en Bogotá proporcionado por el IDEAM y hallamos la intensidad de lluvia,

seleccionando un periodo de retorno de 50 años, ya que, la norma exige que sea

mínimo de 15 años y con la duración de 30 minutos.

Page 36: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

36

Figura 8 curvas IDF para Bogotá D.C. Fuente: IDEAM.

Con base a la información arrojada por la figura número 5, se tiene que la intensidad

de lluvia en un periodo de retorno de 50 años en los primero 30 minutos es de 83,4

mm/h o 0,0000231 m/s para la ciudad de Bogotá.

Se toma como referencia el Bloque 7,8 de la Facultad Tecnológica para evaluar el

comportamiento del caudal dependiendo de la intensidad de lluvia encontrada, y así

calcular el valor del diámetro mínimo para las bajantes.

En la siguiente tabla se relaciona las subdivisiones de la cubierta del bloque 7,8 en

relación con los canales que van a evacuar el agua captada, es decir, debe haber

un canal para A, otro para BC y otro para D, de esta forma se conocerá el caudal

que habrá en cada una de las divisiones para así estimar los diámetros de las

bajantes y las dimensiones de los canales.

Page 37: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

37

Figura 9 subdivisiones cubiertas del bloque 7-8. Fuente: elaboración propia.

Recordando la ecuación (2) 𝑄 = 𝐶 ∗ 𝐼 ∗ 𝐴 ∗ 𝐾, donde:

Q: caudal (m/s)

C: coeficiente de escorrentía del techo o cubierta.

I: intensidad de lluvia (m/s).

A: área de captación (m2).

K: coeficiente de rugosidad absoluta (tuberías plástico 0,016).

Se procede a calcular los caudales de cada cubierta es decir, para la cubierta A

tenemos:

D

BC

BA

Page 38: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

38

𝑄 = 0.9 ∗0.0000231𝑚

𝑠∗ 102.23 𝑚2 ∗ 0,0167

𝑄 = 0.0000355 𝑚3

𝑠

BLOQUE 7-8

A BC D

ÁREA (m^2) 102,23 88,44 57,9

RUGOSIDAD K 0,0167 0,0167 0,0167

COEFICIENTE C 0,9 0,9 0,9

INTENSIDAD I 2,3167E-05 2,31667E-05 2,31667E-05

CAUDAL Q (m^3/s) 3,5596E-05 3,07944E-05 2,01605E-05

Q (L/s) 0,03559597 0,030794366 0,020160491 Tabla 17 caudales para las cubiertas del edificio bloque 7-8. Fuente: elaboración propia.

Los cálculos para los demás edificios se hacen de manera análoga. Mediante las

figuras 9,10 y 11 podemos saber las subdivisiones de cada cubierta, según sea el

sentido de escorrentia del agua, y así por cada subdivisión se necesita una canal y

dos bajantes por cada canal con forme dice la norma expresada en la tabla número

5.

Figura 10 sub divisiones de las cubiertas del bloque 9. Fuente: elaboración propia.

Page 39: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

39

Sección A Sección B Sección C Sección D

ÁREA (m^2) 92,492 92,492 130,519 137,481

RUGOSIDAD K 0,0167 0,0167 0,0167 0,0167

COEFICIENTE C 0,9 0,9 0,9 0,9

INTENSIDAD I (m/s) 0,0000231 0,0000231 0,0000231 0,0000231

CAUDAL (m^3/S) 3,21126E-05 3,21126E-05 4,53153E-05 4,77324E-05

CAUDAL (L/S) 0,032112575 0,032112575 0,045315283 0,047732441

BLOQUE 9

Tabla 18 caudales para las cubiertas del bloque 9. Fuente: elaboración propia.

Figura 11 sub divisiones de las cubiertas del bloque 11-12. Fuente: elaboración propia.

Sección A Sección BC Sección D Sección E Sección F Sección G Sección H Sección I Sección J Sección K Sección L Sección M Sección N Sección O

ÁREA (m^2) 63,833 96,393 55,358 37,965 49,548 27,5 36,974 72,04 80,651 76,58 110,6315 118,597 70,346 36,88

RUGOSIDAD K 0,0167 0,0167 0,0167 0,0167 0,0167 0,0167 0,0167 0,0167 0,0167 0,0167 0,0167 0,0167 0,0167 0,0167

COEFICIENTE C 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9

INTENSIDAD I (m/s) 0,0000231 0,0000231 0,0000231 0,0000231 0,0000231 0,0000231 0,0000231 0,0000231 0,0000231 0,0000231 0,0000231 0,0000231 0,0000231 0,0000231

CAUDAL (m^3/s) 2,2162E-05 3,3467E-05 1,922E-05 1,3181E-05 1,7203E-05 9,5478E-06 1,2837E-05 2,5012E-05 2,8001E-05 2,6588E-05 3,841E-05 4,1176E-05 2,4424E-05 1,2804E-05

CAUDAL (L/s) 0,02216237 0,03346697 0,01921991 0,01318118 0,01720272 0,00954781 0,01283711 0,02501178 0,02800146 0,02658804 0,03841048 0,04117605 0,02442364 0,01280448

BLOQUE 11,12

Tabla 19 caudales para las cubiertas del bloque 11-12. Fuente: elaboración propia.

Page 40: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

40

Ahora que se conoce los caudales de cada subdivisión o sección del techo, y

acudiendo a la tabla número 3, se puede concluir la dimensión que tendrá los

sumideros.

TABLA 3 dimensiones de bajantes circulares. Fuente: NTC 1500.

Ya que el caudal de operación máximo para el bloque 7,8 es de 0,035 L/s, para el

bloque 9 es de 0,047 L/S, y para el bloque 11 es de 0,04 L/s; entonces la mejor

opción es la de seleccionar el sumidero de un diámetro nominal de 50 mm porque

ninguno de los caudales es mayor a los 1,3 L/s y así asegurar la operación del

mismo en cada uno de los bloques.

4.5. CÁLCULO DE LAS CANALES

El tipo de canal utilizado se opta por uno de sección rectangular, ya que éste al tener

mayor área de contacto con el agua, permitirá que se decanten las impurezas, tierra,

piedras y demás más fácil obteniendo un líquido con menor cantidad de partículas.

Conociendo el caudal de operación de las bajantes, es decir, el caudal que tendrá

cada sub división de las cubiertas, se toma como referencia la tabla número 8,

dónde se opta por seleccionar una canal con base B de 150 mm y una altura b de

75mm porque el caudal en todos los casos es menor a los 6,8 L/s.

Page 41: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

41

SECCIÓN RECTANGULAR

B (mm) Ft P (m/m) Q (L/s) V max (m/s)

150

0,5

0,004 6,8 0,6

200 0,004 12,4 0,62

250 0,004 22,5 0,72

300 0,004 36,5 0,81

SECCIÓN SEMICIRCULAR

D (mm) Ft P (m/m) Q (L/s) V max (m/s)

150

0,3

0,009 2,67 0,6

200 0,007 5,05 0,64

250 0,005 7,73 0,62

300 0,004 11,2 0,63

TABLA No.8 parámetros para seleccionar dimensiones del canal. Fuente NTC

1500.

4.6. ANALISIS DE ESTRUCTURAS EXISTENTES

Cabe resaltar que en los bloques 9, 11,12 de la universidad ya hay una estructura

de canales y bajantes como se muestra en las imágenes, pero el agua recolectada

va directo a los desagües del alcantarillado.

Figura 12 bajantes existentes en el bloque 11-12. Fuente: toma propia.

Page 42: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

42

Figura 13 bajantes existentes bloque 9. Fuente: toma propia.

Por lo que se ha decidido tomar como base estas canales y bajantes para

complementar el diseño del sistema, no obstante también hay canales que no

cumplen con el requerimiento es decir no tienen 150 mm de base como muestra la

imagen.

Figura 14 canales existentes bloque 11-12. Fuente: toma propia.

En este caso se desprecia dicha existencia y se rediseña la canal que cumpla con

los requerimientos.

Con respecto a las bajantes, todas las existentes tienen el diámetro requerido de 50

mm para suplir el caudal máximo de operación.

Page 43: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

43

Figura 15 tanques disponibles en la plataforma del bloque 11. Fuente: toma propia.

Existen ocho tanques de almacenamiento de 1 m3 cada uno ubicados en una

plataforma cerca al bloque 11, de ahí se puede utilizar dos de ellos y conectarlos en

serie para tener una capacidad de almacenamiento de 2 m3; ya que contando con

el tanque subterráneo de 1 m3 se cubre la capacidad de almacenamiento diaria

requerida hallada que es de aproximadamente 3 m3. En esa plataforma para el agua

lluvia recolectada, de ahí baja la red de distribución hasta los baños del bloque

11,12.

4.7. RAMA PRINCIPAL DE RECOLECCIÓN

Es la que se encarga de recolectar toda el agua proveniente de las bajantes y

dirigirla hasta el tanque de recolección, al conocer la intensidad de lluvias y el área

total de captación, se sabrá cuál será el caudal que llegará al final de ésta rama.

Recordando la ecuación (2) 𝑄 = 𝐶 ∗ 𝐼 ∗ 𝐴 ∗ 𝐾, donde:

Q: caudal (m/s)

C: coeficiente de escorrentía del techo o cubierta.

I: intensidad de lluvia (m/s).

A: área de captación (m2).

K: coeficiente de rugosidad absoluta (tuberías plástico 0,016).

Se procede a encontrar el caudal con que trabajará la red de recolección.

𝑄 = 0.9 ∗0.0000231𝑚

𝑠∗ 1634 𝑚2 ∗ 0,0167

Page 44: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

44

𝑄 = 0.0005689𝑚3

𝑠

CAUDAL RAMA PRINCIPAL

ÁREA TOTAL (m^2) 1634

RUGOSIDAD K 0,0167

COEFICIENTE C 0,9

INTENSIDAD I (m/s) 2,31667E-05

CAUDAL Q (m^3/s) 0,000568951

Q (L/s) 0,56895063

Q (L/min) 34,1370378 Tabla 20 caudal de funcionamiento rama principal de recolección. Fuente: elaboración propia.

Para hallar el diámetro de la red principal de recolección, se toma la fórmula de

manning expresada de la siguiente manera:

(Ecuación 6) 𝐴𝑅2

3 = 𝑄∗𝑛

𝑆1/2 , dónde:

A: área mojada de la sección transversal (m2)

R: radio hidráulico (m)

S: pendiente del drenaje (m/m)

n: coeficiente de rugosidad de manning

Q: caudal máximo (m3/s)

Para determinar el diámetro usando ésta fórmula, se debe recurrir a la siguiente

tabla donde se relacionan el área, radio hidráulico, tirante y diámetro:

Page 45: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

45

Tabla 21 relación radio hidráulico. Fuente: CEPES, captaciones especiales.

Basados en la tabla número 19 tomamos que la relación y/D es de 0,75 es decir,

que el tubo estará un 75% lleno en todo su recorrido.

Así se obtiene que A= 0,6318D2 y R= 0,3017D, ahora se reemplaza esto, Q de

operación, n (equivalente a 0,013 en tuberías de PVC) y S la cual se toma un valor

de 0,002748 (proveniente de una diferencia de alturas de 70 mm, que se encuentra

disponible en todos los tramos de la red)

El resultado es que el diámetro D= 66,98 mm y si se adecua a una medida de tubería

comercial, se selecciona un diámetro de 2½” y una longitud aproximada de 72 m.

Page 46: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

46

4.8. SISTEMA DE BOMBEO

Tabla 22 selección diámetros de tuberías.

Se optó por seleccionar la tubería de succión de 1 ½ “y en la descarga de ¾” ya que

estos diámetros nos ofrecen unas pérdidas relativamente bajas, 0,06 m y 16 m

respectivamente.

Para el cálculo de la bomba, se debe conocer la fórmula de energía entre el punto

de succión (Punto 1) y de descarga (punto 2) es decir:

𝑃𝑇𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 1

𝛾+

𝑣12

2𝑔+ 𝑧1 + 𝐻 − ℎ𝑙 =

𝑃𝑇𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 2

𝛾+

𝑣22

2𝑔+ 𝑧2 (7)

La presión 1 es igual a la presión 2 e iguales a la presión atmosférica y las

velocidades son despreciables, por lo tanto se puede cancelar esos términos

semejantes quedando la ecuación de la siguiente manera:

𝑧1 + 𝐻 − ℎ𝑙 = 𝑧2 (8)

De la formula (8) podemos despejar H (la cabeza del sistema) en función de la

diferencia de alturas y las perdidas (hl) obteniendo:

𝐻 = (𝑧2 − 𝑧1) + ℎ𝑙 (9)

Como se sabe que hl= hf+hm y también se conoce que ℎ𝑓 = 𝑓𝑙

𝑑∗

𝑣2

2𝑔 y ℎ𝑚 = 𝑘

𝑣2

2𝑔

en la ecuación 9 se puede remplazar estos términos de la siguiente manera:

Page 47: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

47

𝐻 = (𝑧2 − 𝑧1) + (𝑓𝑙

𝑑+ 𝑘) (

𝑣2

2𝑔) (10)

Para tener la formula general de la cabeza del sistema se debe cambiar el término

(𝑣2

2𝑔) en función del caudal y el área obteniendo lo siguiente:

𝐻 = (𝑧2 − 𝑧1) + (𝑓𝑙

𝑑+ 𝑘) (

𝑄2

2𝑔𝐴2) (11)

Donde:

(𝑧2 − 𝑧1)= Diferencia de altura entre el tanque 1 y 2.

𝑓= Factor de fricción

𝑙= Longitud del tramo (succión o descarga)

𝑑= Diámetro interno de la tubería

𝑘= Coeficiente de pérdidas por accesorios

𝑄= Caudal Requerido

𝑔= Gravedad (9.81)

𝐴= Área de la tubería

Cabe resaltar que la pérdida total (hl) será la suma de ℎ𝑙𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 y ℎ𝑙𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 para

poder remplazar en la ecuación (11)

Figura 16 diagrama sistema de bombeo. Fuente: elaboración propia.

Page 48: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

48

Proceso Accesorios Coeficiente k (Perdidas) Total

1 Codo 90° 0,75

Valvula de pie con filtro 1,8

Descarga 6 Codos 90° 4,5 4,5

Succión 2,55

Tabla 23 coeficientes K de pérdidas por accesorios. Fuente: elaboración propia.

Como se puede observar, con los datos proporcionados se procede a calcular la

velocidad y número de Reynolds con el fin de hallar las especificaciones de la

bomba.

Teniendo en cuenta que: 𝑣 =𝑄

𝐴 y que el 𝑁°𝑅𝑒𝑦𝑛𝑜𝑙𝑑𝑠 =

𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑∗𝑑𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜

𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑖𝑛𝑒𝑚𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎 tenemos:

𝑣 =0.000583 𝑚3/𝑠

0.001103906 𝑚2= 0.5281245 𝑚/𝑠

𝑁𝑅 = 0.5281245

𝑚𝑠 ∗ 0.0375 𝑚

1.15𝐸 − 06= 1.72𝐸04

Cabe resaltar que la viscosidad cinemática es la relación de la viscosidad absoluta

y la densidad del fluido, es decir 1.15𝐸 − 06 para el agua a temperatura ambiente;

se repite el cálculo pero para la tubería de descarga.

Diametro interno (m)

0,0375

0,0184

Diametro nominal (in)

1,5

0,75

Número de Reynold

1,72E+04

3,51E+04

Área interna (m^2)

0,001103906

0,00026577

Velocidad (m/s)

0,528124558

2,193629369

Tabla 24 relación de diámetros sistema de bombeo. Fuente: elaboración propia.

Con esto, se puede hallar f el factor de fricción para cada tubería por medio de la

tabla de moody lo cual dice que según el número de Reynolds se puede definir el

factor de fricción, en este caso se define el factor de fricción para tuberías lisas.

1,72E+04

4,82E+04

Factor de Friccion

2,65E-02

2,30E-02

Número de Reynold

Tabla 25 relación número de Reynolds factor de fricción. Fuente: Robert Mott, Mecániaca de Fluidos.

Teniendo esto en cuenta se puede calcular la perdida (hl) para succión y descarga

es decir:

Page 49: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

49

ℎ𝑙 = (𝑓𝑙

𝑑+ 𝑘) (

𝑄2

2𝑔𝐴2) 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 + (𝑓

𝑙

𝑑+ 𝑘) (

𝑄2

2𝑔𝐴2) 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎

Remplazando los valores obtenemos:

ℎ𝑙 = (0.02652.97

0.0375+ 2.55) (

𝑄2

2(9.81)(1.10𝐸 − 3)2) + (0.023

48.503

0.0184+ 4.55) (

𝑄2

2(9.81)(2.65𝐸 − 4)2)

ℎ𝑙 = 195819.75 𝑄2 + 47305896.4𝑄2

ℎ𝑙 = 47501716.15𝑄2

Remplazando los valores en la ecuación (5) se tiene:

𝐻 = 10.503 + 47501716.15𝑄2

Con esto se procede a iterar la cabeza del sistema con caudales menores y mayores

al requerido como se muestra en la siguiente tabla

H (m) Q (m^3/s)

11,0830686 0,0002

11,8081545 0,0003

12,8232746 0,0004

15,4319738 0,000583

15,7236178 0,0006

17,6088409 0,0007

19,7840983 0,0008

22,2493901 0,0009

25,0047161 0,001

Tabla 26 relación cabeza caudal del sistema. Fuente: elaboración propia.

0

4

8

12

16

20

24

28

32

36

40

44

48

52

CA

BEZ

A (

M)

CAUDAL ( M^3/S)

H sistema

H bomba

Punto de operación.

Page 50: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

50

Figura 17 comportamiento cabeza caudal del sistema en relación con la bomba. Fuente: elaboración propia

Para el cálculo del NPSH se usa la siguiente ecuación:

𝑁𝑃𝑆𝐻𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 =𝑝𝑠−𝑝𝑣

𝛾− 𝐻𝑠 − ℎ𝑙

Donde:

Ps: presión superficial o presión atmosférica.

Pv: presión de vapor del fluido.

𝛾: peso específico del fluido.

Hs: altura de aspiración.

hl: pérdidas.

𝑁𝑃𝑆𝐻𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 =73.56−2.44

9.8 -1.473-0.0544

𝑁𝑃𝑆𝐻𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 = 5.7

Figura 18 punto de operación de la bomba seleccionada. Fuente: catálogo de Barnes.

Teniendo en cuenta la gráfica número 1, se procede a encontrar la bomba indicada

para que el sistema funcione en un punto de operación; la más adecuada que se

Page 51: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

51

encontró fue la bomba JET JE 1 10-1-1 HF con motor de 1 HP, encontrada en el

catálogo de Barnes, la cual operará con una eficiencia de aproximadamente 50%.

4.9. CONTROL AUTOMÁTICO DE LA BOMBA

Con el fin de facilitar el funcionamiento del sistema, reducir tiempos muertos de

operación, y recolectar la mayor cantidad de agua lluvia posible, es necesario

automatizar el sistema de la forma más simple posible teniendo en cuenta lo

siguiente:

Cuando el tanque subterráneo se encuentre por encima del nivel mínimo y

haya disponibilidad de almacenamiento en los tanques ubicados en la

plataforma, la bomba funcionará.

La bomba se apagará cuando el nivel del tanque subterráneo sea mínimo o

cuando los tanques ubicados en la plataforma se encuentren en el nivel

máximo.

Para que la bomba se encienda y se apague automáticamente dependiendo de los

niveles de agua que haya en cada tanque, se necesita instalar tanto en el tanque

subterráneo como en el tanque de la plataforma, un sensor de nivel de líquidos tales

como se muestra en la siguiente figura:

Figura 19 niveles de líquido tipo electro inductivo. Fuente: eléctricas Bogotá.

A continuación se muestra el plano de cómo de la conexión de éstos elementos con

la bomba:

Page 52: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

52

Figura 20 plano eléctrico conexión bomba y niveles. Fuente: elaboración propia.

4.10. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

Seguido de bombear el agua desde el tanque subterráneo, ésta será depositada en

dos (estarán conectados en serie) de los ocho tanques que se encuentran en la

plataforma cerca al bloque 11 con capacidad de 1 m3 cada uno, como son 3 m3 de

disponibilidad, los repartimos en dos metros cúbicos en la plataforma y uno

subterráneo; la red que será de una tubería en PVC de ½” de diámetro, ya que

según el manual técnico de tubo sistemas de PAVCO, el diámetro comercial más

C, A: niveles altos

D, Q: niveles bajos

Page 53: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

53

pequeño es el de ½” el cual trabaja a una presión de 500 psi y a temperatura de

23°C, así aseguramos el funcionamiento seguro de la red (trabajará a unos 18 psi)

con el menor diámetro posible, lo que implica reducir los costos; ésta irá desde la

salida del tanque hasta la altura del pasillo del segundo piso, desde donde saldrá

una ramificación hacia el primer piso y otra que distribuya el agua hasta los

sanitarios del segundo piso, tal como se muestra en la figura número 11. Al diseñar

la distribución, se toma como trazado el más viable a simple vista, ya que, no existen

los planos de redes eléctricas, de acueducto ni alcantarillado, por lo que ésta queda

sujeta a verificación por parte de expertos en el tema a la hora de la ejecución de la

obra.

: trazado de la tubería.

Figura 21 red hipotética de distribución de agua recolectada. Fuente: elaboración propia.

Page 54: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

54

TRAMO

DISTANCIA

APROXIMADA

(m)

A-B 3

B-C 6

C-D 5

B-E 5

B-F 10

F-G 2,5

G-H 5

RAMIFICACIONES

HACIA PUNTO 16

TANQUE-SUELO 2

PISO 3,8

TOTAL RED 56,3

Tabla 27 longitud red de distribución segundo piso. Fuente: elaboración propia.

La red de distribución para el primer piso es similar a la del segundo (los dos pisos

tienen la misma organización de los baños), con la diferencia que la altura del

tanque con respecto al suelo es mayor.

TRAMO

DISTANCIA

APROXIMA

DA(m)

A-B 3

B-C 6

C-D 5

B-E 5

B-F 10

F-G 2,5

G-H 5

RAMIFICACIONES

HACIA PUNTO 16

TANQUE-SUELO 1

PISO 6,5

TOTAL RED 59

Tabla 28 longitud red de distribución primer piso.Fuente: elaboración propia.

Page 55: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

55

4.10.1. CONEXIÓN ALTERNA

Como medida de contingencia si en caso dado se agota el almacenamiento de agua

lluvia (se puede dar en épocas de sequías, algunos meses del año en donde las

precipitaciones son mínimas) y evitar el desabastecimiento en los baños, se diseña

una conexión que empalma la red de agua potable con la red de distribución de

aguas lluvias, empleando una válvula solenoide eléctrica para que cuando el nivel

del tanque que está en la plataforma sea el mínimo, la válvula abra paso al flujo de

agua potable hacia la red de distribución, tal como se muestra a continuación:

Figura 22 plano conexión válvula solenoide, plan de contingencia. Fuente: elaboración propia.

VV

M

Page 56: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

56

El plano de la figura 22 se integra en uno solo junto con el de la figura 20 para hacer

un conjunto eléctrico de mayor simplicidad a la hora de ser instalado.

4.11. TANQUE DE RECOLECCIÓN SUBTERRÁNEO

La información que arroja la tabla número 13, indica que la capacidad disponible

que debe haber diaria es de aproximadamente 3 m3, como se muestra en el

numeral 4.2.1. Ya que se puede hacer uso de los tanques que se ubican en la

plataforma adyacente al bloque 11, se seleccionan dos de ellos (de 1 m3 cada uno)

para suplir parte de la demanda de disponibilidad de almacenamiento que tenemos

y requerir así requerir solamente un tanque de aproximadamente 1m3 para la

recolección, el cuál irá subterráneo; por motivos de costos y de facilidades a la hora

de implementar el proyecto, se recurre a buscar tanques de plásticos especiales

para uso enterrados que se ofrece en el mercado; pero se encuentra que la

capacidad mínima que ofrece la industria en este tipo de tanques es de 1650 litros

(1,65 m3), por tal motivo se selecciona éste de menor capacidad posible, teniendo

la ventaja que ahora se puede captar 0,65 m3 de agua lluvia de más, en caso de

eventuales temporadas invernales fuertes.

Page 57: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

57

4.12. COTIZACIONES

Las cotizaciones realizadas corresponden al sistema mecánico del proyecto, no

incluye mano de obra.

Material Cantidad Precio

Tubería PVC sanitaria de 3” (6m) 6 $ 287.940

Tubería PVC sanitaria de 2” (6m) 33

$ 1.154.670

Tubería PVC de 1 1/2” RDE 21 (6m) 1 $ 41.990

Tubería PVC de 1” RDE 21 (6m) 9 $ 224.910

Tubería PVC de ½” RDE 9 (6m) 40 $ 558.600

Codo 1 1/2” de 90° presión 1 $ 4.490

Codo 2” de 90° sanitaria 5 $ 7.450

Codo 1” de 90° presión 15 $ 25.850

Codo ½” de 90°presión 14 $ 4.200

Codo 3”de 45° sanitaria 2 $ 7.580

Codo 3”de 90°sanitaria 2 $ 8.180

Tee de 3” sanitaria 10 $ 37.900

Tee de 2” sanitaria 15 $ 44.850

Tee de ½” presión 16 $ 7.840

Adaptador macho ½” presión 24 $ 6.000

Cruz hembra ½” presión 6 $ 29.340

Canales en u de 6” (3m) 110

$ 6.369.000

Tanque Subterráneo horizontal 1650 Lts. 1

$ 2.000.000

Electro válvula (solenoide) 1 $ 25.000

Sensores de nivel de agua electro inductivo 3 $ 150.000

Bomba centrifuga 1 $

3.140.000

Total $

14.135.790 Tabla 29 cotización elementos mecánicos del diseño. Fuente: elaboración propia.

Page 58: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

58

5. RELACIÓN DE COSTO BENEFICIO

Para conocer que tan viable puede ser el proyecto, se hace una relación del ahorro

esperado y la inversión necesaria, además de tener en cuenta el consumo anual del

funcionamiento de la bomba. Según cifras del SGA de la Universidad Distrital, en el

año 2017 se pagaron por concepto únicamente de acueducto $ 21 081 335;

conociendo éste valor y sabiendo que el ahorro total anual que proporcionaría el

proyecto es del 12% del consumo (como lo indica la Tabla 15 porcentaje de ahorro de

agua. Fuente: elaboración propia.), entonces por concepto de agua potable, al año, la

Facultad Tecnológica se estaría ahorrando $ 2 529 760.

También se debe tener en cuenta el consumo de energía eléctrica que tendrá el

funcionamiento de la bomba al año; conociendo la posible cantidad de agua

recolectada en todo el año (Tabla 15 porcentaje de ahorro de agua. Fuente: elaboración

propia.) y la potencia de la bomba, podremos conocer cuál será el consumo

energético anual.

RECOLECCI

ÓN TOTAL

AÑO (m^3)

CAUDAL

FUNCIONA

MIENTO

BOMBA

(m^3/h)

FUNCIONA

MIENTO

ANUAL

(horas)

ENERGÍA

CONSUMIDA

AÑO (KW h)

VALOR Kw h

COSTO

FUNCIONA

MIENTO

ANUAL

1127 2,88 391,32 291,5329861 $ 470 $ 137.021

Tabla 30 conste anual de funcionamiento de la bomba. Fuente: elaboración propia.

En la siguiente tabla se puede identificar cual será el ahorro anual teniendo en

cuenta el funcionamiento y el costo de la implementación del proyecto, así como los

años necesarios para recuperar lo invertido. (Se debe tener en cuenta que en el

costo del proyecto sólo se tiene en cuenta el valor de la parte mecánica, no incluye

mano de obra civil ni demás estudios necesarios para la ejecución del mismo).

COSTO

TOTAL

AHORRO

ANUAL

ACUEDUCTO

AHORRO

MENOS

CONSUMO

AÑOS PARA

RECUPERAR LO

INVERTIDO

$ 14.135.790 $ 2.529.760 $ 2.392.739 5,9

Tabla 31 ahorro neto anual y recuperación de la inversión. Fuente: elaboración propia.

Page 59: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

59

6. CONCLUSIONES

Se estableció un rango de 14 años atrás (2002-2016) con el fin de conocer la

disponibilidad de aguas lluvias, dependiendo de la precipitación anual y mensual

para definir el comportamiento de las lluvias y su intensidad, por lo que trabajando

en un área de 1634.02 𝑚2 que es el área equivalente a los bloques 7, 8, 9,11 y 12

se obtuvo que el agua captada será de 1127 𝑚3 al año, teniendo también en cuenta

el consumo promedio de agua potable bimensual anual en la universidad (1551.83)

este sistema estaría ofreciendo un ahorro del 12.10% de consumo anual.

Se analizó las estructuras existentes de lo cual algunas piezas no cumplen con los

requerimientos del sistema como lo son ciertas canaletas en el bloque 11 y 12, como

otras que si cumplen la necesidad, igualmente se evidencio unas bajantes de

diámetro de 2” en buen estado por lo tanto estas bajantes existentes se podrán usar

y acoplar a la red principal de recolección

Se elaboró el diseño del sistema de recolección y distribución de aguas lluvias, en

el cual se tuvieron en cuenta aspectos como las inclinaciones de la red con el fin del

llevar el agua al tanque de almacenamiento por gravedad lo cual cumple con la

inclinación mínima, se realizaron los cálculos para obtener el tamaño del tanque de

almacenamiento (3𝑚3) y la bomba de operación con una cabeza de 22m y un caudal

de 35 L/min (JET JE 1 10-1-1 HF)

Se realizó el presupuesto del proyecto el cual incluye solo el precio ejecución

(materiales) por lo que se obtuvo un valor estimado de $ 14.135.790.

Técnica y ambientalmente el proyecto es viable, ya que se está ahorrando

anualmente más de 1100 m3 (equivalente a más de $ 2 500 000) de agua potable,

que podrían ser destinados para usos esencialmente de consumo humano)

permitiendo que la Universidad Distrital le apueste al estar en la vanguardia de

proyectos que reduzcan el impacto ambiental y proteja los recursos naturales.

Page 60: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

60

7. BIBLIOGRAFÍA

Ballén Suárez, Ángel García, Orlando Mosquera. (2006). Historia de los

Sistemas de Aprovechamiento de Agua Lluvia. Seminario Ibeoamericano

pessoa.

Ballén Suárez, Ángel García, Orlando Mosquera. (2006). Sistema de

Aprovechamiento de Agua Lluvia para Vivienda Urbana, Seminario

Ibeoamericano pessoa.

Conagua. (2006). Agua en el mundo. Recuperado de

http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Contenido/Documentos/SINA/Ca

pitulo_8.pdf

Guo Fengtai, Mao xiaochao. (2012). Study on Rain water Utilization

Engineering Mode in Northern Cities of China, International Conference on

Modern Hydraulic Engineering. Recuperado de

https://doi.org/10.1016/j.proeng.2012.01.750

Lina Niño, Franklin Castro. (2016). propuesta metodológica para el cálculo

del volumen del tanque de almacenamiento de aguas lluvia, Universidad

Nacional Nueva Granada.

Natalia Palacios. (2010). propuesta de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia, como alternativa para el ahorro de agua potable, Universidad de Antioquia.

Nelson Bernal. (2013). Estudio técnico-económico de un sistema de aprovechamiento pluvial, para la planta de producción de la compañía henkel colombiana s.a.s. Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Luis Henao Ministro de Vivienda. (2016). Sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales domésticas y aguas lluvias (RAS).

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, División de recursos físicos.

(2018). Planos detallados de la universidad.

IDEAM. (2018). Precipitación Bogotá. Recuperado de

http://www.ideam.gov.co

Page 61: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

61

Mott. R. (2013). Mecánica de Fluidos, Pearson sexta edición

Page 62: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

62

8. ANEXOS

Page 63: DISEÑO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS …

63

Cabe resaltar que algunas cotizaciones se realizaron por vía telefónica como se muestra

Empresa Contacto telefónico Elemento Cotización ($)

Rotoplast (4) 4481101 Tanque subterráneo

1650 de m^3 2000000

Abacol 4071111 Canales de 6" PVC

tramo de 3 m 57900

Electricas Bogotá 3444888 Válvula solenoide y sensores de nivel 175000

CasaFer

3751101

Bomba Centrífuga

3140000

Tabla 32 cotizaciones vía telefónica. Fuente: elaboración propia.