diseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandra

5
ENTREVISTA Entrevistador: ¡Buenos Días! Profesor: ¡Buenos Días! Entrevistador: ¿Cuál es su nombre y su formación académica? Profesor: Mi nombre es Gerardo Ángel Goyoinecha Obeso y mi formación académica es licenciatura. Entrevistador:ok, eh ¿Cuántos años lleva impartiendo la materia de mercantil 1 y qué otras materias más imparte? Profesor: Eh, tengo 12 años, y también he impartido, bueno actualmente imparto además de Derecho Mercantil I Y II, Sociedades Mercantiles, Contratos Mercantiles y un tiempo estuve impartiendo en la carrera de Actuaría la materia que se llama, que se llama o se llamaba, creo que ya la quitaron del programa: Legislación sobre seguro. Entrevistador:ok, Eh. Dentro de la materia Mercantil I, ¿qué técnicas didácticas utiliza para impartir la materia? Profesor: Eh. Una técnica que utilizo es hacer cuadros sinópticos, eh que faciliten al alumnos el entendimiento del tema, eh, cuadros que vamos desarrollando hasta hacerlos completos y pienso yo que eso es una buena técnica para mis alumnos. Eh, tiene como. Una característica de los salones de Derecho o de los grupos de Derecho es que son muchas personas, entonces no se pueden aplicar tantas técnicas modernas eh de didácticas porque son muchos, entonces es imposible hacerlo con tanta gente, si fueran la mitad de personas, 30, 25 a 30 personas podría ser un poco más sencillo, sin embargo el método que utilizo durante estos 12 años, he comprobado que si, que si les ha servido. Entrevistador: Mmm.. ¿Qué resultados obtiene de los alumnos con dicha(s) técnica(s), si son efectivos, bueno ¿eso le ha resultado? Profesor: Son, son efectivos, creo que el hacer un cuadro y, y el no amm explayarte demasiado escribiendo, si no que en un cuadro ir poniendo características o las definiciones, este de forma concreta, les sirve mucho, cuando menos para el momento de la clase sirve, cuando menos para el momento entienden, ya donde uno no puede como maestro intervenir es en el estudio del alumno. Al momento creo que sí entienden, para su examen, bueno ya son cuestiones de estudio eh... Entrevistador: ...individuales

Upload: zandy-ruiz

Post on 05-Aug-2015

21 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandra

ENTREVISTA

Entrevistador: ¡Buenos Días!Profesor: ¡Buenos Días!Entrevistador: ¿Cuál es su nombre y su formación académica?Profesor: Mi nombre es Gerardo Ángel Goyoinecha Obeso y mi formación académica es

licenciatura.

Entrevistador:ok, eh ¿Cuántos años lleva impartiendo la materia de mercantil 1 y qué otras

materias más imparte?

Profesor: Eh, tengo 12 años, y también he impartido, bueno actualmente imparto además de

Derecho Mercantil I Y II, Sociedades Mercantiles, Contratos Mercantiles y un tiempo estuve

impartiendo en la carrera de Actuaría la materia que se llama, que se llama o se llamaba, creo

que ya la quitaron del programa: Legislación sobre seguro.

Entrevistador:ok, Eh. Dentro de la materia Mercantil I, ¿qué técnicas didácticas utiliza para

impartir la materia?

Profesor: Eh. Una técnica que utilizo es hacer cuadros sinópticos, eh que faciliten al alumnos

el entendimiento del tema, eh, cuadros que vamos desarrollando hasta hacerlos completos y

pienso yo que eso es una buena técnica para mis alumnos. Eh, tiene como. Una característica

de los salones de Derecho o de los grupos de Derecho es que son muchas personas, entonces

no se pueden aplicar tantas técnicas modernas eh de didácticas porque son muchos, entonces

es imposible hacerlo con tanta gente, si fueran la mitad de personas, 30, 25 a 30 personas

podría ser un poco más sencillo, sin embargo el método que utilizo durante estos 12 años, he

comprobado que si, que si les ha servido.

Entrevistador: Mmm.. ¿Qué resultados obtiene de los alumnos con dicha(s) técnica(s), si son

efectivos, bueno ¿eso le ha resultado?

Profesor: Son, son efectivos, creo que el hacer un cuadro y, y el no amm explayarte

demasiado escribiendo, si no que en un cuadro ir poniendo características o las definiciones,

este de forma concreta, les sirve mucho, cuando menos para el momento de la clase sirve,

cuando menos para el momento entienden, ya donde uno no puede como maestro intervenir es

en el estudio del alumno. Al momento creo que sí entienden, para su examen, bueno ya son

cuestiones de estudio eh...

Entrevistador: ...individuales

Page 2: Diseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandra

Profesor: Bueno técnicas de es... estudio individuales de cada, de ellos.Entrevistador: Ok, eh bueno... dentro... Creo que esta ya se contestó, ¿Qué obstáculos o

limitaciones ha encontrado tanto para la enseñanza como para el aprendizaje del grupo?

Profesor: El principal obstáculo es el número de personas, es el número de personas eh. En

realidad es demasiado, tener un salón con 60 personas, un grupo con 60 personas es mucho,

porque captar la atención del alumno no es sencillo, porque además son jóvenes, no los

puedes, no estamos en una educación militarizada, entonces tienes que captar la atención de

una forma u otra, y entonces a veces cuesta trabajo que derivado de la materia obtengas la

atención, porque puede haber temas aburridos, o temas que no son ágiles. Cuando el tema es

ágil los, los tienes este ah….

Entrevistador: ...activos…Profesor: ...activos, de alguna manera o pendientes, pero cuando es aburrido, en mi caso la

técnica que uso es distraer del tema, hablando de cosas relacionadas con tema pero más

coloquialmente, dar ejemplos coloquiales para obtener la, la atención de los 60 alumnos. Ahora

no siempre vienen los 60 alumnos, pero bueno, un promedio, yo te puedo decir que vienen de

45 a 50 personas, pero de todas maneras siguen siendo demasiadas personas.

Entrevistador: Ok, eh, bueno y por ejemplo de, cuando son muchos alumnos ¿Qué nuevas

técnicas ha encontrado para enfrentar dichos problemas? En caso de que se llene o que sean

muchos y que el tema, como usted dice sea complicado y aburrido, que como que innova, o

como…

Profesor: Pues primer lugar es creo yo, o cuando menos a mi me ha servido es hablar el

idioma del alumno, eh, cuando un tema es completamente desconocido para el alumno, uno

como maestro tiene que enten… entender que no sabe, del tema, y no les puedes hablar con

tecnicismos; en este caso, jurídicos tan elevados, entonces mi primer forma es hablar el idioma

del alumno.

A qué me refiero con hablar el idioma del alumno, a usar, a usar palabras que ellos usen,

palabras que a ellos se les quede en la mente para poder entender lo que se está explicando,

sin dejar a un lado de usar el tecnicismo. O sea primero lo explicas con palabras de ellos y

después eso que ya entendieron, y que lograste que entendieran, y entonces ya se los pasas a

un tecnicismo jurídico, pero, y esto, y al usar este tipo de, de técnica, de hablar el idioma de

ellos haces que el alumno automáticamente te preste atención, haces que el alumno te tenga

confianza, haces que el alumno pregunte sin temor a equivocarse, si, o que si tu le preguntas y

se equivoca no le da miedo, entonces esa técnica de… hacerte parte de ellos es la que a mi me

Page 3: Diseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandra

ha servido para captar la atención. Porque si yo llegara a mi salón de clases, dar un tema,

hablando con puros tecnicismos un tema nuevo, y leyendo leyes nada más, no captas la

atención, se distraen, se duermen, entonces, creo… a mi me ha servido eso… es hablar el

propio idioma de ellos.

Entrevistador: Ok, eh ¿Qué medios, (por ejemplo aparte de los mapas conceptuales y

cuadros) utiliza para diseñar su clase?

Profesor: Bueno además de los mapas conceptuales generalmente no dicto, por qué se que

cuando dictas y escriben no están poniendo atención a lo que escriben, sin embargo, hay cosas

que, que tienen que quedar en conceptos de bien definidos y que dicta uno pero vuelvo a lo

mismo no hay muchas formas de porque son muchas personas. Actualmente tenemos en los

salones de derecho a estos aparatos

Entrevistador: proyectoresProfesor: proyectores gracias, sin embargo yo utilizo un ipad el cual yo no puedo conectar,

solamente se pueden conectar laptops, yo no utilizo ya laptop utilizó ipad eso también me ha

generado este una limitante para usar este proyector. Eh, a veces utilizo los medios

electrónicos para que me envíen trabajos para ya no hacerlos como la típica escuela, pero es

muy de vez en cuando porque no logro tener un control de eh de los trabajos, no logro saber si

lo copiaron o no lo copiaron, desgraciadamente hay muchas formas modernas de tener

didáctica, pero con grupos tan grandes no se puede, en lo personal esa es la limitante, la

limitante más grande es la cantidad de personas, además de que bueno ya tenemos

proyectores pero no están diseñados para otro tipo de aparatos más que para laptops.

Entrevistador: Eh ¿Considera necesario actualizarse para poder innovar su clase?Profesor: Si claro, yo creo que la actualización del maestro es básica porque si no te quedas

atorado en conocimientos que igual llegan a ser obsoletos, si confieso que un par de ocasiones

me he quedado con algún conocimiento que pensé que seguía igual y resultó que ya se, se

modernizó, pero es básico que el maestro esté actualizado, sobre todo para contestar las

dudas de los alumnos, además de para dar las clases los alumnos tienen una característica, te

hacen preguntas que nunca te imaginaste que te iban a preguntar, no sé, tienen mucha

imaginación pero uno no puede dejar de contestarlas si al instante uno no sabe uno tiene que

decir no sé mañana lo investigo dejame estudiarlo y te contesto, pero el el profesor, el al, si el

profesor de carrera de una carrera profesional tiene que estar preparado para cualquier para

cualquier pregunta no estamos en la primaria o en la secundaria, aqui tienen mucha

imaginación y hacen muchas preguntas. Eh también uno un profesor tiene que delimitar

Page 4: Diseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandra

determinadas preguntas por que luego son cosas que no van a pasar nunca y que entonces

desvían el conocimiento, a veces por querer pretender saber todo lo básico no lo entienden

entonces creo que es indispensable estar actualizado como profesor por qué pues bueno al fin

y al cabo las sesenta personas que yo tengo en mi grupo tiene que confiar en lo que yo les diga.

Entrevistador: Ujum bueno y creo que es igual, ya como que algo repetitivo aquí, dice: ¿Con

qué frecuencia sus alumnos participan en clase y cómo la fomenta?

Profesor: Ok am eh la fomento preguntándoles, eh mi clase es interactiva, a veces hay temas

que yo sé que no saben que son nuevos pero les pregunto que creen que sea, que se imaginan

que sea para obligarlos de cierta manera que empiecen a pensar en el tema, sé a veces que no

tienen idea alguna, sin embargo yo empiezo a explicar y, y vuelvo a lo mismo, esta confianza

que generas con el alumno se nota porque te empiezan a preguntar y empieza a haber una, una

interactuación entre el maestro y el alumno pero lo que yo hago es preguntar. Preguntar ya

cuando el tema está visto y dijeron no tengo dudas pues, yo pregunto como si ya lo supieran,

pero entonces estoy constantemente preguntando y eso hace tener despierto al alumno porque

no sabes cuando te voy a preguntar, entonces pues te estás pendiente de que voy a preguntar,

es otra forma de tener su atención.

Entrevistador: Ah Ok, y bueno por último, ¿Qué sugerencia puede darnos para que otroprofesor lleve a cabo una buena calidad docente?Profesor: hijole!! Pues... Lo primero es que les gusté lo que hacen. El ser profesor o el ser docente, se tiene que hacer con gusto, se tiene que tener un don. Yo siempre je pensado que es el don de la transmisión, no basta con saberlo del tema. Hay mucha gente que sabe, hay muchos profesores que saben. Yo cuando estudie mi carrera de Derecho, yo tuve muchos profesores que sabían pero fallaban en su forma de transmitirlo, y creo que es un don, es un don la transmisión, que cuando tu te paras frente a un salón de clases, tu te vas dando cuenta si lo tienes o no, entonces creo que yo, creo que el profesor se tiene que dar cuenta y tiene que ser honesto, por que de nada sirve ser docente de la UNAM, que te da un prestigio, si tus alumnos no están aprendiendo nada, si no sabes transmitirlo. Y creo otra cosa que deberíamos hacer todos los que nos dedicamos a la docencia en universidad es no olvidar que alguna vez fuimos jóvenes como los Alumnos, que nos distraíamos por ton...por nada, que eh, nuestra vida pues era de jóvenen... No! Entonces hablar el mismo idioma que ellos, eso te hacerca al alumno y lo mejor que puedes tener con tu alumno es confianza, lo peor que puedes tener es que el alumno te tenga miedo. Cuando yo empece a dar clases, una persona muy importante para mi me dijo: "el cariño y el respeto de gana, no se impone" y yo tuve muchos maestros en la carrera que no se lo ganaron, que lo impusieron y entonces estas generando miedo, entonces creo que esas son las dos básicas. Lo más importante es entender que son jóvenes y te los tienes que ganar, si como figura de autoridad, no puedes perder la autoridad, pero una autoridad no autoritaria, que te respeten pero que sepan que también pueden contar con tigo para resolver

Page 5: Diseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandra

cualquier duda y lo más importante ser honestos y saber si tienes el don de la transmisión o no. Ok.Entrevistador: Bueno pues sería todo. !Muchas gracias!Entrevistado: !Muchas gracias!