diseÑo y ejecucion de estrategÍas didÁcticas para facilitar el proceso de enseÑanza aprendizaje...

6
DISEÑO Y EJECUCION DE ESTRATEGÍAS DIDÁCTICAS PARA FACILITAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA ESCUELA, LA FAMILIA Y COMUNIDAD DESDE UN ENFOQUE INTEGRADOR DE SABERES (SER, HACER, CONOCER Y CONVIVIR), VIVENCIAS AFECTIVAS (EMOCIONALES, SENTIMIENTOS, ESTADO DE ÁNIMO Y VALORES) Dentro del amplio marco de las estrategias de aprendizaje podemos establecer la siguiente tipología: Estrategias disposicionales y de apoyo: Son las que ponen la marcha del proceso y ayudan a sostener el esfuerzo. Hay de dos tipos: Estrategias afectivo-emotivas y de automanejo: integran procesos motivacionales, actitudes adecuadas, autoconcepto y autoestima, sentimiento de competencia, etc. Estrategias de control del contexto: se refieren a la creación de condiciones ambientales adecuadas, control del espacio, tiempo, material, etc. Estrategias de búsqueda, recogida y selección de información: integran todo lo referente a la localización, recogida y selección de información. El sujeto debe aprender, para ser aprendiz estratégico, cuáles son las fuentes de información y cómo acceder a ellas, criterios de selección de la información, etc. Estrategias de procesamiento y uso de la información adquirida: Estrategias atencionales: dirigidas al control de la atención Estrategias de codificación, elaboración y organización de la información: controlan los procesos de reestructuración y personalización de la información a través de tácticas como el subrayado, epigrafiado, resumen, esquema, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, etc.

Upload: francisco-j-alvarez-b

Post on 26-Oct-2015

1.103 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO Y EJECUCION DE ESTRATEGÍAS DIDÁCTICAS PARA FACILITAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA ESCUELA

DISEÑO Y EJECUCION DE ESTRATEGÍAS DIDÁCTICAS PARA FACILITAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA ESCUELA, LA FAMILIA Y COMUNIDAD DESDE UN ENFOQUE INTEGRADOR DE SABERES (SER, HACER, CONOCER Y CONVIVIR), VIVENCIAS AFECTIVAS (EMOCIONALES, SENTIMIENTOS, ESTADO DE ÁNIMO Y VALORES)

Dentro del amplio marco de las estrategias de aprendizaje podemos establecer la siguiente tipología:

Estrategias disposicionales y de apoyo: Son las que ponen la marcha del proceso y ayudan a sostener el esfuerzo. Hay de dos tipos:

Estrategias afectivo-emotivas y de automanejo: integran procesos motivacionales, actitudes adecuadas, autoconcepto y autoestima, sentimiento de competencia, etc.

Estrategias de control del contexto: se refieren a la creación de condiciones ambientales adecuadas, control del espacio, tiempo, material, etc.

Estrategias de búsqueda, recogida y selección de información: integran todo lo referente a la localización, recogida y selección de información. El sujeto debe aprender, para ser aprendiz estratégico, cuáles son las fuentes de información y cómo acceder a ellas, criterios de selección de la información, etc.

Estrategias de procesamiento y uso de la información adquirida:

Estrategias atencionales: dirigidas al control de la atención

Estrategias de codificación, elaboración y organización de la información: controlan los procesos de reestructuración y personalización de la información a través de tácticas como el subrayado, epigrafiado, resumen, esquema, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, etc.

Estrategias de repetición y almacenamiento: controlan los procesos de retención y memoria a corto y largo plazo a través de tácticas como la copia, repetición, recursos memotécnicos, establecimientos de conexiones significativas, etc

Estrategias de personalización y creatividad: incluyen el pensamiento crítico, la reelaboración de la información, las propuestas personales creativas, etc.

Page 2: DISEÑO Y EJECUCION DE ESTRATEGÍAS DIDÁCTICAS PARA FACILITAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA ESCUELA

Estrategias de recuperación de la información: controlan los procesos de recuerdo y recuperación, a través de tácticas como ejercicios de recuerdo, de recuperación de la información siguiendo

Estrategias metacognitivas, de regulación y control: se refieren al conocimiento, evaluación y control de las diversas estrategias y procesos cognitivos, de acuerdo con los objetivos de la tarea y en función del contexto. Integran:

• Conocimiento: de la propia persona, de las estrategias disponibles, de las destrezas y limitaciones, de los objetivos de la tarea y del contexto de aplicación.

• Control:

Estrategias de planificación: del trabajo, estudio, exámenes, etc.

Estrategias de evaluación, control y regulación: implican verificación y valoración del propio desempeño, control de la tarea, corrección de errores y distracciones, reconducción del esfuerzo, rectificaciones, autorrefuerzo, desarrollo del sentimiento de autoeficacia, etc. Aquí se recogen a grandes rasgos las estrategias de aprendizaje que se podían llevar a cabo para facilitar la asimilación de nuevos conocimientos en nuestros alumnos, y además diversas tácticas para ello.

En la actualidad diariamente el maestro y maestra se enfrentan con niños con diferentes estilos de aprendizaje por lo cual, realiza un diagnóstico, planifica y ejecuta diversas estrategias didácticas para hacer que la clase sea dinámica y amena. Es importante conocer la definición de estrategias didácticas para lograr una mejor comprensión del tema.

Antanas Mockus (1984) define estrategias didácticas como acciones que realiza el maestro con el propósito de facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los estudiantes.

Vale la pena señalar que, existen estrategias de enseñanza las cuales son aquellas ayudas planteadas por el docente para facilitar un procesamiento más profundo o un aprendizaje significativo por parte de su estudiantes, y estrategias de aprendizaje las cuales son conocidas como un conjunto de pasos o habilidades que el estudiante emplea de forma intencional para crear un aprendizaje significativo y solucionar problemas académicos.

Page 3: DISEÑO Y EJECUCION DE ESTRATEGÍAS DIDÁCTICAS PARA FACILITAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA ESCUELA

Por otro lado debemos tener en cuenta que las estrategias didácticas o de aprendizaje pueden darse antes, durante o después de la clase y se planifican realizando un diagnostico detallado sobre las habilidades, destrezas y debilidades que presentan los estudiantes, de allí partirán las estrategias correctas para los estudiantes y se emplean con la finalidad de lograr que los estudiantes se dé cuenta de lo que hace, capte las exigencias de la tarea y responda consecuentemente, valore los logros obtenidos y corrija sus errores aprendizaje como también facilite el aprendizaje transformándolo en un duradero y no solo de momento.

Debemos considerar, que las estrategias de aprendizaje brindan motivación, información y orientación a los estudiantes para realizar sus aprendizajes y hacen del espacio escolar un ambiente agradable con clases participativas y amenas.

Uso de fuentes audio visuales como estrategia didáctica para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños, niñas padres y representantes del aula de 4to grado sección “A” de la Escuela Primaria Municipal “Carmen Rico de Picón” ubicada en el sector libertador de la parroquia Tucacas Estado Falcón.

Para comprender de una forma completa el diseño de los medios audiovisuales como una propuesta de estrategia didáctica para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje debemos conocer ¿Qué son medios audiovisuales?

Los medios audiovisuales son los medios de comunicación social que tienen que ver directamente con la imagen como la fotografía y el audio. Los medios audiovisuales se refieren especialmente a medios didácticos que, con imágenes y grabaciones, sirven para comunicar mensajes y contenidos específicos.

La televisión, el cine y los videos, en el contexto educativo, son poderosos medios para el aprendizaje. Resultados de investigaciones desarrolladas demuestran que dentro de los valores educativos que contienen, están los siguientes: programas televisivos, películas y videos apropiados, da por resultado un mayor aprendizaje en menos tiempo y una mayor retención de lo aprendido, que se da a partir del lenguaje de las imágenes en movimiento y mensajes atractivos, que despiertan el interés por aprender, motiva la actividad del conocimiento, desarrolla la creatividad y estimula la fantasía, y acelera el ritmo de la clase.

Page 4: DISEÑO Y EJECUCION DE ESTRATEGÍAS DIDÁCTICAS PARA FACILITAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA ESCUELA

El uso de la televisión, del cine y el video en el aula de clases, ofrecen además toda una serie de ventajas al maestro para desarrollar su proceso didáctico educativo:

Permiten mostrar situaciones históricas presentes y futuras. Muestran realidades lejanas en el tiempo y en el espacio. Integran imagen, movimiento, color y sonido a realidades

complejas. Mantienen la atención de los estudiantes. Posibilitan procesos de retroalimentación en forma grupal.

Se pueden realizar análisis y comparaciones con la realidad de cada uno, de acuerdo a sus propias experiencias.

Permiten la interactividad en la clase. Se pueden reutilizar cuantas veces sea necesario. Proporcionan un punto de vista común. Integran otros medios de enseñanza. Transmiten información como explicación, aclaración o refuerzo

de determinados contenidos que se vayan a impartir. Muestran hechos y situaciones para comprobar determinados

procesos. Desarrollan el sentido crítico y la lectura activa de éstos medios

como representaciones de la realidad. Permiten adquirir, organizar y estructurar conocimientos

teniendo en cuenta el proceso comunicativo y semántico que utilizan los medios audiovisuales.

Fomentan y estimulan la imaginación. Aunque toda imagen se delimita y se presenta de una manera exuberante, detallada que transforma la realidad, la combinación de estos recursos con otros medios dentro del aula, pueden generar e incitar la imaginación y creatividad del alumno, con una orientación precisa y objetiva del docente.

En la utilización didáctica de los medios audiovisuales se encuentra la actitud que los profesores deben tener durante la utilización de los contenidos e informaciones a través de programas, documentales, películas, videos en clase, la relación y evaluación de los contenidos dominados por los alumnos y los presentados por el medio audiovisual, la interacción entre las actividades posteriormente realizadas por el profesor a la observación y atención de contenido.

Por lo tanto, el objetivo principal de la educación audiovisual que es que los medios son sistemas simbólicos que necesitan ser leídos de manera activa y que no son reflejo incuestionable de la realidad externa ni se explica por sí mismos. La televisión, los periódicos, el

Page 5: DISEÑO Y EJECUCION DE ESTRATEGÍAS DIDÁCTICAS PARA FACILITAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA ESCUELA

cine, y otros han sido producidos y por ello es necesaria una educación audiovisual que plantee el aprendizaje de fuentes, factores que determinan a los medios, técnicas y códigos.

Por otro lado, respecto a los medios audiovisuales, la profesora Hilda Santos define los medios audiovisuales como aquellos elementos que contribuyen a esclarecer la palabra hablada o escrita. Considera medios audiovisuales a los recursos que los profesores usan desde hace años, como los mapas, objetos... Por otra parte no se discute que el centro de la actividad escolar sigue siendo el libro, como fuente de información permanente y más accesible. SANTOS, Hilda (1998)

Considera la autora que los medios audiovisuales ayudan a salvar las distancias entre el niño y el mundo objetivo, ofrecen un soporte concreto para realizar acciones que preparan el surgimiento del pensamiento operativo. Pueden ser elementos motivacionales cuando despiertan intereses, muchas veces imprevisibles, que llevan al alumno hacia nuevas investigaciones y nuevos aprendizajes, permiten acelerar el proceso de enseñanza aprendizaje.