diseño y construcción de un curso virtual

8
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CURSO VIRTUAL Presentado por: ÁLVARO G. GORDON MORANTE Docente tutor: GUSTAVO SANTÍS MANCIPE UNIVERSIDAD DE SANTANDER PROGRAMA DE: MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA MÓDULO DE: GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LINEA MAGANGUÉ BOLÍVAR 2016

Upload: alvaro-gordon-morante

Post on 20-Feb-2017

82 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CURSO VIRTUAL

Presentado por:

ÁLVARO G. GORDON MORANTE

Docente tutor:

GUSTAVO SANTÍS MANCIPE

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

PROGRAMA DE: MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

MÓDULO DE: GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE

PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LINEA

MAGANGUÉ BOLÍVAR

2016

Planteamiento de una situación problema

“He sido designado para el diseño y construcción de un curso virtual, el cual es el primer curso

con esta modalidad que ofrece la institución educativa donde laboro. Debo seleccionar una de

la asignaturas de la que soy o he sido docente, con el fin de diseñar un curso virtual, justificando

la elección de la asignatura y por qué debe ser desarrollada la bajo la modalidad virtual”

Solución del planteamiento

La educación virtual actualmente está catalogada como una muy buena alternativa de

educación que llega a lugares donde sería imposible entregar una formación de calidad. A su

vez constituye una realidad en la tendencia educativa, por lo tanto, es pertinente desarrollar e

implementar cursos virtuales desde cualquier asignatura.

Me desempeño como docente de matemáticas y de física, asignaturas en la que muchos

estudiantes les parece complicado entenderlas por lo cual la implementación de las TIC sería

pertinente pues existen diversas y variadas herramientas web para sacar el máximo provecho.

Para desarrollar el primer curso virtual tomaría la Física, como asignatura, pues es una

rama de la ciencia acorde con los intereses de los discentes en la que su conceptualización está

unida a cosas que ven y hacen a diario; se pueden crear talleres, laboratorios virtuales, se

pueden crear simulaciones de movimientos y muchas cosas más, enriqueciendo de esa forma el

amor y la motivación hacia está hermosa rama del saber tal como en cierto momento lo expresó

Albert Einsten cuando dijo "Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una

oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber".

ANEXO: Diseño y construcción de un curso virtual

NOMBRE DEL DOCENTE: Álvaro G. Gordon Morante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.E. San Francisco de Loba

Sección general

Nombre del curso Estudio del movimiento rectilíneo

Nivel , Grado Educación media, grado 10

Intensidad horaria semanal 4 horas

Presentación del curso En mecánica el movimiento rectilíneo es uno

de los ejemplos más sencillos de movimiento

y a su vez uno de los más interesantes. Es un

fenómeno en que estamos expuestos a diario,

por ejemplo: cuando caminamos, corremos,

andamos en moto o en cualquier otro

vehículo. Variables como velocidad,

aceleración, desplazamiento y espacio

recorrido son algunas cosas que se clarifican

en el desarrollo de este curso fortaleciendo los

conceptos adquiridos en clase.

Objetivos de aprendizaje Entre las metas a alcanzar durante el

desarrollo de este curso están:

Comprender los conceptos de posición de

una partícula, desplazamiento, velocidad y

aceleración.

Identificar en detalle el movimiento

rectilíneo uniforme y el movimiento

uniforme acelerado y establecer sus

diferencias

Interpretar gráficas del movimiento

rectilíneo

Resolver situaciones prácticas donde halle

lugar el uso de ecuaciones cinemáticas

Anuncio de bienvenida “Bienvenido al bello mundo de la Física”

En este espacio conocerás y comprenderás los

elementos que soportan el estudio de la

cinemática y de una forma singular, de tal

manera que tendrás un encuentro entre el

conocimiento y la razón.

Espacios de comunicación general Páginas web, Redes sociales, WhatsApp e

Emails

Actividades generales Entre las actividades a desarrollar encontrarás

Talleres virtuales

Laboratorios

Planteamiento de problemas

Sección de unidades de aprendizaje

Competencias a desarrollar:

Identificar situaciones cinemáticas como problemas de movimiento rectilíneo uniforme,

de movimiento uniforme acelerado o movimiento de caída libre.

Construir gráficas de posición–tiempo, velocidad–tiempo y aceleración–tiempo, con

base en una información dada.

Describir cualitativamente el comportamiento de una partícula con las distintas

gráficas de representación cinemática.

Determinar variables cinemáticas en situaciones problema, utilizando las ecuaciones

pertinentes según el caso (Movimiento Rectilíneo Uniforme o Movimiento Uniforme

Acelerado).

Resolver situaciones problemas de Caída Libre como situación partículas de un

movimiento acelerado.

Resultados de aprendizaje relacionados:

Identificación de situaciones cinemáticas

Interpretación de gráficas

Realización de gráficas

Desarrollo de situaciones contextuales

Contenidos temáticos:

Posición de una partícula

Desplazamiento de una partícula

Velocidad

Aceleración

Movimiento rectilíneo uniforme

Gráficas en el M.R.U.

Movimiento uniformemente acelerado

Gráficas del M.U.A.

Caída libre

Actividad de aprendizaje # 1: Identificación y apropiación conceptual

Descripción de la actividad: A menudo el discente confunde los conceptos de velocidad,

aceleración y desplazamiento cuando en un problema planteado solo se dan a conocer los

mismos a través de un número con una unidad, es decir, se dice que un auto se mueve a 20

m/s, y el alumno no sabe si se refiere a velocidad, aceleración o desplazamiento, por lo tanto el

objeto de esta actividad consiste precisamente en eso. A través de la plataforma Thatquiz el

alumno deberá enlazar la correspondencia entre un dato y su especificación.

Recursos didácticos: Enlaces de videos tutoriales de Youtube, material en PDF, plataforma

Weebly con documentos a descargar.

Evidencia de la actividad Aplicación de una prueba en Thatquiz

Tipo de evidencia

Desempeño

Conocimiento X

Producto

Descripción de la evidencia A través de la plataforma Thatquiz se realiza la

evaluación y solo el administrador de la cuenta podrá

observar las calificaciones y los detalles de los

aciertos y desaciertos

Fecha de entrega Al finalizar la semana de haber iniciado esta

actividad la evaluación ha debido haber sido resuelta

Criterios de evaluación Realización en el tiempo señalado la respectiva

evaluación

Realización de la evaluación

Porcentaje de la evaluación 20%

Actividad de aprendizaje # 2: Análisis de gráficas en el M.R.U.

Descripción de la actividad: El análisis de gráficas es un reto para el discente, ya que se

enfrenta a un cúmulo conocimientos en una sencilla imagen. Esta actividad consiste en la

interpretación de gráficas de posición-tiempo y velocidad-tiempo, de modo que se puedan

identificar en diferentes intervalos tiempo el estado cinemático, el valor de la velocidad, el

desplazamiento y el espacio recorrido que se considere indagar. Dicha actividad se resolverá

descargando un taller a través de una plataforma Weebly y luego por el mismo sitio enviarla

ya resuelta. A través de la weebly el discente encontrará una animación y diversos archivos a

descargar los cuales servirán de derrotero para el desarrollo de la actividad.

Recursos didácticos: Enlaces de videos tutoriales de Youtube, materiales en PDF y Word

descargados a través de una plataforma Weebly y variados hipervínculos.

Evidencia de la actividad Realización de un taller descargado en Word

Tipo de evidencia

Desempeño

Conocimiento

Producto X

Descripción de la evidencia La correcta realización del taller implica el análisis

de la teoría montada, además de los videos

sugeridos; por último la realización del taller

descargado.

Fecha de entrega Entre la segunda y tercera semana de haber iniciado

este curso

Criterios de evaluación Realización en el tiempo señalado la respectiva

evaluación

Realización del taller

Análisis de la información montada

Porcentaje de la evaluación 25%

Actividad de aprendizaje # 3: Análisis de gráficas en el M.U.A.

Descripción de la actividad: Luego de haber realizado exitosamente la actividad anterior

(actividad 2) se procede ahora al análisis y gráficas de mayor complejidad, como son las del

M.U.A., las cuales son nueve, mientras que en la actividad anterior solo eran tres. Esta

actividad es parecida a la anterior solo que ahora el discente debe no solo interpretar gráficas y

resolver variables, sino también realizar gráficas con base en otras gráficas dadas

Recursos didácticos: Enlaces de videos tutoriales de Youtube, materiales en PDF y Word

descargados a través de una plataforma Weebly, simuladores en geogebra y variados

hipervínculos.

Evidencia de la actividad Realización de un taller

Tipo de evidencia

Desempeño

Conocimiento

Producto X

Descripción de la evidencia A través de la descarga de un taller en PDF desde la

plataforma weebly del tutor se evidenciará el trabajo

hecho por el discente

Fecha de entrega Entre la cuarta y la quinta semana de haber iniciado

el curso

Criterios de evaluación Realización en el tiempo señalado la respectiva

evaluación

Realización de la evaluación

Porcentaje de la evaluación 25%

Actividad de aprendizaje # 4: Solución de planteamientos o situaciones problema

Descripción de la actividad: A través de la interpretación de la información, ofrecida en PDF

y en Word, y el análisis de diversas situaciones presentadas en videos Youtube, el estudiante

resolverá una evaluación de carácter virtual creador por el tutor en Thatquiz.

Recursos didácticos: Enlaces de videos tutoriales de Youtube, materiales en PDF y Word

descargados a través de una plataforma Weebly.

Evidencia de la actividad Realización de la evaluación

Tipo de evidencia

Desempeño

Conocimiento X

Producto

Descripción de la evidencia La realización del examen será la evidencia que

tendrá el docente de la actividad 4.

Fecha de entrega Al finalizar la sexta semana de haber iniciado el

curso el discente habrá resuelto la evaluación

Criterios de evaluación Realización en el tiempo señalado la respectiva

evaluación

Realización de la evaluación

Porcentaje de la evaluación 30%