diseÑo organizacional

3
Diseño Organizacional Institución Educativa Particular “Jesualdo” de Lince 1. Misión Plantea como Misión Educativa, hacer del Colegio una institución que brinde un servicio educativo de calidad, proyectado a una educación basada en valores, impulsando un aprendizaje en un clima de armonía y democracia, con un equilibrio en el desarrollo de la inteligencia emocional y una comunicación de empatía. 2. Visión Mejorar la calidad mediante el desarrollo del pensamiento, a través de un currículo humanista, cognitivo y valorativo, una educación en democracia, educación para el trabajo, basada en valores cristianos, orientada a promover el desarrollo de actitudes para lograr una identidad personal, comunal, institucional y nacional; que permita forjar alumnos con capacidad creativa, crítica, emprendedora, innovadora, con un equilibrio de inteligencia emocional, un espíritu de solidaridad, justicia, paz y una elevada autoestima y ofrecer de este modo una institución de calidad con perspectiva de alcanzar la excelencia educativa. 3. Valores La disciplina El respeto La responsabilidad La puntualidad La paz La perseverancia 4. Grandes estrategias a) Con la finalidad de atraer a las familias a la institución, si el segundo hermano se matricula tiene el 20% de descuento en la mensualidad. b) Programa After School, dirigido para los alumnos que no alcancen el rendimiento esperado, donde se dará

Upload: rafael-cardenas-moran

Post on 18-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO ORGANIZACIONAL

Diseño Organizacional

Institución Educativa Particular “Jesualdo” de Lince

1. Misión

Plantea como Misión Educativa, hacer del Colegio una institución que brinde un servicio educativo de calidad, proyectado a una educación basada en valores, impulsando un aprendizaje en un clima de armonía y democracia, con un equilibrio en el desarrollo de la inteligencia emocional y una comunicación de empatía.

2. Visión

Mejorar la calidad mediante el desarrollo del pensamiento, a través de un currículo humanista, cognitivo y valorativo, una educación en democracia, educación para el trabajo, basada en valores cristianos, orientada a promover el desarrollo de actitudes para lograr una identidad personal, comunal, institucional y nacional; que permita forjar alumnos con capacidad creativa, crítica, emprendedora, innovadora, con un equilibrio de inteligencia emocional, un espíritu de solidaridad, justicia, paz y una elevada autoestima y ofrecer de este modo una institución de calidad con perspectiva de alcanzar la excelencia educativa.

3. Valores

La disciplina El respeto La responsabilidad La puntualidad La paz La perseverancia

4. Grandes estrategias

a) Con la finalidad de atraer a las familias a la institución, si el segundo hermano se matricula tiene el 20% de descuento en la mensualidad.

b) Programa After School, dirigido para los alumnos que no alcancen el rendimiento esperado, donde se dará reforzamiento y seguimiento en las tareas de las diferentes materias que el alumno necesite.

c) Educación personalizada, contando con un promedio de 15 a 20 alumnos como máximo para así se pueda dar un seguimiento más cercano al alumno.

d) Atención a los padres por vía telefónico, e-mail y redes sociales; para de esta forma establecer fuertes lazos de comunicación con los padres al respecto de los rendimientos cognitivos y conductuales de sus menores hijos.

e) Con el fin de ahorrar tiempo a los padres, debido al competitivo mundo en el que actualmente nos encontramos, se tiene la posibilidad que desde un computador o celular con internet se puedan efectuar los pagos.

Page 2: DISEÑO ORGANIZACIONAL

Análisis de video

La Historia De Mc Donald’s

Todo el mundo sabe McDonald's es sinónimo de comida rápida y franquicia exitosa. Tanto es así que expresiones como "arcos dorados", "cajitas felices", Ronald McDonald o Big Mac se han convertido en parte habitual del vocabulario popular.

Sin embargo, esto no siempre fue así. De hecho, el éxito actual es el resultado de la combinación y el trabajo de varias "mentes innovadoras y emprendedoras" que supieron diseñar un método sin precedentes y llevar esa visión al mundo.

Sin dudas, hay tres personajes fundamentales en la historia de este "camino a la fama". Por un lado, los hermanos Richard y Maurice (Dick y Mac) McDonald y, por el otro, Ray A. Kroc.

A los dos primeros, se les puede atribuir el concepto de "comida rápida", ya que fueron quienes supieron darle forma a esta idea. Pero fue gracias al tercero que Mc Donald's se transformó en el imperio que es hoy en día.

La historia nos deja valiosas enseñanzas: como “el que no arriesga no gana” y que se deben realizar las medidas necesarias si se tiene confianza en el éxito de una empresa. Y es que Ray A. Kroc era un vendedor de licaudoras de batidos que la estaba pasando mal económicamente y que al ver el tamaño éxito del restaurant de comida rápida de lo hermanos MacDonald se da cuenta del potencial de éxito a futuro del negocio. Por lo que pronto se vio negociando con los hermanos para lograr la gestión de las franquicias por EE.UU, posteriormente, al no tener los ingresos como deseaba llegó a la conclusión que la única forma de poder tener un real éxito era tener el control absoluto de la cadena de restaurantes. Y lo logró pagando aproximadamente un millón a cada hermano.

Lo importante aquí es que Ray A. Kroc realizó estas gestiones estando en banca rota y con su negocio de licuadoras en declive; pero fueron su esfuerzo y visión elementos sustanciales a la hora de alcanzar el éxito mundial

Page 3: DISEÑO ORGANIZACIONAL