diseño geometrico de vias carretera postgrado

5
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA POSTGRADO EN INGENIERIA VIAL Prof. Leonardo Casanova M. DISEÑO GEOMETRICO DE VIAS Semestre B del 2003 REQUISITOS Aunque el pensum del postgrado no establece prelaciones para el curso, para un buen rendimiento del mismo se recomienda que los alumnos hayan cursado y aprobado Ingeniería de Transito. OBJETIVOS DEL CURSO Los principales objetivos del presente curso son: Estudiar y discutir los factores que se deben tomar en cuenta en la planificación y diseño de las vías de comunicación. Estudiar y discutir la relación e importancia entre conductores, peatones, vehículos y vías. Estudiar y discutir la relación existente entre capacidad y niveles de servicio y el diseño geométrico. Estudiar y discutir los criterios de seguridad involucrados en el diseño de vías. Estudiar y discutir los criterios de diseño para los diferentes tipos de vías tanto rurales como urbanas. Aplicar los conceptos estudiados mediante la realización de proyectos geométricos durante el semestre en curso. Introducirnos en el uso de programas de diseño geométrico (CAD software) SISTEMA DE EVALUACION El curso será evaluado mediante el sistema de evaluación continua en el cual se tomara en cuenta: 1

Upload: elias-c-quecana

Post on 07-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

diseño geometrico de vias Posgrado

TRANSCRIPT

DISEO GEOMETRICO DE VIAS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA

POSTGRADO EN INGENIERIA VIALProf. Leonardo Casanova M.

DISEO GEOMETRICO DE VIASSemestre B del 2003REQUISITOSAunque el pensum del postgrado no establece prelaciones para el curso, para un buen rendimiento del mismo se recomienda que los alumnos hayan cursado y aprobado Ingeniera de Transito.

OBJETIVOS DEL CURSOLos principales objetivos del presente curso son:

Estudiar y discutir los factores que se deben tomar en cuenta en la planificacin y diseo de las vas de comunicacin.

Estudiar y discutir la relacin e importancia entre conductores, peatones, vehculos y vas.

Estudiar y discutir la relacin existente entre capacidad y niveles de servicio y el diseo geomtrico.

Estudiar y discutir los criterios de seguridad involucrados en el diseo de vas.

Estudiar y discutir los criterios de diseo para los diferentes tipos de vas tanto rurales como urbanas.

Aplicar los conceptos estudiados mediante la realizacin de proyectos geomtricos durante el semestre en curso. Introducirnos en el uso de programas de diseo geomtrico (CAD software)

SISTEMA DE EVALUACIONEl curso ser evaluado mediante el sistema de evaluacin continua en el cual se tomara en cuenta:

Participacin e intervencin del alumno en clases y en las diferentes actividades programadas. 10%

Trabajos asignados para resolver en casa. En este punto se evaluar la originalidad en la solucin de los problemas, la presentacin del trabajo y la puntualidad en la entrega de los mismos. 35 %. Asignacin de un tema de investigacin para ser expuesto en clases. 10 % Dos evaluaciones sobre los temas vistos en clases. 15 % cada una.

Realizacin de un proyecto geomtrico. 15%PLANIFICACION TENTATIVA DE CLASESSEMANATEMAShoras

1Introduccin. Discusin de los lineamientos generales del curso. Objetivos del curso.

Importancia del transporte en la economa y en la sociedad.

Clasificacin de los sistemas de transporte. Modos de transporte.Clasificacin de los diferentes tipos de vas, rurales y urbanas1

1

2

2Componentes del sistema vial. Caractersticas de los conductores Caractersticas de los peatones, Caractersticas de los vehculos.4

3Conceptos de velocidad. Velocidad de marcha, velocidad puntual, velocidad de recorrido, velocidad de diseo.Estudios de velocidad. Relacin de la velocidad con los diferentes elementos del diseo geomtrico de vas.2

2

4Elementos de Diseo. Distancia de visibilidad: distancia de visibilidad de frenado, valores de diseo. Distancia de decisin. Distancia de visibilidad de paso para carreteras de 2 canales.4

5Diferentes aplicaciones de la distancia de visibilidad (diseo de intersecciones, tiempos de semforos etc).La visibilidad en el alineamiento vertical.2

2

6Elementos de la seccin transversal.Diseo del alineamiento horizontal. Radios mnimos, peraltes, transicin de peralte.Curvas horizontales en carreteras: Circulares, de transicin. Sobre ancho. Aplicaciones.12

1

7Curvas horizontales en intersecciones. Simples, con cuas, curvas de tres centros simtricas y asimtricas. Aplicaciones4

8Alineamiento vertical. Pendientes, comportamiento de vehculos en pendientes, longitud crtica de pendientes, canales de ascenso, canales de adelantamiento, rampas de frenado.4

9Curvas verticales. Clasificacin, criterios de diseo.Coordinacin entre el alineamiento horizontal y el vertical.22

10Diseo de vas y calles locales.Diseo de arterias rurales y urbanas. 22

10 y 11Diseo de intersecciones a nivel8

12 y 13Diseo de intersecciones a desnivel8

14, 15 y 16Las horas correspondientes a estas semanas se utilizarn para la presentacin de exmenes, exposicin de los trabajos asignados y charlas con profesores invitados.12

Total de horas =64 h.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA1. Andueza S. Pedro.: El diseo Geomtrico de Carreteras. Talleres Grficos Universitarios. Universidad de los Andes. Mrida 1994.2. American Association of State Highway and Transportation Officials (ASSHTO), A Policy on Geometric Design of Highways and Streets. Washington, D.C. 1994.

3. American Association of State Highway and Transportation Officials (ASSHTO), Road Side Design Guide. Washington, D.C. 1989.4. Barboza Ral.: Diseo de Intersecciones a Nivel. Talleres Grficos de EdiLuz. Editorial de la Universidad del Zulia. Maracaibo. 1997.

5. Brockenbrough R., Boedecker K.:Highway Engineering Handbook. McGraw-Hill. New York, 1996.6. Ministerio de Transporte y Comunicaciones.: Normas para el Proyecto de carreteras. Fondo de Publicaciones Juan Manuel Cajigal. Caracas. 1985.

7. Ministerio de Obras Pblicas y Transportes, Direccin General de Carreteras.: Norma Complementaria de la 3.1-IC, Trazado de Autopistas. Centro de Publicaciones. 5ta Ed. Madrid,1976.8. Roger P. Roess, William R. McShane and Elena S. Prassas.: Trtaffic Engineering. Prentice Hall, 2 Ed. New Jersey. 1998.9. Transportation Research Board. : Highway Capacity Manual 2000, Metric Units. National Research Council, Washington D.C. 2000.2