diseño didactico de etica de los negocios de humberto macias

4
140820_HMN_IBERO_DiseñooDeEticaDeLosNegocios_v02 Diseño de la asignatura: ÉTICA DE LOS NEGOCIOS Humberto Macías Navarro Otoño 2014 Competencia central: Puede tomar postura y proponer soluciones a situaciones conflictivas de negocio, encontrando las opciones que maximicen: la justicia entre los intereses de las partes la legalidad ante la normatividad pertinente y la responsabilidad social corporativa Estrategia de exploración y desarrollo de la competencia: 1. Introspección sobre las opciones personales ante los negocios: a. qué deseo lograr con mi actividad b. que deseo evitar del entorno c. qué estoy dispuesto a negociar para buscar y lograr armonizar ambas necesidades profesionales 2. Visión global del estado del arte en los negocios a. sobre, transparencia, rendición de cuentas, y normatividad b. tendencias y mejores prácticas que combinan beneficio económico y responsabilidad social 3. Análisis moral y ético sistemático, con triple perspectiva: a. macrosocialterráqueo b. empresarialcontractual c. profesionalpersonal Temas del curso a abordar durante los proyectos A desarrollarse durante el semestre, como apuntes personales, y entregarse en presentaciones publicables (PPT) 1. Ética personal y patrimonial buscar el equilibrio racional en la mediación económica de la misión de vida a. Mi persona y caracterización de mi perfil en el marco ético b. Racionalidad e irracionalidad en el consumo y los negocios c. Equilibrio en el desarrollo patrimonial d. Mediaciones por asumir para ser ciudadano económico e. Temas y conceptos clave I 1

Upload: humberto-macias-navarro

Post on 27-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Diseño didáctico general, con enfoque de competencias universitarias, para la asignatura Ética de los Negocios. Para alumnos de licenciatura en ciencias económicos administrativas.La apuesta es ir construyendo la competencia, los saberes, de manera práctica -analizando casos concretos- iniciando con su persona, saliendo a revisar el estado del arte global al respecto, y volviendo a sí mismos, para autodefinir su postura ética profesional. La competencia no es un saber erudito, sino la capacidad de negociar y porponer constructivamente.

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño Didactico de Etica de Los Negocios de Humberto Macias

140820_HMN_IBERO_DiseñooDeEticaDeLosNegocios_v02

Diseño de la asignatura: ÉTICA DE LOS NEGOCIOS

Humberto Macías Navarro Otoño 2014

Competencia central: Puede tomar postura y proponer soluciones a situaciones conflictivas de negocio, encontrando las opciones que maximicen:

la justicia entre los intereses de las partes la legalidad ante la normatividad pertinente y la responsabilidad social corporativa

Estrategia de exploración y desarrollo de la competencia: 1. Introspección sobre las opciones personales ante los negocios:

a. qué deseo lograr con mi actividad b. que deseo evitar del entorno c. qué estoy dispuesto a negociar para buscar y lograr armonizar ambas necesidades

profesionales 2. Visión global del estado del arte en los negocios

a. sobre, transparencia, rendición de cuentas, y normatividad b. tendencias y mejores prácticas que combinan beneficio económico y

responsabilidad social 3. Análisis moral y ético sistemático, con triple perspectiva:

a. macrosocial­terráqueo b. empresarial­contractual c. profesional­personal

Temas del curso a abordar durante los proyectos A desarrollarse durante el semestre, como apuntes personales, y entregarse en presentaciones publicables (PPT)

1. Ética personal y patrimonial buscar el equilibrio racional en la mediación económica de la misión de vida

a. Mi persona y caracterización de mi perfil en el marco ético b. Racionalidad e irracionalidad en el consumo y los negocios c. Equilibrio en el desarrollo patrimonial d. Mediaciones por asumir para ser ciudadano económico e. Temas y conceptos clave I

1

Page 2: Diseño Didactico de Etica de Los Negocios de Humberto Macias

2. En busca la fundamentación de una ética empresarial Discusión de casos emblemáticos de ética empresarial

a. FORD­Firestone b. ENRON c. Burbuja inmobiliaria mundial d. Corrupción, política y economía e. Temas y conceptos clave II

3. Responsabilidad Social Corporativa e ISO 26000:2010 Análisis crítico de esta tendencia global

a. Ética mínima para máxima coexistencia b. Herramientas para aplicar Ética a las organizaciones c. Fundamentación de la RSC d. Análisis del ISO 26000 y su aplicabilidad en nuestro entorno e. Casos de éxito, y de fracaso de estas tendencias, en puntos varios del orbe

4. Ética profesional Toma de postura personal, realista y presente ante la ética y los negocios

a. Temas y conceptos clave III

Cada caso-problema debe abordar: 1. Delimitación completa de la situación 2. Investigación sobre opinión de expertos 3. Postura personal argumentada sobre las implicaciones de las posturas encontradas 4. Propuesta de la mejor solución posible

Actividades de aprendizaje 1. Exposición magisterial (muy escasamente) 2. Análisis de casos

(por escrito, en video o cine, en seminario, videoconferencia de algún experto) 3. Juego de Marathón para definir y comprender los conceptos teóricos fundamentales 4. Problemas a debate por equipos y propuesta de negociación 5. Seminarios de trabajo para tallerear el Estudio (trabajo “d” en el listado abajo) 6. Sesiones de trabajo en equipos y síntesis personal (trabajos a, b y e)

Trabajos a. Test de Ética Patrimonial

memoria personal de participación (unidad 1) b. Fichas de análisis ético de varios problemas empresariales emblemáticos

Fichas de análisis de caso para debate en clase (y participación en éste) (unidad 2)

c. Apuntes personales sobre conceptos y temas fundamentales de ética de los negocios

2

Page 3: Diseño Didactico de Etica de Los Negocios de Humberto Macias

3 PPTs publicables para evidenciar la comprensión y compartirla (unidad 1, 2 y 3)

d. Estudio de aplicabilidad de Responsabilidad Social Corporativa e ISO 26000:2010 en la región del Bajío ¿Tiene beneficio implementarlos en (una determinada) industria regional? Trabajo final, parte I (unidad 2 y 3)

e. Cómo conciliar ética y negocios Decálogo personal para el mundo de los negocios; autocompromiso programático Trabajo final, parte II (unidad 3)

Evaluación del curso 1. Participación en las dinámicas de clase (20 %) 1

2. Trabajos (70% en conjunto) a. Memoria del Test de Ética Patrimonial (5 %) b. Fichas de análisis ético de varios problemas empresariales emblemáticos (15 %) c. Apuntes personales sobre conceptos y temas fundamentales de ética de los

negocios (apuntes teóricos en tres archivos PPT) (15%) d. Estudio de aplicabilidad de Responsabilidad Social Corporativa ó la ISO

26000:2010 en alguna(s) empresa(s) de la región del Bajío (30%) e. Cómo conciliar ética y negocios (5%)

3. Evaluación final: Análisis y propuesta éticos ante una situación problemática en los negocios (10%)

Bibliografía sugerida Galán Zazo, José Ignacio Sáenz de Miera, Antonio Calle Maldonado, Carmen de la

Reflexiones sobre la responsabilidad social corporativa en el siglo XXI Ediciones Universidad de Salamanca España 2012

Sanagustín Fons, María Victoria Valores y ética empresarial: un enfoque sociológico Editorial Trotta, S.A. España 2012

Castelló Taliani, Gabriel Relaciones entre la economía y la ética Editorial: Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid España 2009

Robles Francia, Víctor Hugo Ética organizacional: una introducción mediante casos Plaza y Valdés, S.A. de C.V.

1 Todas las evaluaciones, con rúbrica explícita del profesor.

3

Page 4: Diseño Didactico de Etica de Los Negocios de Humberto Macias

México 2011

Solano Santos, Luis Felipe Solano Fleta, Luis Fundamentación lógico­formal de la responsabilidad social corporativa Universidad Complutense de Madrid España 2008

Fundación ÉTNOR Ética de los negocios y las organizaciones Sitio web de reflexión y consultoría en Ética de los Negocios http://www.etnor.org/ Consultado en agosto 2014

ISO­GRI GRI G4 Guidelines and ISO 26000:2010 How to use the GRI G4 Guidelines and ISO 26000 in conjunction ISO 2014 http://www.iso.org/iso/iso­gri­26000_2014­01­28.pdf

ISO REsponsabilidad social: 7 materias fundamentales enfoque holístico http://www.iso.org/iso/sr_7_core_subjects­es.pdf

ISO Visión esuemática del ISO 2006 http://www.iso.org/iso/sr_schematic­overview­es.pdf

Enrique y Carlos Llano Dilemas éticos de las empresas actuales El Cid, editor Argentina 2009

4