diseño de un sistema de maniobra y pateo la bola para robocups

3
Joan Sebastian Bonilla Guerra Cód. 45111016 Diseño de un Sistema de Maniobra y Pateo la Bola, para un Robot Categoría SSL para la RobocuP El tema era el Diseño de un Sistema de Maniobra y Pateo la Bola, para un Robot Categoría SSL para la RobocuP, la conferencia empezó dando una visión general de que eran la Robocub, que es un torneo que se realiza entre robots, donde se juega un partido de futbol pero los jugadores no son humanos, sino robots programados para la tal tarea. Los small size robot League (SSL) son esta tecnología encargada de programar robots los cuales son capaces de moverse de manera autónoma y de comunicarse entre ellos sin necesidad de que u operador externo este controlando dicha función. En la conferencia se describieron varios tipos de robots que se utilizan en este tipo de competencias, donde la diferencia principal entre ellos es su tamaño, el cual varía de 30 cm hasta 1.6 m alto., los mas pequeños son los conocidos como los de categoría SSL y fueron los que se construyeron en el proyecto. Luego de esto, lo que se describió en la conferencia fue que tipo de paramentos son los que se deben tener en cuenta para el diseño de este tipo de robots, ya que todos los robots que hacen parte de esta competencia deben tener ciertas características especiales con el fin de hacer más equitativo y que todos los equipos que hacen parte de la competencia estén en iguales condiciones al competir. Hay dos grandes retos que fueron descritos en la conferencia en la construcción de estos robots. El primer reto se concentró en una de las reglas de diseño de construcción de este robot, donde el pateo de la bola (se usa una pequeña bola de golf) solo podía se tocada por este en u 20% del total del área superior de la bola y que la misma no podía ser disparada a una velocidad superior a 8 m/s, la solución plateada cumplió con dicho requisito e incluso lograron una velocidad de 7 m/s lo que los deja dentro de la norma

Upload: dianabeltranhuertas

Post on 08-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de un Sistema de Maniobra y Pateo la Bola para RoboCups

Joan Sebastian Bonilla Guerra Cód. 45111016  

Diseño de un Sistema de Maniobra y Pateo la Bola, para un Robot Categoría SSL para la RobocuP

El tema era el Diseño de un Sistema de Maniobra y Pateo la Bola, para un Robot Categoría SSL para la RobocuP, la conferencia empezó dando una visión general de que eran la Robocub, que es un torneo que se realiza entre robots, donde se juega un partido de futbol pero los jugadores no son humanos, sino robots programados para la tal tarea. Los small size robot League (SSL) son esta tecnología encargada de programar robots los cuales son capaces de moverse de manera autónoma y de comunicarse entre ellos sin necesidad de que u operador externo este controlando dicha función. En la conferencia se describieron varios tipos de robots que se utilizan en este tipo de competencias, donde la diferencia principal entre ellos es su tamaño, el cual varía de 30 cm hasta 1.6 m alto., los mas pequeños son los conocidos como los de categoría SSL y fueron los que se construyeron en el proyecto. Luego de esto, lo que se describió en la conferencia fue que tipo de paramentos son los que se deben tener en cuenta para el diseño de este tipo de robots, ya que todos los robots que hacen parte de esta competencia deben tener ciertas características especiales con el fin de hacer más equitativo y que todos los equipos que hacen parte de la competencia estén en iguales condiciones al competir. Hay dos grandes retos que fueron descritos en la conferencia en la construcción de estos robots. El primer reto se concentró en una de las reglas de diseño de construcción de este robot, donde el pateo de la bola (se usa una pequeña bola de golf) solo podía se tocada por este en u 20% del total del área superior de la bola y que la misma no podía ser disparada a una velocidad superior a 8 m/s, la solución plateada cumplió con dicho requisito e incluso lograron una velocidad de 7 m/s lo que los deja dentro de la norma establecida. El segundo reto de este diseño y quizás el más complicado de realizar en todo el diseño era que todo el robot tanto hardware como software, deben caber en un tubo de 20 cm de radio, lo que representa un gran reto de diseño al tener que ubicar todo en este espacio que es reducido, aun así se logró dicho objetivo en la implementación de cada uno de los robots. Los planes a futuro de este proyecto mejorar en gran parte su diseño, al igual que lograr que este haga algunas técnicas de juego donde la bola pase por encima de los jugadores entre otras. Finalmente se mostraron varios videos donde se pudo observar que este trabajo ya se implementó, los robots ya fueron construidos y que se han realizado varios partidos entre ellos, en el diseño se incluyeron dos leds en la parte superior del robot los cuales indican si el jugador tiene alguna falta realizada en el juego. Fue una interesante propuesta al reto de diseño propuestos para la construcción de estos RoboCups SSL.

Page 2: Diseño de un Sistema de Maniobra y Pateo la Bola para RoboCups

En nuestro papel como ingenieros, es de gran importancia conocer diversas alternativas que nos lleven siempre a crea soluciones que no solo se limitan al campo de la creatividad, sino que de igual manera son soluciones innovadoras y emprendedoras. Cada solución y/o criterio que proponemos, debe tener en mente las palabras crear, innovar y emprender; es por ello que conocer varios campos de la ingeniería y en este caso de la robótica (RoboCup) es vital ser parte del conocimiento como agentes activos.Es necesario conocer dónde estamos y a donde vamos y en los últimos años el campo de la robótica se ha revolucionado, donde cada vez se logran avances en periodos de tiempo más cortos, dejando a su paso a aquellos que no muestran iniciativa por estas nuevas tendencias, la temática de esta ponencia, se basó en los RoboCups, unos robots de servicio enfocados al entretenimiento, donde su funcionalidad se pueden ampliar a la solución de problemas en el campo de la ingeniería, donde se cambia el objetivo, pero no la idea de obtener un punto a favor y evitar puntos en contra. Es importante tener en cuenta que ese tipo de robots se basan en la comunicación de la lógica de los enjambres, los cuales son capaces de comunicarse entre ellos de manera autónoma para obtener mejores alimentos y proteger su espacio, además de tener diseños simples que cumplen con la tarea deseada, es este caso anotar un gol en la cancha del contrincante. Es por esto que si logramos implementar dichos “pensamientos de enjambre”, ya sea en máquinas industriales o en pequeños robots, se puede mejorar la producción de una industria, de un producto y por ende la calidad de vida de las personas que hacen uso de estas nuevas prácticas automatizadas, simples pero creativas, innovadoras y emprendedoras.