diseÑo de procesos unam

8
1. Comenzamos simulación en blanco y ponemos unidades inglesas 2. Agregamos los siguientes componentes y damos NEXT 3. En Bas Method seleccionamos Peng-Rob y NEXT, NEXT y esperamos a que en la pestaña de control panel aparezca: ->Table generation completed. Nos movemos a la parte de Simulation 4. Agregamos una columna DSTWU y sus corrientes. En la de alimentación ponemos lo siguiente (no estoy seguro de si la temperatura es de 120 °F o 123 °F, viene en los apuntes, yo puse 123): 5. Ahora en la columna B1 ponemos (lo de clase):

Upload: francisco-morteo

Post on 08-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

DISEÑO DE PROCESOS UNAM

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO DE PROCESOS UNAM

1. Comenzamos simulación en blanco y ponemos unidades inglesas

2. Agregamos los siguientes componentes y damos NEXT

3. En Bas Method seleccionamos Peng-Rob y NEXT, NEXT y esperamos a que en la pestaña de

control panel aparezca: ->Table generation completed. Nos movemos a la parte de

Simulation

4. Agregamos una columna DSTWU y sus corrientes. En la de alimentación ponemos lo

siguiente (no estoy seguro de si la temperatura es de 120 °F o 123 °F, viene en los apuntes,

yo puse 123):

5. Ahora en la columna B1 ponemos (lo de clase):

Page 2: DISEÑO DE PROCESOS UNAM

Reflux Ratio siempre será 1.25 al poner las columnas por primera vez, lo mismo en la parte

de Recov del componente ligero y pesado (estos son de las notas de clase, la imagen

anterior corresponde a la primera columna del ejercicio), y en la parte de presión para el

condensador y el rehervidor pondremos siempre la presión de la corriente de

alimentación de la torre.

6. Le damos NEXT y corremos la simulación (no debería de aparecer ningún warning o error)

Page 3: DISEÑO DE PROCESOS UNAM

7. Nos vamos a la parte de resultados de nuestra columna y copiamos en un documento de

excel los datos

8. Ahora corregiremos la torre, agregamos un seperador flash (FLASH 2), lo conectamos al

domo de nuestra torre anterior, le agregamos sus líneas de vapor y líquido, le ponemos

como información:

Page 4: DISEÑO DE PROCESOS UNAM

Le ponemos NEXT, corremos la simulación y nos vamos al resultado del flash para ver el

valor de Outlet pressure (70.13 en este caso)

SI ESTE VALOR ES MENOR A 30, OCUPAREMOS EL DE 30 PARA EL

SIGUIENTE PASO Y NO EL CALCULADO POR EL FLASH

9. Borramos el flash (y sus 2 corrientes de salida), nos regresamos a la columna y ponemos le

valor de presión del flash (70.13) al condensador, mientras que al reboiler le sumamos el

10% del número de etapas actuales que obtuvimos en la tabla de resultados en el punto 7,

para nuestro caso sería 70.13+0.1*45.34=74.66 y corremos la columna para obtener los

nuevos resultados (también los copiamos a Excel)

Page 5: DISEÑO DE PROCESOS UNAM

10. Ahora continuamos con la segunda columna (la 2 de 7), agregamos otra DSTWU y la

conectamos a la corriente del domo o a la de los fondos (yo seleccioné la de los fondos).

Page 6: DISEÑO DE PROCESOS UNAM

Ponemos el mismo valor de 1.25 en reflux, ahora los componentes ligero y pesado son n-

C7 y n-C8, COMO LA CORRIENTE VIENE DEL REBOILER DE LA COLUMNA ANTERIOR,

PONEMOS COMO PRESIONES LAS DEL REBOILER DE ESA COLUMNA. Si viniera del

condensador, ocuparíamos esa presión. NEXT y corremos la simulación.

11. Nos marcará un error, observamos que es el valor del reflujo. Nos indica que el mínimo es

de 1.9445 (en mi caso) Y NO EL QUE PUSIMOS DE 1.25. Ese valor mínimo lo multiplicamos

por 1.25 y lo sustituimos en la columna por el 1.25.

Page 7: DISEÑO DE PROCESOS UNAM

1.94*1.25=2.425

Page 8: DISEÑO DE PROCESOS UNAM

Ponemos RESET para eliminar los registror del error y corremos la simulación de nuevo (ya

no debería de aparecer ningún error o warning). Nos vamos a la parte de resultados de esa

columna y copiamos los valores a excel.

12. REPETIR DESDE EL PASO 8 PARA TODAS LAS COLUMNAS