diseño de mecanismos aplicaciones a políticas públicas nacional de... · instituto de economía...

26
USM Nov. 2010 Rodrigo Harrison 1 Diseño de Mecanismos Aplicaciones a Políticas Públicas Rodrigo Harrison Instituto de Economía P.U.C.

Upload: vodan

Post on 05-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

USM Nov. 2010Rodrigo Harrison

1

Diseño de MecanismosAplicaciones a Políticas Públicas

Rodrigo HarrisonInstituto de Economía P.U.C.

USM Nov. 2010Rodrigo Harrison Competencia y Teoría de Juegos

3

¿Qué es la teoría de Juegos?

Interacción Estratégica

> Interdependencia de “pagos” a través de las acciones

¿Dónde hay fenómenos que sean estratégicos?

> Economía

> Biología

> Ciencia Política

> Derecho

> Familia, etc.

USM Nov. 2010Rodrigo Harrison Competencia y Teoría de Juegos

4

Evaluación, Límites y Perspectivas

Como herramienta

> Comparar con otras herramientas

Como predictor de comportamiento

> Evaluar supuestos

> Evaluar ambientes

Como aporte al desarrollo y entendimiento de fenómenos sociales.

USM Nov. 2010

Diseño de Mecanismos: Es el lado “Ingenieril” de la

Teoría Económica

Visión Reversa:

“Teoría busca explicar y predecir los resultados económicos o

sociales que las instituciones generan”

en cambio…

“La teoría de Diseño de Mecanismos primero se pregunta cual

es el resultado “socialmente deseable” y luego se pregunta si

existe y es factible de diseñarse una institución (mecanismo)

que pueda implementar tal resultado social.

Rodrigo Harrison Competencia y Teoría de Juegos

5

Diseño de Mecanismos

USM Nov. 2010Rodrigo Harrison Competencia y Teoría de Juegos

6

Diseño de Mecanismos

InstituciónAgentes Resultado

Visión estándar

USM Nov. 2010Rodrigo Harrison Competencia y Teoría de Juegos

7

Diseño de Mecanismos

Diseño de Instituciones, procedimeintos o juegos que determinan un resultado.

Implementación de resultados socialmente deseados

Institución

diseño

AgentesResultado

socialmente

deseado

USM Nov. 2010

Ejemplos

Gobierno

> Provisión de bienes públicos

• Carreteras

• Hospitales

• Defensa y seguridad

• Protección ambienta

• Etc.

> Institucionalidad Democrática

> Diseño de instituciones para ejecución de política publicas

> Compras Públicas, etc.

Rodrigo Harrison Competencia y Teoría de Juegos

8

Diseño de Mecanismos

USM Nov. 2010

Otros ejemplos

Asignación de Bienes privados

Procurement

Diseño de contratos

Etc.

Rodrigo Harrison Competencia y Teoría de Juegos

9

Diseño de Mecanismos

USM Nov. 2010Rodrigo Harrison Competencia y Teoría de Juegos

10

Diseño de Mecanismos

¿Cuál es el problema principal en este proceso?

Existencia de información privada

Esto genera una “forma de juego”

…y el problema de encontrar (diseñar) el mecanismo es complejo.

USM Nov. 2010Rodrigo Harrison Competencia y Teoría de Juegos

11

Aplicaciones a Políticas Públicas

1. Diseño de Institucionalidad en Concesiones

2. Licitaciones

USM Nov. 2010Rodrigo Harrison Competencia y Teoría de Juegos

12

Concesión

“Instrumento o vehículo por el cual una entidad pública delega,

aprueba u otorga un derecho para proveer un servicio,

considerado esencial o de interés público, a un actor privado

que puede recibir ingresos por esa actividad”

USM Nov. 2010Rodrigo Harrison Competencia y Teoría de Juegos

13C

ON

TR

AT

OIN

GR

ES

OS

PR

IVA

DO

CO

NC

ED

EN

TE

SISS

MOP

ECONSSA

Contrato de Concesión

Operadores

MTT / SEP

EMPRESAS

PORTUARIAS

Contrato de Concesión

Concesionario

MOP

DGOPCCOP

Contrato de Concesión

Sociedad

Concesionaria

USM Nov. 2010Rodrigo Harrison Competencia y Teoría de Juegos

14

Problema del Planificador que ha decidido

Concesionar

2. Solución Socialmente Deseable:

•Nivel de Competencia

del sector.

•Naturaleza de las

actividades.

•Complejidad del

Objeto.

CARACTERISTICAS

DEL MERCADO

•Constitución

•Leyes

•Reglamentos

•Institucionalidad

Básica.

CONTEXTO

JURIDICO E

INSTITUCIONAL

+Excedente

Consumidor

Excedente

Concedente

Excedente

Operador

1. Maximizar

+

1. Tarifas Eficientes

2. Nivel de Servicio Mínimo (Calidad y Cobertura)

3. Infraestructura para alcanzar el Nivel de Servicio.

Objetivo Socialmente deseable de implementar

USM Nov. 2010Rodrigo Harrison Competencia y Teoría de Juegos

15

Objetivos que trascienden al contrato

de concesión.

Delegación de la Provisión del Servicio.

Objetivo Socialmente

deseable de

implementar

Vehículo: Concesión

Objetivos de Largo Plazo

Objetivos de Corto Plazo

Rol Fiscalizador

Rol Dueño Infraestructura

Rol Responsabilidad Fiscal

Rol Planificador e Integrador

Rol Gestor de Contratos

Rol Regulador

Rol Asignador

USM Nov. 2010Rodrigo Harrison Competencia y Teoría de Juegos

16

1. Implementación de la Solución

(1) Rol Asignador

(2) Rol Gestor de Contratos

(3) Rol Fiscalizador

(4) Rol Regulador

(5) Rol Planificador e Integrador

(6) Rol Responsabilidad Fiscal

(7) Rol Dueño de Infraestructura

Asignar Roles •Nivel de Competencia

del sector.

•Naturaleza de las

actividades.

•Complejidad del

Objeto.

CARACTERISTICAS

DEL MERCADO

Debe definir Institucionalidad

•Constitución

•Leyes

•Reglamentos

•Institucionalidad

Básica.

CONTEXTO

JURIDICO E

INSTITUCIONAL

USM Nov. 2010Rodrigo Harrison Competencia y Teoría de Juegos

17

Ge

sto

r de

Co

ntra

tos

Fis

ca

lizad

or

Re

gu

lad

or

Pla

nific

ad

or e

Inte

gra

do

r

Re

sp

on

sa

bilid

ad

Fis

ca

l

Du

o d

e

Infra

es

truc

tura

Asignador

Gestor de

Contratos

Fiscalizador

Regulador

X

X X

X X

X X

Restricciones

USM Nov. 2010Rodrigo Harrison Competencia y Teoría de Juegos

18

18

ROL / Sector SANITARIO PORTUARIOOBRAS

PÚBLICAS

Asignador ECONSSA

EMPRESA

PORTUARIA

CCOP - MOP

Gestor de

ContratosECONSSA UNIDAD DE

FISCALIZACIÓN

- MOPFiscalizador SISS

Regulador SISS CCOP - MOP

Planificador e

IntegradorNO ASIGNADO

MTT , CONSEJO PUERTO-CIUDAD,

CONSEJO MARITIMO

PORTUARIO, SEP.

DIRECCIÓN DE

PLANEAMIENT-

DIRPLAN

/MIDEPLAN

/SECTRA

Responsabilidad

Fiscal

MINISTERIO DE

HACIENDA

MINISTERIO DE

HACIENDA

MINISTERIO DE

HACIENDA

Dueño

InfraestructuraECONSSA

EMPRESA

PORTUARIAMOP

¿Cómo se ha resuelto en Chile el problema de Diseño?

USM Nov. 2010Rodrigo Harrison Competencia y Teoría de Juegos

19

• Historia muy antigua…

• Las primeras subastas aceptadas como tales datan del año 500 a.c. en Babilonia.

• El bien subastado eran Hijas para el matrimonio y era el único método legal para vender una hija.

• Pese a la antigüedad de este método, el estudio formal de las subastas nace después de la teoría de juegos

Ejemplo: Subastas

USM Nov. 2010Rodrigo Harrison Competencia y Teoría de Juegos

20

• En febrero de 1962 John Glen fue el primer estadounidense en

completar un viaje a la Órbita terrestre. Luego dijo que

durante su expedición no dejó de pensar que cada componente

de la cápsula Friendship 7 Mercury y del cohete Atlas 6 fueron

construidos por el oferente de menor costo.

Ejemplo: Subastas

USM Nov. 2010Rodrigo Harrison Competencia y Teoría de Juegos

21

• …Teoría muy reciente

• La teoría de subastas corresponde a la literatura de teoría de juegos con información incompleta.

• Se empezó a desarrollar con fuerza en economía a mediados de los ochenta.

Subastas

Objeto

+

Formato

Diseño

OferentesEficiencia

Recaudación

USM Nov. 2010

¿Qué es una Licitación?

> Mecanismo de asignación

> Puede reunir aspectos técnicos, económicos y discrecionales

Ej. socoring rules, beauty contest, loterìas etc.

¿Qué es una subasta?

> Mecanismo de asignación

> Orientado a aspectos económicos

> No descarta aspectos técnicos

Mecanismo de asignación

> Existen múltiples opciones

> Lo importante son sus propiedades

> Ej. beauty contest vs subastas

Rodrigo Harrison Competencia y Teoría de Juegos

22

Mecanismo, Licitación y Subastas

USM Nov. 2010

Subastas Abiertas: algunos ejemplos.

> Subasta Inglesa: Se ofrecen precios crecientes hasta que queda

un único oferente, este paga el precio que ofrecido.

> Subasta Holandesa: El subastador comienza con un precio alto y

lo va bajando hasta que un oferente acepta y paga este precio

Subastas Cerradas: algunos ejemplos.

> Subasta de Primer Precio

> Subasta de Segundo Precio

Rodrigo Harrison Competencia y Teoría de Juegos

23

Formatos

USM Nov. 2010

El vendedor y los oferentes pueden tener incertidumbre

respecto al "valor" del bien que se está subastando

El bien que se subasta se puede clasificar según la

relación de las valoraciones entre los oferentes:

> Valor Privado: cada oferente conoce su valoración pero no la

del resto. Si llegaran a conocerla esto no afectaría su

valoración.

> Valor Común: la valoración es la misma para todos los

oferentes.

> Valoraciones Interdependientes: los oferentes cambian su

valoración esperada durante el proceso de la subasta. Cada

valoración depende de la valoración del resto.

Rodrigo Harrison Competencia y Teoría de Juegos

24

Valoración

USM Nov. 2010

El éxito de una subasta se mide de acuerdo al objetivos

del diseñador

> Recaudación

> Eficiencia

> Entrada de nuevos actores

> Transparencia

> Etc.

Rodrigo Harrison Competencia y Teoría de Juegos

25

Objetivos de la Autoridad

USM Nov. 2010Rodrigo Harrison Competencia y Teoría de Juegos

26

Elementos para un buen diseño

Definición del

Objeto a Asignar

Identificación

Mejor receptor

Identificación

del mejor

momento

para asignar

Definición del

Mecanismo de

Asignación

Definición del

Objeto a Asignar

Identificación

Mejor receptor

Identificación

del mejor

momento

para asignar

Definición del

Mecanismo de

Asignación