diseño de mapas de conocimiento

7

Click here to load reader

Upload: api-3810252

Post on 07-Jun-2015

425 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de Mapas de Conocimiento

Diseño de Mapas de Conocimiento a Través de

Sistemas de Data Warehouse: Una Aproximación Bibliotecológica.

Tutor: Dr. Juan Voutssas.

Alumno: Miguel Sosa.

Page 2: Diseño de Mapas de Conocimiento

Justificación del Tema.

Un sistema de información es el conjunto de procedimientos, herramientas, normas y soportes destinados a almacenar datos, genéricos y especializados, sobre un tópico en particular. Tradicionalmente las bibliotecas han realizado estas tareas implementando sistemas de control bibliográfico, representados de manera no exhaustiva por los procedimientos de catalogación descriptiva y catalogación por materia, los cuales, en primera instancia, fueron diseñados y usados para proporcionar una llave de acceso a la información almacenada en soportes físicos, entendidos éstos, como todo aquel documento u objeto que sirviese de sustento referencial y probatorio de una investigación, ya fuese el carácter de ésta, documental, científica, comercial, jurídica, de campo, etc.

Page 3: Diseño de Mapas de Conocimiento

El estadio actual de la profesión, caracterizado por la adopción, implementación y aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las bibliotecas, ha propiciado que el campo de acción de la disciplina bibliotecológica expanda el alcance de sus horizontes profesionales, la profesión bibliotecaria se encuentra ante el enorme reto de simplificar y adaptar sus procedimientos y servicios a las nuevas necesidades de la sociedad, ello sin menoscabo de la calidad, suficiencia, eficacia y eficiencia de los servicios que históricamente ha ofrecido.

Así, el nuevo nicho de oportunidad que se presenta, es la implementación de sistemas de información enfocados a la captura, organización y puesta en servicio del conocimiento implícito contenido y producido en todo tipo de organizaciones; el cual, por sí mismo, constituye a un mismo tiempo una fuente de información y beta de conocimiento perenne de carácter invaluable, por lo que su sistematización y puesta a disposición de la comunidad potencial de beneficiarios resultan una tarea inaplazable, la cual puede ser emprendida por la disciplina bibliotecológica con el mejor de los sinos.

Page 4: Diseño de Mapas de Conocimiento

Recapitulando un poco de la evolución profesional, encontramos que desde sus orígenes las bibliotecas han desarrollado sistemas que permiten reunir, procesar, difundir y usar la información contenida en sus acervos, por lo cual los profesionales que laboran en las bibliotecas poseen un experiencia muy amplia en el manejo de todo tipo de información , independientemente del tipo de soporte en que se ésta se encuentre. Se podría decir que el hombre creó la biblioteca a imagen y semejanza de su mente, hasta el punto de querer dotarla de inteligencia (SIC), momento en el que nos encontramos en la actualidad.

Vale decir que las distintas herramientas bibliotecológicas facilitan el trabajo diario, al tiempo que imponen nuevos retos al profesional de la información, toda vez que estos esquemas exigen una mejor preparación escolarizada y una actualización de conocimientos constante y de calidad, (Lifelong Learning) en aras de mejorar las técnicas y habilidades bibliotecarias para beneficio de los servicios que prestan.

Page 5: Diseño de Mapas de Conocimiento

Al escenario anterior se debe agregar que el entorno económico actual se caracteriza por la emergencia del conocimiento como principal factor productivo y también como fuente de ventaja competitiva sostenible. La Economía del Conocimiento es un marco competitivo que ha sido impulsado por dos circunstancias recientes: el desarrollo de las TIC y la gran importancia que han adquirido en los mercados financieros los activos intangibles, identificados como el factor que produce las grandes diferencias entre el valor contable y el valor de mercado de una empresa.

Page 6: Diseño de Mapas de Conocimiento

En el entendido de que los bibliotecarios poseemos una amplia experiencia en el manejo, organización y puesta en servicio de la información, percibo que uno de los muchos aportes que podemos hacer para la implementación de sistemas de gestión del conocimiento, es la implementación de estructuras de información, e infraestructuras para la información, enfocados a la captura, organización y puesta en servicio del conocimiento implícito generado por todo tipo de entidades sociales, sin importar el carácter de éstas, las cuales han sido y pueden continuar siendo beneficiarias del trabajo de los profesionales de la información, el cual puede ir más allá de los servicios tradicionales, y al mismo tiempo tornarse en más invisibles de lo que siempre han sido, aunque al mismo tiempo podrían proporcionar una mayor valoración de la profesión gracias al valor agregado a los servicios de información emergentes que requieren las sociedades; dichos servicios pueden ser diseñados por los bibliotecólogos en ejercicio, al tiempo que se provea a las nuevas generaciones de profesionales de herramientas que les permitan incorporarse al quehacer profesional con los conocimientos necesarios para hacer frente a estos requerimientos.

Page 7: Diseño de Mapas de Conocimiento