diseño de cuestionarios unidad 4. diseño de cuestionarios definición del cuestionario: se puede...

17
Diseño de cuestionarios UNIDAD 4

Upload: pedro-tello

Post on 28-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de cuestionarios UNIDAD 4. Diseño de cuestionarios Definición del cuestionario: se puede llamar cédula, forma de entrevista o instrumento de medición,

Diseño de cuestionarios

UNIDAD 4

Page 2: Diseño de cuestionarios UNIDAD 4. Diseño de cuestionarios Definición del cuestionario: se puede llamar cédula, forma de entrevista o instrumento de medición,

Diseño de cuestionarios

• Definición del cuestionario:

se puede llamar cédula, forma de entrevista o instrumento de medición, es una técnica estructurada para recopilación de datos q consiste en una serie de preguntas, escritas o verbales, que el encuestado responde.

Page 3: Diseño de cuestionarios UNIDAD 4. Diseño de cuestionarios Definición del cuestionario: se puede llamar cédula, forma de entrevista o instrumento de medición,

Diseño de cuestionarios

• Puede incluir:1. Procedimientos de trabajo de campo,

1. Algunas recompensa,

1. Ayudas de comunicación, como mapas, fotografías, anuncios y productos (como en las entrevistas personales)

Page 4: Diseño de cuestionarios UNIDAD 4. Diseño de cuestionarios Definición del cuestionario: se puede llamar cédula, forma de entrevista o instrumento de medición,

Diseño de cuestionariosDiseño del cuestionario: La gran debilidad de

los cuestionarios es la falta de teoría.

• Pasos

1. Especificación de la información necesaria:

Se deben revisar los componentes del problema y el método, en particular las preguntas de investig, hip e inf requerida.

Se debe preparar un conj de tablas de variables ficticias,

Tener una idea clara de la población objetivo.

Page 5: Diseño de cuestionarios UNIDAD 4. Diseño de cuestionarios Definición del cuestionario: se puede llamar cédula, forma de entrevista o instrumento de medición,

Diseño de cuestionarios

2. Tipo de método de entrevista:• Personales se interactúa preg variadas, complejas y

largas• Telefónica no ven el cuestionario, preg simples y

cortas• Correo autoaplicadas, simples y con instrucciones

detalladas.• Entrevistas asistidas por computadora (EPAC Y

ETAC)se pueden hacer patrones de salto complejos y preg aleatorias para eliminar el sesgo.

• Por Internet = EPAC, correo electrónico más simples. Los cuestionarios pers y telef deben ser escrito en forma de conversación

Page 6: Diseño de cuestionarios UNIDAD 4. Diseño de cuestionarios Definición del cuestionario: se puede llamar cédula, forma de entrevista o instrumento de medición,

Diseño de cuestionarios

3. Contenidos de las preguntas:Conviene hacer algunas preg neutrales al comienzo

para establecer compromiso y armonía, en particular cuando el tema es delicado o controvertido.

A veces se hacen preg de relleno para disfrazar el propósito.

A veces se puede duplicar ciertas preg para la confiabilidad y la validez

Preg doble: abarcan dos temas. Pueden ser confusas Preg con “por qué” en gral se refieren a 1. atributos del prod, 2.influencias q llevaron a su conocimiento.

Page 7: Diseño de cuestionarios UNIDAD 4. Diseño de cuestionarios Definición del cuestionario: se puede llamar cédula, forma de entrevista o instrumento de medición,

Diseño de cuestionarios4. Sobreponerse a la incapacidad de contestar ¿está

informado el encuestado? Preguntas de filtro • ¿recuerda el encuestado? Errores de omisión:

incapacidad de recordar.• Abreviación : abrevia o comprime el tiempo al

recordar un evento q ocurrió más recientemente q lo q fue en realidad.

• Creación: “recuerda” algo q no ocurrió en realidad. • Se deben proporcionar señales, como fotografías,

mapas y descripciones para ayudarlos a manifestar sus respuestas.

Page 8: Diseño de cuestionarios UNIDAD 4. Diseño de cuestionarios Definición del cuestionario: se puede llamar cédula, forma de entrevista o instrumento de medición,

Diseño de cuestionarios

5. Sobreponerse a la indisposición de contestar• Conviene enumerar una lista antes que él recuerde por sí

solo.• Contexto: ej hábitos de higiene patrocinada por la

Asociación Médica y otra cosa es por un restaurante de comida rápida.

• Propósito legítimo: si se pregunta edad, ingresos y ocupación decir q sirven para segmentar.

• Información delicada: incluyen dinero, vida familiar, creencias políticas y religiosas y estar involucrados en crímenes o accidentes.

Page 9: Diseño de cuestionarios UNIDAD 4. Diseño de cuestionarios Definición del cuestionario: se puede llamar cédula, forma de entrevista o instrumento de medición,

Diseño de cuestionarios• Aumento de la disposición de los encuestados:

1. Ubique los temas delicados al final del cuestionario.

2. inicie la pregunta con una afirmación de que la conducta de interés es común. Ej “estudios recientes muestran q la mayoría tienen deudas....”

3. Haga la preg utilizando la técnica de 3º persona

4. Oculte la preg entre un grupo de otras más q los encuestados estén dispuestos a responder.

5. Proporcione categorías de respuesta más q pedir cifras específicas. (intervalos de ingresos). En las entrevistas personales con tarjetas para q elijan. y se anota un nº.

Page 10: Diseño de cuestionarios UNIDAD 4. Diseño de cuestionarios Definición del cuestionario: se puede llamar cédula, forma de entrevista o instrumento de medición,

Diseño de cuestionarios5. Elección de la estructura de la pregunta

1.Preguntas sin estructura: abiertas o de respuesta libre.2. Preguntas estructuradas:

Opción Múltiple: se le pide a los encuestados q seleccione una o más de las alternativas dadas.

Nº de alternativas= todas las alternativas y “otro (especifique)” y deben ser mutuamente excluyente. Si son numerosas utilizar dos preguntas.

Orden o posición de sesgo tendencia de los encuestados a marcar una alternativa sólo pq ocupa cierta posición o está enumerada en cierto orden. La desventaja es q se requiere tiempo par diseñar las preguntas.

3. Preguntas estructuradas: dicotómicas: tiene dos alternativas de respuesta: si o no , ac o desac y se puede agregar una neutral. No tiene en cuenta la incertidumbre. La neutral sirve cuando se espera q la proporción sea alta, si se espera baja es mejor no incluirla.

4. Escalas ej definitivamente(5) Probablemente(4) podría o no hacerlo (3) Probablemente no (2) Definitivamente no (1)

Page 11: Diseño de cuestionarios UNIDAD 4. Diseño de cuestionarios Definición del cuestionario: se puede llamar cédula, forma de entrevista o instrumento de medición,

Diseño de cuestionarios

6. Elección de palabras y sintaxis:1. Definición del tema: quien, que, cuándo, dónde,

pq y cómo

2. Utilizar palabras comunes

3. Evitar palabras ambiguas

4. No hacer preguntas tendenciosas

5. Impedir alternativas implícitas

6. Evitar suposiciones tácitas

7. No hacer generalizaciones ni estimados

8. Utilizar enunciados positivos y negativos

Page 12: Diseño de cuestionarios UNIDAD 4. Diseño de cuestionarios Definición del cuestionario: se puede llamar cédula, forma de entrevista o instrumento de medición,

Diseño del cuestionario7. Establecimiento del orden de las preguntas• Preguntas abiertas : Tipo de información:

– 1. Información básica ( problema de investigación) – 2. De clasificación (características socioeconómicas y demográficas) – 3. De identificación(nombre, dirección y TE)

• Preguntas difíciles: al final• Efecto sobre las preguntas subsecuentes: las preguntas

generales deben anteceder a las específicas.• Orden lógico: cuando se cambia de tema se deben hacer

palabras de transición para que el encuestado cambie el pensamiento.

• Las preguntas ramificadas para visualizar bien el salto se puede hacer un diagrama de flujo.1. La preg q se ramifica debe ubicarse tan cerca como sea posible de la preg q causa la ramificación. 2. Se deben ordenar de tal manera q el encuestado no se anticipe a la información

Page 13: Diseño de cuestionarios UNIDAD 4. Diseño de cuestionarios Definición del cuestionario: se puede llamar cédula, forma de entrevista o instrumento de medición,

Diseño del cuestionario8. Forma y distribución• Es una buena práctica dividir un cuestionario en

varias partes, las cuales se pueden requerir para preg relacionadas con la información básica.

• Deben ser numeradas especialmente las ramificadas, facilita la codificación. Los cuestionarios preferentemente deben ser codificados. La codificación previa tiene los códigos impresos para ingresarlos a la computadora.

• Los cuestionarios deben llevar un nº de serie q facilita el control de cuestionarios.

Page 14: Diseño de cuestionarios UNIDAD 4. Diseño de cuestionarios Definición del cuestionario: se puede llamar cédula, forma de entrevista o instrumento de medición,

Diseño del cuestionario9. Reproducción del cuestionario

• El cuestionario se debe reproducir en buen papel y de presentación profesional. Cuando tiene varias pag debe tener forma de folleto. Cada preg se debe reproducir en una sola pag.

• Las columna verticales de respuesta deben utilizarse para preg individuales.se debe evitar el formato lateral y dividido para ahorrar espacio.

• Las instrucciones para preg indiv se deben ubicar tan cerca de éstas como sea posible.

• El cod de color ayuda a las preg ramificadas. • Las encuestas de grupos diferentes se pueden imprimir en

colores diferentes. El cuestionario debe ser fácil de leer y responder.

Page 15: Diseño de cuestionarios UNIDAD 4. Diseño de cuestionarios Definición del cuestionario: se puede llamar cédula, forma de entrevista o instrumento de medición,

Diseño del cuestionario9. Prueba Piloto

• Un cuestionario no se puede usar si no ha sido probado.

• Los encuestados de la prueba deben ser tomados de la misma población. Son mejores hacerlas en forma personal, a pesar de q se hagan por correo, te o medios electrónicos.la muestra varía entre 15 y 30 encuestados en la prueba inicial dependiendo de la heterogeneidad.

• El análisis de protocolo y sesión de preguntas y respuestas son dos procedimientos comúnmente utilizados en las pruebas piloto.. Se les explica q es una prueba y y se les pide el significado de cada preg, explicar sus respuestas y declarar cualquier problema y se edita nuevamente.

Page 16: Diseño de cuestionarios UNIDAD 4. Diseño de cuestionarios Definición del cuestionario: se puede llamar cédula, forma de entrevista o instrumento de medición,

Diseño del cuestionario• Formas de observación:

• El investigador necesita desarrollar una forma q identifique claramente la información requerida

• Deben especificar quien, que, cuándo, dónde , pq y cómo es la conducta a observar.

• La forma y distribución, como la reproducción deben seguir los mismos lineamiento del cuestionario y también se deben probar las obs y registros.

Page 17: Diseño de cuestionarios UNIDAD 4. Diseño de cuestionarios Definición del cuestionario: se puede llamar cédula, forma de entrevista o instrumento de medición,

Diseño del cuestionario

• La Ética en la investigación de mercado• Se refiere al encuestado y clientes.• No hacer cuestionarios largos para más

de un cliente. Los clientes deben estar de acuerdo.

• No invadir la privacidad. • No hacer preg tendenciosas q lleven los

resultados hacia una dirección predeterminada por el investigador.