diseÑo curricular- plan de Área código: ga … · experiencia colectiva una parte básica del...

233
DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 1 de 233 ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL AÑO DE VIGENCIA: 2017-2017 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA NOMBRE DEL ÁREA: Catedra Municipal JEFE DEL ÁREA: Soraida Copete Restrepo INTENSIDAD HORARIA: Primero a Noveno: 1 hora semanal. DOCENTES RESPONSABLES DEL ÁREA DOCENTE SECCIÓN GRADO FIRMA Nubia Gómez Primaria Nubia Gómez Primaria Nubia Gómez Primaria Gloria Henao Primaria Gloria Henao Primaria

Upload: dangtram

Post on 13-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 1 de 233

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL

AÑO DE VIGENCIA: 2017-2017

IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA

NOMBRE DEL ÁREA: Catedra Municipal

JEFE DEL ÁREA: Soraida Copete Restrepo

INTENSIDAD HORARIA:

Primero a Noveno: 1 hora semanal.

DOCENTES RESPONSABLES DEL ÁREA

DOCENTE SECCIÓN GRADO FIRMA

Nubia Gómez Primaria 1°

Nubia Gómez Primaria 2°

Nubia Gómez Primaria 3°

Gloria Henao Primaria 4°

Gloria Henao Primaria 5°

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 2 de 233

Roberto Bravo Secundaria 6°

Edwin Osorio, Sandra Arango Secundaria 7°

Soraida Copete Secundaria 8°

Gilberto, Soraida Copete Secundaria 9°

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 3 de 233

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE ITAGÜÍ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN NEPOMUCENO CADAVID.

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA GENERAL DE LA CÁTEDRA

AÑO DE VIGENCIA: 2017-2017

OBJETIVOS GENERALES DE LA CATEDRA:

Convertirse en un programa de investigación y cooperación que amplíe el horizonte de la formación integral de los y las estudiantes, invitando a la familia a

integrarse a las labores de la escuela.

Proponer metodologías activas para el trabajo docente en el aula.

Recuperar el sentido de pertenencia, el amor por el lugar donde nacimos o habitamos y la memoria histórica, social, cultural del Municipio como una

herramienta de construcción de conocimientos socialmente relevantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conocer y reconocer la historia, el territorio, la población y la biodiversidad del Municipio.

2. Construir, fomentar y preservar el sentido de identidad y pertenencia

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 4 de 233

3. Proteger y preservar la biodiversidad.

4. Reconocer, aceptar e involucrar la diversidad en las vivencias cotidianas.

5. Aprender a respetar y aceptar al otro.

6. Promover la participación ciudadana en el ejercicio de los derechos y deberes, en la toma de decisiones y en la organización comunitaria, así como aprender a

participar en las decisiones que nos afectan.

7. Promover y estimular la investigación sobre la historia, la geografía, la población, la economía, y la biodiversidad del Municipio.

8. Contribuir desde la vivencia personal a la convivencia armónica con los otros.

FINES DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO: se seleccionan aquellos relaciones con la cátedra

De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:

La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.

La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura Municipal, a la historia y a los símbolos patrios.

La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la

apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

El estudio y la comprensión crítica de la cultura Municipal y de la diversidad étnica y cultural como fundamento de su identidad.

El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico municipal, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de

la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del municipio.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 5 de 233

MARCO CONCEPTUAL DE LA CATEDRA1:

La Catedra Municipal es un programa de mejoramiento de la calidad de la educación, en el cual está empeñado el Gobierno Nacional, al dictar la ley 115 de 1994 y

consagrar en su artículo 150 “Competencias de asambleas y concejos. Las asambleas departamentales y los concejos distritales y municipales, respectivamente, regulan

la educación dentro de su jurisdicción, en los términos de la ley 60 de 1993 y de la ley general de la educación. Los Gobernadores y los Alcaldes ejercerán, en relación

con la educación, las facultades que la Constitución Política y las leyes les otorgan”.

Dentro de los límites fijados por la autonomía escolar de que trate el artículo 77 de la ley 115 de 1994, el alcalde municipal adelantará las gestiones indispensables para

que en el plan curricular de estudios de las instituciones de educación formal del Municipio se introduzca la asignatura de enseñanza sobre Itagüí.

El Concejo de Itagüí dictó el acuerdo No. 0005 de Mayo 10 de 2005, autorizó al señor alcalde, adelantar las gestiones indispensables para incluir en el Plan Curricular de

las Instituciones Educativas, la asignatura sobre Itagüí, la cual se impartirá con énfasis especialmente en aquellos aspectos concernientes a la historia, geografía,

economía, cultura, administración, organización social y política del Municipio.

1 Tomado de: Espinosa Ruiz, Arturo Alberto. Competencias Básicas para la Catedra Municipal. Municipio de Itagüí. Junio de 2009.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 6 de 233

LA FORMACIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA COMO FUENTES DE DESARROLLO HUMANO, SOCIAL, POLÍTICO Y ECONÓMICO.

Cuando pensamos en el concepto sociedad nos enfocamos en los resultados mesurables y cualificables que observamos desde nuestra perspectiva, esta puede estar

basada en la propia experiencia o en la posición y participación que aportamos a la condición global que percibimos.

Pero poco consideramos como este resultado es afectado por la interacción que vivimos en esta entidad-sociedad – en nuestra infancia.

Por fortuna la sumatoria de las consecuencias actuales, fruto de las decisiones pasadas, que como individuos o como colectivo hemos tomado, nos invita hoy en día a

considerar todas las etapas del desarrollo humano como constructores de un ser integro.

Son muchas las teorías que se han definido alrededor de estas experiencias y que convergen en determinar que los primeros momentos de interacción como humanos

con nuestro ambiente, son los más definitivos, en el proceso de crecimiento, conocimiento y desarrollo individual y social.

LA ASIGNATURA ITAGUI

Tiene su origen en los procesos de desarrollo educativo que se ha venido adelantando a partir de la Constitución Política de 1991, la Ley 115/1994, su Decreto

reglamentario 1860/1994, además de los lineamientos y estándares de competencias de 2003/2006 del Ministerio de Educación Nacional que reforzaron los mecanismos

de participación y decisión democrática en la vida educativa de las instituciones.

Es a partir de ese momento que se conciben nuevos espacios y procesos para rediseñar, mejorar y afianzar entre todos los estamentos educativos; la estructura, el

alcance, los objetivos y resultados que se esperan y requieren del cómo educar la presente y las nuevas generaciones. Por esta razón a nivel municipal, se considera

importante aprovechar la oportunidad legal e histórica de implementar la catedra municipal, con el objetivo de lograr gradualmente la articulación real de los componentes

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 7 de 233

científicos, sociales, actitudinales, con elementos de historia, cultura, ambiente, identidad y ciudadanía de las comunidades locales que generen la apropiación y

aplicación integral del concepto región.

PARA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Se trata, de una catedra de ciudadanía que busca reconocer y enriquecer la cultura, así como la transformación y desarrollo de la misma, desde un intercambio cognitivo

a través de la apropiación del entorno sociocultural, proceso, que posibilita crear nuevos escenarios para comprender y valorar de manera positiva las dificultades que

traen los cambios sociales y dar respuesta a los nuevos interrogantes de la sociedad. Todo ello, enfocado al reconocimiento de las identidades culturales y la

construcción de ciudadanía, responsable, activa y participativa, donde el respeto por los derechos humanos sea el fundamento para abordar los principios de

reconocimiento, inclusión, diferenciación y participación, como instrumentos de creación y fortalecimiento de la democracia.

En la asignatura Itagüí como catedra, lo histórico cobra vida y utilidad por la acción de compilar y comunicar, en forma vivaz, colorida y amena, los procesos y resultados

logrados por hombres y mujeres visionarios que reconocieron en estas tierras y labores, el futuro que hoy es nuestro presente. Estos hechos memorables hacen de la

experiencia colectiva una parte básica del conocimiento e identidad individual, para generar un mejor discernimiento sobre la forma en la que los procesos de cambio

pueden y deben asumirse, para encontrar su propio lugar en el presente y en la creación de la futura historia.

Se parte de que una historia compartida es algo que en buena medida, consolida los lazos de unión de los individuos con la comunidad e impregna al grupo con una

identidad distintiva. Una historia con un hilo narrativo también le ayuda a la gente a entender lo que está ocurriendo en su entorno. El uso que se le puede dar a la historia

es el de recordarle a la gente “quienes somos”. Llevada a un nivel superior, la historia también sirve para resolver problemas que ofrezcan revelaciones pragmáticas,

generalizaciones valederas y perspectivas con significado.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 8 de 233

Para el maestro entonces, el reto es encontrar en la historia referencias que sean útiles para mejorar el presente y el futuro, las anécdotas históricas que salen a colación

se pueden convertir en mitos verdaderos, en leyendas y cuentos con moralejas que destacan a personas arriesgadas, sobre el triunfo frente a la adversidad, sobre la

perseverancia y algunas veces sobre la supervivencia.

El resultado será el aporte activo de los niños y jóvenes con argumentos y posiciones críticas basadas en los valores y éticos, así como en los procesos culturales,

sociales, económicos, históricos del municipio y sus gentes para la creación y desarrollo de una región más pacífica, democrática, participativa, incluyente y justa.

DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN:

Los estudiantes y la comunidad educativa en general carecen de un conocimiento propio y enriquecido acerca del Municipio de Itagüí, se han abordado algunas

temáticas desde el área de Ciencias Sociales obedeciendo a la transversalidad y la enseñanza en contexto, sin embargo no se ha profundizado lo suficiente. Buscando

fortalecer el conocimiento del Municipio, La "Cátedra Municipal" se convierte en una asignatura que permite a los estudiantes conocer más su territorio (municipio); con el

fin de crear sentido de pertenencia.

La cátedra municipal, es una estrategia que busca igualmente dar la oportunidad para que los docentes y las comunidades escriban su historia, sus más pequeños y

grandes logros, sus limitaciones, dificultades, cómo surge, crece y decrece el establecimiento educativo, las promociones estudiantiles, su reseña histórica y muchos

otros aportes que a bien tengan y deseen compartir. Con ese objetivo surge la necesidad de acercar la escuela a la realidad social de los integrantes de la comunidad

educativa en donde se posibilite un conocimiento y reconocimiento del entorno desde diferentes perspectivas; y además se adquiera un aprendizaje significativo e

interdisciplinario a través de la lúdica y la recreación como una forma de crear y re-crear nuestro propio entorno a partir de lo que tenemos y somos, con esto aumentar el

sentido de pertenencia de nuestros estudiantes por su municipio y dar un cambio de paradigma al conocimiento de Itagüí a nivel individual y colectivo.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 9 de 233

METODOLOGÍA GENERAL2:

La catedra municipal como política pública debe implementarse, posicionarse y legitimarse en el imaginario colectivo de las instituciones educativas como entornos de

formación ciudadana aplicación pedagógica desde el diseño curricular, que facilite la transversalización de aquellas competencias propias de las ´pareas de formación

humana, por ser ellas quienes tienen a su cargo los temas específicos de ética, democracia, derechos humanos, ciudadanía, competencias ciudadanas, identidad, entre

otros, pero también, aquellas competencias de las demás áreas del conocimiento porque todas ellas juegan un papel fundamental en su concepción y retroalimentación.

La catedra municipal se sustenta en la reciprocidad y complementariedad de los diversos saberes presentes en el medio educativo. En primer lugar, textos históricos,

monografías, entre otros, en segundo lugar, los enfoques académicos de los docentes, los conocimientos propios de los estudiantes y padres de familia.

La catedra municipal es un espacio pedagógico que busca la construcción de comunidades más pacíficas, democráticas, participativas, incluyentes y justas. Igualmente

debe enfocarse en la comprensión de la realidad social, actual e histórica del municipio, proceso que solo se logra realmente si el docente direcciona su contenido hacia

el reconocimiento, profundización y aplicación por parte de los estudiantes, de valores como la autonomía e iniciativa personal hacia la toma de decisiones para actuar en

consonancia con ellas; de la democracia, la convivencia, la solidaridad, el pluralismo, el civismo, entre otros.

2 Tomado de: Espinosa Ruiz, Arturo Alberto. Competencias Básicas para la Catedra Municipal. Municipio de Itagüí. Junio de 2009.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 10 de 233

Recomendaciones:

Puede elegir el orden de las unidades temáticas para desarrollarlas.

En la medida de lo ´posible integre o articule temáticas de otras áreas afines.

La apropiación de los contenidos debe llevar sobre todo a crear y fortalecer el sentido de pertenencia con el Municipio.

Despertar el interés por conocer y profundizar en aquellos aspectos que involucran a la familia, a la comunidad y al contexto.

Crear conciencia ecológica.

Motivar hacia el ejercicio de la democracia y la participación ciudadana desde su lugar como estudiante.

Orientar en estilos de liderazgo y sensibilidad social.

Aportar al mejoramiento de una sociedad itaguiseña más justa y más humana.

La catedra municipal debe aportar a los estudiantes una visión estratégica sobre la dinámica del desarrollo histórico, social, cultural, político y ambiental del municipio,

situación que genera la capacidad para analizar, tomar posición y participar en el mejoramiento de su entorno y comunidad más cercana.

Desde esta perspectiva las estrategias metodológicas utilizadas por el docente deben ser dinámicas, motivantes, vinculantes y lúdicas, donde estudiantes y docentes

recreen épocas y acontecimientos asumiendo con respeto pero con sentido crítico los hechos pasados y presentes, para direccionar sus actitudes hacia el mejoramiento

de situaciones que como estudiante, como habitante de un territorio y como parte de una comunidad le competen para mejorar y acercarse a un futuro promisorio.

Las Ciencias Sociales por su estructura desde los estándares, como responsable de la formación humana de individuos y sociedades, en rica en estrategias

metodológicas, sumando a ellas la creatividad del docente y el modelo pedagógico institucional, puede generar en los estudiantes puntos de vista interesantes para hacer

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 11 de 233

de la catedra municipal una asignatura que promueva l participación ciudadana, la aplicación de la democracia, la solidaridad, el respeto, la tolerancia y poco a poco, el

cambio de actitud hacia el logro de una Itagüí más humana, justa y equitativa.

En todo caso, las estreategias a utilizar en el desarrollo de la catedra municipal, deben proporcionar un marco de actuación basado en la reconstrucción social de los

conocimientos a través de situaciones didácticas que favorezcan la verbalización y la explicitación de ideas y conocimientos que luego de consensos y disensos se llegue

al enriquecimiento y reelaboración de su historia.

Así las cosas, el aula debe romper con la rigidez propia de la enseñanza transmisionista y tomar la forma de un espacio abierto y flexible que posibilita el trabajo engrupo

colaborativo, el debate y el intercambio de informaciones, opiniones, ideas, iniciativas, entre otros.

Metodología sugerida

CRITERIOS PROCEDIMIENTOS FRECUENCIA

Aprendizaje colaborativo o

cooperativo

Los estudiantes trabajan divididos en pequeños grupos para el desarrollo de actividades de aprendizaje y son

evaluados según la productividad del equipo

Permanentemente

(4 veces por

periodo)

La enseñanza problémica Consiste en la definición de las estrategias, métodos, técnicas en instrumentos para recolectar información y crear

conocimiento; la definición del conocimiento faltante y la búsqueda del conocimiento para responder las preguntas y

la solución al problema. Estos tres aspectos implican las siguientes actividades o momentos: convertir el problema

común en situación problémica, precisar la pregunta central, desglosar el problema central en preguntas

problémicas, precisar el conocimiento faltante, definir estrategias y métodos para la búsqueda de ese conocimiento,

contestar las preguntas problémicas y solucionar el problema central.

Permanentemente

(4 veces por

periodo)

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 12 de 233

La clase problémica En ésta clase se trasciende el rol pasivo de los estudiantes y se activa la capacidad de interrogarse, de buscar y

organizar información, de trabajar en equipo, de cualificar los sentimientos y emociones, de asumir e inventar

estrategias, es decir se trata de un taller de adquisición y creación de conocimiento. Lo fundamental no es

memorizar los contenidos que está adquiriendo, sino la capacidad para observar, describir, comparar, clasificar,

relacionar, conceptuar, formular hipótesis, formular preguntas, indagar, analizar, argumentar, solucionar preguntas y

contrastar teorías y leyes sociales, su voluntad de saber, su creatividad, su imaginación, su conocimiento personal y

espiritual.

El maestro es aquel sujeto de saber, que crea y posibilita las condiciones para adquirir y producir conocimiento a

partir de situaciones de la vida real o del área, enfatizando la formulación y solución de problemas sociales.

Permanentemente

(4 veces por

periodo)

Clase magistral Cuestionario, dialogo. Permanentemente

(4 veces por

periodo)

Seminario Lectura previa, socialización, elaboración de protocolo Al finalizar los

periodos

académicos.

Estudio de caso Permite crear situaciones didácticas motivadoras y dinámicas que proporcionan un clima de aula diferente al de las

clases transmisivas. Se aprendea trabajar en grupo y es más fácil deseprtar interés de los estudiantes en cuestiones

de carácter social e histórico.

Permanentemente

(4 veces por

periodo)

Simulaciones Permiten reproducir o representar de una forma simplificada una situación real o hipotética. Engloban una amplia

gama de actividades – simulación social, empatía, rol, juegos de roles u otras- Permiten abordar la problemática de

forma muy real, la interacción y el contraste de opiniones favorece el aprendizaje,.

Permanentemente

(4 veces por

periodo)

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 13 de 233

RECURSOS GENERALES:

Talento humano

Profesores de Ciencias Sociales y/o afines.

Estudiantes de las Instituciones Educativas del Municipio Itagüí

Profesionales de diferentes instituciones de educación formal, informal y de otras instancias que contribuyen desde diferentes proyectos al desarrollo de

competencias de la catedra.(Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín)

Comunidad educativa en general

Recursos físicos y materiales

Libros de texto

Mapas.

CDS

Colecciones de videos educativos

Planos y proyectos.

Enciclopedias.

Sitios turísticos y culturales de la localidad

testimonios, fotografías, videos,

Institucionales

Instituciones Educativas del Municipio de Itagüí

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 14 de 233

Secretaría de Educación y Cultura del municipio.

Universidad de Antioquia.

Universidad de Medellín

Núcleo Educativo

Personería municipal

Contraloría municipal

Policía de Infancia y adolescencia

EVALUACIÓN

La evaluación de la cátedra se dar por fases:

1. Evaluación diagnóstica: que tiene en cuenta el docente antes de realizar cualquier actividad, se lleva a cabo al inicio del año lectivo y de cada eje temático.

2. Evaluación formativa: Informa al estudiante y al docente acerca del progreso alcanzado por el primero. Permite observar las deficiencias durante el desarrollo del

tema, valora las conductas del estudiante y descubre cómo se van alcanzando los logros propuestos. Se da en cada momento del proceso.

3. Evaluación sumaria: se realiza al final de cada período .Tiene gran importancia porque relaciona los diferentes aspectos del conocimiento, valora individualmente

cada uno de los procesos desarrollados por el estudiante; certifica que se han alcanzado los logros propuestos e integra en una sola las diferentes evaluaciones que ha

tenido el o la estudiante a partir de la presentación de las pruebas e instrumentos empleados por el docente para tal fin.

4. Valoración integral final: valor numérico que resumirá en un todo, todos los juicios de valor emitidos durante el desarrollo y construcción de los conceptos y

competencias de cada estudiante. En esta se desarrollan los siguientes procedimientos:

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 15 de 233

CRITERIOS PROCEDIMIENTOS FRECUENCIA

Continua

Con un seguimiento que permita apreciar los progresos y dificultades que puedan presentarse en los

procesos pedagógicos.

Permanente

Integral

Teniendo en cuenta todas las dimensiones de desarrollo del ser humano. Permanente

Sistemática

Organizada con base en enfoques, principios pedagógicos y que guarde relación con los fines y objetivos de

la educación, los contenidos, los métodos, etc.

Permanente

Flexible

Teniendo en cuenta los ritmos de desarrollo de los estudiantes en sus diferentes aspectos, por lo tanto, debe

considerar la historia de personal de los mismos, sus intereses, capacidades, limitaciones y en general, su

contexto y situación concreta.

Permanente

Interpretativa Comprendiendo el significado de los procesos y los resultados de la formación de los sujetos.

Permanente

Participativa

Con la participación de los distintos actores de la comunidad educativa. Permanente

Formativa

Reorientando los procesos de manera oportuna, a fin de lograr su mejoramiento Permanente

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 16 de 233

Criterios de evaluación generales

Auto evaluación: cada estudiante a partir del proceso personal desarrollado, de la apropiación de nuevos saberes y de la construcción de conocimientos

contrastados con los indicios de la evaluación diagnóstica, emite un valor de 0.0 a 5.0, correspondiente a su percepción personal del nivel de apropiación de

nuevas competencias.

Coevaluación: en diálogo con el docente y en interlocución con sus pares, se emiten juicios de valor frente a su desempeño durante el período, enfatizando en lo

actitudinal su nivel de compromiso con las actividades.

Heteroevaluación: Valoración que el docente realiza con base en el desempeño general del estudiante durante el período después de aplicar algunos de los

diferentes instrumentos de evaluación: evaluaciones, estudio de casos, reseñas de lectura, producción de textos, trabajos prácticos de aplicación, exposiciones,

portafolios, evaluación de período tipo saber e icfes, prueba instruimos y participación en clase.

Criterios para la auto-evaluación y la co-evaluación

CRITERIOS PROCEDIMIENTOS FRECUENCIA

Cognitivo Sensibilización sobre la importancia de una evaluación ética, auto-crítica, constructiva, que lo lleve asumir

compromisos académicos, sociales para el periodo siguiente. En la coevaluación el docente tendrá en cuenta

lo aprendido por el estudiante.

Al finalizar cada

periodo

Procedimental Las estudiantes utilizan el formato, con los ítems determinados por el consejo académico y el comité de

convivencia, lo desarrollan en cada una de las áreas, al finalizar los periodos académicos.

Al finalizar cada

periodo

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 17 de 233

Actitudinal Sensibilización hacia un actuar ético, eficaz y socialmente significativo. Que lo lleve a integrarse de manera

responsable a su vida futura.

Al finalizar cada

periodo

Evaluación Diagnóstica

CRITERIOS PROCEDIMIENTOS FRECUENCIA

Esta evaluación posibilita

institucionalmente un trabajo,

organizado y permanente

garantizando a los estudiantes

unos procesos adecuados en su

aprendizaje

La evaluación diagnostica la realiza cada docente responsable del área al iniciar el año, haciendo un sondeo

general de los conocimientos previos y revisando en que escala de competencia esta los conocimientos ya

trabajados, y al iniciar los temas nuevos de la planeación

Al iniciar el año

escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 18 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: UNO GRADO: PREESCOLAR I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar grado preescolar los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunas características del Municipio de Itagüí,

reconociéndose como parte esencial en la construcción de un futuro mejor a nivel individual y colectivo.

OBJETIVO POR PERIODO: Reconocer la importancia y significado de los Símbolos Patrios del Municipio.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

EMBLEMAS Y

SÍMBOLOS

DEL

MUNICIPIO

Autonomía

Axiológica

Competencias

ciudadanas

Interpersonal o

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Emblemas y

símbolos del

Municipio

Identificación de los

emblemas del

Municipio (Bandera,

escudo e himno)

Descripción y

representación de los

emblemas del Municipio

(Bandera, escudo e

himno)

Asuma su identidad

como ciudadano de

Itagüí.

Reconocimiento y

aceptación de la

importancia de los

símbolos

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 19 de 233

social

Intra personal o

valorativa

Investigación

Pensamiento

crítico reflexivo

Patrios.

Asuma una actitud

de respeto ante los

símbolos

patrios.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 20 de 233

COMPETENCIA

Participa en actividades que expresan valores culturales de su comunidad y de otras, en forma activa.

Asuma un sentido de identidad y pertenencia con su Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Reconoce la importancia de los símbolos patrios del Municipio

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL.

Participe en actividades culturales de su comunidad en forma activa

Asuma un sentido de identidad y pertenencia con su Municipio.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 80% de los estudiantes estarán en capacidad de identificar aspectos básicos del Municipio de Itagüí.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 21 de 233

PLAN DE APOYO

PRIMER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 22 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 23 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: DOS GRADO: PREESCOLAR I.H.S:

META POR GRADO. : AL terminar grado preescolar los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunas características del Municipio de Itagüí,

reconociéndose como parte esencial en la construcción de un futuro mejor a nivel individual y colectivo.

OBJETIVO POR PERIODO: Identificar los diferentes tipos de vivienda que hay en el municipio y reconocer la vivienda como lugar de descanso y convivencia familiar.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

LAS VIVIENDAS

DE MI MUNICIPIO

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las

organizaciones

sociales a las

que pertenezco

Las Viviendas de

mi Municipio:

Diferentes tipos

de vivienda,

materiales

utilizados en la

Identificación de los

diferentes tipos de

vivienda que hay en

el municipio.

Reconocimiento de

Participación activa en:

juego de roles,

narración de cuentos,

visitas guiadas y

representaciones

gráficas de las

Aprecia, valora y

respeta su vivienda

y su entorno.

Entiende la

importancia de una

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 24 de 233

Intrapersonal o

valorativa

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

construcción de

viviendas.

los diferentes

materiales utilizados

para la

construcción de las

viviendas del

municipio

viviendas de su

entorno.

vivienda limpia y en

buen estado.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 25 de 233

COMPETENCIA

Reconozca diversos aspectos de su entorno, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo frente a las viviendas del Municipio, en forma clara.

Identifica algunas normas que rigen las comunidades a las que pertenece y explica su utilidad en forma correcta.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

se ubique en el entorno físico y de representación usando referentes espaciales

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Valore los cambios y transformaciones que se han dado a través del tiempo en la arquitectura de su municipio.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 70% de los estudiantes estarán en capacidad de Identificar los diferentes tipos de vivienda que hay en el municipio y reconocer la vivienda como lugar de

descanso y convivencia familiar.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 26 de 233

PLAN DE APOYO

SEGUNDO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 27 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 28 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: TRES GRADO: PREESCOLAR I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar grado preescolar los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunas características del Municipio de Itagüí,

reconociéndose como parte esencial en la construcción de un futuro mejor a nivel individual y colectivo.

OBJETIVO POR PERIODO: Identificar las fiestas como un espacio de sana convivencia, recreación e integración.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

LA CULTURA Y

FESTEJOS EN

MI MUNICIPIO

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Intrapersonal o

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Cultura y festejos

en mi Municipio:

semana de la

Industria y la

cultura, semana

de los derechos

humanos,

semana de la

Reconocimiento de

las festividades del

Municipio.

Investigación en

diferentes fuentes

orales acerca de la

cultura y festejo del

Municipio.

Selección de elementos

de identificación cultural

Valora y utiliza el

conocimiento de

diversas personas

de su entorno.

Se sienta orgulloso

de vivir y compartir

con sus

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 29 de 233

valorativa

Participo en

actividades que

expresan valores

culturales de mi

comunidad y de

otras diferentes a

las mías

juventud, entre

otros.

del entorno (costumbres

de vida, comidas,

festividades)

compañeros de

grupo.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 30 de 233

COMPETENCIA

Identifica claramente algunas características físicas, sociales, culturales del Municipio de Itagui.

Participa en actividades que expresan valores culturales de su comunidad y de otras, en forma activa.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Describe algunas festividades del Municipio de Itagüí.

Señale las organizaciones que ayudan al progreso en su entorno.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Valora y utiliza el conocimiento de diversas personas de su entorno.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de Identificar las fiestas como un espacio de sana convivencia, recreación e integración.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 31 de 233

PLAN DE APOYO

TERCER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 32 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 33 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS POR PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: CUATRO GRADO: PREESCOLAR I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar grado preescolar los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunas características del Municipio de Itagüí,

reconociéndose como parte esencial en la construcción de un futuro mejor a nivel individual y colectivo.

OBJETIVO POR PERIODO: Identificar las diferentes especies animales y vegetales que hacen parte de su Municipio.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

LA FLORA Y

FAUNA DEL

MUNICIPIO

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Intrapersonal o

valorativa

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Especies

animales y

vegetales del

municipio

Identificación de las

diferentes especies

animales y vegetales

que hacen parte de

su

Municipio.

Elabora campañas de

respeto y cuidado por la

flora y fauna del

Municipio.

Participa en la

construcción de

normas

institucionales que

permitan el cuidado

del medio ambiente.

Cuida y respeta las

especies animales y

vegetales.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 34 de 233

COMPETENCIA

Identifica y respeta eficientemente, las normas que rigen algunas comunidades a las que pertenezca y explica su utilidad.

Reconozca la importancia del cuidado y protección de la flora y la fauna del Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Gratifique y explique la utilidad de algunas normas de sus entornos.

Exprese y de solución a problemas de su vida cotidiana o del entorno.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Manifieste sentido de pertenencia hacia mi institución y hacia el Municipio

Practique las normas de convivencia planteadas en distintos entornos.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 60% de los estudiantes estarán en capacidad de identificar las diferentes especies animales y vegetales que hacen parte de su Municipio

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 35 de 233

PLAN DE APOYO

CUARTO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 36 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 37 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS POR PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: UNO GRADO: PRIMERO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado primero los estudiantes estarán en capacidad de identificar y reconocer algunas características históricas, políticas,

geográficas del Municipio en diferentes épocas.

OBJETIVO POR PERIODO: Identificar el origen histórico y los fundadores del Municipio.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

COMO FUE

DESCUBIERTO

EL MUNICIPIO

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Intrapersonal o

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Primeros

nombres del

municipio.

Como vivían

nuestros

antepasados.

Reconocimiento del

origen histórico y los

fundadores del

Municipio.

Comprensión de las

formas como vivían

nuestros

Comparación del estilo

de vida de los primeros

pobladores con los

actuales.

Utilización de diversas

fuentes (entrevista a

familiares y conocidos,

Valora el pasado

para comprender el

presente.

Expresa su

reconocimiento

hacia los primeros

pobladores,

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 38 de 233

valorativa

Participo en

actividades que

expresan valores

culturales de mi

comunidad y de

otras diferentes a

las mías

Origen de Itagüí.

Emblemas y

símbolos del

Municipio

antepasados.

Identificación de los

emblemas del

Municipio (Bandera,

escudo e himno)

fotografías) para

obtener información

sobre mi origen cultural.

Descripción y

representación de los

emblemas del Municipio

(Bandera, escudo e

himno

valorando el legado

que nos dejaron.

Asuma su identidad

como ciudadano de

Itagüí.

Reconocimiento y

aceptación de la

importancia de los

símbolos

Patrios.

Asuma una actitud

de respeto ante los

símbolos

patrios.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 39 de 233

COMPETENCIA

Identifica y respeta eficientemente, las normas que rigen algunas comunidades a las que pertenezca y explica su utilidad.

Asuma un sentido de identidad y pertenencia con su Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Gratifique y explique la utilidad de algunas normas de sus entornos.

Reconoce la importancia de los símbolos patrios del Municipio

Exprese y de solución a problemas de su vida cotidiana o del entorno.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Manifieste sentido de pertenencia hacia mi institución y hacia el Municipio

Practique las normas de convivencia planteadas en distintos entornos.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 80% de los estudiantes estarán en capacidad de identificar aspectos básicos del Municipio de Itagüí.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 40 de 233

PLAN DE APOYO

PRIMER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 41 de 233

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 42 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: DOS GRADO: PRIMERO I.H.S:

META POR GRADO. : AL terminar el grado primero los estudiantes estarán en capacidad de identificar y reconocer algunas características históricas,

políticas, geográficas del Municipio en diferentes épocas.

OBJETIVO POR PERIODO: Reconocer la ubicación geográfica del Municipio, sus ventajas y posibilidades.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

LOS LÍMITES DE

NUESTRO

MUNICIPIO

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las

organizaciones

sociales a las

que pertenezco

(familia, curso,

Los límites de

nuestro Municipio.

Poblaciones

vecinas.

Geografía del

Identificación de las

poblaciones

vecinas.

Reconocimiento de

los s límites de

Itagüí con otros

Participación activa en:

juego de roles,

narración de cuentos,

visitas guiadas y

representaciones

gráficas de las

viviendas de su

Aprecia, valora y

respeta su vivienda

y su entorno.

Asuma su

responsabilidad en

la conservación y

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 43 de 233

Intrapersonal o

valorativa

colegio, Barrio...).

Me ubico en el

entorno físico y

de

representación

(en mapas y

planos)

Municipio. municipios

entorno. protección del

ambiente cercano.

COMPETENCIA

Reconozca diversos aspectos de su entorno, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo.

Delimite espacialmente la posición geográfica del Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

se ubique en el entorno físico y de representación usando referentes espaciales

GENÉRICO: los del manual de convivencia

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 44 de 233

ACTITUDINAL:

Valore las maneras de organización del espacio y del territorio que habita.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de reconocer la ubicación geográfica del Municipio, sus ventajas y posibilidades.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 45 de 233

PLAN DE APOYO

SEGUNDO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 46 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 47 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: TRES GRADO: PRIMERO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado primero los estudiantes estarán en capacidad de identificar y reconocer algunas características históricas, políticas,

geográficas del Municipio en diferentes épocas.

OBJETIVO POR PERIODO: Reconocer la importancia de los rios y quebradas del Municipio

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

EL AGUA EN

NUESTRO

MUNICIPIO

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

El agua en

nuestro

Municipio.

Ríos, quebradas

y afluentes del

Municipio de

Conocimiento de los

nombres de los rios

y quebradas que

hacen

parte de su

Municipio.

Ubica en planos las

quebradas y ríos del

Municipio.

Valora y utiliza el

conocimiento de

diversas personas

de su entorno.

Se sienta orgulloso

de vivir y compartir

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 48 de 233

Intrapersonal o

valorativa

Cuido el entorno

que me rodea y

manejo

responsablemente

las basuras

Itagui con sus

compañeros de

grupo.

Participa en la

construcción de

normas

institucionales que

permitan el cuidado

del medio ambiente

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 49 de 233

COMPETENCIA

Identifica claramente algunas características físicas e hidrográficas del Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Identifica la importancia de conservar los ríos y las quebradas del Municipio siempre limpias.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Valora y utiliza el conocimiento de diversas personas de su entorno.

Valora el agua como fuente de vida

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de reconocer la importancia de los rios y quebradas del Municipio.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 50 de 233

PLAN DE APOYO

TERCER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 51 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 52 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS POR PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: CUATRO GRADO: PRIMERO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado primero los estudiantes estarán en capacidad de identificar y reconocer algunas características históricas, políticas,

geográficas del Municipio en diferentes épocas.

OBJETIVO POR PERIODO: Identificar las diferentes especies animales y vegetales que hacen parte de su Municipio.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

LA FLORA Y

FAUNA DEL

MUNICIPIO

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Especies

animales y

vegetales del

municipio

Identificación de las

diferentes especies

animales y vegetales

que hacen parte de

su

Municipio.

Elabora campañas de

respeto y cuidado por la

flora y fauna del

Municipio.

Participa en la

construcción de

normas

institucionales que

permitan el cuidado

del medio ambiente.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 53 de 233

Intrapersonal o

valorativa

Reconozco y

analizo la

interacción

permanente entre

el espacio

geográfico y el ser

humano y evalúo

críticamente los

avances y

limitaciones de

esta relación

Cuida y respeta las

especies animales y

vegetales.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 54 de 233

COMPETENCIA

Identifica y respeta eficientemente, las normas que rigen algunas comunidades a las que pertenezca y explica su utilidad.

Reconozca la importancia del cuidado y protección de la flora y la fauna del Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Gratifique y explique la utilidad de algunas normas de sus entornos.

Exprese y de solución a problemas de su vida cotidiana o del entorno.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Manifieste sentido de pertenencia hacia mi institución y hacia el Municipio

Practique las normas de convivencia planteadas en distintos entornos.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 60% de los estudiantes estarán en capacidad de identificar las diferentes especies animales y vegetales que hacen parte de su Municipio

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 55 de 233

PLAN DE APOYO

CUARTO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 56 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 57 de 233

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS POR PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: UNO GRADO: SEGUNDO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado segundo los estudiantes estarán en capacidad de identificar y reconocer algunas características históricas,

políticas, geográficas, históricas y culturales del Municipio en diferentes épocas.

OBJETIVO POR PERIODO: Identificar el origen histórico y los fundadores del Municipio.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

COMO FUE

DESCUBIERTO

EL MUNICIPIO

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

El mito del

Cacique Bitagui

Primeros

pobladores

Reconocimiento del

origen histórico y los

fundadores del

Municipio.

Comprensión de las

Comparación del estilo

de vida de los primeros

pobladores con los

actuales.

Utilización de diversas

Valora el pasado

para comprender el

presente.

Expresa su

reconocimiento

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 58 de 233

Intrapersonal o

valorativa

colegio, Barrio...).

Hago preguntas

acerca de los

fenómenos

políticos,

económicos,

Sociales y

culturales del

Municipio

Las tribus

Bitaguies

Emblemas y

símbolos del

Municipio

formas como vivían

nuestros

antepasados.

Identificación de los

emblemas del

Municipio (Bandera,

escudo e himno)

fuentes (entrevista a

familiares y conocidos,

fotografías) para

obtener información

sobre mi origen cultural.

Descripción y

representación de los

emblemas del Municipio

(Bandera, escudo e

himno

hacia los primeros

pobladores,

valorando el legado

que nos dejaron.

Asuma su identidad

como ciudadano de

Itagüí.

Reconocimiento y

aceptación de la

importancia de los

símbolos

Patrios.

Asuma una actitud

de respeto ante los

símbolos

patrios.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 59 de 233

COMPETENCIA

Identifica y respeta eficientemente, las normas que rigen algunas comunidades a las que pertenezca y explica su utilidad.

Asuma un sentido de identidad y pertenencia con su Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Gratifique y explique la utilidad de algunas normas de sus entornos.

Reconoce la importancia de los símbolos patrios del Municipio

Exprese y de solución a problemas de su vida cotidiana o del entorno.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Manifieste sentido de pertenencia hacia mi institución y hacia el Municipio

Practique las normas de convivencia planteadas en distintos entornos.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 80% de los estudiantes estarán en capacidad de identificar aspectos básicos del Municipio de Itagüí.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 60 de 233

PLAN DE APOYO

PRIMER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 61 de 233

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 62 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: DOS GRADO: SEGUNDO I.H.S:

META POR GRADO. : AL terminar el grado segundo los estudiantes estarán en capacidad de identificar y reconocer algunas características históricas,

políticas, geográficas, históricas y culturales del Municipio en diferentes épocas.

OBJETIVO POR PERIODO: Reconocer la ubicación geográfica del Municipio, sus ventajas y posibilidades.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

UBICACIÓN

GEOGRÁFICA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las

organizaciones

sociales a las

que pertenezco

Geografía del

Municipio.

Ubicación

geográfica

Reconocimiento de

la delimitación

geográfica del

Municipio.

Identificación de la

Participación activa en:

juego de roles,

narración de cuentos,

visitas guiadas y

representaciones

gráficas de l su entorno.

Aprecia, valora y

respeta su vivienda

y su entorno.

Asuma su

responsabilidad en

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 63 de 233

Intrapersonal o

valorativa

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Me ubico en el

entorno físico y

de

representación

(en mapas y

planos)

La temperatura y

la orografía del

Municipio

ubicación y

situación geográfica

del Municipio.

Comprensión de las

características

geográficas del

relieve

Clasificación de las

características físicas

de las principales

formas del paisaje

natural del Municipio

la conservación y

protección del

ambiente cercano.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 64 de 233

COMPETENCIA

Reconozca diversos aspectos de su entorno, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo.

Delimite espacialmente la posición geográfica del Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

se ubique en el entorno físico y de representación usando referentes espaciales

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Valore las maneras de organización del espacio y del territorio que habita.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de reconocer la ubicación geográfica del Municipio, sus ventajas y posibilidades.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 65 de 233

PLAN DE APOYO

SEGUNDO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 66 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 67 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: TRES GRADO: SEGUNDO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado segundo los estudiantes estarán en capacidad de identificar y reconocer algunas características históricas,

políticas, geográficas, históricas y culturales del Municipio en diferentes épocas.

OBJETIVO POR PERIODO: Reconocer la importancia de los rios y quebradas del Municipio, así como sus principales alturas.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

HIDROGRAFIA

Y ALTURAS EN

NUESTRO

MUNICIPIO

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Intrapersonal o

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

El agua en

nuestro

Municipio.

Ríos, quebradas

y afluentes del

Municipio de

Itagui

Conocimiento de los

nombres de los rios

y quebradas que

hacen

parte de su

Municipio.

Reconocimiento,

Ubica en planos las

quebradas y ríos del

Municipio.

Descripción y ubicación

de los recursos

naturales de mi entorno

alturas, rios y

Valora y utiliza el

conocimiento de

diversas personas

de su entorno.

Se sienta orgulloso

de vivir y compartir

con sus

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 68 de 233

valorativa

Me ubico en el

entorno físico y de

representación (en

mapas y planos)

Cuido el entorno

que me rodea y

manejo

responsablemente

las basuras

Principales

alturas.

descripción y

ubicación de los

recursos naturales

de mi entorno

alturas, rios y

quebradas.

quebradas.

Análisis de las

influencias geográficas

del entorno en la toma

de vida de las personas.

compañeros de

grupo.

Participa en la

construcción de

normas

institucionales que

permitan el cuidado

del medio ambiente

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 69 de 233

COMPETENCIA

Identifica claramente algunas características físicas e hidrográficas del Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Identifica la importancia de conservar los ríos y las quebradas del Municipio siempre limpias.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Valora y utiliza el conocimiento de diversas personas de su entorno.

Valora el agua como fuente de vida

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de reconocer la importancia de los rios y quebradas del Municipio, así como sus principales alturas,

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 70 de 233

PLAN DE APOYO

TERCER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 71 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 72 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS POR PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: CUATRO GRADO: SEGUNDO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado segundo los estudiantes estarán en capacidad de identificar y reconocer algunas características históricas,

políticas, geográficas, históricas y culturales del Municipio en diferentes épocas.

OBJETIVO POR PERIODO: Reconocer algunos valores culturales del Municipio, bienes patrimoniales.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

VALORES

CULTURALES

DEL MUNICIPIO

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Valores culturales

del Municipio:

bienes

patrimoniales.

Comprensión del

concepto de

patrimonio cultural.

Reconocimiento de

la importancia de los

aportes de algunos

Clasificación de algunas

organizaciones sociales

y culturales que existen

en el Municipio de

acuerdo a sus

manifestaciones.

Toma decisiones

responsables en la

participación de

actividades

culturales y

recreativas.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 73 de 233

Intrapersonal o

valorativa

Participo en

actividades que

expresan valores

culturales de mi

comunidad y de

otras diferentes a

la mía.

legales culturales y

artísticos en el

Municipio, en

diversas épocas.

Sugiera estrategias

para el cuidado y

conservación de

nuestra riqueza

cultural y

arquitéctónica.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 74 de 233

COMPETENCIA

Identifique algunos valores culturales del Municipio, así como sus bienes y patrimonio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Reconozca la importancia de la cultura en su vida diaria.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Manifieste sentido de pertenencia hacia mi institución y hacia el Municipio

Practique las normas de convivencia planteadas en distintos entornos.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de reconocer algunos valores culturales del Municipio, bienes y patrimonio.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 75 de 233

PLAN DE APOYO

CUARTO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 76 de 233

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 77 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS POR PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: UNO GRADO: TERCERO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado tercero los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunos elementos generales de su Municipio, desde

aspectos históricos, geográficos, económicos y culturales.

OBJETIVO POR PERIODO: Identificar el origen histórico y los fundadores del Municipio.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

COMO FUE

DESCUBIERTO

EL MUNICIPIO

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

El descubrimiento

del Valle de los

Aburraés

Entrada de los

conquistadores

Reconocimiento del

origen histórico y los

fundadores del

Municipio.

Comprensión de las

formas como vivían

Comparación del estilo

de vida de los primeros

pobladores con los

actuales.

Utilización de diversas

fuentes (entrevista a

Valora el pasado

para comprender el

presente.

Expresa su

reconocimiento

hacia los primeros

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 78 de 233

Intrapersonal o

valorativa

Comparo legados

culturales

(científicos

tecnológicos,

artísticos,

religiosos…) de

diferentes grupos

culturales y

reconozco su

impacto en la

actualidad.

Emblemas y

símbolos del

Municipio

nuestros

antepasados.

Identificación de los

emblemas del

Municipio (Bandera,

escudo e himno)

familiares y conocidos,

fotografías) para

obtener información

sobre mi origen cultural.

Descripción y

representación de los

emblemas del Municipio

(Bandera, escudo e

himno

pobladores,

valorando el legado

que nos dejaron.

Asuma su identidad

como ciudadano de

Itagüí.

Reconocimiento y

aceptación de la

importancia de los

símbolos

Patrios.

Asuma una actitud

de respeto ante los

símbolos

patrios.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 79 de 233

COMPETENCIA

Identifica y respeta eficientemente, las normas que rigen algunas comunidades a las que pertenezca y explica su utilidad.

Asuma un sentido de identidad y pertenencia con su Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Gratifique y explique la utilidad de algunas normas de sus entornos.

Reconoce la importancia de los símbolos patrios del Municipio

Exprese y de solución a problemas de su vida cotidiana o del entorno.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Manifieste sentido de pertenencia hacia mi institución y hacia el Municipio

Practique las normas de convivencia planteadas en distintos entornos.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 80% de los estudiantes estarán en capacidad de Identificar el origen histórico y los fundadores del Municipio.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 80 de 233

PLAN DE APOYO

PRIMER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 81 de 233

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 82 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: DOS GRADO: TERCERO I.H.S:

META POR GRADO. : AL terminar el grado tercero los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunos elementos generales de su Municipio, desde

aspectos históricos, geográficos, económicos y culturales.

OBJETIVO POR PERIODO: Identificar las transformaciones geográficas que se han producido en el Municipio.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

GEOGRAFÍA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las

organizaciones

sociales a las

que pertenezco

(familia, curso,

El origen de los

barrios.

Urbanización de

Itagüí

Pérdida de

Conocimiento

histórico del origen

de los barrios en

nuestro Municipio.

Reconocimiento del

proceso de

Participación activa en:

juego de roles,

narración de cuentos,

visitas guiadas y

representaciones

gráficas de l su entorno.

Aprecia, valora y

respeta su vivienda

y su entorno.

Asuma su

responsabilidad en

la conservación y

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 83 de 233

Intrapersonal o

valorativa

colegio, Barrio...).

Hago preguntas

acerca de los

fenómenos

políticos,

económicos,

Sociales y

culturales del

Municipio

fracción de Prado urbanización en

Itagüí.

Identificación del

proceso que llevó a

la pérdida de la

fracción de Prado.

protección del

ambiente cercano.

Valora el legado

histórico de

nuestros

antepasados

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 84 de 233

COMPETENCIA

Reconozca diversos aspectos de su entorno, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo.

Se ubica espacialmente en el Municipio de Itagui.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

se ubique en el entorno físico y de representación usando referentes espaciales

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Valore las maneras de organización del espacio y del territorio que habita.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de Identificar las transformaciones geográficas que se han producido en el Municipio.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 85 de 233

PLAN DE APOYO

SEGUNDO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 86 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 87 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: TRES GRADO: TERCERO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado tercero los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunos elementos generales de su Municipio, desde

aspectos históricos, geográficos, económicos y culturales.

OBJETIVO POR PERIODO: Comprender el proceso histórico comercial del Municipio.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

ECONOMÍA

LOCAL.

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Intrapersonal o

valorativa

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Economía local

El comercio en

Itagüí

La feria de

ganados

Comprensión del

proceso histórico

comercial del

Municipio.

Descripción de las

etapas por la cuales

ha pasado la

Comparación de las

características

económicas del

municipio con sus

avances sociales y

culturales.

Clasificación de las

Valora y utiliza el

conocimiento de

diversas personas

de su entorno.

Se siente orgulloso

de vivir y compartir

con sus

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 88 de 233

Reconozco,

describo y

comparo las

actividades

económicas de

algunas personas

en mi entorno y el

efecto de su

trabajo en la

comunidad

economía municipal

y reconocimiento de

sus bondades.

Descripción del

lugar y la

importancia de la

feria de ganado para

el intercambio y el

posicionamiento del

Municipio

diferentes actividades

económicas que se

llevan a cabo en el

Municipio.

compañeros de

grupo.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 89 de 233

COMPETENCIA

Identifica claramente algunas características de la economía Municipal.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Identifica diferentes componentes económicos del Municipio

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Valora y utiliza el conocimiento de diversas personas de su entorno.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de comprender el proceso histórico comercial del Municipio.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 90 de 233

PLAN DE APOYO

TERCER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 91 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 92 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS POR PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: CUATRO GRADO: TERCERO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado tercero los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunos elementos generales de su Municipio, desde

aspectos históricos, geográficos, económicos y culturales.

OBJETIVO POR PERIODO: Identificar algunas problemáticas ambientales del Municipio de Itagüí.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

VALORES

CULTURALES

DEL MUNICIPIO

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Intrapersonal o

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

La contaminación

en Itagüí.

Personajes

ilustres

Reconocimiento de

algunos recursos

naturales como

finitos y requieren de

un uso responsable.

Identificación de

problemáticas

Análisis del ecosistema

que rodea al Municipio y

lo compara con otros.

Análisis de las

características

ambientales de su

entorno y los peligros

Organiza con sus

compañeros

campañas para

mejorar la

contaminación en la

Institución.

Valora los esfuerzos

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 93 de 233

valorativa

Cuido el entorno

que me rodea y

manejo

responsablemente

las basuras

ambiental es del

Municipio.

Reconocimiento de

aportes de algunos

personajes

históricos en el

Municipio, en

diversas épocas.

Identificación y

relación del nombre

de algunos

personajes con sus

obras.

que la amenazan.

Investigación en

diferentes fuentes para

obtener más

información acerca de

los personajes

representativos del

Municipio.

de personas y

entidades que se

preocupan por

mejorar los niveles

de contaminación

municipal.

Valora los aportes

sociales y culturales

de personajes

ilustres.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 94 de 233

COMPETENCIA

Identifique algunos problemáticas ambientales del Municipio

Reconozca y valore los aportes de diferentes personajes al Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Reconozca la importancia de cuidar y proteger el medio ambiente.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Manifieste sentido de pertenencia hacia mi institución y hacia el Municipio

Practique las normas de convivencia planteadas en distintos entornos.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de Identificar algunas problemáticas ambientales del Municipio de Itagüí.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 95 de 233

PLAN DE APOYO

CUARTO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 96 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 97 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS POR PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: UNO GRADO: CUARTO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado cuarto los estudiantes estarán en capacidad de comprender como fue habitado el Municipio de Itagüí, así como las

transformaciones habitacionales en la actualidad.

OBJETIVO POR PERIODO: Identificar el origen histórico y los primeros propietarios en el Municipio.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

COMO FUE

DESCUBIERTO

EL MUNICIPIO

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Primeros

propietarios en

Itagüí

Creación del

Distrito parroquial

de Itagüí

Reconocimiento de

los primeros

propietarios en

Itagüí

Identificación de

hechos y situaciones

Ubica en el tiempo

hechos y situaciones de

los primeros

propietarios en Itagüí.

Análisis de diferentes

situaciones que

Valora el pasado

para comprender el

presente.

Expresa su

reconocimiento

hacia los primeros

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 98 de 233

Intrapersonal o

valorativa

Hago preguntas

acerca de los

fenómenos

políticos,

económicos,

Sociales y

culturales del

Municipio

El combate en

Itagüí

Emblemas y

símbolos del

Municipio

que permitieron la

creación del distrito

parroquial de Itagüí

Identificación de los

emblemas del

Municipio (Bandera,

escudo e himno)

permitieron la creación

del distrito parroquial de

Itagüí.

Utilización de diversas

fuentes (entrevista a

familiares y conocidos,

fotografías) para

obtener información

sobre mi origen cultural.

Descripción y

representación de los

emblemas del Municipio

(Bandera, escudo e

himno

pobladores,

valorando el legado

que nos dejaron.

Asuma su identidad

como ciudadano de

Itagüí.

Reconocimiento y

aceptación de la

importancia de los

símbolos

Patrios.

Asuma una actitud

de respeto ante los

símbolos

patrios.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 99 de 233

COMPETENCIA

Identifica y respeta eficientemente, las normas que rigen algunas comunidades a las que pertenezca y explica su utilidad.

Asuma un sentido de identidad y pertenencia con su Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Gratifique y explique la utilidad de algunas normas de sus entornos.

Reconoce la importancia de los símbolos patrios del Municipio

Exprese y de solución a problemas de su vida cotidiana o del entorno.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Manifieste sentido de pertenencia hacia mi institución y hacia el Municipio

Practique las normas de convivencia planteadas en distintos entornos.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 80% de los estudiantes estarán en capacidad de Identificar el origen histórico y los primeros propietarios en el Municipio.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 100 de 233

PLAN DE APOYO

PRIMER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 101 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 102 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: DOS GRADO: CUARTO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado cuarto los estudiantes estarán en capacidad de comprender como fue habitado el Municipio de Itagui, así como las

transformaciones habitacionales en la actualidad.

OBJETIVO POR PERIODO: Identificar algunos hechos históricos, políticos y geográficos del Municipio.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

GEOGRAFÍA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las

organizaciones

sociales a las

que pertenezco

División política

administrativa de

Itagüí.

Instituciones

Municipales

Identificación de la

división político-

administrativa del

municipio, sus

comunas,

corregimiento,

Participación activa en:

juego de roles,

narración de cuentos,

visitas guiadas y

representaciones

gráficas de l su entorno.

Asuma su identidad

como ciudadano de

Itagüí

Aprecie aspectos

de las

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 103 de 233

Intrapersonal o

valorativa

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Explico

semejanzas y

diferencias entre

organizaciones

político-

administrativas.

barrios y veredas.

Reconocimiento del

proceso de

urbanización en

Itagüí.

Reconocimiento de

las autoridades

municipales y sus

funciones.

Ilustración en un mapa

conceptual la estructura

administrativa del

Municipio

organizaciones

sociales y políticas

del Municipio.

Valora el legado

histórico de

nuestros

antepasados

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 104 de 233

COMPETENCIA

Reconozca diversos aspectos de su entorno, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo.

Se ubica espacialmente en el Municipio de Itagüí

Identifica las principales autoridades municipales y sus funciones.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

se ubique en el entorno físico y de representación usando referentes espaciales

identifique diferentes instituciones municipales y sus funciones

Conozca la división política administrativa del Municipio.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Valore las maneras de organización del espacio y del territorio que habita.

Asuma su identidad como ciudadano de Itagüí

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de Identificar algunos hechos históricos, políticos y geográficos del Municipio.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 105 de 233

PLAN DE APOYO

SEGUNDO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 106 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 107 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: TRES GRADO: CUARTO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado cuarto los estudiantes estarán en capacidad de comprender como fue habitado el Municipio de Itagüí, así como las

transformaciones habitacionales en la actualidad.

OBJETIVO POR PERIODO: Comprender aspectos culturales y religiosos del Municipio.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

RELIGIÓN

CULTURA

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Intrapersonal o

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

La religión en el

Municipio.

Las parroquias

católicas y otras

parroquias.

Organizaciones

Identificación de

diversas

manifestaciones

religiosas en el

Municipio.

Reconocimiento

histórico de la

Clasificación de las

organizaciones sociales

y culturales que existen

en el Municipio de

acuerdo a sus

manifestaciones.

Valora y utiliza el

conocimiento de

diversas personas

de su entorno.

Se siente orgulloso

de vivir y compartir

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 108 de 233

valorativa

Participo en

actividades que

expresan valores

culturales de mi

comunidad y de

otras diferentes a

la mía.

culturales.

Estatuas,

monumentos y

obras de arte.

Personajes

ilustres del

Municipio.

creación de las

parroquias católicas

y de otras

parroquias en el

Municipio.

Identificación en el

entorno de obras de

arte.

Reconocimiento de

los aportes de

algunos legaos

culturales y

artísticos en el

Municipio en

diversas épocas.

con sus

compañeros de

grupo.

Sugiera estrategias

para el cuidado y

conservación de la

riqueza cultural y

arquitectónica del

Municipio.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 109 de 233

COMPETENCIA

Reconocimiento de la importancia de la cultura en su vida diaria.

Identificación de diversas creencias religiosas y respeto por la decisión de cada uno

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Identifica diversas expresiones religiosas en el Municipio

Reconocimiento de diferentes expresiones artísticas y culturales del Municipio.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Valora y utiliza el conocimiento de diversas personas de su entorno.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de comprender aspectos culturales y religiosos del Municipio.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 110 de 233

PLAN DE APOYO

TERCER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 111 de 233

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 112 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS POR PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: CUATRO GRADO: CUARTO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado cuarto los estudiantes estarán en capacidad de comprender como fue habitado el Municipio de Itagui, así como las

transformaciones habitacionales en la actualidad..

OBJETIVO POR PERIODO: Identificar los recursos naturales del Municipio de Itagüí.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

RECURSOS

NATURALES

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Recursos

naturales.

Recursos

renovables.

Recursos no

Reconocimiento de

algunos recursos

naturales como

finitos y requieren de

un uso responsable.

Identificación de

Análisis del ecosistema

que rodea al Municipio y

lo compara con otros.

Análisis de las

características

ambientales de su

Organiza con sus

compañeros

campañas para

mejorar la

contaminación en la

Institución.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 113 de 233

Intrapersonal o

valorativa

Reconozco y

analizo la

interacción

permanente entre

el espacio

geográfico y el ser

humano y evalúo

críticamente los

avances y

limitaciones de

esta relación.

renovables.

Flora, fauna y

contaminación en

el Municipio de

Itagüí

problemáticas

ambiental es del

Municipio.

Identificación y

descripción de la

flora ay la fauna del

municipio

Comprensión de la

definición y

caracterización de

los recursos

renovales y no

renovables.

.

entorno y los peligros

que la amenazan.

Valora los esfuerzos

de personas y

entidades que se

preocupan por

mejorar los niveles

de contaminación

municipal.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 114 de 233

COMPETENCIA

Identifique algunos problemáticas ambientales del Municipio

Caracterice la fauna y flora del Municipio

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Reconozca la importancia de cuidar y proteger el medio ambiente.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Manifieste sentido de pertenencia hacia mi institución y hacia el Municipio

Practique las normas de convivencia planteadas en distintos entornos.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de Identificar los recursos naturales del Municipio de Itagüí.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 115 de 233

PLAN DE APOYO

CUARTO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 116 de 233

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 117 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS POR PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: UNO GRADO: QUINTO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado quinto los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunos hechos históricos, geográficos, económicos,

sociales y culturales del Municipio de Itagüí.

OBJETIVO POR PERIODO: Caracterizar el período de la Prehistoria en Itagüí, así como otros períodos históricos de gran relevancia en la conformación actual

del Municipio.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

COMO FUE

DESCUBIERTO

EL MUNICIPIO

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

La prehistoria en

Itagüí

Primeros

pobladores

Reconocimiento de

los primeros

pobladores en Itagüí

Identificación de la

historia de los

Ubica en el tiempo

hechos y situaciones de

los primeros pobladores

en Itagüí.

Análisis de diferentes

Valora el pasado

para comprender el

presente.

Expresa su

reconocimiento

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 118 de 233

Intrapersonal o

valorativa

colegio, Barrio...).

Hago preguntas

acerca de los

fenómenos

políticos,

económicos,

Sociales y

culturales del

Municipio

Descubrimiento

de Itagüí

Fundadores del

sitio de Itagüí

Itagüí en 1886

Itagüí en el siglo

XX

Emblemas y

símbolos del

Municipio

primeros nombres

del Municipio.

Identificación de la

forma como

convivían nuestros

antepasados con el

mundo que los

rodeaba

Caracterización de

algunos hechos

históricos en Itagüí

en el siglo XIX y XX

Identificación de los

emblemas del

Municipio (Bandera,

escudo e himno)

hechos históricos en el

siglo XIX y XX en Itagüí

Utilización de diversas

fuentes (entrevista a

familiares y conocidos,

fotografías) para

obtener información

sobre mi origen cultural.

Descripción y

representación de los

emblemas del Municipio

(Bandera, escudo e

himno

hacia los primeros

pobladores,

valorando el legado

que nos dejaron.

Asuma su identidad

como ciudadano de

Itagüí.

Reconocimiento y

aceptación de la

importancia de los

símbolos

Patrios.

Asuma una actitud

de respeto ante los

símbolos

patrios.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 119 de 233

COMPETENCIA

Identifica y respeta eficientemente, las normas que rigen algunas comunidades a las que pertenezca y explica su utilidad.

Asuma un sentido de identidad y pertenencia con su Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Gratifique y explique la utilidad de algunas normas de sus entornos.

Reconoce la importancia de los símbolos patrios del Municipio

Exprese y de solución a problemas de su vida cotidiana o del entorno.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Manifieste sentido de pertenencia hacia mi institución y hacia el Municipio

Practique las normas de convivencia planteadas en distintos entornos.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 80% de los estudiantes estarán en capacidad de caracterizar el período de la Prehistoria en Itagüí, así como otros períodos históricos de

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 120 de 233

gran relevancia en la conformación actual del Municipio.

PLAN DE APOYO

PRIMER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 121 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 122 de 233

Monitores del área.

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: DOS GRADO: QUINTO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado quinto los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunos hechos históricos, geográficos, económicos,

sociales y culturales del Municipio de Itagüí.

OBJETIVO POR PERIODO: Identificar la ubicación y posición geográfica del Municipio, así como las instituciones municipales que lo conforman.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

GEOGRAFÍA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

INSTITUCIONES

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las

organizaciones

sociales a las

División política

administrativa de

Itagüí.

Comunas y

Identificación de la

división político-

administrativa del

municipio, sus

comunas,

Participación activa en:

juego de roles,

narración de cuentos,

visitas guiadas y

representaciones

Asuma su identidad

como ciudadano de

Itagüí

Aprecie aspectos

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 123 de 233

MUNICIPALES

socializadora

Intrapersonal o

valorativa

que pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Explico

semejanzas y

diferencias entre

organizaciones

político-

administrativas.

corregimientos de

Itagu

Instituciones

Municipales

corregimiento,

barrios y veredas.

Reconocimiento del

proceso de

urbanización en

Itagüí.

Reconocimiento de

las autoridades

municipales y sus

funciones.

gráficas de l su entorno.

Ilustración en un mapa

conceptual la estructura

administrativa del

Municipio

Ubicación en el tiempo

de los alcaldes

populares y descripción

de sus obras más

destacadas.

de las

organizaciones

sociales y políticas

del Municipio.

Valora el legado

histórico de

nuestros

antepasados

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 124 de 233

COMPETENCIA

Reconozca diversos aspectos de su entorno, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo.

Se ubica espacialmente en el Municipio de Itagüí

Identifica las principales autoridades municipales y sus funciones.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

se ubique en el entorno físico y de representación usando referentes espaciales

identifique diferentes instituciones municipales y sus funciones

Conozca la división política administrativa del Municipio.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Valore las maneras de organización del espacio y del territorio que habita.

Asuma su identidad como ciudadano de Itagüí

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de Identificar la ubicación y posición geográfica del Municipio, así como las instituciones municipales

que lo conforman.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 125 de 233

PLAN DE APOYO

SEGUNDO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 126 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 127 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: TRES GRADO: QUINTO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado quinto los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunos hechos históricos, geográficos, económicos,

sociales y culturales del Municipio de Itagüí.

OBJETIVO POR PERIODO: Caracterizar las principales actividades económicas del Municipio

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

ECONOMÍA

LOCAL

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Intrapersonal o

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Actividades

económicas del

Municipio

Industrialización

del Municipio

Comprensión del

proceso histórico

comercial del

Municipio.

Descripción de las

etapas por las

cuales ha pasado la

Comparación de las

características

económicas del

municipio con sus

avances sociales y

culturales.

Clasificación de las

Valora y utiliza el

conocimiento de

diversas personas

de su entorno.

Se siente orgulloso

de vivir y compartir

con sus

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 128 de 233

valorativa

Reconozco,

describo y

comparo las

actividades

económicas de

algunas personas

en mi entorno y el

efecto de su

trabajo en la

comunidad

economía municipal

y reconocimiento de

sus bondades.

Identificación de las

fortalezas y

posibilidades del

Municipio en cuanto

a su

industrialización.

diferentes actividades

económicas que se

llevan a cabo en el

Municipio.

compañeros de

grupo.

Sugiera estrategias

para el cuidado y

conservación de la

riqueza cultural y

arquitectónica del

Municipio.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 129 de 233

COMPETENCIA

Reconocimiento de la importancia de la economía en su vida diaria.

Identificación de las características económicas del Municipio con sus avances sociales y culturales

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Identifica el proceso histórico comercial del Municipio

Describe las etapas por las cuales ha pasado la economía municipal

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Valora y utiliza el conocimiento de diversas personas de su entorno.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de caracterizar las principales actividades económicas del Municipio.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 130 de 233

PLAN DE APOYO

TERCER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 131 de 233

carteleras, afiches, dramatizaciones

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 132 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS POR PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: CUATRO GRADO: QUINTO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado quinto los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunos hechos históricos, geográficos, económicos,

sociales y culturales del Municipio de Itagüí.

OBJETIVO POR PERIODO: Reconocer el patrimonio cultural, deportivo y recreativo del Municipio de Itagüí

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

PATRIMONIO

CULTURAL,

DEPORTIVO Y

RECREATIVO

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

Valores culturales

Bienes

patrimoniales

Estatuas,

Identificación en su

entorno de las obras

de arte e

investigación de su

historia

Consulta diferentes

fuentes para conocer y

exponer los principales

aspectos culturales,

históricos y sociales del

Municipio.

Proponga

alternativas para

cuidar las obras de

arte, estatuas y

monumentos

ubicados en el

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 133 de 233

DEL MUNICIPIO

DE ITAGÜÍ

Intrapersonal o

valorativa

colegio, Barrio...).

Participo en

actividades que

expresan valores

culturales de mi

comunidad y de

otras diferentes a

la mía

monumentos y

obras de arte

Organizaciones

culturales

Deportes y

recreación

Descripción del

concepto de

patrimonio cultural y

asociación con el

Municipio.

Reconocimiento de

la importancia de los

valores culturales en

una sociedad.

Reconocimiento de

la importancia de los

aportes de algunos

legados culturales y

artísticos en el

municipio, en

diversas épocas.

Identificación de la

relación entre

recreación y

deporte.

Clasificación de las

organizaciones sociales

y culturales que existen

en el Municipio de

acuerdo a sus

manifestaciones.

Municipio.

Toma decisiones

responsables en la

participación de

actividades

culturales y

recreativas.

Asuma las reglas de

juego en actividades

recreativas y

deportivas.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 134 de 233

COMPETENCIA

Identifique el patrimonio culturas, histórico y recreativo del Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Reconozca la importancia de los valores culturales en una sociedad.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Manifieste sentido de pertenencia hacia mi institución y hacia el Municipio

Practique las normas de convivencia planteadas en distintos entornos.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de reconocer el patrimonio cultural, deportivo y recreativo del Municipio de Itagüí

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 135 de 233

PLAN DE APOYO

CUARTO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 136 de 233

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 137 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS POR PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: UNO GRADO: SEXTO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado sexto los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunos hechos históricos, geográficos, económicos,

sociales y culturales del Municipio de Itagüí.

OBJETIVO POR PERIODO: Comprender la historia local del Municipio, así como los símbolos que lo identifican

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

HISTORIA

LOCAL

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Intrapersonal o

valorativa

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Hago preguntas

acerca de los

Emblemas y

símbolos del

Municipio

Creación de las

alcaldías

populares y del

consejo municipal

Identificación de los

emblemas del

Municipio (Bandera,

escudo e himno)

Identificación de las

diferencias

conceptuales entre

los términos de

Utilización de diversas

fuentes (entrevista a

familiares y conocidos,

fotografías) para

obtener información

sobre mi origen cultural.

Descripción y

representación de los

Valora el pasado

para comprender el

presente.

Asuma su identidad

como ciudadano de

Itagüí.

Reconocimiento y

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 138 de 233

fenómenos

políticos,

económicos,

Sociales y

culturales del

Municipio

La parroquia de

Itagüí (historia y

origen)

Las parroquias

católicas de Itagüí

Otras parroquias.

alcalde ordinario,

alcalde parroquial y

alcalde pedáneo.

Caracterización de

lo que es el consejo

municipal, cuando

surge y su

importancia.

emblemas del Municipio

(Bandera, escudo e

himno

Me ubico

geográficamente en mi

parroquia y solicito

información sobre

actividades realizadas

en pro de la comunidad.

aceptación de la

importancia de los

símbolos

Patrios.

Asuma una actitud

de respeto ante los

símbolos

patrios.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 139 de 233

COMPETENCIA

Identifica y respeta eficientemente, las normas que rigen algunas comunidades a las que pertenezca y explica su utilidad.

Asuma un sentido de identidad y pertenencia con su Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Gratifique y explique la utilidad de algunas normas de sus entornos.

Reconoce la importancia de los símbolos patrios del Municipio

Exprese y de solución a problemas de su vida cotidiana o del entorno.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Manifieste sentido de pertenencia hacia mi institución y hacia el Municipio

Practique las normas de convivencia planteadas en distintos entornos.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 80% de los estudiantes estarán en capacidad de comprender la historia local del Municipio, así como los símbolos que lo identifican

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 140 de 233

PLAN DE APOYO

PRIMER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 141 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 142 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: DOS GRADO: SEXTO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado sexto los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunos hechos históricos, geográficos, económicos,

sociales y culturales del Municipio de Itagüí.

OBJETIVO POR PERIODO: Identificar la organización Municipal, su división, funciones y compromiso con la comunidad itaguiseña.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

ORGANIZACIÓN

MUNICIPAL

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Intrapersonal o

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las

organizaciones

sociales a las

que pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Poderes públicos:

rama ejecutiva,

legislativa y

judicial en el

Municipio.

La alcaldía

Municipal

Reconocimiento de

las autoridades

municipales y sus

funciones.

Comprensión de la

importancia del

artículo 311 de la

Participación activa en:

juego de roles,

narración de cuentos,

visitas guiadas y

representaciones

gráficas de l su entorno.

Ilustración en un mapa

Asuma su identidad

como ciudadano de

Itagüí

Aprecie aspectos

de las

organizaciones

sociales y políticas

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 143 de 233

valorativa

Explico

semejanzas y

diferencias entre

organizaciones

político-

administrativas.

Control electoral

Municipal

Constitución Política

de Colombia sobre

la definición de

municipio como

entidad territorial.

conceptual la estructura

administrativa del

Municipio

Ubicación en el tiempo

de los alcaldes

populares y descripción

de sus obras más

destacadas.

Elaboración de un mapa

conceptual sobre las

ramas del poder público

y descripción de sus

funciones.

Comprensión porque

Itagüí es denominado

cabecera de circuito y

cuál es la función de los

juzgados penal, civil y

laboral.

del Municipio.

Valora el legado

histórico de

nuestros

antepasados

Valora las acciones

que realizan los

gobernantes para el

bienestar de los

ciudadanos.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 144 de 233

COMPETENCIA

Reconozca diversos aspectos de su entorno, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo.

Identifica la organización Municipal , así como sus funciones e importancia.

Identifica las principales autoridades municipales y sus funciones.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

se ubique en el entorno físico y de representación usando referentes espaciales

identifique diferentes instituciones municipales y sus funciones

Conozca la división política administrativa del Municipio.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Valore las maneras de organización del espacio y del territorio que habita.

Asuma su identidad como ciudadano de Itagüí

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de Identificar la organización Municipal, su división, funciones y compromiso con la comunidad

Itaguiseña.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 145 de 233

PLAN DE APOYO

SEGUNDO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 146 de 233

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 147 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: TRES GRADO: SEXTO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado sexto los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunos hechos históricos, geográficos, económicos,

sociales y culturales del Municipio de Itagüí.

OBJETIVO POR PERIODO: Identificar la ubicación y posición geográfica del Municipio.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

GEOGRAFÍA

LOCAL

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Intrapersonal o

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

La división del

territorio.

Comunas y

corregimiento.

Conflicto de

límites (Prado,

Identificación de la

delimitación

geográfica de Itagüí,

reconociendo su

pertenencia local,

regional y nacional.

explicación de las

Dibuja el mapa del

Municipio y señala las

seis comunas, los 66

barrios y las seis

veredas que lo

conforman.

Descripción de las

Valora y utiliza el

conocimiento de

diversas personas

de su entorno.

Se siente orgulloso

de vivir y compartir

con sus

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 148 de 233

valorativa

Me ubico en el

entorno físico y de

representación (en

mapas y planos)

Belén)

Ordenanzas y

reclamaciones

características de la

estratificación social

en Itagüí.

características de

población y

organización socio-

política en las comunas,

barrios, corregimiento y

veredas del Municipio.

Ubica en el mapa la

comuna, el barrio y/o

corregimiento en el que

vive.

compañeros de

grupo.

Observa con interés

las limitaciones que

tiene el contexto

geográfico en que

vive y sugiere

estrategias para su

cuidado y

mejoramiento.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 149 de 233

COMPETENCIA

Identificación de las características geográficas del Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Identifica la división político administrativa del Municipio

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Valora y utiliza el conocimiento de diversas personas de su entorno.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de Identificar la ubicación y posición geográfica del Municipio.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 150 de 233

PLAN DE APOYO

TERCER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 151 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 152 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS POR PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: CUATRO GRADO: SEXTO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado sexto los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunos hechos históricos, geográficos, económicos,

sociales y culturales del Municipio de Itagüí.

OBJETIVO POR PERIODO: Reconocer el patrimonio ambiental, cultural, deportivo y recreativo del Municipio de Itagüí

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

PATRIMONIO

AMBIENTAL

CULTURAL,

DEPORTIVO Y

RECREATIVO

DEL MUNICIPIO

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Intrapersonal o

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Los recursos

naturales

Flora, fauna y

contaminación del

territorio

itaguiseño.

Identificación de los

recursos naturales

que existen en el

Municipio.

Caracterización de

la flora y fauna del

Municipio.

Formulación de

hipótesis sobre el

deterioro de los

diferentes ecosistemas

del Municipio, sus

causas y

consecuencias.

Toma decisiones

responsables en la

participación de

actividades

culturales y

recreativas.

Respeta y defiende

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 153 de 233

DE ITAGUI valorativa

Reconozco y

analizo la

interacción

permanente entre

el espacio

geográfico y el ser

humano y evalúo

críticamente los

avances y

limitaciones de

esta relación

Valores culturales

del Municipio.

Organizaciones

culturales,

artísticas y

recreativas del

Municipio.

Reconocimiento de

la importancia de los

valores culturales en

una sociedad.

Reconocimiento de

la importancia de los

aportes de algunos

legados culturales y

artísticos en el

municipio, en

diversas épocas.

Consulta diferentes

fuentes para conocer y

exponer los principales

aspectos culturales,

históricos y sociales del

Municipio.

Clasificación de las

organizaciones sociales

y culturales que existen

en el Municipio de

acuerdo a sus

manifestaciones.

la preservación y

cuidado de la flora y

la fauna en su

contexto.

Rechace

situaciones

deterioro ambiental

en las fuentes

hídricas del

Municipio.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 154 de 233

COMPETENCIA

Identifique el patrimonio ambienta, cultural e histórico del Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Valore la importancia del cuidado de los recursos naturales y su preservación para el sostenimiento del Municipio.

Reconozca la importancia de los valores culturales en una sociedad.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Manifieste sentido de pertenencia hacia mi institución y hacia el Municipio

Practique las normas de convivencia planteadas en distintos entornos.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de reconocer el patrimonio ambiental, cultural e histórico del Municipio de Itagüí

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 155 de 233

PLAN DE APOYO

CUARTO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 156 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 157 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS POR PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: UNO GRADO: SÉPTIMO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado séptimo los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunos hechos históricos, geográficos, económicos,

sociales y culturales del Municipio de Itagüí.

OBJETIVO POR PERIODO: Comprender la historia local del Municipio, su origen ancestral y mitología

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

HISTORIA

LOCAL

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Intrapersonal o

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Emblemas y

símbolos del

Municipio

Conceptos

ancestrales

El vocablo Itagüí

Identificación de los

emblemas del

Municipio (Bandera,

escudo e himno)

Reconocimiento de

las relaciones entre

la culturas y la

Utilización de diversas

fuentes (entrevista a

familiares y conocidos,

fotografías) para

obtener información

sobre mi origen cultural.

Descripción y

Valora el pasado

para comprender el

presente.

Asuma su identidad

como ciudadano de

Itagüí.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 158 de 233

valorativa

Comparo legados

culturales

(científicos

tecnológicos,

artísticos,

religiosos…) de

diferentes grupos

culturales y

reconozco su

impacto en la

actualidad.

El mito del

cacique Bitagui

Las tribus

Bitaguies

época en que se

desarrollaron

Reconocimiento del

origen histórico y los

fundadores del

Municipio.

Comprensión de las

formas como vivían

nuestros

antepasados.

representación de los

emblemas del Municipio

(Bandera, escudo e

himno

Comparación del estilo

de vida de los primeros

pobladores con los

actuales.

Recolecto información

escrita, hago entrevistas

y elaboro informe

acerca del mito del

Cacique Bitagui.

Reconocimiento y

aceptación de la

importancia de los

símbolos

Patrios.

Asuma una actitud

de respeto ante los

símbolos

patrios.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 159 de 233

COMPETENCIA

Identifica y respeta eficientemente, las normas que rigen algunas comunidades a las que pertenezca y explica su utilidad.

Asuma un sentido de identidad y pertenencia con su Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Gratifique y explique la utilidad de algunas normas de sus entornos.

Reconoce la importancia de los símbolos patrios del Municipio

Exprese y de solución a problemas de su vida cotidiana o del entorno.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Manifieste sentido de pertenencia hacia mi institución y hacia el Municipio

Practique las normas de convivencia planteadas en distintos entornos.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 80% de los estudiantes estarán en capacidad de Comprender la historia local del Municipio, su origen ancestral y mitología

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 160 de 233

PLAN DE APOYO

PRIMER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 161 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 162 de 233

Monitores del área.

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: DOS GRADO: SÉPTIMO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado séptimo los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunos hechos históricos, geográficos, económicos,

sociales y culturales del Municipio de Itagüí.

OBJETIVO POR PERIODO: Identificar la organización Municipal, su división, funciones y compromiso con la comunidad itaguiseña.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

ORGANIZACIÓN

MUNICIPAL

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las

organizaciones

sociales a las

que pertenezco

Mecanismos de

participación

ciudadana

Juntas

administradoras

Reconocimiento de

las autoridades

municipales y sus

funciones

Comprensión de los

Participación activa en:

juego de roles,

narración de cuentos,

visitas guiadas y

representaciones

gráficas de l su entorno.

Asuma su identidad

como ciudadano de

Itagüí

Valora el legado

histórico de

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 163 de 233

Intrapersonal o

valorativa

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Explico

semejanzas y

diferencias entre

organizaciones

político-

administrativas

locales

Participación

comunitaria

Organismos de

control Municipal.

mecanismos de

participación

ciudadana

municipal.

Identificación de que

son las juntas

administradoras

locales y de algunas

a nivel municipal.

Identificación de los

organismos de

control municipal.

Explicación y

descripción de los

mecanismos de

participación ciudadana.

Ubicación de diferentes

juntas administradoras

locales a nivel municipal

y descripción de sus

funciones.

nuestros

antepasados

Valora las acciones

que realizan los

gobernantes para el

bienestar de los

ciudadanos.

Expresa empatía

por las

organizaciones

grupales del

municipio que

realizan actividades

en pro de la

comunidad.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 164 de 233

COMPETENCIA

Reconozca diversos aspectos de su entorno, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo.

Identifica la organización Municipal , así como sus funciones e importancia.

Identifica las principales autoridades municipales y sus funciones.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

se ubique en el entorno físico y de representación usando referentes espaciales

identifique diferentes instituciones municipales y sus funciones

Conozca la división política administrativa del Municipio.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Valore las maneras de organización del espacio y del territorio que habita.

Asuma su identidad como ciudadano de Itagüí

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de Identificar la organización Municipal, su división, funciones y compromiso con la comunidad Itaguiseña.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 165 de 233

PLAN DE APOYO

SEGUNDO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 166 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 167 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: TRES GRADO: SÉPTIMO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado séptimo los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunos hechos históricos, geográficos, económicos,

sociales y culturales del Municipio de Itagüí.

OBJETIVO POR PERIODO: Identificar la ubicación y posición geográfica del Municipio.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

GEOGRAFÍA

LOCAL

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Intrapersonal o

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Ubicación

geográfica del

Municipio

Límites

municipales

Temperatura

Identificación de la

delimitación

geográfica de Itagüí,

reconociendo su

pertenencia local,

regional y nacional.

Identificación de los

Ubicación en el mapa

del Municipio de Itagüí y

sus límites.

Descripción de algunos

datos geográficos del

Municipio: temperatura,

orografía, hidrografía.

Valora y utiliza el

conocimiento de

diversas personas

de su entorno.

Se siente orgulloso

de vivir y compartir

con sus

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 168 de 233

valorativa

Me ubico en el

entorno físico y de

representación (en

mapas y planos)

Orografía

Principales

elevaciones

Fuentes hídricas.

límites municipales.

Conocimiento de

datos geográficos

del Municipio como

temperatura,

orografía e

hidrografía

Reconocimiento de

las principales

fuentes hídricas.

Utilización de mapas,

cuadros, tablas y

gráficas para

comprender el sistema

montañoso, la

vegetación y las fuentes

hidrográficas del

Municipio.

compañeros de

grupo.

Observa con interés

las limitaciones que

tiene el contexto

geográfico en que

vive y sugiere

estrategias para su

cuidado y

mejoramiento.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 169 de 233

COMPETENCIA

Identificación de las características geográficas del Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Identifica la división político administrativa del Municipio

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Valora y utiliza el conocimiento de diversas personas de su entorno.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de Identificar la ubicación y posición geográfica del Municipio.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 170 de 233

PLAN DE APOYO

TERCER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 171 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 172 de 233

Monitores del área.

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS POR PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: CUATRO GRADO: SÉPTIMO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado séptimo los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunos hechos históricos, geográficos, económicos,

sociales y culturales del Municipio de Itagüí.

OBJETIVO POR PERIODO: Reconocer el patrimonio ambiental, cultural, deportivo y recreativo del Municipio de Itagüí

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

PATRIMONIO

AMBIENTAL

Cognitivas

Procedimental.

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

Flora, fauna en el

territorio

itaguiseño.

Identificación de los

recursos naturales

que existen en el

Municipio.

Formulación de

hipótesis sobre el

deterioro de los

diferentes ecosistemas

Toma decisiones

responsables en la

participación de

actividades

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 173 de 233

MUNICIPIO CULTURAL,

DEPORTIVO Y

RECREATIVO

DEL MUNICIPIO

DE ITAGUI

Interpersonal o

socializadora

Intrapersonal o

valorativa

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Reconozco y

analizo la

interacción

permanente entre

el espacio

geográfico y el ser

humano y evalúo

críticamente los

avances y

limitaciones de

esta relación

Principales

especies de aves

Bienes

patrimoniales.

Caracterización de

la flora y fauna del

Municipio.

Comprensión de la

importancia de los

petroglifos como

legado histórico de

nuestros

antepasados.

Reconocimiento del

impacto cultural de

los bienes

patrimoniales del

Municipio.

del Municipio, sus

causas y

consecuencias.

Consulta diferentes

fuentes para conocer y

exponer los principales

aspectos culturales,

históricos y sociales del

Municipio.

Establecimiento de

relaciones entre los

bienes patrimoniales y

los hechos históricos

del Municipio.

culturales y

recreativas.

Respeta y defiende

la preservación y

cuidado de la flora y

la fauna en su

contexto.

Contribuya a la

preservación del

patrimonio cultural

municipal.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 174 de 233

COMPETENCIA

Identifique el patrimonio ambiental, cultural e histórico del Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Valore la importancia del cuidado de los recursos naturales y su preservación para el sostenimiento del Municipio.

Reconozca la importancia del patrimonio cultural en una sociedad.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Manifieste sentido de pertenencia hacia mi institución y hacia el Municipio

Practique las normas de convivencia planteadas en distintos entornos.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de reconocer el patrimonio ambiental, cultural e histórico del Municipio de Itagüí

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 175 de 233

PLAN DE APOYO

CUARTO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 176 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 177 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS POR PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: UNO GRADO: OCTAVO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado octavo los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunos hechos históricos, geográficos, económicos,

sociales y culturales del Municipio de Itagüí.

OBJETIVO POR PERIODO: Comprender la historia local del Municipio en diferentes períodos históricos.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

HISTORIA

LOCAL

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Intrapersonal o

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Emblemas del

Municipio

(Bandera, escudo

e himno)

Itagüí Siglo XVI,

XVII Y XVIII.

Identificación de los

emblemas del

Municipio (Bandera,

escudo e himno)

Reconocimiento de

las relaciones entre

la culturas y la

Utilización de diversas

fuentes (entrevista a

familiares y conocidos,

fotografías) para

obtener información

sobre mi origen cultural.

Descripción y

Valora el pasado

para comprender el

presente.

Asuma su identidad

como ciudadano de

Itagüí.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 178 de 233

valorativa

Hago preguntas

acerca de los

fenómenos

políticos,

económicos,

Sociales y

culturales del

Municipio

El descubrimiento

del Valle de

Aburrá.

La tribu de los

Bitaguies.

La primera

encomienda

Las tierras de

Itagüí

época en que se

desarrollaron

Reconocimiento del

origen histórico y los

fundadores del

Municipio.

Comprensión de las

formas como vivían

nuestros

antepasados.

Reconocimiento de

las relaciones entre

los eventos

históricos, políticos y

sociales del siglo

XVI, XVII Y XVIII y

su incidencia en la

vida de los

itaguiseños.

representación de los

emblemas del Municipio

(Bandera, escudo e

himno

Comparación del estilo

de vida de los primeros

pobladores con los

actuales.

Recolecto información

escrita, hago entrevistas

y elaboro informe

acerca del mito del

Cacique Bitagui.

Reconocimiento y

aceptación de la

importancia de los

símbolos

Patrios.

Asuma una actitud

de respeto ante los

símbolos

patrios.

Respeta las

diferentes posturas

del grupo frente a

los acontecimientos

históricos pasados.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 179 de 233

COMPETENCIA

Identifica y respeta eficientemente, las normas que rigen algunas comunidades a las que pertenezca y explica su utilidad.

Asuma un sentido de identidad y pertenencia con su Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Gratifique y explique la utilidad de algunas normas de sus entornos.

Reconoce la importancia de los símbolos patrios del Municipio

Exprese y de solución a problemas de su vida cotidiana o del entorno.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Manifieste sentido de pertenencia hacia mi institución y hacia el Municipio

Practique las normas de convivencia planteadas en distintos entornos.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 80% de los estudiantes estarán en capacidad de comprender la historia local del Municipio en diferentes períodos históricos.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 180 de 233

PLAN DE APOYO

PRIMER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 181 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 182 de 233

Monitores del área.

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: DOS GRADO: OCTAVO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado octavo los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunos hechos históricos, geográficos, económicos,

sociales y culturales del Municipio de Itagüí.

OBJETIVO POR PERIODO: Identificar la organización Municipal, su división, funciones y compromiso con la comunidad itaguiseña.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

ORGANIZACIÓN

MUNICIPAL

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las

organizaciones

sociales a las

que pertenezco

Plan de

Ordenamiento

Territorial

La administración

Reconocimiento de

las autoridades

municipales y sus

funciones

Reconocimiento de

Participación activa en:

juego de roles,

narración de cuentos,

visitas guiadas y

representaciones

gráficas de l su entorno.

Asuma su identidad

como ciudadano de

Itagüí

Valora el legado

histórico de

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 183 de 233

Intrapersonal o

valorativa

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Explico

semejanzas y

diferencias entre

organizaciones

político-

administrativas

Municipal

Las alcaldías

populares

El Concejo

Municipal

la importancia del

plan territorial del

Municipio.

Identificación de las

características del

ordenamiento

territorial en el

Municipio.

Argumentación acerca

de los beneficios que ha

recibido el municipio

desde que se estableció

la elección popular de

alcaldes en el país.

nuestros

antepasados

Comprenda que el

disenso y la

discusión

constructiva

contribuyen al

progreso.

Valora las acciones

que realizan los

gobernantes para el

bienestar de los

ciudadanos.

Expresa empatía

por las

organizaciones

grupales del

municipio que

realizan actividades

en pro de la

comunidad.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 184 de 233

COMPETENCIA

Reconozca diversos aspectos de su entorno, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo.

Identifica la organización Municipal , así como sus funciones e importancia.

Identifica las principales autoridades municipales y sus funciones.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

se ubique en el entorno físico y de representación usando referentes espaciales

identifique diferentes instituciones municipales y sus funciones

Conozca la división política administrativa del Municipio.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Valore las maneras de organización del espacio y del territorio que habita.

Asuma su identidad como ciudadano de Itagüí

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 185 de 233

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de Identificar la organización Municipal, su división, funciones y compromiso con la comunidad Itaguiseña.

PLAN DE APOYO

SEGUNDO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 186 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 187 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: TRES GRADO: OCTAVO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado octavo los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunos hechos históricos, geográficos, económicos,

sociales y culturales del Municipio de Itagüí.

OBJETIVO POR PERIODO: Comprender la actividad económica del Municipio desde su impacto social, cultural y político.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

GEOGRAFÍA

LOCAL

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Intrapersonal o

valorativa

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Reconozco,

Actividad

económica en el

siglo XIX y en el

Siglo XX.

Feria de

ganados.

Identificación del

proceso histórico

comercial del

Municipio y la

importancia de la

llegada del

ferrocarril de

Amagá.

Análisis del modelo de

desarrollo económico

del Municipio.

Análisis de manera

crítica las ventajas

dadas por el gobierno

municipal que

permitieron la llegada

Valora y utiliza el

conocimiento de

diversas personas

de su entorno.

Se siente orgulloso

de vivir y compartir

con sus

compañeros de

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 188 de 233

describo y

comparo las

actividades

económicas de

algunas personas

en mi entorno y el

efecto de su

trabajo en la

comunidad

Comprensión de la

actividad económica

del Municipio en

cada época y su

diversificación.

Reconocimiento de

la actividad

comercial es fuente

de ingresos fiscales.

de innumerables

industrias.

Realiza investigaciones

sobre las actuales

tendencias económicas

del Municipio, ventajas y

desventajas y presenta

los resultados

obtenidos.

grupo.

Manifiesta

respetuosamente

sus puntos de vista

sobre la

planificación del

municipio resultado

de la

industrialización.

Prevee las

consecuencias

ambientales,

sociales que

generan el comercio

y la industria en el

Municipio.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 189 de 233

COMPETENCIA

Identificación de las características económicas del Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Identifica la actividad económica del Municipio en cada época y su diversificación.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Valora y utiliza el conocimiento de diversas personas de su entorno.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de comprender la actividad económica del Municipio desde su impacto social, cultural y político.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 190 de 233

PLAN DE APOYO

TERCER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 191 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 192 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS POR PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: CUATRO GRADO: OCTAVO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado octavo los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunos hechos históricos, geográficos, económicos,

sociales y culturales del Municipio de Itagüí.

OBJETIVO POR PERIODO: Reconocer el patrimonio ambiental, cultural, deportivo y recreativo del Municipio de Itagüí

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

PATRIMONIO

AMBIENTAL

CULTURAL,

DEPORTIVO Y

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

La contaminación

en Itagüí

La contaminación

de las aguas en

Itagüí

Identificación de los

principales

problemas de la

contaminación en

Itagüí.

Consulta diferentes

fuentes para conocer y

exponer los principales

causas y consecuencias

de la contaminación de

Itagüí..

Toma decisiones

responsables en la

participación de

actividades

ambientales,

culturales y

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 193 de 233

RECREATIVO

DEL MUNICIPIO

DE ITAGUI

Intrapersonal o

valorativa

colegio, Barrio...).

Comparo legados

culturales

(científicos

tecnológicos,

artísticos,

religiosos…) de

diferentes grupos

culturales y

reconozco su

impacto en la

actualidad.

Estatuas,

monumentos y

obras de arte.

Personajes

Ilustres.

Comprensión del

equilibrio dinámico

entre el medio

ambiente y el ser

humano.

Identificación del

recurso hídrico en

Itagüí y las

problemáticas que lo

aquejan,

Comprensión de la

importancia de los

petroglifos como

legado histórico de

nuestros

antepasados.

Identificación de los

lugares donde están

Formulación de

hipótesis sobre el

deterioro de los

diferentes ecosistemas

del municipio, sus

causas y

consecuencias.

Establecimiento de

relaciones entre el

clima, la vegetación y el

aguan en las

adaptaciones de los

seres vivos.

Establecimiento de

relaciones entre los

bienes patrimoniales y

los hechos históricos

del Municipio.

Comparación y

explicación de la

recreativas.

Justifica la

importancia del

agua y la vegetación

en el sostenimiento

de la vida.

Rechaza

situaciones de

deterioro ambiental

en las fuentes

hídricas del

Municipio.

Contribuya a la

preservación del

patrimonio cultural

municipal.

Valora los aportes

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 194 de 233

exhibidas las obras

de arte que posee el

Municipio.

Reconocimiento del

impacto cultural de

los bienes

patrimoniales del

Municipio.

Identificación y

relación del nombre

de algunos

personajes con sus

obras.

Reconocimiento de

algunos personales

en la vida política,

social y cultural del

Municipio.

relación entre el

patrimonio cultural y el

aporte dado por los

personajes ilustres del

Municipio

sociales y culturales

de personajes

ilustres.

Participa en debates

y discusiones sobre

la vida y obra de los

personajes ilustres

del Municipio.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 195 de 233

COMPETENCIA

Identifique el patrimonio ambiental, cultural e histórico del Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Valore la importancia del cuidado de los recursos naturales y su preservación para el sostenimiento del Municipio.

Reconozca la importancia del patrimonio cultural en una sociedad.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Manifieste sentido de pertenencia hacia mi institución y hacia el Municipio

Practique las normas de convivencia planteadas en distintos entornos.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de reconocer el patrimonio ambiental, cultural e histórico del Municipio de Itagüí

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 196 de 233

PLAN DE APOYO

CUARTO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 197 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 198 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS POR PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: UNO GRADO: NOVENO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado noveno los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunos hechos históricos, geográficos, económicos,

sociales y culturales del Municipio de Itagüí.

OBJETIVO POR PERIODO: Comprender la historia local del Municipio en diferentes períodos históricos.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

HISTORIA

LOCAL

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Intrapersonal o

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Emblemas del

Municipio

(Bandera, escudo

e himno)

Itagüí Siglo XIX

La confrontación

Identificación de los

emblemas del

Municipio (Bandera,

escudo e himno)

Reconocimiento de

las relaciones entre

Utilización de diversas

fuentes (entrevista a

familiares y conocidos,

fotografías) para

obtener información

sobre mi origen cultural.

Descripción y

Valora el pasado

para comprender el

presente.

Asuma su identidad

como ciudadano de

Itagüí.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 199 de 233

valorativa

Hago preguntas

acerca de los

fenómenos

políticos,

económicos,

Sociales y

culturales del

Municipio

de los supremos

en Itagüí

De la muerte del

primer párroco

hasta 1900

Itagüí siglo XX y

XXI

los eventos

históricos, políticos y

sociales del siglo

XIX, XX Y XXI y su

incidencia en la vida

de los itaguiseños.

Identificación de los

acontecimientos

más importantes o

logros del Municipio

en la década de los

80 y 90.

representación de los

emblemas del Municipio

(Bandera, escudo e

himno

Análisis de los

acontecimientos más

importantes o logros del

Municipio en la década

de los 80 y 90.

Caracterización del

Itagüí en el siglo XIX,

XX Y XXI.

Reconocimiento y

aceptación de la

importancia de los

símbolos

Patrios.

Asuma una actitud

de respeto ante los

símbolos

patrios.

Respeta las

diferentes posturas

del grupo frente a

los acontecimientos

históricos pasados.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 200 de 233

COMPETENCIA

Identifica y respeta eficientemente, las normas que rigen algunas comunidades a las que pertenezca y explica su utilidad.

Asuma un sentido de identidad y pertenencia con su Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Gratifique y explique la utilidad de algunas normas de sus entornos.

Reconoce la importancia de los símbolos patrios del Municipio

Exprese y de solución a problemas de su vida cotidiana o del entorno.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Manifieste sentido de pertenencia hacia mi institución y hacia el Municipio

Practique las normas de convivencia planteadas en distintos entornos.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 80% de los estudiantes estarán en capacidad de comprender la historia local del Municipio en diferentes períodos históricos.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 201 de 233

PLAN DE APOYO

PRIMER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 202 de 233

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 203 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: DOS GRADO: NOVENO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado noveno los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunos hechos históricos, geográficos, económicos,

sociales y culturales del Municipio de Itagüí.

OBJETIVO POR PERIODO: Identificar la organización Municipal, su división, funciones y compromiso con la comunidad itaguiseña.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

ORGANIZACIÓN

MUNICIPAL

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las

organizaciones

sociales a las

que pertenezco

(familia, curso,

Gestión

administrativa del

Municipio

Planes de

desarrollo

Reconocimiento de

las autoridades

municipales y sus

funciones

Comprensión de lo

que es un plan de

Participación activa en:

juego de roles,

narración de cuentos,

visitas guiadas y

representaciones

gráficas de l su entorno.

Asuma su identidad

como ciudadano de

Itagüí

Valora el legado

histórico de

nuestros

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 204 de 233

Intrapersonal o

valorativa

colegio, Barrio...).

Explico

semejanzas y

diferencias entre

organizaciones

político-

administrativas.

Partidos políticos

en el Municipio

desarrollo y su

importancia

Identificación de

diferentes partidos

políticos que existen

en el Municipio.

Análisis del plan de

desarrollo Municipal,

sus pros y sus contras.

Comparación de

diferentes posturas y

partidos políticos a nivel

municipal.

antepasados

Comprenda que el

disenso y la

discusión

constructiva

contribuyen al

progreso.

Valora las acciones

que realizan los

gobernantes para el

bienestar de los

ciudadanos.

Expresa empatía

por las

organizaciones

grupales del

municipio que

realizan actividades

en pro de la

comunidad.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 205 de 233

COMPETENCIA

Reconozca diversos aspectos de su entorno, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo.

Identifica la organización Municipal, así como sus funciones e importancia.

Identifica las principales autoridades municipales y sus funciones.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

se ubique en el entorno físico y de representación usando referentes espaciales

identifique diferentes instituciones municipales y sus funciones

Conozca la división política administrativa del Municipio.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Valore las maneras de organización del espacio y del territorio que habita.

Asuma su identidad como ciudadano de Itagüí

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de Identificar la organización Municipal, su división, funciones y compromiso con la comunidad Itaguiseña.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 206 de 233

PLAN DE APOYO

SEGUNDO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 207 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 208 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: TRES GRADO: NOVENO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado noveno los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunos hechos históricos, geográficos, económicos,

sociales y culturales del Municipio de Itagüí.

OBJETIVO POR PERIODO: Comprender la actividad económica del Municipio desde su impacto social, cultural y político.

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

GEOGRAFÍA

LOCAL

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Intrapersonal o

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

colegio, Barrio...).

Actividad

económica en el

Siglo XX.

Actividad

económica en la

actualidad

Identificación del

proceso histórico

comercial del

Municipio y la

importancia de la

llegada del

ferrocarril de

Amagá.

Análisis del modelo de

desarrollo económico

del Municipio.

Análisis de manera

crítica las ventajas

dadas por el gobierno

municipal que

Valora y utiliza el

conocimiento de

diversas personas

de su entorno.

Se siente orgulloso

de vivir y compartir

con sus

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 209 de 233

valorativa

Reconozco,

describo y

comparo las

actividades

económicas de

algunas personas

en mi entorno y el

efecto de su

trabajo en la

comunidad

Comprensión de la

actividad económica

del Municipio en

cada época y su

diversificación.

Reconocimiento de

la actividad

comercial es fuente

de ingresos fiscales.

permitieron la llegada

de innumerables

industrias.

Realiza investigaciones

sobre las actuales

tendencias económicas

del Municipio, ventajas y

desventajas y presenta

los resultados

obtenidos.

compañeros de

grupo.

Manifiesta

respetuosamente

sus puntos de vista

sobre la

planificación del

municipio resultado

de la

industrialización.

Prevee las

consecuencias

ambientales,

sociales que

generan el comercio

y la industria en el

Municipio.

COMPETENCIA

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 210 de 233

Identificación de las características económicas del Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Identifica la actividad económica del Municipio en cada época y su diversificación.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Valora y utiliza el conocimiento de diversas personas de su entorno.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de comprender la actividad económica del Municipio desde su impacto social, cultural y político.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 211 de 233

PLAN DE APOYO

TERCER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 212 de 233

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 213 de 233

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS POR PERÍODO

ÁREA: CÁTEDRA MUNICIPAL PERIODO: CUATRO GRADO: NOVENO I.H.S:

META POR GRADO: AL terminar el grado noveno los estudiantes estarán en capacidad de identificar algunos hechos históricos, geográficos, económicos,

sociales y culturales del Municipio de Itagüí.

OBJETIVO POR PERIODO: Reconocer el patrimonio ambiental, cultural, deportivo y recreativo del Municipio de Itagüí

EJES TEMÁTICOS ENFOQUE COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONOZCAMOS LA

HISTORIA DE

NUESTRO

MUNICIPIO

PATRIMONIO

AMBIENTAL

CULTURAL,

DEPORTIVO Y

Cognitivas

Procedimental.

Interpersonal o

socializadora

Hago preguntas

sobre mí y sobre

las organizaciones

sociales a las que

pertenezco

(familia, curso,

Especies

animales y

vegetales del

Municipio.

La contaminación

Identificación de los

principales

problemas de la

contaminación en

Itagüí.

Consulta diferentes

fuentes para conocer y

exponer los principales

aspectos culturales,

ambientales, históricos

y sociales del Municipio.

Toma decisiones

responsables en la

participación de

actividades

ambientales,

culturales y

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 214 de 233

RECREATIVO

DEL MUNICIPIO

DE ITAGUI

Intrapersonal o

valorativa

colegio, Barrio...).

Reconozco y

analizo la

interacción

permanente entre

el espacio

geográfico y el ser

humano y evalúo

críticamente los

avances y

limitaciones de

esta relación

en el Municipio

El comparendo

ambiental

Recreación y

fiestas

Personajes

ilustres

Comprensión del

equilibrio dinámico

entre el medio

ambiente y el ser

humano.

Reconocimiento de

la cultura en su vida

diaria

Identificación de las

fiestas como un

espacio de sana

convivencia,

recreación

eintegración.

Identificación y

relación del nombre

de algunos

personajes con sus

Formulación de

hipótesis sobre el

deterioro de los

diferentes ecosistemas

del municipio, sus

causas y

consecuencias.

Establecimiento de

relaciones entre el

clima, la vegetación y el

aguan en las

adaptaciones de los

seres vivos.

Establecimiento de

relaciones entre los

bienes patrimoniales y

los hechos históricos

recreativas.

Justifica la

importancia del

agua y la vegetación

en el sostenimiento

de la vida.

Rechaza

situaciones de

deterioro ambiental

en las fuentes

hídricas del

Municipio.

Contribuya a la

preservación del

patrimonio cultural

municipal.

Valora los aportes

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 215 de 233

obras.

Reconocimiento de

algunos personales

en la vida política,

social y cultural del

Municipio.

del Municipio.

Comparación y

explicación de la

relación entre el

patrimonio cultural y el

aporte dado por los

personajes ilustres del

Municipio

sociales y culturales

de personajes

ilustres.

Participa en debates

y discusiones sobre

la vida y obra de los

personajes ilustres

del Municipio.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 216 de 233

COMPETENCIA

Identifique el patrimonio ambiental, cultural e histórico del Municipio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ESPECIFICO:

Valore la importancia del cuidado de los recursos naturales y su preservación para el sostenimiento del Municipio.

Reconozca la importancia del patrimonio cultural en una sociedad.

GENÉRICO: los del manual de convivencia

ACTITUDINAL:

Manifieste sentido de pertenencia hacia mi institución y hacia el Municipio

Practique las normas de convivencia planteadas en distintos entornos.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Al finalizar el 2015 el 90% de los estudiantes estarán en capacidad de reconocer el patrimonio ambiental, cultural e histórico del Municipio de Itagüí

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 217 de 233

PLAN DE APOYO

CUARTO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Participación en clase.

Integración con actitud positiva y tolerante en los

diversos equipos de trabajo.

Realización de concursos. Conversatorios.

Exposiciones. Interacción con compañeros de clase.

Presentación oportuna de materiales, proponiendo

alternativas de solución para el trabajo en clase y

motivación permanente en el aula de clase.

Realización de talleres, Pruebas escritas.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades de refuerzo y recuperación por medio de

Explicaciones individuales, Talleres, trabajos

individuales, en equipo, evaluaciones, exposiciones,

carteleras, afiches, dramatizaciones

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 218 de 233

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Actividades extracurriculares, explicaciones

personalizadas a través de fichas, talleres, trabajo con

material concreto, observación de láminas.

Investigaciones, trabajos de campo, elaboración de

fichas.

Socialización con las docentes, exposición a los

compañeros.

Tutorías a los compañeros.

Ayudantía a los compañeros, explicaciones.

Monitores del área.

En convenio con el estudiante, padre de familia y el

aval de coordinación académica.

1 vez (finalizando período)

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final del

año escolar

}

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 219 de 233

TRANSVERSALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS CON LA CATEDRA MUNICIPAL

NUMER

O

NOMBRE DEL

PROYECTO (desde

la norma que lo

reglamenta)

ESTANDARES ASOCIADOS

A LOS TEMAS DE LOS

PROYECTOS

CONTENIDOS TEMATICOS

AREAS

AFINES AL

PROYECT

O

ESTRATEGIA

METODOLÓGICA

CON LA CUAL

REALIZARA EL

APORTE AL

PROYECTO

Uno Estudio,

comprensión y

práctica de la

Constitución y la

instrucción cívica.

Constitución política

de Colombia 1991;

Ley 115/1994

Ley1029/2006.Linea

mientos Curriculares

de Constitución

Participo en la construcción de normas para la

convivencia en los grupos a los que pertenezco

(familia, colegio, barrio...) y las acato.

Participo en discusiones y debates académicos.

Identifico mecanismos e instituciones

constitucionales que protegen los derechos

fundamentales de los ciudadanos y las ciudadanas.

Reconozco algunas normas que han sido

1ªFormación de las subjetividades

democráticas. Componentes: (a) Desarrollo

de la autonomía y juicio político, (b)

Desarrollo de las competencias dialógicas y

comunicativas.

2ª Construcción de una cultura política.

Componentes: (a) Construcción de la esfera

de lo público y (b) Construcción de

identidades colectivas.

Ciencias

Sociales,

Ciencias

Políticas,

Ética,

Cívica,

Filosofía.

Lengua

Castellana.

CATEDRA

MUNICIPAL

Elaboración de

decálogos. Manuales

de convivencia

hogareños-.

Elaboración de

carteleras con normas

del aula. Acuerdos

institucionales.

Talleres sobre el

Manual de

convivencia.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 220 de 233

Política y

Democracia.

construidas socialmente y distingo aquellas en cuya

construcción y modificación puedo participar

(manual de convivencia escolar, normas)

3ª Formación en el conocimiento y

comprensión de las instituciones y de la

dinámica política. Componentes: (a)

Análisis de situaciones y (b) Conocimiento

de la Constitución).

Dos

Aprovechamiento

del Tiempo Libre, el

fomento de las

diversas culturas, la

práctica de la

educación física, la

recreación y el

deporte formativo.

Ley 115/ 1994;Ley

181/ 1995, Ley 1029/

2006.

(a) integración actividades físicas,

deportivas y recreativas en todos sus

niveles.

(b) Contribución al desarrollo de la

educación familiar, escolar y extraescolar

de la niñez y de la juventud para la

utilización del tiempo libre a través de

actividades físicas, la recreación y el

deporte, mediante la incorporación de

valores comunitarios.

área de

Educación

física,

Recreación

y Deportes

CATEDRA

MUNICIPAL

cada

institución

educativa

diseñará su

programa

específico

según las

Collage sobre Valores

comunitarios.

Reconocimiento de

nuestra identidad

cultural a través de

símbolos patrios y

diversas actividades

etarias. Los juegos de

antes y de ahora.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 221 de 233

necesidade

s y

posibilidade

s

Tres

Protección del

Ambiente, la

ecología y la

preservación de los

recursos naturales.

Constitución política

de Colombia/1991;

ley 115/1994;

Decreto 1743/1994,

Ley 1549/2012.

Incluye el proyecto

de atención y

prevención de

desastres (artículo 5,

praragrafo10 de la ley

115

Diagnóstico de la situación ambiental de

contexto en el que se ubica la institución

educativa y formular entre sus estrategias

acciones para ayudar en la mejora o en la

solución de los problemas ambientales.

CATEDRA

MUNICIPAL

Comparaciones del

impacto ambiental,

Análisis de la

globalización. Estudio

de situaciones

problema. Propuestas

de mejoramiento del

medio ambiente.

Mapas mentales.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 222 de 233

Cuatro

Educación para la

justicia, la paz, la

democracia, la

solidaridad, la

fraternidad, el

cooperativismo, la

formación de los

valores humano.

Constitución Política

de Colombia 1991;

Ley 115/1994

Resolución 1600/

1994

Desarrollo de actitudes, habilidades y

conocimientos necesarios para la

participación responsable como ciudadanos

en una sociedad democrática;

Comprensión, valoración y práctica de la

Constitución Política, de la estructura y

fines del Estado, de la función de la

administración pública y de conceptos tales

como libertad, democracia, responsabilidad,

ética, orden, autoridad, gobierno,

solidaridad, tolerancia y respeto por la

opinión ajena, los derechos humanos, las

etnias y las culturas, de manera que se

asuman conductas cívicas dentro de la

propia comunidad y en las demás esferas

de la vida política y social;

Reconocimiento, aceptación y respeto de

los derechos propios y de los demás para

logro de una sociedad justa y pacífica;

El proyecto

de

educación

debe

contemplar

para su

elaboración

los

principios

filosóficos

del proyecto

educativo

institucional

y las

directrices

del

Ministerio

de

Educación,

y su

construcció

Talleres,

documentales,

películas, juegos de

roles.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 223 de 233

La práctica y el conocimiento de los

mecanismos de participación política y

ciudadana que formen a la persona para

asumir un papel activo y democrático en las

decisiones nacionales, regionales y locales

que afectan su comunidad;

Manejo de los conflictos como algo

inherente a las relaciones interpersonales e

intergrupales y su resolución sin acudir a la

violencia, incorporando la equidad, la

negociación y la transacción en la solución

de los mismos;

Adopción de formas de diálogo,

deliberación, controversia, consenso y

compromiso frente a las relaciones

interpersonales, sociales y políticas;

El desarrollo de la propia autonomía, de la

conciencia personal y de las actitudes

n e

implementa

ción se hará

mediante la

participació

n colegiada

de todos los

miembros

de la

comunidad

educativa-

padres de

familia,

estudiantes,

docentes y

directivos-.

CATEDRA

MUNICIPAL

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 224 de 233

críticas y creativas;

formación de una ética del trabajo, de las

actividades del tiempo libre, y de las

relaciones con el medio físico natural y

creado, y

Fortalecimiento de la autonomía escolar y

el reconocimiento de la historia, la identidad

y las culturas nacional, regional y local.

Cinco Educación Sexual y

ciudadanía.

Constitución Política

de Colombia,

Artículo 42.

Derechos sexuales

y reproductivos

Ley 115/94;

Programa nacional

Guía No. 1: La dimensión de la sexualidad

en la educación de niños, niñas,

adolescentes y jóvenes.

Guía No. 2: El proyecto pedagógico y sus

hilos conductores.

Guía 3: Ruta para desarrollar proyectos

pedagógicos de educación para la

CATEDRA

MUNICIPAL

Análisis sobre sobre

la población y el

desarrollo.

Elaboración de

estadística con datos

poblacionales.

Situación actual de la

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 225 de 233

para la educación

sexual y construcción

de ciudadanía 2008.

Documento Conpes

147/2012 política

pública y estrategia

para la formación en

temas de educación

sexual.

Declaración sobre ed

sexual para todos;

Conferencia

internacional sobre la

población y el

desarrollo;Resolución

3353/ 1993. Política

nacional de salud

sexual y reproductiva

sexualidad y construcción de ciudadanía.

Colombia Aprende:

http://www.colombiaprende.edu.co/htm/prod

uctos/1865/article-176712.html

Portal del Ministerio de Educación

Nacional:http://www.mineducacion.gov.co/1

621/article-172102.html

mujer: mirada a

realidades a través de

noticias y

documentales.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 226 de 233

Seis Prevención Integral

a la Drogadicción

(prevención de

riesgos

sicosociales):

Decreto 1108 /1994;

Decreto 120 /2010

Mecanismos y estrategias para la

prevención y formación de los estudiantes

sobre el tema de las sustancias

alucinógenas; la prevención del consumo

de bebidas alcohólicas y las consecuencias

sociales y en la salud que ellas acarrean.

CATEDRA

MUNICIPAL

Lectura a ley de

infancia y

adolescencia.

Exposiciones. Videos.

Siete Educación en

Tránsito y

Seguridad vial.

Ley 769/ 2002

Código Nacional de

Tránsito Terrestre.

Desarrollo de conocimientos, habilidades y

destrezas que le permitan a niños, niñas u

jóvenes ejercer su derecho a la movilidad

libre y segura, conocer y respetar las

normas del tránsito, y respetar los derechos

de los demás en los espacios públicos.”

“fundamentado en el respeto por el derecho

a la vida, a la movilidad, en el disfrute del

espacio público, y en el reconocimiento y

respeto por las normas y las leyes.”

CATEDRA

MUNICIPAL

Estudio de las normas

de tránsito,

elaboración de señas,

alfabetización de

estudiantes de

primaria.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 227 de 233

Ocho

Cátedra

Afrocol

ombian

a

Cátedra de Estudios

Afro colombianos

Ley 70 / 1993,

Decreto 1122/ 1998;

Ley 1098 artículos 43

y 44; Circular

Ministerial No. 23/

2010.

Reconozco mi herencia y el legado de mis

antecesores.

Valoro los aportes de mis ancestros en la

construcción histórica de mi nación, de mi país.

Identifico Que pertenecemos a diversos grupos,

ejercemos en la vida diferentes roles, formamos

parte de diversas comunidades.

Participo en actividades que expresan valores

culturales de mi comunidad y de otras culturas

diferentes a la mía.

Lineamientos Curriculares Cátedra de

Estudios Afro colombianos .MEN 2001.

“aportes histórico – culturales, ancestrales y

actuales de las comunidades afro

colombianas a la construcción de la nación

colombiana”

“Reconocimiento y difusión de los procesos

de reintegración reconstrucción, re-

significación y re dignificación étnica y

cultural de los descendientes de los

africanos esclavizados en Colombia en la

perspectiva la identidad nacional”

“Desarrollo de actitudes de comprensión y

respeto de la diversidad étnica y cultural

existente en el país.”

Ciencias

Sociales,

Ciencias

Políticas,

Ética,

Cívica,

Filosofía.

Artística.

Lengua

Castellana.

Economía.

CATEDRA

MUNICIPAL

Talleres, proyección

de videos, lecturas

críticas y analíticas.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 228 de 233

Nueve

Cátedra

de

Empren

dimient

o

Fomento a la cultura

del

emprendimiento:

Ley 1014/ 2006, Guía

No. 39 cultura del

emprendimiento en

los establecimientos

educativos MEN.

Dimensiones: Político- Social, Pedagógica,

Lingüística, Ambiental, Geo Histórica,

Espiritual, Investigativa e Internacional.

Formación en competencias básicas,

laborales, ciudadanas y empresariales en

articulación con el sector productivo; formar

actitud favorable al emprendimiento, la

innovación y la creatividad y desarrollar

competencias para generar empresas.

“Promover actividades como ferias

empresariales, foros, seminarios, macro

ruedas de negocios, concursos y demás

actividades orientadas a la promoción de la

cultura para el emprendimiento y a la

realización de proyectos pedagógicos

productivos

CATEDRAL

MUNICIPAL

Elaboración de foros

sobre tecnología y

ciencia. Revisión de

noticias. Análisis de

proyectos

productivos.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 229 de 233

Diez

cátedra

Cátedra escolar de

teatro y artes

escénicas.

Ley 1170 / 2007

“orientar a los niños y niñas y los jóvenes

en la apropiación del teatro y artes

escénicas.

Conservar la cultura nacional y la adopción

desde la formación artística de nuevas

visiones del mundo.

Formarlos como líderes sociales y

comunitarios para el futuro del teatro y las

Artes escénicas colombianas (Artículo 13º).

Conformación de grupos de teatro

institucionales.”

contenido

adicional

del área de

Educación

Artística y

Cultural

CATEDRA

MUNICIPAL

Juegos de roles.

Estudio de símbolos

de nuestro municipio.

Once

Cátedra

municip

al

“Asignatura Itagüí,

creación de identidad

región”

Ley 115/1994;

Acuerdo Municipal

del Concejo de Itagüí

Indago por los asentamientos precolombianos en

Itagüí, sus prácticas culturales y su ubicación

geográfica.

Reconozco el uso del espacio geográfico que

realizan los habitantes del Municipio de Itagüí.

Mi municipio; Geografía de mi municipio;

economía local; patrimonio cultural;

deportes y recreación; recursos naturales;

emblemas, personajes ilustres y síntesis

municipal.

Ciencias

Sociales,

Ciencias

Políticas,

Ética,

Cívica,

Consultas sobre

Itagüí, revisión de

cartillas, elaboración

de encuestas,

entrevistas.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 230 de 233

005/2005.

Plan de Desarrollo

Municipal 2012 -

2015

Analizo críticamente la división político-

administrativa y la funcionalidad espacial que se ha

vivido en el Municipio.

Investigo los flujos y migraciones espaciales y

poblacionales que se han dado en el Municipio.

Indago, reconozco y difundo los aportes y legados

de personajes ilustres y actores sociales en la vida

económica, política y cultural en el Municipio.

Filosofía.

Artística.

Lengua

Castellana

CATEDRA

MUNICIPAL

.

Doce

Solo

para

estudia

ntes de

10° o de

11°

Servicio Social de

los Estudiantes.

La Ley 115/1994.

Decreto 1860/ 1994,

Resolución 4210/

1996

“Sensibilización frente necesidades,

intereses, problemas y potencialidades de

la comunidad, para que , adquiera y

desarrolle compromisos y actitudes en

relación con el mejoramiento de la misma”.

“Desarrollo de la solidaridad, la tolerancia,

la cooperación, el respeto a los demás, la

responsabilidad y el compromiso con su

Fuera de

áreas,

extraclase.

Requisito

para

graduarse.

Participación en

proyectos y actos

cívicos.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 231 de 233

entorno social”

“Realización de acciones educativas

orientadas a la construcción de un espíritu

de servicio para el mejoramiento

permanente de la comunidad y a la

prevención integral de problemas

socialmente relevantes”

“mejoramiento de las condiciones socio-

culturales de las comunidades mediante la

participación en actividades y proyectos.

Las instituciones educativas deberán

elaborar el respectivo proyecto con los

convenios interinstitucionales que sean

necesarios para permitir a los educandos

cumplir con este requisito o diseñar las

estrategias en programas propios y otros

proyectos pedagógicos institucionales.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 232 de 233

Trece

Solo

para

estudia

ntes de

11°

Estudio de la

Constitución y la

Democracia.

Constitución Política

1991/ artículo 41,

Ley 107 / 1994

Reconozco y respeto diferentes Puntos de vista.

Valoro aspectos de las organizaciones sociales y

políticas de mi entorno que promueven el desarrollo

individual y comunitario.

Comparo los mecanismos de participación

ciudadana contemplados en las constituciones

políticas de 1886 y 1991 y evalúo su aplicabilidad.

Analizo el paso de un sistema democrático

representativo a un sistema democrático

participativo en Colombia.

(a) presentación y sustentación de trabajos

integrados y/o específicos relacionados con

temas de la Constitución y sobre

democracia (b) módulos o guías de

aprendizaje con el apoyo de un tutor que el

estudiante desarrolla en tiempos

extraescolares, (c) actividades

interconectadas con los proyectos de

enseñanza obligatoria, registrados y

sustentados.

Requisito

para

graduarse.

Certificació

n como

mínimo 50

horas

lectivas de

estudios

constitucion

ales.

Ciencias

Sociales,

Ciencias

Políticas,

Ética,

Cívica,

Filosofía.

Lengua

Castellana

Talleres, entrevistas,

elaboración de

material didáctico,

exposiciones.

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 233 de 233

y Artística.

CATEDRA

MUNICIPAL

Catorce:

Municip

al

PILEO Plan lector

de escritura y

oralidad

Comprensión lectora

e implementación de

producción escrita

con diversas

tipologías textuales.

Quince:

Municip

al

TESO:

transformaciones

ambientales,

educativas y

creación de sueños

y oportunidades de

desarrollo a lo largo

de la vida.

Implementacion y uso

de las nuevas

tecnologías en el

área. Blogs

académicos y

participación activa en

las estrategias teso.