diseño científico

4
Clase de educación científica: 20 de Agosto. Comentarios del maestro: La observación: su primer nivel es la descripción. La moda se repite como el dato que más se repite. Existe otra medida de tendencia que se llama rango. De lo dado, lo podemos convertir en datos. Dado: dato. Lo dado ahí está en bola pero con los datos se puede tener una descripción. Empezamos a ver más allá de lo que está en nuestros ojos: empezamos a sospechar. El espaciamiento cognitivo – cognición – El espaciamiento cognitivo también le podemos llamar sicológico. Siempre que hablemos de cognición, estamos hablando de proxémica. Proxémica viene de próximo y esta viene de prójimo. Y este, está cerca de ti. Los vecinos son el prójimo. Y lo contrario al prójimo es lo ajeno. Para conocernos hay que acercarnos poco a poquito. Bauhman: la proxémica es la distancia no física. Es distancia cognitiva. Cuando hablas de distancia cognitiva estamos hablando de aprendizaje. La proxémica es la distancia no física entre personas o entre personas y objetos o entre objetos. Si están más juntos se conocen. Existen objetos muy cercanos: la ropa, los aretes, los dijes. Próxemica: distancia no física de las personas. Mi botella de cerveza: con quien está platicando. Siempre que hablemos de relaciones cognitivas estamos hablanod de cuestiones proxémicas. La psicología estudia al individuo. Siempre que hablemos de sicología: estamos hablando de un individuo sólo. Cuando hablamos de los cognitivo: estamos hablando de cómo aprende cada uno de nosotros. El rango sólo es una diferencia entre los datos. Al jugar con los datos, profundizamos.

Upload: mariano-carrasco-maldonado

Post on 12-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Apuntes.

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño científico

Clase de educación científica: 20 de Agosto.

Comentarios del maestro: La observación: su primer nivel es la descripción. La moda se repite como el dato que más se repite. Existe otra medida de

tendencia que se llama rango. De lo dado, lo podemos convertir en datos. Dado: dato. Lo dado ahí está en bola pero con los datos se puede tener una descripción. Empezamos a ver más allá de lo que está en nuestros ojos: empezamos a

sospechar. El espaciamiento cognitivo – cognición – El espaciamiento cognitivo también le podemos llamar sicológico. Siempre que

hablemos de cognición, estamos hablando de proxémica. Proxémica viene de próximo y esta viene de prójimo. Y este, está cerca de ti. Los vecinos son el prójimo. Y lo contrario al prójimo es lo ajeno. Para conocernos hay que acercarnos poco a poquito.

Bauhman: la proxémica es la distancia no física. Es distancia cognitiva. Cuando hablas de distancia cognitiva estamos hablando de aprendizaje. La proxémica es la distancia no física entre personas o entre personas y objetos

o entre objetos. Si están más juntos se conocen. Existen objetos muy cercanos: la ropa, los aretes, los dijes. Próxemica: distancia no física de las personas. Mi botella de cerveza: con quien está platicando. Siempre que hablemos de relaciones cognitivas estamos hablanod de

cuestiones proxémicas. La psicología estudia al individuo. Siempre que hablemos de sicología: estamos hablando de un individuo sólo.

Cuando hablamos de los cognitivo: estamos hablando de cómo aprende cada uno de nosotros.

El rango sólo es una diferencia entre los datos. Al jugar con los datos, profundizamos. Los datos se convierten en argumentos y en regularidades. La ciencia trabaja

con regularidades. El nivel más bajo es la observación pero todavía algo más bajo es el

conocimiento simple: cuando cruzamos una calle. Hay que conocer las reglas mínimas. El conocimiento cotidiano: que nos permite cruzar la calle, levantarnos en la mañana.

La ciencia a partir de la observación son regularidades. ¿ Qué tipo de regularidades estoy buscando? ¿ Para qué? Ese para qué me lleva a realizar teoría. Y cuando hago teoría ya hice

conocimiento científico. El rigor es para que necesito ese dato. ¿ Para qué me sirve saber los datos de un fenómeno?

La serendipia es algo que uno se encuentra no por casualidad. Sino hubiera caminado por aquí no hubiera encontrado esos ojos negros. Nada es casual.

Page 2: Diseño científico

Muchos conocimientos que se encontraron por accidente fueron, por ejemplo, la penicilina.

La pedagogía está en todos lados. Todos los fenómenos son pedagógicos. Puede tener una pedagogía científica y una no científica. ¿ cuáles son las formas diferentes en qué hombres y mujeres viven el placer?

Esa es una hipótesis más acercada a lo real por todas estas diferencias. Un baldío es un vacío. Esto es ¿ cierto? No, hay ratas, basura, vagabundos. La naturaleza no se para: la yerba sale como le da su regalada gana. Lo virtual es una representación y luego toda representación es virtual. La representación ha sido la principal preocupación de los seres humanos. Presentación de datos. Primero los presento. Y después cuando yo represento

los datos es porque les quiero sacar más jugo. Y ahí es cuando yo artista uso los datos para alguna intención.

¿Cómo puedo afirmar que en Ecatepec son tranzas? 1. Conocimiento simple. 2. Observación. 3. Regulación. Desarmar la modernidad: para armar su relajo. La deconstrucción es una forma de hermenéutica. El dios Hermes está representado con una alas. El era el secretario de Zeus: ve

a la tierra y avísales. A Zeus le gustaban las mortales por eso, Hércules es un Semi-dios. Hermes era el alcahuete. Hermes interpretaba lo que Zeus le había interpretado. La hermenéutica es el arte de la interpretación. Todos somos hermeneutas porque todos interpretamos de manera diferente.

La hermenéutica es una forma de entender la investigación. Por qué Antony Colom nos propone los métodos de investigación: por qué a la

pedagogía. Para que una hipótesis funcione tiene que guardar concordancia: Si P, entonces

Q. 1. La realidad natural. 2. Las teorías acerca de estas realidades. 3. Las

proposiciones o conceptos acerca de las teorías. Empezamos a ordenar lo real. El primer mundo es lo real, y el segundo mundo

es la realidad. Generas tu realidad y eso es teoría. Cuando empezamos a ver que hay una teoría en sicología, un arquitectura,

teoría urbana. ¿Cuál es mejor forma de acomodar los carros? Los seres humanos tenemos una percepción mañosa. Habla, gramática, lingüística. En el mercado: todos hablan, todos gritan. Ese es

el primer nivel ( habla ) El segundo mundo, es que si nosotros estamos haciendo investigación:

analizamos los enunciados que pronuncian. Y después los empezamos a clasificar, y después que expresan. Todo mundo puede saber para que sirve una coma o un punto.

1. Cuadro de Picasso, disciplinas artísticas, la estética. 1. Fenómeno. 2. Observación pero dirigida disciplinaria: quien te ayudar a

hacer estadística, quien te ayuda para algo. Las disciplinas enfocan las técnicas. 3. Epistemología.

Fin de los comentarios del maestro.

Page 3: Diseño científico

Líneas principales.El conocimiento simple – salimos de el – y lo empezamos abordar. Pedagogía de la educación. Fin de las líneas principales.

Libros recomendados. Discursos sustentables: Enrique Leff. La felicidad la trabaja en función de los

niveles de bienestar. Capítulo II. Antecedentes del método científico.