diseño anatomico 2011 ii

7

Click here to load reader

Upload: facmedicinaudch

Post on 09-Jul-2015

810 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño anatomico 2011 ii

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS

SILABO

ASIGNATURA: DISEÑO ANATÓMICO CODIGO M 1222A

I.- DATOS INFORMATIVOS

1.1 ESCUELA PROFESIONAL Medicina 1.2 CÓDIGO DE LA ASIGNATURA M 1222A 1.3 CRÉDITOS 05 1.4 PRE REQUISITO Ninguno 1.5 CICLO TEMPORAL II 1.6 EXTENSIÓN TEMPORAL 1.6.1 HORAS DE TEORIA 04 1.6.2 HORAS DE PRÁCTICA 02 1.7 EXIGENCIA Obligatoria 1.8 DURACIÓN

1.8.1 INICIO 07 de Febrero del 2011 1.8.2 TÉRMINO 03 de Junio del 2011 1.9 SEMESTRE ACADÉMICO 2011 - I 1.10 DOCENTES Mg Luis Castañeda Reyes (Coordinador) Md Celinda Ortiz Prieto

II.- SUMILLA

La Asignatura corresponde a la etapa curricular de formación profesional general y su

desarrollo proporciona conocimientos básicos de las estructuras corporales. Permite al

estudiante identificar las características morfológicas de órganos y sistemas, mediante el

dibujo y la escultura.

III.- COMPETENCIAS GENERALES

- Identifica las características morfológicas de las estructuras corporales en gráficos y

en cadáveres conservados y disecados.

- Grafica estructuras corporales teniendo en cuenta la asimetría y proporción.

- Cuida con esmero el material utilizado en las pràcticas.

- Realiza sus actividades académicas teóricas y prácticas en un clima de cordialidad y

respeto al profesor y sus compañeros.

- Valora el conocimiento del cuerpo humano

Page 2: Diseño anatomico 2011 ii

IV.- PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

4.1. PRIMERA UNIDAD: Introducción al Diseño Anatómico Sistema Óseo y Muscular

(Duración: 4 semanas)

COMPETEN- CIAS

CONTENIDOS INDICADORES

DE LOGRO METODOLOGÍA DURACIÓN CONCEPTUA-

LES PROCEDIMEN-

TALES ACTITUDI-

NALES

Identifica,

grafica y

señala

huesos del

esqueleto axil

y

apendicular.

Identifica las

inserciones y

orígenes

musculares

Identificar los huesos del esqueleto axil Identificar los huesos del esqueleto apendicular Señalar las porciones óseas que participan en las articulaciones Identificar músculos de la cabeza, cuello, extremidades superiores e inferiores. tórax, abdomen y pelvis. Identificar músculos de tórax, abdomen y pelvis. Señalar las porciones óseas que participan en las articulaciones Identifica las inserciones musculares en huesos de las extremidades

Graficar huesos del esqueleto axil Graficar huesos

del esqueleto

apendicular

Graficar músculos de la cabeza, cuello, tórax, abdomen, pelvis. Graficar músculos de las extremidades superiores e inferiores Modela músculos de la región axial sobre huesos. Modela músculos de la región apendicular sobre huesos.. Grafica articulaciones del esqueleto axil Grafica articulaciones del esqueleto apendicular Graficar inserciones musculares en huesos del esqueleto axial Graficar inserciones musculares en huesos del esqueleto apendicular.

Realizar la tarea asignada Entregar oportunamente su informe de práctica. Valora su trabajo y relaciona con su futura práctica profesional

Grafica huesos del esqueleto axil Graficar huesos

del esqueleto

apendicular

Grafica músculos de la cabeza, cuello, tórax, abdomen, pelvis. Grafica músculos de las extremidades superiores e inferiores Modela músculos de la región axial sobre huesos. Modela músculos de la región apendicular sobre huesos.. Grafica articulaciones del esqueleto axil Grafica articulaciones del esqueleto apendicular Graficar inserciones musculares en huesos del esqueleto axial Grafica inserciones musculares en huesos del esqueleto apendicular.

Conferencia

Seminario

Taller

3 semanas

EVALUACI-ÓN DE

UNIDAD

Examen escrito Carpeta de trabajo y

Seminario

Registro de conducta

Uso de instrumentos de

evaluación

1 semana

Page 3: Diseño anatomico 2011 ii

4.2. SEGUNDA UNIDAD: Sistema Nervioso - Órgano de los Sentidos (Duración: 4 semanas)

COMPETENCIAS

CONTENIDOS INDICADORES

DE LOGRO METODOLOGÍA DURACIÓN CONCEPTUA-

LES PROCEDIMEN-

TALES ACTITUDI-

NALES

Identifica y

grafica las

diferentes

estructuras

del sistema

nervioso

central y

periférico.

Identifica los

órganos de

los sentidos.

Identificar las

características

morfológicas del

cerebro

Identificar las

características

morfológicas

cerebelo y tronco

encefálico).

Identificar las

características

morfológicas de

la médula espinal.

Identificar a los

nervios craneales

y raquídeos.

Identificar las

características

morfológicas de

los órganos de los

sentidos (nariz,

lengua).

Identificar las

características

morfológicas de

los órganos de los

sentidos (ojo y

oído )

Graficar a los

componentes del

encéfalo.

Construye

maquetas de

cerebro, cerebelo,

tronco encefálico.

Graficar a los

componentes de

la médula espinal.

Construye una

maqueta de la

médula espinal.

Graficar los

nervios craneales

y sus

ramificaciones.

Diseña planos de

reconstrucción del

ojo, oído, nariz o

lengua.

Realizar la

tarea

asignada

Entregar

oportunamen

te su informe

de práctica.

Valora su

trabajo y

relaciona con

su futura

práctica

profesional

Explica y graficar

a los

componentes del

encéfalo.

Construye

maquetas de

cerebro,

cerebelo, tronco

encefálico.

Explica y grafica

a los

componentes de

la médula

espinal.

Construye una

maqueta de la

médula espinal.

Graficar los

nervios

craneales y sus

ramificaciones.

Diseña planos

de

reconstrucción

del ojo, oído,

nariz o lengua.

Conferencia

Seminario

Taller

3 semanas

EVALUACI-ÓN DE

UNIDAD

Examen escrito Carpeta de trabajo y Seminario

Lista de cotejo

Uso de instrumentos de

evaluación

1 semana

Page 4: Diseño anatomico 2011 ii

4.3. TERCERA UNIDAD: Sistema Respiratorio, Sistema Cardiovascular y Linfático

(Duración: 4 semanas)

COMPETE

NCIAS

CONTENIDOS INDICADORE

S DE LOGRO

METODOLOGÍ

A DURACIÓN CONCEPTUA-

LES

PROCEDIMEN-

TALES

ACTITUDI-

NALES

Identifica los órganos del sistema urinario. Identifica los órganos del sistema genital masculino y femenino. Grafica órganos urinarios y genitales

Identificar las características morfológicas y las relaciones de las vías respiratorias extratorácicas. Identificar las características morfológicas y las relaciones de los órganos respiratorios intratorácicos. Identificar las características morfológicas y las relaciones del corazón y los grandes vasos sanguíneos intratorácicos. Identificar los componentes del sistema arterial y venoso, así como sus relaciones con otras estructuras.

Identificar la distribución de los ganglios y vasos linfáticos de la cabeza, cuello y extremidades. Identificar la distribución de los ganglios y vasos linfáticos del tórax, abdomen y pelvis.

Graficar las vías respiratorias extratorácicas: nariz, faringe, laringe, tráquea, así como los pulmones y pleuras., dentro del mediastino. Graficar el corazón y los vasos sanguíneos intratorácicos así como sus relaciones. Graficar el sistema arterial y el sistema venoso, indicando sus componentes. Grafica el cuerpo humano indicando lo diferentes grupos ganglionares, así como sus vasos aferentes y eferentes.

Realizar la tarea

asignada

Entregar

oportunamente

su informe de

práctica.

Valora su trabajo

y relaciona con

su futura

práctica

profesional

Explica y Grafica las vías respiratorias extratorácicas: nariz, faringe, laringe, tráquea, así como los pulmones y pleuras., dentro del mediastino. Explica y grafica el corazón y los vasos sanguíneos intratorácicos así como sus relaciones. Explica y grafica el sistema arterial y el sistema venoso, indicando sus componentes. Explica y grafica el cuerpo humano indicando lo diferentes grupos ganglionares, así como sus vasos aferentes y eferentes.

Conferencia

Seminario

Taller

3 semanas

EVALUACI-ÓN DE

UNIDAD

Examen escrito Carpeta de trabajo y Seminario

Lista de cotejo Uso de instrumentos de evaluación

1 semana

Page 5: Diseño anatomico 2011 ii

4.4. CUARTA UNIDAD: El Sistema Digestivo y el Sistema Urogenital (Duración: 4 semanas)

COMPETE

NCIAS

CONTENIDOS INDICADORE

S DE LOGRO

METODOLOGÍ

A DURACIÓN CONCEPTUA-

LES

PROCEDIMEN-

TALES

ACTITUDI-

NALES

Identifica los órganos del sistema urinario. Identifica los órganos del sistema genital masculino femenino. Grafica órganos urinarios genitales

Identificar las características morfológicas del riñón, uréteres y vejiga, así como de las glándulas suprarrenales. Identificar las características morfológicas y las relaciones de las vías urinarias pelvianas Identificar las características morfológicas de los órganos genitales femeninos externos Identificar las características morfológicas de los órganos genitales femeninos internos. Identificar las características morfológicas de los órganos genitales masculinos externos Identificar las características morfológicas de los órganos genitales masculinos internos.

Graficar los órganos urinarios dentro del abdomen y la pelvis. Modelar una maqueta de los riñones y vías urinarias. Graficar los órganos genitales femeninos y sus relaciones con los órganos pélvicos Modelar una maqueta de los órganos genitales femeninos externos o internos. Graficar los órganos genitales masculinos y sus relaciones con los órganos pélvicos Modelar una maqueta de los órganos genitales masculinos o internos.

Valora su trabajo

y lo relaciona

con su futura

práctica

profesional.

Realiza sus actividades académicas en un clima de cordialidad y respeto.

Grafica y explica los órganos urinarios dentro del abdomen y la pelvis. Modelar una maqueta de los riñones y vías urinarias. Grafica y explica los órganos genitales femeninos y sus relaciones con los órganos pélvicos Modelar una maqueta de los órganos genitales femeninos externos o internos. Grafica y explica los órganos genitales masculinos y sus relaciones con los órganos pélvicos Modelar una maqueta de los órganos genitales masculinos o internos.

Conferencia

Seminario

Taller

3 semanas

EVALUACI-ÓN DE

UNIDAD

Examen escrito Carpeta de trabajo y Seminario

Lista de cotejo Uso de instrumentos de evaluación

1 semana

V.- METODOLOGÍA

Las conferencias serán desarrolladas por el profesor utilizando métodos de enseñanza activos,

que permitan el intercambio de información con el auditorio durante el desarrollo de las mismas.

Los seminarios requieren de la preparación individual del estudiante, ya que explorará los

conocimientos que han podido integrar sobre el tema debatido.

Los talleres constituyen la consolidación de los conocimientos teóricos, donde se evaluará las

habilidades pràcticas de identificación, reconocimiento y comparación de las estructuras

estudiadas.

Page 6: Diseño anatomico 2011 ii

VI.- RECURSOS

- Se utilizarán diversos materiales: separatas, documentos, carpetas de trabajo.

- Los medios empleados serán audiovisual.

- Los recursos humanos están constituidos por el docente y los alumnos del I Ciclo.

VII.- EVALUACIÓN

La evaluación del curso se regirá de acuerdo al Reglamento de Evaluación Académica de la

Facultad de Medicina.

La evaluación se regirá en base al sistema vigesimal (0 – 20).

Para aprobar se requiere 70% de asistencia a clases. La nota mínima probatoria es de 11,

considerando el medio punto a favor del alumno.

El alumno con nota menor o igual a 10.4 y mínimo de 7 tiene derecho a un examen de

aplazado, dentro del plazo establecido en el reglamento general de estudios vigentes de la

UDCH.

En los anexos adjuntos se presentan los instrumentos de evaluación.

En el caso de los exámenes escritos serán tipo prueba objetiva.

VIII.- BIBLIOGRAFÍA

DE CONSULTA OBLIGATORIA

- AGREDA SMITH _Reconstrucciones Humanas. 2 ° ed. Madrid – España 2003

- PANSKY, B. Anatomía Humana. 6º ed. Interamericana Mc Graw Hill. 1998. 657

pp.

DE CONSULTA COMPLEMENTARIA

- LATARJET- RUIZ LIARD, Tratado de Anatomía Humana.. 3ª ed. Panamericana 1996.

- THIBODEAU, G. PATTON , K. Estructura y función del cuerpo humano. 10º ed. Harcourt.

Madrid. 1998. 440 pp.

- Mc MINN Atlas de Anatomía Humana.

- NETTER, Atlas de Anatomía Humana. 3ª ed. Editorial Masson. 2003.

Page 7: Diseño anatomico 2011 ii