diseñar la inclusión, incluir al diseño

Upload: juan-pablo-scaglia

Post on 14-Jul-2015

481 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Disear la Inclusin, Incluir al DiseoAportes en torno al territorio de convergencia entre diseos y polticas sociales

Arq Vernica Cecilia Gallardo (FADU) Arq Juan Pablo Scaglia (MDS)Coordinadores

Disear la inclusin, incluir al diseo : aportes en torno al territorio de convergencia entre diseos y polticas sociales / coordinado por Vernica Cecilia Gallardo y Juan Carlos Scaglia. - 1a ed. - Martnez : Ediciones Azzurras, 2011. 140 p. ; 21x14 cm. ISBN 978-987-25839-3-4 1. Cooperativismo. I. Gallardo, Vernica Cecilia, coord. II. Scaglia, Juan Carlos, coord. CDD 334

Diseo general y maqueta: DG. Pablo De Ferrari Editor a cargo: ED. Rosanna Cabrera 2011 ISBN: 978-987-25839-3-4 Septiembre de 2011

Ediciones Azzurras www.edicionesazzurras.com.ar Queda hecho el depsito que indica la ley 11.723La reproduccin total o parcial de este libro, en cualquier forma que sea, idntica o modificada, no autorizada por los editores, viola derechos reservados; cualquier utilizacin debe ser previamente solicitada. Los autores se hacen responsables por el material aqu publicado, deslindando a la editorial de toda responsabilidad, tanto ideolgica, poltica u otras aqu expuestas. Impreso en Bibliogrfika de Voros SA www.bibliografika.com Impreso en Argentina / Printed in Argentina

Este libro fue elaborado por profesionales graduados de la Facultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo (FADU) con fondos del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) en el marco de las acciones conocidas como Argentina trabaja.

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Ministra Dra. Alicia M. Kirchner Secretara de Gestin y Monitoreo Institucional Ctdor. Carlos Castagneto Direccin Nacional de Promocin de la Comercializacin Sr. Carlos Brizzi FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEO Y URBANISMO Decano Arq. Eduardo Cajide Vicedecano Arq. Daniel Miranda Secretario General Arq. Ariel Misuracca Secretario de Relaciones Institucionales Arq. Fernando Schifani Coordinadores Arq. Vernica Cecilia Gallardo (FADU) Arq. Juan Pablo Scaglia (MDS)

ndice

Prlogo

9

1. Una dcada de consolidacin del diseo inclusivo en Argentina. Expresin local de la accin proyectual global DI Pedro Senar

11

2. Diseo para la economa social y solidaria. Conciencia sustentable, responsabilidad profesional y compromiso poltico DI Paulina Becerra

43

3. Un enfoque necesario y posible DG Lucas Giono

71

4. Diseo, aprendizajes e inclusin DI Marcela Melarargno

91

5. Pensar el proyecto - Proyectar el pensamiento Arq Juan Pablo Scaglia

113 137

Referencia de autores

Prlogo

La presente publicacin Disear la inclusin, incluir el diseo, aportes sobre el territorio de convergencia entre diseo y polticas sociales tiene una importancia sustancial en la poltica acadmica, de investigacin y extensin que venimos implementando en la Facultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA), ya que significa una manifestacin concreta de la transferencia de los conocimientos producidos en nuestra casa de estudios. Es objetivo de la FADU es materializar sus ideas en proyectos que transformen la realidad de la sociedad en la cual est inserta, es por ello que resultados excelentes como ste de las acciones emprendidas en el segundo contrato de asistencia tcnica en diseo constituye una herramienta til, tanto para la reflexin como para la produccin de tcnicos y profesionales dedicados a las polticas sociales. Los captulos que confluyen y configuran esta publicacin barren temticas que van desde la vinculacin entre la universidad y el Estado hasta la concepcin ms filosfica del diseo inclusivo, pasando por una revisin de las nociones de mercado, cadena de valor, aprendizaje, producto e identidad, por eso a lo largo de los captulos palabras como memoria, proyecto, voluntad de transformacin, autogestin y emprendimientos productivos cobran una significacin muy particular que acenta el objetivo trazado. A lo largo de la misma, los autores dejan entrever su coincidencia en que nos encontramos en una nueva etapa para el abordaje de las polticas de inclusin social, superando las polticas de contencin neoliberales y las de emergencia de inicios de la dcada, desde all la estrategia actual tiende a la cualificacin, y las herramientas de abordaje utilizadas son superadas y es necesario construir otras acordes a los objetivos de esta etapa a transformar. El abanico de aportes son conocimientos que reconfiguran la mirada acerca de las polticas sociales, as el captulo del DI Pedro Senar con una revisin histrica y una interpretacin crtica de la ltima dcada, aporta propuestas superadoras. 9

La DI Paulina Becerra aborda la vinculacin del diseo con una conciencia sustentable, la responsabilidad profesional y el compromiso poltico. El captulo del DG Lucas Giono analiza las experiencias de las empresas recuperadas interpretando los fenmenos y conflictos subyacentes en su construccin de identidad. La DI Marcela Melaragno describe las herramientas y posicionamientos adoptados en el rea Cadena de Valor del INTI, de exitosa vinculacin con la Direccin Nacional de Promocin de la Comercializacin en la cadena Camino de las Lanas y Una cuestin de Manos y de Palabras: Por ltimo, el Arq. Juan Pablo Scaglia desde un enfoque ms abstracto y cercano a la filosofa, reflexiona sobre la idea de proyecto, destacando que esta actividad es fundante tanto del diseo como de la poltica dado que son las nicas prcticas humanas que fundan su sentido en la transformacin del mundo. En una facultad pblica se construyen saberes, se forman profesionales y, adems, se establece un modelo de Estado, una manera de vincularse y relacionarse con su pueblo, de las innumerables producciones que se realizan da a da en la FADU sta es una de las que entendemos marcan el camino hacia donde debemos ir. Arq. Ariel Misuraca Secretario General FADU-UBA

10

Introduccin* Este libro propone en sus diversos captulos y a travs de sus relatos, retratos y reflexiones de acciones de esta dcada, una descripcin del desarrollo del campo diseo para la inclusin sociolaboral. En la Argentina, como tambin en otros pases de Latinoamrica, es un fenmeno emergente singular en cuanto a las formas profesionales que la disciplina ha adoptado en el mundo. Su potencialidad para actuar en el marco de las polticas sociales de inclusin sociolaboral ha sido probada en nuestro pas as como tambin entre otros como Brasil, Uruguay y Colombia. Las consecuencias de las polticas neoliberales aplicadas en Latinoamrica en las dcadas posteriores al estado de bienestar propiciaron, entre otros dolorosos hechos, estructuras de carcter econmico, social e inclusive poltico de gran desigualdad y desintegracin con un estado ausente y ajeno a los problemas de la poblacin. En Argentina, los sucesos desatados en diciembre de 2001 se constituyeron como punto de inflexin y cambio. La visualizacin generalizada de la situacin sociopoltica propici reacciones y acciones en diversos sectores sociales. Entre ellos los diseos1 y su fuerte incremento y afianzamiento de acciones vinculadas a lo social. Desde ese entonces2 se transit por un largo camino sostenido en el esfuerzo de las reas proyectuales por acercarse a la poblacin vulnerable con el fin de 11

1

Una dcada de consolidacin del diseo inclusivo en ArgentinaDI Pedro Senar

Expresin local de la accin proyectual global

mejorar la situacin social de la poblacin a partir de sus incumbencias. Bajo diversas nomenclaturas (como: diseo inclusivo, gestin de diseo, diseo social, diseo para microempresas, etc.), la actividad proyectual fue posicionndose en el imaginario de distintos actores vinculados (no solo los disciplinares). A partir de acciones directas y desarrollos terico-prcticos fue acrecentando su valoracin hacia el interior de la disciplina como accin-rea estratgica de la profesin en el territorio nacional. A partir de la visualizacin y de sus resultados, las disciplinas vinculadas (trabajo social, sociologa, etc.) comenzaron a tomar conocimiento de su verdadero potencial como agentes transformadores. Con diversos lineamientos, que se extienden desde la capacitacin a la generacin de recursos econmicos, desde el desarrollo de grupos de inclusin hasta el fortalecimiento de microempresas de capital;3 los diseos han mostrado su versatilidad para la gestin social, permeabilidad para el desarrollo de estrategias y aprendizaje institucional para la interaccin. Durante la dcada de 2000 se transit por diversos tipos de acciones. Inicialmente se observaron gestiones concebidas desde la oferta, es decir, a partir de la oferta de servicios profesionales para la resolucin de problemticas en microempresas. stas se Los diseos han caracterizaban tambin por la microescala de accin, en general, a mostrado su unidades productivas aisladas. Con versatilidad para la posterioridad a partir de la expegestin social, riencia y aprendizaje colectivo, las gestiones se asociaron programas permeabilidad para estatales y de la sociedad civil, en generar estrategias algunos casos por oferta de los secdivergentes y un intenso tores de diseo, pero tambin por demandas de estas reas sociales. aprendizaje institucional El trayecto recorrido permiti el para la interaccin. afianzamiento disciplinar en la accin social con gestiones de mayor alcance inclusivo y cada vez ms fuertemente vinculado a las caractersticas e intereses de la poblacin productiva. A partir de los saberes tcitos de las organizaciones, los objetivos buscados, las estrategias para el cambio construidas y las redes de intercambio establecidas y necesarias, se fueron construyendo los diversos marcos de interaccin. 12

Paralelamente la reaccin ante la crisis de 2001 del tejido de polticas sociales evidenci un importante incremento e intensidad de acciones dirigidas al fortalecimiento de las actividades productivas. Desde la contraprestacin solicitada en Plan Jefas y Jefes de Hogar y los posteriores lineamientos del Plan Manos a la Obra, las estrategias de inclusin aumentaron ao a ao. El Estado y los sectores de la sociedad civil desarrollaron instrumentos, proyectos, programas, secretarias, gabinetes, centros, planes y otras estructuras para abordar la temtica y dar el soporte tcnico, econmico y administrativo, as como tambin poltico a las acciones de formacin y fortalecimiento de estos sectores sociales. En aos posteriores a la crisis, y en particular del 2003 en adelante, se observ un fuerte accionar de las polticas pblicas y un constante crecimiento de la economa nacional que fueron produciendo mejoras paulatinas en la calidad de vida de la poblacin. A lo largo de estos aos se observ tambin una fuerte disminucin de los ndices de indigencia, pobreza, desocupacin, aumentaron los de trabajo formal y la participacin salarial. La situacin actual en nada se parece a la del principio de esta dcada, no solo por las condiciones macro y microsociales sino por la experiencia adquirida. Se han constituido redes de contencin social inditas entre las cuales los diseos participan a travs de su vertiente inclusiva y con un marco conceptual y de gestin formado y consolidado para la asistencia y acompaamiento de los sectores productivos sociales. Cmo se constituye el diseo social en Argentina? El diseo como disciplina surge en Europa de principios de siglo XX y se desarrolla durante el movimiento moderno. Su construccin terico-metodolgica responde a las necesidades temporo-espacial de sus centros de concepcin. El diseo argentino responde a esta historia con modificaciones contextuales y adaptaciones a las condiciones de mercado especficas. El diseo social se aleja de este desarrollo lineal imponiendo una versin local diversa, arraigada en la realidad social, poltica y cultural de territorio. Bajo este nombre se agrupan acciones dismiles cuya pertinencia depende de los contextos especficos en los cuales se producen. La amplitud del trmino y de las acciones ha llevado a confusiones en cuanto a su incumbencia y pertinencia. Si bien no es posible desarrollar una definicin o clasificacin 13

que permita contener la complejidad de este campo proyectual entendemos necesario acercar algunas categoras parciales y temporales que permitan al lector diferencias posibles reas para la accin en lo social y sus aportes. Empezaremos con un primer ajuste del trmino diseo social. Creemos que la denominacin diseo inclusivo4 se acerca con mayor precisin al campo de accin a definir, sin una sectorizacin depuratoria que deje por fuera acciones de valor realizadas a lo largo de la dcada y referidas al campo que queremos delimitar. A diferencia de diseo social, el trmino inclusivo permite detectar/transmitir una intensin de la accin proyectual, diferenciada de la integracin (Lpez Melero, 2002 y Avaria Saavedra, 2008).5 Por ende, la inclusin se vincula fuertemente con reas productivo-comerciales en diversos estados de desafiliacin (Castel, 1997) que por motivos econmicos, culturales, de salud, territoriales o ambientales no se hallan comprendidos dentro de las esferas del mercado. El diseo inclusivo y sus categoras El diseo inclusivo puede subdividirse en reas. Generamos una clasificacin en la cual incluimos inicialmente una categora ya constituida internacionalmente, llamada diseo universal 6 y definimos otras dos, que caracterizan y agrupan el conjuntos de prcticas: diseo de productos sociales y diseo para la inclusin sociolaboral. Cada categora distingue entre otros: objetivos, formas de abordaje, rol de los actores y permite visualizar aquellos de mayor pertinencia para los diversos estratos y programas de polticas pblicas de inclusin.7 Diseo universal Esta vertiente profesional propone y desarrolla acciones de diseo de producto basado en pautas de generacin y concrecin material, que tienen como fin asegurar la accesibilidad de la mayor parte de los usuarios al producto en su sentido de adquisicin, uso y descarte. Propone proyectar y producir objetos que pueden ser utilizados por todos los usuarios sin distincin de credos, educacin, situacin econmica caractersticas fsicas, etc. En la prctica el diseo universal se ha utilizado en torno a acciones 14

Productos ergonmicos, diseo universal.

proyectuales vinculadas con la inclusin de sujetos con diversas dificultades psicofsicas, contemplando sus limitaciones y desarrollando respuestasproductos. Alineada con los estudios ergonmicos esta orientacin propone la ampliacin de usuarios contemplados principalmente desde las variables de uso de los objetos. Una gran cantidad de productos trascendentes para la vida del sujeto se desprenden de esta corriente proyectual (ver figura superior). No solo en el mbito privado sino tambin en el pblico. En este sentido encontramos una fuerte relacin con reas de las polticas pblicas de inclusin. Un ejemplo de esta produccin que ha tenido penetracin en nuestro pas en estos ltimos aos han sido los juegos de plaza inclusivos. Estos ya hansido implementados en espacios pblicos de municipios de nuestro pas como: San Isidro (Buenos Aires), Tunuyn (Mendoza) y Pueblo Belgrano (Entre Ros), entre otros (ver figura, p. 16). Diseo de productos sociales Esta vertiente del diseo inclusivo se caracteriza por la resolucin de problemas de exclusin de sujetos o poblaciones a partir del desarrollo de productos especficos para ese comitente que superen las dificultades detectadas. Propone resolver situaciones relacionadas con la inaccesibilidad (como la falta de vivienda, energa, agua potable, etc.). A partir de la localizacin del 15

Juegos de plaza inclusivos.

problema se desarrollan acciones proyectuales con el fin de disear productos superadores como estrategia para resolver el problema social concreto. A diferencia del diseo universal, su accin no se centra en las caractersticas psicofsicas de los sujetos y su posibilidad de desarrollar objetos que asistan en este sentido, sino en superar cuestiones de inaccesibilidad de ndole econmico-territorial. Dirige sus proyectos a un pblico que no tiene posibilidad de adquirir los productos desarrollados a travs de una lgica de mercado. Por este motivo, las acciones en esta vertiente suelen comprender relaciones y asociaciones con organismos del Estado y/o la sociedad civil como estrategia de obtencin de los recursos econmicos necesarios para la produccin y la distribucin de los bienes materiales. Entendemos que esta orientacin propone realizar aportes anexos para solucionar los emergentes observados y generar puentes (redes) con los organismos locales y regionales para la sustentabilidad econmica de la produccin. Como ejemplos podemos mencionar: la conocida gestin One laptop for child [Una computadora por nio,8 y el publicitado producto LifeStraw,9 entre otros (ver figura, p. 17). Diseo para la inclusin sociolaboral Esta orientacin proyectual ubica a la gestin de proyectos sociales a partir de la accin de diseadores en interaccin con unidades productivas de subsistencia. 16

One laptop per child. Potabilizador de agua porttil.

Se propone mejorar la situacin de vulnerabilidad de los actores de estas unidades a partir de la innovacin en tecnolgica de productos y procesos.10 Las acciones concretas se basan en: mejoras del desempeo productivo y comunicativo, y/o asesoras para la mejora de la gestin general de la unidad. Estas poseen diversos objetivos vinculados a la posibilidad de incrementar: la competitividad, la insercin social y/o su actividad de resistencia. Encuadra las acciones de inclusin en la intencin de mejorar la accesibilidad de los miembros de la unidad a los sistemas productivos/comerciales, sociales y/o las redes de relaciones organizacionales e institucionales. A diferencia de las dos mencionadas y como punto de inflexin y caracterizacin local de la accin proyectual esta orientacin incorpora al productor como actor central del proceso de innovacin y como destinatario de la actividad proyectual, lo que resulta una novedad para la prctica habitual de los diseos, en la cual el productor del bien material es un actor necesario del proceso pero no central. De esta forma se produce una nueva relacin para la disciplina entre los cambios en tecnologas de productos y procesos pretendidos y la mejora de la calidad de vida del destinatario, en este caso: el sujeto productor. Para lograrlo se han elaborado durante la dcada diversos objetivos, estrategias de accin y formas de valoracin que entendemos constituyen caracterizaciones confluentes en la gestin de diseo para la inclusin sociolaboral. Entre ellas encontramos las acciones basadas en el producto, en la cadena de valor, en el fortalecimiento de los ejes de inclusin y/o en los actos de resistencia:11 17

En el primer tipo se observan gestiones de los diseos con unidades productivas de subsistencia basadas en la elaboracin de productos y cambios en la gestin productiva. Sus objetivos se basan en la innovacin sustentada en la adaptacin de los comportamientos y externalidades de la unidad productiva para su mejor adaptacin a las dinmicas de la economa de mercado. La valorizacin de la accin se vuelca al desempeo del producto y los cambios de la gestin productiva en el mercado. El segundo tipo propone dimensionar este proceso de innovacin a travs de la contextualizacin y ubicacin de la unidad productiva en su cadena de valor. Intenta actuar de forma integrada en todos sus eslabones a partir de una lgica asociativa con el fin de generar un reparto de poder ms equitativo e ingresos dignos en todas las unidades de la cadena. La valoracin de su accin se centra en los cambios en el reparto de poder, la insercin de actores productivos y la generacin de recursos econmicos para estos. El tercer tipo basa su gestin en la construccin de estrategias de inclusin no necesariamente ligadas, en todas sus facetas, a la dinmica de la economa del mercado. Reconoce en estas unidades acciones de inclusin que revisten un mayor grado de complejidad y cuya adaptacin al mercado puede producir desagregacin del sujeto. La valoracin de su accin se centra en el desarrollo a escala humana y la posibilidad de despliegue del sujeto en su participacin, creacin, libertad, identidad, proteccin, entendimiento y subsistencia (MaxNeff et al., 1986). El cuarto y ltimo tipo propone la puesta en valor del acto de resistencia a travs de acciones de innovacin para generar un posicionamiento estratgico de la unidad productiva en las redes de relaciones que le den sustentabilidad a travs de la comunicacin, difusin y desarrollo de sus actividades (Senar, 2011).12 Estas cuatro subcategoras son caracterizaciones modelizadas del campo de accin proyectual. Si nos adentramos en el anlisis de casos encontraremos que muchas de las interacciones realizadas han constituido gestiones con orientaciones que dependiendo del momento y las circunstancias singulares del caso se asemejaban a una y a otra subcategora simultneamente.13 18

Diseo para la inclusin y la unidad productiva de subsistencia como recurso de integracin sociolaboral El diseo para la inclusin sociolaboral, como hemos mencionado, refiere a la accin proyectual en interaccin con unidades productivas de subsistencia. Bajo esta nomenclatura conviven organizaciones que poseen lgicas organizativas heterogneas, por ende, objetivos, estrategias y parmetros de valoracin divergentes. Su caracterizacin nos ser til para visualizar las diversas estrategias disciplinares adaptadas a las organizaciones con las que interacta. Segn categorizaciones encontramos agrupaciones de: la economa popular,14 la economa solidaria,15 la economa social y solidaria (Coraggio et al., 2010, pp. 12-13).16 Creemos importante incluir en esta clasificacin a la microempresa o agrupacin de la economa de mercado debido a su alta presencia en el grupo de unidades productivas con las cuales interactu el diseo inclusivo. Correlativo a cada tipo de unidad encontramos un entramado interno (actores productivos, grupos y organizaciones de pertenencia) y externo (contextos barriales y locales, del tipo comercial, poltico y/o cultural) de gran complejidad, que ampla considerablemente las categoras, ya que caracteriza singularmente el enclave. Entre las ms evidentes podemos mencionar las formas de organizaciones: cooperativas, asociativas o de mercado en su funcionamiento interno, externo o ambos. Encontramos organizaciones con fines netamente inclusivos-formativos que no pretenden constituir una unidad econmica autosustentada, otras que en iguales condiciones pretenden independencia econmica, otras que buscan regularse por un capital dual. En este mismo eje, pero en el extremo opuesto, encontramos a aquellas que buscan convertirse en eficientes microempresas de capital. Cada una de estas intensiones puede manifestar divergencias al interior de cada unidad debido a los intereses de sus miembros y de los organismos e instituciones que colaboran con su construccin y desarrollo. Entendemos que es de importancia, a la hora de diagramar acciones conjuntas, intentar definir el tipo de organizacin de subsistencia con la que se interacta, con el fin de lograr gestiones pertinentes con proyecto de cambios asimilables por la unidad. Las dificultades de esta definicin nacen no solo por la complejidad interna-externa de cada unidad sino en la 19

dificultad de medicin de los indicadores que nos permiten dirimir el tipo, como por ejemplo:17 Las formas de apropiacin y disposicin de los recursos. Las relaciones externas constituidas: de competencia o solidaridad simtrica o asimtrica. Las relaciones internas establecidas: democrticas, horizontales, asociativas, jerrquicas, competitivas, etc. Los objetivos de la unidad: reproduccin de la vida y fuerza de trabajo en las mejores condiciones posibles, la resolucin de las necesidades de los trabajadores y su entorno cultural y natural, la humanizacin de las relaciones sociales, la acumulacin de capital. La accin de generacin y/o fortalecimiento de unidades productivas de subsistencia se ha posicionado como una de las estrategias para la inclusin sociolaboral ms difundida en el campo de las polticas de inclusin en la actualidad. Los programas, proyectos y planes que operan dentro del sector pblico en su asistencia y consolidacin y el desarrollo terico en este sentido as lo denotan. Sin embargo, esa vinculacin, como se sabe, no es un fenmeno netamente contemporneo, desde la cada del estado de bienestar organismos internacionales, como el Banco Mundial ya las defina y caracterizaba como unidades para el trabajo y las valoraba como un elemento central de polticas pblicas para las economas en desarrollo. Finalizando la dcada de 1990 y a inicios del 2000 su aplicacin en nuestro pas se fue incrementando rpida e intensamente. Se desarrollaron instituciones ad hoc y compusieron redes pblicas-privadas y del tercer sector que administraron recursos propios y crediticios nacionales e internacionales con el fin de sostener y profundizar la inclusin a travs de la formacin de unidades productivas. En contrapartida se evidenciaron los relatos crticos que denunciaban su intrascendencia, sus objetivos netamente cohesivos y de insolvencia estructural, argumentando el alto porcentaje de fracasos (unidades productivas que se disolvan en un perodo menor a dos aos). En la actualidad los debates respecto a su capacidad para generar inclusin continan, incrementado su profundidad y pertinencia, retroalimentando las polticas. Entendemos que la experiencia adquirida en nuestro pas permiti detectar errores y profundizar conocimientos de gestin, discernir estrategias y ampliar recursos para singularizar acciones con el fin de generar polticas 20

de inclusin socioproductivas de carcter diversificado con mayor arraigo en las condiciones particulares y locales. Queda pendiente an el anlisis riguroso de los resultados a travs de la observacin desagregada de los trayectos realizados por estas unidades y por sus actores, con el fin de establecer sus alcances. Para ello, entendemos central la evaluacin sistmica de la situacin de filiacin desde un punto de vista integral, amplio y arraigado en lo local, cultural y singular, atendiendo a los indicadores establecidos nacional e internacionalmente pero tambin a las subjetividades de los actores y lo que singularmente comprenden por inclusin. Esta evaluacin tambin se ajusta a las acciones y resultados de los diseos en cada tipo institucional abordado. Se especula con la existencia de un correlato entre tipos de acciones de los diseos y tipos de unidades productivas: En la accin con microempresas de capital sera pertinente la gestin de diseo basada en su tipologa profesional y la eficiencia del producto para su insercin en el mercado (las definidas como de primer tipo). En el caso de las unidades de la economa social y solidara sera pertinente una gestin de diseos basada en el desarrollo a escala humana (las denominadas de tercer tipo). En otro campo de accin la gestin de diseo, basadas en cadena de valor, puede vincularse con cualquiera de los tipos constituyndose como un posible eje-estrategia transversal de la gestin. Esto puede ser as siempre que no se entienda unilateralmente a la cadena de valor como la cadena productiva de la economa formal y de mercado, sino desde un punto de vista ampliado que comprenda las vinculaciones institucionales de todo tipo combinando cadenas de valor de carcter social, cultural, ambiental, simblico y econmico. Los diseos y su vinculacin con la unidad productiva de subsistencia. Cronologa Los aportes de los diseos en las unidades productivas de subsistencia El diseo social posee antecedentes indirectos desde la dcada de 1980 en adelante a nivel nacional e inclusive algunos anteriores a escala internacional. Entre los ejemplos se puede citar a las acciones del grupo GRAPUS18 21

poniendo en valor y comunicando, a partir de piezas grficas desarrolladas con metodologas participativas, hechos de gran relevancia social. En nuestro pas (en las reas del diseo industrial) el desarrollo de equipamiento para los hospitales municipales de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y el Plan Sesenta escuelas de la misma ciudad son, como lo menciona R. Blanco,19 dos importantes antecedentes de los diseos para la insercin social (Blanco, 2006, p. 103). Ya en la dcada de 1990 las acciones desarrolladas comienzan a acercarse a la configuracin actual, la vinculacin se extendi y diversific con prcticas en cada una de las categoras mencionadas: diseo universal, diseo de productos sociales, diseo para la inclusin sociolaboral. Estas tuvieron una fuerte consolidacin a partir del 2000 con desarrollos tericos y prctico, modelo especial en el campo del diseo para la inclusin sociolaboral. Durante este perodo el aprendizaje institucional hay sido particularmente intenso y tambin mutuo:Las reas de los diseos han constituido un marco terico metodolgico para, y las unidades productivas de subsistencia y los organismos de fortalecimiento, privados, estatales y de la sociedad civil han comenzado a profundizar su conocimiento con respecto a la pertinencia disciplinar, generando una mayor y precisa demanda.

Inicialmente las primeras interacciones con unidades productivas de subsistencia se generaron a partir de labores en dos lneas estratgicas: 1. La generacin de productos. 2. La capacitacin en productos y gestin productiva. Las solicitudes de asistencia y/o la oferta de las reas de los diseos se basaron en una primera etapa de vinculacin en las dificultades manifiestas de estas unidades para competir en los mercados tanto formales como informales. Las caractersticas organizativo-productivas dificultaban la generacin y el posicionamiento de la oferta como diferencial y, por ende, el acceso a mercados, inclusive los sociales. Entre los motivos ms reiterados se observaban: Obsolescencia o precariedad de las tecnologas con las que se producan. Conocimiento iniciativo en esas tareas productivas, gestivas y/o comerciales. 22

Reproduccin de diseos ya instalados y con menor valor de mercado. Baja calidad y alto valor de adquisicin de las materias primas. Precariedad y escasez de recursos econmico-financieros. Falta de espacios valiosos de comercializacin y espacios relegados y de escaso poder dentro de la cadena de valor. En este escenario los actores de los diseos materializaban sus aportes de diversas formas. Muchos de estos primeros encuentros interinstitucionales dejaron resultados como: nuevos productos y/o diversas modificaciones en estos, generacin de estrategias de comunicacin a travs de piezas grficas (como: isologotipos, pginas Web y blogs, folletera, tarjetera, etc.). Su asimilacin por parte de las unidades productivas generaba un verdadero fortalecimiento a partir de la concrecin de un producto con potencial valor diferencial y el ajuste de las estrategias comunicativas para poder transmitir al cliente las bondades de su oferta y transformar ese valor potencial en real. En los formatos de capacitacin, los diseadores desarrollaron acciones relacionadas con: la forma de presentacin y comunicacin para la comercializacin de productos, el clculo de costos y la fijacin de precios de venta, la organizacin productiva, el desarrollo de productos, etc. A partir de la convocatoria de instituciones territoriales se desarrollaron cursos y seminarios de diversas duraciones con el fin de transferir herramientas para el incremento de la eficiencia de la unidad y su mejor desempeo en la economa de mercado (ver figura, p. 24). Vale la aclaracin que, la asimilacin, es decir, los procesos por los cuales la unidad de subsistencia incorpora y normaliza en su dinmica productiva los cambios propuestos no fueron sencillos, ni se generaron en todas las gestiones. Las dificultades para la innovacin de las unidades productivas de subsistencia son amplias y en diversos sentidos, el desarrollo de un producto o sistema grfico o la capacitacin en un conocimiento gestivo no garantizan la asimilacin del mismo por parte de la unidad. La incorporacin de cambios en los hbitos productivos implica una tarea gestin por s misma y, en general, requiere de asistencia transdisciplinar. Se suma tambin la falta de semejanza de este tipo de unidades productivas con cualquier otro tipo institucional explorado previamente. Las diferencias entre estas organizaciones con aquellas formadas, en torno al negocio econmico y la generacin de capital, proponen la necesidad de flexibilizacin 23

Convocatoria a instituciones territoriales para comenzar a brindar cursos y seminarios de capacitacin.

del profesional en cuanto a modelos de accin y una singularizacin de la tarea. En el transcurso de la dcada los diseos comenzaron a producir modificaciones sustanciales en las estrategias abordardas incluyendo la incorporacin de categoras econmicas mixtas dentro de sus formas de valoracin y objetivos de gestin. Las tensiones producidas entre la posibilidad de integrar la unidad productiva a la competencia en la economa de mercado y su funcin de inclusin en el marco de la economa popular, social y solidaria han sido permanentes. La bsqueda de autonoma y de independencia econmica han sido sinnimos de la poltica social. A medida que la dcada pasaba los diseos fueron observando y asumiendo cada vez ms intensamente las tensiones producidas entre la necesidad de autonoma (fuertemente vinculada con el ingreso de la unidad productiva a la economa de mercado) y las acciones de dependencia simblico-subjetivo necesarias.20 La relacin de los diseos y las polticas pblicas de fortalecimiento de unidades productivas de subsistencia La comprensin de los diversos tipos institucionales y de la catalogacin de las herramientas proyectuales para la interaccin con unidades productivas de subsistencia (parcialmente descriptas en este captulo) colabor con el 24

ajuste de las gestiones y el desempeo de las interacciones. Paralelamente, el incremento de las acciones asociadas con el sector pblico de polticas sociales (entindase Ministerio de Desarrollo Social, Subsecretara de Promocin Social de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y otros organismos en el mbito provincial y municipal) fortalecieron las tareas realizadas por los diseadores en un marco de transdisciplina y trayecto institucional de mayor envergadura y alcance. El acercamiento paulatino que se gener entre ambas reas permiti la superacin de dificultades subyacentes a las caractersticas del trabajo desintegrado o desagregado. La accin conjunta con profesionales de otras reas del conocimiento y el desarrollo de su tarea como un eslabn dentro de la compleja y ms completa trama de asistencia social, le brind mayor pertinencia a su accin. Para las polticas sociales y los organismos de aplicacin tambin result de gran importancia y enriquecimiento, ya que permiti la contencin de las dificultades de gestin de tecnologas de producto y de procesos y la gestin comunicativa de las unidades productivas que formaban parte de la responsabilidad de profesionales no especficos. La incorporacin de diseadores perfeccion y ajust el campo de desarrollo social de ests unidades productivas mejorando su viabilidad. En la actualidad este proceso se sigue incrementado, cada vez ms profesionales disciplinares se comprometen con esta rea profesional. La experiencia acumulada permiti inclusive estabilizar lneas tericas que se incorporaron como conocimientos especficos a la formacin de grado y posgrado. La universidad pblica acta como usina de fortalecimiento del campo a partir de sus tareas de investigacin, transferencias, extensin y formacin. En la actualidad, la Facultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo de la UBA as como tambin la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseo de la Universidad Nacional de Crdoba, la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuyo y la Universidad de Ober, a travs de sus equipos de investigacin y extensin se han constituido como espacios de consulta, y asistencia en el campo de los diseos para la inclusin sociolaboral. Estos aportan profesionales, recursos y estrategias de vinculacin para la accin social conjunta con organismos pblicos, privados y o de la sociedad civil que necesiten de acompaamiento proyectual para el fortalecimiento de unidades productivas de subsistencia y generacin de proyectos de innovacin en tecnologa de productos y procesos (TPP). 25

La innovacin y la unidad productiva de subsistencia social El trayecto recorrido por esta vertiente disciplinar permiti construir un corpus de experiencias, establecer anlisis, desarrollar modelos de interaccin y ponerlos en prctica. El desafo de producir los cambios solicitados por las unidades productivas a partir de acciones asimilables para cada estadio de las unidades, requiri y requiere de esfuerzos terico-prcticos especficos y tambin de carcter transdisciplinar. En el trayecto recorrido surgieron interrogantes centrales en la accin de fortalecimiento de las unidades productivas de subsistencia, como por ejemplo si la unidad productiva de subsistencia poda innovar? Y cules eran los lmites reales de tales acciones? Antes de responder el primer interrogante por la afirmativa o negativa es importante definir innovacin. La mayora de los esfuerzos por explicar el concepto ponen el acento en la difusin de mercado de los cambios propuestos, diferenciando innovacin de invencin en el marco de una lgica econmica de la accin. Bernatene y Canale ensayaron una redefinicin del concepto adaptado al marco de accin social, entendiendo innovacin como las acciones que apuntan el reparto de poder, y la riqueza:Proceso social e interactivo que involucra la adopcin productiva de nuevos saberes (adopcin en el campo de las tecnologas de productos y procesos) y sus avances incrementales, en el marco de un entorno especfico y sistmico [...] como un factor de mejora en la calidad de vida de las relaciones sociales y en unidades productivas (Bernatene y Canale, 2008).

Sobre la base de esta definicin y a partir del corpus de experiencias analizadas podemos afirmar que las unidades productivas de subsistencia se encuentran en condiciones de innovar. Hemos observado procesos de carcter incremental (como sostiene la definicin) y tambin de carcter radical. Las dificultades a resolver no son diferentes en intensidad a las de cualquier otro tipo organizaciones, sino que son simplemente otras. La compresin de su particularidad es quizs uno de los mayores problemas, en especial de los operadores externos, situacin que en algunos autores y actores produjo dudas en cuanto a la posibilidad de innovar. Las interacciones de los diseos con las unidades productivas de subsistencia 26

se basaron inicialmente en los postulados de la innovacin en PyMEs, que si bien tienen puntos de contacto y semejanza no permiten abordar la problemtica en su complejidad y singularidad. La construccin terica especfica fue generndose en simultneo a la accin e igualmente en la actualidad su desarrollo es considerablemente menor al del sistema productivo tradicional. A medida que las interacciones fueron sucedindose comenzaron a fortalecerse los debates y a ajustar las gestiones en torno a la realidad de la lgica econmica: popular, social y solidaria, y tambin organizacional de estos enclaves, produciendo intercambios cada vez ms capaces de construir lneas de fortalecimiento asimilables por la unidad productiva. Acciones transformadoras de los aspectos demandados por los actores productivos y en lnea con la mejora de la calidad de vida. Entre las caractersticas que entendemos son ms relevantes y que hacen a la determinacin de las interacciones en las unidades productivas de subsistencia y los diseos, encontramos por ejemplo su bajo grado de acumulacin. Esta condicin genera entre otras cosas una escasa o nula Las dificultades a capacidad de reconvertir el tiempo de produccin en tiempo de inno- resolver no son vacin y desarrollo (I+D), necesaria diferentes a las de para generar innovacin. La emer- otro tipo de gencia socioeconmica el grado de vulnerabilidad y desafiliacin de los organizaciones, sino actores participantes propone un simplemente otras. contexto dificultoso para constituir dos de los pilares necesarios para el desarrollo y la asimilacin de cualquier proceso de innovacin y en particular los referidos a las TPP. Sin elasticidad de tiempos y capital (que sustente las erogaciones necesarias) la innovacin se vuelve un horizonte de difcil abordaje. Esta caracterstica se transforma en un elemento sustancial para el desarrollo de interacciones que tienen como fin construir plataformas para la innovacin sostenibles en el tiempo. Las variaciones sociolaborales producidas durante la dcada generaron visibles transformaciones en la plataforma institucional requerida para conseguir asimilar los procesos de innovacin. Los primeros aos se caracterizaron por una demanda laboral formal-informal muy baja, con ndices de desocupacin-ocupacin informal que 27

llegaban y superaban el 50%. En este contexto los tiempos ociosos de los actores productivos necesarios para el desarrollo de la innovacin estaban lamentablemente garantizados.21 El aporte mnimo de capital econmico permita generar sinergias importantes en las unidades productivas, pero a consecuencia de esta emergencia y precariedad social. El transcurso de la dcada marc una recuperacin de la demanda de mano de obra, lo que forj condiciones para la generacin de ingresos de subsistencia, pero en algunos casos a travs de una alta carga e intensidad horaria. Se cre entonces una nueva barrera para la innovacin en las unidades productivas de subsistencia. El actor productivo dej de contar con lapsos ociosos, que invirti (debido a la demanda) en el campo laboral asalariado, con el fin de alcanzar una condicin digna en calidad de vida. Las gestiones de fortalecimiento se encontraron culminando la dcada pasada con estos cambios contextuales que obligaron a modificar las formas de accin. Entre las estrategias ms eficaces exploradas para resolver esta situacin encontramos las gestiones que, adems de colaborar con la asistencia de los diseos en cuanto al acompaamiento de los procesos, se subsidi a la tarea de los actores productivos con el fin de poder desviar horas de trabajo de produccin a los procesos de innovacin. Se entiende que esta estrategia se encuentra en el lmite de la doble asistencia, pero en el contexto descripto, en algunas ocasiones, el anlisis resulta necesario para la construccin de plataformas de innovacin sostenibles. Otra caracterstica de la mayora de unidades que condicionan las estrategias de gestin de innovacin refiere al ya mencionado doble carcter objetivo de su accionar: econmico y social. Si bien este binomio resulta inseparable en la mayora de las organizaciones, al interior de los enclaves se evidencian fuertes contradicciones en torno a la bsqueda, tanto de la eficiencia econmica como de la mejor calidad de vida de los actores productivos insertos en las lgicas del mercado. Esta caracterizacin tambin produce un contexto gestivo de ndole singular y distanciada de lo sucedido en las PyMEs. En el Captulo 3 de este libro se profundiza este anlisis a partir del examen de las interacciones de los diseos con empresas recuperadas por sus trabajadores (ERT) y la bsqueda por reflejar la identidad institucional y de la construccin de un nosotros. Los procesos de innovacin debieron generar estrategias para evaluar constantemente las acciones con el fin de evitar inclinar la gestin en forma terminante a la bsqueda de eficiencia productivo-comercial-comunicacional 28

desde los estndares constituidos que, si bien en primera instancia, parece netamente positivo, puede producir cambios de hbitos de importancia social para la comunidad y generar mayor desafiliacin o vulnerabilidad en alguno o todos los actores de las unidades. Los procesos de cambio debieron considerar permanentemente ambos aspectos con el fin de producir modificaciones a partir de una lgica dual e integrada. La atencin sobre los factores subjetivos del hacer fue incrementndose a lo largo de la dcada construyendo referencias terico-metodolgicas para su anlisis y la generacin de respuestas constructivas. La gestin de diseo se valoriz tanto a partir de la eficacia del producto, de su hacer en su desempeo comercial; como en su accin de inclusin subjetiva a partir de observar, por ejemplo: La ampliacin de la participacin de los miembros de la unidad en el grupo. Los espacios creativos constituidos. El aumento de la autonoma en el desarrollo de la tarea productiva. El incremento de la posibilidad de acceder al medio fsico y cultural local. Otro elemento de gran importancia result ser el espacio o lugar que ocupa en la red de relaciones institucionales, establecido tanto en el orden social como el productivo. En relacin con el tema, varios autores han abordado la problemtica general a travs de las metodologas de cadenas de valor (Kaplinsky, 2000; Humphrey y Schmitz, 2002; Gereffi, 2000; Rabellotti, 1997). En el campo especfico del diseo para la inclusin sociolaboral el Subprograma Cadena de Valor del INTI y la DI Marcela Melaragno, la DI Rosario Bernatene (UNLP) y equipo han generado un importante nmero de acciones y marcos metodolgicos disciplinares basados en las cadenas de valor. Sostienen la importancia de su aplicacin sobre la necesidad de modificar las relaciones de poder preestablecidas generando mayor inclusin y reparto entre todos los actores.La construccin de estos mapas, dej en evidencia que para favorecer la situacin de cada sector no basta con ocuparse en mejorar el posicionamiento de la cadena local en la global, ni de unas industrias sobre otras, ya que de este modo solo se contribuye a beneficiar principalmente a unos pocos actores que hoy concentran los principales activos. En efecto, se destaca la

29

necesidad de pensar desde la gestin del diseo modos de fortalecer a los ms dbiles del sistema, que en trminos cuantitativos constituyen la mayora (Justianovich y Bernatene, 2010, p. 5).

En general estas unidades se encuentran en los estamentos de menor poder de la cadena, su desafiliacin no parte solamente de sus condiciones internas sino tambin de las exteriores. El reposicionamiento de las mismas constituye un desafo en el cual las incumbencias del diseo tienen mucho para aportar. Estas tres caractersticas generales mencionadas: bajo grado de acumulacin, doble carcter objetivo y lugar en la cadena de valor, encuadran las relaciones establecidas en el nivel: econmico, social-grupal y territorial. Las plataformas para la interaccin La incorporacin del conocimiento derivado de la accin y la reflexin permiti la caracterizacin de algunos elementos de la unidad productiva que resultaron importantes para fortalecer los intercambios con los diseos. Como ya se haba mencionado, se observaba inicialmente dos posibles formatos: la capacitacin y el desarrollo de producto (este ltimo caso a travs de la accin de un profesional del diseo que opera como proveedor de soluciones). La incorporacin de experiencia y conocimiento de esta ltima dcada diversific las estrategias de los intercambios. Hallamos en el anlisis de las experiencias la posibilidad de generar una clasificacin que propone al menos seis formatos de gestin.22 Cada uno de ellos ha sido parte de una construccin que permite en la actualidad ofrecer un men maduro de interacciones que se singularizan segn el caso especfico. A su vez tambin permite generar estrategias de abordaje y acciones de planificacin, datos valiosos para la construccin de polticas e instrumentos para la inclusin. Los seis formatos que proponemos se han visto en accin en forma aislada, como paquetes cerrados y tambin se los ha observado aplicados, ajustadamente segn la demanda y el momento especfico de los proyectos. Se entiende que resultar dificultoso caracterizar la gestin a partir de insertarla en un casillero. La intensin de esta clasificacin es ofrecer una descripcin analtica que le posibilite al lector y al generador de polticas planificar en 30

fase de proyecto cules son las necesidades y los recursos para la asistencia de una poblacin-objetivo que luego debern singularizarse segn los sujetos y el territorio especfico de la accin. Tipologas de interaccin23 Capacitacin: unidad de accin que se caracteriza por la generacin de dinmicas de transferencia de conocimiento a travs de seminarios o cursos con una planificacin y temtica especfica plasmada en un programa de trabajo. El capacitador o docente por lo usual es un diseador, y los contenidos estn vinculados con las reas proyectuales. En general, tienen un horario y extensin temporal preestablecido y se realizan en espacios de educacin formal o no formal (ver figura inferior). Capacitacin-taller: este formato de interaccin se modeliza a travs de seminarios-cursos al igual que el tem anterior, pero con la diferencia que las mismas poseen en su dinmica un mdulos taller, es decir que, adems de contenidos terico-prcticos generales, se abordan problemticas especficas de los proyectos productivos participantes a partir por ejemplo de la observacin y anlisis de los productos, las forma de exhibicin, las tecnologas, etc. Se alternan a travs de los diversos encuentros el anlisis

Diseadores-capacitadores brindando su perspectiva en temticas relacionadas con la gestin productiva y comunicativa de las organizaciones.

31

Interaccin entre diseadores y productores en formatos de asesoras tecnolgicas.

y la asesora a cada unidad productiva. sta puede ser bidireccional, es decir, el capacitador y el actor de la unidad productiva o multidireccional: participan en el anlisis y la bsqueda de alternativas todos los actores participantes. Estas acciones se realizan en espacios destinados a la educacin formal y/o en espacios provistos por organizaciones locales (ver figura superior). Asesora tecnolgica: formato de interaccin desarrollado a partir de visitas de profesionales y tcnicos diseadores a enclaves productivos y la asistencia en problemas singulares o especficos de la unidad productiva en cuestin. A diferencia de los otros dos casos, los intercambios de conocimientos son mayoritariamente de carcter tcito y las temticas abordadas necesitan de la reflexin y la observacin de la accin in situ. Tienen una extensin definida y refieren a la superacin de problemticas puntuales abordadas (ver figura superior). Laboratorio productivo: vinculacin generada a travs de talleres para la produccin. Se caracterizan por su dinmica de encuentros entre productores con el fin de realizar nuevos objetos o transformaciones en algunos ya generados. Se producen sinergias e intercambios de conocimientos de carcter horizontal, sobre la base del hacer y su componente tcito. Son dinmicas que posibilitan la construccin o el fortalecimiento de redes entre productores individuales y generan resultados objetsticos visibles. Los diseadores 32

Laboratorios productivos con grupos de productores y artesanos. Reuniones de trabajo e intercambio horizontal.

colaboran a travs de comentarios gua en cuanto al desarrollo del producto de cada actor y tambin con orientaciones generales. Se realizan en el taller de algunos de los productores y/o espacios de formacin locales provistos institucionalmente (ver figura superior). Intervencin profesional: vinculacin producida a travs de la prctica tradicional profesional de la disciplina en la cual el diseador proyecta y presenta la solucin a un cliente que lo solicita. El tipo de soluciones en general son de carcter objetstico. La autora es del profesional y su accin se realiza a travs de reuniones con el mismo, en las cuales se genera un programa de trabajo y se van realizando alternativas que el cliente toma en consideracin seleccionado y proponiendo cambios (ver figura superior). Asesora tecnolgica extendida: interaccin caracterizada por un formato complejo de visitas-asesoras tecnolgicas, capacitaciones y capacitacin con taller, laboratorios productivos e intervenciones profesionales, implementadas de forma coordinadas segn las necesidades los grupos-participantes del mismo. Como en los anteriores casos la accin organizativa y de transferencia incluye a diseadores. La aplicacin de cada formato de accin se instituye a partir de las necesidades de los proyectos productivos y se alternan en relacin a los emergentes. Son extensos en el tiempo, combinan etapas de interaccin intensa con lapsos de asimilacin prolongados para la observacin de las dificultades y consecuencias reales. 33

Se desarrollan a travs acciones en los enclaves productivos y tambin en instituciones locales dependiendo el formato y el momento (ver figura, p. 33). Cada una de estas categoras de interaccin posee, adems, particularidades en variables como: intensidad temporal de la accin, el lugar en el grupo para el diseador y el tipo de vnculo de confianza establecido con los actores de la unidad productiva, el tipo de innovacin pretendida, el alcance de la gestin, etc. Las mismas hacen a la singularidad de la tarea. En conjunto, las categoras permiten nuclear las experiencias realizadas en este campo de accin proyectual en los seis tipos mencionados24 y las variables nos marcan que igualmente resulta una alta sensibilidad social para adaptar las acciones a los contextos, actores y demandas especficas.

34

Conclusiones El inicio de la segunda dcada de este siglo encuentra al diseo inclusivo en un estadio de consolidacin. Sus orientaciones, en particular, la vertiente sociolaboral, constituye una accin particular del contexto latinoamericano y le confiere un camino identitario. Su anclaje en las problemticas sociales relevantes para el territorio genera un fuerte arraigo social que la disciplina enuncia y busca desde el inicio del Modernismo. A diferencia de otras estrategias de identidad asumidas, stas no se basan, por ejemplo, en el carcter morfosimblico de su produccin objetual sino por los horizontes de su hacer gestivo: su compromiso con la calidad de vida y la construccin de ciudadana a travs de sus incumbencias socioproductivas. El dilogo constituido entre los diseos y las polticas de proteccin social constituyen una nueva perspectiva en la historia de la disciplina. La experiencia de la dcada pasada establece un verdadero avance en esta construccin. Como se ha repasado, el dilogo se incrementa y las respuestas producidas muestras una sinergia en las acciones, una retroalimentacin que permiten abordar la complejidad del campo productivo social desde una perspectiva ampliada. La accin conjunta permiti visualizar brechas en los conocimientos de las disciplinas, poner en crisis marcos tericos, generar mtodos, revisar gestiones y proponer acciones, evaluar resultados y replantear estrategias. El campo proyectual se enriqueci y redefini aspectos de su praxis. El desafo es consolidar este marco de accin, generalizarlo y tambin hacerlo cada vez ms pertinente y eficaz para generar procesos de innovacin que mejoren la calidad de vida de los actores productivos en la particularidad de cada caso. Para las polticas de proteccin social el desafo se basa en el incremento de la construccin de contextos de accin que posibiliten dilogos plurales, con actores productivos diversos, generando filiacin a partir de potenciar acciones de carcter singular adaptados a las cosmovisiones de los sujetos con los que se interacta. Las intersecciones de ambos campos podrn seguir enriquecindose a partir de la consolidacin de las experiencias conjuntas de fortalecimiento sociolaboral y el enriquecimiento terico-prctico particular. En este sentido, la relacin de las universidades con organismos de proteccin social resulta fundamental. Los recursos humanos as como las estructuras organizativas, ctedras, equipos de 35

investigacin, extensin y transferencias son usinas para la construccin de conocimiento y de accin en campo. El conocimiento interinstitucional es una experiencia necesaria para la construccin de estos intersticios. La misma, insume esfuerzos de cada una de las organizaciones comprometidas, pero tambin de cada interlocutor. Tcnicos, profesionales, actores sociales nos constituimos como parte activa de la construccin. Este libro pretende ser un aporte en este sentido. Intenta acercar conocimientos y experiencias disciplinares para ampliar la perspectiva de la accin conjunta a partir de la reflexin terica y el relato de experiencias. Notas* Este captulo se realiz en el marco del doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA (dir. Jorge Walter); del Convenio FADU-UBA con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nacin; del Proyecto de Investigacin: Categoras y Prefiguraciones del Hbitat para la Regin Metropolitana de Buenos Aires UBACyT A-018, FADU-UBA (dir. Javier Fernndez Castro); del Proyecto de Investigacin: Prcticas de lo sensible: Arte y Trabajo (arts in progress). Indagacin cientfico-artstico-tecnolgica en artes comunitarias, colectivas y participativas, locales/regionales/mundiales del siglo XXI, programacin 20102012, Instituto Universitario Nacional de Arte, IUNA (dir. Alicia Romero). La perspectiva del siguiente captulo se basa en los trabajos de investigacin-accin de los proyectos ya mencionados y los antecedentes Ubacyt A-016 y A-044 dirigidos por Beatriz Galn. 1 Se entiende por los diseos al conjunto de disciplinas proyectuales denominadas: diseo industrial, diseo grfico y diseo de indumentaria y textil.

Esta vertiente disciplinar tiene antecedentes al menos desde 1980, pero, el incremento de esta dcada en profesionales, proyectos e instituciones del rea de los diseos y las redes constituidas no tiene parangn. 3 Se entiende a la microempresa de capital como una tipologa de unidad productiva que reproduce la relacin con el capital que sostiene el sector empresario tradicional en una escala en recursos humanos e intensidad tecnolgica menor. 4 En Argentina el trmino diseo para la inclusin tiene un antecedente de utilizacin en el 2002 en el proyecto de ctedra Metodologa Aplicada al Diseo Industrial de la FADU-UBA, Ctedra Galn. Cuyo equipo de trabajo estuvo dirigido por: Beatriz Galn, Lidia Orsi, Marta Neumann. Colaboradores: Fausto Carrera. PROMEBA: Nora Prudkin (ambiental), Alberto Spadoni (proyecto urbano), lvaro Bicco (social). Alumnos de DG: Daniel Bell, Jaqueln Chusit, Mara C. Tres, Ana Ramos, Alumnos de DI: Julieta Aporszegi, Alejandra Arbat, Ariel Barbuto, Guido Garfunkel, Sebastin Benavidez, Daniel Prote,2

36

Pablo Ibez, Jos M. Vigil (octubre de 2002). 5 Entre algunas de las diferencias entre integracin e inclusin para las reas proyectuales podemos observar que: a) la integracin se basa en la normalizacin de la vida de los individuos con diferencias, necesidades y capacidades especiales. La inclusin plantea el reconocimiento y valoracin de la diversidad como una realidad y como un derecho humano, esto hace que sus objetivos sean prioritarios siempre. Desde la perspectiva de la inclusin la heterogeneidad es entendida como lo normal, de modo que la postura inclusiva se dirige a todas las personas en general; b) la integracin se centra en personas con capacidades especiales, para los que se habilitan determinados recursos y soluciones, mientras que la inclusin se basa en un modelo sociocomunitario en el que la accesibilidad est fuertemente implicada, lo que conduce al mejoramiento de la calidad de vida para toda la sociedad. Se trata de una organizacin inclusiva en s misma, en la que se considera que todos los miembros estn capacitados para atender la diversidad; c) la integracin propone adaptaciones objetuales como medidas de superacin de las diferencias de las personas con necesidades especiales; la inclusin propone una respuesta proyectual abarcativa e inclusiva, comn para todos, en la que implcitamente se vayan incorporando esas adaptaciones. Esa respuesta no debe entenderse como la posibilidad de que cada individuo utilice cosas diferentes, sino ms bien que todos las puedan usar de la misma manera (Lpez Melero, 2002 y Avaria Saavedra, 2008). 6 A esta subcategora se la utiliza en algunos casos como sinnimo de diseo inclusivo. Autores y acciones confunden el diseo universal, diseo para todos y/o diseo para el ser humano con diseo inclusivo abonando a la formacin de un subyacente que posiciona a estas vertientes internacionales como las nicas posibilidades del diseo en el campo social. 7 Las definiciones fueron confeccionadas a partir de extractos del texto de Senar, Besada y Simonetti (2010) y reformuladas para esta publicacin. 8 El One Laptop per Child es una computadora porttil diseada como herramienta educativa para acercar el aprendizaje, la informacin y la comunicacin a los nios en los pases en desarrollo. Ver: http://other90.cooperhewitt.org/. 9 Objeto mvil de depuracin de agua diseado para transformar cualquier superficie de agua en agua potable. Ver: http://other90.cooperhewitt.org/. 10 Normalizacin de Indicadores de Innovacin Tecnolgica en Amrica Latina y el Caribe. Manual de Bogot. RICYT/OEA/CYTED COLCIENCIAS/OCYT, marzo de 2001, p. 33. 11 Estas caracterizaciones se han observado en torno a las acciones proyectuales relevadas en el marco de entidades locales y nacionales como el Ministerio de Desarrollo Social de la Nacin, la Facultad de Arquitectura Diseo y Urbanismo de la UBA, la Facultad de Bellas ArtesUNLP, el Instituto Nacional de Tecnologa Industrial, el Instituto Nacional de Tecnologa Agraria y algunos otros. Debido a las metodologas de investigacin utilizadas (anlisis de casos), el corpus utilizado

37

no es extensivo y puede haber otras acciones que no se comprendan en la caracterizacin elaborada. 12 Estas descripciones son de orden general y con el nico objetivo de poder observar un pequeo aspecto de la diversidad de formas de interaccin generadas y la riqueza del campo proyectual para interactuar en el marco de las polticas sociales. 13 La economa popular puede definirse como el conjunto de recursos, capacidades y actividades, de las instituciones que reglan la apropiacin y disposicin de esos recursos en la realizacin de actividades de produccin, distribucin, circulacin, financiamiento y consumo realizadas por los trabajadores, sus unidades domsticas (familiares y comunales), y las organizaciones especficas que se dan por extensin para lograr tales fines (emprendimientos unipersonales y familiares, redes de ayuda mutua, juntas con fines de gestin econmica, cooperativas, asociaciones diversas), organizando los procesos naturales y las capacidades humanas con el objetivo de reproducir su vida y fuerza de trabajo en las mejores condiciones posibles. Esta economa opera a travs de: a) la produccin para el autoconsumo individual o comunitario; b) el trabajo asalariado; c) la produccin para la venta, obteniendo mediante estos dos ltimos ingresos que a su vez permiten el acceso a los productos del trabajo de otros; y d) la obtencin de donaciones de diverso tipo, transferencias monetarias y subsidios de costos y precios respecto a los valores de mercado (Coraggio et al., 2010, p. 12). 14 Entendemos por economa solidaria al sector de la economa que se rige interna y externamente por relaciones de cooperacin, intercambio, financiamiento y consumo solidarios. La solidaridad puede ser democrtica y simtrica, cuando se atiene a corresponsabilidades y una cultura compartida de derechos humanos, sociales e individuales, y de la naturaleza. O puede ser filantrpica y asimtrica, donde unos ayudan y otros reciben ayuda sin poder devolver y sin que sea de acuerdo a sus derechos sino a la buena voluntad o conveniencia del donante (Coraggio et al., 2010, pp. 12-13). Mientras que la economa social y solidaria es el conjunto de recursos y actividades, y de instituciones y organizaciones que reglan, segn principios de solidaridad (aplicados en varios niveles de relacin) y autoridad legtima, la apropiacin y disposicin de recursos en la realizacin de actividades de produccin, distribucin, circulacin, financiamiento y consumo digno y responsable, cuyo sentido no es el lucro sin lmites sino la resolucin de las necesidades de los trabajadores, sus familias y comunidades, y de la naturaleza. Su denominacin como social indica que sus objetivos incluyen no solo la produccin y consumo o venta de bienes y servicios (economa a secas) sino la humanizacin de las relaciones sociales. En otros trminos, la economa social y solidaria es el sistema econmico en proceso de transformacin progresiva que organiza los procesos de produccin, distribucin, circulacin y consumo de bienes y servicios, de tal manera que estn aseguradas las bases materiales y relaciones sociales y con la naturaleza propias del buen vivir o del vivir bien (Coraggio et al. 2010, pp. 12-13).15

38

Los indicadores mencionados se desprende de la clasificacin del trabajo (Coraggio et al., 2010). 17 Colectivo de artistas grficos de origen francs que realizaron acciones de diseo y difusin de causas sociales entre los aos 1970 y 1991. 18 Estos diseos estuvieron a cargo de la Oficina de Diseo, estudio conformado por E. Faudi y R. Blanco (Blanco, 2006, p. 103). 19 Estas tensiones han sido muy bien descritas por G. Wyczykier en su trabajo de anlisis de las fbricas recuperadas. Quizs una de las formas organizativas de esta rea social ms abocada y cercana a la integracin con la economa de mercado en su accin externa pero a su vez con una lgica asociativa, cooperativa y solidaria hacia el interior (Wyczykier, 2009). 20 Tecnologas de productos y procesos. 21 Decimos lamentablemente, ya si bien es potencialmente positivo para el tipo de gestin que se deseaba realizar, los tiempos que se dedicaban a las tareas de innovacin no estaban conformados por la renta obtenida de los productos y, por ende, la generacin de un crculo virtuoso en cuanto no solo a la posibilidad de sustentar la adquisicin y transformacin de la materia prima sino tambin de: incorporar tecnologas, mejorar la gestin comercial y/o la administracin, perfeccin los productos o generar, es decir, garantizar el tiempo y capital necesario para la generacin de innovacin. 22 Existen diversos antecedentes de clasificaciones y tipologas de intercambios entre diseos y unidades productivas de subsistencia. Podemos mencionar el realizado en torno al Proyecto de Investigacin UBACyT A-022 1998-2000 Presentacin, anlisis y evaluacin de experiencias de transferencia de diseo a micro, pequeas y medianas empresas y empresas sociales, dirigido por la Prof. DI Beatriz Galn. La clasificacin presentada en este artculo se desprende de este antecedente e intenta ampliar algunos de sus aspectos.16

Senar, 2011. Las definiciones fueron presentadas inicialmente en el artculo mencionado y ampliadas y modificadas para este captulo. 24 Esta clasificacin tiene como nico fin poder diferenciar formas de gestin o interaccin con comunidades a partir de algunas caracterizaciones bsicas y generales. Si bien puede resultar til para discernir inicialmente la pertinencia de una u otra a partir de la problemtica territorial detectada y los recursos posible a implementar (humanos, econmicos, temporales, institucionales, etc.) no es un modelo interpretativo que abarque la complejidad socioterritorial. Inclusive en el cuerpo casustico con el cual se constituy encontramos acciones que no resultan posibles incluirlas en una categora neta sino que se utiliz muchos y diversos instrumentos para el acompaamiento. Las denominaciones utilizadas han intentado ajustarse a las mencionadas por los diversos grupos de diseadores y tcnicos que interactuaron solo ordenando y caracterizando su accionar.23

39

BibliografaAvaria Saavedra, A. Qu es la inclusin-exclusin social? Santiago de Chile: Universidad de Chile, 2008. Bauman, Z. Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa, 2000. Beck, U.; Giddens, A. y Lash, S. Modernizacin reflexiva. Poltica, tradicin y esttica en el orden social moderno. Madrid: Alianza Editorial, 1997. Bernatene, R. El tratamiento del poder en las cadenas globales de valor III, en Jornadas de Investigacin en Disciplinas Artsticas y Proyectuales. La Plata: FBA-UNLP, 2007. Bernatene, M. et al. Coordinacin y seguimiento de microemprendimientos productivos. Modelo alternativo al del PNUD en la Argentina. Buenos Aires: Foro Federal de Investigadores y Docentes, Ministerio de Desarrollo Social, 2006. Bernatene, M. y Canale, G. Indicadores de impacto social para las gestiones de diseo y tecnologa en unidades productivas de baja escala. Aportes para su construccin, en Jornadas de Diseo Industrial para el Desarrollo Local. Buenos Aires: FADU-UBA-UNLP, 2008. Blanco, R. Crnicas del diseo Industrial en Argentina. Buenos Aires: Ediciones FADU, 2006. Bourdieu, P. Mthode scientifique et hirarchie sociale des objets [Mtodo cientfico y jerarqua de los objetos], en Recherche en Sciencies Sociales, 1975, N 1, p. 4. Castel, R. Metamorfosis de la cuestin social, una crnica del asalariado. Barcelona-Buenos Aires: Paids, 1997. De la peligrosidad al riesgo, en Materiales de Sociologa Crtica. Madrid: Ediciones de La Piqueta, 1986, pp. 219-243. Coraggio, J.L.; Arancibia, M.I. y Deux, M.V. Gua para el Mapeo y Relevamiento de la economa popular solidaria en Latinoamrica y Caribe. Lima, Per: Grupo Red de Economa Solidaria del Per-GRESP, 2010. Danani, C. y Grassi, E. Ni error ni omisin. El papel de la poltica de estado en la produccin de las condiciones de vida y de trabajo. El caso del sistema previsional en la Argentina (1993-2008), en Trabajo, ingresos y poltica en Argentina. Contribucin para pensar el siglo XXI. Buenos Aires: Eudeba, 2008. Dinerstein, A. y Neary, M. El trabajo en debate. Una investigacin sobre la teora y la realidad del trabajo capitalista. Buenos Aires: Editorial Herramientas, 2009. Eroles C. (coord.). Familia y poltica social, en Familias estallido. Puente y diversidad: una mirada transdisciplinar. Buenos Aires: Editorial Espacio, 2006. Galn. B. Transferencia en diseo para comunidades productivas emergentes, en Diseo y territorio. Bogot: ACUNAR Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia, 2007, Captulo 1, pp. 25-45. Garca Canclini, N. Culturas hbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires-Montevideo: Paids, 2005.

40

Glazer, N. Los lmites de la poltica social. Espaa: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1992. Herrera Gmez, M. y Castn Boyer. P. Las polticas sociales en las sociedades complejas. Espaa: 2003. Justianovich, S. y Bernatene, et al. Nuevos paradigmas pedaggicos en diseo industrial: cadenas de valor, reconversin histrica, generacin de entornos innovadores y Sustentabilidad, en Actas del Vto Encuentro Latinoamericano de docentes de Diseo (ELADDI). Crdoba: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseo, Universidad Nacional de Crdoba, 2010. Krmpotic, C. Familia y poltica social, en Eroles, C. (comp.). Familia(s), estallido, puente y diversidad: una mirada transdisciplinaria de derechos humanos. Buenos Aires: Espacio Editorial, 2006. Lindenboin, J. Auge y declinacin del trabajo y los ingresos en el siglo corto de la Argentina, en Trabajo ingresos y poltica en Argentina. Contribucin para pensar el siglo XXI. Buenos Aires: Eudeba, 2008, Captulo 1, pp. 23-59. Lpez Melero, M. Diversidades y cultura: Una escuela sin exclusiones. Mlaga, Espaa: Universidad de Mlaga, 2002. Luna, M. y Velazco, J.L. Confianza y desempeo en las redes sociales, en Revista Mexicana de Sociologa, 67. Enero-marzo de 2005, N 1, pp. 127-162, disponible en http://www.ejournal.unam.mx/rms/2005-1/RMS005000104.pdf. Malgesini, G. y Gimnez, C. Gua de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid: Catarata, 2000, disponible en http://books.google.es/books?id=am_VNfXe N4QC &printsec=frontcove. Max-Neff, M.; Elizalde, A. y Hopenhayn, M. Desarrollo a escala humana una opcin de futuro. Santiago de Chile: Capaur Fundacin Dag Hanumarskjold, 1986. Normalizacin de Indicadores de Innovacin Tecnolgica en Amrica Latina y el Caribe. Manual de Bogot. RICYT/OEA/CYTED COLCIENCIAS/OCYT, marzo de 2001. Rodrguez Enrquez, C. y Reyes, M. La poltica social en la Argentina posconvertibilidad: polticas asistenciales como respuesta a los problemas de empleo. Buenos Aireas: Centro Interdisciplinario para el Estudio de Polticas Pblicas, 2006, N 55. Romero, A.; Gimnez, M. y Senar, P. Las metforas de la forma y del formar, en el Primer Congreso Iberoamericano de Investigacin Artstica y Proyectual. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Bellas Artes, 2007. Salvia, Comas, Gutirrez, et al. Cambios en la estructura social del trabajo bajo los regimenes de convertibilidad. Una mirada desde la perspectiva de la heterogeneidad estructural, en Trabajo ingresos y poltica en Argentina. Contribucin para pensar el siglo XXI. Buenos Aires: Eudeba, 2008, Captulo 3, pp. 115-157. Sandhu, J. Un enfoque integrado del diseo universal para la inclusin de todas las edades,

41

culturas y diversidades. Estados Unidos: Universal Design Handbook, McGraw-Hill, 2001, Captulo 3. Senar, P. Diseo, inclusin y polticas de proteccin social en Argentina postcrisis, en Taller servicio 24 horas. Mxico, DF: Universidad Autnoma Metropolitana-AZC, Divisin de Ciencias y Artes para el Diseo, 2011, revista semestral de investigacin en diseo. Hacia un diseo disciplinar inclusivo. Roles sociales del diseo industrial en Argentina, en Otra Economa. Buenos Aires: Riless Red de Investigadores Latinoamericanos de Economa Social y Solidaria, 1er semestre de 2009, N 4, vol. 3, pp. 98 a 121, publicacin peridica, disponible en http//:www.riless.org/otraeconomia. Presentacin defensa de tesis de Maestra. Buenos Aires: 2009 (indito). Senar, P.; Besada, P. y Simonetti, E. Diseo para la inclusin. Experiencia didctica en el taller de diseo industrial, en el Vto Encuentro Latinoamericano de docentes de Diseo (ELADDI). Crdoba: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseo, Universidad Nacional de Crdoba, 2010. Wyczykier, G. De la dependencia a la autogestin laboral. Sobre la reconstruccin de experiencias colectivas de trabajo en la Argentina contempornea. Buenos Aires: Prometeo, 2009. Zizek, S. El espinoso sujeto. El centro ausente de la ontologa poltica. Buenos Aires: Paids, 2001.

Introduccin* La palabra diseo est asociada a un conjunto de disciplinas dismiles que constituyen profesiones distintas pero que, sin embargo, tienen numerosos puntos de contacto. As, la arquitectura, el diseo grfico, el diseo industrial, el diseo de interiores, el diseo de indumentaria, diseo textil, entre otros, comparten principalmente su caracterstica proyectual: se basan en la visualizacin creativa de conceptos, planes e ideas, y la representacin de esas ideas a modo de instrucciones para hacer algo que no exista con anterioridad (Walsh, 1995), es decir en la capacidad de proyectar soluciones hacia el futuro. Desde una perspectiva subjetiva, la polivalencia del trmino diseo se ve reflejada en la multiplicidad de significados que se le atribuyen a esta palabra. En este sentido, el pblico en general, y una importante porcin de las organizaciones, an vinculan al diseo nicamente con la dimensin esttica de los productos. Sin embargo, el diseo involucra un conjunto extensivo de dimensiones que exceden lo puramente decorativo: la ergonoma, la interfaz entre la tecnologa y el usuario, el uso eficiente de los materiales, las caractersticas de las organizaciones que producen y los efectos de su produccin sobre el ambiente, tambin son aspectos centrales en la prctica del diseo. 43

2

Diseo para la economa social y solidariaDI Paulina Becerra

Conciencia sustentable, responsabilidad profesional y compromiso poltico

En este sentido, es posible abordar al diseo desde una concepcin dual: el diseo como resultado (artefactos, sistemas y servicios) y el diseo como proceso (metodologa para la generacin de los primeros). Lejos de entenderse como dos concepciones independientes deben considerarse como fuertemente interrelacionadas y mutuamente determinadas, ya que es imposible obtener resultados sin procesos, y carece de sentido pensar al diseo como un proceso cuyo resultado no es relevante. La definicin promovida por el Internacional Council of Societies of Industrial Design (ICSID)1 sintetiza estos aspectos multifacticos:El diseo es una actividad creativa que tiene como objetivo establecer las cualidades multifacticas de los objetos, procesos, servicios y sus sistemas en sus ciclos de vida completos.

Para el ICSID, las actividades de diseo involucran a productos, servicios y sistemas concebidos a travs de herramientas, organizaciones y lgicas introducidas por la industrializacin, pero no solamente cuando se producen mediante procesos seriados, requiriendo de la participacin activa de un amplio espectro de profesionales. Para la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) el diseo (como producto y como servicio) es el resultado de la creatividad humana expresada como una actividad econmica basada en el conocimiento, que vincula equilibradamente un contenido creativo, un valor cultural y un objetivo de mercado. Por lo tanto, incluye al diseo dentro de su definicin de industria creativa (y como tal, parte de la economa creativa) dado que atraviesa diversos componentes de la cadena de valor, tales como la artesana, la manufactura y los servicios, interactuando con la tecnologa y calificando para el registro a travs de los derechos de propiedad intelectual (UNCTAD, 2008). Ambas posturas evidencian la raz innovadora de la actividad, ya que el diseo implica de por s la bsqueda de cambios en un producto, la posibilidad de generar diferenciacin, la capacidad de identificar y explotar caractersticas idiosincrticas de las organizaciones que los generan. Resulta evidente entonces que el diseo no solo puede aplicarse en iniciativas de escala industrial, observndose en los ltimos tiempos una importante proliferacin de proyectos y experiencias en las que el diseo ha probado fehacientemente su potencial en la intervencin en procesos asociados a la 44

economa social o a la artesana. Es importante sealar que sera casi imposible concebir al diseo como una actividad individual, en tanto implica necesariamente la interaccin entre distintos actores en un proceso de construccin colectiva, independizndose del portador del conocimiento especfico (el diseador profesional). Si bien el objetivo de este trabajo no es distinguir procesos de diseo profesionales de procesos de diseo amateurs, es posible pensar en procesos de diseo en los que no participan diseadores, en tanto pueda identificarse la creacin de valor a partir de un mtodo de desarrollo (formal o informal). En este artculo intentaremos abordar algunos puntos clave para la reflexin y discusin acerca de la vinculacin del diseo con la economa social. En el primer apartado se presenta una concepcin del diseo desde un punto de vista sistmico, adecuado a las caractersticas complejas del campo en el que la actividad interviene. En el segundo apartado se discute el proceso de valoracin, produccin y reproduccin de cultura a travs del diseo. Finalmente, y a modo de conclusin, en el tercer apartado se plantean algunos puntos clave para la reflexin acerca de la conciencia, responsabilidad y accin poltica del diseo y sus profesionales en la construccin de un futuro deseable. Una visin sistmica del diseo Un primer paso necesario para el abordaje del diseo como dinamizador de los emprendimientos (industriales o artesanales, comerciales o culturales) est relacionado con la comprensin de las complejas interacciones que implican sus procesos, y de la multiplicidad de variables que engloban sus productos. En lneas generales, aprehender al diseo como un abordaje sistmico puede servir tanto para la visualizacin de problemticas subyacentes, como para la accin comprometida y responsable. Por ello, sera conveniente entender a este tipo de actividades como una competencia, ya que implicara entender que sta debe ser generada, estimulada y sostenida en el tiempo y que, por otra parte, no puede ser comprada de manera empaquetada en el mercado: el proceso de diseo es siempre ad hoc. Partiendo del principal emergente material del diseo (el producto) es posible profundizar en la comprensin de esta visin sistmica: todo producto 45

surge de la conjuncin de una multiplicidad de variables tangibles e intangibles, cuya combinatoria lo distingue entre otros de su misma especie. Sin embargo, estas variables no pueden ser encaradas en forma aislada, ya que se determinan mutuamente interactuando en forma constante. Es decir, una modificacin en cualquiera de sus variables produce alteraciones en las restantes. Es por ello que entendemos al producto como un sistema, caracterizado por una estructura compleja y dinmica, que requiere de un abordaje integral (Becerra y Cervini, 2005).distribucin puntos de venta posicionamientoconsumo

publicidad marca soportes grficos packagingcomunicacin transformacin

pblico uso forma y funcin materias primas semielaboradosmaterial

control de calidad procesos de fabricacin armado tecnologa

El producto como sistema (sistema-producto, modelo IMDI).

Diseo estratgicoEsta metodologa, en la cual todas las variables del sistema son evaluadas y redefinidas entre s, es lo que reconocemos como diseo estratgico. En un proceso de diseo estratgico se toman decisiones acerca de una multiplicidad de variables, siempre en relacin con una estrategia predefinida (Becerra et al., 2005). Segn Manzini (1999) es el conjunto integrado de los productos, de los servicios y comunicaciones con las cuales una empresa se

46

presenta al mercado (se coloca en la sociedad) y, en este hacer, da forma a la propia estrategia.

Segn Herbert Simon (2006) un artefacto puede ser concebido como punto de encuentro (una interfaz, en trminos actuales) entre un entorno interno y un entorno externo, es decir, el entorno en el que opera. En este sentido, el diseador opera tanto en la construccin de las caractersticas del artefacto como en la intervencin (a travs del artefacto mismo) en un entorno cultural determinado. Al incorporar a los productos las distintas formas de conocimiento, tecnologas, cultura, etc., hace que stas sean aprehensibles, comprensibles y adoptables para los sujetos. Es decir que, el diseo (en tanto proceso) puede ser aplicado para la generacin de cualquier tipo de objeto con valor funcional, simblico, econmico o tecnolgico. Cada producto participa de lo que Chiapponi (1999) denomina un El diseador opera sistema de productos, entendido como el conjunto de productos y en la construccin relaciones inmediatas en las que el de las caractersticas producto se inserta. A su vez, estos del artefacto como pueden ser considerados subsistemas de lo que es definido por Hug- en la intervencin (a hes (2008) como grandes sistemas travs del artefacto tecnolgicos (GST), que son si- mismo) en un multneamente construidos socialmente y configuran la sociedad. entorno cultural Los GST estn orientados a resol- determinado. ver problemas entremezclados y se caracterizan por contar con componentes ntimamente relacionados, por lo que cualquier cambio en uno de ellos tendr efecto en el resto. Entre sus componentes, Hughes menciona tanto artefactos tcnicos, organizaciones, componentes cientficos, artefactos legislativos como recursos naturales. Desde la teora del diseo de productos, Chiapponi (1999) afirma siguiendo a Hughes que las innovaciones, y ms en general los hechos tecnolgicos, no son explicables en trminos tecnocrticos sino sistmicos y, por lo tanto, seala la necesidad de coordinar (conceptual y operativamente) mltiples factores (tecnolgicos, cientficos, organizativos, sociales, etc.), 47

en mltiples escalas (productos-edificios-ciudades-redes territoriales, etc.). As, el marco terico que propone Hughes concibe sistemas en los que intervienen actores heterogneos, permite pensar en los subsistemas de productos que propone Chiapponi, y tambin en el producto como microsistema. Como se mencion anteriormente, el diseo tambin puede ser concebido en tanto proceso. Es precisamente en esa instancia en la que es posible completar la visualizacin de la complejidad que implica esta actividad, ya que se pone de manifiesto las estructuras y relaciones necesarias para pasar del problema a la solucin. Para Gui Bonsiepe (1998) el diseo es hacer disponible un objeto para una accin eficaz, y basndose en los aspectos multifacticos de los objetos, entiende al proceso como un campo de trabajo multidisciplinario, que tiene como objetivo principal ofrecer soluciones a los problemas, deseos y necesidades de seres humanos. El proceso de diseo est dirigido por lo que comnmente se conoce como mtodo proyectual, y que en palabras de Bruno Munari (1981):Consiste simplemente en una serie de operaciones necesarias, dispuestas en un orden lgico dictado por la experiencia. Su finalidad es la de conseguir un mximo resultado con el mnimo esfuerzo.

La estructura metodolgica tradicional de un proyecto de diseo, si bien existen numerosas variaciones superficiales, adhiere generalmente a una progresin lineal en dos fases: una etapa analtica que lleva a la definicin de un problema y la identificacin de necesidades y requerimientos; seguida por una etapa de sntesis en la que las diversas necesidades y requerimientos son conciliadas entre s hasta que se identifica la solucin que puede ser implementada. Este abordaje resultaba atractivo por numerosas razones: est orientado por la solucin, es usualmente tecnocrtico, parece ser activo (ya que cada etapa es transformativa; es interpretativo), se percibe como determinado, y tiene un particular atractivo lgico, permite la clasificacin y jerarquizacin de los problemas y soluciones. Sin embargo, todos los sistemas de clasificacin son arbitrarios, ya que estn basados en un conjunto construido de supuestos. Por ejemplo, la articulacin de un problema de diseo no es usualmente el resultado de una comprensin real de las circunstancias concretas, sino que se basa en un conjunto similar de circunstancias que ocurrieron en el pasado, y este 48

pasado es habitualmente construido como un evento directo y determinado. La interpretacin estadstica de situaciones pasadas puede ser utilizada para realizar predicciones reconfortantes de un futuro desconocido. Los problemas identificados de esta manera son artificiales en su pretensin de comprensin de las circunstancias dadas, y los mtodos usados para resolverlos son autorreflexivos, aislados, y limitados debido a que ignoran la interdependencia de los elementos de procedimiento (y la interdependencia de cada uno de los procesos sobre otros). Dicho enfoque insiste en que los procesos son secuencias simples y determinadas, cuando de hecho son sistemas complejos, inestables e indeterminados. Aunque en la bibliografa especfica de la teora del diseo es denominado proceso de diseo, resulta evidente que en lneas generales se trata de una manera estndar de resolver problemas. Esta concepcin metodolgica de los procesos de desarrollo de nuevos productos adhiere a un proceso lineal que sigue los criterios de causalidad: problemas idnticos (causas), encarados por procesos idnticos (sistemas), producirn el mismo efecto (solucin) de manera previsible y determinstica. Si esto fuera as, sera imposible encontrar dos artefactos que compitan, es decir dos productos diferentes que den respuesta a un mismo problema. Es evidente que esto no sucede. En los estudios ms actuales, el enfoque est movindose hacia una comprensin del desarrollo de productos como sistemas complejos, inestables e indeterminados, y que necesita ser pensado en funcin de las particularidades del proyecto, basndose en las interacciones entre disciplinas y las iteraciones de retroalimentacin entre las secuencias intermedias (Brdek, 1994). Pinch y Bijker (2008) sealan que las caractersticas del proceso de desarrollo (descripto como una alternancia entre variacin y seleccin) de un artefacto tecnolgico plantea un modelo multidireccional. En la misma lnea Chiapponi entiende que:Apenas nos aprestamos a emplear este procedimiento lgico, estableciendo criterios de seleccin para pasar de lo posible a lo probable y por fin a lo real, se hace evidente el hecho de que la formacin de deseos individuales y colectivos, su transformacin en necesidad y en demanda econmicamente relevante, su satisfaccin gracias a un adecuado sistema de productos se mueven a lo largo de un recorrido para nada lineal y ni siquiera monodireccional (Chiapponi, 1999, p. 55).

49

Este proceso a la vez se implementa a travs de ciclos iterativos, planteando una reflexin continua orientada a la bsqueda de soluciones cada vez ms adecuadas al problema. En cada uno de estos momentos est latente una oportunidad de descubrir, configurar o replantear el problema que inici el proceso, rompiendo con la aparente relacin de causalidad. El problema del diseo surge de una necesidad, afirma Bruce Archer (1979), la clave ser entonces componer las caractersticas de esa necesidad. Y en ese sentido, el diseador no se posiciona solo como un observador sino que toma parte activa en el proceso de articulacin del problema.Al decidir qu problemas son relevantes, los grupos sociales implicados con el artefacto y los significados que dichos grupos dan al artefacto juegan un papel crucial: un problema es definido como tal solo cuando hay un grupo social para el cual el mismo constituye un problema (Pinch y Bijker, 2008).

El planteo de la existencia de grupos sociales relevantes (GSR) y de un proceso de negociacin de significados elimina todo rasgo de inocencia y objetividad del ejercicio profesional, mientras que la evidenciacin de pertenencia a un marco tecnolgico2 pone de manifiesto