participar, incluir, incidir · 2020. 12. 9. · el acceso a oportunidades de inclusión (o...

102
PARTICIPAR, INCLUIR, INCIDIR Panorama sobre los espacios de incidencia y plataforma de participación ciudadana para la inclusión de las personas con discapacidad

Upload: others

Post on 08-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PARTICIPAR, INCLUIR, INCIDIR

    Panorama sobre los espacios de incidencia y plataforma de participación ciudadana para la inclusión de las personas con discapacidad

  • PARTICIPAR, INCLUIR, INCIDIR

    Panorama sobre los espacios de incidencia y plataforma de participación ciudadana para la inclusión de las personas con discapacidad

    Servicio Nacional de la DiscapacidadOrganización Internacional del Trabajo

    Santiago, 2020

  • 4

  • Participar, incluir, incidir 5

    ÍNDICE

    Página 6 PRESENTACIÓN

    Página 8 OBJETIVOS

    Página 10 METODOLOGÍA

    Página 12 MARCO CONCEPTUAL

    Página 24 ANTECEDENTESPágina 25 Tendencias demográficasPágina 32 Tendencias en inclusiónPágina 42 Desventaja: La convergencia de las mediciones

    Página 44 EXPERIENCIAS INTERNACIONALESPágina 45 CanadáPágina 53 Costa RicaPágina 56 EspañaPágina 62 IsraelPágina 69 Uruguay

    Página 72 PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CHILEPágina 73 Aspectos normativosPágina 77 Espacios de incidencia en políticas públicas e inclusiónPágina 79 La dinámica participación asociativa de personas con

    discapacidad en las comunas: Un capital social en desarrollo

    Página 84 SITUACIÓN DE LOS CONSEJOS REGIONALES DE LA SOCIEDAD CIVIL

    Página 90 CONCLUSIONES

    Página 95 PROPUESTAS

    Página 98 BIBLIOGRAFÍA

  • 6

    PRESENTACIÓN

  • Participar, incluir, incidir 7

    Este documento corresponde a un diagnóstico de la situación de inclusión y participación de las personas con discapacidad.

    Esta versión presenta de manera abreviada algunos datos sobre discapacidad, en la medida que el detalle se encuentra disponible en su totalidad en fuentes públicas ampliamente difundidas.

    En las tres primeras secciones se exponen los objetivos de la investigación en cuyos resultados se basa este reporte, la metodología y el marco conceptual.

    En la sección de antecedentes se describen elementos de la situación actual de la participación, basados principalmente en los datos disponibles en SENADIS y aportados por la institución.

    En la sección sobre participación ciudadana en Chile, se describen elementos del marco normativo relacionado con participación ciudadana en el ámbito de la discapacidad, de los espacios de incidencia existentes (Consejos de la Sociedad Civil – COSOC) y de las organizaciones de los actores sociales de la discapacidad (plataformas de participación ciudadana).

    Nota 1. El trabajo de campo se vio interrumpido en el mes de octubre y las primeras dos semanas de noviembre; esto impidió las entrevistas a algunas personas, especialmente de la Región Metropolitana.

    En la sección sobre la situación de los consejos regionales de la sociedad civil se expone el resultado del análisis de lo que en el estudio se denomina “espacios de incidencia” y “plataformas de participación”, focalizando en los COSOC regionales, con base en los datos aportados por SENADIS y entrevistas realizadas a algunos actores regionales en los meses de septiembre y noviembre.

    Se exponen tendencias, distribución y funcionamiento de las organizaciones, el funcionamiento de los COSOC regionales y las perspectivas de actores regionales sobre agendas prioritarias, fortalezas, debilidades y mejoras importantes a implementar en materia de participación. Nota 1

    Las últimas dos secciones presentan conclusiones y propuestas. Las conclusiones giran en torno a las barreras y brechas presentes en la situación actual de los COSOC regionales.

    Finalmente, las propuestas apuntan al abordaje de tales barreras para potenciar la incidencia de las personas con discapacidad, sus familias y entidades colaboradoras, en las decisiones sobre políticas de inclusión.

  • 8

    OBJETIVOS

  • Participar, incluir, incidir 9

    Objetivos específicos

    a. Desarrollar los supuestos y/o conceptos clave del estudio: Discapacidad, integración social, inclusión social, inclusión laboral, espacios de incidencia y plataformas de participación social de la discapacidad.

    b. Presentar el estado del arte de la institucionalidad existente para la discapacidad: Consejos Consultivos y Consejos Comunales de la Discapacidad, así como otros espacios de incidencia.

    c. Realizar diagnósticos regionales para evaluar el funcionamiento de los Consejos Regionales de la Sociedad Civil, pensando en su posterior fortalecimiento.

    d. Identificar y analizar tres casos internacionales que presenten condiciones para estimular la participación de las personas y organizaciones que trabajan para el fortalecimiento de la inclusión social de las personas con discapacidad.

    e. Ofrecer recomendaciones para el fortalecimiento de la participación de las organizaciones que trabajan de y para personas con discapacidad.

    f. Generar recomendaciones para el aumento de capacidades en las organizaciones de base y de la sociedad civil que trabajan en discapacidad.

    Objetivo general

    Describir el estado de la institucionalidad para la inclusión, participación e incidencia de los actores del mundo de la discapacidad en Chile y ofrecer recomendaciones para el fortalecimiento de ambas condiciones (participación e incidencia) a nivel regional.

  • 10

    Este estudio fue realizado con base en la revisión de información secundaria actualizada, procedente de fuentes públicas y privadas, e información primaria producida mediante entrevistas individuales y grupales a informantes calificados.

    Se buscó caracterizar la situación en cada una de las regiones del país, para lo cual fueron revisadas distintas bases de datos proporcionadas por SENADIS (organizaciones asociadas a las Estrategias de Desarrollo Local Inclusivo – EDLI, Catastro de Organizaciones del Mundo de la Discapacidad e información sobre los COSOC regionales existentes hasta inicios de 2019).

    El análisis de la desventaja de las personas con discapacidad se efectuó con base en datos de la Encuesta

    CASEN 2017 y ENDISC II para la estructuración de diferentes tablas, especialmente para la elaboración propia de índices y tablas que muestran al conjunto de las regiones en la respectiva variable.

    De SEN 2017 se tomó especialmente el módulo “Discapacidad” y la sección respectiva de su base de datos, considerando la en ese momento mayor proximidad en el tiempo de dicha información.

    Es importante recordar que en materia demográfica y de inclusión, las variables empleadas para la descripción fueron seleccionadas solamente a modo ilustrativo,en cada caso para un campo social, pues los instrumentos públicos han sido exhaustivamente explotados y reportados por las entidades correspondientes.

    METODOLOGÍA

  • Participar, incluir, incidir 11

    Adicionalmente, se trabajó con fuentes primarias con foco en algunas regiones, observando la situación que evidencian sus COSOC regionales y la dinámica del capital social en cada región. Estas regiones fueron Coquimbo, Metropolitana, Maule y Aysén. Nota 2

    En ellas se efectuó una aproximación cualitativa del funcionamiento de los COSOC regionales mediante entrevistas a autoridades de SENADIS, integrantes de las mesas directivas de los Consejos y a los participantes de las Mesas Técnicas Regionales constituidas por parte de OIT.

    Nota 2. Como se indicó en la introducción, no se logró producir informaciónprimaria en la Región Metropolitana, pues el trabajo de campo se realizó entre la últimasemana de septiembre y la primera quincena de noviembre.

    La formulación de conclusiones y propuestas finales deriva también de la revisión de buenas prácticas internacionales de inclusión, especialmente en el ámbito de la convergencia multiactoral para la inclusión.

    En el presente informe se entrega la visión que aporta la revisión de los casos de Canadá, Costa Rica, España, Israel y Uruguay.

    © SENADIS

  • 12

    MARCO CONCEPTUAL

    En esta sección se definen los conceptos que orientaron la búsqueda de información y su análisis. Se trata de una elaboración teórica que combina planteamientos propios (ciudadanía integral) y de terceros (espacio social y campos).

    Lo fundamental es que aquí se entiende, en línea con la mayor parte de los planteamientos y casos internacionales destacados, la discapacidad como un “resultado” de la interacción entre las condiciones personales y los entornos, la cual determina desempeño de los sujetos en los campos sociales, generando distintos grados de exclusión en el espacio social. Nota 3

    Nota 3. Los conceptos de espacio social, campo social y “capital” derivan de la sociología de la práctica de Pierre Bourdieu.

  • Participar, incluir, incidir 13

    De acuerdo con la II Encuesta Nacional de Discapacidad (2015) y con base en la definición establecida por la Clasificación Internacional de Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud de la OMS en 2001, la discapacidad es “una construcción simbólica, un término genérico y relacional que incluye condiciones personales, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación”.Nota 4

    Este concepto indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo y sus ecosistemas, considerando los factores ambientales y personales. Nota 5

    La misma fuente establece que las personas con discapacidad son aquellas que “en relación a sus condiciones de salud física, psíquica, intelectual, sensorial u otras, al interactuar con diversas barreras contextuales, actitudinales y ambientales, presentan restricciones en su participación plena y activa en la sociedad”, definición que se condice con la Convención sobre los Derechos de las Personas Con Discapacidad de la ONU y la Ley 20.422, ambas en la línea de la consideración de la convergencia de las condiciones personales y del entorno.

    Nota 4. II Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile. SENADIS. Acceder al recurso externo.

    Nota 5. Glosario de SENADIS. Acceder a este recurso externo.

    Nota 6. Glosario de SENADIS. Acceder a este recurso externo.

    Con base en esa definición, se entiende la discapacidad como el resultado de una relación contradictoria entre la condición personal (física, de movilidad, mental, cognitiva) y el contexto socioambiental donde se desenvuelve el sujeto, lo cual determina una experiencia de vida cotidiana con restricciones, desventajas y exclusiones. Nota 6

    Para estas personas, sus familiares y cuidadores no es lo mismo, por ejemplo, el desplazamiento por calles con o sin ramplas, con semáforos con o sin señales sonoras, con un ferrocarril subterráneo con o sin ascensores, con una comunidad, e incluso la propia familia, con o sin prejuicios, mitos y estereotipos.

    El desempeño y la inclusión social de las personas con discapacidad se ven afectados, claramente, por el grado de hostilidad del medio en el que deben y tienen derecho a desenvolverse.

    La discapacidad como resultado de la interacción entre condición personal y contexto situacional

    https://www.senadis.gob.cl/pag/355/1197/ii_estudio_nacional_de_discapacidadhttps://www.senadis.cl/pag/310/1574/glosariohttps://www.senadis.cl/pag/310/1574/glosario

  • 14

    Este enfoque, adoptado en ENDISC II (2015) coincide con el de la Estrategia Nacional de España sobre Discapacidad 2012-2020, y ambos están alineados con las definiciones internacionales aportadas por distintos organismos de la ONU, que se describen de este modo:

    Hay que reseñar el papel determinante que el entorno juega en la discapacidad ya que si entendemos ésta no tanto como una deficiencia sino como un desajuste entre el ecosistema social y las capacidades diferenciadas de las personas aceptaremos que el entorno puede facilitar o restringir los derechos de ciudadanía de las personas con discapacidad.

    Entre los obstáculos principales que nos encontramos a la hora de facilitar la adaptación del entorno a las personas están las políticas y normas insuficientes, las actitudes negativas basadas en prejuicios, la prestación insuficiente de servicios, la financiación insuficiente, la falta de consulta, participación y datos, así como la falta de accesibilidad (por ejemplo las personas con discapacidad, en comparación con las personas sin discapacidad, según la OMS y el BM, tienen tasas significativamente más bajas de uso de las TIC y en algunos casos ni siquiera pueden acceder a productos y servicios básicos de la sociedad contemporánea como la telefonía, la televisión o Internet). Nota 7

    Nota 7. Estrategia Nacional sobre Discapacidad 2012-2020 de España.Acceder al recurso externo.

    © SENADIS

    https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO26112/Estrategia2012_2020.pdf

  • Participar, incluir, incidir 15

    Así, la discapacidad es una situación donde las personas con determinadas condiciones personales participan (más o menos plenamente) en el espacio social, entendido como un conjunto de campos sociales. Nota 8

    En estos espacios es donde “se juega” de manera exitosa (parcial o plenamente) el acceso a oportunidades de inclusión (o “capitales”, según Bourdieu)disponibles en cada uno de ellos. Nota 9

    Por ejemplo, si el campo educacional no presenta adaptaciones a la condición de distintos tipos de actores y sus reglas de distribución de oportunidades están basadas en supuestos de normalidad uniforme (escuelas no accesibles, elementos didácticos no adaptados, ausencia de lenguaje de señas, etc.), las personas con discapacidad experimentarán dificultades, rezagos, deserción temprana, discriminación o, simplemente, quedarán al margen del juego social en ese campo, dando forma a una situación de exclusión del capital de conocimiento y aprendizaje que se disputa en él.

    Nota 8. Pierre Bourdieu. 1990. Sociología y Cultura. Algunas propiedades de los campos.

    Nota 9. Pierre Bourdieu. El Sentido Práctico. Libros 1 (Crítica de la Razón Teórica), 4 (Estructura,habitus, prácticas) y 5 (La lógica de la práctica).

    La inclusión social es, entonces, el proceso de participación efectiva en los campos del espacio social donde existen (y se disputan) oportunidades o “capitales” tales como conocimiento, aprendizaje y desarrollo de competencias (educación); servicios sociosanitarios, cuidado, tratamiento y ayudas técnicas (salud); viviendas, barrios y ciudades (habitabilidad, accesibilidad, movilidad); puestos de trabajo, equipos humanos,

    servicios de apoyo social, salarios y capacitación (trabajos e inclusión laboral); tratamiento igualitario ante la ley (justicia); espacios adecuados para el ejercicio y el entrenamiento físico, tanto recreativo como competitivo (deporte y tiempo libre); participación en organizaciones sociales, formación cívica, partidos políticos, información sobre los asuntos públicos y sobre todo incidencia (política).

    Espacio social, campos sociales, inclusióny brechas de exclusión

  • 16

    En definitiva, en cada campo social se disputa un stock de “satisfactores” de necesidades esenciales humanas, cuya concentración determina brechas de exclusión y desigualdad. Nota 10

    Como en los campos sociales, los actores están en distintas posiciones de poder, la tendencia a la concentración del capital respectivo es común en sociedades desiguales o poco democráticas, por lo cuál se

    Nota 10. Max-Neef y otros. 1986. Desarrollo a Escala Humana. Una opción para el futuro.

    Nota 11. El concepto de ciudadanía integral es de elaboración propia. Combina elementosde la teoría de la ciudadanía de Adela Cortina (Ciudadanos del Mundo: Hacia una Teoríade la Ciudadanía. Madid, 2009, Alianza Editorial, tercera Edición) y Néstor García Canclini(Consumidores y Ciudadanos. Conflictos culturales de la globalización, Grijalbo, Madrid,Primera Edición de 1999) y otros.

    requiere garantizar institucionalmente la equidad en el acceso a mínimos de satisfacción para las necesidades esenciales humanas, reconociendo dichos mínimos como derechos cuya realización da forma a la condición de “ciudadanía integral”, de la cual ningún grupo humano debiera quedar excluido y donde las políticas públicas tienen la misión de democratizar la partricipación en las estructuras sociales (participación estructural, inclusión social). Nota 11

    © SENADIS

  • Participar, incluir, incidir 17

    La inclusión social es la incorporación plena de los sujetos (con su subjetividad, cuerpos y prácticas sociales) en la vida en común. Esto se corresponde con el concepto de habitus de Bourdieu. Nota 12

    El habitus aloja el equipamiento del sujeto para participar en el “juego social”, entendido como la disputa por el acumulado de “recursos” (oportunidades de satisfacción de necesidades esenciales u oportunidades de desarrollo humano) en los distintos campos del espacio social, donde las personas con discapacidad suelen estar en desventaja y finalmente excluidas.

    Nota 12. Pierre Bourdieu. El Sentido Práctico. Libro 1 (Crítica de la Razón Teórica), 4(Estructura, habitus, prácticas) y 5 (La lógica de la práctica).

    Nota 13. Estrategia y Plan de Acción para la Inclusión de la Discapacidad 2014-2017 de laOIT. Accede al recurso externo.

    En un sentido amplio, la inclusión de la discapacidad significa promover y garantizar la participación de las personas con discapacidad en la educación, la formación y el empleo y en todos los aspectos de la sociedad, así como brindar los apoyos necesarios y ajustes razonables para permitir su plena participación. Nota 13

    La inclusión debería considerar tres dimensiones sociales interrelacionadas:

    a)

    Subjetividad, en tanto sentimientos

    de pertenencia y deseos de

    participar en la estructura de

    oportunidades de la sociedad.

    b)

    Incorporación (en igualdad de

    condiciones) en los campos sociales propios

    de la participación estructural en el sistema social (trabajo, consumo, política, ocio, espacios

    públicos y servicios sociales, entre otros).

    c)

    Participación efectiva en los espacios de la vida cotidiana: hogar, barrio,

    organizaciones sociales, país (en

    forma presencial y virtual).

    https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---ifp_skills/documents/genericdocument/wcms_370773.pdf

  • 18

    La ciudadanía integral es una condición que los sujetos portan en mayor o menor medida, de acuerdo a su posición de exclusión/inclusión en los campos sociales. Si una sociedad garantiza como derecho el acceso a las oportunidades para la satisfacción de las necesidades esenciales, asegura un mínimo común de calidad de vida, propendiendo al cierre o contención de brechas de exclusión y fortaleciendo la participación igualitaria de los individuos en el espacio social.

    Pero la realización de la condición de ciudadanía integral no se limita a la sola existencia de una normativa que regule y faculte el ejercicio de los derechos humanos, sino que depende también de un efectivo ejercicio de la participación ciudadana, plataformas vivas de participación y capacidades para participar.

    Las capacidades para participar, son constitutivas del llamado empoderamiento social, donde los actores cuentan con un adecuado y equilibrado sistema de recursos (activos personales o colectivos acumulados, “incorporados”) materiales, sociales, políticos, culturales y simbólicos.

    El equilibrio de este sistema depende de la presencia de cada capacidad en la vida de las personas y las organzaciones. Cómo se definen y qué es cada una de las capacidades se detalla a continuación:

    1. Los materiales son recursos de soporte para la participación y el desempeño individual y/o colectivo de los actores en los campos sociales, como por ejemplo el financiamiento para las acciones asociativas (autogestionados: el bingo; dependientes: fondos concursables, ayudas técnicas; o mixto: ambos). La tecnología, las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales también son recursos de este tipo. Del mismo modo, los espacios físicos tales como sedes comunitarias o lugares abiertos y accesibles para reuniones de organizaciones o grupos de interés.

    La ciudadanía integral como una condición variable de los sujetos (muchas veces desigualmente distribuida)

  • Participar, incluir, incidir 19

    2. Los recursos sociales son fundamentales para el empoderamiento. Se trata de los vínculos entre ciudadanos de similares posiciones y con ciudadanos de posiciones distintas. Para que sean fuertes estos vínculos deben ser de calidad, cosa que depende de la existencia de colaboración y confianza en la relación. Cuando son densos, estos “encadenamientos sociales” tienden al encuentro más que al conflicto, pero no anulan las diferencias de sentido sino que las aceptan en su legitimidad, lo que aumenta la propia riqueza del vínculo. En la literatura de las ciencias sociales se denomina a este recurso “capital social”. Nota 14

    Nota 14. Robert Putnam. 2015. Solo en la bolera (colapso y resurgimiento de la comunidadnorteamericana).

    3. Los recursos políticos o “capital político” tienen relación con la adecuada representación de los intereses de los actores sociales en el campo de la política, donde se establecen las directrices generales del orden social y su funcionamiento. En su expresión más gravitante, el capital político se hace real mediante la existencia de representantes surgidos del propio ecosistema de intereses, capaces de dar cuenta de las expectativas sectoriales sin vulnerar el principio de bien común. Es clave para el capital político que los representantes se mantengan vinculados con su base (capital social de escalera) para preservar el sentido compartido y generar una representación legítima (y útil para los representados). En países donde hay regímenes democráticos avanzados esta conexión se encuentra sujeta a la posibilidad de revocación del mandato representacional por parte de los representados, mediante alguna clase de mecanismo racional y justo para las partes.

  • 20

    5. Habitualmente el “capital cultural” es confundido con el “stock” de recursos simbólicos de los actores. En el esquema conceptual que aquí se ha adoptado el capital cultural se refiere a la posesión de conocimientos formales e informales, adecuados y suficientes para la acción. Entre los primeros están el saber científico y técnico acreditado (las profesiones) y entre los segundos los saberes ancestrales, los conocimientos científicos o técnicos no acreditados y los autodidactas, la artesanía o cualquier tipo de saber derivado de la experiencia y/o la tradición. Un ejemplo de este segundo tipo de capital cultural son el conjunto de habilidades que los líderes y dirigentes sociales adquieren durante su trayectoria personal de participación.

    6. Por su parte, el “capital simbólico” tiene que ver con las identidades socioculturales y la reputación. Actores sociales (individuales o colectivos) y líderes respetables, transparentes, eficaces y eficientes cuentan con un valor reputacional positivo, el que a su vez es un ascendiente en los demás campos. Por el contrario, negligencia, opacidad, corrupción, concentración de poder y tráfico de información son prácticas que destruyen la confianza y la identidad.

    © SENADIS

  • Participar, incluir, incidir 21

    La convergencia entre un marco normativo democrático orientado a los derechos humanos, un sistema equilibrado de “capacidades” en los actores sociales y la participación ciudadana efectiva en los campos a través de espacios de incidencia, dan forma a un entorno favorable para la democratización de la condición de ciudadanía.

    En este contexto, los sujetos pueden ver resueltas de manera equitativa sus necesidades esenciales a través de su influencia en los procesos de producción, circulación y distribución de los bienes materiales, inmateriales o situacionales, expandiendo así el desarrollo humano en la sociedad.

    Uno de los campos más relevantes del espacio social, junto con los de trabajo, educación y salud, es el de la participación ciudadana, entendida como el ejercicio efectivo de incidencia en las decisiones del poder institucional, público y privado, a través de plataformas de participación o “asociaciones civiles voluntarias”, como las llamó Max Weber. Nota 15

    Desde ellas las personas buscan representar sus intereses individuales y comunes respecto del acceso a

    Nota 15. Max Weber. 2002. Economía y Sociedad. Esbozo de sociología contemporáneaFondo de Cultura Económica.

    satisfactores. Cuando esto ocurre de manera adecuada las brechas de exclusión preexistentes se ven reducidas.

    Así la discapacidad, entendida como una situación que se potencia en entornos no adaptados y culturalmente hostiles para las personas, merma la participación (estructural) en los distintos campos del espacio social cuando hay barreras contextuales.

    Frente a ello, la ampliación de los “espacios de incidencia” y la participación ciudadana efectiva en ellos es una perspectiva favorable a la inclusión, de tal manera que la relación entre exclusión social y participación deviene inversamente proporcional, pues los sujetos pueden direccionar cambios y eliminación de barreras a través de la acción pública.

    Dicho de otro modo, la participación estructural (inclusión/exclusión) y el cierre de brechas de exclusión pueden verse alteradas (aumentadas o disminuidas) por el mayor o menor nivel de participación ciudadana.

    La participación ciudadana o asociativa como un catalizador de la inclusión en los campos del espacio social

  • 22

    Para avanzar en inclusión, por lo tanto, los espacios de incidencia deben ser amplios y profundos, al mismo tiempo que los dispositivos de participación asociativa deben ser operados por ciudadanos activos y empoderados, independientemente de su condición personal.

    Como sea, aquí llamamos “espacio de incidencia” a los arreglos institucionales o legales que establecen, de manera vinculante o no, la participación de actores sociales y económicos en la gestión pública, posibilitando que, a través de sus líderes, organizaciones o “plataformas de participación” estos influyan en el curso de tales procesos.

    Las plataformas de participación social son las asociaciones civiles voluntarias que constituye la ciudadanía para buscar soluciones a sus problemas y representar sus intereses en los espacios de incidencia.

    En Chile existe una gama tipificada de normativas para regular la constitución y funcionamiento de estas asociaciones, pero aún así hay una masa de asociaciones locales voluntarias informales que amplía el universo de las plataformas de participación.

    Sin embargo, es a través de las asociaciones civiles voluntarias formales que los ciudadanos se pueden integrar a los espacios de incidencia en los asuntos públicos.

    En el caso de la discapacidad, existen organizaciones de personas con discapacidad integradas solo por personas con esta condición; organizaciones constituidas por personas con y sin discapacidad, o mixtas; y organizaciones que trabajan para las personas con discapacidad.

  • Participar, incluir, incidir 23

    © SENADIS

  • 24

    ANTECEDENTES

  • Participar, incluir, incidir 25

    Debido a su función y particularidades, tanto conceptuales como metodológicas, la II ENDISC y la Encuesta CASEN presentan diferencias en la estimación del universo de personas con discapacidad.

    Desde un enfoque situacional y considerando a las personas de 2 años y más, la II Endisc estima en 2.836.818 el universo de personas con discapacidad en el Chile de 2015 (16,7% de la población).

    Por su parte, desde una perspectiva basada en la funcionalidad y considerando el universo poblacional de personas de 5 años y más, la encuesta Casen 2017 estima el

    Nota 16. Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Observatorio Social. Acceder al sitio web.

    universo de personas con discapacidad en 1.995.205, equivalente al 12% de la población de referencia. Nota16

    Como es sabido, la discapacidad aumenta en la medida que la población envejece. En todas las regiones la brecha entre personas con y sin discapacidad es menor en el tramo de 60 y más años.

    Atacama es la región que presenta una mayor proporción de personas con discapacidad, tanto en la población de personas mayores, como en el total de su población. Aysén ocupa el tercer lugar nacional, Maule el sexto, Metropolitana el lugar número quince y Coquimbo el dieciséis.Debido al tamaño de su población, la Región

    En esta sección se presentan tendencias asociadas a algunas variables demográficas y de inclusión, de cuya apreciación se concluye la desventaja de las personas con discapacidad respecto de las personas sin discapacidad. Contiene además una reseña de cinco casos internacionales analizados respecto de la relación incidencia-políticas de inclusión. Presenta además la normativa que rige en Chile en el ámbito de la incidencia y la participación. Finalmente, describe nominalmente dos espacios de incidencia: COSOC Nacional y COSOC Regional.

    Tendencias demográficas

    El universo de personas con discapacidad: Distintas mediciones, distintos resultados

    http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/basedatos.php

  • 26

    Metropolitana tiene el mayor número absoluto de personas con discapacidad, en todos los tramos etarios (Tabla 1).

    TABLA 1Porcentaje de personas sin y con discapacidad, por región y tramo de edad

    Región5 a 17 años 18 a 29 años 30 a 44 años 45 a 59 años 60 y más Población

    SIN DISC.

    CONDISC.

    SIN DISC.

    CONDISC.

    SIN DISC.

    CONDISC.

    SIN DISC.

    CONDISC.

    SIN DISC.

    CONDISC.

    CON DISC.

    Población total

    III ATACAMA 91% 9% 89% 11% 87% 13% 82% 18% 66% 34% 17% 524.227

    XVI ÑUBLE 95% 5% 93% 7% 91% 9% 85% 15% 66% 34% 15% 648.546

    XI AYSÉN 93% 7% 94% 6% 94% 6% 86% 14% 68% 32% 13% 386.597

    XLOS LAGOS 93% 7% 94% 6% 92% 8% 86% 14% 68% 32% 14% 958.974

    VIIIBIOBÍO 94% 6% 94% 6% 94% 6% 87% 13% 68% 32% 14% 1.664.051

    VII MAULE 94% 6% 93% 7% 91% 9% 86% 14% 69% 31% 14% 1.175.813

    VVALPARAÍSO 94% 6% 94% 6% 93% 7% 89% 11% 70% 30% 13% 1.518.944

    ITARAPACÁ 94% 6% 94% 6% 93% 7% 89% 11% 71% 29% 11% 760.540

    IXARAUCANÍA 95% 5% 94% 6% 93% 7% 89% 11% 72% 28% 12% 1.192.082

    XVLOS RÍOS 94% 6% 93% 7% 91% 9% 90% 10% 73% 27% 12% 600.067

    XIIMAGALLANES 90% 10% 91% 9% 92% 8% 88% 12% 73% 27% 13% 513.217

    VI O’HIGGINS 95% 5% 94% 6% 93% 7% 88% 12% 74% 26% 12% 1.224.456

    XIVARICA Y

    PARINACOTA96% 4% 95% 5% 94% 6% 90% 10% 75% 25% 11% 781.986

    IIANTOFAGASTA 94% 6% 95% 5% 95% 5% 89% 11% 75% 25% 10% 648.875

    XIIIMETROPOLITANA 94% 6% 94% 6% 94% 6% 90% 10% 75% 25% 11% 3.265.080

    IVCOQUIMBO 96% 4% 96% 4% 96% 4% 93% 7% 80% 20% 8% 763.252

    NACIONAL 94% 6% 94% 6% 93% 7% 88% 12% 72% 28% 12% 16.626.706

    Fuente: Elaboración propia con base en Encuesta Casen 2017.

    http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/basedatos.php

  • Participar, incluir, incidir 27

    TABLA 2Número de personas con discapacidad, por tramos de edad hacia 2050

    (Población de 5 años y más)

    Tramo de edad 2017 2030 2040 2050

    5 a 17 178.314 174.103 162.152 149.594

    18 a 29 años 199.297 173.916 168.858 157.834

    30 a 44 años 227.509 270.737 230.400 217.351

    45 a 59 años 415.594 479.436 556.135 522.699

    60 o más años 1.022.561 1.583.347 1.976.799 2.381.652

    Total de población condiscapacidad en el país 2.043.275 2.681.540 3.094.343 3.429.129

    Porcentaje de personas con discapacidad en el país 12% 14% 15% 16%

    TABLA 3Porcentaje de personas con discapacidad, por tramos de edad hacia 2050

    (Población de 5 años y más)

    Tramo de edad 2017 2030 2040 2050

    5 a 17 9% 6% 5% 4%

    18 a 29 años 10% 6% 5% 5%

    30 a 44 años 11% 10% 7% 6%

    45 a 59 años 20% 18% 18% 15%

    60 o más años 50% 59% 64% 69%

    Fuente: Elaboración propia con base en Encuesta Casen 2017 y proyección de crecimiento poblacional del INE.

    Fuente: Elaboración propia con base en Encuesta Casen 2017 y proyección de crecimiento poblacional del INE.

    Según estimaciones propias, en el año 2050 habrá un 16% de personas con discapacidad, aumentando la incidencia actual en casi un 68% (es decir, habrá 1.385.854 personas más). Considerando la distribución poblacional según tramo de edad, el 50% de la población con discapacidad tiene 60 años o más. Sin embargo, para el año 2050 se prevé que el 69% de las personas con discapacidad será mayor de 59 años, tal como se desprende de la Tabla 2.

    En efecto, el mayor crecimiento demográfico de la discapacidad se presenta en el rango de personas mayores (60 años o más), que pasa del 50% al 69% de la población con discapacidad.

    http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/basedatos.phphttp://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/basedatos.php

  • 28

    La población de personas con discapacidad menor de 45 años disminuirá. Sin embargo, el total de personas con discapacidad irá en aumento hasta el año 2050 superando en un 68% la tasa actual.

    TABLA 4Porcentaje de variación de la población con discapacidad hacia 2050

    (Población de 5 años y más)

    Tramo de edad 2030 vs 2017 2040 vs 2017 2050 vs 2017

    5 a 17 -2% -9% -16%

    18 a 29 años -13% -15% -21%

    30 a 44 años 19% 1% -4%

    45 a 59 años 15% 34% 26%

    60 o más años 55% 93% 133%

    Porcentaje país 31% 51% 68%

    Fuente: Elaboración propia con base en Encuesta Casen 2017 y proyección de crecimiento poblacional del INE.

    © SENADIS

    http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/basedatos.php

  • Participar, incluir, incidir 29

    A nivel nacional y regional no hay una gran diferencia entre hombres y mujeres con discapacidad: A nivel nacional se trata de dos puntos porcentuales y en la mayor parte de las regiones la brecha es de tres puntos, aunque siempre con prevalencia de las mujeres. Solo en la región de Valparaíso esta tendencia llega a cuatro puntos porcentuales. En las regiones focalizadas, solo Maule muestra tres puntos de diferencia. Aysén y Metropolitana dos y Coquimbo cero.

    Sexo

    TABLA 5Porcentaje de personas sin y con discapacidad por región y sexo

    (Población de 5 años y más)

    RegiónHombres Mujeres Población

    SIN DISC. CONDISC. SIN DISC.CONDISC. CON DISC.

    Población total

    III ATACAMA 83% 17% 82% 18% 17% 524.227

    XVI ÑUBLE 86% 14% 83% 17% 15% 648.546

    XI AYSÉN 87% 13% 84% 16% 14% 1.175.813

    X LOS LAGOS 88% 12% 85% 15% 14% 958.974

    VIII BIOBÍO 89% 11% 85% 15% 13% 1.518.944

    VII MAULE 88% 12% 85% 15% 14% 1.664.051

    V VALPARAÍSO 88% 12% 85% 15% 13% 513.217

    I TARAPACÁ 88% 12% 86% 14% 13% 386.597

    IX ARAUCANÍA 89% 11% 87% 13% 12% 1.192.082

    XV LOS RÍOS 89% 11% 87% 13% 12% 600.067

    XII MAGALLANES 89% 11% 87% 13% 12% 1.224.456

    VI O’HIGGINS 90% 10% 88% 12% 11% 3.265.080

    XIV ARICA Y PARINACOTA 90% 10% 88% 12% 11% 760.540

    II ANTOFAGASTA 90% 10% 88% 12% 11% 781.986

    XIII METROPOLITANA 91% 9% 90% 10% 10% 648.875

    IVCOQUIMBO 92% 8% 92% 8% 8% 763.252

    NACIONAL 89% 11% 87% 13% 12% 16.626.706

    Fuente: Elaboración propia con base en Encuesta Casen 2017.

    http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/basedatos.php

  • 30

    A nivel nacional tampoco hay una diferencia relevante en la proporción de personas con y sin discapacidad en los sectores urbanos y rurales. Sin embargo, en términos absolutos esa diferencia corresponde a 16.627 personas en sectores rurales. Aysén es la región con mayor proporción de personas con discapacidad en sectores rurales (20%). En las otras tres regiones en estudio observamos que los porcentajes entre población urbana y rural con discapacidad son muy cercanos (diferencias en torno a un punto porcentual). En la Tabla 6 se desglosa esta situación.

    Localización (urbano / rural)

    TABLA 6Porcentaje de personas sin y con discapacidad, por región y sector urbano / rural

    (Población de 5 años y más)

    RegiónSetor urbano Sector rural Total general

    Población totalSIN

    DISC.CONDISC.

    SIN DISC.

    CONDISC.

    SIN DISC.

    CONDISC.

    XI AYSÉN 88% 12% 80% 20% 87% 13% 524.227

    III ATACAMA 83% 17% 81% 19% 83% 17% 648.546

    XVI ÑUBLE 86% 14% 82% 18% 85% 15% 1.175.813

    X LOS LAGOS 87% 13% 84% 16% 86% 14% 958.974

    VIII BIOBÍO 87% 13% 84% 16% 86% 14% 1.518.944

    I TARAPACÁ 90% 10% 84% 16% 89% 11% 1.664.051

    VII MAULE 86% 14% 85% 15% 86% 14% 513.217

    VI O’HIGGINS 88% 12% 88% 12% 88% 12% 386.597

    IX ARAUCANÍA 88% 12% 88% 12% 88% 12% 1.192.082

    V VALPARAÍSO 86% 14% 88% 12% 87% 13% 600.067

    XIV ARICA YPARINACOTA 89% 11% 90% 10% 89% 11% 1.224.456

    XIII METROPOLITANA 89% 11% 90% 10% 89% 11% 3.265.080

    XV LOS RÍOS 88% 12% 90% 10% 88% 12% 760.540

    IV COQUIMBO 92% 8% 91% 9% 92% 8% 781.986

    XII MAGALLANES 86% 14% 91% 9% 87% 13% 648.875

    II ANTOFAGASTA 90% 10% 92% 8% 90% 10% 763.252

    NACIONAL 88% 12% 87% 13% 88% 12% 16.626.706

    Fuente: Elaboración propia con base en Encuesta Casen 2017.

    http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/basedatos.php

  • Participar, incluir, incidir 31

    Casi la mitad de las personas con discapacidad en Chile presenta una discapacidad física, siendo la región del Maule la que tiene más incidencia. La proporción más alta de personas con dificultades en el habla se presenta en Antofagasta. Proporcionalmente al tamaño de su población, la discapacidad de tipo visual prevalece en Bio Bio y la de tipo auditivo en Los Lagos. La discapacidad de tipo mental encuentra su mayor porcentaje en Coquimbo y las de tipo psiquiátricas en Los Ríos, aunque en términos absolutos la Región Metropolitana prevalece en todas las categorías (Ver Tabla 7).

    Tipos de discapacidad

    TABLA 7Porcentaje de personas con discapacidad por región y tipo de discapacidad

    (Población de 5 años y más)

    Región Física Habla Visual Auditiva Mental Psiquiátrica

    VII MAULE 55% 16% 9% 6% 9% 4%

    VIII BIOBÍO 51% 7% 19% 11% 7% 5%

    V VALPARAÍSO 51% 11% 13% 11% 9% 5%

    XVI ÑUBLE 51% 9% 15% 11% 8% 7%

    I TARAPACA 51% 16% 11% 10% 6% 7%

    IV COQUIMBO 50% 12% 12% 10% 11% 6%

    IX ARAUCANÍA 49% 16% 13% 9% 9% 4%

    VI O’HIGGINS 48% 18% 11% 7% 9% 7%

    XIII METROPOLITANA 48% 17% 12% 8% 8% 7%

    X LOS LAGOS 47% 12% 15% 12% 7% 5%

    III ATACAMA 47% 17% 18% 8% 6% 5%

    XV LOS RÍOS 46% 17% 10% 11% 8% 8%

    XIV ARICA Y PARINACOTA 46% 15% 16% 10% 8% 6%

    XI AYSÉN 41% 16% 16% 11% 9% 6%

    XII MAGALLANES 40% 20% 18% 9% 7% 7%

    II ANTOFAGASTA 38% 25% 12% 10% 8% 7%

    NACIONAL 49% 15% 13% 9% 8% 6%

    Fuente: Elaboración propia con base en Encuesta Casen 2017.

    http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/basedatos.php

  • 32

    Entre la población desescolarizada es mayor el porcentaje de personas sin discapacidad que el de personas con discapacidad. La excepción a esta tendencia se da sólo en la región de Tarapacá, con la proporción más alta de personas con discapacidad sin educación formal a nivel país y más alto que el de personas sin discapacidad. De igual modo, las personas con discapacidad tienen mayor presencia en la educación especial. En todos los demás niveles educacionales y en todas las regiones el porcentaje de personas sin discapacidad es mayor que el de personas con discapacidad, especialmente en la educación preescolar y en el nivel de educación superior.

    Tendencias en inclusiónEn este panorama abreviado de la discapacidad se han considerado algunas variables de los sectores educación, salud, vivienda y pobreza.

    Escolaridad

    TABLA 8Personas con y sin discapacidad por región y nivel de escolaridad

    (Población de 5 años y más)

    Región

    Sin educación

    formal

    Educación especial Preescolar

    Básica completa e incompleta

    Media completa e incompleta

    Superior completa e incompleta

    Población

    CON DISC.

    SINDISC.

    CON DISC.

    SINDISC.

    CON DISC.

    SINDISC.

    CON DISC.

    SINDISC.

    CON DISC.

    SINDISC.

    CON DISC.

    SINDISC.

    CON DISC.

    Población total

    I TARAPACÁ 51% 49% 65% 35% 7% 93% 13% 87% 10% 90% 7% 93% 11% 760.540

    XIIMAGALLANES 50% 50% 65% 35% 12% 88% 17% 83% 13% 87% 9% 91% 13% 513.217

    XV LOS RÍOS 49% 51% 77% 23% 6% 94% 15% 85% 10% 90% 9% 91% 12% 600.067

    XVIÑUBLE 48% 52% 82% 18% 3% 97% 19% 81% 12% 88% 7% 93% 15% 648.546

    IIIATACAMA 48% 52% 71% 29% 11% 89% 21% 79% 15% 85% 14% 86% 17% 524.227

    VIIMAULE 48% 52% 70% 30% 7% 93% 18% 82% 11% 89% 7% 93% 14% 1.175.813

    VIIIBIOBÍO 47% 53% 82% 18% 6% 94% 18% 82% 11% 89% 7% 93% 14% 1.664.051

    XIVARICA Y

    PARINACOTA46% 54% 78% 22% 6% 94% 14% 86% 9% 91% 6% 94% 11% 781.986

    VVALPARAÍSO 45% 55% 70% 30% 10% 90% 18% 82% 12% 88% 8% 92% 13% 1.518.944

    11AYSÉN 44% 56% 65% 35% 3% 97% 18% 82% 10% 90% 6% 94% 13% 386.597

  • Participar, incluir, incidir 33

    TABLA 8Personas con y sin discapacidad por región y nivel de escolaridad

    (Población de 5 años y más)

    Región

    Sin educación

    formal

    Educación especial Preescolar

    Básica completa e incompleta

    Media completa e incompleta

    Superior completa e incompleta

    Población

    CON DISC.

    SINDISC.

    CON DISC.

    SINDISC.

    CON DISC.

    SINDISC.

    CON DISC.

    SINDISC.

    CON DISC.

    SINDISC.

    CON DISC.

    SINDISC.

    CON DISC.

    Población total

    IXARAUCANÍA 42% 58% 87% 13% 4% 96% 16% 84% 9% 91% 6% 94% 12% 1.192.082

    XIIIMETRO-

    POLITANA40% 60% 53% 47% 7% 93% 14% 86% 10% 90% 7% 93% 11% 3.265.080

    XLOS LAGOS 40% 60% 55% 45% 6% 94% 19% 81% 10% 90% 7% 93% 14% 958.974

    VIO’HIGGINS 39% 61% 68% 32% 4% 96% 15% 85% 9% 91% 6% 94% 12% 1.224.456

    IIANTOFA-

    GASTA38% 62% 58% 42% 5% 95% 12% 88% 9% 91% 7% 93% 10% 648.875

    IVCOQUIMBO 35% 65% 78% 23% 4% 96% 11% 89% 6% 94% 4% 96% 8% 763.252

    NACIONAL 44% 56% 68% 32% 7% 93% 16% 84% 10% 90% 7% 93% 12% 16.626.706

    Fuente: Elaboración propia con base en Encuesta Casen 2017.

    © SENADIS

    http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/basedatos.php

  • 34

    En la mitad de las regiones la proporción de personas con discapacidad que ha trabajado alguna vez es inferior a la proporción media nacional de 22,8%. La región de Coquimbo es aquella donde se verifica con mayor intensidad dicha situación. En cambio, en las regiones de Ñuble y Atacama se da en la menor medida, aunque la brecha entre personas con y sin discapacidad sigue siendo muy elevada.

    En cuanto a haber trabajado la semana anterior a la aplicación de la encuesta, es también la región de Atacama la que presenta una situación más favorable, pues muestra la proporción más alta de personas con discapacidad que declararon haberlo hecho.

    Llama la atención que en todas las regiones el deseo de trabajar en forma inmediata o en otra época del año es muy bajo por parte de las personas con discapacidad. El porcentaje nacional es de 10% y seis regiones están bastante por debajo del mismo.

    Algo similar se observa en el deseo de trabajar, pero en otro momento. Si bien el promedio general es más alto, con 17%, también son seis las regiones que se encuentran por debajo de ese porcentaje. En ambas situaciones están Coquimbo y la Región Metropolitana, pero no Maule y Aysén, que están muy por encima del promedio en ambas categorías.

    Trabajo

    © SENADIS

  • Participar, incluir, incidir 35

    TABLA 9Personas con y sin discapacidad por región y situación ocupacional

    (Población de 18 años y más)

    Región

    ¿Ha trabajado alguna vez?

    ¿Trabajó la semana pasada? ¿Trabajaría si le ofrecieran trabajo?

    Población totalSí Sí Sí, ahora mismo Sí, en otra época del año

    CON DISC.

    SINDISC.

    CON DISC.

    SINDISC.

    CON DISC.

    SINDISC.

    CONDISC.

    SINDISC.

    IVCOQUIMBO 14% 86% 5% 95% 5% 95% 7% 93% 610.934

    IIANTOFAGASTA 18% 82% 6% 94% 10% 90% 13% 87% 515.050

    XIII METRO–POLITANA 20% 80% 7% 93% 9% 91% 16% 84% 2.681.805

    XVLOS RÍOS 20% 80% 8% 92% 9% 91% 17% 83% 478.683

    I TARAPACÁ 20% 80% 7% 93% 11% 89% 15% 85% 590.739

    VIO’HIGGINS 20% 80% 7% 93% 9% 91% 16% 84% 1.009.330

    XIVARICA Y

    PARINACOTA20% 80% 5% 95% 7% 93% 17% 83% 639.913

    IXARAUCANÍA 21% 79% 7% 93% 8% 92% 16% 84% 970.664

    VIIIBIOBÍO 23% 77% 7% 93% 10% 90% 19% 81% 1.377.680

    XIIMAGALLANES 23% 77% 9% 91% 13% 87% 20% 80% 424.830

    XLOS LAGOS 24% 76% 8% 92% 12% 88% 20% 80% 779.224

    VVALPARAÍSO 24% 76% 7% 93% 11% 89% 19% 81% 1.258.646

    VIIMAULE 25% 75% 9% 91% 12% 88% 21% 79% 971.814

    XIAYSÉN 25% 75% 8% 92% 13% 87% 20% 80% 309.079

    XVIÑUBLE 26% 74% 9% 91% 11% 89% 25% 75% 538.857

    IIIATACAMA 28% 72% 13% 87% 15% 85% 20% 80% 416.538

    NACIONAL 22% 78% 7% 93% 10% 90% 17% 83% 13.573.786

    Fuente: Elaboración propia con base en Encuesta Casen 2017.

    http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/basedatos.php

  • 36

    En nueve regiones del país el porcentaje de personas con discapacidad que consultó en el sistema de salud por enfermedad o accidente es mayor que el porcentaje promedio nacional de 21%. De las regiones en estudio, solo Coquimbo se encuentra en esa lista. El porcentaje más alto es Atacama, con 30%.

    La brecha entre personas con discapacidad y personas sin discapacidad que reportan haber tenido problemas para llegar a la consulta es menor que la brecha existente entre quienes consultaron. En el caso de los que tuvieron problemas, son doce las regiones que están por encima del porcentaje nacional de 36%. De las regiones en estudio, Maule y la Región Metropolitana están por debajo de ese promedio.

    Finalmente, la autopercepción positiva del estado personal de salud es mayor entre las personas sin discapacidad. Entre estos, el porcentaje que considera que se encuentra “muy bien” es, a nivel nacional, de 95%, con solo tres regiones con porcentajes inferiores al señalado.

    Por el contrario, en el caso de las personas con discapacidad, solo cuatro regiones están por encima del exiguo porcentaje promedio del 5% que declara un muy buen estado de salud. De las regiones en estudio, solo Maule se encuentra por sobre ese valor, con un 6%.

    Salud

    © SENADIS

  • Participar, incluir, incidir 37

    TABLA 10Personas con y sin discapacidad por región y distintas situaciones en el sistema de salud

    (Población de 5 años y más)

    Región

    ¿Tuvo alguna consulta o atención médica por

    enfermedad o accidente? Respuesta: Sí.

    ¿Tuvo problemas para llegar a la consulta?

    Respuesta: Sí.

    ¿Cómo nota su estado de salud?

    Respuesta: Muy bien.

    CON DISC. SIN DISC. CON DISC. SIN DISC. CON DISC. SIN DISC.

    II ANTOFAGASTA 29% 71% 55% 45% 4% 96%

    XII MAGALLANES 24% 76% 52% 48% 7% 93%

    XV LOS RÍOS 27% 73% 49% 51% 6% 94%

    XVI ÑUBLE 24% 76% 42% 58% 5% 95%

    X LOS LAGOS 22% 78% 41% 59% 6% 94%

    III ATACAMA 30% 70% 41% 59% 11% 89%

    VIII BIOBÍO 23% 77% 40% 60% 4% 96%

    IV COQUIMBO 27% 73% 39% 61% 4% 96%

    V VALPARAÍSO 23% 77% 38% 62% 5% 95%

    XI AYSÉN 19% 81% 38% 63% 5% 95%

    VI O’HIGGINS 19% 81% 37% 63% 5% 95%

    IX ARAUCANÍA 27% 73% 36% 64% 5% 95%

    I TARAPACÁ 24% 76% 33% 67% 5% 95%

    XIIMETROPOLITANA 17% 83% 32% 68% 5% 95%

    XIV ARICA Y PARINACOTA 19% 81% 32% 68% 4% 96%

    VII MAULE 23% 77% 25% 75% 6% 94%

    NACIONAL 21% 79% 36% 64% 5% 95%

    Fuente: Elaboración propia con base en Encuesta Casen 2017.

    http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/basedatos.php

  • 38

    Del total de personas con discapacidad la mayor parte son propietarios, con el 15%. El mayor porcentaje corresponde a la región de Atacama. Las regiones de Coquimbo y Metropolitana están por debajo de ese promedio y las de Maule y Aysén por encima. Los arrendatarios con discapacidad son el 8%.

    El porcentaje más alto, 12%, corresponde a la región de Maule, mientras que Coquimbo, Aysén y Metropolitana están por debajo del promedio. En “otras situaciones habitacionales” el porcentaje de personas con discapacidad es del 13%, siendo el porcentaje más alto el de la región de Atacama (18%). Coquimbo tiene un 8% y las demás regiones en estudio superan dicho porcentaje. Entre las personas con discapacidad predomina la categoría arrendatarios.

    Vivienda

    TABLA 11Personas con y sin discapacidad por región y distintas situaciones habitacionales

    (Población de 18 años y más)

    Región

    Casa propia pagada o pagandose,

    compartida pagada o pagándose

    Arrendatario con o sin contrato

    OtrosPoblación con discapacidad

    Poblacióntotal

    CON DISC.

    SIN DISC.

    CON DISC.

    SIN DISC.

    CON DISC.

    SIN DISC.

    I TARAPACÁ 14% 86% 8% 92% 11% 89% 11% 590.739

    II ANTOFAGASTA 12% 88% 8% 92% 8% 92% 10% 515.050

    III ATACAMA 21% 79% 11% 89% 18% 82% 17% 416.538

    IV COQUIMBO 10% 90% 5% 95% 8% 92% 8% 610.934

    V VALPARAÍSO 15% 85% 11% 89% 16% 84% 13% 1.258.646

    VI O’HIGGINS 15% 85% 8% 92% 12% 88% 12% 1.009.330

    VII MAULE 17% 83% 12% 88% 17% 83% 14% 971.814

    VIII BIOBÍO 17% 83% 9% 91% 14% 86% 14% 1.377.680

    IX ARAUCANÍA 15% 85% 9% 91% 14% 86% 12% 970.664

    X LOS LAGOS 17% 83% 8% 92% 15% 85% 14% 779.224

  • Participar, incluir, incidir 39

    TABLA 11Personas con y sin discapacidad por región y distintas situaciones habitacionales

    (Población de 18 años y más)

    Región

    Casa propia pagada o pagándose,

    compartida pagada o pagándose

    Arrendatario con o sin contrato

    OtrosPoblación con discapacidad

    Poblacióntotal

    CON DISC.

    SIN DISC.

    CON DISC.

    SIN DISC.

    CON DISC.

    SIN DISC.

    XI AYSÉN 17% 83% 7% 93% 14% 86% 13% 309.079

    XII MAGALLANES 15% 85% 11% 89% 13% 87% 13% 424.830

    XIIIMETROPOLITANA 13% 87% 7% 93% 13% 87% 11% 2.681.805

    XIV ARICA Y PARINACOTA 13% 87% 7% 93% 12% 88% 11% 639.913

    XV LOS RÍOS 15% 85% 10% 90% 11% 89% 12% 478.683

    XVI ÑUBLE 19% 81% 9% 91% 16% 84% 15% 538.857

    NACIONAL 15% 85% 8% 92% 13% 87% 12% 13.573.786

    Fuente: Elaboración propia con base en Encuesta Casen 2017.

    © SENADIS

    http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/basedatos.php

  • 40

    El 11% de las personas en situación de pobreza extrema tiene discapacidad. Este promedio se ve rebasado en las regiones de Magallanes, Maule, Aysén, Los Lagos, Los Ríos, Araucanía, Ñuble y Atacama. Es igualado en Valparaíso. En el resto de las regiones el porcentaje es menor que el promedio nacional.

    En consecuencia, de las regiones en estudio Coquimbo y Metropolitana están por debajo de ese valor, con 8% y 9% respectivamente. Respecto de la población total, las regiones de Maule, Los Lagos, Araucanía, Coquimbo, Ñuble, Atacama, Arica Parinacota y Bio Bio superan el promedio nacional de 2% de personas con discapacidad en situación de pobreza extrema. Entre los pobres no extremos, el 12% son personas con discapacidad, al igual que entre los no pobres.

    Pobreza

    TABLA 12Personas con y sin discapacidad por región en condiciones de pobreza

    (Población de 5 años y más)

    Región

    Pobres extremos

    Pobres no extremos

    No pobres Pobres extremos respecto

    población total

    Pobres no extremosrespecto

    población total

    Población condiscapacidad

    CON DISC.

    SIN DISC.

    CON DISC.

    SIN DISC.

    CON DISC.

    SIN DISC.

    XII MAGALLANES 21% 79% 12% 88% 13% 87% 1% 1% 13%

    VII MAULE 16% 84% 15% 85% 14% 86% 3% 10% 14%

    XI AYSÉN 14% 86% 9% 91% 13% 87% 1% 3% 13%

    X LOS LAGOS 15% 85% 14% 86% 14% 86% 3% 9% 14%

    XV LOS RÍOS 12% 88% 11% 89% 12% 88% 2% 6% 12%

    IX ARAUCANÍA 12% 88% 11% 89% 12% 88% 5% 13% 12%

    IV COQUIMBO 8% 92% 8% 92% 8% 92% 3% 9% 8%

    XVI ÑUBLE 14% 86% 16% 84% 16% 84% 5% 12% 15%

    XIIMETROPOLITANA 9% 91% 11% 89% 11% 89% 1% 3% 11%

    I TARAPACÁ 9% 91% 9% 91% 11% 89% 1% 4% 11%

  • Participar, incluir, incidir 41

    TABLA 12Personas con y sin discapacidad por región en condiciones de pobreza

    (Población de 5 años y más)

    Región

    Pobres extremos

    Pobres no extremos

    No pobres Pobres extremos respecto

    población total

    Pobres no extremosrespecto

    población total

    Población condiscapacidad

    CON DISC.

    SIN DISC.

    CON DISC.

    SIN DISC.

    CON DISC.

    SIN DISC.

    III ATACAMA 15% 85% 16% 84% 17% 83% 3% 5% 17%

    XIV ARICA YPARINACOTA 8% 92% 9% 91% 11% 89% 3% 8% 11%

    V VALPARAÍSO 11% 89% 12% 88% 13% 87% 2% 5% 13%

    VI O’HIGGINS 9% 91% 11% 89% 12% 88% 2% 8% 12%

    VIII BIOBÍO 9% 91% 13% 87% 14% 86% 4% 9% 14%

    II ANTOFAGASTA 5% 95% 10% 90% 10% 90% 1% 4% 10%

    NACIONAL 11% 89% 12% 88% 12% 88% 2% 7% 12%

    Fuente: Elaboración propia con base en Encuesta Casen 2017.

    © SENADIS

    http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/basedatos.php

  • 42

    Desventaja: la convergencia de las medicionesExiste un conjunto de tendencias que evidencian la desventaja de la población con discapacidad respecto de las personas sin discapacidad, en distintos campos del espacio social. Al revisar los resultados de una y otra medición, se observa un conjunto de tendencias que configuran el panorama de las brechas de exclusión de las personas con discapacidad. Algunas de ellas son:

    TABLA 13Brechas de exclusión

    Campo Factor de inclusión / exclusión

    Brecha(+) = Tendencia más favorable

    (-) = Tendencia menos favorable

    Pobreza Pobreza de ingresos y multidimensional(+)

    Personas con discapacidad

    (-) Personas sin discapacidad

    Educación

    Nivel de analfabetismo(+)

    Personas con discapacidad

    (-) Personas sin discapacidad

    Promedio de años cursados(-)

    Personas con discapacidad

    (+) Personas sin discapacidad

    Participación en educación media y superior(-)

    Personas con discapacidad

    (+) Personas sin discapacidad

    Trabajo

    Tasa de ocupación(-)

    Personas con discapacidad

    (+) Personas sin discapacidad

    Tasa de desocupación(+)

    Personas con discapacidad

    (-) Personas sin discapacidad

    Tasa de inactividad(+)

    Personas con discapacidad

    (-) Personas sin discapacidad

    Participacion laboral (-)

    Personas con discapacidad

    (+) Personas sin discapacidad

    Trabajo dependiente(-)

    Personas con discapacidad

    (+) Personas sin discapacidad

    Trabajo en jornada completa(-)

    Personas con discapacidad

    (+) Personas sin discapacidad

    Ingreso mensual(-)

    Personas con discapacidad

    (+) Personas sin discapacidad

    Afiliación a sistema previsional(-)

    Personas con discapacidad

    (+) Personas sin discapacidad

  • Participar, incluir, incidir 43

    TABLA 13Brechas de exclusión

    Campo Factor de inclusión / exclusión

    Brecha(+) = Tendencia más favorable

    (-) = Tendencia menos favorable

    Salud

    Presencia de problemas de salud de larga duración(+)

    Personas con discapacidad

    (-) Personas sin discapacidad

    Afiliación al sistema público de salud(+)

    Personas con discapacidad

    (-) Personas sin discapacidad

    Acceso expedito al sistema de salud(-)

    Personas con discapacidad

    (+) Personas sin discapacidad

    Frecuencia atenciones de salud(+)

    Personas con discapacidad

    (-) Personas sin discapacidad

    Usuarios Auge-GES(+)

    Personas con discapacidad

    (-) Personas sin discapacidad

    Problemas de salud simultáneos(+)

    Personas con discapacidad

    (-) Personas sin discapacidad

    Dependencia funcional(+)

    Personas con discapacidad

    (-) Personas sin discapacidad

    Cuidado hogar o familia sin remuneración(-)

    Personas con discapacidad

    (+) Personas sin discapacidad

    Percepción deficiente sobre el propio estado de salud

    (+) Personas con discapacidad

    (-) Personas sin discapacidad

    Hábitat

    Equipamiento en el hábitat(-)

    Personas con discapacidad

    (+) Personas sin discapacidad

    Eventos ambientales negativos y/o inseguridad pública

    (+) Personas con discapacidad

    (-) Personas sin discapacidad

    Socioculturales

    Percepción sobre discriminación(+)

    Personas con discapacidad

    (-) Personas sin discapacidad

    Participación electoral(+)

    Personas con discapacidad

    (-) Personas sin discapacidad

    Participación en organizaciones sociales No se encontró convergenciaNo se encontró convergencia

    Uso del tiempo libre(>)

    Personas con discapacidad

    (

  • 44

    EXPERIENCIASINTERNACIONALES

    A continuación, se exponen los aspectos rescatados de la revisión de experiencias internacionales en materia de participación para la inclusión en discapacidad: Canadá, Costa Rica, España, Israel y Uruguay.

    En general, de estas experiencias se desprende el valor de la transversalidad interinstitucional de las actuaciones concretas en discapacidad, especialmente en España, Israel y Uruguay.

    Del mismo modo, en todos los casos destaca la real incidencia de las personas con discapacidad en el curso de las políticas públicas a través de sólidos espacios de incidencia, destacando los casos de Canadá, España e Israel. España y Canadá destacan por la descentralización de sus políticas, con una fuerte presencia de enfoque territorial y autonomía.

  • Participar, incluir, incidir 45

    CanadáEl diseño de la Ley de Accesibilidad y Discapacidad de Canadá pasó por una consulta multimétodo (mediciones cuantitativas e instancias territoriales deliberativas) a más de 6 mil personas, incluyendo a expertos y personas con discapacidad. Se recopiló información acerca de la opinión y propuestas ciudadanas en diversos aspectos para una estrategia denominada “Canadá Accesible”. Nota 17

    Algunas de las orientaciones relevadas para la actuación pública en materia de inclusión son las siguientes:

    a. La accesibilidad es un derecho humano que debe ser aplicado en todas las dimensiones de la vida cotidiana de todas las personas.

    b. La nueva legislación debe reconocer y promover la condición de ciudadanía bajo las claves de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.

    Nota 17. AccessAbility. ACCESSIBLE CANADA. Creating new national accessibility legislationWhat we learned from Canadians. Acceder al recurso externo.

    c. La nueva legislación debe reconocer y promover la condición de ciudadanía bajo las claves de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.

    d. Debe además involucrarse a todos los niveles de gobierno y replicar las mejores prácticas del mundo.

    e. Ha de operar en todas las áreas que son de competencia del gobierno en sus distintos niveles, incluidos sus servicios y puestos de trabajo.

    f. La participación de todas las organizaciones debe ser posible y se reconoce que hay organizaciones de distinto tipo.

    g. Se tiene conciencia de que algunas medidas tomarán más tiempo que otras.

    https://www.canada.ca/en/employment-social-development/programs/accessible-people-disabilities.html

  • 46

    h. Se señala que todos los aspectos de la accesibilidad están interrelacionados, pero algunos sectores priorizaron el empleo como el más importante.

    i. Los ciudadanos quieren participar en el desarrollo y la implementación de la ley, junto con monitorear su cumplimiento.

    j. La ley debiera considerar cómo se piensa sobre la discapacidad y a un cambio cultural en favor de la accesibilidad.

    k. Los temas prioritarios emanados de la consulta son empleo, acceso a edificios y otros espacios públicos a través de un entorno construido, transporte por aire, tren, ferry y autobuses, entrega de programas y servicios; información y comunicaciones; y adquisición de bienes y servicios.

    Los aportes ciudadanos al diseño de la Ley ponen bastante énfasis en que las políticas de discapacidad tengan expresión concreta en la vida cotidiana. En los puntos siguientes se mencionan algunos componentes de la planificación que son considerados en las municipalidades (comunas) de Canadá:

    1. Identificación de barreras típicas en infraestructura; diseño universal en la planificación.

    4. Involucramiento de comités consultivos municipales y grupos de la comunidad. Disponibilidad del plan de accesibilidad para personal municipal y desarrolladores.

    2. Planes de accesibilidad y comités consultivos.

    3. Cooperación interdepartamental.

  • Participar, incluir, incidir 47

    Los elementos que la implementación de ese plan debe hacer posible en el ámbito de la accesibilidad y la remoción de barreras son los siguientes:

    Ciudad de Brampton

    En abril de 2001, el Ayuntamiento de Brampton adoptó una política de diseño universal para espacios de juego.

    Su Consejo Municipal también adoptó una lista de normas para rampas, superficies, aterrizajes, sillas de ruedas plataformas y entradas accesibles.

    El objetivo de Brampton es mejorar la accesibilidad universal para todas las personas con discapacidad física o mental, en todos los parques infantiles de la ciudad a través de la aplicación de criterios de diseño adaptado o accesible.

    Esta política apunta a garantizar oportunidades de juego de calidad para cada niño, centrándose en el desarrollo de su sociabilidad, habilidades físicas y cooperativas, implicando oportunidades de integración, interacción e inclusión con otros niños.

    La política se aplica tanto al juego como al trabajo en equipo.

    TransporteLugares de estacionamiento; cortes de acera y rampas de acceso; señales de tránsito y pasos de peatones; señales de tráfico audibles.

    Espacios públicos recreativosDiseño de paisajes y cercas; aceras, pasarelas y caminos; mobiliario urbano cómodo; señales y símbolos; alojamiento; tecnología y comunicaciones adaptadas.

    A continuación, se describen algunas buenas prácticas municipales canadienses en materia de inclusión.

  • 48

    Ciudad de Guelph

    En junio de 2001, el Comité público creó sus pautas de accesibilidad. Estas apuntan a ayudar al proceso de planificación, diseño y desarrollo de un plan para lograr un Guelph sin barreras. Dichas pautas fueron desarrolladas usando estándares y el conocimiento recogido de otras ciudades y organizaciones de toda Norteamérica, incluido el Código de Normas de Accesibilidad (Canadá), la Canadian Standards Association, la Ley de Estadounidenses con Discapacidades y el Asesoramiento sin Barreras de Guelph-Wellington.

    Así la ciudad ha adoptado los siguientes objetivos:

    a. Como empleador y proveedor de servicios, la municipalidad se compromete a la accesibilidad sin barreras, por lo cual asume un papel de liderazgo en el logro de las pautas y debe dar el ejemplo a la empresa, sectores institucionales y voluntarios en la promoción de condiciones de accesibilidad e integración, equidad laboral, comunicaciones, recreación, transporte, vivienda y educación.

    b. Establecer un proceso para identificar barreras y vacíos en los servicios e instalaciones existentes.

    c. Mejorar continuamente el nivel de accesibilidad de las instalaciones de los servicios municipales.

    d. Alentar activamente el aporte de todos los segmentos de la comunidad en el diseño, desarrollo y operación de nuevos servicios municipales accesibles.

    e. Proporcionar recursos y dar apoyo para lograr que esta política tenga efecto.

  • Participar, incluir, incidir 49

    Ciudad de Peterborough

    Formó el Consejo para Personas con Discapacidad en 1988–89 para

    integrar y ayudar a las personas con discapacidad en la comunidad. El documento “Pautas de Accesibilidad” se publicó en 1992 y fue actualizado en 1995. Las directrices (plan) fueron aprobadas en octubre de 2002. Las acciones se realizan localmente en la planificación del uso del suelo, iniciativas de desarrollo y diseño de propiedades.

    En el documento “Pautas de Accesibilidad” se busca lograr un equilibrio entre los requisitos de diseño y planificación para diferentes tipos de discapacidades. Las pautas se aplican en la comunidad e incluyen aceras, pasarelas, áreas de recreación, parques infantiles de acceso universal, transporte, hospedaje y eventos accesibles. Adicionalmente, las pautas contienen un extracto del reglamento de zonificación de la ciudad y requisitos de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad.

    El Consejo para las Personas con Discapacidad incluye un comité de edificios para tratar problemas de accesibilidad con facultades para monitorear la accesibilidad de los edificios locales, proporcionar aportes al comité para Garantizar la accesibilidad, proporcionar información a los sectores públicos y privados sobre requisitos de acceso; asegurar el código de construcción de las normas relativas; y responde a problemas de accesibilidad planteados por la comunidad. La ciudad también ha desarrollado un modelo de entrenamiento que se utiliza para capacitar voluntarios y personal municipal.

  • 50

    Ciudad de Windsor

    Desde 1981, la ciudad de Windsor ha tenido un Comité Asesor permanente en el ayuntamiento, con un mandato para aumentar la conciencia comunitaria sobre las necesidades de las personas con discapacidad. Este comité tiene un miembro del Consejo y 14 miembros de la comunidad, incluidas personas con discapacidad. El personal de la ciudad también está disponible como recurso para el Comité. El mandato de la accesibilidad de Windsor al Comité Asesor implica:

    a. Asesorar al ayuntamiento y al personal.b. Emprender evaluaciones de necesidades.c. Promover la conciencia de la comunidad.d. Alentar la coordinación de servicios.e. Actuar como defensores de políticas de accesibilidad.

    Hay subcomités responsables de:

    a. Diseño sin barreras.b. Cortes de aceras y cruces de vías férreas.c. Problemas de empleo (inclusión laboral).d. Servicios de salud.e. El transporte y movilidad.

  • Participar, incluir, incidir 51

    Ciudad de Winnipeg

    La ciudad de Winnipeg fue la primera de Canadá en adoptar un diseño de política de accesibilidad, en diciembre de 2001, asumiendo así el compromiso de crear una ciudad verdaderamente inclusiva de todos los ciudadanos mediante la incorporación del concepto de diseño universal con los siguientes objetivos:

    a. Aceptar que la población en Winnipeg tiene una variedad de habilidades diferentes y que por eso no se debe excluir ni segregar a nadie de participar en la vida comunitaria y en los servicios municipales.

    b. Garantizar que los nuevos edificios cívicos, ambientes, productos, servicios y los programas están diseñados para ser utilizables por una amplia gama de ciudadanos, promoviendo una ciudad que sea cómoda, atractiva e inclusiva.

    Durante 1998 y 1999 la ciudad de Winnipeg realizó una auditoría de accesibilidad, cuyo modelo puede ser utilizado por otros municipios. El Comité Asesor para la Accesibilidad de la ciudad promovió la participación de personas con discapacidad en el diseño de la investigación.

    Winnipeg fomenta el diseño universal porque apuesta además a que un diseño de accesibilidad universal hará de la ciudad un foco capaz de atraer más turistas, convenciones y más beneficios en calidad de vida para todos sus habitantes, ya que da a todos la oportunidad aprovechar al máximo los servicios de la ciudad y sus atractivos.

  • 52

    Algunas lecciones de Canadá

    1.Ley nacional diseñada con consulta ciudadana multimétodo, que define lineamientos integrales y foco en el espacio local.

    2.Enfoque local de las políticas de accesibilidad (municipalidades).

    3.Diseño integral de la ciudad accesible, partiendo por los servicios públicos como “modeling”.

    4.Muy importante: En todas las ciudades hay un comité de promoción de la accesibilidad empoderado y multiactoral, que articula la política local derivada de una planificación técnica que dicho comité sanciona y monitorea.

  • Participar, incluir, incidir 53

    Costa RicaEn el país hay 670.640 personas con discapacidad (18 años y más), equivalentes al 18,2% del total de la población. Nota 18

    Las actuaciones públicas en materia de apoyo a esta población se encuentran principalmente regidas por la Ley N° 9379 Para la Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad, de 2016. Nota 19

    Existe además una Política Nacional de Discapacidad de Costa Rica, 2001-2021, PONADIS, en cuyo quinto eje estratégico se enuncian lineamientos para la realización de la ciudadanía, la organización, la participación y la corresponsabilidad social como prerrequisitos de la creación de un entorno inclusivo. Nota 20

    Nota 18. Encuesta Nacional sobre Discapacidad 2018. Resultados generales. CONAPDIS – INEC. Acceder al recurso externo.

    Nota 19. Publicada en el Alcance 153 a La Gaceta n.° 166 de 30 de agosto de 2016. Accederal sitio web.

    Nota 20. Política Nacional en Discapacidad 2011-2020. Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial. Acceder al recurso externo.

    a. La centralidad de construir un entorno inclusivo para todas las personas.

    b. El protagonismo de las personas con discapacidad, sus organizaciones y sus familias.

    c. El fomento de la participación de estas en todos los órdenes de la vida social.

    d. El compromiso del Estado en la construcción de un entorno inclusivo mediante el involucramiento de todos los actores sociales, públicos y privados.

    https://www.inec.cr/sites/default/files/documetos-biblioteca-virtual/reenadis2018.pdfhttp://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_norma.aspx?param1=NRM&nValor1=1&nValor2=82244&nValor3=105179&strTipM=FNhttp://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_norma.aspx?param1=NRM&nValor1=1&nValor2=82244&nValor3=105179&strTipM=FNhttps://documentos.una.ac.cr/bitstream/handle/unadocs/4318/resumen_ponadis.pdf?sequence=1

  • 54

    Entre los lineamientos del Eje Personas, Organizaciones y Entorno Inclusivo de la PONADIS, destaca:

    Fortalecimiento de la organización de y para personas con discapacidad y sus familias. El Estado reconoce el papel que han de jugar las personas con discapacidad, sus familias y organizaciones como parte de la sociedad civil, por lo que se compromete a proveer oportunidades y recursos para el desarrollo de las organizaciones de y para la discapacidad, como un medio para propiciar su participación plena en la vida política y pública, para ejercer su derecho a la autodeterminación y a intervenir en la toma de decisiones que les afecten directa o indirectamente.

    Bajo esos lineamientos, es el Consejo Nacional de las Personas con Discapacidad, CONAPDIS, el organismo rector en discapacidad, “responsable de promover y fiscalizar el cumplimiento de los derechos humanos de la población con discapacidad, para fomentar un desarrollo inclusivo en todos los ámbitos de la sociedad”. Nota 21

    Nota 21. Ir a página web DE CONAPDIS.

    Nota 22. Ir a página web sobre CIAD.

    Nota 23. Ir a página web sobre COMAD.

    El Conapdis tiene contrapartes institucionales en los municipios y en los organismos de la administración, a saber:

    e. Comisión Institucional en Accesibilidad y Discapacidad (CIAD). Las comisiones que cada institución debe tener son la contraparte con que cuenta CONAPDIS para mejorar la calidad de atención que se da a la población con discapacidad cuando acude a recibir los distintos tipos de servicios que ofrece el sector público costarricense. Algunas de ellas son conocidas como Cimad (Comisión Institucional en Materia de Discapacidad) y otras como CIAD. Nota 22

    f. Comisiones Municipales de Accesibilidad y Discapacidad (COMAD). Las Comad, creadas mediante la Ley N° 8822, son la instancia encargada en cada municipio de velar por que en el cantón se cumpla la “Ley N.º 7600, de Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad”, de 2 de mayo de 1996. Nota 23

    http://www.conapdis.go.cr/http://www.mag.go.cr/transparencia/CIAD.htmlhttp://conapdis.go.cr/contactenos/comisiones_municipales_en_accesibilidad_y_discapacidad_COMAD.aspx

  • Participar, incluir, incidir 55

    En el país existen además numerosas Organizaciones No Gubernamentales que trabajan con la discapacidad, de las cuáles CONAPDIS ha registrado 95. También hay diversas plataformas de participación de organizaciones sociales que representan a las personas con discapacidad y reivindican sus derechos, como por ejemplo la Red Nacional de Organizaciones de Personas con Discapacidad.

    Costa Rica se encuentra elaborando también una “Política Nacional de Cuidados de Larga Duración para la población en situación de Dependencia” que, entre otros, contará con un componente de participación social.

    El caso de Costa Rica es interesante porque considera...

    Adopción plena del enfoque de derechos humanos en sus políticas públicas.

    Voluntad política superior de intervenir en favor de la discapacidad a través de CONAPDIS.

    Disponibilidad de una Política Nacional de Discapacidad de largo aliento, que incluye claros elementos de apoyo a la participación de las organizaciones de las personas con discapacidad y crea espacios de incidencia para ello.

    Vinculación formal con las instancias municipales mediante instancias creadas por Ley para tal efecto, lo que permite un grado de conexión y coordinación importante entre el nivel central y local de la política.

    Avances preliminares en la construcción de una política nacional de cuidados de larga duración para la población en situación de dependencia.

  • 56

    EspañaLa forma política del Estado Español es la monarquía constitucional hereditaria con un régimen de democracia parlamentaria. Los poderes están divididos en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

    España es un Estado unitario, pero el poder se encuentra descentralizado, tanto política como administrativamente, lo que quiere decir que la toma de decisiones públicas y la ejecución de las mismas, no corresponde únicamente al Poder Central, sino que comparte tales funciones con las Comunidades Autónomas y las entidades locales.

    El país está organizado administrativamente en municipios, provincias y Comunidades Autónomas.

    Existen diecisiete Comunidades Autónomas y dos Ciudades Autónomas, que disponen de sus respectivos parlamentos y ejecutivos. Cada Comunidad Autónoma está formada por una o varias provincias.

    Nota 24. Informe Olivenza 2018 del Observatorio Estatal de la Discapacidad. Acceder alrecurso web.

    En total, en España hay 50 provincias. Cada provincia la componen un número variable de municipios. Hay más de 8 mil.

    En España viven 3,8 millones de personas con discapacidad. Nota 24La administración cuenta con una Dirección General de Políticas de Discapacidad dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

    Además existe el Real Patronato sobre Discapacidad, dependiente de la Corona. El Consejo Nacional de la Discapacidad y el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad completan un entramado descentralizado de instituciones a través del cuál se realiza la incidencia y participación ciudadana en las Políticas Públicas.

    Las actuaciones se enmarcan en la Estrategia Española sobre Discapacidad 2012-2020.

    https://www.observatoriodeladiscapacidad.info/wp-content/uploads/2019/04/OED-INFORME-OLIVENZA-2018.pdfhttps://www.observatoriodeladiscapacidad.info/wp-content/uploads/2019/04/OED-INFORME-OLIVENZA-2018.pdf

  • Participar, incluir, incidir 57

    Dicha estrategia cuenta con un conjunto de principios rectores entre los cuales destacan, en materia de participación, los siguientes:

    Diálogo civil. El principio en virtud del cual las organizaciones representativas de personas con discapacidad y de sus familias participan, en los términos que establecen las leyes y demás disposiciones normativas, en la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas oficiales que se desarrollan en la esfera de las personas con discapacidad, las cuales garantizarán, en todo caso, el derecho de los niños y las niñas con discapacidad a expresar su opinión libremente sobre todas las cuestiones que les afecten y a recibir asistencia apropiada con arreglo a su discapacidad y edad para poder ejercer ese derecho.

    Participación. Como se señala en el anterior principio inspirador, la participación, tanto ciudadana como de las diferentes administraciones públicas es esencial para configurar políticas, estrategias y actuaciones que respondan a las necesidades reales de todos los ciudadanos en un entorno de eficiencia y eficacia. El aplanamiento de las organizaciones y la extensión de los mayores grados de formación e información de los ciudadanos hacen tender la toma de decisiones políticas a un entorno de democracia más participada por la sociedad civil en todas las fases del ciclo político y administrativo.

    En relación con este principio de “participación” hay que incluir el de “Participación activa” o “Proactividad” de las personas con discapacidad, las cuales deben incorporarse a las políticas y actuaciones no sólo como impulsores de éstas ni como meras entidades consultadas, sino como ejecutores, siguiendo el enfoque de Nada para la discapacidad sin la discapacidad y por la discapacidad.

  • 58

    Con el objeto de superar los obstáculos al ejercicio de los derechos como personas, consumidores, estudiantes o actores económicos y políticos se debe promover la participación de las organizaciones de personas con discapacidad en actividades, actos, instalaciones, bienes y servicios, comprendidos los de tipo audiovisual, el deporte, el ocio, la cultura y la diversión, la toma de decisiones y ejecución de políticas públicas tales como sanidad, educación, empleo, infraestructuras, vivienda y urbanismo.

    Teniendo en cuenta la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la extensión y variedad de la participación de la sociedad civil en su aplicación ha de ser, sin duda, aún más amplia, alcanzando a sindicatos, organizaciones religiosas, instituciones académicas, fundaciones, organizaciones y entidades, comprometiéndolas a participar en la planificación e implementación de las actividades y proyectos relacionados con el contenido de la Convención. Todas ellas deben actuar con la premisa de que, tras la aprobación de la Convención (y la Ley 26/2011), la atención a la discapacidad es una cuestión de derechos humanos. Nota 25

    En esta participación de la sociedad civil resulta evidente que será particularmente necesario el liderazgo de las organizaciones constituidas por personas con discapacidad y sus familias.

    Nota 25. Convención Internacionalsobre los Derechos de las Personascon Discapacidad. Acceder alrecruso externo.

    Del mismo modo, entre los objetivos de la Estrategia se señala:

    Por su parte, entre los ámbitos de actuación y medidas estratégicas adoptadas para el período, se encuentra el de “Participación real y efectiva”, que dice:

    https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/conventionrightspersonswithdisabilities.aspxhttps://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/conventionrightspersonswithdisabilities.aspx

  • Participar, incluir, incidir 59

    Las medidas estratégicas relacionadas con participación de la sociedad civil para 2012-2020 establecidas por la estrategia son las siguientes:

    Con carácter general, podrá incorporarse a la asociación nacional más representativa de las personas con discapacidad a aquellos órganos colegiados de participación de la Administración General del Estado que tengan por finalidad el cumplimiento de los objetivos de la Convención.

    En los órganos colegiados de participación de la Administración General del Estado que tengan por finalidad el cumplimiento de los objetivos de la Convención se tomará en consideración la perspectiva de género.

    La Estrategia establece una importante participación de la sociedad civil en el seguimiento a las actuaciones, que radica institucionalmente en el Consejo Nacional de la Discapacidad, de composición multiactoral, señalando que esto debe plasmarse en un informe anual a ser efectuado por un dispositivo institucional ad hoc (Observatorio Estatal de la Discapacidad). Nota 26

    Nota 26. Observatorio Estatal de la Discapacidad. Ir a la página web.

    El Consejo Nacional de Discapacidad será el órgano responsable del seguimiento y control de la Estrategia, debiendo realizarse un informe anual sobre ésta que debatirá en su reunión ordinaria plenaria del primer semestre de cada año. El citado informe será realizado por el Observatorio Estatal de la Discapacidad con las directrices que establezca la Secretaría del Consejo Nacional de la Discapacidad y bajo su supervisión.

    https://www.observatoriodeladiscapacidad.info/

  • 60

    Las funciones generales del CND son:

    a. Promover los principios y líneas básicas de política integral para las personas con discapacidad en el ámbito de la Administración General del Estado, incorporando el principio de transversalidad.

    b. Presentar iniciativas y formular recomendaciones en relación con planes o programas de actuación.

    c. Conocer y, en su caso, presentar iniciativas en relación a los fondos para programas de personas con discapacidad y los criterios de distribución.

    d. Emitir dictámenes e informes, de carácter preceptivo y no vinculante, sobre aquellos proyectos normativos y otras iniciativas relacionadas con el objeto del Consejo que se sometan a su consideración y, en especial, en el desarrollo de la normativa de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.

    e. Promover acciones de recopilación, análisis, elaboración y difusión de información.

    f. Impulsar actividades de investigación, formación, innovación, ética y calidad en el ámbito de la discapacidad.

    Nota 27. Ir a la página web del CERMI.

    g. Conocer las políticas, fondos y programas de la Unión Europea y de otras instancias internacionales y recibir información, en su caso, sobre las posiciones y propuestas españolas en los foros internacionales.

    h. Constituir el órgano de referencia de la Administración General del Estado para la promoción, protección y seguimiento en España de los instrumentos jurídicos internacionales en materia de derechos humanos de las personas con discapacidad incorporados en el ordenamiento jurídico español.

    i. Cualquier otra función que, en el marco de sus competencias, se le atribuya por alguna disposición legal o reglamentaria.

    El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, más conocido por sus siglas, CERMI, es la plataforma de encuentro y acción política de las personas con discapacidad, constituido por las principales organizaciones estatales de personas con discapacidad, varias entidades de acción sectorial y 19 plataformas autonómicas. Nota 27

    https://www.cermi.es

  • Participar, incluir, incidir 61

    Todas estas instancias agrupan a su vez a más de 8.000 asociaciones y entidades locales, que representan en su conjunto a los 3,8 millones de personas con discapacidad que hay en España (10% de la población total).

    El CERMI es la expresión de la sociedad civil española organizada en torno a la discapacidad para la interlocución, la presión y la incidencia política. Jurídicamente, es una organización de naturaleza privada, de carácter asociativo, de ámbito nacional, sometida a la legislación reguladora del derecho de asociación en España e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior español.

    Su estructura incluye la Asamblea de Representantes, un Comité Ejecutivo, una Comisión Permanente, la Presidencia, las Vicepresidencias y la Secretaría General, y al mismo nivel las Personas Comisionadas y Estructuras de Apoyo: Comisiones de Trabajo, Grupos de Trabajo y Redes.Los cargos en orden descendente son Presidencia, Vicepresidencias y Secretaría General, de las cuales dependen la Dirección de Comunicación, la Dirección de Servicios Jurídicos, el Comité de Igualdad y la Dirección Ejecutiva. De la Dirección Ejecutiva depende la Gerencia y de esta la Jefatura de Secretaría, Personal de Apoyo, Área de Administración y Área de Género.

    Nota 28. Ir a la página web de ONCE.

    La Estrategia Nacional sobre Discapacidad 2012-2020 es ejemplar desde el punto de vista del enfoque general de la política pública de discapacidad (derechos humanos, ciudadanía, transversalidad e interdependencia entre contexto situacional y características personales de la discapacidad).

    Además de lo anterior y en consecuencia con el enfoque referido, el caso español es de interés por el robusto espacio que entrega a las organizaciones de la sociedad civil en el diseño, formulación y evaluación de las actuaciones de la administración general del Estado, cosa que hace con un nivel de descentralización y desconcentración significativo, en los ámbitos autonómico y municipal, lo que facilita, precisamente, la participación y el control social de las políticas de inclusión.

    Por último, es muy destacado el rol que asignan las actuaciones españolas en discapacidad a la Responsabilidad Social Empresarial, con casos destacados a nivel mundial, como ONCE. Nota 28

    En general, son organizaciones de la sociedad civil las que canalizan estos flujos de cooperación desde el sector privado a la actuación pública y ciudadana.

    https://www.once.es/

  • 62

    Israel Nota 29Israel es un país de Oriente Próximo situado en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo. Con 7,6 millones de habitantes es el único Estado judío del mundo, que tiene su origen en la resolución de la ONU del año 1947 por la que se aprobó la partición de Palestina en dos Estados, uno judío y otro árabe. Limita con el Líbano al Norte, Siria al noreste, Jordania al este, Egipto al sudoeste y el Mar Mediterr