discusiones

6
DISCUSIONES DISCUSIÓN 1. Remóntese en el tiempo cuando era un estudiante universitario. ¿Cómo eran usted y sus compañeros? Éramos alumnos curiosos pero que esperábamos que el profesor lleve toda la información y cuestionábamos ciertas afirmaciones de los docentes. Si bien trabajábamos con la tecnología, aún las redes sociales no habían aparecido en la magnitud en la que ahora existen. ¿Cuáles eran sus expectativas y perspectivas en cuanto a la educación superior y el aprendizaje en general? Aprender. Aprender lo más posible. Sacar la mayor información de los docentes para que esto me sirviese en la práctica, en el trabajo. Me interesaba saber cómo funcionaban las cosas y que los profesores sepan satisfacer mis inquietudes. ¿Qué le gustaba del aprendizaje? ¿Qué no le gustaba? No me gustaban los vacíos. Cuando el docente ignoraba algo y este se saltaba el tema. Era algo que me desalentaba. No me gustaba cuando no lograba relacionarlo con mi especialidad, para lo que yo me estaba formando. Me gustaba el dinamismo, en el que además de un bagaje teórico, sintiéramos que nos estaban enseñando algo que nos serviría en el día a día. Ahora piense en los estudiantes que tiene en su salón de clases actualmente. Si un conocido le preguntara "¿Cómo son sus estudiantes?" ¿cómo respondería a esa pregunta? Son diferentes. Tienen distintos intereses. Hay algunos que les interesa el aprendizaje teórico y otros que les importa saber cómo llevarán todo eso a la práctica. Además, están muy bien informados. Cuestionan mucho o buscan ciertos temas, ciertos autores y hacen pregunta sobre ellos. No les gusta leer, pero les interesa conocer. En este módulo, las Discusiones le piden considerar la diversidad de los estudiantes en su salón de clases. A pesar de que los estudiantes puedan hablar un idioma común y provengan del mismo país, sus experiencias, orígenes y el uso del lenguaje pueden variar enormemente. Lo mismo pasa con los participantes de este Certificado en desarrollo profesional. En cuanto se encuentre con diferencias entre sus co-participantes, trátelos, tanto a ellos como sus diferencias, con el mismo respeto con el que trataría a sus estudiantes. Para realizar esta actividad de Discusión: Antes de publicar en la Discusión, complete las siguientes actividades:

Upload: neo-alvarado

Post on 17-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Algunas discusiones en relación a la enseñanza centrada en el estudiante, para lograr los objetivos de aprendizaje.

TRANSCRIPT

DISCUSIONESDISCUSIN 1.Remntese en el tiempo cuando era un estudiante universitario. Cmo eran usted y sus compaeros? ramos alumnos curiosos pero !ue esper"#amos !ue el pro$esor lleve toda la in$ormacin y cuestion"#amos ciertas a$irmaciones de los docentes. Si #ien tra#a%"#amos con la tecnolo&'a( a)n las redes sociales no *a#'an aparecido en la ma&nitud en la !ue a*ora e+isten.Cu"les eran sus e+pectativas y perspectivas en cuanto a la educacin superior y el aprendi,a%e en &eneral? -prender. -prender lo m"s posi#le. Sacar la mayor in$ormacin de los docentes para !ue esto me sirviese en la pr"ctica( en el tra#a%o. .e interesa#a sa#er cmo $unciona#an las cosas y !ue los pro$esores sepan satis$acer mis in!uietudes./u0 le &usta#a del aprendi,a%e? /u0 no le &usta#a?No me &usta#an los vac'os. Cuando el docente i&nora#a al&o y este se salta#a el tema. 1ra al&o !ue me desalenta#a. No me &usta#a cuando no lo&ra#a relacionarlo con mi especialidad( para lo !ue yo me esta#a $ormando. .e &usta#a el dinamismo( en el !ue adem"s de un #a&a%e terico( sinti0ramos !ue nos esta#an enseando al&o !ue nos servir'a en el d'a a d'a.-*ora piense en los estudiantes !ue tiene en su saln de clases actualmente. Si un conocido le pre&untara 2Cmo son sus estudiantes?2 cmo responder'a a esa pre&unta?Son di$erentes. 3ienen distintos intereses. 4ay al&unos !ue les interesa el aprendi,a%e terico y otros !ue les importa sa#er cmo llevar"n todo eso a la pr"ctica. -dem"s( est"n muy #ien in$ormados. Cuestionan muc*o o#uscan ciertos temas( ciertos autores y *acen pre&untaso#re ellos. No les &usta leer( pero les interesa conocer.1n este mdulo( las Discusiones le piden considerar la diversidad de los estudiantes en su saln de clases. - pesar de !ue los estudiantes puedan *a#lar un idioma com)n y proven&an del mismo pa's( sus e+periencias( or'&enes y el uso del len&ua%e pueden variar enormemente.5o mismo pasa con los participantes de este Certi$icado en desarrollo pro$esional. 1n cuanto se encuentre condi$erencias entre sus co6participantes( tr"telos( tanto a ellos como sus di$erencias( con el mismo respeto con el!ue tratar'a a sus estudiantes.DISCUSIONESPara realizar esta actividad de Discusin:Antes de publicar en la Discusin, complete las siguientes actividades7 Revise el se&mento de video en la Introduccin de esta semana. Se encontr con al&una sorpresa en cuanto a las perspectivas de los estudiantes?S'( los alumnos est"n se&uros de lo !ue !uieren( de lo !ue #uscan en los docentes. De cmo aprenden me%or. De !ue no les &usta perder el tiempo y solo #uscan la in$ormacin !ue pueden compro#ar !ue les va a servir. Re$le+ione acerca de los estudiantes !ue tiene actualmente y so#re los !ue *a enseado enel pasado. /u0 ten'an en com)n? 1n !u0 aspectos eran di$erentes?-#iertos a cuestionar. Son esc0pticos. 4acen un a#ierto uso de la tecnolo&'ay no tienden a revisar $uentes. Son muy con$iados. 5es &usta#a la metodolo&'a l)dica( ped'an constantemente din"micas.5os alumnos de las carreras t0cnicas !uer'an conocimiento aplicado( por encima de todo. 1n las carreras universitarias e+i&'an una e+plicacin terica y una aplicacin. 4a#'a alumnos !ue no comprend'an con las clases ma&istrales( pero s' con los tra#a%os &rupales. .ane%an distintos tipos de or&ani,adores y tra#a%os. Publique sus respuestas en el Foro de Caractersticas de los estudiantes (cuyo vnculo aparece en la parte inferior de la pgina en cualquier momento antes de mediados de semana! De !u0 manera sus estudiantes actuales son similares o di$erentes a como era usted cuando era un estudiante universitario? De !u0 manera se parecen a los estudiantes a los !ue *a enseado en el pasado?ramos alumnos curiosos pero !ue esper"#amos !ue el pro$esor lleve toda la in$ormacin y cuestion"#amosciertas a$irmaciones delos docentes. Si #ien tra#a%"#amos con la tecnolo&'a( laus"#amos tal comous"#amoslosli#ros( como$uentesdeconsulta8oparacopiar9. -*oralosestudiantesdependendelatecnolo&'a( casi yanousanli#ros. 5eenpocodemuc*oynomuc*odepoco. .einteresa#a8yamiscompaeros9 aprender. -prender lo m"s posi#le. Sacar la mayor in$ormacin de los docentes para !ue estomesirvieseenlapr"ctica( enel tra#a%o. .einteresa#asa#er cmo$unciona#anlascosasy!uelospro$esores sepan satis$acer mis in!uietudes. 5os alumnos siento!ue les interesa sa#er lo !ue ellosconsideran importante( necesarios. No le venla importancia( por e%emplo( de aprender so#re la epistemolo&'apsicol&ica o de la $iloso$'a platnica( en cuanto no vean de !u0 les servir" cuando ten&a una paciente al$rente( por e%emplo. DISCUSIONES1n todos mis alumnos *e encontrado !ue se muestran a#iertos a cuestionar todo. Son esc0pticos. 4acen una#ierto uso de la tecnolo&'ay no tienden a revisar $uentes. Son muy con$iados. 5es &usta#a la metodolo&'al)dica( ped'an constantemente din"micas. 4ay al&unos !ue les interesa el aprendi,a%e terico y otros !ue lesimporta sa#er cmo llevar"n todo eso a la pr"ctica. -dem"s( est"n muy #ien in$ormados. Cuestionan muc*o o#uscanciertostemas( ciertosautoresy*acenpre&untaso#reellos. Noles&ustaleer(perolesinteresaconocer. Cmo puede $amiliari,arse con sus estudiantes para determinar las e+pectativas !ue tienen de la clase y de usted( !u0 los motiva y !u0 puede impedir su aprendi,a%e?:ara $amiliari,arme con sus in!uietudes ten'a el *"#ito de pre&untarles en la primera clase( cuando se presenta#an(so#re por !u0 !uer'an ser psiclo&os y !u0 espera#an del curso. -l&unos de ellos se e+playa#an en sus intereses en sus in!uietudes( pero era una &ran minor'a. ; el resto( #"sicamente repet'a lamisma $rase 8muy &eneral9. 5o !ue me da#a cierta in$ormacin pero( a priori( sent'a !ue no serv'a de muc*o. 1ste semestre ten&o pensado *acer un cam#io( incluir una pe!uea encuesta con esas mismas pre&untas. :or !u0 estudias la especialidad?/u0 esperas del curso? ; cmo crees !ue aprender me%or?-un!ue ten&o una duda7 De#er'a ser annima la encuesta o de#er'a pedirles !ue escri#an su nom#re? 5o !ue #usco es recopilar in$ormacin del aula. Sentarme y leer lo !ue *an escrito y conocer al &rupo. /u0 opinan?DISCUSIN 2 Considere la situacin anterior. /u0 posi#les e+plicaciones podr'a tener para estas reacciones de los estudiantes?5a di$erencias en edades de los estudiantes y de e+periencias con la $ormacin universitaria. -dem"s de#emos tener en cuenta el desarrollo co&nitivo7 5os alumnos reci0n in&resantes ven la in$ormacin reci#idaen t0rminos de #lanco y ne&ro. 1+iste una sola respuesta para cada pre&unta y el pro$esor es !uien la sa#e(o !uien tiene la in$ormacin necesaria para darle solucin. 1so *ace !ue ante la pre&unta del docente los alumnos se pre&unten 1s !ue acaso no es el docente !ue de#er'a sa#er todo esto? 1n cam#io( los alumnos mayores son conscientes de !ue el aprendi,a%e es cola#orativo( de !ue el pro$esor es un $acilitador!ue necesita de los aportes de los estudiantes para producir una am#iente de aprendi,a%es si&ni$icativos. Re$le+ione so#re cmo sus estudiantes reaccionan actualmente *acia sus lecciones. /u0 tipos de comportamiento o#serva? /u0 comportamientos lo intri&an m"s? :or !u0?Nunca *a#'a re$le+ionado so#re la di$erencia de los estudiantes en los di$erentes aos de sus estudios universitarios. :rincipalmente( en los estudiantes de los primeros ciclos. 5os estudiantes de primeros ciclos si&uen instrucciones( responden se&)n los te+tos !ue leen y se les di$icultan las pre&untas en los e+"menes(por e%emplo( en las !ue se les pide *acer an"lisis. .uc*os de ellos se muestran reticentes a leer te+tos e+tensos( a participar en tareas con cierto &rado de di$icultad. Incluso( al&unos de ellos no las presentan. 5os alumnos de los ciclos $inales tienden a cuestionar m"s. Investi&an y con$rontan la in$ormacin. Discuten(polemi,an. 1so *ace !ue las clases sean m"s din"micas. 1l pro#lema real es cuando en el aula me topo con estudiantes mayores y estudiantes menores. 1stas di$erencias muc*as veces les &enera con$lictos cuando se trata de *acer tra#a%os &rupales7 5os alumnos comprometidos con un aprendi,a%e pro$undo se !ue%an del rendimiento de los alumnos !uienes solo !uieren cumplir con la actividad.DISCUSIONES -*ora re$le+ione so#re cmo reaccion $rente a las reacciones de sus estudiantes. 4asta !u0 puntopudo *a#er *ec*o suposiciones en cuanto a su comportamiento? :or e%emplo7 DISCUSIONESAntes de publicar en la Discusin, complete las siguientes actividades! Re$le+ione so#re un momento en el !ue esta#a aprendiendo al&o nuevo. Cmo construy la leccin el instructor para atraer a los estudiantes? De !u0 manera la leccin le ayud a motivarse paraaprender el tema? -*ora re$le+ione acerca de su propia pr"ctica de ensean,a. 4asta !u0 punto cree !ue lo&ra captar e involucrar a sus estudiantes?Publique sus respuestas a lo siguiente en cualquier momento antes de mediados de la semana en el Foro de discusin $Cmo recomendar cambios% (cuyo enlace aparece en la parte inferior de esta pgina& /u0 cam#iar'a en la leccin de muestra para me%orar el aprendi,a%e y la motivacin de los estudiantes? ?ase sus recomendaciones en las ideas o#tenidas de las lecturas.?uenas tardes(:ara lo&rar una mayor motivacin en la clase. 1n la primera $ase75es mostrar'a a los estudiantes videoscortos donde puedan presenciar la e%ecucin de una serie de e+perimentos *ec*os desde la psicolo&'a( *artodocumentados con $ines educativos. :or e%emplo7 1l e+perimento de la ??C( por la universidad de Stand$ord.@ a!uellos reali,ados por A. Battson con el nio -l#ert.5ue&o de visto los videos( iniciar'amos un de#ate enclase. Cu"l creen ustedes !ue es el o#%etivo del e+perimento? /u0 es lo !ue desean pro#ar? Se&)n elvideo( lo&raronpro#ar su*iptesis?/u0pasosde#ieronse&uir parao#tener une+perimentoe+itoso?Cam#iar'an al&o? 1ntercerlu&ar(lespedir'a!ueordenensusrespuestasencadaunodelospasosdel m0todocient'$icopresentados en el dia&rama. :osteriormente( se reco&er"n los dia&ramas de cada &rupo y se repartir"n a otros &rupos para !ue estos seanpreparados. 3erminado ese e%ercicio se ela#orar" el dia&rama en con%unto en el pi,arrn. Se presentar"n situaciones de la vida cotidiana y cada &rupo de#er" aplicar el m0todo cient'$ico para resolverunpro#lemaconcreto. :osteriormente( cada&rupode#er"