discusion de conocimientos entre newton y leibniz

6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ CALCULO DIFERENCIAL TEMA: LA DISCUSION DE SUS CONOCIMIENTOS ENTRE NEWTON Y LEIBNEZ NOMBRE: Velepucha Sánchez María CURSO: 2 “A”

Upload: mary-angelica

Post on 25-Jul-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Discusion de Conocimientos Entre Newton y Leibniz

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

CALCULO DIFERENCIALTEMA: LA DISCUSION DE SUS

CONOCIMIENTOS ENTRE NEWTON Y LEIBNEZ

NOMBRE: Velepucha Sánchez María

CURSO: 2 “A”

Page 2: Discusion de Conocimientos Entre Newton y Leibniz

LA “GUERRA DEL CÁLCULO MATEMÁTICO”…NEWTON CONTRA LEIBNIZ

NEWTON LEIBNIZ

La vida de Newton siempre estuvo rodeada de graves problemas. Su padre murió antes de que él naciera y, cuando Newton tenía tres años su madre, lo dejó al cuidado de su abuela para irse a vivir con su segundo esposo.

Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como "El último genio universal". Realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de Metafísica, Epistemología, Lógica.

Page 3: Discusion de Conocimientos Entre Newton y Leibniz

Leibniz introdujo varias notaciones usadas en la actualidad, tal como, por ejemplo, el signo “integral“ ∫, que representa una S alargada, derivado del latín “summa“, y la letra “d” para referirse a los “diferenciales”, del latín “differentia”.

La regla del producto del cálculo diferencial es aún denominada “regla de Leibniz para la derivación de un producto”. Además, el teorema que dice cuándo y cómo diferenciar bajo el símbolo integral, se llama la “regla de Leibniz para la derivación de una integral”.

Page 4: Discusion de Conocimientos Entre Newton y Leibniz

Debido a que “Don Isaac” pasaba todo su tiempo escribiendo sus archiconocidos “Principia” y, sobre todo, a sus ganas incontrolables de volver a menospreciar el trabajo de Leibniz, Newton no luchó personalmente contra su rival alemán sino que prefirió delegar la batalla en tres científicos cercanos a sus ideas, John Wallis, Fatio de Duillier y John Keill, conocidos como los “enfants perdus” de Newton.

John Wallis Fatio de DuillierJohn Keill

Page 5: Discusion de Conocimientos Entre Newton y Leibniz
Page 6: Discusion de Conocimientos Entre Newton y Leibniz